Está en la página 1de 127

2020

“ACADEMIA DE FENÓMENOS DE TRANSPORTE”


INGENIERÍA BIOQUÍMICA
Prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación o transformación de esta obra sin
previa autorización.
Índice de Prácticas

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN (1) DETERMINACION DE LA


CONDUCTIVIDAD TERMICA. ...................................................................................................... 3
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCION (2) DETERMINACION DEL COEFICIENTE
GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR ................................................................................... 7
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN (3). DETERMINACION DE LA VELOCIDAD DE
TRANSFERENCIA DE CALOR A TRAVES DE UNA PARED CILINDRICA ...................................... 10
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN (4). RESISTENCIA POR CONTACTO ............ 15
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DIFUSIóN DE GASES DEL SISTEMA AIRE-ACETONA 18
SISTEMA DE VISUALIZACION DE FLUJO MEDIANTE GENERACIÓN DE BURBUJAS DE
HIDRÓGENO ............................................................................................................................. 25
NÚMERO DE REYNOLDS .......................................................................................................... 27
FLUJO LAMINAR ....................................................................................................................... 31
CONVECCIÓN LIBRE Y FORZADA ............................................................................................. 37
Nomenclatura .......................................................................................................................... 35
Constantes importantes y factores de conversión. ........................................................... 38
Algunas propiedades físicas del agua ....................................................................................... 45
Propiedades físicas de algunas substancias. .......................................................................... 53
C.1 Propiedades físicas del aire. .............................................................................................. 53
C.2 Propiedades físicas de otros gases. ................................................................................ 54
C.3 Propiedades físicas de compuestos L íquidos. ....................................................................... 60
C.4 Propiedades físicas de sólidos. ................................................................................................... 66
C.5 Datos de equilibrio para varios sistemas binarios. ...................................................... 70
Propiedades físicas de algunos materiales biológicos. ........................................................... 77
Datos de tubería y otros conductos y datos para aislamiento térmico.................................. 82
E.1 Datos para tubos y tubería. ................................................................................................ 82
E.1.3 Factor de Fricción de Fanning. NRe = No. de Reynolds. Fuente: R.H.
Perry y C. H. Chilton, ........................................................................................................... 84
E.1.4 Factor de Fricción de Darcy con Tabla de Rugosidades para algunos
materiales. Chemical ................................................................................................................ 85
E.2.6 Espesores recomendados para silicatos de calcio (CS). ................................... 91
Datos para transferencia de masa. ..................................................................................... 94
Datos para la estimación de propiedades. ..................................................................................... 107
Ecuaciones para la predicción de coeficientes de transferencia convectiva. ......................111
Practica No. 1 Fenómenos de Transporte

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN (1)


DETERMINACION DE LA CONDUCTIVIDAD TERMICA.

INTRODUCCIÓN

La transferencia de energía en forma de calor es muy común en muchos procesos químicos y de otros
tipos. La transferencia de calor suele ir acompañada de otras operaciones unitarias, tales como el
secado de alimentos, la destilación de alcohol, la evaporación, etc. Esta transferencia de calor se lleva
a cabo gracias a una fuerza impulsora provocada por una diferencia de temperaturas, de la región de
alta a la de baja temperatura.
La transferencia de calor puede ser de tres tipos por conducción, por convección y por radiación. En
el caso de transferencia por conducción, esta se verifica de molécula a molécula en virtud de un
gradiente de temperaturas y se representa con la Ley de Fourier:

qx dT
= −k
A dx

donde qx es la velocidad de transferencia de calor en la dirección x, A es el área transversal de


transferencia, K es la conductividad térmica, dT/dx es el gradiente de temperaturas en la dirección x.
El signo negativo de la ecuación se incluye debido a que si el flujo de calor es positivo en determinado
sentido, la temperatura disminuye en ese mismo sentido.

En situaciones reales, la conducción de calor ocurre en tres dimensiones y para su análisis se requiere
de cálculos complejos. En el laboratorio es suficiente en una sola dimensión para demostrar la ley
básica que relaciona la velocidad del flujo de calor, el gradiente de temperatura y el área. Para dicho
propósito se empleará el aparato de conducción de calor Armfield, que consiste en un módulo de
calentamiento eléctrico, con una barra de metal cilíndrica, la cual esta equipada con un arreglo de
sensores de temperatura y por uno de los lado se alimenta agua de enfriamiento para mantener un
gradiente de temperaturas.
OBJETIVO GENERAL.
Estudiar la Ley de Fourier para la conducción lineal de calor a lo largo de una barra sencilla de latón.

OBJETIVO ESPECIFICO

Reafirmar los conocimientos vistos en clase sobre la transferencia de calor por conducción, a través
de una pared plana sólida no porosa.
Determinación de la conductividad térmica de una barra de latón, aplicando Ley de Fourier para
estado estable unidireccional.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 3


Conductividad Térmica Fenómenos de transporte

EQUIPO

Aparato para la conducción de calor . Armfield HT1.


Barra de latón de 30 mm de grosor y 25 mm de diámetro.

Figura 1. Aparato para la conducción de calor.

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN

1. Verifique que el switch del equipo se encuentre en OFF


2. Conecte el aparato como lo muestra la figura 1
3. Coloque la barra de latón en el sitio de prueba y cierre el sistema. Verifique que tenga la crema
de contacto.
4. Verifique que las tuberías del agua estén conectadas a la toma del agua de enfriamiento y a
la del desagüe.
5. Verifique que el equipo se encuentre conectado a la corriente eléctrica (110 Volts)
6. Conecte los nueve sensores a las entradas que se encuentran en la parte superior de la barra
de prueba.
7. Abra la válvula del agua y asegúrese de que fluya de forma libre al drenaje. Esto debe
verificarse a intervalos.
8. Gire completamente en sentido contrario a las manecillas del reloj la perilla que controla la
potencia eléctrica.
9. Coloque la perilla del encendido principal en la posición ON
10. Inicie el procedimiento experimental
11. Gire completamente en sentido contrario a las manecillas del reloj la perilla que controla la
potencia eléctrica y coloque la perilla de encendido en la posición OFF.

4 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Practica No. 1 Fenómenos de Transporte

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Coloque la perilla del control de temperaturas en la posición uno y registre la temperatura


inicial, repita el procedimiento para cada una de las posiciones hasta llegar a la nueve. Registre
sus datos en el cuadro anexo, que corresponden al tiempo cero.
2. Coloque en una posición intermedia la perilla del control de potencia. Se recomienda 10 watts.
3. Siga con el registro, tomando lecturas cada 5 minutos la primera hora y después cada 15
minutos, hasta alcanzar estado estable.
4. Este procedimiento debe repetirse para otra potencia suministrada, se recomienda 7.5 watts.

REPORTE

1. Tabla de resultados y memoria de cálculo


2. Elabore las gráficas de temperatura contra distancia, para cada una de las potencias
suministradas y encuentre sus pendientes
3. Determine las conductividades térmicas para el latón a partir de los datos experimentales y la
ecuación de Fourier.
4. Compare el valor de conductividad calculado con los que reporta la literatura. Discuta el efecto
de la temperatura promedio sobre los valores de la conductividad
5. ¿Cómo influye la forma sobre el perfil de temperatura?
6. ¿A qué se refiere el término “ resistencia por contacto”?
7. Incluya su memoria de cálculo
8. Discuta sus resultados y Concluya.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 5


Conductividad Térmica Fenómenos de transporte

RESULTADOS

Prueba Wattmetro T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9
Q Watts

BIBLIOGRAFIA

Armfield. Manual de Operación para el aparato de Conducción de Calor. Inglaterra (1996)

Foust, Wenzel, Clump. Principios de Operaciones Unitarias. C.E.C.S.A., primera edición México (1987).

Geankoplis, C.J. Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. 3ª edición. Editorial C.E.C.S.A.


México (1998).

Kern, D. 1987. Procesos de transferencia de calor.Cia. Editorial Continental, S. A. De C. V.

Perry, J. H. Chemical Engineering Handbook. Ma Graw Hill Book, Co. Fourth ed. 1983.

6 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Practica No. 2 Fenómenos de Transporte

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCION (2)


DETERMINACION DEL COEFICIENTE GLOBAL DE
TRANSFERENCIA DE CALOR
INTRODUCCIÓN

Cuando el calor se conduce a través de una pared plana compuesta por diversos materiales, tales como
en la construcción de un horno o cámara de combustión, la situación se puede comparar con un
sistema eléctrico en el que se conectan varias resistencias en serie.
El flujo de calor a través del material a debe vencer la resistencia Ra, pero al pasar a través del material
a, el calor también pasa a través de los materiales b y c en serie, por lo que también debe vencer
dichas resistencias. En el equipo de transferencia de calor empleado para esta práctica, el calor fluye
de la cara izquierda a la cara derecha.
Como la conducción de calor es en estado estable y por lo tanto no hay acumulación de energía
térmica en ningún punto de la pared compuesta, la ecuación de Fourier puede escribirse para cada
una de las capas como:

Ts1 kH KS KC
T2
𝑄 𝑇𝑠1 − 𝑇2 𝑇2 − 𝑇3 𝑇3 − 𝑇𝑠4 Q
= 𝑘𝐻 = 𝑘𝑠 = 𝑘𝑐
𝐴 𝑋𝐻 𝑋𝑠 𝑋𝑐 T3
Ts4
𝑄 1 𝑋𝐻 𝑋𝑠 𝑋𝑐
= 𝑈(𝑇𝑠1 − 𝑇𝑠4 ) donde, = + +
𝐴 𝑈 𝑘𝐻 𝑘𝑠 𝑘𝐶 XH XS XC

Ts1 es la temperatura en la superficie de la pared Ts2 es la temperatura en la superficie de la


caliente pared fría
T2 es la temperatura entre la superficie de la pared T3 es la temperatura entre la superficie de
caliente y la de la pared de la muestra la pared de la muestra y la de la pared fría
XH espesor de la pared caliente Xs espesor de la pared de la muestra
Xc espesor de la pared caliente 1/U es la resistencia total al flujo de calor.
U es el coeficiente global de transferencia de calor
para una pared compuesta

OBJETIVO GENERAL.
Estudiar la conducción lineal de calor a lo largo de una barra compuesta de distintos materiales.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Reafirmar los conocimientos vistos en clase sobre la transferencia de calor por conducción, a través
de una pared compuesta sólida no porosa.

Evaluar el coeficiente global de transferencia de calor en una pared compuesta de latón y acero
inoxidable.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 7


Determinación del Coeficiente Global de Fenómenos de transporte
Transferencia de Calor

EQUIPO

Aparato para la conducción de calor . Armfield HT1.


