Está en la página 1de 48

GUÍA Recomendaciones para el talento humano

Orientaciones
para el talento humano
GUÍA

Dirección de Infancia - ICBF

Programa

1
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Directora General
Lina María Arbeláez Arbeláez

Directora de Infancia
Beatrice López Cabrera

Subdirector de Promoción y Fortalecimiento


a la Atención de la Infancia
Abel Matiz Salazar

Equipo técnico Dirección de Infancia


María Paula Atuesta Ospina
Patricia Montenegro Riveros
Leydi Ochoa Duarte
Luz Ángela López Garzón
Natalia Bruges Lomanto
Cristina Cardozo del Castillo
Angélica Londoño García
Lupita Castañeda Acosta
Diana Mogotocoro Benjumea

Coordinación editorial
Ximena Ramírez Ayala
Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones
Grupo Imagen Corporativa

Corrección de estilo, diagramación y diseño


Oficina Asesora de Comunicaciones
Grupo Imagen Corporativa

Edición agosto 2021


Los contenidos son responsabilidad del ICBF, prohibida
su reproducción sin previa autorización del ICBF.
Tabla de contenidos
Introducción 4

Aspectos básicos del programa 6

Objetivo general 7

Objetivos específicos 7

Población objetivo 7

Componentes del programa 8

Tipos de encuentro 9

Encuentros vivenciales de lectura de contexto 11

Encuentros vivenciales de fortalecimiento de habilidades del siglo XXI 13

Encuentros vivenciales de prevención de riesgos específicos 15

Encuentros Intergeneracionales 17

Encuentros individuales con la familia 19

Encuentros de fortalecimiento a los entornos protectores 21

Encuentros de Núcleo de Desarrollo 23

Orientaciones para el desarrollo de las incitativas de núcleo de desarrollo 24

Talento humano 32

Acuerdos básicos para el desarrollo de los encuentros 35

Recomendaciones prácticas sobre el respeto y valoración por la diversidad 36

Orientaciones para abordar temas complejos o sensibles 42

Primeros auxilios psicológicos 43

Lecturas y recursos 45
Introducción
El Gobierno de Colombia expidió el Plan Nacional de Desarrollo
2018-2022 «Pacto por Colombia, pacto por la equidad», a través de la
Ley 1955 de 2019. Este documento plantea la necesidad de reforzar
y dar continuidad a las apuestas para la primera infancia en las que
el país ha trabajado. Lo anterior implica que a través de la oferta
territorial del Estado, se debe fortalecer a la infancia como sujeto de
derechos para la consolidación de la política pública de igualdad de
oportunidades y trasformación social que plantea el país.

Adicionalmente, la Política Nacional de Infancia y Adolescencia (PNIA) (2018-2030)


incluye el horizonte de sentido de este tipo de ofertas, cuyo fin es contribuir al desarrollo
integral de las niñas y los niños, y generar las condiciones de bienestar y acceso a
oportunidades con equidad. Así las cosas, reconoce a niñas y niños en su diversidad y
pluralidad como sujetos titulares de derechos y ordena la acción del Estado alrededor
de su desarrollo integral.

Por esto, la Dirección de Infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
potencializa en las niñas y niños la curiosidad por descubrir y desarrollar talentos
en el arte, la cultura, el deporte, la ciencia y la tecnología, y cimenta las bases para
la construcción de sus proyectos de vida de acuerdo con las condiciones sociales,
económicas, políticas e, incluso, culturales de sus territorios. Todo esto, en armonía con
el ejercicio responsable de su ciudadanía y la construcción de un proyecto de vida que
transforme su realidad y la de su entorno.

4
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

En línea con lo anterior, la Dirección de Infancia rediseña su oferta de atención


entregándole al país el Programa «Generación Explora». Aquí, la innovación constituye
la piedra angular para potenciar talentos y vocaciones en las niñas y niños, a la vez
que previene vulneraciones y fortalece vínculos familiares y de cuidado. La metodología
creativa y flexible del programa se articula con la oferta nacional y territorial para así
consolidar un ecosistema que les permita a niñas, niños y sus familias, acceder y
continuar en el territorio con sus procesos de formación en derechos, prevención de
riesgos y fortalecimiento de habilidades en pro del ejercicio de una ciudadanía plena y
responsable.

Por lo anterior, el presente documento denominado «Recomendaciones para el talento


humano» contiene los elementos más importantes que soportan el programa y ofrece
recomendaciones prácticas al talento humano del operador para el desarrollo de los
encuentros.

A continuación se presentan orientaciones técnicas y metodológicas mediante las cuales


inspiramos a niñas y niños a explorar sus talentos y vocaciones, fortalecer las habilidades
del siglo XXI, identificar y adquirir herramientas para la prevención de riesgos, y trabajar
de la mano con las familias, comunidad y el Estado para hacer sus sueños realidad.

5
Aspectos básicos
del programa
El programa Generación Explora hace parte de la oferta de
la Dirección de Infancia del ICBF, se enmarca en la Política
Nacional de Infancia y Adolescencia 2018 - 2030 y adopta,
en consecuencia, todos sus principios 1 y enfoques.

Tal y como está descrito en el manual operativo del programa, a partir de las comprensiones
y desarrollos en materia de política pública en el país, específicamente de la Política
Nacional de Infancia y Adolescencia, se retoman los siguientes enfoques:

• Derechos humanos y la doctrina • Diferencial en discapacidad.


de la protección integral. • Diferencial étnico.

• Diferencial e interseccional. • Desarrollo humano.

• Diferencial de género y • Curso de vida.

diversidad sexual. • Desarrollo naranja.

1. La Convención sobre los Derechos del Niño (1989) asume como principios rectores: el principio de no discriminación (art.
2), la observancia del interés superior del niño (art. 3), el principio que determina el valor absoluto de la vida y la garantía en
la máxima medida posible de la supervivencia y desarrollo del niño (art. 6) y el principio de participación y ser escuchado (art.
12). Todo ello desde el fundamento ético de la dignidad humana. Son principios consagrados en el Código de la Infancia y la
Adolescencia (Ley 1098 de 2006) que aplican a todas las niñas, niños y adolescentes en el territorio nacional y son de carácter
irrenunciable y de aplicación preferente sobre otras disposiciones legislativas (SNBF, 2018, p. 20).

6
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

Objetivo general
Contribuir al desarrollo integral de niñas y niños entre los 6 y 13 años, 11 meses y 29 días,
fortaleciendo en ellos y sus familias las habilidades del siglo XXI, así como conocimientos
para el ejercicio de sus derechos, la prevención de vulneraciones y la construcción de
su proyecto de vida a partir de la exploración de sus vocaciones, intereses y talentos.

Objetivos específicos
• Fortalecer las habilidades del siglo XXI de niñas y niños, a través de la implementación
de metodologías innovadoras que propicien un ejercicio pleno de la ciudadanía
como agentes de transformación de sus realidades y entornos.

• Aportar a la consolidación de proyectos de vida de niñas y niños a partir de sus


intereses, talentos y vocaciones y fomentar el desarrollo de hábitos para una
mentalidad con bienestar, así como de la apropiación de la cultura digital.

• Promover factores protectores en los entornos donde transcurre la vida de niñas y


niños, principalmente en el entorno familiar, para la promoción y garantía de derechos
de la infancia.

• Propiciar escenarios de articulación interinstitucional para el ejercicio de la


corresponsabilidad en torno a la protección integral y la garantía plena de los
derechos de la infancia.

Población objetivo
La población objetivo son niñas y niños entre los 6 y los 13 años, 11 meses y 29 días,
ubicados en áreas urbanas, rurales y rurales dispersas, en condición de vulnerabilidad
social y territorial que cumplan con los criterios de focalización y priorización establecidos
por la Dirección de Infancia del ICBF.

7
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

Componentes del programa


En la siguiente tabla se presentan los componentes del programa, las categorías de los
encuentros y sus tipos, para orientar lo explicado detalladamente en el manual operativo
del programa.

