Está en la página 1de 10

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL

VIVERO FORESTAL

Unidad de trabajo UT.2: La


reproducción de plantas.

GESTIÓN FORESTAL Y DEL


MEDIO NATURAL

Centro Privado Integrado de F.P. Lorenzo Milani


UT 2. La reproducción de plantas. “Gestión y organización del vivero forestal”

INDICE

1. TIPOS DE PLANTAS

2. TIPOS DE REPRODUCCIÓN.

2.1. Propagación sexual por semilla.

2.2. Propagación asexual. Reproducción vegetativa.

2
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 2. La reproducción de plantas. “Gestión y organización del vivero forestal”

1.- TIPOS DE PLANTAS.

Según la duración de la vida de las plantas, su desarrollo y madurez sexual (o floración) se


distinguen:

 Plantas anuales: Son aquellas que desarrollan un ciclo vital (germinación, crecimiento,
floración y fructificación) durante un periodo único dentro de la estación favorable del
año. Ejemplo, la cebada.

 Plantas bianuales: Son aquellas que necesitan dos años para completar un ciclo vital.
Durante el primer año acumulan reservas, que se utilizan durante el segundo año para
producir las semillas. Ejemplo: la remolacha.

 Plantas perennes: Son aquellas que duran varios años. A su vez se clasifican en:
 Plantas vivaces: la planta vive varios años, pero la parte aérea se renueva
anualmente. Ejemplo: la patata.
 La planta vive varios años y fructifica una sola vez al final de su vida. Ejemplo: la
pita.
 La planta vive varios años y fructifica anualmente. Los árboles y arbustos
producen tallos aéreos que viven durante varios años. A partir de una cierta
edad florecen y fructifican todos los años, hasta que la planta se agota y muere.
Una vez alcanzada la madurez sexual producirá flores anualmente (especies
cadañegas) o presentará variaciones en la floración con años de gran
abundancia y otros de nula o escasa producción (especies veceras).

3
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 2. La reproducción de plantas. “Gestión y organización del vivero forestal”

2.- TIPOS DE REPRODUCCIÓN.

2.1. Propagación sexual por semillas.


Las plantas superiores se reproducen en su mayor parte mediante semillas,
recurriendo a éste método de reproducción para su dispersión y perpetuación.
Mediante la reproducción sexual las plantas dan lugar a individuos que comparten
características genéticas procedentes de ambos progenitores. Esto suministra la
variabilidad genética necesaria para la adaptación continua de una especie a su medio
ambiente.

Dentro del Reino Vegetal interesan dos grupos, en los cuales están la casi totalidad de
las especies de interés forestal:

Gimnospermas:
Agrupa a aquellas especies que presentan las semillas al descubierto, sin presentar
flores verdaderas, y con los órganos reproductores dispuestos en conos o estróbilos.
En la actualidad existen unas 600 especies distribuidas por todo el mundo y con gran
importancia como árboles forestales (Géneros: Pinus, Cupressus, Taxus…..)

Angiospermas:
Comprende las especies con órganos reproductores en flores verdaderas, las cuales se
convierten en frutos al llegar a la madurez. Están descritas actualmente unas 235.000
especies, siendo el grupo más grande e importante de plantas vasculares, ocupando la
práctica totalidad de hábitats, y superando en diversidad a todos los demás grupos de
plantas existentes.
Dentro de las angiospermas podemos hacer la siguiente
clasificación:

- Monoicas: ambos sexos en el mismo pie de planta;


una planta con flores masculinas y femeninas
(hermafroditas)
- Dioicas: cada sexo en un pie diferente.

El desarrollo de las semillas se produce de forma diferente en cada uno de los ordenes
anteriores, pero en ambos casos presentan numerosos aspectos comunes, siendo el
resultado de un proceso que comprende: la floración, la polinización, la fertilización y
embriogénesis, y termina con el desarrollo, crecimiento y maduración del fruto.

a) Floración: constituye la primera etapa del proceso productivo de las plantas


superiores, siendo un requisito fundamental para que se realice la formación y
desarrollo de las semillas.

4
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 2. La reproducción de plantas. “Gestión y organización del vivero forestal”

Las plantas atraviesan una fase de desarrollo, caracterizado por un crecimiento


vegetativo, llamado periodo juvenil, durante el cual presenta características
morfológicas y fisiológicas diferentes del estado adulto. Durante este periodo la planta
no ha alcanzado la madurez sexual. La duración de este periodo depende tanto de su
genotipo como de las condiciones ambientales del hábitat en la que vegeta.

En función de la duración del periodo juvenil las especies forestales se pueden


clasificar en:
• Árboles que producen flores a temprana edad (10-20 años): Salíx spp., Populus spp.,
Alnus spp., Pinus spp.,...
• Árboles que producen flores a mediana edad (20-40 años): Tilia spp., Fraxinus spp.,
Ulmus spp., Platanus spp.,...
• Árboles que producen flores tardiamente (40-60 años): Quercus spp., Fagus spp.,
Abies spp.,...