Barra de acero inoxidable de 30 mm de espesor

Aparato para la conducción de calor

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Siga el procedimiento de operación para la puesta en marcha del equipo de conducción de


calor Armfield HT-11, como se describe en la práctica transferencia de calor por conducción
1.
2. Coloque la muestra (barra de acero inoxidable) en el equipo entre la superficie de la pared
caliente y la fría, asegurándose de que la muestra coincida con la carcasa de nylon, colocando
una capa de crema conductora de calor en la superficie de las paredes, para evitar la
resistencia por contacto.
3. Seleccione una posición intermedia en el control de potencia de calefacción
4. Deje encendido el equipo suficiente tiempo hasta alcanzar la condición de estado estable
5. Registre la temperatura de los seis sensores y la velocidad de transferencia de energía térmica
(Q)
6. Repita el procedimiento para dos valores más de Q

8 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Practica No. 2 Fenómenos de Transporte

REPORTE
1. Llene el cuadro siguiente con los resultados experimentales
Experimento Q watt T1 °C T2 °C T3 °C T7 °C T8 °C T9 °C
A
B
C

2. Elabore la gráfica para el perfil de temperatura y extrapole para encontrar la temperatura


en las superficies fría Ts1 y caliente Ts4
3. Con los resultados anteriores calcular el coeficiente global de transferencia de calor,
considerando la barra como una serie de paredes planas paralelas, de acuerdo a la
𝑄
expresión 𝑈 =
𝐴(𝑇𝑠1 −𝑇𝑠4 )
4. Comparar el resultado anterior del coeficiente global de transferencia de calor, con el
calculado a partir de la ecuación para la geometría térmica correspondiente. Los valores
de conductividad para el latón y el acero inoxidable se deben obtener de datos publicados
1 𝑋𝐻 𝑋 𝑋
= + 𝑘𝑠 + 𝑘𝑐
𝑈 𝑘𝐻 𝑠 𝑐
5. Calcular la conductividad térmica para el acero inoxidable, a partir del gradiente
de temperaturas obtenido para la muestra del mismo material (Ley de Fourier) y
comparar con el dato publicado en la referencia bibliográfica.
6. Conteste las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es el significado práctico del coeficiente global de transferencia de calor?
b) ¿Qué efecto se observa al variar el calor suministrado (Q)?
7. Incluya la memoria de cálculo
8. Discuta sus resultados y concluya.

BIBLIOGRAFIA

Armfield. Manual de Operación para el aparato de Conducción de Calor. Inglaterra (1996)

Foust, Wenzel, Clump. Principios de Operaciones Unitarias. C.E.C.S.A., primera edición México (1987).

Geankoplis, C.J. Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. 3ª edición. Editorial C.E.C.S.A.


México (1998).

Kern, D. 1987. Procesos de transferencia de calor.Cia. Editorial Continental, S. A. De C. V.

Perry, J. H. Chemical Engineering Handbook. Ma Graw Hill Book, Co. Fourth ed. 1983.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 9


Conducción radial Fenómenos de Transporte

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN (3).


DETERMINACION DE LA VELOCIDAD DE TRANSFERENCIA DE
CALOR A TRAVES DE UNA PARED CILINDRICA

INTRODUCCIÓN

La transferencia de energía en forma de calor es muy común en muchos procesos químicos y de otros
tipos. La transferencia de calor suele ir acompañada de otras operaciones unitarias, tales como el
secado de alimentos, la destilación de alcohol, la evaporación, etc. Esta transferencia de calor se lleva
a cabo gracias a una fuerza impulsora provocada por una diferencia de temperaturas, de la región de
alta a la de baja temperatura.

La transferencia de calor puede ser de tres tipos por conducción, por convección y por radiación. En
el caso de transferencia por conducción, esta se verifica de molécula a molécula en virtud de un
gradiente de temperaturas y se representa con la Ley de Fourier:

qx dT
= −k
A dx …………………………….(1)

En muchos casos en las industrias de proceso, el calor se transfiere a través de las paredes de un
cilindro de paredes gruesas, esto es, una tubería que puede estar aislada. Cuando las superficies
interna y externa de la pared cilíndrica tienen temperaturas distintas y uniformes, el flujo de calor es
radial a través de las paredes cilíndricas. El flujo de calor a través de cada capa de la pared cilíndrica
debe ser constante, en estado estable, no así el área de transferencia de calor, pues se va
incrementando en cada capa de la pared, con el incremento del radio, mientras que el gradiente de
temperaturas va en decremento.

La cantidad de calor que se conduce a través de la pared cilíndrica por unidad de tiempo es:

2𝜋𝐿𝑘(𝑇𝑖 −𝑇𝑜 )
𝑄= 𝑟 ……………………….(2)
𝑙𝑛 𝑜
𝑟𝑖

10 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Practica No. 4 5 Fenómenos de Transporte

OBJETIVO GENERAL

Reafirmar los conocimientos vistos en clase sobre la transferencia de calor por conducción, a través
de una pared cilíndrica sólida no porosa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Estudiar el perfil de temperaturas para la transferencia radial por conducción


Determinar la velocidad de transferencia de calor resultado de la conducción radial a través de una
pared cilíndrica

EQUIPO

Aparato para la conducción de calor . Armfield HT1.

Módulo radial para conducción, que consta de un disco de latón de 110 mm de diámetro y un espesor
de 3 mm, con un sistema de calentamiento por resistencia eléctrica en el centro y un sistema de
enfriamiento con agua, a través de una tubería de cobre que rodea su circunferencia.

Aparato para la conducción de calor

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN

1. Verifique que el switch del equipo se encuentre en OFF


2. Conecte el aparato como lo muestra la figura 1
3. Verifique las tuberías del agua estén conectadas a la toma del agua de enfriamiento y a
la del desagüe.
4. Verifique que el equipo se encuentre conectado a la corriente eléctrica (110 Volts)
5. Conecte los seis sensores a las entradas que se encuentran en la parte superior del
módulo radial de prueba, separadas cada 10mm. Comenzando desde el centro con el
sensor 1,2 y 3, siguiendo con el 7, 8 y 9.
6. Abra la válvula del agua y asegúrese de que fluya de forma libre al drenaje. Esto debe
verificarse a intervalos.
7. Gire completamente en sentido contrario a las manecillas del reloj la perilla que controla
la potencia eléctrica.
8. Coloque la perilla del encendido principal en la posición ON

Departamento de Ingeniera Bioquímica 11


Conducción radial Fenómenos de Transporte

9. Inicie el procedimiento experimental

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Seleccione una posición intermedia el control de suministro de energía calorífica y deje


suficiente tiempo para alcanzar las condiciones de estado estable.
2. Coloque la perilla del control de temperaturas en la posición uno y registre la temperatura
inicial, repita el procedimiento para cada una de las posiciones hasta llegar a la nueve., así
como la potencia suministrada (Q). Registre sus datos en el cuadro anexo cada 5 minutos,
hasta que consideré que ha llegado al estado estable.
3. Este procedimiento debe repetirse para otra potencia suministrada.

REPORTE

1. Cuadro (1) de resultados


2. Cuadro (2) de resultados para el estado estable
3. Elabore la gráfica del perfil de temperaturas para los distintos radios
4. A partir de la gráfica anterior determinar la temperatura To, para el radio Ro y Ti para Ri, con
éstos datos calcular la velocidad de flujo de transferencia de calor para la conducción radial
(ecuación 2).
5. Compare y discuta los resultados calculados con el registrado en el equipo.
6. ¿Cuál es el significado práctico del coeficiente de conductividad térmico?
7. ¿Qué diferencia existe entre la transferencia de calor a través de paredes planas y la
transferencia a través de paredes cilíndricas?
8. Incluya su memoria de cálculo
9. Concluya.

12 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Practica No. 4 5 Fenómenos de Transporte

RESULTADOS

Q Watts:

Prueba tiempo T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

Cuadro 1 Resultados experimentales

Departamento de Ingeniera Bioquímica 13


Conducción radial Fenómenos de Transporte

Prueba Wattmetro T1 T2 T3 T7 T8 T9

Q Watts

Cuadro 2 Valores de temperatura en estado estable

BIBLIOGRAFIA

Armfield. Manual de Operación para el aparato de Conducción de Calor. Inglaterra (1996)

Foust, Wenzel, Clump. Principios de Operaciones Unitarias. C.E.C.S.A., primera edición México (1987).

Geankoplis, C.J. Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. 3ª edición. Editorial C.E.C.S.A.


México (1998).

Kern, D. 1987. Procesos de transferencia de calor.Cia. Editorial Continental, S. A. De C. V.

Perry, J. H. Chemical Engineering Handbook. Ma Graw Hill Book, Co. Fourth ed. 1983.

14 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Practica No. 4 5 Fenómenos de Transporte

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN (4).


RESISTENCIA POR CONTACTO

INTRODUCCIÓN

En la industria en varios diseños de ingeniería, se supone que en la conducción de calor a través de


sólidos en serie, las superficies adyacentes en contacto tienen la misma temperatura, es decir las
superficies hacen contacto perfecto entre sí, pero en casos como las plantas de energía nuclear, donde
hay flujo de calor sumamente alto, puede presentarse en la interfaz una significativa caída de
temperatura. Esta resistencia en la interfaz se llama resistencia por contacto, se presenta cuando los
sólidos no encajan perfectamente y entre las dos superficies queda atrapada una fina capa de fluido
estancado. En algunos casos los sólidos se tocan a través de picos en las superficies y en otros el
espacio es abierto.

La resistencia por contacto es una función compleja de las asperezas de las dos superficies, de la
presión aplicada para mantener las superficies en contacto, de la temperatura y del fluido en la
interfaz.

El fluido atrapado (por ejemplo aire) entre las dos superficies actúa como un aislante térmico, dando
como resultado un salto de temperatura en la trayectoria de conducción.

OBJETIVO GENERAL

Estudiar la trasferencia de calor por conducción a través de una barra compuesta de una serie de
capas paralelas sólidos.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Demostrar el efecto del contacto superficial entre dos capas adyacentes de material

Departamento de Ingeniera Bioquímica 15


Resistencia por contacto Fenómenos de Transporte

EQUIPO

Aparato para la conducción de calor . Armfield HT1.


Barra de latón de 30 mm de grosor y 25 mm de diámetro.

