Está en la página 1de 10

Especialización Docente de Nivel Superior en

Escuelas y Cultura Digital


Módulo 6
Autoridad, autoría y evaluación

Clase 2. Evaluación y jerarquía de saberes

INTRODUCCIÓN

Bienvenidas y bienvenidos a un nuevo encuentro del sexto módulo de


la especialización. En la clase anterior, consideramos la cuestión de la
autoridad docente y la autoría ponderando los conocimientos que
sustentan nuestra labor en tanto profesionales de la enseñanza,
pedagogas y pedagogos, trabajadores y trabajadoras culturales. En
esta oportunidad, la propuesta se centra en el abordaje de la relación
entre evaluación y jerarquía de saberes, aspectos sensibles que
trascienden la relación entre educación y cultura digital y que también
resultan constitutivos de la labor docente y de la idea de “autoridad”.

A lo largo de la clase trabajaremos a partir de un caso que reviste


interés por su singularidad. Compartiremos, a través de un material
audiovisual, fragmentos de una serie de entrevistas realizadas a una
docente marplatense que coprotagonizó una experiencia evaluativa
que nos permitirá problematizar el vínculo entre evaluación, jerarquía
de saberes y justicia pedagógica. Se trata del relato de una evaluación
llevada adelante en una escuela Secundaria de la provincia de Buenos
Aires cuya narrativa se hizo viral en las redes sociales y ganó la agenda
periodística en medios de comunicación nacionales e internacionales.

1
OBJETIVOS
▪ Reconocer intersecciones entre evaluación, cultura digital y agenda
educativa/social.

▪ Identificar el potencial performativo de las experiencias evaluativas y su


documentación.

▪ Analizar desde el caso la relación entre educación y jerarquía de


saberes.

▪ Problematizar la relación entre evaluación y justicia pedagógica.

CONTENIDOS
Evaluación y justicia pedagógica. Relaciones entre evaluación y
jerarquía de saberes. Dispositivos y escenarios evaluativos en contextos
de digitalidad.

DESARROLLO DE LA CLASE
Como dijimos en la introducción, este encuentro se construye a partir
del abordaje de un caso. Cabe aclarar que no desplegaremos esta
estrategia pedagógica en el sentido convencional que promueven
autores como Wasserman (1999) o Litwin (2008), pero entendemos que
estarán dadas las condiciones para que se pongan en juego algunas
de sus potencialidades en la medida que se promoverá el debate, se
estimulará la toma de posición, y se ofrecerán afirmaciones que
seguramente generen controversia y puedan ponerse en cuestión.

La clase recupera una experiencia evaluativa en la que una docente y


una estudiante cambiaron su vida para siempre. Esto supone en sí
mismo un aliciente para ponderar el hecho, pero más allá de eso,
entendemos que algunos de sus rasgos, vinculados con la relación
entre evaluación y las jerarquías de saberes que circulan y operan en el
campo educativo, ofrecen una potencialidad adicional. Quevedo y

2
Dussel (2010) plantean que en el corazón de la escuela habita una
jerarquía de saberes que funciona como un “manual de
procedimientos” y organiza lo visible y decible y lo esperable. El relato
de Lucía Gorricho pone en agenda una experiencia que, como
muchas que tienen lugar en nuestras aulas, disputa lo instituido para
torcer el destino de una estudiante. La escena condensa una situación
de comunicación genuina, de encuentro y de validación del otro:

Dijo que no sabía nada

En abril de 2016, la docente Lucía Gorricho publicó en su blog el


relato de una experiencia que tuvo lugar en una escuela
Secundaria de Sierra de los Padres. La narrativa permitía reconocer
que una estudiante que tenía un saber experto sobre el “contenido
a evaluar” hubiese desaprobado (y repetido de año) de haberse
implementado el dispositivo de evaluación que estaba previsto
para la instancia “de examen final”. Las y los invitamos a leer su
relato en este enlace.

Lucía Gorricho es profesora de Geografía y especialista en


Pedagogía Ambiental. Fue docente universitaria y desde hace
quince años se desempeña como docente en escuelas de
Educación Secundaria de la ciudad de Mar del Plata.

