Está en la página 1de 30

CONTENIDO

Unidad

Numeración
3 Para contar no solo hacen falta objetos contables, sino también la capaci
capaci-
dad de prescindir a la vista de esos objetos, de todas las otras cualidades
menos la de su número, capacidad que es el fruto de un largo desarrollo
histórico y empírico.
El hombre, animal social, es el único que piensa, el único que habla, el único
que ríe, y también el único que cuenta. Vivir no es enumerar, pero si ocupa el
número un lugar importante en nuestra vida y más, las relaciones que pueden
establecerse entre ellos y de ellos con la realidad.

Tema Transversal
Aprendizajes esperados
Razonamiento y demostración Educación en valores o
formación ética.
Aplica procesos matemáticos para resolver
1. operaciones con sistemas de numeración
Analiza y aplica la descomposición polinómica
2. de los sistemas de numeración

Valores
Comunicación Matemática
Honestidad
1. Representa los sistemas de numeración de
distintas bases. Respeto
2. Interpreta los diferentes sistemas de comuni-
cación que existen

Actitudes Frente al Área


Resolución de problemas
Muestra seguridad y perseverancia
Organiza las estrategias y los procesos para
1. al resolver problemas y comunicar
1.
resolver problemas relacionados con sistemas resultados matemáticos
de numeración.
aprendizajes desarrollados en
Resuelve problemas de contexto real y mate-
2. Valora
el área como parte de su proceso
2.

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 3


mático que implican la organización de datos formativo.
utilizando todo sobre sistemas de numeración.
la iniciativa para formular
NUMERACIÓN

3. Toma
preguntas, buscar conjeturas y
plantear problemas.

87
Libro de Actividades - Primer grado de secundaria
CUBO DE HIPATÍA
Para recordar a la matemática griega Hipatía Alejandría que vivió
del año 37q al 415 te proponemos jugar con una figura que los
griegos conocían muy bien y que, estamos seguros, tú también
conoces: EL CUBO.
Aquí tienes la plantilla de un cubo, o lo que es lo mismo,
un cubo desdoblado. Imprímela y arma el cubo, obsérvalo
cuidadosamente y averigua
¿Cuál de estos cinco cubos fue el que armaste?

Convierte 0,54(8) a
base 10 y da como
resultado la cifra de la
parte decimal.
CLXIII XXII El sistema decimal se
llama también
“sistema...”

Cincuenta
Diez en
en
Romanos Romanos

Al convertir La menor base Calcula x en  x + 1


xx  x
al sistema en un sistema  3  (5)

decimal se de numeración
Dado 45b8
obtiene... es...
¿Cuál es la
suma de los
a base 10 Halla la suma de las cifras de
valores que
es... “N” si:
toma b?
Las cifras que
forman un
número, son...
que la base.

En todo
sistema de
numeración se
Si utiliza la
cifra...
Halla
el valor de n
d+e+a+b+c+f
es:

El máximo valor que puede


tomar una cifra en el sistema
binario es

450 en
Romanos XVII

88
88
MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche
MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche
NUMERACIÓN

ACTIVIDADES
PARA LA CLASE

1 Expresa cada uno de los siguientes números 2 Coloca en cada el valor relativo de la menor
como la suma de los valores relativos de sus cifra de cada uno de los siguientes números:
cifras.
a) 327 684 2 000 f) 354 276 200

a) 2 376 2 000 + 300 + 70 +6


= ................................................................ b) 634 518 10 g) 618 572 10 000
50 000 + 4 000 + 800 + 6
b) 54 806 = ................................................................ c) 564 976 4 000 h) 476 985 400 000

900 000 + 8 000 + 700 + 60 + 5


c) 908 765 = ................................................................ d) 364 781 1 i) 873 567 3 000

400 000+60 000+3 000+800+90+7


d) 463 897 = ................................................................ e) 706 895 0 j) 986 579 500

3 Representa polinómicamente cada uno de los 4 Representa cada uno de los siguientes números
siguientes números: mediante la numeración romana.
a) 395 CCCXCV
= ...................................................
2×103+8×102+9×10+6
a) 2 896 = ............................................................ DLXXXVI
b) 586 = ...................................................
9×105+3×104+4×103+1×102+5
b) 934 105 = ........................................................ MMCXLVII
c) 2 147 = ...................................................
MCCVI
d) 1 206 = ...................................................
4
5×10 +9×10 +8×10 +8×10+6 3 2
c) 59 886 = ..........................................................
MMMCDXLI
e) 3 441 = ...................................................
3×105+4×104+6×103+7×102+8×10+9
d) 346 789 = ........................................................ MDCCCLXXIX
f) 1 879 = ...................................................
LXXIVI
g) 71 006 = ...................................................
XXVDCCIV
h) 25 704 = ...................................................
i) XLIIICMLXXXVII
43 987 = ...................................................
j) LXXIILX
72 060 = ...................................................

5 Indica el valor relativo (V.R) del mayor dígito en 6 Escriba el valor que corresponde a cada número
cada uno de los siguientes números: romano.

el mayor dígito es 7, entonces su V.R es 7 × 10 = 70 69


a) LXIX = ....................... 978
f) CMLXXVIII = .................
a) 452 072 , ..................................................................
el mayor dígito es 6, su V.R es 6 × 104 = 60 000
b) 164 352, ...................................................................
143
b) CXLIII = .................... 1 699
g) MDCXCIX = ..................

el mayor dígito es 9, su V.R es 9 × 10 = 900 2 324 2 702


c) 356 906, ................................................................... c) CCCXXIV = ............... h) MMDCCII = ..................
el mayor dígito es 9, su V.R es 9 × 10 = 90
d) 586 497, .................................................................. 659
d) DCLIX =.................... 5 469
i) VCDLXIX = ...................
el mayor dígito es 7, su V.R es 7 × 104 = 70 000
e) 372 453, .................................................................. 553
e) DLIII = ...................... 24 521
j) XXIVDXXI =...................

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 3 89


Libro de Actividades - Primer grado de secundaria

8 Completa el siguiente cuadro escribiendo en


7 Utiliza el siguiente código.
forma consecutiva los números en base 4.
= donde: = 1 unidad de 1° orden
= = 1 unidad de 2° orden
= 1 unidad de 3° orden
10(4) 11(4) 12(4) 13(4) 20(4)
= 1 unidad de 4° orden
Expresa los siguientes número en base 2. 21(4) 22(4) 23(4) 30(4) 31(4)
a) 8 b) 14 c) 11 32(4) 33(4) 100(4) 101(4) 102(4)
8 2 14 2 11 2
0 4 2 0 7 2 1 5 2 103(4) 110(4) 111(4) 112(4) 113(4)
0 2 2 1 3 2 1 2 2
0 1 1 1 0 1
8 = 1 000(2) 14 = 1 110(2) 11 = 1 011(2)
8 = (2) 14 = (2) 11 = (2)

9 Utiliza el siguiente código. 10 Escriba los 7 siguientes números que continúan


||| = X donde: | = 1 unidad de 1° orden
después de:
XXX= X = 1 unidad de 2° orden
23(4); 30(4); 31(4); 32(4); 33(4); 100(4); 101(4)
A) 22(4);...................................................................................
= 1 unidad de 3° orden
Expresa los siguientes números en base 3. 50(6); 51(6); 52(6); 53(6); 54(6); 55(6); 100(6)
B) 45(6);...................................................................................
a) 21 b) 17 c) 19
320(4); 321(4); 322(4); 323(4); 330(4); 331(4); 332(4)
C) 313(4);.................................................................................
21 3 17 3 19 3
0 7 3 2 5 3 1 6 3 D) 258(11);..259 (11);25a(11);260(11);261(11);262(11);263(11);264(11)
.............................................................................
1 2 2 1 0 2
304(5); 310(5); 311(5); 312(5); 313(5); 314(5); 320(5)
E) 303(5);.................................................................................
21 = 210(3) 17 = 122(3) 19 = 201(3)
21 = X(3) 17 = X X ||(3) 19 = |(3)

11 Completa el siguiente cuadro escribiendo en 12 Escriba los números que hay entre:
forma consecutiva los números en base 3.
110(2); 111(2); 1000(2); 1001(2)
A) 101(2) y 1010(2);..............................................................................................

22(3); 100(3); 101(3); 102(3); 110(3); 111(3); 112(3)


B) 21(3) y 120(3);....................................................................................................
1(3) 2(3) 10(3) 11(3) 12(3)
200(4); 201(4); 202(4); 203(4); 210(4); 211(4)
C) 133(4) y 212(4);.................................................................................................
20(3) 21(3) 22(3) 100(3) 101(3)

102(3) 110(3) 111(3) 112(3) 120(3) 244(5); 300(5); 301(5); 302(5);303(5); 304(5); 310(5)
D) 243(5) y 311(5);.................................................................................................