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN

1. Verifique que el switch del equipo se encuentre en OFF


2. Conecte el aparato como se indicó en la práctica uno.
3. Coloque la barra de latón en el sitio de prueba, pero coloque la crema térmica únicamente
sobre las superficies entre la barra fria y la barra de prueba, en tanto que la otra interface
debe quedar completamente limpia y seca, sin trazas de la crema térmica, para este efecto
utilice acetona y cierre el sistema.
4. Asegure que los puntos de medición de temperatura queden alineados a lo largo del eje
horizontal de la unidad.
5. Verifique que las tuberías del agua estén conectadas a la toma del agua de enfriamiento y a
la del desagüe.
6. Verifique que el equipo se encuentre conectado a la corriente eléctrica (110 Volts)
7. Conecte los nueve sensores a las entradas que se encuentran en la parte superior de la barra
de prueba.
8. Abra la válvula del agua y asegúrese de que fluya de forma libre al drenaje. Esto debe
verificarse a intervalos.
9. Gire completamente en sentido contrario a las manecillas del reloj la perilla que controla la
potencia eléctrica.
10. Coloque la perilla del encendido principal en la posición ON
11. Inicie el procedimiento experimental
12. Gire completamente en sentido contrario a las manecillas del reloj la perilla que controla la
potencia eléctrica y coloque la perilla de encendido en la posición OFF.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Ajuste el control de potencia del equipo al máximo y espere el tiempo suficiente para alcanzar
la conducción de calor en estado estable.
2. Registre la temperatura para los nueve sensores y el valor de Q.

16 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Practica No. 4 5 Fenómenos de Transporte

REPORTE

1. Registre los resultados de las temperaturas para cada sensor, así como la potencia trabajada en
Watt
2. Elabore la gráfica de longitud contra temperatura y extrapole para indicar las temperaturas de las
interfaces
3. Calcule la diferencia de temperaturas en la interface caliente y en la fría.
4. Discuta sus resultados
5. ¿Qué es un aislante térmico?
6. ¿Explique qué es resistencia por contacto en la conducción térmica?
7. Concluya

BIBLIOGRAFIA

Armfield. Manual de Operación para el aparato de Conducción de Calor. Inglaterra (1996)

Foust, Wenzel, Clump. Principios de Operaciones Unitarias. C.E.C.S.A., primera edición México (1987).

Geankoplis, C.J. Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. 3ª edición. Editorial C.E.C.S.A.


México (1998).

Kern, D. 1987. Procesos de transferencia de calor.Cia. Editorial Continental, S. A. De C. V.

Perry, J. H. Chemical Engineering Handbook. Ma Graw Hill Book, Co. Fourth ed. 1983.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 17


Coeficiente de difusión de gases Fenómenos de Transporte

DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DIFUSIÓN DE GASES


DEL SISTEMA AIRE-ACETONA

INTRODUCCIÓN
Cuando se ponen en contacto dos fases inmiscibles de diferente composición de una especie química,
por ejemplo “A”, es posible que se efectué el transporte de este componente desde una fase hacia la
otra y viceversa, dependiendo de cómo este orientada la fuerza motriz del sistema, este fenómeno de
transporte se lleva a cabo espontáneamente debido a una diferencia de potencial químico de la
sustancia “A” que participa activamente en el fenómeno difusivo. Esto constituye la base física de las
operaciones de las operaciones de transferencia de masa. Si se permite que estas dos fases
permanezcan en contacto durante un tiempo suficiente, se alcanzará una condición de equilibrio
cuando los potenciales químicos de “A” sean iguales para ambas fases, bajo estas condiciones no habrá
ya un flujo neto de “A” entre las fases. En la mayor parte de las aplicaciones que tienen las operaciones
de transferencia de masa, al ser las fases inmiscibles, el compuesto activo en la difusión puede
separarse una vez que se ha efectuado el contacto entre las fases, debido a que las cantidades relativas
de cada uno de los componentes que han sido transferidas entre las fases, son distintas, lográndose
de esta forma una separación. Bajo condiciones adecuadas, la acción repetida de poner las fases en
contacto y separarlas a continuación, puede conducir a la separación casi completa de los
componentes activos en el fenómeno difusivo. Las diferencias en composición que presentan las fases
en equilibrio, constituyen la base física para los procesos de separación que utilizan equipos con etapas
múltiples.
Por otro lado si una solución es completamente uniforme con respecto a la concentración de sus
componentes, no ocurre ninguna alteración; en cambio, si no es uniforme, la solución alcanzará
espontáneamente la uniformidad por difusión, ya que las sustancias se moverán de un punto de
concentración elevada a otro de baja concentración. La rapidez con la cual un soluto se mueve en
cualquier punto y en cualquier dirección dependerá, por tanto, del gradiente de concentración en ese
punto y esa dirección. Para describir cuantitativamente este proceso, se necesita una medida
apropiada de la rapidez de transferencia.
La rapidez de transferencia puede describirse adecuadamente en función del flujo molar, o
moles/(tiempo)(área), ya que el área se mide en una dirección normal a la difusión. Sin embargo,
aunque una solución no uniforme solo contenga dos componentes, éstos deberán fundirse, si se
quiere alcanzar la uniformidad. Surge entonces la necesidad de utilizar dos fluxes para describir el
movimiento de un componente: N, el flux relacionado con un lugar fijo en el espacio, y J, el flux de
un compuesto con relación a la velocidad molar promedio de todos los componentes. El primero es
importante al aplicarse al diseño de equipo; el segundo es característico de la naturaleza del
componente: Por ejemplo, un pescador estaría más interesado en la rapidez con la cual nada un pez
en contra de la corriente para alcanzar el anzuelo (análogo a N); la velocidad del pez con relación a la
del arroyo (análogo a J) es característica de la habilidad natatoria del pez.

Así, la difusividad, o coeficiente de difusión, DAB de un componente A en una solución B, que es una
medida de la movilidad de difusión, se define como la relación de su flux JA y su gradiente de
concentración.

JA = - DAB  CA = - c DAB  xA
z z

18 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Practica No. 5 5 Fenómenos de Transporte

La ecuación anterior representa expresiones que describe la primera ley de Fick para la transferencia
de masa del componente “A” unidireccional en la dirección z y en estado estacionario. El signo
negativo hace hincapié que la difusión ocurre en el sentido del decremento de la concentración. La
difusividad molecular o coeficiente de difusión (DAB) es una propiedad física que indica la facilidad que
tiene para difundirse el componente “A” a través de su entorno o medio donde difunde “B”, esta
constante es dependiente de diferentes factores tales como: temperatura, presión, concentración ya
sea en solución líquida, gaseosa o sólida y la naturaleza de los otros componentes.

MÉTODO EXPERIMENTAL PARA LA DETERMINACIÓN DE LA DIFUSIVIDAD DE GASES

El valor de la DAB de un vapor de un líquido volátil en aire puede determinarse por el método de
Winklemann´s, el cual consiste en colocar el líquido de prueba en un tubo vertical de diámetro
angosto, el sistema se mantiene a una temperatura constante y una corriente de aire se pasa en la
parte superior del tubo para establecer un gradiente de concentraciones desde la superficie hasta este
punto de referencia y para asegurar que la presión parcial del vapor que se transfiere de la superficie
del líquido a la corriente de aire se realice por difusión molecular.

En la práctica se utiliza una celda de difusión de un equipo experimental de laboratorio (Harry-Mazal)


el cual utiliza el método referido anteriormente. La difusividad molecular con este dispositivo (Figura
1) puede calcularse a través de la siguiente ecuación:

DAB = L CBM /S(2MCA CT )

DAB = Difusividad de “A” a través de “B” = [ m2 / s ]

 L= Densidad del líquido en difusión (componente “A”, acetona) = [ kg / m3 ]


C BM= Medía logarítmica de la concentración molar del medio de difusión (componente “B”,
aire)[ kmol / m3 ]

S = Pendiente de la gráfica Y (t/L-Lo) contra X (L-Lo)

t = tiempo = [kilosegundos o segundos]

M= Peso molecular de la acetona (58.08 kg/kmol)

C A= Concentración molar de saturación en la interfase o en la superficie del liquido


[ kmol/ m3 ]

C T = Concentración molar total, C A + C B (kmol/m3 )

Para acetona la presión de vapor (Pv) de la acetona a la temperatura de experimentación por


ejemplo a 30ºC (303ºK) la Pv = 56 kN/m2
VOLUMEN MOLAR DE LA ACETONA A 1 ATM, V = 22.4M3/KMOL

C T = ( 1 / V ) (T abs/Ta) = (1/ 22.4m3 / kmol) (273 K / 303 K)

Departamento de Ingeniera Bioquímica 19


Coeficiente de difusión de gases Fenómenos de Transporte

Donde:

TABS = TEMPERATURA ABSOLUTA EN CONDICIONES ESTÁNDAR (273 K)

Ta = Temperatura de la acetona en el experimento (por ejemplo 303 K)

C A = (P v / P t) C T

A nivel del mar la presión atmosférica es Pt = 101.3 KN /m2

Pv = Es la presión de vapor de la acetona en condiciones estándar de 1 atm

 L = 790 Kg / m3
La media logarítmica para la concentración molar del aire (componente “B”) esta definida por
la siguiente formula:

C BM = (C B1 – C B2) / ln (C B1/CB2) [=] Kmol/m3


C B1 = C T [=] Kmol/m3
C B2 = [( P t – P v)/ Pt] C T [=] Kmol/m3

Donde:

C BM = Concentración media logarítmica del medio de difusión aire (componente B)


C B1 = Concentración molar del aire en la parte superior del capilar
C B2 = Concentración molar del aire en la parte inferior del capilar

Termómetro

Tubo Capilar

Figura1. Equipo para la determinación experimental de la difusividad de gases (Harry-Mazal).

20 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Practica No. 5 5 Fenómenos de Transporte

En este equipo la velocidad de transferencia de


masa o flux puede describirse a través de la
ecuación:

CA CT
NA = DAb
L CBM

Lo

Donde:
NA = Flux molar de acetona en aire en la dirección Y
DAB = Difusividad molecular [m2 /s]
CA = Saturación de la concentración en la interfase [kmol/m3]
L = Distancia efectiva de la transferencia de masa [mm]
CBM = Media logarítmica de la concentración molar de vapor [kmol/m3 ]
CT = Concentración molar total = CA + CBM [kmol/m3]
El desarrollo que a continuación se muestra es para explicar de donde sale esta ecuación específica
para este equipo.
Considerando la evaporación del líquido como:

 L dL
NA =
M dt
Donde L es la densidad de la acetona.