El posteo que acabamos de leer se constituyó como un nodo sobre el


que se tejieron múltiples tramas y urdimbres para discutir en torno a la
evaluación y sus implicancias. Su viralización, primero en redes sociales
y luego en medios de comunicación tradicionales, puso en agenda
aspectos sensibles de las realidades escolares que trascendieron el
campo educativo. En la narrativa emergen algunas tensiones latentes:
a) en la escuela se pueden habilitar o impugnar los saberes del
estudiantado sin que estén claras las condiciones y/o criterios para que

3
esto ocurra; b) subvirtiendo la lógica de lo esperable, una docente, que
también constituye una voz autorizada y legitimada institucionalmente,
puede dar lugar (cuando podría no hacerlo) a que la estudiante tome
la palabra y pueda dar cuenta de lo que sabe sobre el contenido a
evaluar; c) es la docente, en tanto representante de la cultura letrada y
desde la escritura, quien da visibilidad al hecho y sostiene con
argumentos políticos y pedagógicos las decisiones que lo hicieron
posible.

Evaluación como gesto subversivo de inclusión

Es a partir de la potencia del caso y de su capacidad performativa que


optamos por componer una clase en formato de entrevista
considerando ejes de análisis. El audiovisual propone un recorrido que
se estructura en cuatro bloques: el primero trabaja sobre la concepción
de la evaluación que hizo posible el acontecimiento. Habitan en él
interrogantes profundos orientados a pensar cómo se vincula la
evaluación con la justicia educativa y el posicionamiento docente. En
un segundo momento, se aborda de manera específica la relación
entre evaluación y jerarquía de saberes y se pone en tensión el par
binario inclusión-exclusión. En un tercer segmento, se hilvanan
conversaciones que recuperan y problematizan dimensiones vinculadas
a la viralización del acontecimiento, haciendo especial hincapié en las
intersecciones entre cultura digital y cultura letrada. En el último bloque
se consideran direccionalidades y apuestas evaluativas orientadas a la
búsqueda de trascender el aula y generar propuestas que permitan la
participación de las familias.

4
Entrevista con Lucía Gorricho

El audiovisual que se presenta a continuación es resultado de una


serie de encuentros sincrónicos llevados adelante entre julio y
agosto de 2021.

Pueden acceder a la entrevista en este enlace.

Siguiendo a Camillioni (2000) podríamos afirmar que para hablar de


evaluación de los aprendizajes no podemos obviar, desconocer o
dejar al margen los procesos de enseñanza y aprendizajes que han
permitido construir esos saberes. Cualquier dispositivo de evaluación
debiera ser consistente y guardar coherencia con las condiciones
que han permitido al estudiante aprender. El relato que aquí se
comparte tiene la singularidad de partir de una instancia de
evaluación orientada a relevar unos saberes cuyo proceso de
construcción no ha sido acompañado por la propia docente. En
términos de De Certeau (2000), esa condición infrecuente fue
tácticamente aprovechada por Lucía para “escamotear” algunas de
las lógicas instituidas en torno al examen.

5
Infraestructuras digitales y acompañamiento de los procesos de
aprendizaje

Algunas infraestructuras digitales ofrecen oportunidades para


acompañar esos procesos y generar intersticios para un seguimiento
personalizado. Las retroalimentaciones que pueden tener lugar en
entornos virtuales de producción colaborativa constituyen una
oportunidad para desanclar la presión de la evaluación a instancias
puntuales aisladas e incluso, en ocasiones, inconexas, como las que
tienen lugar en los exámenes.

En muchos casos, la cursada en pandemia permitió imaginar


nuevas formas de trabajo en torno al diseño de dispositivos de
evaluación: desde devoluciones que incluyeron comentarios y
trabajos con “sugerencias de cambio” en documentos compartidos
vía Drive, hasta propuestas interdisciplinarias con producción
colaborativa de rúbricas, pasando por retroalimentaciones de
docentes que intervinieron capturas de pantalla de sus estudiantes
utilizando editores de imagen (Bressan y otros, 2020).