Categoría de
Bloque Componente Tipos de encuentros
Encuentros

Bloque 1: Encuentros vivenciales


Descubre. de lectura del contexto.
Fortalecimiento
de habilidades Encuentros vivenciales
del siglo XXI. de fortalecimiento de
habilidades del siglo
XXI.

Encuentros vivenciales
Encuentros de prevención de riesgos
vivenciales. específicos.
Encuentros vivenciales
Bloque 2: Formación con las familias:
Fortalece y para la ciuda-
desarrolla. danía • Encuentros Intergene-
racionales.
• Encuentros
individuales con la
familia.

Encuentros de
Encuentros de
Articulación para fortalecimiento
fortalecimiento a los
la sostenibilidad. a los entornos
entornos protectores.
protectores.

Encuentros de núcleos
de desarrollo:
Acompañamiento • Ciencia y tecnología.
Bloque 3: para la Encuentros • Deporte y recreación.
Inspira y formulación de de núcleos de
crea. proyectos de desarrollo • Arte y cultura.
vida. • Literatura y juego.
• Iniciativa (grupos de 10
a 13 años).

8
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

Nota: en el bloque 4: Impacta, no se desarrollan encuentros, por lo que no se asocia a


ningún componente, ni categoría. Este bloque se relaciona con el resultado del proceso
de las y los participantes en el Programa y se materializa en la etapa de cierre donde se
evidencia el cumplimiento de las metas propuestas para contribuir en la construcción de
sus proyectos de vida.

Tipos de encuentro
En este programa, los encuentros son el eje fundamental del trabajo con las niñas y niños
por ser espacios de construcción colectiva y de aprendizaje experiencial, en donde las
y los participantes son el centro y forman parte activa del proceso.

Todos los encuentros se han diseñado con el objetivo de fortalecer las habilidades de
niñas, niños y sus familias. No obstante, las sesiones deberán ser adaptadas a las
necesidades y expectativas de cada grupo específico, así como al territorio en el cual
están siendo implementadas.

En la etapa de alistamiento, los operadores deberán ajustar la metodología propuesta,


siempre y cuando se garantice que los temas y objetivos de las sesiones se abordarán
en su totalidad con cada uno de los grupos de trabajo.

En este orden de ideas, Generación Explora deberá garantizar que niñas y niños sean
los protagonistas del proceso, de forma tal que sus puntos de vista sean tomados en
consideración y se materialicen en el diseño, operación y evaluación de toda la intervención.

Garantizar su participación efectiva implica:


1. Asegurar que accedan a información clara y pertinente, así como a oportunidades
que alimentan su criterio y disposición para participar en la oferta.

2. Generar condiciones y oportunidades para expresarse de acuerdo con su momento


del curso de vida, legitimar la posibilidad de recurrir a diversos lenguajes y garantizar
espacios que promuevan la participación de todos los actores involucrados.

9
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

3. Asegurar que las ideas, opiniones y producciones de niñas y niños sean consideradas
en los procesos de toma de decisión que orientan y cualifican la oferta.

En este orden de ideas, el programa Generación Explora, a través de sus encuentros,


busca desarrollar en niñas y niños:
• Capacidad para reconocer y ejercer sus derechos.

• Mecanismos de autoprotección para identificar situaciones de riesgo.

• Habilidades de participación y libre expresión.

• Primeros pasos para la construcción de sus proyectos de vida.

• Habilidades para la resolución pacífica de conflictos.

• Respeto por la diferencia y a la diversidad

• Fortalecimiento de las habilidades del siglo XXI.

• Vínculos de cuidado propio y mutuo con sus familias y demás entornos protectores.

Las capacidades y habilidades varían de una persona a otra, dependiendo del momento
del curso de vida, el entorno en el que se desarrolla, las condiciones físicas, psicológicas,
emocionales y el contexto que le rodea. Por lo tanto, el programa Generación Explora
busca brindar a niñas, niños y sus familias, estímulos adecuados para el desarrollo
y fortalecimiento de habilidades y destrezas, a través de un conjunto de actividades
dirigidas por tipo de encuentro que se describen a continuación:

10
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

Encuentros vivenciales
de lectura del contexto

Los encuentros vivenciales de lectura del contexto


corresponden a los encuentros que se desarrollan en las dos
(2) primeras semanas de la etapa de atención del programa.
En este periodo, a través de estos encuentros, se busca un
acercamiento con las niñas, niños y sus familias para socializar
los objetivos del programa, la metodología a implementar y
definir el alcance y las temáticas a desarrollar (las cuales serán
concertadas con las niñas, niños y sus familias, a partir de las
necesidades y particularidades del territorio).

¿Quién los realiza?: están liderados por la o el profesional psicosocial.

¿Quiénes participan?: niñas y niños de 6 a 13 años. En el encuentro de cierre de


lectura del contexto participan niñas, niños, padres, madres y personas cuidadoras.

¿Cada cuánto se realizan?: estos encuentros se llevan a cabo tres (3) veces a la
semana, durante las dos (2) primeras semanas de la etapa de atención.

¿Incluyen entrega de refrigerio a las y los participantes?: sí (solo para niñas y


niños).

¿Cuánto dura cada encuentro?: dos (2) horas.

11
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

¿Con cuántos participantes se realizan?: hasta 25 niñas y niños de 6 a 13 años; en


el último encuentro de lectura del contexto participan las familias.

¿Qué se debe realizar en estos encuentros?: revisar página 50 – 52 del Manual


Operativo del Programa Generación Explora.

Para el desarrollo de los Encuentros vivenciales de lectura del contexto, el programa


Generación Explora cuenta con una (1) guía en la cual se presenta la metodología paso
a paso, a través de tres momentos específicos: (i) actividad rompehielos; (ii) actividad
central; y (iii) actividad de cierre.

12
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

Encuentros vivenciales de fortalecimiento


de habilidades del siglo XXI

Estos encuentros cuentan con un diseño metodológico


establecido, de acuerdo con el tema a desarrollar y las
características del contexto en el que se implementan.
Dentro de estos encuentros, se fortalecen habilidades del
siglo XXI de las niñas y niños participantes.

¿Quién los realiza?: están liderados por la o el profesional psicosocial.

¿Quiénes participan?: niñas y niños de 6 a 13 años.

¿Cada cuánto se realizan?: se realizan cuatro (4) encuentros vivenciales de


fortalecimiento de habilidades del siglo XXI en el mes. Inician su implementación una vez
culminan los encuentros de lectura de contexto.

¿Incluyen entrega de refrigerio a las y los participantes?: sí (niñas y niños).

¿Cuánto dura cada encuentro?: dos (2) horas.

¿Con cuántos participantes se realizan?: hasta 25 niñas y niños de 6 a 13 años.

¿Qué se debe realizar en estos encuentros?: revisar página 52 – 53 del Manual


Operativo del Programa Generación Explora.

13
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

Generación Explora promueve las habilidades del siglo XXI desde el fortalecimiento de
las habilidades esenciales; estas se relacionan con un grupo de catorce (14) destrezas
indispensables como lo son:

• Pensamiento crítico • Manejo de emociones

• Creatividad • Empatía

• Introspección • Trabajo en equipo

• Cultura • Razonamiento abstracto

• Comunicación asertiva • Habilidades científicas

• Escucha atenta • Habilidades cívicas

• Negociación • Habilidades digitales

Para el desarrollo de los encuentros vivenciales de fortalecimiento de habilidades


del siglo XXI, el programa Generación Explora cuenta con dos (2) guías en las cuales se
presenta la metodología paso a paso: (i) para niñas y niños de 6 a 9 años y (ii) para niñas
y niños de 10 a 13 años, 11 meses, 29 días. Esto a través de tres momentos específicos:
(i) actividad rompehielos; (ii) actividad central; y (iii) actividad de cierre.