Por consiguiente:

 L dL CA CT
= DAB
M dt L CBM

Integrando y haciendo que L = Lo y t = 0

2MDAB C A C T
L2 − Lo 2 = t
L C BM

NOTA: LO Y L NO SE PUEDEN MEDIR ADECUADAMENTE POR LO QUE L-LO SE PUEDEN MEDIR


ADECUADAMENTE USANDO EL VERNIER DEL MICROSCOPIO.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 21


Coeficiente de difusión de gases Fenómenos de Transporte

2MDAB C A C T
( L − Lo)( L − Lo + 2 Lo) = t
L C BM
o
t  L C BM  L C BM
= ( L − Lo ) + Lo
( L − Lo ) 2 MD C C MD AB C A CT
AB A T
Donde:
M = Peso molecular [kg/mol]
t = Tiempo [s]
Sí “S” es la pendiente de la gráfica de Y (t/L-Lo) vs X (L-Lo) entonces:

 L C BM  L C BM
S=  D AB =
2MDAB C A CT S 2MC A CT

Donde:
1 Tabs
CT =
V Ta
V= Volumen molar (kmol) = 22.414 m3/kmol
Tabs = Temperatura absoluta en condiciones estándar (273 K)
Ta = Temperatura absoluta en las condiciones de experimentación (303 K)
C B1 = CT
( PT − PV )
CB2 = CT
PT

C B 2 − C B1
C BM =
ln(C B 2 / C B1 )

PV
CA = CT
PT
OBJETIVO.
Determinar en una celda de difusión experimental el valor de la difusividad molecular del vapor de
acetona a través del aire (DAB) a una temperatura constante y comparar los resultados obtenidos con
los valores reportados en la literatura y calculados teóricamente.
MATERIALES Y EQUIPO
Materiales
Acetona grado analítico
Agua destilada
Equipo de difusividad de gases marca Harry-Mazal
PROCEDIMIENTO DE OPERACION
1- Se revisa que el pie esté firme.
2- Se coloca acetona en el tubo capilar hasta ¾ partes o menos, que no sobrepase el nivel de agua
para tomar lecturas.
3- Se coloca el termómetro con cuidado.
4- Se coloca el tubo capilar con acetona.
5- Se monta el microscopio.

22 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Practica No. 5 5 Fenómenos de Transporte

6- Se coloca el vernier en cero, teniendo cuidado de que el tornillo superior esté todo corrido para
que alcance las lecturas, cuando el tornillo no alcance, se coloca todo en cero y se comienzan a
tomar lecturas con esta corrección.
7- Se conecta el equipo a 120 volts.
8- Se llena el recipiente cuadrado con agua destilada hasta lo máximo.
9- Se busca con el microscopio la imagen enfocada del capilar con acetona.
10- Se enciende el equipo con el interruptor que está a la derecha y con los botones del frente se
enciende el aire y la resistencia para mantener el sistema a la temperatura de experimentación
seleccionada.
11- La lectura debe estar 2 ºC aproximadamente debajo de la lectura de trabajo; por ejemplo, si vamos
a trabajar a 30 ºC este debe estar a 28 ºC y el termómetro de mercurio es el que proporciona una
lectura aproximada para el capilar con acetona.
12- Para establecer la temperatura de operación del sistema se utilizan los botones del registrador
digital, utilizando las flechas superiores o inferiores según sea el caso. Procure no moverlos pues
ya estarán colocados a la temperatura de trabajo.
13- Las mediciones del nivel de evaporación se registran utilizando el vernier y el microscopio ajustado
al menisco formado por la acetona contenida en el tubo capilar, las lecturas pueden realizar cada
10 ó 15 min, según las indicaciones del profesor.

REPORTE
1. Registre los datos que se piden, en la siguiente tabla
Tiempo Tiempo “X” “Y”
Hora Parcial t L – Lo t / L – Lo
ks (kilosegundos) ks mm ks / mm

Departamento de Ingeniera Bioquímica 23


Coeficiente de difusión de gases Fenómenos de Transporte

2. Determine el valor experimental del DAB en m2/s, obtenido en la celda de difusión. Reporte el
gráfico que utilizó junto con la ecuación de ajuste y la bitácora de cálculo realizando un análisis
de unidades consistente.
3. Determine el valor teórico del DAB a las condiciones de experimentación (se sugiere utilizar la
modificación de Wilke-Lee del Método de Hirschfelder-Bird-Spotz para gases, pag 34 del
Treybal). Reporte sus cálculos e investigue en la literatura otro valor para el D AB, este valor
puede ser experimental o teórico, anote la referencia incluyendo las páginas.
4. Elabore un cuadro con los tres valores de DAB en m2/s y discuta las discrepancias entre dichos
valores.
5. Elabore una discusión de los resultados involucrando los factores de los cuales depende la
difusión molecular, tales como: temperatura, presión, concentración ya sea en solución
líquida, gaseosa o sólida y la naturaleza de los componentes.
6. Discuta sobre la importancia que tiene la determinación de la DAB en los fenómenos de
transporte.
7. Reporte lo que le solicite su profesor de laboratorio.
BIBLIOGRAFÍA
Armfield. Manual de Instrucción del aparato de Difusión de gases. Inglaterra (1996)
Geankoplis, C.J. Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. 3ª edición. Editorial C.E.C.S.A.
México (1998).
Foust, Wenzel, Clump. Principios de Operaciones Unitarias. C.E.C.S.A., primera edición México (1987).
Treybal, R.E. Operaciones de Transferencia de Masa. McGraw Hill. Segunda edición. México (1980).

24 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Practica No. 6 Fenómenos de Transporte

SISTEMA DE VISUALIZACION DE FLUJO MEDIANTE


GENERACIÓN DE BURBUJAS DE HIDRÓGENO
INTRODUCCIÓN

Las líneas de flujo son flujos ideales que son tangentes a la velocidad del fluido, existen aparatos que
nos permiten observarlas fácilmente y su función es para determinar equipos y estructuras de
transferencia de fluidos.

En este equipo podemos observar cómo se comportan las líneas de flujo representadas por líneas de
burbujas de hidrógeno y como se mueven al colocarles diferentes formas de cuerpos a su frente, por
ejemplo con dos cuerpos rectangulares hacemos el simulacro de lo que sucede dentro de una tubería
y podemos observar la capa límite, cuerpos ovoides desvían el flujo a su alrededor y lo aceleran

OBJETIVO

Observar directamente cómo se comporta el flujo de burbujas de hidrógeno con diferentes formas de
cuerpos que se le interponen.

EQUIPO

Descripción del equipo de la figura 1

1- Pata de ajuste.
2- Soporte del alambre de platino.
3- Alambre de platino
4- Poste para colocar algunas piezas de acrílico.
5- Bomba
6- Plato bafle
7- Lugar para colocar los bafles( barras rectas y largas negras)
8- Lugar para cable rojo
9- Soporte universal
10- Pinzas
11- Pinzas de ajuste
12- Conector de lámpara
13- Lámpara
14- Lámpara
15- Bafle perforado para homogenizar el flujo
16- Porta soporte del soporte del alambre
17- Pie de soporte
18- Luz dentro del líquido

Departamento de Ingeniera Bioquímica 25


Generación de Burbujas de Hidrógeno Fenómenos de transporte

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Prepare el eléctrolito con 250 g de sulfato de sodio de Na2SO4.10 H2O (comúnmente


conocida como sal de Gluber). En un vaso de precipitados con 500 ml de agua, calentar máximo a
80 °C sin dejar hervir y controlando la temperatura con termómetro.
2. Agregar esta solución a la tina del equipo y después agregar agua fría destilada hasta que se
forme el flujo que se desee, pues si hay poco agua el flujo no circula.

3. El equipo se monta de acuerdo a la figura y trae dos soportes universales uno del equipo para
la lámpara y otro para montar si se desea una videocámara.

4. Encender el equipo conectando el enchufe a 220/240 V 50 Hz que es el contacto más cercano


del equipo.

5. Apretar el botón de switch que esta al frente, es pequeño y rojo y mover las perillas hasta
que aparezcan las burbujas de hidrógeno.

6. Observar las líneas de flujo formadas debido a la presencia de distintos objetos.


REPORTE

1. Dibujar las distintas líneas de flujo formadas


2. ¿Qué entiende por líneas de flujo?
3. ¿Qué aplicación tiene conocer las líneas de flujo?
BIBLIOGRAFÍA

Armfield. Manual de Instrucción del aparato Generador de burbujas de Hidrógeno. Inglaterra. (1996).

26 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Practica No. 7 Fenómenos de Transporte

NÚMERO DE REYNOLDS

INTRODUCCIÓN

Los newtonianos son fluidos en los que el deslizamiento relativo de los elementos del fluido al circular
uno sobre otro es proporcional al esfuerzo cortante sobre el fluido. Todos los gases, agua líquida y
líquidos de moléculas sencillas (amoniaco, alcohol, benceno, petróleo, cloroformo, butano, etc.) son
newtonianos. Las pastas, emulsiones, fluidos biológicos, polímeros, suspensiones de sólidos, etc., son
no newtonianos.
Los primeros experimentos cuidadosamente documentados del rozamiento en flujos de baja
velocidad a través de tuberías fueron realizados independientemente en 1839 por el fisiólogo francés
Jean Louis Marie Poiseuille, que estaba interesado por las características del flujo de la sangre, y en
1840 por el ingeniero hidráulico alemán Gotthilf Heinrich Ludwig Hagen. El primer intento de incluir
los efectos de la viscosidad en las ecuaciones matemáticas se debió aL ingeniero francés Claude Louis
Marie Navier en 1827, independientemente al matemático británico George Gabriel Stokes, quien en
1845 perfeccionó las ecuaciones básicas para los fluidos viscosos incompresibles.
Actualmente, a dichas ecuaciones se les conoce como ecuaciones de Navier-Stokes, y son tan
complejas que sólo se pueden aplicar a flujos sencillos. Uno de ellos es el de un fluido real que circula
a través de una tubería recta. Las ecuaciones sugieren que dados una tubería y un fluido determinados,
esta caída de presión debería ser proporcional a la velocidad de flujo. Los experimentos realizados por
primera vez a mediados del siglo XIX demostraron que esto sólo era cierto para velocidades bajas;
para velocidades mayores, la caída de presión era mas bien proporcional al cuadrado de la velocidad.
Este problema no se resolvió hasta 1883, cuando el ingeniero británico Osborne Reynolds demostró
la existencia de dos tipos de flujo viscoso en tuberías.
El número de Reynolds es un número adimensional que se utiliza en la mecánica de fluidos para
estudiar el movimiento de un fluido en el interior de una tubería, o alrededor de un obstáculo sólido.
Puede ser calculado para cada conducción recorrida por un determinado fluido y es el producto de la
velocidad, la densidad del fluido y el diámetro de la tubería dividido entre la viscosidad del fluido.
El número de Reynolds (Re), mide la importancia de la disipación de energía por efectos viscosos. Así,
Re = fuerzas de inercia / fuerzas viscosas =dvp / u. Cuando el flujo está representado por un número
de Reynolds grande significa que los efectos viscosos son relativamente poco importantes y
contribuyen poco a la disipación de energía; un número de Reynolds pequeño significa que las fiuerzas
viscosas dominan y son el mecanismo principal de disipación de energía.
Los newtonianos que circulan por tubos exhiben dos tipos distintos de flujo, laminar (o líneas de
corrientes paralelas) cuando Re 2100, y turbulento cuando Re 4000. Entre Re=2100 y Re=4000, se
observa un régimen de transición con flujo incierto y algunas veces fluctuante.