Al considerar este caso, conviene preguntarse qué prácticas de


enseñanza se corresponden con un enfoque de evaluación como el
que se relata en esta experiencia. ¿Cuáles son los márgenes de
acción que tiene una o un docente a la hora de evaluar? No son
pocos. En la introducción de Frutillas (Gorricho, 2017), Lucía dice:

Gabriela me dijo una vez: ”Usted me llenó la mente de ideas”


pero en realidad, yo no le dije ni una palabra antes de evaluarla.
Todo lo que escribió fue acerca de hechos y conceptos que ella
ya sabía y lo único que hice yo, en todo caso, fue ayudar a
liberarlos. (p. 14)

Existe un abundante desarrollo teórico sobre evaluación en general y


evaluación formativa en particular, sin que eso tenga un correlato en

6
las aulas. El relato de Lucía Gorricho narra una experiencia que se
vuelve excepcional por, al menos, dos motivos: por un lado, rupturiza
desde una práctica concreta las equivalencias discursivas instituidas
entre evaluación, calificación y acreditación; por otro, hace de la
instancia de evaluación una oportunidad para empoderar a una
estudiante y valida sus saberes. En este gesto de justicia pedagógica,
la docente subvierte un proceso de inclusión excluyente (Ezcurra,
2011) que tiende a reforzar desigualdades sociales y colabora con la
producción de brechas de graduación en el nivel Medio.

La pregunta que emerge en este sentido es: ¿cuáles son los avales
sociales, incluso institucionales, que tienen estas instancias evaluativas
que se alejan de aquellas que se corresponden con prácticas
tradicionales? Pareciera que no son muchos. Sin embargo, como
vimos, el ejercicio de descomposición que supone desnaturalizar el
enfoque disciplinador y cuantitativo de las evaluaciones, puede
torcer el destino de una estudiante (y de la propia docente). Y eso es
mucho decir. Lo que queda claro es que la justicia educativa,
encarnada en este caso en una propuesta de evaluación, implica
privilegiar el reconocimiento de las singularidades culturales y sociales
y de las trayectorias que las y los estudiantes han tenido (en función
de las oportunidades que se les ha dado). En términos de Dussel y
Southwell (2008), la evaluación debería permitirnos pensar si lo que
hacemos en el aula está siendo justo.

7
Frutillas

Para cerrar este encuentro, las y los invitamos


a recorrer el libro Frutillas y a conocer la
experiencia en detalle.

Pueden acceder a la publicación en este


enlace.

Bressan, D. y otros. (2020). Clase N.o 6. Intervenciones docentes,


acompañamiento y retroalimentación en los procesos de
enseñanza y de aprendizaje. Capacitación virtual
“Estrategias virtuales para aprendizajes reales. El desafío de
construir lo común en cuarentena”. Secretaría de Educación
de la MGP.

Camilloni, A. (2000). La calidad de los programas de evaluación y


de los instrumentos que los integran. La evaluación de los
aprendizajes en el debate contemporáneo (pp. 67-92).
México: Paidós.

De Certeau, M. (2000 [1980]). La invención de lo cotidiano. I Artes de


hacer. México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
de Occidente.

8
Dussel, I. y Southwell, M. (2008). Sobre la evaluación, la
responsabilidad y la enseñanza. El monitor de la Educación,
(17), 26-29.

Ezcurra, A. M. (2011). Igualdad en Educación Superior: un desafío


mundial. Buenos Aires: UNGS.

Gorricho, L. (2016). Dijo que no sabía nada. Lucía Inés Gorricho.


Disponible en:
http://luciagorricho.blogspot.com/2016/04/dijo-que-no-sabia
-nada.html?m=

Gorricho, L. (2017). Frutillas: un libro sobre educación y trabajo.


Disponible en:
http://online.fliphtml5.com/mujj/eqxx/?fbclid=IwAR3qoo9IM6
q-wgM5X7ZJhK4s12-dY5ZVNo2R1_u-kN1yI-x4USlmmW9mJSE%2
3p%3D1#p=5

Litwin, E. (2008). El oficio de enseñar: condiciones y contextos.


Buenos Aires: Paidós.

Quevedo, L. A. y Dussel, I. (2010). Educación y nuevas tecnologías:


los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Documento
básico. Buenos Aires: Santillana.

Wassermann, S. (1999). El estudio de casos como método de


enseñanza. Buenos aires: Amorrortu.

9
LICENCIA CREATIVE COMMONS

Autor(es): Ayciriet, Federico y Equipo de la Dirección Provincial de Educación


Superior, DGCyE. Provincia de Buenos Aires (2021).

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

10

También podría gustarte