14
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

Encuentros vivenciales de
prevención de riesgos específicos

Este tipo de encuentros tienen el objetivo de brindar


herramientas prácticas de prevención de riesgos, a través de
metodologías innovadoras adaptadas al momento del curso de
vida de niñas y niños. Por cada uno de los grupos, en la fase de
lectura del contexto se definirán cinco (5) riesgos de acuerdo
con los determinantes sociales y factores de riesgo a los que
están expuestos las niñas y niños del territorio. Cada uno de los
riesgos identificados tendrá dos (2) sesiones para su abordaje,
las cuales se plantean a lo largo de la ejecución del contrato.

¿Quién los realiza?: están liderados por la o el profesional psicosocial.

¿Quiénes participan?: niñas y niños de 6 a 13 años.

¿Cada cuánto se realizan?: se realizan dos (2) encuentros de prevención de riesgos


específicos en el mes; en estos encuentros se debe abordar el mismo riesgo. Inician su
implementación una vez culminan los encuentros de lectura de contexto. Cabe anotar
que cada mes se abordará un riesgo diferente, garantizando que durante la etapa de
atención se trabajen los cinco (5) riesgos identificados con las y los participantes.

15
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

¿Incluyen entrega de refrigerio a las y los participantes?: sí (niñas y niños).

¿Cuánto dura cada encuentro?: dos (2) horas.

¿Con cuántos participantes se realizan?: hasta 25 niñas y niños de 6 a 13 años.

¿Qué se debe realizar en estos encuentros?: revisar página 53 – 54 del Manual


Operativo del Programa Generación Explora.

Para el desarrollo de los encuentros vivenciales de prevención de riesgos


específicos, el programa Generación Explora cuenta con dos (2) guías en las cuales se
presenta la metodología paso a paso: (i) para niñas y niños de 6 a 9 años y (ii) para niñas
y niños de 10 a 13 años, 11 meses, 29 días. Esto a través de tres momentos específicos:
(i) actividad rompehielos; (ii) actividad central; y (iii) actividad de cierre.

16
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

Encuentros intergeneracionales

Los encuentros intergeneracionales hacen parte de los


encuentros vivenciales con las familias y se definen como
espacios de aprendizaje colaborativo en los que se promueven
ejercicios donde la lúdica, el juego y la recreación son el
medio para generar reflexiones y procesos significativos entre
las y los participantes, orientados al fortalecimiento de las
capacidades familiares. Estos encuentros, facilitan y promueven
procesos cognitivos en donde la propia experiencia y el trabajo
colaborativo en redes cobra sentido, compartiendo experiencias
exitosas y pautas de crianza amorosas e igualitarias.

¿Quién los realiza?: están liderados por la o el profesional psicosocial.

¿Quiénes participan?: niñas y niños de 6 a 13 años y sus familias.

¿Cada cuánto se realizan?: se realiza uno (1) encuentro intergeneracional en el mes.


¿Incluyen entrega de refrigerio a las y los participantes?: sí (niñas y niños) y un refrigerio
a un adulto acompañante. Si el acompañante participa por varias niñas y niños, solo se
le entregará un refrigerio.

¿Cuánto dura cada encuentro?: dos (2) horas.

17
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

¿Con cuántos participantes se realizan?: hasta 25 niñas y niños de 6 a 13 años con


sus familias.

¿Qué se debe realizar en estos encuentros?: revisar página 54 del Manual Operativo
del Programa Generación Explora.

Para el desarrollo de los encuentros intergeneracionales, el programa Generación


Explora cuenta con una (1) guía en la cual se presenta la metodología paso a paso. Esto
a través de tres momentos específicos: (i) actividad rompehielos; (ii) actividad central; y
(iii) actividad de cierre.

18
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

Encuentros individuales con la familia

Estos encuentros hacen parte de los encuentros vivenciales


con las familias y se definen como un espacio de mayor
acercamiento a las dinámicas relacionales que caracterizan
a cada familia de las niñas y niños que forman parte de la
oferta de atención. Al involucrar a padres, madres o personas
cuidadoras en el proceso de aprendizaje de niñas y niños
en el programa, se fortalecen lazos de confianza mutua y se
propicia a la familia como el principal entorno protector de la
infancia. Estos encuentros se desarrollarán a través de visitas
a las familias y se realizará la aplicación del «Formato para la
identificación de habilidades de padres, madres o personas
cuidadoras» (entrada y salida).

¿Quién los realiza?: están liderados por la o el profesional psicosocial.

¿Quiénes participan?: padres, madres y cuidadores de las niñas y niños del programa.

¿Cada cuánto se realizan?: se realizan dos (2) veces durante la etapa de atención (la
primera visita se realiza en el primer mes, una vez finalizados los encuentros de lectura
del contexto; y la segunda se realiza al menos dos (2) semanas antes de finalizar la etapa
de atención).

19
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

¿Incluyen entrega de refrigerio a las y los participantes?: no.

¿Cuánto dura cada encuentro?: dos (2) horas.

¿Con cuántos participantes se realizan?: no hay un número determinado, ya que se


realizan por cada familia.

¿Qué se debe realizar en estos encuentros?: revisar página 55 del Manual Operativo
del Programa Generación Explora.

Para el desarrollo de los encuentros individuales con las familias, el programa


Generación Explora no cuenta con guías metodológicas que orienten el paso a paso del
espacio. Por esto, el operador deberá planear la visita teniendo en cuenta los elementos
que se recogen en el manual operativo del programa.

20
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

Encuentros de fortalecimiento
a los entornos protectores

Son encuentros con las personas que hacen parte de los


entornos en donde se desarrollan las actividades del programa.
El objetivo de estos encuentros es fortalecer las prácticas
protectoras y los conocimientos en el marco de la promoción
de derechos y prevención de riesgos que afectan a la infancia,
teniendo en cuenta las necesidades particulares de cada
entorno. Cuando no se estén realizando encuentros con las
niñas, los niños y sus familias en espacios físicos, es posible que
los encuentros de fortalecimiento a los entornos protectores se
realicen de manera no presencial. No obstante, es importante
que el operador reconozca las particularidades del territorio, con
el fin de identificar aquellos entornos donde exista la necesidad
de acompañamiento, ya que estos son fundamentales en la
promoción del desarrollo integral de niñas y niños.

¿Quién los realiza?: están liderados por la o el profesional psicosocial con el apoyo del
asesor metodológico.

21
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

¿Quiénes participan?: las personas que hacen parte del entorno que se va a fortalecer.

¿Cada cuánto se realizan?: se realiza mínimo una vez durante la ejecución del contrato
en el marco del programa, por cada lugar en el que se desarrolle el proceso de atención,
con cada grupo de niñas y niños.

¿Incluyen entrega de refrigerio a las y los participantes?: no.

¿Cuánto dura cada encuentro?: dos (2) horas.

¿Con cuántos participantes se realizan?: se define entre el entorno y el (la) profesional


psicosocial o asesor metodológico.

¿Qué se debe realizar en estos encuentros?: revisar páginas 60 - 61 del Manual


Operativo del Programa Generación Explora.

Para el desarrollo de los encuentros de fortalecimiento de los entornos protectores,


el programa Generación Explora no cuenta con guías metodológicas que orienten el
paso a paso del espacio. Por esto, el operador deberá planear la visita teniendo en
cuenta los elementos que se recogen en el manual operativo del programa.

22
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

Encuentros de núcleo de desarrollo

Son encuentros en los que se acompaña a las niñas y los niños


en la formulación de sus proyectos de vida, explorando a
través de metodologías innovadoras de áreas del conocimiento
convencionales y no convencionales, experiencias de vida que les
permitan inspirarse e identificar cuáles son sus preferencias dentro
de las opciones que ofrece el programa Generación Explora.

¿Quién los realiza?: están liderados por la o el inspirador.

¿Quiénes participan?: niñas y niños de 6 a 13 años.

