Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD FIDÉLITAS

FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Curso:
Diseño Vial.
Profesor:
Ing. Daniel Figueroa Arias.

Propuesta de alineamiento horizontal, vertical y sección transversal, para


proyecto vial.

Fecha de Entrega: Según cronograma.

Modalidad: Grupal

El proyecto consiste en plantear la línea centro para un proyecto de carretera, que


conecte varios puntos previamente establecidos, como lo que se muestran a continuación
(todas las coordenadas están en CRTM05):

Estación de Inicio X 451846.73;


Y 1141248.49
Estación Final X 452782.04
Y 1136915.55

1
UNIVERSIDAD FIDÉLITAS
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Considere que todo río que se cruce debe ser por una estructura tipo puente y debe
establecer la altura preliminar del puente, así como los accesos al mismo. Hacer caso
omiso a cualquier camino o carretera, existente en sitio. En este caso particular, el
alineamiento propuesto debe evitar la ruta nacional 141 y el centro de Ciudad Quesada.

Meta de aprendizaje.
Que el estudiante se familiarice con el procedimiento de diseño geométrico para un
proyecto vial, desde el cálculo de la capacidad partiendo de un volumen vehicular
esperado, siguiendo con la definición de la sección transversal requerida, incluyendo
taludes, los alineamientos horizontales y verticales requeridos, cumplimiento de
pendientes longitudinales y trasversales y por último, una aproximación de los
movimientos de tierra requeridos.

Requisitos del proyecto.


1. Debe establecer parámetros de servicio, tales que garanticen, al menos un nivel de
servicio C en ambos sentidos, para una carretera de dos carriles tipo III, con
espaldones, para una velocidad de diseño de 80 km./h. y para el volumen vehicular
correspondiente a la hora pico del siguiente conteo:

Movimientos: Sentido 1 Sentido 2


Intervalos Livianos Pesados Livianos Pesados
06:00 06:15 200 10 40 5
06:15 06:30 204 7 64 10
06:30 06:45 214 10 70 3
06:45 07:00 255 15 95 7
07:00 07:15 251 7 89 8
07:15 07:30 253 5 155 2
07:30 07:45 260 8 185 7
07:45 08:00 261 9 170 10
08:00 08:15 248 8 157 8
08:15 08:30 190 7 169 2
08:30 08:45 200 8 55 1
08:45 09:00 185 5 45 2

2. Los valores de peralte y factor de fricción serán los usuales vistos en clase. Debe
trabajar con un ancho mínimo de carril de 3,00 m. y de espaldón de 0,8 m.

2
UNIVERSIDAD FIDÉLITAS
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

3. Todo el proyecto tendrá una pendiente máxima del 6%, considere que en los puentes,
debe salvar todo el cañón del río.
4. No se recibirán proyectos después de la fecha límite de entrega o fuera del medio
establecido para su entrega.
5. La nota total obtenida en el proyecto para cada integrante será acorde al método de
evaluación 360°, de la siguiente forma:
a. Cada integrante del equipo de trabajo, de forma individual,deberá descargar la
hoja de cálculo para evaluación 360°, elaborada por el profesor y disponible en
el Campus Virtual.
b. Seguidamente, valorará a cada uno de sus compañero de equipo y a sí mismo,
en una escala de 1 a 4, en cada uno de los siguientes criterios:

Empatía: La persona fue empática hacia la situación de sus demás compañeros


de equipo.
Comunicación: La persona se mantuvo comunicativa durante la realización del
trabajo.
Aporte: Los aportes fueron pertinentes para la realización el proyecto.
Puntualidad: Entregó a tiempo sus aportes para el trabajo y/o hizo a tiempo la
entrega del trabajo.
Participación: Participó en todas las reuniones y actividades que implicaron
realizar el proyecto.

c. La hoja de cálculo deberá subirse en el espacio destinado para ese fin en el


Campus Virtual, por cada estudiante, antes de la fecha establecida por el
profesor.
d. La nota de cada estudiante será calculada por el promedio simple de la
autocalificación y las calificaciones de sus compañeros, multiplicado por la nota
en decimal del proyecto otorgada por el profesor.

