Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,

FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ALUMNOS: GARCIA FASABI CARLOS.
TIRADO MENDOZA, ANGELA PATRICIA.
MERCADO LA TORRE, FERNANDO.
MARIN GIL, KENNETH.
ARMAS TUESTAS, JACK.
CURSO: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.

DOCENTE: ELIDA ADELIA ESTRADA DÍAZ.

PUCALLPA – PERU

2020
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES

 La estrategia empresarial viene a ser el conjunto de acciones que conducen a la consecución de una ventaja

competitiva sostenible en el tiempo y factible de ser defendida ante la competencia, por medio de la armonización

entre los recursos y capacidades existentes en la empresa y su entorno, con el fin de satisfacer los objetivos y

necesidades de los diversos grupos participantes en la organización empresarial.

 En las circunstancias actuales, con un dinámico y cambiante entorno empresarial, es primordial el

desarrollar las capacidades necesarias para adaptarse adecuadamente al cambio, valiéndose de la anticipación y

capacidad de generar e impulsar ideas emprendedoras, lo cual implica ejercer una forma de dirección estratégica

proactiva, inventando el entorno empresarial y su realidad, tratando que la empresa subsista con éxito , en vez de

ir a remolque de los acontecimientos adelantándose al previsible futuro.


CLASIFICACION DE LAS ESTRATEGIAS EMPRESARIALES

 ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

 Una Estrategia Corporativa: consiste en la toma de decisiones de largo alcance sobre el ámbito

de actuación de la empresa. Estas decisiones se configuran en torno a las tres dimensiones siguientes:

vertical, horizontal y geográfica.

 ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN VERTICAL

 La dimensión vertical comprende las fases productivas sucesivas que deben llevarse a cabo para

obtener el producto final que compra el consumidor. Las decisiones estratégicas en esta dimensión

deben determinar cuáles de esas fases son llevadas a cabo por la empresa y cuáles no
 ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN HORIZONTAL

 La dimensión horizontal se refiere al número de negocios distintos en los que está presente la empresa.

La empresa diversifica su ámbito horizontal de actividad a medida que entra en nuevos negocios. Representa

la cartera de negocios de de una empresa, es decir, la variedad de sectores en que está presente y la variedad

de productos que ofrece dentro de cada sector.


BIBLIOGRAFIA

 Arrelucea, R. (2016) Estrategias Empresariales, Universidad nacional de san


Martín facultad de ciencias económicas.
 Quintero, M. (2016) Estrategia Empresarial, Universidad de ciencias
comerciales.
 Del águila, L. (2011) Estrategia empresarial como herramientas.

También podría gustarte