¿Cada cuánto se realizan?: La distribución de los encuentros de núcleo de desarrollo


se detalla en el capítulo Nº 7 denominado «Proceso de atención» del manual operativo
del programa.

¿Incluyen entrega de refrigerio a las y los participantes?: sí (niñas y niños). ¿Cuánto


dura cada encuentro?: dos (2) horas.

¿Con cuántos participantes se realizan?: hasta 25 niñas y niños de 6 a 13 años.

¿Cuáles son los núcleos de desarrollo propuestos?: (I) ciencia y tecnología; (II)
deporte y recreación; (III) arte y cultura; (IV) literatura y juego e (V) iniciativa. Este último
núcleo de iniciativa aplica únicamente para grupos de niñas y niños de 10 a 13 años.

¿Qué se debe realizar en estos encuentros?: revisar páginas 56 - 60 del Manual


Operativo del Programa Generación Explora.

23
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

Para el desarrollo de los encuentros de núcleo de desarrollo, el programa Generación


Explora cuenta con dos (2) guías en las cuales se presenta la metodología paso a paso:
(i) para niñas y niños de 6 a 9 años y (ii) para niñas y niños de 10 a 13 años, 11 meses, 29
días. Esto a través de tres momentos específicos: (i) actividad rompehielos; (ii) actividad
central; y (iii) actividad de cierre.

Ahora bien, para las metodologías a realizar en el desarrollo de la iniciativa propuesta en el


grupo de niñas y niños de 10 a 13 años, se presentan a continuación unas orientaciones
básicas para el desarrollo de las mencionadas sesiones.

Orientaciones para el desarrollo


de las incitativas de núcleo de desarrollo
Este proceso parte de la identificación de los intereses particulares y colectivos de cada
uno de los grupos; en ese sentido, recuerde que dentro de las guías de lectura de
contexto, la cuarta sesión es el punto de partida que permitirá identificar y generar
los primeros acuerdos para la proyección de la iniciativa de núcleo, proceso que se
desarrollará únicamente con los grupos de niñas y niños de 10 a 13 años.

Uno de los propósitos de este proceso está encaminado a avanzar desde el hacer, en el
fortalecimiento de habilidades del siglo XXI, que les permitan a las niñas y niños comenzar
a dar pasos en el diseño y la puesta en marcha de diversas ideas o emprendimientos,
con el fin de incidir en la transformación o movilización de una situación particular que
convoque su interés, les permita identificar y brindar soluciones ante un reto social
cercano a su contexto y su propia realidad.

Por tanto, a partir del núcleo de desarrollo seleccionado de común acuerdo con el grupo
en la fase de lectura de contexto, se contará con dos encuentros de núcleo específicos
para la construcción de su propuesta de iniciativa. Tenga en cuenta que la elección
debe estar enmarcada en alguno de los cuatro núcleos planteados; ciencia y tecnología,
deportes y recreación, literatura y juego, y arte y cultura.

24
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

En este orden de ideas, una vez el grupo tenga claro el núcleo en el cual va a enfocar
su iniciativa, en el primer encuentro se sugiere realizar un ejercicio de cartografía social
que les permita identificar las realidades de su territorio en relación con dicho núcleo. Le
sugerimos tener en cuenta los siguientes aspectos claves para esta primera actividad:

• ¿En qué lugares se realizan actividades relacionadas con el núcleo?

• ¿Qué instituciones públicas o privadas lo promueven o lo apoyan?

• Eventos creados para su difusión y apoyo.

• Principales carencias o problemáticas.

• ¿Qué espacios están desaprovechados y podrían ser útiles?

• ¿Existen iniciativas o colectivos para su desarrollo?

• Principales fortalezas y oportunidades

Este ejercicio puede trabajarse en pequeños grupos (5 grupos de 5 integrantes), sobre


un pliego de cartulina, motivando y orientando a las niños y niños para que dibujen un
mapa de su territorio sobre el cual, a partir del uso de distintos símbolos, convenciones
o colores, ubiquen, identifiquen y relacionen los aspectos claves mencionados.

Posteriormente, se expondrán los mapas para que, de manera conjunta, se elija aquel
que consideren refleja mejor el panorama de su territorio con relación al núcleo de
desarrollo, y sobre el cual se agregarán aquellos aspectos complementarios recogidos
en los otros mapas hasta que el grupo considere que ya está completo.

El siguiente desafío de este encuentro consistirá en observar de manera individual y


atenta, el mapa para hacer una lluvia de ideas alrededor de las siguientes preguntas:
¿cuál sería la mejor iniciativa para promover el disfrute y el desarrollo de ese núcleo y por
qué? Cada participante recibirá una ficha bibliográfica y un bolígrafo para que escriba su
propuesta; es importante motivarlos a pensar de manera creativa y ágil para darle lugar
a esas ideas que surgen espontáneamente.

En la medida en que vayan terminado, pegarán su idea en la pared dispuesta para esto,
leerán las ideas que ya aparecen pegadas y dejarán la suya cerca de aquellas que son

25
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

similares y lejos de las que son muy diferentes. Cuando ya todos hayan terminado, con
la moderación de la persona facilitadora se identificarán las categorías en las que se
agrupan las propuestas para depurar hasta dejar una sola idea por categoría.

Es importante apoyar a las niñas y niños en la delimitación de las posibles iniciativas y


dejar claro que: solo se cuenta con un presupuesto determinado para su realización,
debe tener la participación de todas y todos los integrantes del grupo, puede diseñarse
como un solo evento para compartir y mostrar un producto específico del núcleo o
puede pensarse como el punto de partida para un proyecto más grande que continúe
de manera articulada con otros espacios.

Por último, para elegir una sola propuesta de iniciativa, se pasará el filtro de la verdad que consiste
en hacer y responder las siguientes preguntas con relación a las propuestas finalistas:

• ¿Es una iniciativa innovadora?

• ¿Responde a las necesidades y particularidades identificadas en el territorio?

• ¿Está al alcance del grupo?

• ¿Es una propuesta que despierta el interés de los otros?

Una vez seleccionada la iniciativa por unanimidad o por mayoría de votos, y con la
información que se ha recogido a lo largo del encuentro, se definirá un nombre para la
iniciativa, una descripción general de la misma y su objetivo.

Luego se regresará al mapa para identificar los posibles aliados, los espacios disponibles,
las oportunidades para el desarrollo de la iniciativa y las articulaciones que deben hacerse
para lograrlo. Así se cerraría esta primera sesión dejando claramente definidos 3 productos:

• Mapa territorial que refleja el panorama con relación al núcleo.

• Nombre, descripción y objetivo de la iniciativa.

• Definición de actores claves para el proceso.

* Toda esta información se consigna en el formato de desarrollo de iniciativas.

Por último, quedaría como tarea para el próximo encuentro que, de manera individual o
grupal, se diseñe una propuesta de plan de acción para llevar a la práctica la iniciativa,

26
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

que incluya una lista de las tareas que deben realizarse, los responsables de hacerlas,
los tiempos para cumplirlas y los materiales, elementos, servicios o articulaciones que se
necesitan para lograrlo, buscando aprovechar la información del último paso.

Se puede entregar a cada participante o grupo una hoja guía para su diligenciamiento:

¿Qué
¿Qué tenemos ¿En cuánto
¿Quién o quienes necesitamos?
que hacer? tiempo?
lo harían? Recursos
Tareas o Número de días –
Responsables. materiales y
acciones. fechas.
humanos.

-Esta es una propuesta, pero debe hacerse en una hoja aparte con el formato adecuado
y espacios amplios para la escritura-.

Para el segundo encuentro se propone tomar, como punto de partida, los planes propuestos
por cada participante o grupo. El primer paso será la socialización de la primera columna
de las propuestas (la de las tareas o acciones) y contará con la mediación de la persona
facilitadora, quien estará atenta tomando nota en un tablero o papel a la vista de todo el
grupo con el fin de generar un acuerdo como base para continuar.