121(3) 122(3) 200(3) 201(3) 202(3) 899(12); 89α(12); 89β(12); 8α0(12); 8α1(12)
E) 898(12) y 8α2(12);............................................................................................

90 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche


NUMERACIÓN

Ser lider es promover las buenas relaciones ACTIVIDADES


entre los demas” PARA LA CASA

1 Completa cada recuadro, escribiendo el número 2 Corrige la escritura de los siguientes números.
anterior y el posterior al número dado. Observa el ejemplo:

211(3) 212(3) 220(3) 222(3) 1000(3) 1001(3)

33(5) 34(5) 40(5) 65(7) 66(7) 100(7)


a) 643 = 713 = 2113
454(6) 455(6) 500(6) 143(5) 144(5) 200(5) b) 754 = 814 = 2014

c) 483 = 623 = 2023


77(8) 100(8) 101(8)
d) 4625 = 5125 = 1 0125
654(7) 656(7) 660(7)

111(2) 1000(2) 1001(2)

3 Escribe seis números de la forma: 4 ¿Cuál de los siguientes números es menor?


121; 232; 343; 434; 484; 565; 919
122(3) 541(6)
235; 346; 457; 568; 124; 679 1 × 32 + 2 × 31 + 2 × 30 5 × 62 + 4 × 61 + 1 × 60
742; 642; 163; 284; 521 9 + 6 + 2 = 17 180 + 24 + 1 = 205

1231; 2342; 3563; 1891;4234 ;9349


663(7) 1 011 001(2)
102(5); 203(5); 402(5); 304(5); 301(5); 501(5)
6· 72 + 6×7+3 1 × 26 + 1 × 24 + 1 × 23 + 1
132(4); 223(4); 321(4); 322(4); 221(4); 220(4) 294 + 42 + 3 = 339 64 + 16 + 8 + 1= 89

121(6); 131(6); 454(6); 323(6); 141(6); 545(6) ∴ El menor es 122(3)


421(9); 521(9); 642(9); 763(9); 821(9); 863(9)
Rpta. 122(3)

5 Escribe seis números de la forma: 6 Relaciona con su equivalente en el sistema


decimal
a) 33(4) + 1 = 3 · 4 + 3 + 1 = 16
15(8)= 13
b) 22(3) + 1 = 2 · 3 + 2 + 1 = 9
2341(6)= 565
c) 41(5) + 1 = 4 · 5 + 1 + 1 = 22
1100001011(2)= 779
d) 57(8) + 1 = 5 · 8 + 7 + 1 = 48

e) 101(2) + 1 = 1 · 22 + 1 + 1 = 6 4530(7)= 1 638

f) 1101(2) + 1 = 1 · 23 + 1 · 22 + 1 + 1 = 14

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 3 91


Libro de Actividades - Primer grado de secundaria

Ser lider es promover las buenas relaciones ACTIVIDADES


entre los demas” PARA LA CLASE

1 Si x ∈ y además x < 10, escriba en cada la 2 En cada escribe el valor que se le debe asignar
suma de los valores que puede tomar x. a x para que se cumpla cada igualdad.

a) 34(x) 35 a) 53(x) = 38 7
x = {9; 8; 7; 6; 5} 5 · x + 3 = 38
5x = 35
∴ Suma de valores = 9 + 8 + 7 + 6 +5 = 35
∴x=7

b) 39 b) 42(x) + 54(x) = 78 8
x = {9; 8; 7; 6; 5; 4} 4 · x + 2 + 5 · x + 4 = 78
∴ Suma de valores = 9 + 8 + 7 + 6 +5 + 4 = 39 9x = 72
∴x=8

4 Resuelva los siguientes ejercicios: 3 Resuelva descomponiendo en bloques:

a) a)
10a + b = 2a + 4b 17 ^abh = 700 + ^abh + 36
a=3 16 ^abh = 736
8a = 3b & ∴ a + b = 11 ab = 46 ` a + b = 10
b=8
b)
b) , calcula a+b
42 · a+4·b+a= 32 ·
b+3·b+a 9+1700+ab +700+ab +10ab =5(10ab +5) + 200+ab
16a + 4b + a = 9b + 3b + a
2409+12ab =50ab +25+200+ab
16a = 8b
39ab = 2 184
a=1
2a = b& ∴a+b=3 ab = 56 ∴ a + b = 11
b=2

Rpta. a) 11 b) 3 Rpta. a) 10 b) 11

5 Renzo tiene 41(8) años y Roxana tiene 210(4) años ¿Cuál 6 ¿Cuál de los siguientes números es cuadrado
es la diferencia de sus edades en base 2? perfecto?
Renzo = 41(8) = 4·8 + 1 = 33
33 2 a) 614(4) = 6 · 42 + 1 · 4 + 4 = 96 + 4 + 4 = 104
1 16 2
0 8 2 33 = 100 001(2)
b) 341(8)= 3 · 82 + 4 · 8 + 1 = 192 + 32 + 1 = 225
0 4 2
0 2 2
0 1 c) 405(7)= 4 · 72 + 5 = 196 + 5 = 201
Roxana = 210(4) = 2·42 + 1·4 = 36
36 2 d) 110001(2) = 1 · 25 + 1 · 24 = 32 + 16 + 1 = 49
0 18 2
0 9 2 36 = 101 100(2)
1 4 2 Se observa que los números:
1 2 2
0 1 341(8) y 110001(2) son cuadrados perfectos.
Diferencia = 101100(2) – 100001(2)
= 11(2) Rpta. 11(2)

92 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche


NUMERACIÓN

7 Calcula el valor de a+b+c+d, si se cumple que 8 Realiza las siguientes conversiones:


que: ab = 10001(2) y cd = 16(7)
a) 101011(2) a base 10

ab = 1 · 24 + 1 = 17 & a = 1 / b = 7 1·25 + 1·23 + 1·2 + 1 =32 + 8 + 2 + 1 = 43


cd = 1 · 7 + 6 = 13 & c = 1 / d = 3 ` 101011(2) = 43

Me piden: b) 275 a base 6


a + b + c + d = 1 + 7 + 1 + 3 = 12
275 6 ` 275 = 1135(6)
35 45 6
5 3 7 6
1 1

Rpta. 9 Rpta. a) 43 b)1135(6)

9 Calcula el valor numérico de cada cifra desconocida: 10 Calcula el perímetro en el sistema decimal

a) ab (7) = 41

41 7 & ab (7) = 56(7)


6 5
. ` a=5/ b=6

b) abb (8) = 164

164 8 & abb (8) = 244(8) AB = 1000(2) = 1 · 23 = 8


4 20 8
. ` a=2/ b=4 BC = 20(5) = 2 · 5 = 10
4 2
AC = 110(3) = 1 · 32 + 1 · 3 = 12
` Perímetro = 8 + 10 + 12 = 30u
Rpta. a) a=5 b) a= 2
b=6 b= 4 Rpta. 30 u

11 Ana cumplió 15 años en el año 1165(12). ¿En qué 12 ¿Cuántos números impares hay entre 70(4) y
año nació? 110110(2)?

1165(12) = 1·123 + 1·122 + 6·12 + 5 70(4) = 7·4 = 28


= 1 728 + 144 + 72 + 5 110110(2) = 1·25 + 1·24 + 1·22 + 1·2
= 1 949 = 32 + 16 + 4 + 2 = 54

Si en el año 1 949 tenía 15 años


28; 29; 31; 33; 35; 37; 39; 41; 43; 45; 47; 49; 51; 53; 54
& Nació: 1 949 – 15 = 1 934
Hay 13 números impares

Rpta. 1934 Rpta. 13

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 3 93


Libro de Actividades - Primer grado de secundaria

Ser lider es promover las buenas relaciones ACTIVIDADES


entre los demas” PARA LA CASA

1 Compara y escriba el símbolo > o <, según 2 Calcula las cifras que faltan, si cada trío está
corresponda; cada par de números está escrito correctamente escrito.
correctamente.
a) ab (a); 231(m); am (6); hallar ma + am

> a>2 m>3 6>m ` a=5 / m=4


a) ................................
a>m 6 > a & ma +am = 45+54= 99
<
b) 7624(n)............................... 76240(n) a = {3;4;5} m{4; 5}
Rpta. 99
c) <
...............................
b) 56b (a); 13a (8); (a - 2) 23 (b); hallar a · b
>
d) ........................... a > b 8 > a 523(b)
a>6 ` b = 6 & a · b = 42
` a=7
Rpta. 42

3 Calcula el valor numérico de cada letra para que 4 Resuelva la siguiente ecuación e indica el valor
las comparaciones realizadas sean verdaderas. de m+n:
<
a) 115(b) ......................... b=7 = 1263(n)

b>5 8 > b & b = {6; 7} Se deduce que 8 > n / n > 6


` n=7
<
b) 35(a + 1) .................... a=5
& 74m (8) = 1 263(7)
a+1 > 5 6>a
7·82 + 4·8 + m = 1·73 + 2·72 + 6·7 + 3
a>4 ` a=5 448 + 32 + m = 343 + 98 + 42 + 6
< 480 + m = 489
c) .................... 5423(6) m=6
m=9
m>5 ` m=6 ` m + n = 9 + 7 = 16
Rpta. 16

