Está en la página 1de 22

1

EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS ÓPTIMOS DE HUMEDAD Y TIEMPO DE

FERMENTACIÓN DEL ESTIÉRCOL DE CUY, PARA LA OBTENCIÓN DE BIOGÁS EN EL

VALLE DEL MANTARO

Ana C. Cuestas Chagua, Raúl J. Gaspar Núñez, Katya L. Jiménez Melo, Jenyffer N. Laura

De la cruz, Erick R. Muñoz Ortiz y Roy. Espíritu Velasquez

Ingeniería Química, Universidad Nacional del Centro del Perú

Metodología de la Investigación Científica

Ing. Arturo Melgar Merino

Huancayo -2021
2

1. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

1.1. CARACTERIZACIÓN

Se estudiarán los parámetros óptimos que intervienen en el proceso de fermentación

del estiércol de cuy obteniendo biogás para el Valle del Mantaro. Este estudio se

realizará en el departamento de Junín provincia de Huancayo distrito de Saños chico en

el año 2022.

En nuestro país, así como otros países en vías al desarrollo se ha llegado a incrementar

el aprovechamiento animal de manera industrial; dentro de la ciudad de Huancayo

principalmente es la avícola, la cunicultura y la cuycultura, de modo que la producción de

deyecciones o excretas se da en grandes porciones y la mayoría de los criaderos de cuy

no realizan un manejo correcto de las excretas; estas excretas de cuy desechadas al aire

libre causan efectos colaterales como la proliferación de moscas, focos infecciosos,

transmisión de enfermedades, degradación ambiental y de esta manera perjudican la

salud humana y animal.

En la actualidad la leña y la bosta representan una de las principales fuentes de energía

en zonas rurales en el país. Es por ello que las enfermedades respiratorias,

principalmente en las mujeres, por la inhalación de humo son frecuentes. Por otro lado,

la combustión del biogás no produce humos visibles y su carga en ceniza es

infinitamente menor que el humo proveniente de la quema de madera.

Por lo tanto, se pretende desarrollar un manejo adecuado de dichos restos, y de esta

manera contribuir de forma positiva su producción y conversión, como la cuyinaza en la

producción de un biogas de primera calidad libre de vapor de agua y con bajas

cantidades de dióxido de carbono, ácido sulfúrico diferentes formas de energía (biogás),

y con esto reducir las enfermedades respiratorias y la contaminación del aire en la zona

de Saños Chico.
3

(Elaboración propia)

1.2. FORMULACIÓN

1.2.1. Pregunta general

¿Cuáles son los parámetros óptimos de humedad y tiempo de reacción para

obtener biogás con menor cantidad de azufre, dióxido de carbono y vapor de agua;

mediante el proceso de fermentación del estiércol de cuy para el uso doméstico de

la Granja de cuyes Marro distrito de Saños chico en el año 2022?

1.2.2. Preguntas específicas

 ¿Cuál es el tiempo de generación óptimo del biogás en el proceso de

fermentación a base de la excreta de cuy?

 ¿Cuál es la humedad óptima para iniciar el proceso de fermentación de las


excretas de cuy?
 ¿Cuál es la cantidad de dióxido de carbono, vapor de agua y azufre contenido en

el biogás obtenido mediante la fermentación a base de excretas de cuy?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo general

Determinar los parámetros óptimos de humedad y tiempo de reacción para obtener

biogás con menor cantidad de azufre, dióxido de carbono y vapor de agua; mediante

el proceso de fermentación del estiércol de cuy para el uso doméstico de la Granja

de cuyes Marro distrito de Saños chico en el año 2022.

1.3.2. Objetivos específicos

 Determinar el tiempo de generación óptima del biogás en el proceso de

fermentación a base de la excreta de cuy.

 Establecer la humedad óptima para iniciar el proceso de obtención de biogás

mediante el proceso de fermentación a base de excretas de cuy.


4

 Determinar la cantidad de dióxido de carbono, azufre y vapor de agua óptimos

tras la obtención del biogás mediante la fermentación a base de las excretas de

cuy.

1.4. JUSTIFICACIÓN

1.4.1. Social

Al obtener el biogás de una forma más limpia y ecológica tendrá una mejor calidad

por lo que no perjudicará a la salud de las personas ya que, no producen emisiones tan

nocivas como las que se producen actualmente.