Ya definidas las tareas o acciones de manera conjunta, se avanzará con la definición de


los tiempos y se buscará concretar fechas para cumplir con los objetivos planteados,

27
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

sin perder de vista el orden en que deben cumplirse pues seguramente unos dependen
de o afectan a los otros.

Este tercer paso, en el que se definirán los responsables de cada una de las acciones,
es un momento muy importante para la creación de comités de trabajo en los que se
tengan en cuenta los intereses y capacidades individuales de las niñas y los niños, sin
dejar de lado el apoyo y la articulación con actores claves del territorio.

Cuando ya se establezcan los grupos de trabajo o comités, se pasará a la última columna


sobre recursos materiales y humanos. Bajo este plan de trabajo, se comienza a concretar
la propuesta, invitando a los participantes a organizarse en los comités de trabajo para
generar negociaciones que los lleven a poner en marcha la iniciativa, con el apoyo y
acompañamiento permanente de la persona facilitadora y de los demás profesionales
disponibles para este ejercicio.

Variaciones no presenciales

La oferta del programa Generación Explora se plantea para una atención presencial. Sin
embargo, pueden presentarse situaciones excepcionales que imposibiliten la realización
de encuentros presenciales, en las cuales es necesario brindar alternativas que permitan
la adaptación de las sesiones planteadas a través del uso de herramientas digitales
(sesiones virtuales) o del desarrollo de experiencias en el hogar.

A continuación se plantean algunas recomendaciones para el desarrollo de las cartillas


metodológicas del programa Generación Explora en la no presencialidad:

Sesiones virtuales:

• Las sesiones se pueden realizar a través de videollamadas desde la plataforma de


preferencia (Meet, Zoom, Teams, Jitsi Meet). Es importante explorar previamente
el funcionamiento y conocer las herramientas que favorecerán el desarrollo de las
sesiones tales como compartir la pantalla con sonido, crear salas para grupos
pequeños, levantar la mano, el uso del chat, el envío de emoticones, entre otras.

28
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

• Es importante que, para el trabajo por salas o subgrupos, se busque apoyo en las
mismas niñas y niños, pues algunos cuentan con los conocimientos y habilidades para
el manejo de este tipo de herramientas. Reconocerlos y vincularlos fortalece el proceso.

• En los espacios virtuales, es importante que la persona facilitadora busque la


manera de establecer interacciones cálidas y familiares, por lo que se recomienda
conocer el nombre de cada participante y motivar su participación. Asimismo, es
importante recomendar que la forma en la que se asigne el nombre para el ingreso
a la plataforma coincida con el de la niña o niño participante.

• Es conveniente hacer un reconocimiento previo de las condiciones de conexión a


internet, caracterizando los dispositivos para definir los medios de intervención. Por
ejemplo, si el computador de Juliana no tiene acceso a la cámara, ella enviará fotografías
de las actividades propuestas al chat de la videollamada o al grupo de WhatsApp.

• Unido al punto anterior, es recomendable articularse con las entidades presentes en


el territorio que tienen como misión, la garantía y el mejoramiento de la conectividad
y que incluso pueden contar con espacios de uso público.

• Se recomienda crear grupos de WhatsApp con los números de las personas


cuidadoras. Esta aplicación ha sido un recurso valioso para establecer comunicación
y desarrollar actividades, sobre todo, en territorios que no cuentan con computadores.
Además, el consumo de datos para el uso, en ocasiones, es ilimitado, por tanto, es
una de las aplicaciones más usadas para el desarrollo de nuevas construcciones de
acompañamiento a niñas, niños y familias.

• El chat de la plataforma seleccionada es de gran ayuda para potenciar la participación


desde la escritura o desde las reacciones con emoticones. Se recomienda lanzar
preguntas por este medio y pedir que las respondan de acuerdo con los tiempos
asignados. Es fundamental leer intervenciones para motivar la participación y se
animen a escribir más.

• La persona facilitadora podrá grabar audios o videos de dos minutos en los que se
expliquen las actividades propuestas para cada sesión y luego enviarlos a través de
los diferentes grupos de WhatsApp .

• Teniendo en cuenta las metodologías implementadas en las sesiones, es importante


integrar herramientas digitales que permitan la interacción entre participantes.

29
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

Algunos ejemplos de estas herramientas son: (i) Padlet, la cual permite la creación
de muros o pizarras colaborativas (https://es.padlet.com/dashboard); (ii) Jamboard,
pantalla inteligente que permite explorar, ver y compartir la información en tiempo
real entre las y los participantes (https://jamboard.google.com/); (iii) tablero virtual
de la aplicación de videollamada, entre otros.

• Es conveniente que la persona facilitadora juegue con los fondos del lugar donde
se encuentra desarrollando la sesión, es decir, puede disponer su espacio físico de
acuerdo con la temática o puede descargar imágenes y videos para anclarlos como
fondo de su perfil. También puede utilizar otro tipo de fondos disponibles en las
plataformas de acuerdo con lo que quiera compartir con el grupo.

• Se recomienda dar apertura y cierre a cada sesión; para esto convendría proyectar a
través de la pantalla compartida, al inicio y al final, videos de canciones, cortometrajes
o portadas de los libros señalados en las sesiones.

• Para compartir los libros que hacen parte de los recursos pedagógicos para algunas
sesiones, se recomienda compartir la pantalla y proyectar el libro digitalizado en
formato PPT o PDF. De esta manera, niñas y niños podrán leerlo y verlo al mismo
tiempo. Estos recursos también pueden enviarse por el grupo de WhatsApp.

• Es indispensable preparar y compartir una presentación en PowerPoint que ayude


a orientar a las y los participantes en los momentos y las actividades que se
estructuran en las sesiones. Estas presentaciones también pueden enviarse por el
grupo WhatsApp.

Sesiones asincrónicas (situaciones en donde no se cuenta con acceso


a herramientas digitales o conexión a internet).

• Lo asincrónico hace referencia a la posibilidad de realizar las sesiones en tiempos


particulares que responden a las posibilidades de cada niña o niño y su familia,
por lo tanto, cada quien podrá encontrar el tiempo y el momento para realizar las
actividades propuestas dentro de sus espacios cotidianos.

• Se recomienda entregar a cada participante una agenda o cuaderno, preferiblemente


con hojas blancas, en la cual registrará la memoria de cada sesión. Es decir, ella

30
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

o él escribirá, dibujará e intervendrá el cuaderno de acuerdo con las actividades


propuestas por la persona facilitadora.

• Es necesario que, tomando como base las guías de cada una de las sesiones, se
realicen los ajustes necesarios que permitan traducir las actividades propuestas
al espacio del hogar. De esta menta, se busca garantizar el cumplimiento de los
objetivos y la intención principal de cada sesión.

• Estos procesos asincrónicos implican traducciones de actividades grupales a


individuales o familiares y en algunos casos, dependiendo de las particularidades de
cada contexto, se pueden llevar a lo comunitario e incluir el uso de otras herramientas
como periódicos o murales.

• Dado que algunas sesiones están planteadas alrededor de libros que hacen parte del
Plan Nacional de Lectura y Escritura «Leer es mi cuento», es conveniente establecer
lazos con las bibliotecas de la Red Nacional de Bibliotecas, cajas de compensación
familiar, Banco de la República o bibliotecas de instituciones educativas. De esta
manera podrán solicitar el préstamo externo de materiales literarios con los que la
persona facilitadora podrá planear las variaciones de las sesiones, de acuerdo con
los materiales disponibles y articulándolos con los propósitos centrales del proceso.

• Se sugiere que, en la medida de lo posible, el equipo del operador haga llegar a


cada una de las niñas y niños participantes, un kit con los materiales que utilizará a
lo largo de las sesiones. Lo anterior, con el objetivo de que cada uno de ellos cuente
con lo necesario para el cumplimiento de los objetivos metodológicos.

31
Talento humano
Para la implementación del programa Generación Explora se
contempla contar con un talento humano conformado por:

• Coordinador general • Inspiradores(as)


1 por cada 4000 niñas y niños. 1 por cada núcleo de desarrollo.