La transición hacia la madurez sexual se produce a través de una fase de cambio, la


cual está regulada por factores internos y por las condiciones culturales. Durante esta
fase transitoria se producen cambios en las características morfológicas, hábito de
crecimiento, pérdida de la capacidad de reproducción asexual, etc.

Los pies aislados tienden a reducir los periodos juveniles, en contraposición a los
individuos que crecen en espesura, los cuales pueden permanecer durante muchos
años sin producir flores o sin que estas sean viables. Los adecuados tratamientos
silvícolas pueden favorecer el proceso de desarrollo y maduración sexual de las
plantaciones forestales, garantizando, por tanto, su regeneración.

Una vez alcanzada la madurez sexual la planta producirá flores anualmente, especies
cadañegas, o por el contrario presentará variaciones en la floración, especies veceras,
con años de gran abundancia y otros de nula o escasa producción.

b) Polinización y fecundación: Una vez que las flores masculinas y femeninas han
alcanzado la madurez están en condiciones de que se produzca la fertilización o
fecundación. Esto requiere la llegada del polen al estigma (angiospermas) o
macrosporangios (gimnospermas). Esta polinización puede producirse como resultado
de:

- Autopolinización, como consecuencia de la fecundación producida por polen


procedente de la misma flor, de flores del mismo individuo o de diferentes plantas del
mismo clon.
- Polinización cruzada, en la cual el polen procede de una planta diferente o de un clon
diferente.

Las gimnospermas presentan una mayor tendencia a la autopolinización como una


adaptación evolutiva en condiciones extremas y aislamientos prolongados. Por el
contrario las angiospermas han desarrollado mecanismos orientados a favorecer la
polinización cruzada, e incluso haciéndola obligatoria como resultado de su carácter
dioico, o de la incompatibilidad genética de un mismo individuo.
5
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 2. La reproducción de plantas. “Gestión y organización del vivero forestal”

La polinización, que se produce al azar, utiliza diferentes medios en función de los


cuales se clasifican en:

· Zoofilas: Transferencia de polen mediante la acción de animales:


- Entomófila: por acción de insectos.
- Ornitófila: por acción de las aves
- Quiropterófila: polinización por murciélagos.

Estas especies suelen producir flores de colores, aromas o formas atractivas para los
agentes de dispersión, con granos de polen pesados y con mecanismos que facilitan su
transporte.

· Anemófila: Utiliza como agente de dispersión el aire, produciendo cantidades muy


grandes de polen que es distribuido de forma rápida y regular incluso a grandes
distancias. Es el mecanismo de dispersión propio de las gimnospermas, aunque
también lo presentan gran cantidad de angiospermas.

· Hidrófilas: Supone la polinización por acción del agua, siendo el agente de dispersión
menos generalizado.

c) Embriogénesis: Una vez producida la fecundación, comienza el desarrollo del


embrión, que es un proceso bastante complejo. En la mayor parte de las especies el
embrión adquiere su tamaño definitivo antes de que la semilla sea dispersada. Sin
embargo, en algunas especies, el embrión es inmaduro en el momento de la
dispersión, adquiriendo su tamaño y forma definitivos posteriormente, requiriendo de
un proceso de postmaduración que condiciona el tratamiento de estas semillas previo
a su utilización.

La duración del desarrollo completo del embrión es variable según cada especie,
produciéndose en general en una sola estación o propagándose durante dos o tres
estaciones.

d) Maduración: La maduración del fruto y la semilla constituye la última fase del


proceso de reproducción sexual y se caracteriza por la presencia de profundos cambios
físicos y químicos en ambas estructuras, hacia aspectos, formas y tamaños diferentes,
los cuales son utilizados como criterios para su identificación.

2.2.- Propagación asexual – reproducción vegetativa.

La propagación asexual consiste en la obtención de un nuevo individuo a partir de una


parte de la planta progenitora, bien sea esta una yema, púa, estaca o cualquier otro
órgano o tejido. Cualquier parte de la planta, en cualquier fase de su desarrollo puede,
en principio, utilizarse como material vegetal de partida. En este método de
reproducción el individuo conserva las características genéticas de las plantas
progenitoras manteniendo íntegramente su genotipo, por lo que se producen clones.

6
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 2. La reproducción de plantas. “Gestión y organización del vivero forestal”

Las razones que justifican principalmente la reproducción a partir del ciclo asexual son:
- Interés por conservar íntegramente el genotipo de la planta progenitora.
- Reproducción de especies que no producen semilla viable o la producen en
cantidades muy pequeñas dificultando considerablemente la reproducción
sexual.
- Cuando la reproducción asexual represente una ventaja económica frente a
otro métodos dada la dificultad de obtener semillas.