5 Calcula a x b si se tiene la siguiente ecuación: 6 Calcula m+q si el trío de números está correctamente
escrito:

327(m); ;
Se deduce que: a > 5; a > b; a > c
también: 7 > a m>7 m<q q < 10
` a=6 & q = {9; 8; 7}
& b5c (6) = 262(7) Si: q = 9 & m = 8
& 262(7) = 2·72 + 6·7 + 2 = 98 + 42 + 2 = 142 q = 8 & m = 7 × porque m > 7
142 6 & b5c (6) = 354(6) q = 7 & m = 6 × porque m > 7
22 23 6
4 5 3 ` b=3/ c=4 & q=9 / m=8

Me piden: a × b = 6 × 3 = 18 Me piden: m + q = 8 + 9

Rpta. 18 ` m + q = 17 Rpta. 17

94 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche


NUMERACIÓN

Ser lider es promover las buenas relaciones ACTIVIDADES


entre los demas” PARA LA CLASE

1 Compara y escriba el símbolo > o <, según 2 Cada trío de números siguientes está correctamente escrito.
corresponda; cada par de números está escrito Resuelva en su cuaderno y halle las cifras que se indican.
correctamente.
a) 4a5 (7); 53b (a); 134(b); hallar a + b
7>a a>5 b>4 & a=6
<
a) 243(6) ............................... 342(6) b<a & b=6 & b=6 ` a+b= 11
b) 325(p); p6 (q); pq (8); hallar p · q
<
b) 20012(3) ............................ 20021(3) p>5 q>6 8>q ` q=7 / p=6
q<p 8>q & p·q = 42
<
c) 40205(6) ............................ 40250(6) c) 43a (p); b2 (a); 14(b); hallar a·b.
7>a a > 2 b > 4 & Si: b = 5 & a = 6
<
d) mnp (8) .............................. mpdc (8) a>b ` a·b = 30
d) 302(n); (n - 1) (n + 2) (9); 321(n–2); hallar n
n > 3 9 > n+2 n – 2 > 3
7>n n>5 ` n=6

3 Resuelva la ecuación: m23 (5) = n6n (2m) indica 4 Resuelva la ecuación e indica el valor de a+b.
el valor de mn.
4b5 (a) = 3b0 (7)
5 > m / 2m > 6 & m > 3 a>5 a > 7 & = {6; 5; 4; ...}
` m=4 a>b
a>4
423(5) = n6n (8)
4·52 + 2·5 + 3 = n·82 + 6·8 + n 4·a2 + b·a + 5 = 3·72 + b·7
100 + 10 + 3 = 64n + 48 + n 4a2 + ab + 5 = 147 + 7b
113 = 65n + 48 4a2 + ab = 142 + 7b & Si a = 6
65 = 65n & n = 1 4(6)2 + 6b = 142 + 7b
` m=4 a+b=8
Me piden: mn = 41 = 4
Rpta. 4 Rpta. 8

5 Calcule el valor numérico de cada letra para que 6 Resuelva cada una de las siguientes ecuaciones:
las comparaciones realizadas sean verdaderas.
a) 4a (b) = 3b (6), hallar ba
<
a) 43(a) ............................. a3 (6) 4·b + a = 3·6 + b b>a / b>4
a + 3b = 18 6>b ` b=5
a>4 6>a & a=5 a + 3(5) = 18 Me piden:
a=3 ba = 53 = 125
> Rpta. 125
b) 223(5) ........................... 232(a) & a = 4
b) ab (15) = ba (17), hallar a · b
>
c) 20200(4) ....................... 20201(n) & n = 3 15 · a + b = 17 · b + a
14a = 16b
7a = 8b
a=8 / b=7
` ab = 56
Rpta. 56

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 3 95


Libro de Actividades - Primer grado de secundaria

Ser lider es promover las buenas relaciones ACTIVIDADES


entre los demas” PARA LA CASA

1 Encuentra el resultado en cada una de las siguientes operaciones:


8 1 4 7(9) 6 5 7 3(8) 2 1 0 1 2 (3) + 1 0 1 0 1(2) +
5 2 7 8(9) 7 6 5(8) 1 1 2 2 1(3) 1 1 0 0 1(2)
2 7 5 8(9) 5 6 0 6(8) 11 0 0 1 0(3) 10 1 1 1 0(2)

2 Completa, escribiendo en el la cifra que falta.

6 2 3 7 2 1 2 0 2 (3) 3 4 2 3 (5) +
(8) 3 2 0 2 (4) +
4 5 6 3 (8) 1 0 2 1 2 (3) 1 3 2 3 2 3 0 4 (5)
(4)
1 4 5 4 (8) 1 0 2 2 0 1 1 1 3 1 (4) 1 1 2 3 2 (5)
(3)

3 Resuelva las siguientes operaciones:

a) b) , hallar x + y + z

Se deduce que: m + p = 5; abc (5) – cba (5) = xyz (5)


n=5 x+z=4;y=4
Calculando; 5(5) = 25 Nos piden: x + y + z = 8

96 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche


NUMERACIÓN

Ser lider es promover las buenas relaciones ACTIVIDADES


entre los demas” PARA LA CLASE

1 Encuentra el resultado en cada una de las siguientes operaciones:


2 4 7 5(9) + 4 3 2 4(5) + 3 6 4 7(8) 5 0 3 6(9)
6 3 4 6(9) 2 4 3 3(5) 1 5 5 6(8) 3 4 6 2(9)
8 8 3 2(9) 12 3 1 2(5) 2 0 7 1(8) 1 4 6 4(9)

2 Completa, escribiendo en el la cifra que falta.

3 4 5 6 + 4 5 7 6 + 3 5 3 4 (6)
(7) (9) 1 1 0 1 1 0 (2)
2 6 3 2 (7) 3 6 2 5(9) 1 4 2 5 (6) 1 1 0 0 1 (2)
6 4 2 1 (7) 8 3 1 2 2 1 0 5
(9) (6) 1 1 10 1 (2)

3 Resuelva las siguientes operaciones:


a) b) Si: , calcula el valor de:

Se sabe que: abc - cba = mnp


donde: m + p = 9 / n = 9 De la condición:
a + b + c = 16
En el ejercicio x + 6 = 9
bca
` x=3
cab
y=9
abc
Nos piden: x + y = 12 1776

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 3 97


Libro de Actividades - Primer grado de secundaria

Ser lider es promover las buenas relaciones ACTIVIDADES


entre los demas” PARA LA CASA

1 Calcula las siguientes operaciones:

a) 4553(6)×44(6) b) 335(8)×25(8) c) 357(9)×147(9)

405 330(6) 11 041(6) 55 154(6)

2 Calcula el cociente (q) y el residuo (r) de las siguientes divisiones:

a) 16534(7) ÷ 45(7) b) 101010(2) ÷ 101(2) c) 240021(5) ÷ 342(5)

16 534(7) 45(7) 10 1010(2) 101(2) 240 021(5) 342(5)


q = 263(7) q = 1000(2) q = 330(5)
r = 13(7) r = 10(2) r = 61(5)

3 En los siguientes ejercicios cada letra representa a un dígito.


a) Si = C.A ( ), calcula el valor de b) Si el C.A. ( )= ,calcula el valor
3a + 4b. de: a + c · b
C · A _abba_7 ii = ccc_7 i
baa = C · A (ab6 )
100b + 10a +a = 1000 – 100a – 10b – 6 6667 – abba^7h = ccc^7h
110b + 111a = 994 ^6 - ah^6 - bh^6 - bh^7 - ah^7h = ccc^7h
. . Se observa: que en el 1er miembro
6–a=0 a=6
5 4 110(5) + 111(4) = 994
^6 - bh^6 - bh 1 = ccc^7h
Me piden: 3(4) + 4(5) Comparando: c = 1 6–b=c
` 3a + 4b = 32 Me piden: a + cb = 6 + 5 = 11 6–b=1
b=5

98 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche


NUMERACIÓN

Ser lider es promover las buenas relaciones ACTIVIDADES


entre los demas” PARA LA CLASE

1 Calcula las siguientes operaciones:

a) 24(5) × 3 = 132(5) c) 365(7) × 5 = 2 554(7)

b) 312(4)×13(4) = 11 322(4) d) 2764(8) × 7 = 21 654(8)

2 Calcula el cociente (q) y el residuo (r) de las siguientes divisiones:

a) 2342(5) ÷ 3 & 2 342(5) 3 c) 3452(7) ÷ 6 & 3 4 52(7) 6


q = 430(5) 421(5)
r=2 r=0
b) 32023(5) ÷ 4 & 32 0023(5) 4 d) 4506(8) ÷ 7 & 4 506(8) 7
q = 4114(5) 523(8)
r=2 r=1