• Asesor metodológico • Auxiliar administrativo


1 por cada 800 niñas y niños. 1 por cada 4000 niñas y niños.

• Profesional psicosocial
1 por cada 100 niñas y niños.

Todos los roles en los equipos territoriales de los operadores son fundamentales para
el éxito de Generación Explora; sin embargo, hay dos (2) roles que, debido a sus
responsabilidades en la dinamización durante los encuentros de la modalidad, son más
estratégicos y, por tanto, se convierten en objeto de los procesos de cualificación: (i)
Profesional psicosocial; e (ii) Inspiradores(as)

¿Cuáles son las funciones de un profesional psicosocial?

1. Identificar y focalizar las niñas y los niños que harán parte del programa.

2. Conformar los grupos, es decir, organizar a las niñas y los niños focalizados en 4
grupos de hasta 25, teniendo en cuenta curso de vida y proximidad geográfica.

32
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

3. Apoyar al asesor metodológico en la elaboración del plan de trabajo para el


desarrollo de los encuentros con los grupos a su cargo.

4. Coordinar con los inspiradores asignados a sus equipos de trabajo, la ejecución de


las actividades del núcleo de desarrollo.

5. Asistir, al menos una vez al mes, a un encuentro de núcleo de desarrollo en


cada uno de sus grupos para observar la participación de las niñas y los niños e
identificar cómo se están articulando los temas desarrollados en los encuentros
con las actividades de núcleo de desarrollo.

6. Diligenciar la herramienta de «Diagnóstico de derechos» por cada una de las niñas


y niños a su cargo, al igual que realizar las gestiones necesarias para la garantía de
derechos.

7. Aplicar el formato para la identificación de habilidades de entrada y salida a los


participantes del programa (según formato definido por el ICBF).

8. Registrar la información de los participantes en el sistema de información definido


por el ICBF.

9. Diligenciar los formatos e instrumentos que le solicite el ICBF.

10. Desarrollar los encuentros vivenciales de lectura del contexto, los encuentros
vivenciales de fortalecimiento de habilidades del siglo XXI, los encuentros vivenciales
de prevención de riesgos específicos, los encuentros vivenciales intergeneracionales
y los encuentros vivenciales individuales con las familias, de acuerdo con las
orientaciones metodológicas proporcionadas por el asesor metodológico del
operador y teniendo en cuenta los contenidos técnicos brindados por el ICBF.

11. Desarrollar encuentros de fortalecimiento a los entornos protectores mínimo una


vez durante la ejecución del contrato.

12. Coordinar la entrega de refrigerios para las niñas y los niños que asisten a los
encuentros vivenciales y a los encuentros intergeneracionales.

¿Cuáles son las funciones de un inspirador(a)?

Realizar los encuentros de núcleo de desarrollo y apoyar a los profesionales psicosociales


en el desarrollo de los encuentros intergeneracionales. Los inspiradores deben coordinar
sus acciones con las o los profesionales psicosociales que correspondan.

33
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

Para el caso de los grupos de 10 a 13 años, se desarrollarán los núcleos de I) Ciencia


y tecnología, II) Deporte y recreación, III) Arte y cultura, y IV) Literatura y juego. Cada
uno de estos núcleos será acompañado por un primer inspirador, asimismo, con estos
grupos se desarrollará el núcleo de iniciativa en el que el segundo inspirador (diferente a
los de los núcleos indicados anteriormente) acompañará de manera paralela a los otros
cuatro núcleos de desarrollo.

Para este segundo inspirador, el operador tendrá que seleccionar un perfil que tenga la
experiencia en proyectos de emprendimiento relacionados con el tema de la iniciativa
propuesta. No olvidar que esta iniciativa debe estar enmarcada en alguno de los núcleos
de desarrollo del programa para cada grupo. Lo anterior, con el fin de dar una línea clara
a las niñas y los niños y garantizar un resultado satisfactorio del proyecto. Es importante
tener en cuenta que para estos inspiradores aplica el mismo perfil académico de los de
núcleo de desarrollo.

Además de las anteriores responsabilidades, no podemos olvidar...

Es responsabilidad de las personas facilitadoras:

1. Promover la participación activa de la totalidad de las y los integrantes del grupo.

2. Animar a las personas más tímidas o reservadas a compartir sus opiniones.

3. Escuchar con atención las ideas de todas las personas, validarlas y celebrarlas.

4. Promover el diálogo de manera respetuosa y constructiva.

5. Gestionar las tensiones o diferencias que se presenten en el desarrollo de las


sesiones con paciencia y serenidad.

6. Tener en cuenta los ritmos y particularidades de cada grupo, toda vez que cada
grupo y proceso es diferente.

7. Reconocer que ninguna opinión es correcta o incorrecta; todas cuentan y son


valiosas para el proceso de formación.

8. Tener en cuenta variaciones metodológicas para las niñas, niños, familias y


participantes de la comunidad que no escriban ni lean.

9. Reconocer los intereses, dudas, necesidades y potencialidades de las niñas y


niños con el objetivo de alinear las actividades de campo con el perfil de las y los
participantes.

34
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

Acuerdos básicos para el desarrollo


de los encuentros
Es responsabilidad de las personas facilitadoras:

1. Planeación y preparación previa de cada sesión a partir de las guías metodológicas


entregadas por la Dirección de Infancia y su adaptación al territorio.

2. Creación de un espacio seguro.

3. Establecer acuerdos previos con las personas participantes, por ejemplo:

- Todas y todos serán llamados por el nombre que les gusta.

- Todas y todos se comprometen con el éxito de los encuentros.

- Cada actividad tiene su tiempo.

- Pedir silencio y escuchar siempre a la persona que está hablando.

- Valorar y respetar las opiniones de las y los participantes del grupo.

- Cuidar los materiales de cada sesión.

- Apagar celulares.

- Al finalizar la actividad, dejar el espacio limpio y organizado.

4. Respetar el número de participantes por sesión (máximo 25 personas).

5. Mantener un entorno de aprendizaje positivo y entusiasta.

6. Ser consciente del poder que tiene y compartirlo: pedir a otras personas que
asuman responsabilidades siempre que sea posible, por ejemplo, controlando el
tiempo o, idealmente, moderando la discusión.

7. Familiarizarse con el contexto cultural de las personas participantes.

8. Guardar el material producido en las sesiones, teniendo en cuenta que puede ser
de utilidad en otro espacio de encuentro o en los eventos de cierre.

9. De manera inicial, realizar una lectura global de las guías metodológicas, toda
vez que los contenidos de las sesiones se conectan entre sí, lo que le permitirá
comprender el panorama general y facilitará la intervención.

35
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

10. Para aquellas sesiones que involucren actividades de experimentación o elaboración


de un elemento muy específico, se recomienda practicarlo de manera previa para
acompañar al grupo de manera adecuada.

11. ¡Acudir siempre a la creatividad y a la innovación!

Recomendaciones prácticas sobre


el respeto y valoración por la diversidad
Si en los encuentros usted cuenta con una o varias personas con discapacidad,
recuerde (Unidad de Restitución de Tierras, 2016):

1. Dignifique a la persona participante, haciéndole sentir capaz desde su potencialidad,


su suficiencia y en el reconocimiento de sus derechos.

2. Evite emplear términos que tengan connotaciones negativas como «sufrimiento»,


«víctima» o «discapacitado»; por el contrario, haga uso del término persona con
discapacidad, niña o niño con discapacidad.