1.4.2. Teórico

El presente trabajo se realiza con el propósito de aportar al conocimiento

existente brindando una alternativa viable para la generación de combustibles en la zona

de Saños Chico. Consiste en la producción de biogás a base de excretas de cuy, que

consta de un proceso de fermentación en el que se evalúan los parámetros óptimos de

humedad y tiempo de generación para así obtener un biogás de alta calidad con bajo

contenido en azufre, dióxido de carbono y vapor de agua.

1.4.3. Práctico

El presente proyecto tiene una justificación práctica debido a que se va a obtener

biogás de alta calidad con cantidades mínimas de CO2, azufre y vapor de agua.

Asimismo, el procedimiento y la metodología realizada en el estudio puede ser aplicada

con otros tipos de materia prima (excretas de vacunos, porcinos), y si esto resulta

podríamos aplicarlo en otras zonas del valle del Mantaro.

1.4.4. Económica

La sociedad se beneficiaría económicamente al reemplazar los combustibles fósiles

dañinos por el biogás debido a su bajo costo y por el uso de insumos orgánicos.

1.4.5. Ambiental

El uso del biogás a base de la fermentación del estiércol de cuy nos permite

evitar la emisión descontrolada de metano, uno de los gases con mayor efecto
5

invernadero. Por otra parte, al reemplazar combustibles fósiles el biogás evita el aumento

de la concentración de CO2 que estos provocan en la atmósfera.

2. LUGAR DE EJECUCIÓN

El trabajo de investigación se realizará en el distrito de Saños chico, provincia de

Huancayo, departamento Junín en la Granja de cuyes Marro ubicado en la Av.

Universitaria y 9 de octubre, a alturas de la Av. Circunvalación.

3. CONOCIMIENTO GENERAL DEL TEMA

3.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA (ANTECEDENTES)

Cueva Ancalla, B. L. (2012) en el artículo “Obtención de biogás de estiércol porcino y

restos vegetales, por fermentación semicontinua” da a conocer que la producción del

biogás a partir del estiércol tiene como primer propósito coadyuvar a la reducción de

gases que provocan el efecto invernadero, de igual forma también es una alternativa que

permite obtener energía para cubrir las necesidades y resolver problemas como la

disposición final de desechos, malos olores, fauna nociva, transmisión de enfermedades.

Lozada Jerez, J. A. (2013) en su artículo titulado como “Obtención de biogás en

base a mezclas de gallinaza con residuos orgánicos de cerdo y cuy, menciona que el

proceso de fermentación anaerobia es un mecanismo sencillo de transformar la gallinaza

a un producto utilizable y real para la avicultura, mediante controles básicos de

temperatura, pH y proporcionando la humedad necesaria se establecen las condiciones

óptimas.

Castillo. C. y Tito. V., (2011) emplearon en su artículo titulado: "Obtención de Biogás

a partir de excremento de cuy en condiciones ambientales en Tacna Perú" dos mezclas

de substratos; una formada por excremento de cuy, rastrojo del alimento vegetal de cuy y

agua; y la segunda por excremento de cuy rastrojo del alimento vegetal del cuy, residuo

de Grass y agua, las cuales fueron pre fermentadas aeróbicamente para luego ser

fermentadas en batch anaeróbica no agitada. Los resultados que obtuvieron fueron


6

positivos ya que ambas fermentaciones de sustratos generaron un biogás de buena

calidad debido a que originaron una llama de color azul transparente sin emisión de

malos olores, sin embargo, existe una diferencia significativa que se da en el volumen

total producido del biogás de la segunda mezcla de substratos con respecto a la primera

y esto se debió al inoculo microbiano que allí estuvo presente.

3.2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA (MARCO TEORICO)

3.2.1. Estiércol

3.2.1.1. Definición.

Se considera como estiércol a los desechos del ganado provenientes del proceso de

digestión. Como menciona, Iglesias (1995), El estiércol además de contener heces y

orines puede estar compuesto por otros muchos elementos, como son las camas

conteniendo generalmente paja o a veces aserrín, virutas de madera, papel de periódico

u otros productos químicos. También suele incluir restos de los alimentos del ganado, así

como agua procedente de los bebederos, de la limpieza de los establos o de lluvia, y

todo tipo de materiales que puedan entrar en un establo (pág 3).

Para Aguirre (2000), los estiércoles empleados al instante o a pocos días de ser

recogidos, se denominan frescos. Tras ser sometidos a un proceso de fermentación que

los hace cambiar en aspecto y composición pasan a llamarse estiércoles hechos o semi-

hechos según su grado de transformación en el proceso escogido.