3 En los siguientes ejercicios cada letra representa a un dígito.


c) Si = 4323(9), calcula: m + n + p
a) Calcula (a + b)2 si 235(7) × 6 =
mnp (p) = 648(9) & m = 6
2 112(7) = abba (7) n=4
p=8
& a = 2m / b = 1 ` (a+b)2 = 32 = 9
d) Si × 999 = ...648, calcula: (b+c) · a
b) Si 9999× =... 6744, calcula: a+b+c+d
abc 000 –
abcd0000 – abc
abcd ...6 4 8
. . . . 6744
Se deduce que: c = 2; b = 5 ; a = 3
Se deduce que: d = 6; c=5; b = 2 ; a = 3
Me piden: (b + c) · a = (5 + 2) · 3 = 21
` a + b +c + d = 16

4 Resuelva:
a) Si al séxtuplo del complemento aritmético de un b) En un restaurante hay 2208 comensales distribuidos
número de dos cifras le restamos el mismo número, en partes iguales en 110002 mesas. ¿Cuántos
se obtiene 229. Halla la suma de las cifras de dicho comensales hay en cada mesa?
número.
(110002) y (2208) = (1×24+1×23) y (2·82+2·8)
6C.A ^abh - ab = 229 (24) y (144)
6 (100 – ab ) – ab = 229
Se observa que hay 24 mesas y 144 comensales,
600 – 7ab = 229 & 371 = 7ab
la cantidad de comensales por mesa será:
` ab = 53 144 ÷ 24 = 6
Me piden: a + b = 5 + 3 = 8

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 3 99


Libro de Actividades - Primer grado de secundaria

Ser lider es promover las buenas relaciones APLICO MIS


entre los demas” APRENDIZAJES

Razonamiento y demostración 11 Calcula m+n+p si ;

1 Si = 492 y = 65, calcula el valor de: A) 3 B) 2 C) 4 D) 5 E) 6


(a+b+c)m+n
12 Si C.A. (256)+C.A.(4820) = , calcula:
A) 36 B) 1296 C) 216
a+b+c
D) 1024 E) 2048
A) 16 B) 17 C) 18 D) 19 E) 20
2 Si a y b son dígitos en la multiplicación:
13 Si , calcula:
donde 0 = cero, el valor de (a+b) es: 2a + 3b
A) 16 B) 17 C) 18 D) 19 E) 20
A) 11 B) 7 C) 9 D) 12 E) 8
14 Si a, b, c, representan dígitos y
3 Calcula (a - b) si = 307(9)

A) 9 B) 6 C) 4 D) 1 E) 2 , calcula: a + b + c

4 Calcula a · b + d si:
A) 15 B) 18 C) 20 D) 12 E) 16

15 Calcula “a+b+c+m”, sabiendo que:


A) 23 B) 25 C) 26 D) 27 E) 28
5 Si , calcula el valor de . A) 20 B) 21 C) 22 D) 23 E) 24

A) 126 B) 143 C) 156 D) 136 E) 120 16 Calcula a+b si


A) 3 B) 4 C) 5 D) 7 E) 8
6 Si a+b = 17, calcula S =
A) 187 B) 188 C) 189 17 Si , calcula
D) 190 E) 191
A) 121 B) 108 C) 76 D) 94 E) 88
7 Si , calcula x+y
18 Si y además a+b =12, calcula: (b - a)
A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9
A) 1 B) 2 C) 3 D) 6 E) 5
8 Si , calcula el valor de m2+n2
19 Si , calcula el valor de
A) 130 B) 85 C) 100
(x+y)(a - c)
D) 41 E) 74
A) 64 B) 45 C) 108 D) 84 E) 72
9 Si ; , calcula,
20 Si ; , calcula
A) 199 B) 203 C) 215 D) 219 E) 208
A) 40 642 B) 40 426 C) 40 286
D) 42 406 E) 26 042
1. B 6. A 11. A 16. A
10 Calcula , sabiendo que:
2. C 7.E 12. B 17. A
Clave de
3. D 8.A 13. D 18. D
A) 121 B) 143 C) 132 Respuestas
4. B 9.B 14. C 19. D
D) 118 E) 112 5. B 10. C 15. B 20. D

100 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche


NUMERACIÓN

Ser lider es promover las buenas relaciones APLICO MIS


entre los demas” APRENDIZAJES

Comunicación Matemática
1 Encuentra el valor de “m” en la siguiente expresión 12 Sabiendo qué: a > b > c > d > o Indica el valor
1000(m) = 729 de: a + b + c + d, siendo 2a+2b+ 2c+2d = 2328
A) 5 B) 7 C) 9 D) 11 E) 13 A) 10 B) 20 C) 30 D) 42 E) 26
2 ¿Qué valor tiene el número 220012(3) en el sistema
13 Si los numerales están correctamente escrito:
decimal?
234(a); 2a3`bj ; bb2`7j
A) 633 B) 653 C) 256 D) 731 E) 833 Calcula: a + b

3 ¿Cómo se representa en base 6, el mayor número A) 7 B) 8 C) 11 D) 9 E) 10


de tres cifras pares diferentes escrito en base 8?
14 Si los siguientes numerales están correctamente
A) 1453(6) B) 1354(6) C) 1435(6) escritos:
D) 1345(6) E) 1534(6) m1p`8j ; 345`mj ; mmm`pj

4 Cambia 3443 a base 11, y dar como respuesta la Expresa mp en el sistema octal.
última cifra del resultado. A) 100(8) B) 301(8) C) 141(8)
A) 0 B) 1 C) 3 D) 8 E) 9 D) 101(8) E) 103(8)
5 Convierta 243(8) a base 10, y dar como respuesta
la cifra que ocupa el orden de las unidades. 15 Si: abcd = 13 `abj`cdj
7
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6 Calcula: a + b + c + d
A) 10 B) 15 C) 13 D) 18 E) 16
6 Calcula el complemento aritmético de 5416(8)
A) 2452(8) B) 4584(8) C) 3215(8) 16 Calcula cuántos numerales de dos cifras son iguales
D) 2362(8) E) 2361(8) a 7 veces la suma de sus cifras.

7 Si , calcula 2a + 3b A) 4 B) 5 C) 6 D) 3 E) 7

A) 21 B) 23 C) 25 D) 27 E) 29 17 Siabcd = 37 (ab) + 62(cd)


Calcula: a + b + c + d
8 Si se cumple que: , ¿cuál es el valor
de (a + b)? A) 16 B) 8 C) 9 D) 10 E) 20
A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9
18 Representa “N” en el sistema senario:
9 ¿Cómo se escribe en base 6 el menor de los si- N = 5.67 + 3.64 + 4.62 + 2
guientes números? 545(b); ; Da como respuesta la suma de sus cifra.
A) 252(6) B) 545(6) C) 203(6) A) 10 B) 11 C) 12 D) 14 E) 13
D) 134(6) E) 425(6)

10 El menor de los números dados a continuación es.


A) 222(5) B) 2222(3) C) 323(4) 1. C 6. D 11. E 16. A
D) 121(8) E) 52(11)
2. B 7.D 12. E 17. A
Clave de
3. E 8.D 13. C 18. D
11 Expresa “E” en el sistema octal Respuestas
4. A 9.B 14. E
E = 6.84 + 3.82 + 4.83 + 7.8 + 6
5. B 10. E 15. E
A) 6786(8) B) 82376(8) C) 64737(8)
D) 35376(8) E) 64376(8)

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 3 101


Libro de Actividades - Primer grado de secundaria

Ser lider es promover las buenas relaciones APLICO MIS


entre los demas” APRENDIZAJES

Resolución de Problemas 11 Calcula , sabiendo que ;

1 Dada la adición: Dar como respuesta la suma de las cifras del producto
3(5)+33(5)+333(5) =
A) 34 B) 38 C) 36 D) 30 E) 39
Calcula el valor de a · b
12 Calcula la suma de las cifras del
A) 5 B) 12 C) 8 D) 0 E) 6 producto