OBJETIVO GENERAL

Observar los diferentes tipos de flujo en el aparato de Osborne Reynolds.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar el número de Reynolds para los diferentes tipos de flujo.


Determinar las velocidades críticas.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 27


Numero de Reynolds Fenómenos de transporte

MATERIALES Y MÉTODOS

Tinta china.
Vaso de precipitados de 500 ml.
Aparato de Osborne Reynolds.
El método a utilizar es el indicado para el equipo.
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
El aparato es montado en un banco y ha sido diseñado para el flujo vertical de un líquido a través de
un tubo de vidrio. El uso de una dirección vertical para el flujo del fluido compensa el efecto de
pequeñas desviaciones de la densidad relativa de la tintura para que el fluido trabaje. En la dirección
horizontal, una tintura de densidad no precisamente igual para que el fluido pueda dirigir una
desviación vertical del rastro de la tintura.
El fluido entra a un tanque
cilíndrico a través de un aro y
difunde eliminando
variaciones para la velocidad
del fluido en la cabeza del
tanque. Este tanque provee
uniformidad, condiciones de
baja velocidad en
contracorriente de la entrada
para la sección de tubería
montada verticalmente. El
fluido entra en esta sección a
través de la boca de la
campana, diseñado para
acelerar uniformemente el
fluido sin efectos inerciales. La
solución de tintura es admitida
para la sección de pruebas a
través de un diámetro de
tubería de acero inoxidable y el
rango de flujo de tintura es
controlado por una válvula
sobre el punto de salida del
reservorio de tintura.
El sistema de inyección de
tintura es fácilmente removido
para limpieza y
mantenimiento. El rango de
flujo del fluido de trabajo a
través de la sección de prueba
es regulado por una válvula de
globo localizada en la base del
aparato. El rango puede ser
medido por volumen o por
peso.

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN

28 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Practica No. 7 Fenómenos de Transporte

1. Quitar el reservorio de tintura del aparato de Osborne Reynolds y adicionar la tinta china hasta
la mitad de su capacidad.
2. Colocar adecuadamente el reservorio de tintura asegurándose de que esté bien cerrado.
3. Verificar que la salida del flujo de agua del equipo (4), esté completamente cerrada.
4. Abrir el suministro de agua (3), hasta que el nivel del agua cubra perfectamente las canicas.
5. Comenzar a abrir lentamente la salida del flujo de agua (4), hasta mantener un flujo lento y
constante.
6. Abrir lentamente la entrada de tintura (2) hasta que se forme un hilo de tinta, éste de debe ir
regulando con la salida de flujo (4). El diámetro interno de la tubería es de 13 mm.
7. Una vez que se ha formado el flujo continuo de tinta azul (flujo laminar), recolectar en una
probeta el flujo de salida en un tiempo de 10 s. Registrar este volumen.
8. Continuar abriendo la salida de flujo de agua (4), manteniendo el nivel del agua en el depósito
de las canicas constante con la ayuda del suministro de agua, hasta que la tinta azul comience
a formar remolinos.
9. Medir el flujo de salida en un tiempo de 7 s. Registre este dato.
10. Continuar abriendo la salida del flujo de agua (4), manteniendo constante el nivel del agua en
el depósito de las canicas con la ayuda del suministro de agua (3), hasta que la tinta azul se
solubilice en el flujo de agua.
11. Medir el flujo de salida en un tiempo de 4 s. Registre este dato.
12. Cerrar la toma de agua de laboratorio.
13. Abrir las válvulas del equipo para eliminar toda el agua del interior.
14. La tinta del reservorio regresarla a su envase.
REPORE

1) Registre en la siguiente tabla los datos obtenidos durante el experimento.

Tiempo de recolección de Volumen de agua recolectada Tipo de flujo esperado.


agua (s) (cm3)

2) Determine la velocidad del fluido mediante la fórmula:


v = V/ A
donde : v = velocidad del fluido.
V = flujo volumétrico.
A = área.
3) Registre los datos anteriormente calculados en la siguiente tabla:

Departamento de Ingeniera Bioquímica 29


Numero de Reynolds Fenómenos de transporte

Régimen de flujo esperado Cálculo Velocidad (cm / s)


Laminar

Transitorio

Turbulento

4) Determinar el número de Reynolds , mediante la fórmula:

Re = di v p
u

donde : di = diámetro interno de la tubería.


V= velocidad del fluido.
P = densidad del fluido.
U = viscosidad del fluido.

Para determinar el numero de Reynolds, consideramos el valor para la densidad del agua como 1 g /
cm3 y el valor para la viscosidad del agua como 0.01 g / cm·s.

5) Registro los datos anteriormente calculados en la siguiente tabla:

Flujo esperado Cálculos No. Reynolds Flujo obtenido


Laminar

Transitorio

Turbulento

6) Determinar las velocidades críticas (inferior y superior), retomando la ecuación del número de
Reynolds.
7) Elabore la discusión del experimento y de los resultados obtenidos.
8) Obtenga sus conclusiones y anote la bibliografía reportada.
BIBLIOGRAFIA:
Manual de operación del aparato de Osborne Reynolds.
Geankoplis, Christie. “Procesos de transporte y operaciones unitarias”. Ed. CECSA. 2ª. Edición, México,
1995.

30 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Practica No. 8 Fenómenos de Transporte

FLUJO LAMINAR

INTRODUCCIÓN

La representación de un fenómeno físico se logra al crear modelos matemáticos donde se relacionan


varias propiedades expresadas como variables para explicar el comportamiento del mundo real.
Algunos modelos simplifican el fenómeno para facilitar su análisis y comprensión.

En esta práctica de laboratorio se utiliza una mesa de flujo laminar para representar la propiedad de
cantidad de movimiento (masa multiplicada por velocidad) y la transferencia o difusión de esta,
mediante la recreación y visualización de lo que sucede a un fluido en movimiento.

La mesa de flujo laminar está diseñada para demostrar el flujo de un fluido ideal en dos dimensiones
sobre una placa de vidrio con mínima fricción entre esta y el fluido. El fluido ideal puede definirse
como el que tiene cero viscosidad, sin fricción entre capas adyacentes y sin fricción en las capas limite
en las fronteras del fluido.

Una velocidad de flujo pequeña entre dos placas con diminuta separación entre estas, tiene como
consecuencia un Número de Reynolds bajo.

Re = D/

Re = No. de Reynolds [adimensional]


D = Diámetro del ducto de conducción de un fluido [longitud]
 = Densidad [masa/ longitud3 ]
 = Velocidad de un fluido [longitud/ tiempo]
 = Viscosidad [masa/ longitud/ tiempo]

Como el Número de Reynolds es una relación de “fuerza inercial” respecto a “fuerza viscosa”, se puede
considerar a esta última como muy pequeña. Se puede interpretar a la “fuerza viscosa” como la
dificultad con la que se transfiere cantidad de movimiento de una línea de flujo hacia otra adyacente;
si esta fuerza viscosa es mínima, entonces las líneas de flujo se modelan como vectores de igual
magnitud y dirección. Durante la práctica de laboratorio se generarán líneas de flujo coloreadas que
correrán en dirección de una corriente de agua sobre la mesa de flujo laminar.

La intensidad del color de cada línea de flujo representa la magnitud del vector cantidad de
movimiento. Vectores adyacentes de igual intensidad indican que la viscosidad es mínima y no existe
fricción entre capas.

Cuando un flujo se desarrolla sin interrupciones u obstáculos, las líneas coloreadas representan
vectores de cantidad de movimiento idénticos unos de otros. Por otra parte si se colocan elementos
“extraños” al sistema, tales como expansiones, reducciones o simplemente obstáculos la flujo, se
puede analizar el efecto de estos sobre las líneas de flujo ideales, dando una percepción visual de lo
que ocurre con las líneas de difusión al encontrarse con barreras a la transmisión de una propiedad
(en este caso cantidad de movimiento –masa multiplicada por velocidad- ).

Departamento de Ingeniera Bioquímica 31


Flujo Laminar Fenómenos de transporte

Esta mesa de flujo laminar también tiene la particularidad de contar con succiones y con fuentes de la
propiedad analizada (cantidad de movimiento), esto quiere decir que hay puntos en el sistema donde
podemos analizar la generación o la eliminación de la propiedad.

OBJETIVO

El alumno percibirá las características de un flujo laminar e interpretará a este como un caso de
difusión de cantidad de movimiento.

MATERIALES

Mesa de flujo Laminar marca “Armfield”


Solución de colorante
Accesorios para inducir patrones de flujo
MÉTODO EXPERIMETAL

PUESTA EN MARCHA DEL EQUIPO

1)Verifique que la superficie de las placas de vidrio se encuentre perfectamente limpia. Verifique que
las válvulas de drenado se encuentren cerradas.

2)Verifique que la mesa de flujo laminar se encuentre nivelada

3) De acuerdo a la figura, verifique que la altura de la cuchilla de inundación “c” se encuentre entre
los puntos “a” y “b”.

4) Levante de su posición el vidrio superior para que al comenzar a correr el agua ésta solo cubra el
vidrio inferior. Coloque la manguera de entrada de agua en el contenedor del lado izquierdo y abra la
llave hasta que se inunden los contenedores de suministro y de descarga de agua, esperar hasta que
el líquido rebose la cuchilla de inundación.

5) Purgar las líneas de las fuentes y las succiones de agua de la siguiente manera:

- Abra las válvulas de las succiones de agua, ciérrelas después de 5- 10 segundos

- Abra las válvulas de las fuentes y ciérrelas después de que salgan todas las burbujas.