3. Identificar el sistema de apoyos que requieren las niñas y niños con discapacidad
para su proceso de participación en los encuentros. Esto es fundamental porque el
diagnóstico o la deficiencia, en sí misma, no alcanza a brindar toda la información
requerida para la identificación y el acercamiento a las potencialidades y capacidades
que permitan generar las acciones necesarias para ajustar las metodologías. Por
tanto, los apoyos no se reducen solo a los de tipo profesional o especializado, sino
también a aquellos de índole natural que hacen parte de su entorno como lo son
las familias, los vecinos, los cuidadores, los docentes, los amigos, entre otros. Es
decir, los apoyos no son equivalentes al coeficiente intelectual pues dependen más
del perfil de capacidades y limitaciones en las habilidades de adaptación que tenga
la niña o el niño con discapacidad.

4. En caso de que una niña o niño asista al encuentro sin acompañante, es importante
observar o validar, con él o ella, la necesidad real de este apoyo. Si acude solo(a),
es posible que cuente con cierto nivel de autonomía que no puede ser desconocida
o ignorada.

36
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

5. Si la niña o niño llega con un acompañante o cuidador a los encuentros, se puede


recurrir a él o ella para facilitar la comunicación y brindar información y orientación
cuando se requiera, sin dejar de lado a la niña o niño con discapacidad.

6. Haga uso de las expresiones «niñas y niños con discapacidad» o, «niñas y niños sin
discapacidad».

7. Es importante que observe e identifique si es necesario implementar ajustes


razonables2 en el desarrollo de los encuentros, con el objetivo de favorecer la
participación de niñas y niños con discapacidad.

8. Tenga en cuenta que independiente de tener una discapacidad, las y los participantes
son niñas y niños y, por tanto, deberán participar de los encuentros propuestos
acorde al curso de vida en el que se encuentren.

9. Para referirse a niñas y niños con discapacidad, hágalo por su nombre o por la
forma en como le gusta que le llamen o reconozcan.

10. Si encuentra necesario hacer uso o mención de las categorías de discapacidad


tenga en cuenta que estas son siete: física, visual, auditiva, intelectual, psicosocial
(mental), múltiple y sordoceguera .

11. Indague o identifique, en la comunidad o en las entidades territoriales, la posibilidad


de contar con el acompañamiento de profesionales o personas de apoyo (intérpretes
de lengua de señas, tiflólogos, educadores, entre otros) cuando sea necesario para
garantizar la comunicación o participación de las niñas o niños con discapacidad.

12. Propicie que, en el desarrollo de las actividades y la conformación de grupos,


se cuente con las participación de niñas y niños con discapacidad; evite grupos
segregados.

13. Genere espacios de reflexión y diálogo con respecto a la diversidad que caracteriza
a la infancia, en la cual la discapacidad hace parte de una de esas particularidades
que tienen algunos niños y niñas.

2. El concepto de ajustes razonables se entiende, desde el artículo 2 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, como las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas para garantizar el goce o ejercicio en igualdad
de condiciones de las personas con discapacidad.
3. Resolución 113 de 2020 por la cual se dictan disposiciones en relación con la certificación de discapacidad y el Registro de
Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad.

37
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

14. Recurra al acompañante, persona cuidadora o docente, según el caso, para


conocer o acercarse un poco más a las formas de comunicación, interacción,
gustos e intereses de la niña o niño con discapacidad. Tenga en cuenta que ellos
los conocen y pueden darle pistas sobre aquellas cosas que puede ajustar o
implementar en el desarrollo de los encuentros.

Si en los encuentros usted cuenta con una o varias personas con orientaciones
sexuales o identidades de género diversas, recuerde:

1. Respetar la preferencia de niñas, niños y personas adultas sobre cómo quieren que
se les nombre o se les identifique. Nunca utilizar calificativos o nombres peyorativos.

2. Evite generar juicios de valor frente a los roles de hombres y mujeres o reproducir
estereotipos que atacan la diversidad sexual y la dignidad humana.

3. Es importante propiciar espacios de conversación en los que se resignifiquen


prejuicios o imaginarios. Por ejemplo, el proceso de crianza no es solo
responsabilidad de la madre, así como ella no es la única que se encarga de los
oficios de la casa; los hombres no son los únicos encargados de proveer los
recursos económicos al hogar.

4. Ser cuidadoso con el lenguaje y la terminología: es muy importante evitar comentarios


sexistas o que pongan en desventaja a las personas por su identidad de género u
orientación sexual. Por ejemplo, evite propiciar que las niñas limpien el lugar y los
niños carguen objetos pesados.

5. Puede suceder que las personas que se encuentran construyendo su identidad y


sexualidad, presenten sentimientos de desesperanza y frustración ante la norma
cultural, la propia aceptación y la aceptación social. Por ello es importante que,
como facilitador o facilitadora de los encuentros, busque mecanismos, incluso
ayuda en casos específicos, para que la niña, niño o adulto se sienta siempre
apoyado y escuchado, sin importar su identidad de género u orientación sexual.

6. Evite generalizar como conflictivos los procesos de identidad de género y orientación


sexual; puede que niñas y niños estén viviendo procesos similares con sus familias,
circunstancia que hace parte de su desarrollo natural.

38
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

7. Propiciar un lenguaje incluyente para hombres y mujeres, niñas y niños. De ser


necesario, use el femenino y el masculino de las palabras: hijos e hijas, papás y
mamás, etc.

8. Establecer unos parámetros y límites de confidencialidad cuando se abordan


situaciones relacionadas con la identidad de género o la orientación sexual.

Si en los encuentros usted cuenta con una o varias personas migrantes, recuerde:

1. Las niñas y los niños migrantes y refugiados son sujetos de derechos, por ende, gozan
de los mismos derechos y garantías que los niños colombianos, independientemente
de su nacionalidad, estatus migratorio o vocación de permanencia en el territorio
nacional.

2. Procure ser cuidadoso con la terminología empleada y evite usar expresiones como
«venecos», «ilegales», «indocumentados» u otros términos que hagan asimilar la
situación migratoria de una persona o su nacionalidad como algo negativo.

3. Evite replicar prejuicios y estereotipos en contra de la población migrante,


especialmente aquellos que se relacionan con la situación migratoria de las niñas y
los niños que asisten a los encuentros establecidos en el programa.

4. Evite toda situación de discriminación basada en la situación de no acompañamiento,


separación o condición de refugiado(a).

5. Procure informarse sobre la oferta de servicios destinada a personas migrantes


en el municipio de implementación. Tenga en cuenta que es posible que las
personas migrantes, refugiadas o retornadas pueden encontrarse en una situación
de especial vulnerabilidad y no contar con suficiente información sobre rutas y
procesos locales para la atención de sus necesidades particulares. Este espacio
puede ser la oportunidad para que puedan tener acceso a esta información.

6. Al momento de conformar grupos o realizar actividades en equipo, propicie la


interacción entre las niñas y niños connacionales con sus pares migrantes y o
refugiados.

7. En el desarrollo de las actividades procure no suponer ni asumir nada sobre


las experiencias culturales de las y los participantes. Es importante incluir en el

39
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

desarrollo de los encuentros, elementos culturales propios de otros países para


facilitar el diálogo intercultural, descubrir la gama de identidades y favorecer el
reconocimiento de la diversidad.

Si en los encuentros usted cuenta con una o varias personas con pertenencia
étnica, recuerde:

1. La pertenencia étnica es una herramienta que permite enriquecer los ejercicios a


partir de los elementos diferenciales, habilidades y capacidades del niño o niña
para el reconocimiento y la promoción de sus derechos.

2. Cuando se requiera, tenga en cuenta a las autoridades, líderes y lideresas de la


comunidad; apóyese en ellas para fortalecer los ejercicios y generar espacios de
inclusión.

3. Evite llamar a los niños y niñas por su pertenencia étnica o en diminutivos (ejemplo:
negrito o negrita); por el contrario, llamar a cada persona por su nombre o por la
forma en la que le gusta que le llamen.

4. Si hay uno o varios niños y niñas que solamente hablan su lengua materna, nativa
o propia, es importante que pueda indagar en la comunidad, con los líderes,
lideresas o autoridades, e identificar a una persona intérprete que hable la lengua
para garantizar la comunicación y participación de las niñas y niños.