3.2.1.2. Composición.

La composición del estiércol varía entre limites muy amplios, según los animales, su

alimentacion,la naturaleza de las camas usadas en los establos, los cuidados que se

tengan para conservar y sus grados de descomposición.

Al resecto Tapia & Fries (2007), afirman que la variación en la composicion del

estiercol depende de la especie del animal, de su alimentacion, contenido de materia

seca (estado fresco o secado) y de como se le haya manejado. Sin embargo, planteá

que para aspectos practicos generalmente se puede decir que el estiercol contiene: 0,5%

de nitrogeno, 0,25% de fosforo y 0,5% de potasio, lo que significa que por cada tonelada
7

de estiercol hay 5 kg de nitrogeno, 2,5 kg de fósforo y 5 kg de potasio. Además

recomienda evitar una exposicion prolongada al sol y la intemperie, si es que se quiere

usar como abono o fertilizante, ya que hay una perdida en su valor energético y

nutricional para suelos agrícolas (Tapia & Fries, 2007).

En la siguiente tabla se muestra la composicion quimica de estiercoles en estado

fresco y seco de algunos animales.

Tabla 01

Composición química del estiércol

Especie Materia N% P2O5% K2O% CaO% MgO% SO4%


seca %
Vacuno(f) 6 0,29 0,17 0,1 0,35 0,13 0,04
Vacuno(s) 16 0,58 0,01 0,49 0,01 0,04 0,13
Oveja(f) 13 0,55 0,01 0,15 0,46 0,15 0,16
Oveja(s) 35 1,95 0,31 1,26 1,16 0,34 0,34
Caballo(s) 24 1,55 0,35 1,50 0,45 0,24 0,06
Caballo(f) 10 0,55 0,01 0,35 0,15 0,12 0,02
Cerdo(s) 18 0,6 0,61 0,26 0,09 0,1 0,04
Camélido(s) 37 3,6 1,12 1,2 ------ ------ ------
Gallina(s) 47 6,11 5,21 3,2 ------ ------ ------

Fuente: Tapia & Fries (2007). Boletin estiercoles

3.2.1.3. Usos del estiercol.

Una mezcla de tierra, arcilla y paja combinados con material orgánico fibroso (crin de

caballo, estiércol), permiten tener un adobe consistente y firme que gracias a su

moldeabilidad y su capacidad de aislar ruidos y temperaturas extremas se ha usado

como material de construcción de manera frecuente. Un bloque ecológico lleva en su

composición un 75% de estiércol y son 20% más livianos y resistentes que los adobes

normales, además requieren menos energía en su cocción y el producto terminado no

desprende ningún olor (Arellano et al, 2014).

El estiercol puede ser aplicado sobre el terreno como aportante de materia organica

lo que conlleva una mejora en la estructura y la capacidad de retención de agua en el

suelo. Además el estiercol tras su compostaje, se convierte en una materia muy rica en
8

flora bacteriana beneficiosa y con elementos nutritivos (nitrogeno, fosforo, potasio, etc)

para las plantas (Iglesias, 1995).

El estiércol una vez seco puede ser quemado directamente para servir como

combsutible doméstico aprovechando sus cenizas para tierras de cultivo. Sin embargo,

un tratamiento mas viable es con el uso de un biodigestor que tras la acción degradadora

de las bacterias en medio anaeróbico genera biogas compuesto principalmete por gas

metano que es altamente inflamable y por un material solido en forma de lodo que

resulta ser un excelente fertilizante o abono organico (Arellano et al, 2014).

3.2.2. MATERIA PRIMA

3.2.2.1. Estiércol de cuy.

El estiércol de cuy es un subproducto del proceso de producción de cuyes. Cordero

(2010), menciona que el estiércol de cuy es considerado como uno de los de mejor

calidad junto con el de caballo, y que por sus propiedades fiscas y químicas es

comúnmente usado por los agricultores como abono directo. También resalta su facilidad

de recolección con respecto a otros animales, debido a que comúnmente se encuentran

en galpones que pueden contener de 2 a 3 kg de estiércol de cuy por cada 100 kg de

peso (p. 35).