6. El diseño solicitado debe ser desarrollado en congruencia a lo establecido en las


normativas vigentes.
7. Toda respuesta debe ser justificada con el debido cálculo realizado y respalda por la
memoria de cálculo.
8. Los archivos de cálculo y entregables deberán ser entregados en el espacio designado

3
UNIVERSIDAD FIDÉLITAS
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Entregables.
En la fecha de entrega, de manera impostergable, se deberán entregar los siguientes
documentos.
 Planos. Se deberá elaborar un juego de planos, impresos en formato .pdf, acorde a los
siguientes lineamientos:

Lámina portada. Consistirá en una lámina de portada, la cual deberá contener como
mínimo:

1. Información de la Universidad, facultad y escuela.


2. El título del proyecto, integrantes del curso y docente.
3. Planta de conjunto del proyecto debidamente localizada.
4. Simbología.
5. Índice de láminas.

Láminas por tramo. Para cada tramo de la carretera, debe hacer una lámina, al menos,
que incluya tanto vista de planta como vista de perfil. Cada lámina, deberá incluir
como mínimo: Vista de planta, vista de perfil, transición de peralta, incluir las
características típicas de cada curva. Así mismo, debe estar claramente indicada la
velocidad máxima de tramo y las zonas de rebase.

Por separado, se deben incluir planos de las secciones transversales típicas que se
requieren para el proyecto.

 Curva de masa correspondiente para los movimientos de tierra requeridos.


 Documento escrito que debe incluir: objetivo, alcances, limitaciones, resumen
ejecutivo (explica en que consiste el proyecto y los supuestos de los que se parte),
análisis de capacidad requerido, descripción del proyecto (que debe dividirse en:
sección transversal, alineamiento horizontal, alineamiento vertical y curva de masa),
consideraciones finales para el proyecto. Todo resultado debe estar respaldo por la
memoria de cálculo, para que sea válido y acreditar el puntaje.
 Memoria de cálculo en digital (hojas de cálculo requeridas y archivos de dibujo digital,
si son requeridas).
 La portada del trabajo debe ser como la plantilla subida al aula virtual.

Para entregar el proyecto, tanto el documento escrito como la memoria de cálculo, se


habilitará un espacio en el aula virtual, donde se subirá un único archivo comprimido (.zip
o .rar), el archivo debe tener una estructura de nomenclatura como sigue:
Grupo#_Proyecto_IC-850.zip ó .rar

4
UNIVERSIDAD FIDÉLITAS
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Cuadro de Calificación:

Primera Parte del Proyecto (Documentos)


Valor
Ítem Descripción
(Puntos)
1 Informe de diseño 45
1.1 Portada e índices 1
1.2 Objetivos 1
1.3 Alcances 1
1.4 Limitaciones 1
1.5 Resumen ejecutivo 6
Descripción del proyecto.
Análisis de capacidad 7,5
Determinación de secciones transversales 2,5
1.6
Determinación de alineamiento horizontal 7,5
Determinación de alineamiento vertical 7,5
Movimientos de tierra, curva masa 5
1.7 Consideraciones finales 5
2 Planos del Proyecto 45
2.1 Cajetín completo, escala y norte en todas las láminas. 5
2.2 Lámina de portada 5
Láminas por tramo
Alineamiento horizontal 5
Alineamiento vertical 5
2.3 Rotulación de todas las curvas e indicación de parámetros 5
Gráfico de transición de peralte 5
Empate entre todo el conjunto 5
Estacionamiento claro y cada 20 m. 5
2.4 Lámina de secciones transversales 5
4 Exposición 10
4.1 Oraciones completas 2
4.2 Claridad de hablas y pronunciación 2
4.3 Uso del tiempo 2
4.4 Calidad y originalidad de la exposición 2
4.5 Contenido 2

También podría gustarte