5. Evite utilizar términos, frases o palabras con connotaciones negativas o que agredan
a las niñas y niños por su pertenencia étnica.

6. Propicie que, en el desarrollo de las actividades y la conformación de grupos, las


niñas y niños de los grupos étnicos se integren con los demás participantes y
compartan sus experiencias y costumbres.

7. Genere espacios de reflexión y diálogo con respecto a la diversidad que caracteriza


a la infancia, en la cual la pertenencia étnica hace parte de las particularidades de
algunas niñas y niños.

8. Es importante que identifique la necesidad de incluir o ajustar las metodologías de


modo que se tengan en cuenta elementos propios de las comunidades y pueblos

40
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

étnicos para el desarrollo de las actividades. Por ejemplo: rondas, cantos y arrullos
ancestrales, información de literatura escrita por personas de los grupos étnicos, etc.

9. Propicie escenarios en los que las niñas y niños que no tienen pertenencia étnica
reconozcan estas particularidades como una forma de respetar la diversidad.

41
Orientaciones para abordar
temas complejos o sensibles
El diseño metodológico del programa trabajará temas que
pueden resultar delicados, difíciles e, incluso, representar tabúes
culturales. Sin embargo, es responsabilidad de la persona
facilitadora hablar de manera abierta, respetuosa y tranquila para
que tenga lugar un aprendizaje transformador.

Cuando los y las participantes pierden la concentración, tratan de sabotear el debate o


se vuelven agresivos; esto suele ser a menudo una señal de que se sienten amenazados
por las cuestiones delicadas que se están debatiendo. La persona facilitadora deberá
gestionar estas discusiones, mostrarse abierto a escuchar y validar todas las opiniones
expuestas en el grupo, promover la conversación y detonar reflexiones.

En los encuentros podrán presentarse situaciones en las que los y las participantes
realicen comentarios controversiales o polémicos, por lo tanto, la persona facilitadora
deberá cuestionar estas opiniones y facilitar un ambiente que permita analizar, deconstruir
y transformar los prejuicios de cada persona. Evite entrar en conflicto directo con los y
las participantes, invítelos a exponer sus argumentos sobre sus posturas y, cuando sea
escuchada la explicación, motive a que las demás personas expresen otras opiniones o
perspectivas acerca de la cuestión con mucho respeto.

42
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

Primeros auxilios psicológicos


Poner sobre la mesa temas de vulneración de derechos con niñas y niños es abrirle la
puerta al reconocimiento de los daños y al dolor que las vulneraciones y la discriminación
causan en las personas. Lo mismo puede suceder con las reflexiones y el análisis de
situaciones de violencias que se tocan en las sesiones de la modalidad. Por lo tanto, a
continuación, se presentan algunos elementos para tener en cuenta:

• No tenga miedo de reconocer la emoción que se está compartiendo y empatice


con el o la participante; es importante dejar que compartan, pero también seguir
avanzando y mantener el flujo de la actividad.

• Es sustancial que el o la profesional estén informados sobre cómo y cuáles son


las rutas de atención que se deben activar en casos específicos de vulneración
o violación de los derechos de niñas y niños. La recomendación es informarse
directamente con las entidades presentes en el municipio o ciudad y adelantar, con
estas, procesos de articulación para proceder de la manera más efectiva cuando se
presenten este tipo de situaciones y realizar el seguimiento correspondiente.

• En línea con lo anterior, se recomienda estar preparado(a) ante una denuncia,


confesión o solicitud de ayuda o información por parte de cualquier participante de
la modalidad. Por lo tanto, se aconseja diseñar un plan de acción en conjunto con
las autoridades del territorio.

• Cuando una persona participante no pueda controlar sus emociones, por ejemplo,
demostraciones de ira o llanto, busque hacer un proceso de contención corto;
puede recurrir a un abrazo corto, si el participante así lo permite.

• Si el participante no quiere seguir exponiendo la situación, no se le debe obligar a


expresarse.

• Si el participante desea retirarse de la sesión, puede permitírselo, pero procure que


no se vaya del lugar y propicie un encuentro, ya no como participante, sino como
asistente. Ante esta situación, los demás participantes deben continuar con las
actividades.

43
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

En resumen, los principios básicos de los primeros auxilios psicológicos son:

1. Escuchar responsablemente.

2. Permitir la libre expresión.

3. Transmitir aceptación.

4. Proporcionar información veraz, clara y amigable.

5. Crear una atmósfera de confianza y empatía.

44
Lecturas y recursos
Para contexto general del talento humano, se sugiere leer
previamente los siguientes documentos:

Convención sobre los Derechos del Niño.


https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/texto-convencion

Principios de Yogyakarta: Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de


derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género.
http://yogyakartaprinciples.org/principles-sp/

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU).


https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006).


https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdf

Política Nacional de Infancia y Adolescencia 2018-2030.


https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/politica_nacional_de_infancia_y_
adolescencia_2018_-_2030.pdf

Manual Operativo Generación Explora.


https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/mo23.pp_manual_operativo_programa_
generacion_explora_v1_0.pdf

45
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

Lineamiento técnico para la promoción de derechos y la prevención de vulneraciones en


el marco del desarrollo y la protección integral de niñas y niños.
https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/lm3.pp_lineamiento_tecnico_para_
la_promocion_de_derechos_y_la_prevencion_de_vulneraciones_en_el_marco_del_
desarrollo_y_la_proteccion_integral_de_ninas_y_ninos_v2_0.pdf

Bibliografía
Departamento Nacional de Planeación. (2018). Bases del Plan Nacional de Desarrollo
2018-2022. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/
Paginas/Bases-del-Plan-Nacional-de-Desarrollo-2018-2022.aspx

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2008). Lineamientos técnicos para la


inclusión y atención de familias. Recuperado de https:// www.icbf.gov.co/sites/default/
files/procesos/lineamientos_tecnicos_para_la_inclusion_y_atencion_de_familias.pdf

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2021). Lineamiento técnico para la


promoción de derechos y la prevención de vulneraciones en el marco del desarrollo y la
protección integral de niñas y niños. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/system/
files/procesos/lm3.pp_lineamiento_tecnico_para_la_promocion_de_derechos_y_la_
prevencion_de_vulneraciones_en_el_marco_del_desarrollo_y_la_proteccion_integral_
de_ninas_y_ninos_v2_0.pdf

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2021). Manual Operativo Generación


Explora. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/mo23.pp_
manual_operativo_programa_generacion_explora_v1_0.pdf

Ley 1098 de 2006. Código de la Infancia y la Adolescencia. Congreso de la República


de Colombia. Diario Oficial No. 46.446 de 8 de noviembre de 2006. https://www.
funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=22106

Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF). (2018). Política Nacional de Infancia y


Adolescencia 2018-2030. Recuperado de http://snbfsociedadcivil.aldeasinfantiles.org.
co/files/PN2018-2030.pdf

UNESCO (2016). Educación 2030: temas y asuntos. Disponible en https://es.unesco.


org/news/educacion-2030-temas-y-asuntos

46
GUÍA Recomendaciones para el talento humano

UNESCO. (2017a). E2030: Educación y habilidades para el siglo XXI. Disponible en http://
www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Informe-Reunion-
Buenos-Aires-2017-E2030-ALC-ESP.pdf

Unidad de Restitución de Tierras (2016). Guía para la aplicación del enfoque diferen-
cial en el proceso de restitución de tierras. Recuperado de https://www.restitucion-
detierras.gov.co/documents/20124/327400/GUIA+PARA+LA+APLICACIÓN+DEL+-
ENFOQUE+DIFERENCIAL+EN+EL+PROCESO+DE+RESTITUCIÓN+DE+TIERRAS.
pdf/94779c3d-581a-c97e-1023-2aadd7342625?t=1576960492953#:~:text=La%20
Guía%20de%20enfoque%20Diferencial,de%20Tierras%20Despojadas%20y%20aban-
donadas.

47
Programa

También podría gustarte