2 Si = 666(9), calcula a + b
A) 1056 B) 968 C) 880 D) 704 E) 792
A) 3 B) 4 C) 5
D) 6 E) 7 13 Sabiendo que:
ggab^6h
3 Si 2411(a) = , calcula a + b + c
= ,calcular a+b.
A) 7 B) 8 C) 9 A) 8 B) 7 C) 6 D) 5 E) 4
D) 10 E) 11
14 Calcula el valor de m · n si se cumple que:
4 Si , calcula a + b
A) 6 B) 7 C) 8 D) 9 E) 10
A) 3 B) 6 C) 9 D) 10 E) 12
5 Si al séxtuplo del complemento aritmético de un
número de dos cifras le restamos el mismo número, 15 Calcula a + b + c,
se obtiene como resultado 229. calcula la suma de si = … 825(9)
las cifras de dicho número.
A) 16 B) 17 C) 18 D) 10 E) 20
A) 7 B) 8 C) 9 D) 10 E) 11
16 Si , calcula a+c
6 Si , calcula
A) 8 B) 7 C) 6 D) 5 E) 4
A) 142 B) 341 C) 235
D) 421 E) 138 17 Un número de tres cifras del sistema de base 7 se
escribe en el sistema de base 9 con las mismas cifras,
7 ¿En cuánto aumenta un número de dos cifras al pero colocados en orden inverso. Entonces el número
invertir sus cifras, si la diferencia entre dichas cifras de base 7 se escribe en el sistema de base 5 como:
es 5? A) 3 441(5) B) 1 443(5) C) 1 433(5)
A) 30 B) 45 C) 25 D) 20 E) 5 D) 3 434(5) E) 3 413(5)

8 Escribiendo un cero a la derecha de un número de 18 Si = 335(8), calcula (a + b)n


dos cifras, se ha aumentado éste en 648. ¿Cuál es
A) 81 B) 243 C) 256
este número?
D) 343 E) 1 296
A) 70 B) 72 C) 74 D) 76 E) 78
19 Si , Calcula (a + b + c + m)
9 Se tiene un número de dos cifras tal que si le co-
A) 11 B) 12 C) 13 D) 14 E) 15
locamos la cifra 2 al final, el número resultante es
524 unidades más que el número original. Hallar 20 Si: ; calcular a+b+n
la suma de las cifras del número original.
A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9
A) 11 B) 12 C) 13 D) 14 E) 15
21 Calcular a + n:
10 Si
calcula: a+b+c
A) 6 B) 7 C) 8 D) 9 E) 10 A) 12 B) 15 C) 16 D) 18 E) 20

102 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche


NUMERACIÓN

22 Halla “a” en: 100(a)=1000(4) 33 Calcula: a+b + x + y,

A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8 Si: , donde: y < 5

23 Halla “a” si: 25a = 375^8h


A) 8 B) 10 C) 12 D) 15 E) 16
A) 1 B) 3 C) 2 D) 4 E) 5
34 Halla: a+b; si
24 Si: ; halla m.n

A) 20 B) 12 C) 15 D) 16 E) 25 A) 5 B) 8 C) 9 D) 10 E) 11

25 ¿Cuántos números naturales hay entre: 35 Si el numeral 434 de la base siete se escribe como
21(4) y 102(4)? en la base “c” halla: a+b+c

A) 3 B) 5 C) 7 D) 8 E) 10 A) 9 B) 11 C) 8 D) 7 E) 6
26 Calcula “a” si:
36 Halla a+b si;
1 000(a) = 224(5)
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6
37 Calcula ab, en:
27 Halla: n+a; si

A) 4 B) 8 C) 6 D) 12 E) 10
A) 25 B) 52 C) 10 D) 23 E) 6

28 Si se cumple que: 38 Si se cumple que:


Calcula a.c – b
halla el valor de: a+b – x
A) 4 B) 8 C) 7 D) 2 E) 10
A) 8 B) 11 C) 9 D) 10 E) 7

29 Halla x si: 39 Si:

A) 6 B) 7 C) 8 D) 9 E) 10 halla: k+k2+k3

A) 16 B) 12 C) 13 D) 11 E) 14
30 Si: ; halla a+b+x
Clave de 1. C 11. A 21. D 31. A
A) 8 B) 9 C) 10 D) 11 E) 12 Respuestas 2. C 12. E 22. E 32. A
3. D 13. A 23. B 33. B
31 Se sabe que:
4. C 14. C 24. A 34. B
5. B 15. D 25. D 35. C

6. A 16. A 26. C 36 . C
Calcula C+O+V+E
7. B 17. B 27. D 37. C
8. B 18. C 28. E 38. A
A) 6 B) 8 C) 12 D) 21 E) 24
9. C 19. E 29. C 39. E
32 Al convertir 290 a base 8, ¿cuántas cifras se escriben? 10. C 20. B 30. D

A) 31 B) 32 C) 30 D) 29 E) 28

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 3 103


Libro de Actividades - Primer grado de secundaria

en las centenas:
Razonamiento y demostración a + b = d1 & 8 + 3 = 11 ` d = 1
Me piden: a · b + d = 3·8 + 1 = 24 + 1 = 25
Sol. 1 abc x 4 = 492 ` a · b + d = 25
& abc = 492 = 123 Sol. 5 abc - cba = xy5
4
a= 1
Se observa que: *b = 2
Por propiedad: abc - cba = def
donde siempre: d + f = 9 / e = 9
c= 3
Por otro lado: mn × 5 = 65 Comparando en el problema, se deduce:
y=9/ x+5=9& x=4
& mn = 65 = 13
5 Me piden: xy + yx = 49 + 94 = 143
m= 1
Se observa que: ' ` xy + yx = 143
n= 3
Me piden : (a + b + c)m+n Sol. 6 Si: a + b = 17 & S = ab + ba
Reemplazando: (1 + 2 +3)1+3 descomponiendo polinómicamente:
= 64 = 1296 S = 10a+b + (10b+a) = 10a + b + 10b + a
` (a + b +c )m+n = 1296 S = 11a + 11b = 11(a + b)
Sol. 2 Del dato: Si; a + b = 17 & se deduce que:
(10a + b) (9) = 100a + b a=9/ b=8
ab ×
9 90a + 9b = 100a + b ` S = 11(a+b) = 11(9+8) = 11(17) = 187
a 0b 8b = 10b
4b = 5a & S = 187

Comparando: a = 4 / b = 5 Sol. 7
Me piden: a + b = 4 + 5 = 9 Si: ab - ba = xy & 10a + b – 10b – a = xy
` a+b=9 9a – 9b = xy
9(a – b) = xy ... a > b
Sol. 3 10ab (6) = 307(9)
Ejemplo: Sea: ab = 51 y ba = 15 & ab - ba = 36
Convirtiendo: 307(9) a base 6
3+6=9
3 × 92 + 7 = 3 × 81 + 7 = 243 + 7 = 250
Sea: ab = 63 y ba = 36 & ab - ba = 27
250 6
2+7=9
10 41 6
& 250=307(9) = 1054(6)
4 5 6 6 En general: x + y = 9
0 1
Comparando: Sol. 8 Si: abc - cba = 2mn
10ab (6) = 1054(6) Se deduce: m = 9 / 2 + n = 9
a=5 / b=4 n=7
` a–b=5–4=1 Me piden: m2 + n2 = 92 + 72 = 81 + 49 = 130
` m2 + n2 = 130
Sol. 4
en las unidades: Sol. 9 Si: abc × m = 3 485 y: abc × n = 5 576
a56 + Se observa que 6 + b = 14
bab ` b = 8 llevo 1 Me piden: abc × mn & abc ×
d194 mn
en las decenas: 5 576
5 + a + 1 = 9 & a=3 3 485
llevo 4 0426
` abc × mn = 40 426

104 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche


NUMERACIÓN

Sol. 10 mn3 - 3nm = a95 Sol. 14


2abc × 2 8 5 7× & a= 8
Se deduce que: m = 8
8n3 – tambien por propiedad:
3 3
*b = 5
abc1 8571 c= 7
3n8 a+5=9 & a=4
a95
` = a + b + c = 20
Me piden: mm + aa = 88 + 44 = 132
Sol. 15 abc · 9 = mm15
Sol. 11 1mnp(3) = mnp(6) m≠n≠p es divisible por 9
p<3 p<6 & m + m + 1 + 15 = 9
n<3 n<6
2m + 6 = 9
m<3 m<6
` m=6
Descomponiendo polinómicamente ambos mienbros: a= 7
1·33+ m·32
+ n·3 + p = m·62
+ n·6 + p 6615 = 735 = abc
9 *b = 3
27 + 9m + 3n = 36m + 6n c= 5

27 = 27m + 3n & 9 = 9m + n
Me piden a + b + c + m = 7 + 3 +5 + 6
Se deduce que m=1 / n=0 ` a + b+ c+m= 21
m≠n≠p
Sol. 16 ab · ba = 252
1 ≠ 0 ≠ 2 ya que p < 3
` p=2 Extrayendo M C M 252 2
Me piden: m + n + p = 1 + 0 + 2 = 3 126 3 12
63 3
` m+n+p = 3 21 3
21
Sol. 12 7 7
1
C.A(256) + C.A(4 820) = C.A^a0bch Agrupando convenientemente:
(1 000 – 256)+(10 000 – 4 820) = 10 000 – a0bc ab × ba = 12 × 21 & a = 1 / b = 2
744 – 4820 = a0bc
Me piden: a + b = 1 + 2 = 3
a0bc = 4 076
Comparando: a = 4; b = 7; c = 6 Sol. 17
Me piden: a + b + c = 4 + 7 + 6 = 16 ab = ba + m (n - 2) & 9 (a - b) = m (n - 2)
` a + b + c = 17
& m+n–2= 9
Sol. 13
m + n = 11 & mn + nm = 121
C.A^ab3h = ba (a - 1)
1 000 – ab3 = ba (a - 1) Sol. 18
1 000 = ba (a - 1) + ab3 aa3(5) = 53
Se observa que: a – 1 + 3 = 10 Descomponiendo polinómicamente:
a + 2 = 10
a=8 a · 52 +a · 5+3 = 10b + 3
& 1 000 = b87 + 8b3 25a + 5a = 10b
& 8 + b + 1 = 10 30a = 10b & b = 3a
` b=1 Por dato: a + b = 12
Comprobando: 187 +
a + 3a = 12 & a = 3 & b = 9
813
1 000 ` b–a=6
Me piden: 2a + 3b = 2(8) + 3(1) = 16+3
` 2a + 3b = 19