6) Baje el vidrio superior lentamente, soportándolo por sus manijas frontales, de tal forma que no
queden burbujas entre las placas de vidrio. Regule el flujo del agua que corre entre las placas de tal
forma que corra una cantidad mínima por encima de la cuchilla de rebose.
7) Purgar con agua las boquillas de suministro del colorante de la siguiente manera:
Llene el recipiente contenedor del colorante con agua y abra la llave de paso hacia las boquillas.
Coloque la línea de las boquillas en posición horizontal y gire esta línea de tal forma que las puntas de
las boquillas apunten todas hacia arriba; deje salir todo el aire contenido en el interior del conducto.
Coloque las boquillas en su posición de trabajo (alineadas entre las placas de vidrio) y deje bajar el
nivel del agua en el contenedor de colorante hasta un centímetro o menos del fondo de dicho

32 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Practica No. 8 Fenómenos de Transporte

recipiente. Cierre la válvula de suministro de colorante y llene con colorante (Solución rojo #40 al 0.1%)
dicho recipiente.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 33


Flujo Laminar Fenómenos de transporte

Barra o Cuchilla

34 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Practica No. 8 Fenómenos de Transporte

8) Abra con cuidado la válvula de entrada de colorante hasta que aparezcan líneas de color en las puntas
de las boquillas. Regule el flujo de colorante y el flujo de agua de tal forma que se aprecien las líneas de
flujo laminar.
FLUJO IDEAL ALREDEDOR DE CUERPOS SUMERGIDOS
Coloque progresivamente uno a uno los siguientes cuerpos en medio del flujo desarrollado:
Cilindro
Ala aerodinámica
Pared Plana

.
Fig. 2. Cuerpos a sumergir
Flujo en canales
Canal divergente
Canal convergente
Vuelta de 90 grados
Contracción súbita
Expansión súbita
FLUJO IDEAL ASOCIADO CON FUENTES Y SUCCIONES DE MOMENTUM
Experimente con las válvulas de fuentes y succiones las siguientes acciones:
Fuente de momentum: Abra cualquiera de las válvulas de fuente de momentum mientras todas las
válvulas de succión se mantienen cerradas
Succión de momentum: Abra cualquiera de las válvulas de succión de momentum mientras todas las
válvulas de fuente se mantienen cerradas.
Fuente y succión simultánea: Abra cualquiera de las válvulas de fuente de momentum y abra una de
succión (posterior y en línea con la de fuente).

Departamento de Ingeniera Bioquímica 35


Flujo Laminar Fenómenos de transporte

REPORTE
i) Discuta las particularidades de los diferentes patrones de flujo generados en la mesa de flujo
laminar.
a) Flujo ideal
b) Flujo alrededor de cuerpos sumergidos
c) Flujo con fuentes y succiones de momentum

ii) Discuta si existe la posibilidad de generar un flujo turbulento en la mesa de flujo laminar.
iii) Analice las líneas de flujo si estas representaran transmisión de calor (y no cantidad de
movimiento) para los puntos de fuentes o succiones.
a) Para cuerpos sumergidos (interpretados como barreras al paso de calor)
b) Para fuentes o succiones en la propiedad.

Realice este análisis relacionando la concentración de la propiedad con la intensidad de color por
unidad de superficie sobre el vidrio.

BIBLIOGRAFIA

Geankoplish, C.J. Procesos de transporte y Operaciones Unitarias Ed. CECSA México (1998)
Armfield. Manual para la mesa de flujo laminar

36 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Practica No. 9 Fenómenos de Transporte

CONVECCIÓN LIBRE Y FORZADA


INTRODUCCIÓN
La convección es una de las tres formas de transferencia de calor, y se relaciona principalmente con los
fluidos en movimiento, de la misma manera que la conducción se relaciona con los sólidos, y la radiación,
con la propagación de calor por ondas electromagnéticas.
Es un fenómeno de elevada importancia, y su campo va desde los fenómenos meteorológicos, donde es
responsable de las corrientes de aire; hasta multiples aplicaciones industriales. Por ejemplo, toda
maquinaria que se enfría mediante un ventilador, está usando la convección.
Se distinguen dos tipos principales: Convección libre, y forzada. En una convección libre, el movimiento
del fluido se debe precisamente a la aplicación de calor. Las capas de fluido en contacto con la fuente de
calor pierden densidad, y por tanto son desplazadas por fluido de menor temperatura. Por el contrario,
en la convección forzada, el fluido es impulsado mecánicamente, para disipar el calor.
La ecuación que describe la convección, es la siguiente:
Q=hoA(T2-T1)………………………………………..(1)
Donde Q es el calor transferido por unidad de tiempo, A es el área de contacto, (T2-T1) es la diferencia de
temperatura. ho es un coeficiente convectivo de película. En esta constante ho van incluídos muchos
factores, como puede ser la velocidad del fluido y las temperaturas involucradas.
En la práctica se calculará este coeficiente para diversas situaciones, y además se verá cuál es su relación
con la velocidad de fluido (aire en este caso).
Se utilizará un aparato, como se ejemplifica en el esquema. Este cuenta con una fuente de poder
reguladora, la cual aplica corriente a un calentador unido a una placa, así como una columna para el flujo
de aire, un medidor de la velocidad del aire, y múltiples termostatos para determinar la temperatura en
diversos puntos del sistema. Este aparato permite explorar la relación entre variadas magnitudes, como
pueden ser la potencia aplicada, la velocidad de aire, y el uso de superficies extendidas.
OBJETIVO GENERAL
El alumno determinará coeficientes de convección libre y forzada, y los relacionará con la velocidad y
temperatura.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Estudiar la relación entre flujo de calor y temperatura de superficie tanto en convección libre y forzada.
Analizar la distribución de temperaturas a lo largo de una superficie extendida.
MATERIALES Y EQUIPO
Una placa de superficie plana, y dos de superficies extendidas
Conexiones y soportes
Aparato Armfield para determinación de coeficientes convectivos, el cual se ilustra a continuación y
consta de las siguientes partes:
1.- Columna 8.- Unidad central
2.- Medidor del anemómetro 9.- Cable de alimentación a la unidad central
3.- Placa plana 10.- Cable de poder para el ventilador
4.- Calentador 11.- Motor del ventilador
5.- Placa con superficie extendida
6.- Sensor del termopar
7.- Conexión para el sensor en la placa
Departamento de Ingeniera Bioquímica 37
Convección Libre y Forzada Fenómenos de transporte

38 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Practica No. 9 Fenómenos de Transporte

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Se efectuarán los siguientes experimentos:
EXPERIMENTO 1.- Demostrar la relación entre flujo de calor, y temperatura de superficie en convección libre.
EXPERIMENTO 2.- Demostrar la relación entre flujo de calor y temperatura de superficie en convección forzada,
así como determinar la relación del coeficiente h, con la velocidad de aire.
EXPERIMENTO 3.- Determinar la distribución de temperaturas a lo largo de una superficie extendida.
Experimento 1: Convección libre.
Una superficie caliente disipa el calor primaramente a través de un proceso llamado convección. El calor también
es disipado mediante conducción y radiación, sin embargo esos efectos no son considerados en este experimento.
El aire en contacto con una superficie caliente es calentado también, y y ello provoca una reducción en su densidad.
El aire calentado es reemplazado por aire frío, que a la vez también vuelve a ser calentado y desplazado. Este
proceso es llamado convección libre.
Mientras más grande sea la temperatura en la superficie, mayores serán las corrientes y mayor calor (potencia) será
disipado. Si se aplica más potencia (calor) a la superficie, la temperatura deberá incrementarse para disipar ese
calor.
Colocar la placa en el ducto de prueba. Determinar la temperatura ambiente (tA). Poner la potencia de calor en 5
Watts. Permitir suficiente tiempo para llegar a condiciones estables antes de registrar la temperatura de la
superficie (th). Para ascelerar el proceso, al inicio se puede poner a una potencia mayor, y tras unos minutos bajarla
a la deseada.
Repetir este procedimiento a 10 y 15 watts.
Mida el área de la placa.

Experimento 2. Convección forzada.

En la convección libre la velocidad de transferencia de calor desde la superficie es limitada por los movimientos del
aire generados por el calor. Más calor se transfiere si la velocidad del aire se incrementa en la superficie caliente.
Este proceso es conocido como convección forzada. Por lo tanto si una superficie caliente experimenta convección
forzada tendrá una temperatura de superficie menor que la misma superficie en convección libre, con el mismo
gasto de energía.
Colocar la placa en el ducto. Determinar la temperatura ambiental. Ubicar la fuente de poder en 10 watts. Permitir
el tiempo suficiente para llegar a condiciones estables antes de tomar la temperatura del plato (tH). Ubicar el control
de velocidad para dar una lectura de 0.5 m/s en el anemometro termal,. Dejar pasar el tiempo suficiente para llegar
a condiciones estables y determinar la temperatura del plato. Repetir este procedimiento a 1.0 m/s y 1.5 m/s.
Trace dos gráficas, relacionando la temperatura de superficie con la velocidad, así como el coeficiente de convección
con la velocidad.

Experimento 3. Superficies extendidas.

La transferencia de calor puede ser mejorada incrementado el área superficial en contacto con el aire. En la práctica
puede ser difícil aumentar el tamaño del cuerpo. En tales circunstancias el área superficial puede ser aumentada
variando la geometría de la misma, agregando pliegues, hendiduras o proyecciones a la superficie plana. Estos
factores se le llaman “superficie extendida”. El efecto de esa mayor área puede ser demostrado por la comparación
de diversas superficies, en las mismas condiciones de transferencia de calor y flujo de aire.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 39


Convección Libre y Forzada Fenómenos de transporte

Se cuenta con dos superficies extendidas adicionales. Una de ellas consta de placas paralelas, unidas a la placa
principla. La segunda es una serie de cilindros unidos también a la placa principal. Ambas tienen la misma función,
de aumentar la superficie de contacto, para mejorar el intercambio de calor.