¿SABIAS QUÉ?
En 1988, en Gales, C.J. Leiland descubrió un cruce entre dos plantas de distinto género: el
Cupressus macrocarpa y el Chamaecyparis nootkatensis.
El resultado fue el conocido Leylandii (X Cupressocyparis leylandii) que se usa muchísimo en
jardinería para formar setos.
Como todos los híbridos interespecíficos, se tiene que reproducir mediante métodos
vegetativos (estaquilla). Los
leylandii rarísimamente producen frutos. Si alguna vez los producen, sus semillas no son
fértiles. Y en el caso hipotético de que germinaran, el resultado sería completamente incierto:
podría descruzarse y salir un C. macrocarpa, un Chamaecyparis, un Leylandii o algo distinto.

La reproducción asexual puede realizarse de varias formas que suponen el uso de


material forestal de reproducción de diferentes características:

a) Estacas: la propagación por estacas supone que una parte del tallo, de la raíz o de
las hojas se separan de la planta madre, se prepara adecuadamente y se coloca en
unas condiciones que promueven la formación de raíces y tallos nuevos. La planta
nueva crece y desarrolla todos los órganos de forma independiente.

Existen numerosos tipos de estacas, pero todas suponen la separación completa de


una porción de la planta madre. Un primer método de clasificación hace referencia al
origen del material utilizado:
 Estacas de tallo:
- De madera dura
- De madera semidura
- De madera suave
- Herbáceas
 Estacas de hoja
 Estacas de hoja y yema
 Estacas de raíz

7
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 2. La reproducción de plantas. “Gestión y organización del vivero forestal”

Muchas especies forestales se propagan mediante el empleo de estacas,


principalmente procedentes de tallo y ocasionalmente de raíz.

b) Acodado: es una técnica de propagación por la cual se induce la formación de raíces


adventicias a un tallo cuando aún permanece unido a la planta madre. La separación
del tallo se realiza cuando este ya es capaz de autoabastecer sus propias demandas
nutricionales, vegetando como un individuo independiente.

c) Injertos: Se trata de un método de propagación asexual bastante extendido en la


producción de plantas, fundamentalmente en fruticultura, donde su utilización se
remonta hasta hace más de 2000 años.

El injerto supone la unión de dos plantas o partes de plantas de tal forma que estas
quedan funcionalmente unidas y continúan su crecimiento y desarrollo como un solo
individuo.

Las razones fundamentales del uso de injertos son:


 La propagación por otro método es difícil o no conveniente
 Se intenta conservar algunas características especiales tales como resistencia,
tolerancia a condiciones especiales del suelo o formas especiales de
crecimiento
 Cambio en el cultivar de una planta ya establecida
 Restauración de plantas dañadas
 Virosis

El injerto lo forman en esencia dos partes, el patrón y el injerto o púa. El patrón aporta
el sistema radical, y puede proceder de una planta producida sexualmente o de un
clon. La púa o injerto es una parte extraída de la planta que nos interesa que se
desarrolle sobre el cuerpo vegetativo del patrón, y que ha de contar con una o más
yemas

8
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 2. La reproducción de plantas. “Gestión y organización del vivero forestal”

d) Micropropagación: Ha sido un método de reproducción que ha tenido un


importante desarrollo en los últimos años, con gran interés en el campo forestal. Este
método consiste en el cultivo de tejidos de una planta sobre un medio nutritivo, en
condiciones totalmente asépticas.

Las aplicaciones principales son:


 La producción de plantas libres de enfermedades mediante el cultivo de
meristemos
 La multiplicación in vitro es más rápida que in vivo
 El crecimiento de las plantas propagadas in vitro es más vigoroso que el de las
propagadas in vivo.
 Es posible propagar especies in vitro que no pueden ser multiplicadas in vivo.
 Se puede eliminar el efecto estacional y conseguir una producción homogénea
a lo largo de todo el año.

Las aplicaciones de este método de propagación a especies forestales son numerosas,


y han sido reconocidas por munchos investigadores. Pero esto no supone que se esté
en condiciones de una aplicación generalizada, ni que vaya a ser una alternativa a
otros métodos mejor conocidos, teniendo sus mejores aplicaciones a corto plazo en la
obtención de genotipos de elite o especies raras o en peligro de extinción, al permitir
la producción de un gran número de plantas a partir de cantidades pequeñas de
tejidos. Otras aplicaciones son la obtención de plantas resistentes. A largo plazo sus
aplicaciones pueden ser más numerosas: producción d planta “ a la carta”, bancos de
germoplasma, etc.

e) Bulbos y órganos de reserva: No deja de ser un tipo de reproducción por estaca, en


el que de una parte de la planta se obtiene otra planta con
el mismo genotipo. La peculiaridad estriba en la capacidad
para producir nuevas yemas vegetativas que tienen este
tipo de órganos de reserva (tallos o raíces), lo que facilita
muchísimo su producción. Haciendo por tanto más viable
este método que el sexual en estas plantas.

9
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 2. La reproducción de plantas. “Gestión y organización del vivero forestal”

10
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani

También podría gustarte