Está en la página 1de 5

Cruz Albarrán Adriana Valentina

408
Reporte de lectura
Platero y yo
Juan Ramón Jimenez

Introducción
En este reporte nos adentraremos en lo que es la lectura de esta semana
que es Platero y yo. Hablaré entre algunas cosas sobre mi opinión en
general de la lectura y sobre la impresión que esta me genera. También
hablaré muy brevemente del que es el autor de esta lectura, Juan Ramón
Jimenez. Y como un punto importante también hablaré de quién es platero,
cual es su papel en la lectura, que relación tiene con los personajes en la
obra y cual es su importancia dentro de esta.
“Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.” (P.4).
Y un tema mas a tratar en este reporte también será acerca del prologuillo
de esta lectura y tratar de entender a que se refiere o que nos quiere indicar
respecto a que el libro fue hecho con la idea de ser un libro para niños.
Desarrollo
En lo que es este reporte intentaré dar un desarrollo o varios aspectos
relevantes a la lectura que me gustaría abarcar. Para empezar mi primer
cuestionamiento acerca de esta lectura es ¿Quién fue el autor? Tenemos
que este texto fue escrito por el gran Juan Ramón Jimenez. Mas ¿quién
fue Juan Ramón Jimenez? Juan Ramón Jimenez fue un poeta español.
Fue ganador del Premio Nobel de Literatura en el año de 1956 por el
conjunto de su obra . Es entre estas obras suyas entre la cual destaca la
lecturs s tratar en este reporte: Platero y yo. Los movimientos que destacan
de la poesía de Juan Ramón Jimenez es el modernismo y sobre todo la
poesía pura inspirada en la generación del 27.
“Las campanas de la torre están sonando en nuestro pecho, al nivel de
nuestro corazón, que late fuerte;” (p.27).
Ya habiendo leído un poco acerca del autor de platero y yo procederé con el
libro. ¿Es de larga extensión el libro? Realmente no, se divide en 137
capítulos mas estos son de una muy breve extensión haciendo más fácil y
rápida la lectura del libro.
Para empezar a hablar de lo que es el contenido de la obra voy a hablar
primeramente sobre ¿a quién está dirigida esta lectura? Antes de iniciar
la lectura tenemos un prologuillo por parte del autor. En este pone que el
libro fue escrito para niños, así como también da una advertencia a los
adultos que lo lean. En este prologuillo me interesó y captó mi atención el
como señala que es para los niños y señala esa etapa de la vida como la
edad de oro y la compara con una isla que dice que su mejor deseo sería no
tener que abandonarla. ““Dondequiera que haya niños—dice Novalis—
existe una edad de oro.” Pues por esa edad de oro, que es como una isla
espiritual caída del cielo, anda el corazón del poeta, y se encuentra allí tan a
gusto, que su mejor deseo sería no tener que abandonarlo nunca.” (p.3).
Esta parte me hizo pensar mucho en esa edad dorada, en como todos
pasamos por ella, mas no todos la apreciamos como se debería, y cuando
nos damos cuenta pasamos de ella ya tiempo atrás quedándonos con el
añoro de haberla disfrutado aunque sea un poco mas.
También me parece peculiar el como nos dice que no escribe para niños:
“Yo nunca he escrito ni escribiré nada para niños, porque creo que el niño
puede leer los libros que lee el hombre” (p.3).
Ahora si, ya pasando del prologo para adentrarnos en la novela veremos
primero ¿quién fue Platero? Se nos presenta a Platero desde el inicio de
este libro en su primer capítulo que lleva el nombre del mismo personaje. En
este nos describen a Platero como un burro que compara mucho con un
niño. Nos describe a Platero como un pequeño burro muy suave y peludo
dice que está hablando que parece que no llevar a huesos y que sólo lo
negro o azabache de sus ojos lucen como escarabajos de cristal negro.
“Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco
por dentro como de piedra. Cuando paso sobre él, los domingos, por las
últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y
despaciosos, se quedan mirándolo: —Tien’ asero...
Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo.” (p.4).
Me imagino a platero como un ser libre por las palabras que nos da el autor
que dice que cuando lo dejas suelto se va el Prado y acaricia Las flores, me
suena a que tenía toda la libertad de ir a donde él quisiera más a pesar de
poder irse siempre permanecía hay debido a que era muy querido por la
gente así como también era muy cariñoso. “Lo dejo suelto, y se va al prado,
y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas,
celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: ¿Platero? y viene a mí con un
trotecillo alegre que parece que se ríe en no sé qué cascabeleo ideal...”(p.4)
Nos cuenta cómo le daba de comer y como le gustaban las naranjas y las
uvas en los higos morados con sus gotitas de miel.
También nos dice de cómo era muy atorado con los niños que siempre
querían jugar con él y que platero sin quejarse y es más disfrutando jugaba
con los niños. Otro punto que yo agregaría la lista de características de
platero es la fidelidad ya que en la historia podemos ver como siempre
estuvo junto a su dueño sin importar las circunstancias, siempre estuvo con
el hasta el último día.
Ya después de haber hablado de Platero creo q es un poco obvio el porqué
de su mención, pero empezaré a hablar de todas formas del ¿cuál es la
importancia de platero en esta historia? La importancia que tiene Platero
en esta historia es principalmente que es él el personaje principal. Platero
es el personaje sobre el cual surge y se desarrolla todo el libro y todas y
cada una de las pequeñas historias que se dan en cada capítulo del libro.
“¡Idilio fresco, alegre, sentimental! ¡Hasta el rebuzno de Platero se hace
tierno bajo la dulce carga llovida! De cuando en cuando vuelve la cabeza y
arranca las flores a que su bocota alcanza.” (p.35). En todo momento del
libro tenemos que el narrador esta contándonos acerca de las experiencias
que vive junto a Platero y sobre los momentos que pasan juntos, aunque
eso si, no todos son momentos felices. Si bien parece ser una historia llena
de momentos felices con Platero que nos comparte el narrador , esto no es
así todo el tiempo. “Encontré a Platero echado en su cama de paja, blandos
los ojos y tristes.” (p.150). Este libro tiene todo tipo de historias que nos
llegan a traer una gran cantidad de emociones diferentes. ¿Qué
emociones me llegó a generar este libro? Al momento de ir leyendo este
libro nos llega a generar emociones de acuerdo a lo que vayamos leyendo.
En general el libro me da un aire de melancolía un poco. Si bien varias
historias nos narran momentos alegres siento que en todo momento se
percibe un aire de tristeza, como si se supiera que esos momentos de
felicidad no durarían para siempre, como si fueran la calma que antecede al
huracán. Pero como mencioné, no todos son momentos felices, como en
toda historia hay momentos de mayor tensión que nos deja con la
necesidad de saber que sucederá, para mi uno de esos momentos fue
cuando nos dice que Platero sangraba del hocico. La sangre siempre
genera una sensación de alerta y eso fue precisamente lo que sentí en ese
momento, mas uno se alegra cuando sabe que no es nada grave y que
saldrá todo bien. “Espera. ¿Qué es eso, Platero? ¿Qué tienes?
Platero está echando sangre por la boca. Tose y va despacio, más cada
vez.” (p.42).
Y ya para llegar al final de este reporte mi última pregunta quisiera que fuera
¿cuál es mi opinión en general del libro? En general este libro me parece
que fue bastante agradable la historia que nos va contando más que en las
historias son historias a las cuales hay bastante que reflexionar, siento yo
que en cada historia hay algo que podemos aprender, puede que unas más
que otras pero opino que todas nos dejan algo. “El comprende bien que lo
quiero, y no me guarda rencor.” (p.50). Estuvo lleno de momentos bonitos
son los que podemos saltar mucho el cariño que tiene el narrador de esta
historia por el mismo Platero. Se me hizo muy triste el final de esta historia,
el saber que un día así sin más platero ya no puede más y se va . Si bien
era obvio que esto iba pasar tarde o temprano ya que obviamente la vida no
es eterna y tarde o temprano llega a un final, sigue siendo muy triste ver
como uno se tiene que despedir de un amigo muy cercano, porque eso era
platero para el narrador, un amigo y aún suponiendo lo que iba pasar deja
una profunda tristeza. Pero así son las cosas y uno siempre tiene que seguir
adelante. Y creo que esto es lo que me gusta mucho de esta historia el
hecho de que no todo sea felicidad que también te muestra como la vida
también tiene sus momentos de tristeza y en como uno tiene que seguir
adelante y no dejarse superar por esos momentos.
“Acordándome de ti, Platero, he ido tomándole cariño a este borrillo de
juguete . Todo el que entra en mi escritorio le dice sonriendo: “Platero”.”
(p.155).

También podría gustarte