Barreros (2017), menciona algunas características y ventajas del estiércol de cuy

para usos agrícolas, como: mantienen la fertilidad del suelo, mejora sus características

fisicoquímicas y biológicas, es un abono ecológico que no contamina el suelo por lo que

se obtienen cosechas con buen rendimiento que son sanas y de gran contenido

nutricional y que no poseen malos olores por lo que no atrae moscas. En general un

correcto uso de este estiércol no afecta al medio ambiente (p. 13)

La tabla 2 muestra la composición química del estiércol de cuy fresco según sus

macronutrientes.

Tabla 02

Composición química de estiércol de cuy fresca.


9

Componentes Porcentaje %
Materia seca 14
Nitrógeno 0,6
P2O5 0,03
K2O 0,18
CaO 0,55
MgO 0,18
SO4 0,1
Fuente: Barreros (2017)

3.2.3. BIOGÁS

3.2.3.1. Definición

El biogás es un gas combustible que se puede obtener a partir de la biomasa, tal

como son los desechos de humanos y de animales, residuos agrícolas, aceite de palma

y plantas acuáticas. El mecanismo predominante para la conversión de biomasa en

biogás es la conversión bioquímica o digestión de biomasa orgánica que debe

entenderse como un proceso natural que involucra varios procesos bacterianos y

enzimáticos simultáneamente. Este gas puede ser utilizado, por ejemplo, como

combustible para motores, en alumbrado y en cocción de alimentos [ CITATION Sil00 \l

1033 ].

3.2.3.2. Composición

El biogás constituye una mezcla de gases combustibles y su composición depende

del tipo de material orgánico utilizado para su producción y de las condiciones de

operación de los reactores donde ocurre la transformación. Dentro de los componentes

principales hay gases como el metano, dióxido de carbono, hidrogeno, nitrógeno,

oxígeno y agua. Estos componentes se muestran en la tabla 3.

Tabla 03

Composición química del biogás

Componente Definición y porcentaje


Es un gas combustible que se encuentra con una concentración
CH4
entre 45% y 70% molar.
CO2 Entre 25% a 45% molar
10

Es toxico y corrosivo, generado por microorganismos anaerobios

H2S reductores de sulfato. Su cantidad puede variar en un rango de 5000

y 50000 ppm.
H2 Inferior a 5000 ppm
N2 En rellenos sanitarios 25% molar, en biodigestores 5% molar
O2 Inferior a 5% molar
Es normal encontrar vapores de agua, especialmente cuando se
H2O
trabaja con procesos termofílicos.
Fuente: FAO.2019
La composición química es la que determina el poder calorífico y energético del

biogás. El principal determinante es la cantidad de metano que tenga en su mezcla

[ CITATION FAO19 \l 1033 ].

3.2.3.3. Usos y beneficios del biogás

Varnero (2011), destaca tres usos del biogás. Menciona la producción de calor y

vapor como el uso más simple, que puede ser adaptado fácilmente a quemadores de gas

convencionales y resultar útil en lugares donde los combustibles son escasos, para

actividades básicas como cocinar o calentar agua. También considera la generación de

electricidad mediante sistemas combinados de calor y electricidad que podrían aumentar

su eficiencia si solo se utilizará biogás. Por último, está la aplicación como combustible

para vehículos que hayan sido equipados con un tanque de gas y un sistema de

suministro adecuado, sin embargo, su difusión está limitada por una serie de problemas

como el almacenamiento, los costos en conversión de motores y una adecuada red de

abastecimiento.

Por otro lado, Silva (2000) menciona que los beneficios principales de implementar la

tecnología de biogás son:

 Obtener una fuente de energía económica que permita disminuir costos

asociados al consumo de la energía eléctrica o sistemas de gas convencionales.


11

 Reducción de olores: los sistemas de biogás reducen los olores ofensivos

especialmente en aquellas zonas donde se producen y manejan grandes

cantidades de estiércol debido a la explotación de ganado.

 Fertilizante de alta calidad. En el proceso de digestión anaerobia, el nitrógeno

orgánico en el estiércol se convierte en gran proporción a amoniaco, el

constituyente básico de fertilizante comercial, que es fácilmente disponible y

utilizado por las plantas.

 Reducción de la contaminación de aguas superficiales y subterráneas. El

efluente del digestor es un producto más uniforme y manejable que el estiércol

no tratado. La alta cantidad de amoniaco permite una mejor utilización de los

cultivos y permite mejorar las propiedades físicas de los suelos.