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 3 105


Libro de Actividades - Primer grado de secundaria

Sol. 19 Sol. 6
abc - cba = xy (x + 1) 7778(8) – 5416(8) = 2 362(8)
Por propiedad: x + x – 1 = 9 ` CA(5 416(8)) = 2 362(8)
2x = 10
Sol. 7
x = 5 y=9
ab(11) = ba(13)
100a + 10b + c – 100c – 10b – a = 594
11a + b = 13b + a
99(a – c) = 594 & a – c = 6
10a = 12b
Me piden: (a – c) (x + y) = 6(5+9) = 84 5a = 6b A a = 6 & 2a + 3b
)
Sol. 20 b = 5 = 2 (6) + 3 (5)

ab - ba = x2 & x+2= 9 ` x=7 ` 2a + 3b = 27


cd - dc = 3y & 3+y= 9 ` y=6 Sol. 8
Me piden: xx + yy + xy 3b(6) = 4a(b)
= 77 + 66 +76 6>b b>4 & b=5
= 219 & 35(6) = 4a (5)
3·6+5 = 4·5+1
Comunicación Matemática 23 = 20 +a & a=3
(a + b) = 3 + 5 = 8
Sol. 1
1 000(m) = 729 Sol. 9

1 · m3= 729 & m3 = 729 & m= 9 545(b) = 5·b2+4·b+5 pero: b = 11


& 5(11)2+4(11)+5 & 545(b)=654
Sol. 2 7a3(8) = 7·82+a·8+3 pero: a = 10
220012(3) = 2·35 + 2·34 + 1·3 + 2 = 653 & 7(8)2+10·8+3 & 7a3(8)=531

` 220012(3) = 653 6b5(a) = 6·102 + 11·10 + 5


& 600 + 110 + 5 & 6b5(a)=715
Sol. 3
El menor es 531 que a base 6 será:
El mayor número de 3 cifras pares diferentes escrito 5 3 1 6
en base 8: 6542(8)
3 88 6
642(8) = 6·82 + 4·8 + 2 = 418 4 14 6 2 243(6)
4 1 8 6 2 2
4 69 6 545(b) & b>5
3 11 6 642(8) = 1 534(6) 7a3 (8) & a>8
5 1 6b5 (a) & a>6/ a>b

Sol. 4 ` a=7/ b=6


El menor en base 6
3443 11 3 443 = 2 650(11) Se escribe 545(6)
0 313 11
última Sol. 10
5 28 11
6 2
cifra a) 222(5) = 2·52 + 2·5 + 2 = 50 + 12 = 62
b) 2222(6) = 2·33+ 2·32+ 2·3 + 2 = 54+18+8=80
Sol. 5
c) 323(4) = 3·42 + 2·4 + 3 = 48 + 8 + 3 = 59
243(8) =2·82 + 4·8 + 3 = 163 d) 121(8) = 1·82 + 2·8 + 1 = 64 + 16 + 1 = 81
unidades e) 52(11) = 5·11 + 2 = 57
` Se observa que el menor es 57 = 52(11)

106 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche


NUMERACIÓN

Sol. 11 Sol. 16
ab = 7(a + b)
E= 6·84+3·82+4·83+7·8+6
10a + b = 7a + 7b
E = 6·84+4·83+3·82+7·8+6
3a = 6b & a = 2b
` E = 64 376(8)
a = {2; 4; 6; 8}
Sol. 12 Si: a > b > c > d b = {1; 2; 3; 4}
y: 2a+2b+2c+2d = 2 328 ab = {21; 42; 63; 84}
211+28+24+23 = 2 328 Son 4 numerales
` a = 11; b = 8; c = 4; d = 3 Sol. 17
& a + b + c + d = 11 + 8 + 4 + 3 = 26 abcd = 37^abh + 62^cdh
Sol. 13 ab00 + cd = 37^abh + 62^cdh
234(a) ; 2a3 (b) ; bb2 (7) 100ab + cd = 37ab + 62cd
a>4 b>a 7>b 63ab = 61cd ` ab = 61
b>3 cd = 63
De: b > 3 / b < 7 & b = {4; 5; 6} & a = 6 ; b = 1; c = 6 ; d = 3
Como: a > 4 / b > a ` a + b + c +d = 6 + 1 + 6 + 3 = 16
6>5
Sol. 18
` b=6 / a=5
N = 5·67 + 3·64 + 4·62 + 2
& a + b = 5 + 6 = 11
N = 50 030 402(6)
Sol. 14 Suma de sus cifras:
m1p (8) ; 345(m) ; mmm (p)
5 + 3 + 4 + 2 = 14
8>m m>5 p>m
8>p
Si: m > 5 / m < 8 & m = {6;7}
Resolución de Problemas
y: p > m / p<8 & p=7 / m=6 Sol. 1
mp = 67 en el sistema octal 3(5) + 33(5) + 333(5) = aba (5)
67 8 424(5) = aba (5)
3 8 8 67 = 103(8) ` a=4 / b=2
0 1
Me piden: a · b = 4 · 2 = 8
Sol. 15
Sol. 2
abcd = 13 `abj`cdj
7 aba1 (5) = 666(9)
ab00 + cd = 13 `abj`cdj
7 666(9) = 6·92 + 6·9 + 6 = 543

100`abj + `cdj = 13 `abj`cdj 546 5


7 1 109 5
100 _ ab i cd 4 21 5
+ = 13
_ ab i_cd i _ab i_ cd i 7 1 4
100 + 1 = 26 = 25 + 1
cd ab 14 14 14 & aba1 (5) = 4141(5)
100 + 1 = 100 + 1 Comparando: a = 4 / b=1
cd ab 56 14
Me piden: a + b = 5
` a + b + c + d = 1 + 4 + 5 + 6 = 16

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 3 107


Libro de Actividades - Primer grado de secundaria

Sol. 3 Sol. 8 Sea el número: ab


2411(a) = 1bac (6) ab0 - ab = 648
a>4 6 > a & a=5 10ab – ab = 648
& 2411(5) = 2·53 +4·52 +1·5 +1 9ab = 648
= 250 + 100 + 5 + 1 ab = 72
2411(5) = 356 ` El número es 72

356 6 Sol. 9 Del dato: ab2 - ab = 524


2 59 6 ab0 + 2 – ab = 524
5 9 6 10ab – ab = 522
3 1 9ab = 522
ab = 58
(a) = 1bac (6) = 1 352(6)
Comparando: b = 3 ; a = 5 ; c = 2 ` Suma de cifras = 5 + 8 = 13
Me piden: a + b + c = 5 + 3 +2 = 10 Sol. 10
6 > c a < 5
Sol. 4 ^a - 3h^a + 5h = bc (6) 6 > b a > 3 & a=4
35b (a) = ba0 (7) 10(a – 3) + a + 5 = b · 6 + c
a>b 7 > a & a=6 10a – 30 + a + 5 = 6b + c
a>5 7>b 11a – 25 = 6b + c
356 (6) = b60 (7) 11(4) – 25 = 6(3) + (1)
3·62 + 5·6 + b = b·72 + 6·7 19 = 19
108 + 30 + b = 49b + 45 ` a=4;b=3;c=1
96 = 48b & a+b+c=8
` b=2 & a+b=6+2=8
Sol. 11
Sol. 5 abcd #
abcd # m00n &
6C.A^abh - ab = 229 m00n
6 ^100 - abh - ab = 229 2848
600 – 6ab - ab = 229 141600
371 = 7ab 1418848
a=5 Suma de cifras del producto:
ab = 53
b=3 1 + 4 + 1 + 8 + 8 +4 + 8 = 34
` a+b=8
Sol. 12
Sol. 6
Se tiene: 888 . . .8 ×
abc6 = 1abc + 2 $ abc 9
abc0 + 6 = 1000 + abc +2abc 79 . . . 992 & (88 + 1 cifras)
10abc + 6 = 1000 + 3abc 89 cifras
7abc = 994 & abc = 142 Suma de cifras = 7 + 9(87) + 2