Para que una superficie extendida sea 100% eficiente, la temperatura en ta,l superficie debe ser la misma que la de
la placa de calentamiento. En la práctica esto no ocurre debido a que el calor debe fluir desde ella mediante
conducción, lo que causa un gradiente de temperatura. Mientras más grande sea este gradiente, menos eficiente
será el la superficie extendida.
Se cuenta con dos placas de superficie extendida, una con placas paralelas incrustadas y otra con cilindros. Utilizar
inicialmente la de placas paralelas. Medir cuál será la distancia entre los tres puntos en los que se determinará la
temperatura (mostrado por los accesos en la columna de fluido). Registrar también la temperatura ambiental (tA).
Ubicar el calentador en 10 watts. Permitir que pase suficiente tiempo para llegar a condiciones estables, y
determinar la temperatura en la placa calentadora (t1). Insertar el tubo del termopar en el ducto lo más cercano
hacia la placa plana, asegurando que la punta está en contacto con el metal. Una pequeña cantidad de calor en la
punta asegurará un buen contacto térmico. Registrar esta temperatura (t2). Luego, repetir este procedimiento con
los dos agujeros restantes (t3 y t4). Repetir este procedimiento a 1.0 m/s y 2.0 m/s
Remover el plato de placas paralelas y colocar el de cilindros. Repetir el experimento.
REPORTE
Experimento uno.
1) Indique el área de la placa.
2) Calcule en cada caso, el coeficiente convectivo ho de trasferenica de calor (ecuación 1)
3) Registre los resultados que se indican en la siguiente tabla

Potencia (W) Temp placa (tH) tH - tA h

4) Trace las gráficas que describen las relaciones entre Q y tH-tA, así como la de Q y ho.
5) ¿Cuál es la relación entre ambos?
6) ¿Es variable el coeficiente ho para diversas temperaturas? .
Experimento dos.
1) Temperatura ambiente:____________ºC
2) Potencia consumida______________Watts
3) Area de la placa:_________________m2
4) Registre los resultados que se indican en la siguiente tabla

Vel. de aire (m/s) Temp sup ºC(tH) tH -tA h

40 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Practica No. 9 Fenómenos de Transporte

5) Trace las gráficas que relacionan la velocidad de superficie con la velocidad, así como la del coeficiente
convectivo con la velocidad.

Experimento tres.

1) Temperatura ambiente:__________
2) Temperatura en la placa:_________
3) Potencia aplicada:______________
4) Distancia al primer agujero:______ mm
5) Distancia al segundo agujero:_____mm
6) Distancia al tercer agujero:_______mm
7) Registre los resultados que se indican en la siguinte tabla

Vel. aire (m/s) T1 T2 T3 T4

8) Graficar la temperatura en la superficie contra la distancia, para las placas paralelas y los cilindros.

CUESTIONARIO:

1.- ¿Porqué no se cuenta con tablas de valores de h, tal y como se tienen para la conductividad k?
2.- Mencione por lo menos cuatro casos en la industria, donde es importante la convección.
3.- Si no existieran diferencias de temperaturas, ¿habría movimiento en las capas de aire de la atmósfera?
4.- Mencione cómo se comporta la convección en un tubo de Thiele, así como en la chimenea de una casa.
5.- ¿Porqué se agita una taza de café caliente, cuando se le quiere enfriar?
6.- ¿Cuál de las dos superficies extendidas es mejor como disipador de calor? ¿Porqué?
BIBLIOGRAFIA

Geankoplish, C.J. Procesos de transporte y Operaciones Unitarias Ed. CECSA México (1998)
Armfield. Manual para el equipo de convección libre y forzada

Departamento de Ingeniera Bioquímica 41


Datos técnicos Fenómenos de transporte

TABLAS DE DATOS TÉCNICOS

42 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

NOMENCLATURA
a Constante de una ecuación
A Área (m2).
AF Área de flujo (m2).
AQ Área de trasferencia de calor (m2).
AM Área de trasferencia de masa (m2).
AΩ Área de transferencia de cantidad de movimiento.
b Constante de una ecuación.
c Constante de una ecuación.
CA Concentración de A en kmol/ m3.
ĈA Concentración de A en kg/ m3.
CD Coeficiente de arrastre (adimensional).
Ch Concentración de entalpía en kJ/ m3.
CΩ Concentración de ímpetu en (kg.m/s)/ m3.
d Diámetro interno de un tubo (m).
dp Diámetro promedio de un poro de un sólido poroso.
D Diámetro externo de un tubo, diámetro de una esfera (m).
DML Diámetro medio logarítmico (m).
DAB Difusividad de masa (de Fick) de A en B (m2/s).
DBA Difusividad de masa (de Fick) de B en A (m2/s).
DA(E⨍) Difusividad efectiva A (m2/s) en un sólido poroso.
DKA Difusividad de Knudsen de A (m2/s).
DKA(E⨍) Difusividad efectiva de Knudsen de A (m2/s) en un sólido poroso.
DNA Difusividad combinada de Fick y Knudsen de A (m2/s).
DNA(E⨍) Difusividad combinada efectiva de A (m2/s) en un sólido poroso.
⨍ Denota una función Básica General.
⨍⨍ Factor de fricción de Fanning (adimensional).
⨍ᶅ Factor de fricción de Fanning para lechos empacados (adimensional).
⨍d Factor de fricción de Darcy.
g Aceleración de la gravedad ().
gc Constante dimensional (1n = 1 Kg.m2/s).
h Entalpia específica (J/kg)
hQ Coeficiente convectivo de trasferencia de calor (W/m2.0C).
HQϕ Coeficiente interno de transferencia de calor (dentro del tubo) (W/m 2.0C).
hQφ Coeficiente externo de transferencia de calor (fuera del tubo) (W/m 2.0C).
HQϕφ Coeficiente interno de transferencia de calor basado en el área externa (W/m2.0C).
h Entalpia por unidad de volumen (J/m2).
H Entalpia total (J), carga de la bomba (m).
i Interno
j Factor de Colburn para transferencia de calor.
jm Factor de Colburn para transferencia de masa.
k Conductividad térmica (W/m.K)
km Coeficiente convectivo de transferencia de masa (kg/h. .conc.)
Kn Número de Knudsen.
l Longitud característica (m)
L Longitud total característica (m)
L Dimensión total característica (m) (Longitud de una placa, diámetro interno de un tubo,
diámetro externo de un cilindro, separación entre placas, etc.)
Le Número de Lewis (adimensional).
m Flujo de masa (kg/s).

Departamento de Ingeniera Bioquímica 35


Nomenclatura

M Masa (kg).
M Peso molecular (kg/kmol)
Ḿ Flux de masa (kg/s) o flux másico por unidad de área (kg/s.m2).
Ṁ Velocidad de transferencia de masa (kg/s).
N Número de elementos.
Ñ Flux de moles (kmol/s) o flux molar por unidad de área (kg/s.).
Ṅ Velocidad de transferencia de moles (mol/s).
n Número de moles.
Nu Número de Nusselt.
o Externo.
p Presión (bar, Pa).
P Permeabilidad [(kmol/s.m2)(m/Pa)].
p Presión parcial (bar, Pa).
Pr Número de Prandtl.
q Velocidad de transferencia de calor local (kJ/s).
Q Velocidad de transferencia de calor total (kJ/s).
ȡ Flux de calor local (kJ/s.m2).
Ɋ Flux de calor total (kJ/s.m2).
r Radio (m).
∆r Longitud de transferencia en una pared cilíndrica (m).
R Radio interno de un tubo (m), Resistencia térmica: R= (∆z/kA), (0C/W).
R Constante universal de los gases (varias unidades).
Re Número de Reynolds (Adimensional).
Red Número de Reynolds en tubos de sección circular, flujo interno (Adimensional).
ReD Número de Reynolds en flujo externo transversal sobre tubos de sección circular
(Adimensional).
Ret Número de Reynolds en un lecho empacado (Adimensional).
Rep Número de Reynolds en flujo sobre una partícula sumergida (Adimensional).
s Superficie
S Solubilidad
Sc Numero de Schmidt (Adimensional).
Sh Numero de Sherwood (Adimensional).
St Numero de Stanton (Adimensional).
StM Numero de Stanton para transferencia de masa (Adimensional).
T Temperatura (0C, K).
T Tortuosidad.
u Velocidad de las capas moleculares de un fluido (m/s).
μ Energía interna por unidad de masa (J/kg).
U Energía interna total (J).
v Velocidad promedio de un fluido, velocidad promedio en la corriente libre (m/s).
Ṽ Velocidad molecular promedio (m/s).
x Distancia en el eje x (m).
xA Fracción mol en la fase líquida.
ẋA Fracción masa en la fase líquida.
x Distancia adimensional en el eje x.
XA Relación de moles en fase liquida (kmol A/ kmol B).
ẊA Relación de masas en fase liquida (kg A/ kg B).
∆x Longitud de la trayectoria de transferencia en una pared plana en el eje x (m).
xA* Fracción mol en la interfase [igual a xA(i)] en la fase líquida.
xA** Fracción mol en la fase liquida en el equilibrio yA(G).
y Distancia en el eje Y (m).
ẏA Fracción masa en la fase gaseosa.

36 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

yA Fracción mol en la fase gaseosa.


y Distancia adimensional en el eje y.
Y Relación de masas en fase gaseosa (kg A/ kg B).
YA Relación de moles en fase líquida (kmol A/ kmol B).
ẎA Relación de masas en fase líquida (kg A/ kg B).
∆y Longitud de la trayectoria de transferencia en una pared plana en el eje y (m).
yA* Fracción mol en la interfase [igual a yA(i)] en la fase gaseosa.
yA** Fracción mol en la fase gaseosa en el equilibrio con xA(L).
z Distancia en el eje Z (m).
zc Distancia crítica.
∆z Longitud de la trayectoria de transferencia en una pared plana en el eje z (m).
∆zp Longitud de un poro (m).
Zt Longitud de transición.
Subíndices
I Propiedad en el punto I.
II Propiedad en el punto II. Etc.
d Parámetros para flujo interno.
D Parámetros para flujo externo.
i Interno.
ᶅ Parámetros para lechos empacados.
M Para transferencia de masa.
o Externo.
p Para partículas sumergidas o propiedades en la pared.
Q Para transferencia de Calor.
S En la superficie, en la pared.
w En la pared.
x Sobre el eje X.
y Sobre el eje Y.
z Sobre el eje Z.
∞ Propiedad medida muy lejos de la pared.
Ω Para transferencia de cantidad de movimiento.
Letras griegas
α Difusividad térmica (difusividad de energía térmica) (m2/s).
ϔ Gradiente de velocidades, velocidad de corte (1/s).
δ Difusividad de propiedad (m2/s).
δc Espesor de la capa límite de concentraciones (m).
δᶅ Espesor de la capa límite de temperaturas (m).
Δv Espesor de la capa límite de velocidades (m).
ε Porosidad (adimensional), Emisividad (adimensional).
η Viscosidad plástica para fluidos de Bingham (Pa. s).
λ Frecuencia de una radicación o calor latente (J/kg).
λ Trayectoria libre media de las partículas de un gas (m).
μ Viscosidad, viscosidad dinámica o viscosidad absoluta (Pa. s).
ν Viscosidad cinemática o difusividad de cantidad de movimiento (m 2/s).
θ Tiempo (s).
ρ Densidad (kg/m2).
τ Esfuerzo de corte (Pa) o flux de cantidad de movimiento en (kg.m/s)s/m2.
ψ Concentración de propiedad (unidad de propiedad/m3).
ψ Flux de propiedad (unidad de propiedad/s.m2).
∆ Variación de una propiedad (unidad de la propiedad).
Ω Flux de cantidad de movimiento (kg.m/s)/s o en (kg.m/s)/s.m2.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 37