 Reducción de patógenos El calentamiento que ocurre en los digestores reduce

las poblaciones de patógenos rápidamente en pocos días.

3.2.4. Procesos para la obtención de biogás

El biogás un combustible producido mediante fermentación anaeróbica de desechos

orgánicos ya sean de origen animal o vegetal, dentro de determinados límites de

temperatura, humedad y acidez. (Chaúr, 2001)

El componente principal del biogás es el metano (40-70%), seguido del dióxido de

carbono (30-60%), y otros gases presentes en una mínima cantidad, como el nitrógeno

(0.5%) y el hidrógeno, monóxido de carbono y sulfuro de hidrógeno al 0.1%.

La pureza y calidad del biogás dependen de la cantidad de metano que este

contenga, ya que cuanto mayor sea el porcentaje de dicho compuesto, el biogás será

más puro y con mayor poder calorífico. (Chaúr, 2001)

3.2.4.1. Tipos de procesos para la obtención de biogás.

Según Pinto (2016) existen diversos procesos que son elegibles, de acuerdo a

ciertas características. En general existen principalmente dos tipos con los cuales se

puede obtener el biogás, estos son los procesos bioquímicos y termoquímicos.


12

3.2.4.1.1. Procesos bioquimicos.

 Digestión anaerobia: Es un proceso para la transformación de material orgánico

por medio de microorganismos anaerobios, en ausencia de oxígeno, que

terminan descomponiéndola formando así biogás, esto con el fin de ser usado en

la generación de energía u otros productos minerales que pueden emplearse

como fertilizantes orgánicos. También ha sido usado para el tratamiento de

aguas residuales con un elevado nivel de carga orgánica, así como también se

han llevado a cabo esfuerzos para realizar estos procesos con materiales sólidos

y de esta manera ampliar las posibilidades en los tipos de aprovechamiento de

los residuos orgánicos. (Pinto, 2016)

3.2.4.1.2. Procesos termodinámicos.

 Combustión: Es el método donde los residuos orgánicos son quemados en

una caldera, para la obtención de vapor o gas con el fin de usarlo en la

generación de energía térmica, eléctrica o motriz. Para empezar, como

cualquier planta incineradora de residuos sólidos, los materiales orgánicos

son sometidos a altas temperaturas superando aproximadamente los 300 °C,

y después pudiendo llegar hasta los 1000 °C. (Pinto, 2016)

 Gasificación: Esta técnica se realiza mediante la oxidación de sustancias ya

sean sólidas o líquidas con alto contenido de carbono que son transformadas

en una mezcla combustible gaseosa. Por medio de este proceso es posible

la transformación de residuos orgánicos en combustibles gaseosos llamado

también como biogás, el cual puede ser empleado para la producción de

energía eléctrica. (Pinto, 2016)

 Pirolisis: Es el proceso en donde el material de partida es calentado hasta

550 °C en condiciones anaerobias, en esta temperatura los residuos

orgánicos se descomponen hasta producir compuestos sólidos, líquidos y

gaseosos. (Klug, 2012)


13

3.2.5. Humedad

Según Sztern & Pravia (1999), la humedad que pueden presentar los desechos

orgánicos o mejor conocidos como excretas y estiércoles, es muy variable ya que

depende de una gran cantidad de factores, aun así, resalta la dieta del animal como la

que presenta mejor relación. Y recomienda que si la humedad de estos productos

iniciales es muy elevada se puede reducir extendiendo el material en capas delgadas

para que pierda humedad por evaporación natural, o bien mezclándolo con materiales

secos.

También menciona que la humedad idónea para un proceso de biodegradación con

predominio en la respiración aeróbica, se sitúa en el orden del 15 al 35 % y en casos

extremos del 40 al 60 %. En cambio, humedades superiores a los ya indicados favorecen

a procesos fermentativos y de digestión anaerobia ya que tal humedad llega a producir

un desplazamiento de aire entre las partículas de materia orgánica. Y si la humedad se

sitúa en valores inferiores al 10% desciende la actividad biológica en general y el

proceso se vuelve extremadamente lento.