Sol. 7 ` ∑ cifras producto = 792

Del dato: ba - ab = 10b + a –10a – b


= 9b – 9a
= 9(b – a)
= 9(5) = 45
` Aumenta en 45

108 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche


NUMERACIÓN

Sol. 13 Sol. 17
5(6) Por dato: abc (7) = cba (9)
55(6) Para b: a · 72 + b · 7 + c = c · 92 + b · 9 + a
555(6) 5(55) = 275; lo llevamos 49a + 7b + c = 81c +9b + a
h a base 6 48a = 2b + 80c
5 . . . 55(6) & b = 5 llevamos 45 24a = b + 40c
. . .
55 cifras Para a: 24(5) = (0) + 40(3)
. . . ab (6) 5(54) + 45 = 315; lo llevamos
a base 6 El numeral es abc (7) = 503(7)
& a=3 = 5 · 72 + 3
= 248
` el valor de: a + b = 3 + 5 = 8
248 a base 5: 248 = 1 443(5)
Sol. 14 ` abc (7) = 1 443(5)
m2n (4) = 1m5 (6)
Sol. 18
4>m 2m > 5 13 4
abab (n) = 335(8)
m > 2,5 ` m=3 1 3
ab^nh $ n + ab^nh = 3×82 + 3×8 + 5
2
32n (4) = 135(6) 13 = 31(4)
ab^nh 6n2 + 1 @ = 221
3 · 42 + 2 · 4 + n = 1 · 62 + 3 · 6 + 5
48 + 8 + n = 36 + 18 + 5 ab^nh 6n2 + 1 @ = 13 × 17
56 + n = 59 ab^nh 6n2 + 1 @ = 13 × (42 + 1)
` n=3 ab^nh 6n2 + 1 @ = 31(4) (42 + 1)
Me piden: mn = (3)(3) = 9
` a=3;b=1;n=4
Sol. 15 Me piden: (a + b)n = (3 + 1)4 = 44 = 256
abc (9) × 888(9) = . . . 825(9) Sol. 19
En forma vertical
m00m (7) = abc0
abc (9) × m · 73 + m = abc × 10
888(9)
343m + m = 10abc
565(9)
344m = 10abc
565(9)
565(9) 172m = 5^abch
. . . 825(9)
abc = 172 / m = 5
& abc (9) × 8(9) = 565(9) ` a=1;b=7;c=2;m=5
abc (9) = 64(9) Me piden: a + b +c +m = 1 + 7 + 2 + 5 = 15
& a=0;b=6;c=4 Sol. 20
` a + b + c = 6 + 4 = 10 5 3
abab (n) = 50
Sol. 16 2 1
ab^nh $ n2 + ab^nh = 50
5 = 12(3)
ab^nh 6n2 + 1 @ = 5 · 10
C.A ^abc - cbah = a04
C.A (100a + 10b + c – 100c – 10b – a) = a04
ab^nh ^n2 + 1h = 5 (9 + 1)
1000 – 99a + 99c = 100a + 4
996 = 199a – 99c ab^nh ^n2 + 1h = 5 (32 + 1)
996 = 199(6) – 99(2) ab^nh ^n2 + 1h = 12(3) (32 + 1)
996 = 1194 – 198
996 = 996 Comparando:
` a=6 / c=2 n=3;a=1;b=2
Me piden: a + c = 8 Me piden: a + b + n = 1 + 2 + 3 = 6

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 3 109


Libro de Actividades - Primer grado de secundaria

Sol. 21 Sol. 28
n>2 a > a c > a
102(n) = 26a (7) a<7 a2b (9) = a72 (c) a>b
c > 7 c < 9 & c = 8
1 · n2 + 2 = 2 · 72 + 6 · 7 + a
n2 + 2 = 98 + 45 + a a · 92 + 2 · 9 + b = a · c2 + 7 · c + 2
n2 = 138 + a 81a + 18 + b = a · c2 + 7c + 2
. 81a + 16 + b = ac2 + 7c
122 = 138 + 6
81a – ac2 + 16 + b = 7c
& a = 6 ; n = 12 ` a + n = 18
a(81 – 82) + 16 + b = 7c
Sol. 22 a(81 – 82) + 16 + b = 7 · 8
100(a) = 1 000(4) 17a + 16 + b = 56
1 · a2 = 1 · 43 a=2
17a + b = 40
a2 = 64 & a=8 b=6
Me piden: a · c – b = 8 · 2 – 6 = 16 – 6 = 10
Sol. 23
25a = 875 (8) Sol. 29
250 + a = 3 · 82 + 7 · 8 + 5 1212 = 1313
a = 192 + 56 + 5 – 250 12 (8)
(x)
` a=3 1212 = 138+3
x+2
Sol. 24 12x+2+2 = 1311
mnn (9) = 10m3 (7) 12x+4 = 1311

m · 92 + n · 9 + n = 1 · 73 + m · 7 + 3 x + 4 + 2 = 11 + 3
81m + 9n + n = 343 + 7m + 3 x=8
74m + 10n = 346 Sol. 30
74(4) + 10(5) = 346 & m · n = 20 aba = xxx (7)
aba = x · 72 + x · 7 + x
Sol. 25
aba = 49x + 7x + x
21(4) = 2 · 4 + 1 = 9
aba = 57x
102(4) = 1 · 42 + 2 = 18
Tanteando: 57(3) = 171 = aba
9 ; 10 ; 11 ; 12 ; 13 ; 14 ; 15 ; 16 ; 17 ; 18 ` x=3;a=1;b=7
` Hay 8 números ` a + b + x = 1 + 7 + 3 = 11
Sol. 26 Sol. 31
1 000(a) = 224(5)
9275(11) = 9 · 113 + 2·112 + 7 · 11 + 5 = 12 303
1 · a3 = 2 · 52 + 2 · 5 + 4
a3 = 50 + 10 + 4 & COVEV = 12 303
a3 = 64 & a=4 ` C=1;O=2;V=3;E=0
Me piden: C +O +V +E = 1 + 2 + 3 + 0 = 6
Sol. 27
aaa (n) = 285 Sol. 32
a · n2 + a · n+ a = 285 30
290 A ^23h = (8)30 " a base 8
a(n2 + n + 1) = 285 = 5 × 57
= 6^23h @ = ^512h10 = 61 000^8h@10
3 10 10
= ^29h
a(n2 + n + 1) = 5(72 + 7 + 1)
6^512h2 @5 = (262144)5 = 61 000 000^8h@5
` a = 5 / n = 7 & a + n = 12 1 00 . . . . . 0 (8)

31 cifras

110 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche


NUMERACIÓN

Sol. 33 Sol. 37
abba^8h = ^2ah 0a0^7h
bc^ xh = ax^ yh y < 5 & y = {4 ; 3 ; 2}
Si y = 3 & x = 2 a · 83 + b · 82 + b · 8 + a = (2a) · 73 + a · 7
bc^2h = a2^3h 512a + 64b + 8b a = 686 + 7a
513a + 72b = 639a
2b + x = 3a + 2
72b = 180a
2(1) + 0 = 3 a=2
2b = 5a b=5
Si y = 3 & x = 3
bc^3h = a3^4h Me piden: a · b = 2 · 5 = 10
3b + c = 4a + 3 Sol. 38
3(2)+ (1) = 4(1) + 3
ab1 = x00x^6h
& x=3;y=4;a=1;b=2;c=1 ab1 = x · 63 + x
` a +b +x + y = 1 + 2 + 3 + 4 = 10 ab1 = 216x + x
ab1 = 217(x)
Sol. 34
Si termina en 1 & x = 3
10ab (6) = ab7 (8)
ab1 = 217(3)
1 · 63 + a · 6 + b = a · 82 + b · 8 + 7 ab1 = 651
216 + 6a + b = 64a + 8b + 7 ` a=6 / b=5
209 = 58a + 7b Me piden: a + b – x & 6 + 5 – 3
209 = 58(3) + 7(5)
` a+b–x=8
` a=3 / b=5
& a+b=8 Sol. 39

Sol. 35 ^k - 1h^k - 1h^k - 1h^k - 1h^k - 1hk = 31


(k – 1)·k4+(k – 1)·k3+(k – 1)·k2+(k – 1)·k+(k – 1) = 31
434(7) = 4 · 72 + 3 · 7 + 4 = 221 = 13 × 17
(k – 1) 8k 4 + k3 + k2 + k + 1 B
abab (c) = 13 × 17 13 4
1 3 Tanteando: K = 2
ab (c) (c2 + 1) = 31(4)(42 + 1)
31(4) = 13 (2 – 1) [24+23+22+2+1] = 31
(1) [16+8+4+2+1] = 31
` c=4;a=3;b=1 a+b+c=8 (1)(31) = 31
Sol. 36 Me piden: k + k2 + k3 = 2 + 22 + 23
^2ah aa^8h = bb^a + 1h^2ah^6h
` k + k2 + k3 = 14
(2a)·82 +a·8 + a = b·63 + b·62 +
(a+1)·6 + (2a)
128a + 8a +a = 216b + 36b + 6a + 6 + 2a
137a = 252b + 8a + 6
129a = 252b + 6
Se sabe que: 2a < 6 a+1<6
a < 3 a<5
& a = {2 ; 1}
Si: a = 2
& 129(2) = 252b + 6
258 – 6 = 252b
252 = 252b
` b = 1
Me piden: a +b = 2 + 1 = 3

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 3 111


Libro de Actividades - Primer grado de secundaria

Ser lider es promover las buenas relaciones


PONGO A PRUEBA MIS APRENDIZAJES
entre los demas”

Razonamiento y demostración

1 En una suma de tres términos. a dos de ellos se 2 Al dividir abcabc entre cierto número se obtuvo
le agregan 12 unidades. Determina que sucede el cociente abc y de residuo el quintuplo del
con la suma si al restante se les disminuye 20 cociente. Calcula cuántos valores puede tomar
unidades. el dividendo.

S=a+b+c abcabc = N^abch + 5 abc


pero: a + 12 + b + 12 + c – 20 abcabc = ^abch (N + 5)
a+b+c+4 abc 000 + abc = abc (N + 5)
S + 4 1 000abc +abc = abc (N + 5)
abc (1 000 + 1)= abc (N + 5)
Sucede que la suma original aumenta en 4 1 001 = N + 5
` N = 996
Puede tomar un solo valor

3 Determina en que base se ha efectuado la 4 Calcula el valor de "n" si: 320(n)=120


siguiente suma:
34+13=50
3 · n2 + 2 · n = 120
34x + 13x = 50x n (3n + 2) = 6 × 20
3·x + 4 + 1·x + 3 = 5x n (3n + 2) = 6 (3 (6) + 2)
4x + 7 = 5x Comparando: n=6
` x=7

En base 7

112 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche


NUMERACIÓN

Ser lider es promover las buenas relaciones


PONGO A PRUEBA MIS APRENDIZAJES
entre los demas”

Comunicación Matemática

1 Indicar (V) o (F) en cada una de las siguientes 2 Relaciona y compara de un sistema cualquiera
igualdades: a sistema decimal.

a) 1100110(2) = ....................................... (V) 56(7) 13

111(3) 4a5 (12)


b) 234(5) = ................................................ (V)
2021(5) 41
c) 102(2) = ............................................... (F) 2244(6) 261

858(9) 532
d) 5ab(13) = ............................................... (V)

e) 1671(9) = ............................................. (V) 56(7) = 5·7+6 = 41


111(3) = 1·32+1·3+1 = 13
f) 444(5) = ............................................... (V) 2021(5) = 2·53+2·5+1 = 250 + 10 + 1 = 261
2244(6) = 2·63+2·62+4·6+4 = 432+72+28 = 532
4a5(12) = 4·122+a·12+5 = 576+a·12+5 = 701
858(9)= 8·92+5·9+8 = 648 + 45 + 8 = 701
858(9) = 4a5 (12)

2 Completa con la cifra que falta en el recuadro 4 Completa, escribiendo en el la cifra que
correspondiente falta.

3 4 2 3 (5) 1 1 0 1 1 0 (2)

2 3 0 4 (5) 1 1 0 0 1 (2)

1 1 2 3 2 (5) 1 1 1 0 1 (2)

7 5 5 5 3 2
2 1 1 1 1 1

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 3 113


Libro de Actividades - Primer grado de secundaria

Ser lider es promover las buenas relaciones


PONGO A PRUEBA MIS APRENDIZAJES
entre los demas”

Resolución de problemas

1 Calcula el producto de : 2 Un número esta compuesto de 3 cifras. La cifra


de las centenas es 4 veces la cifra de las unidades
( a + 2 ) ( a + 3 ) : a (a + 1 )
y la cifra de las decenas es igual a la mitad de
Sabiendo que la diferencia de sus productos la suma de la otras cifras. Da como respuesta el
parciales es 45. producto de dichas cifras.

Por dato: N = Número = abc


(a+1) · (a + 2) (a + 3) - a (a + 2) (a + 3) = 45
Por dato: a = 4c / b = a + c
2
Factorizando:
(a + 2) (a + 3) 6a + 1 - a @ = 4 5 & b = 4 c + c = 5c
2 2
(a + 2) (a + 3) = 4 5
& N = ^4ch` 5c j^ c h
2
Comparando: a=2 Si c = 2 N = 852
& (2 + 2) (2 + 3) · 2 (2 + 1) Nos piden: 8 × 5 × 2 = 80
= (45) (23) = 1 035

3 Lo que le falta a: 4 Si: 594 – abc = 10 (a - b + c)


y: b > a + c - 1
N = b (b + 1) (a + 1) para llegar a 1000 es abb .
Calcula el valor de: 2a-b+c
Calcula: a + b.

594 – 100a – 10b – c = 10a – 10b + 10c


b (b + 1) (a + 1) + abb = 1 000
594 = 110a + 11c
100b + 10(b+1) + a + 1 + 100a + 10b + b=1000
11(10a + c) = 594
121b + 101a = 989
10a + c = 54
Tanteando: ac = 54
121(4) + 101(5) = 484 + 505 = 989 ` a=5 / c=4
` b =4 / a = 5
Por dato: b>a+c–1
Me piden: a + b = 9 b>5+4–1
b>8
` b=9
Me piden: 2a – b + c
2(5) – 9 + 4
10 – 9 + 4
5

114 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche


NUMERACIÓN

COEVALUACIÓN
Nombre del evaluador: ………………………..............................................
Equipo: ……………….................................................................................

INSTRUCCIONES: En la primera columna escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo
sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación de 0 a 20 en cada uno de los aspectos
a evaluar y si crees necesario puedes colocar un comentario.

ASPECTOS A EVALUAR:
1. Su actitud de apoyo para la elaboración del trabajo.
2. Participó activamente en las diferentes actividades del grupo.
3. Cumplió con lo elaborado.
4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta sus opiniones.
5. Sus aportes los realizó pensando en beneficio del equipo.

Aspectos a evaluar
Compañeros Comentarios
1 2 3 4 5
1.
2.
3.
4.
5.
6.

AUTOEVALUACIÓN
Nombre del ALUMNO:…………………………...........................................
Equipo:…………………..............................................................................

INSTRUCCIONES: Luego de completar tus datos responde los aspectos que señalan tu desempeño en
tu equipo de trabajo marcando con un aspa (X) en la columna de SI o NO y luego
completa el recuadro realizando una reflexión sobre tu participación.

N° Aspectos a evaluar SI NO
1. ¿Mostré entusiasmo en la participación de la actividad?
2. ¿Participé de manera activa en las diferentes actividades propuestas por el equipo?
3. ¿Realicé aportaciones que ayudaron al buen desempeño de mi equipo?
4. ¿Fui tolerante ante las ideas de mis compañeros?
5. ¿Cumplí puntualmente con lo acordado por el equipo?

REFLEXIONO SOBRE MI DESEMPEÑO EN EL EQUIPO:


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

Manuel Coveñas Naquiche | UNIDAD 3 115


Libro de Actividades - Primer grado de secundaria

HETEROEVALUACIÓN

INSTRUCCIONES: El profesor responderá los aspectos que señalan tu desempeño en tu equipo de


trabajo marcando con un aspa (X) en la columna de SI o NO y luego completará el
recuadro realizando un comentario sobre tu participación.

N° Aspectos a evaluar SI NO
1. ¿Mostró interés en el desarrollo de la actividad?
2. ¿Participó de manera activa en las diferentes tareas propuestas por el equipo?
3. ¿Realizó aportaciones que ayudaron al buen desempeño del equipo?
4. ¿Es tolerante ante las ideas de sus compañeros?
5. ¿Cumplí puntualmente con lo acordado por el equipo?

REFLEXIÓN SOBRE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO EN EL EQUIPO DE TRABAJO:


...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN

Según los ítem, elija la mejor opción con la que te identificas

ITEM OPCIÓN

Para desarrollar ciertos ejercicios considero que Poco necesario Necesario Muy necesario
la teoría es …
Mi participación durante el desarrollo de la Pasiva Activa Muy activa
clase lo considero …
La aplicación de estos conocimientos en situa- Poco importante Importante Muy importante
ciones de mi vida cotidiana la considero …
Para resolver situaciones problemáticas la orga- Innecesario Necesario Muy necesario
nización de los datos la considero …
Responde:

• ¿Qué aprendizajes y conocimientos de esta unidad te sirvieron para tu práctica calificada? …………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

• ¿En qué situaciones de tu vida cotidiana puedes aplicar lo que aprendiste en esta unidad? …………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

116 MATEMÁTICA 1 | Manuel Coveñas Naquiche

También podría gustarte