Al respecto Alvarez (2014), dice que la humedad es un aspecto crítico en un proceso

biológico de descomposición orgánica, ya que la presencia de agua cubre las

necesidades fisiológicas de los microorganismos que intervienen en este proceso. Esto

se debe a que el agua es el medio de transporte de sustancias solubles que sirven de

alimento a las células, así como a los productos de desecho. Además, sugiere que la

humedad óptima para el crecimiento microbiano se encuentra entre el 50 y 70 %, que la

actividad biológica decrece cunado la humedad está por debajo del 30%, y que por

encima del 70 % se produce anaerobiosis lo que genera malos olores y también

disminuye la velocidad del proceso. Por último, menciona que se puede corregir un

exceso de humedad en el proceso con el incremento de aireación y su defecto con el

riego o incorporación de agua.

3.2.6. Sulfuro de hidrogeno


14

Es uno de los principales contaminantes presentes en el biogás, es un gas pesado

que a bajas concentraciones puede ser peligroso para humanos y animales, presenta un

olor característico parecido al de un huevo podrido, además si este compuesto está

presente en altas concentraciones, puede causar irritación en los ojos y las vías

respiratorias, dolores de cabeza, vómitos, y hasta puede llegar a producir la muerte por

envenenamiento si las concentraciones de este compuesto son demasiado elevadas.

(Gabriel & Sierra, 2017).

3.2.6.1. Posible impacto.

- Se forma SO2 y SO3 gracias a la combustión, estos compuestos son más tóxicos

que el H2S, además son corrosivos en presencia del agua.

- Puede llegar a causar una corrosión en los estanques de gas, compresores y los

motores de combustión interna (ICE).

- Si existe una concentración del H2S mayor a 5 ppmv, se vuelve un tóxico dentro

del biogás. (Gabriel & Sierra, 2017)

3.2.6.2. Determinación.

Para la determinación del H2S se pueden utilizar métodos espectrofotométricos

manuales como los tubos colorimétricos, también se usan los analizadores de gas

portátiles, el contenido del sulfuro de hidrógeno se mide generalmente por celdas

electrolíticas la cual también es usado para la medición del amonio (NH3). (Gabriel &

Sierra, 2017).

3.2.6.3. Métodos de eliminación del H2S.

El sulfuro de hidrógeno es altamente corrosivo y tóxico, ya que tras la combustión se

convierte en dióxido de azufre. Por esta razón es necesario eliminar el sulfuro de

hidrógeno en los primeros pasos de purificación del biogás, por lo que existen

métodos físico-químicos y biológicos para la eliminación del H2S. (Gabriel & Sierra,

2017).

3.2.6.3.1. Métodos físicos – químicos.


15

- Absorción química: Está basado en la formación de complejos, entre solventes y

gas ácido.

- Absorción física: Se basa en la absorción en disolvente orgánico como función

de la presión parcial.

- Absorción física química: Basado en la absorción en disolvente orgánico y

absorción física en sulfolano.

- Conversión directa: Se basa en la absorción hecha en carbonato, vanadato de

sodio y trazas de hierro; además el hierro cataliza la oxidación del sulfuro de

hidrógeno a azufre, también se basa en la conversión térmica del dióxido de

azufre. (Gabriel & Sierra, 2017)

3.2.6.3.2. Métodos biológicos.

Los procesos químicos de eliminación son caros debido a los altos costes de

energía, a las altas necesidades de reactivos químicos y la eliminación de desechos; por

lo que los métodos biológicos son deseables como alternativas de tratamiento. Entre

estos se encuentran los biofiltros percoladores y los cultivos en suspensión. (Gabriel &

Sierra, 2017)

3.2.7. Dióxido de Carbono

Janzen, H. H. (2004), hace referencia en que la influencia humana es más directa en

el ciclo de carbono es a través de las emisiones directas provenientes de combustibles

fósiles, los cuales llevaban cientos de millones de años bajo tierra. Su contribución al

incremento de los niveles de CO2 es exactamente del 100%.

Ciertamente la excreta de los animales emite más gases invernaderos que un auto,

Varnero, M.T. y Arellano, J. (1990) manifiesta que esta excreta actúa igualmente como

sumidero de CO2 a través del consumo de vegetales y forraje, por ello su contribución

neta al aumento de CO2 es exactamente cero.

Por lo tanto, el uso del biogás traería consigo grandes cambios benéficos como por

ejemplo la producción de residuos es reversible a energía limpia, llega a ser una fuente
16

de ingreso para los agricultores, sería un importante sustituto de los derivados del

petróleo, menor contaminante y principalmente es una fuente de energía limpia.

3.2.8. Tiempo de fermentación

Es la duración en la que se produce la fermentación anaerobia, donde las bacterias

requieren de un tiempo para absorber el lodo y producir biogás. Además, el tiempo de

fermentación dependerá de la temperatura ya que, si la temperatura es menor requerirá

un mayor tiempo para que las bacterias lleguen a absorber el lodo y empezar la

producción del biogás. (Martí,2008)

Tabla 04

Tiempo de fermentación según la temperatura

Temperatura Tiempo de fermentación

30 ℃ 20 días

20 ℃ 30 días

10 ℃ 60 días
Fuente: Martí (2008)

4. HIPÓTESIS

4.1. Hipótesis general

Los parámetros óptimos de humedad y tiempo de reacción para obtener biogás

con menor cantidad de azufre, dióxido de carbono y vapor de agua, influyen

directamente en el proceso de fermentación del estiércol de cuy en la obtención

de biogás en el distrito de Saños chico en el año 2022.

4.2. Hipótesis especificas

El tiempo de reacción optimo es de 30 días.

La humedad óptima para iniciar el proceso de fermentación de las excretas de

cuy se encuentra entre el 50 y 70 %.


17

A menor presencia de dióxido de carbono, vapor de agua y azufre; mayor será la

calidad del biogás obtenido mediante fermentación a base de excretas de cuy.

Por ello el biogás debe contener entre 25 - 45% molar de CO2, 5ppmv de sulfuro

de hidrogeno y 3% vapor de agua.

5. METODOLOGÍA

5.1. Diseño de investigación

Tabla 01

Diseño experimental

VARIABLES INDEPENDIENTES
1. Tiempo de reacción (días)
2. Humedad (%)
VARIABLES DEPENDIENTES
1. Concentración de dióxido de carbono (CO2)
2. Concentración de azufre (S)
3. Cantidad de vapor de agua
NIVELES DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES
Tiempo de reacción (días) Humedad (%)
20 días 50 %
30 días 60 %
60 días 70 %
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
El diseño de investigación experimental factorial 32

Tabla 02

Matriz de experimentos

Variables independientes Variables dependientes


N° de Componentes del biogás
experimento TIEMPO DE PORCENTAJE
s Vapor de
REACCIÓN (Días) DE HUMEDAD CO2 Azufre
agua

1 20 50% - - -
2 20 60% - - -
3 20 70% - - -
4 30 50% - - -
5 30 60% - - -
6 30 70% - - -
7 60 50% - - -
8 60 60% - - -
18

9 60 70% - - -

5.2. Población

Los criaderos de cuy ubicados en la zona de Saños chico, provincia de Huancayo,

departamento Junín.

5.3. Muestra

Todas las excretas de cuy recolectadas de la Granja de cuyes Marro ubicada en la

zona de Saños chico, provincia de Huancayo, departamento Junín.

5.3.1. Tamaño de la muestra

Para esta experiencia se necesitará de una cantidad de 30kg de excreta de cuy.


19

REFERENCIAS

1. Aguirre, J. (2000). PRODUCCIÓN Y COMPOSICIÓN DE ALGUNOS

ESTIÉRCOLES. Granja Integral autosuficiente. Biblioteca del campo.

http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6633/7/053.7.pdf

2. Alvarez, J. M. (2014). Manual de compostaje para agricultura ecologica. Obtenido de

https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/COMPOSTAJE_2014_OK_BAJA.p

df

3. Arellano, L., Cruz, M., & Huerta, C. (noviembre del 2014). ResearchGate. (I. d.

ecología, Ed.)

https://www.researchgate.net/publication/297760569_El_estiercol_material_de_dese

cho_de_provecho_y_algo_mas

4. Barreros, E. I. (2017). EFECTO DE LA RELACIÓN CARBONO/NITRÓGENO EN EL

TIEMPO DE DESCOMPOSICIÓN DEL ABONO DE CUY (Cavia porcellus),

ENRIQUECIDO. Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de

https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/25395

5. Betty,L. y Cueva,A., (2012). OBTENCIÓN DE BIOGAS DE ESTIÉRCOL PORCINO

Y RESTOS VEGETALES, POR FERMENTACIÓN SEMICONTINUA.

http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1885

6. Cantero, R. H. (2006). Producción de Biogás a Nivel Laboratorio Utilizando Estiércol

de Cabras.

https://doi.org/10.15174/au.2006.185

7. Castillo, T. (2019). OBTENCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DE EXCREMENTO DE

CUY EN CONDICIONES AMBIENTALES EN TACNA PERÚ. Ciencia y Desarrollo.

8. Chaúr, J. (2001). El biogás. Produmedios.


20

9. Cordero, I. M. (2010). Aplicación de biol a partir de residuos: ganderos de cuy y

gallinaza, en cultivos para determinar su incidencia en la calidad del suelo para la

agricultura. Universidad Politécnica Salesiana.

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1505/13/UPS-CT002009.pdf
10. FAO. (2019). Guía Teorico-Practica sobre el biogas y los biodigestores.

Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura.

https://www.fao.org/3/ca5082es/ca5082es.pdf

11. Gabriel, D., & Sierra, H. (2017). Purificación y usos del biogás (1.a ed.). Universidad

Autónoma de Barcelona. https://docplayer.es/64679748-Purificacion-y-usos-del-

biogas.html

12. Guerrero, C. (2014). Implementcion de un programa de reduccion y tratamiento de

residuos solidos no peligrosos aplicables a la educacion ambiental.

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17504/1/UPS-CT008349.pdf

13. Janzen, H. H. (2004). «Carbon cycling in earth systems—a soil science

perspective». Agriculture, Ecosystems & Environment 104 (3): 399-417

14. Iglesias Martinez, L. (1995). El estiercol y las practicas agrarias repetuosas con el

medio ambiente. Ministerio de agricultura pesca y alimentacion.

https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1994_01.pdf

15. Klug, M. (2012). Pirólisis, un proceso para derretir la biomasa. Revista de Química

PUCP

16. Lozada Jerez, J. A. (2013). Obtención de biogás en base a mezclas de gallinaza con

residuos orgánicos de cerdo y cuy (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de

Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Carrera de Ingeniería

Bioquímica).

https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/6631/1/BQ%2040.pdf

17. Martí,J.(2008). Biodigestores familiares: Guía de diseño y manual de instalación.

file:///C:/Users/WinID/Downloads/guia_biodigestor_jmh_final%20(2).pdf
21

18. Perez, J. (2010). Estudio y diseño de un biodigestor para aplicación en pequeños

ganaderos y lecheros. Universidad de Chile. Facultad de ciencias físicas y

matemáticas departamento de ingeniería mecánica.

https://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/cf-perez_jm/pdfAmont/cf-perez_jm.pdf

19. Pinto, L. P.-S. (2016). Propuesta para el Manejo de Residuos Orgánicos Producidos

en la Plaza de Mercado de Chía (Cundinamarca).

https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3362/PintoG

%F3mezLinaPaola2016.pdf;jsessionid=3A8774D836A56860C67A4156162AC825?

sequence

20. Romero Loaiza, R., & Mamani Pari, R. H. (2013). Obtención de biogás como fuente

de energía renovable a partir de los subproductos del café. dialnet, 241.

21. Silva, J. P. (2000). Tecnología del biogas. Universidad del Valle-Facultad de

Ingenierias. Obtenido de

https://sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/SILVA

%202002.%20Tecnolog%C3%ADa%20del%20Biog%C3%A1s.pdf

22. Sztern, D., & Pravia, M. A. (1999). Manual para la elaboracion de compost, bases

conceptuales y fundamentos. Organizacion Panamericana de la salud. Obtenido de

http://www.ingenieroambiental.com/newinformes/compost.pdf

23. Tapia, M., & Fries, A. M. (2007). Guia de campo de los cultivos andinos. FAO y

ANPE. Lima: Cadmo Rosell.

https://www.fao.org/3/ai185s/ai185s.pdf
24. Varnero, M. T. (2011). Manual de Biogas. Ministerio de Energia del Gobierno de

Chile, Santiago.

https://www.fao.org/3/as400s/as400s.pdf

25. Vega, A. J., (2015). "Diseño, construcción y evaluación de un biodigestor

semicontinuo para la generación de biogás con la fermentación anaeróbica del


22

estiércol de cuy y de conejo para la institución educativa privada cristiana bereshi".

Universidad Nacional del Santa.

http://repositorio.uns.edu.pe/handle/UNS/2000

26. Varnero, M.T. y Arellano, J. (1990). Aprovechamiento racional de desechos

orgánicos. Ministerio de Agricultura (FIA). Universidad de Chile. Facultad de

Ciencias Agrarias y Forestales, Informe Técnico. Santiago, Chile, 98p.

También podría gustarte