Nomenclatura

A
CONSTANTES IMPORTANTES Y FACTORES DE
CONVERSIÓN.
A.1 Constantes

A.1.1 Constante de los gases ideales “R”

Valor Unidades
1.9872 cal /mol.K
1.9872 btu/(mol lb.°R)
82.057 cm3.atm/mol.K
8314.34 J/kmol.K
82.057x10-3 m3.atm/kmol.K
8314.34 kg.m2/(s2.kmol.K)
10.731 ft3.lbf/(in2.mol lb.°R)
0.7302 ft3.atm/(mol lb.°R)
1545.3 ft.lbf/(mol lb.°R)
8314.34 m3.Pa/kmol.K
0.7302 ft3.atm/(lb mol.°R)
0.08314 m3.bar/kmol.K

38 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

A.1.2 Otras constantes importantes


Presión atmosférica normal: p= 101 325 N/m2
1 mol de gas ideal (0 oC, 1 atm std) = 22.4 l
1 lb mol de gas ideal (0 oC, 1 atm std) = 359.05 ft3
Densidad del aire seco (0 oC, 1 atm std) = 1.929 g/l
Peso molecular del aire = 29 g/mol
No. de Avogadro: N = 6.024 x 1023 partículas/mol
Constante de Planck: h = 6.625 x 10-34 J.s/molécula
Constante de Boltzmann: k = 1.380 x 10-23 J/K.molécula
Velocidad de la luz en el vacío: co = 2.998 x 108 m/s
Constantes de Stefan-Boltzmann:  = 5.670 x 10-8 W/m2.K4
Constantes de radiación del cuerpo negro:
C1 = 3.7420 x 108 W/m4/m2
C2 = 1.4388 x 104 m.K
C3 = 2897.8 m.K

A.1.3 Aceleración de la gravedad (a nivel del mar)


g = 9.80 m/s2 = 980.66 cm/s2 = 32.174 ft/s2
gc = 32.174 lbm.ft/lbf.s2 = 980.66 gm.cm/gf.s2

Departamento de Ingeniera Bioquímica 39


Apéndices

A.1.4 Juego de unidades empleados comúnmente con gc.

Fuerza Masa Longitud gc g/gc


Dina 𝑔 𝑐𝑚 1
g cm 1 2 980.7 dina/g
(g = 980.7 cm/s2) 𝑠 𝑑𝑖𝑛𝑎
gf 𝑔 𝑐𝑚 1
g cm 980.7 2 1 gf/g
(g = 980.7 cm/s2) 𝑠 𝑔𝑓
Newton 𝑘𝑔 𝑚 1
kg m 1 2 9.8 N/kg
(g= 9.8 m/s2) 𝑠 𝑔𝑓
kgf 𝑘𝑔 𝑚 1
kg m 9.8 2 1 kgf/kg
(g= 9.8 m/s2) 𝑠 𝑘𝑔𝑓
Poundal 𝑙𝑏𝑚 𝑓𝑡 1 32.17
lbm ft 1
(g= 32.17 ft/s2) 2
𝑠 𝑃𝑜𝑢𝑛𝑑𝑎𝑙 poundal/lbm
lbf 𝑙𝑏𝑚 𝑓𝑡 1
lbm ft 32.17 2 1 lbf/lbm
(g= 9.8 m/s2) 𝑠 𝑙𝑏𝑓
lbf 𝑠𝑙𝑢𝑔 𝑓𝑡 1
Slug ft 1 32.17 bf/slug
(g= 9.8 m/s2) 𝑠 2 𝑙𝑏𝑓

A.1.5 Densidad del agua


1 g/cm3 = 1000 kg/m3 = 62.5 lbm/ft3

40 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

A.2 Factores de conversión.

Longitud
1 in = 2.540 cm = 8.333 x 10-2 ft
1 Angstrom = 10-10 m
1 milla = 5280 ft
1m = 3.28 ft = 39.37 in
1 ft = 12 in = 30.48 cm = 0.3048 m

Área
1 m2 = 104 cm2 =1549.9 in2 = 10.76 ft2
1 in2 = 6.9 x 10-3 ft2 = 6.45 cm2 = 6.45 x 10-4 m2
1 ft2 = 144 in2 = 0.093 m2

Volumen
1 in3 = 16.387 cm3 = 5.787 x10-4 ft3 = 4.329 x 10-3 gal USA = 1.639 X 10-2 l = 1.639 X 10-5
1 ft3 = 1.728 x 103 in3 = 28.317 litros = 0.028317 m3 = 7.481 galón USA
1 m3 = 264.17 gal USA = 35.313 ft3 = 6.102 x 104 in3 = 1000 l.
1 gal USA = 4 cuartos = 3.7854 litros = 3785.4 cm3
1 gal inglés = 1.20094 gal USA

Masa
1 lbm = 453.6 g = 0.4536 kg = 16 oz = 7000 granos
1 kg = 2.2046 lbm
1 ton (corta) = 2000 lbm
1 ton (larga) = 2240 lbm
1 ton (métrica) = 1000 kg

Fuerza
1 dina = 1 g.cm/s2 = 10-5 N = 7.2330 x 10-5 lbm.ft/s2 (poundal) = 2.2481x10-6 lbf
1 N = 1 kg.m/s2 = 0.22481 lbf = 105 dina
1 lbf = 4.4482 N = 32.174 lbmft/s2

Departamento de Ingeniera Bioquímica 41


Apéndices

Presión
1 Pa = 1 N/m2 = 1 kg/m.s2
1 bar = 1x105 Pa
1lbf/in2 abs = 1psia = 2.0360 in de Hg a 0° C = 2.311ft de agua a 70° F

1 lbf/in2 abs = 51.715 mm Hg a 0° C (Hg= 13.5955 g/cm3)


1 atm = 14.696 psia = 1.01325x105 Pa = 1.01325 bar = 760 mm de Hg a 0° C
1 atm = 29.921 in Hg a 0° C = 33.9 ft de agua a 4° C
1 psia = 6.89476x104 dina/cm2 = 6.89476x103 Pa
1 mm Hg (0° C) = 133.3 Pa = 1.316 x 10-3 atm = 1.333 x 10-3 bar = 3.937 x 10-2 in Hg.
1 torr = 1 mmHg
1 lbf/in2 abs = 144 lbf/ft2 = 0.07307 kgf/cm2 = 703.067 kgf/m2 = 0.068046 atm
1 kgf/cm2 =14.223 lbf/in2
Temperatura

°
R = °F + 459.67 ℉ − 32
℃=
1.8

°
F = °C (1.8) + 32 K = °C + 273.15

Temperatura, Diferencia de
∆T = 1 K = 1 °C = 1.8 °F = 1.8 °R

42 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

Energía
1J = 1N.m = 1 kg.m2/s2 = 107 g.cm2/s2 (erg)
1 btu = 1055.06 J = 1.05506 kJ = 252 cal = 778. 17 ft.lbf
1 cal = 4.18 J = 1.62 x 10-6 kW-h = 1.558 x 10-6 hp-h = 3.97 x 10-3 btu = 3.086 lbf.ft
1 hp.h = 0.7457 kW.h = 2544.5 btu = 6.4162 x 105 cal = 2.6845 x 106 J = 1.98 x 106 lbf.ft
1 ft.lbf = 1.356 J = 3.766 x 10-7 kW-h = 5.05 x 10-7 hp-h = 1.285 x 10-3 btu = 0.3241 cal
1 W.h = 3.415 btu
1 kW-h = 1.341 hp-h = 3.4128 x 103 btu = 8.6057 x 105 cal = 3.6 x 106 J

Potencia
1 W = 1 J/s
1 hp = 0.74570 kW = 550 lbf.ft/s = 0.7068 btu/s
1 watt = 14.34 cal/min
1 btu/h = 0.29307 W
1 kW = 1.3415 hp = 737.56 lbf.ft/s = 0.9478 btu/s
1 lbf.ft/s = 1.818 x 10-3 hp = 1.356 x 10-3 kW = 1.285 x 10-3 btu/s
1 btu/s = 1.415 hp = 1.055 kW = 778.16 lbf.ft/s

Viscosidad
1 centipoise = 1 cp = 10-2 g/cm.s (poise) = 2.42 lbm/ft.h = 6.7197x10-4 lbm/ft.s
1 cP = 10-3 Pa.s = 10-3 kg/m.s = 10-3 N.s/m2 = 2.08 x 10-5 lbf.s/ft2
1 Pa.s = 1 N/s.m2 = 1000 cP = 0.67107 lbm/ft.s

Conductividad térmica
1 btu/h.ft.°F = 4.1365x10-3 cal/s.cm.°C = 1.73073 W/m.K = 1.49 kcal/h.m.°C

Capacidad calorífica y entalpía


1 btu/lbm.°F = 1.000 cal/g.°C = 4.18 kJ/kg.K
1 btu/lbm = 2326.0 J/kg
1 lbf.ft/lbm = 2.9890 J/kg

Departamento de Ingeniera Bioquímica 43


Apéndices

Difusividad de masa
1 cm2/s = 3.875 ft2/h = 10-4 m2/s
1 m2/h = 10.764 ft2/h
1m2/s = 3.875x104 ft2/h
1 centistoke = 1 cS = 10-2 cm2/s
1 Pa.s = 1 N.s/m2 = 1 kg/m.s = 1000 cP

Coeficientes de transferencia de calor


1 btu/h.ft2.°F = 1.3571x10-4 cal/s.cm2.°C = 5.6783x10-4 W/cm2.°C = 5.6783 W/m2.K
1 kcal/h.m2.°C = 0.2048 btu/h.ft2.°F

Coeficientes de transferencia de masa


1 kc cm/s = 10-2 m/s
1 kc ft/h = 8.4668x10-5 m/s
1 kx mol/s.cm2.fraccmol = 10 kmol/s.m2.fraccmol = 1x104 mol/s.m2.fraccmol
1 kx lbmol/h.ft2.fracc.mol = 1.3562x10-3 kmol/s.m2.fraccmol
1 kxa lbmol/h.ft3.fraccmol = 4.449x10-3 kmol/s.m3.fraccmol
1 kG kmol/s.m2.atm = 0.98692x10-5 kmol/s.m2.Pa
1 kG kmol/s.m3. atm = 0.98692x10-5 kmol/s.m3.Pa

44 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

B
ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA

B.1 Calor latente

B.1.1 De fusión a 0 °C.

fus = 1436.3 cal/mol

79.724 cal/g

2585.3 Btu/lbmol

6013.4 kJ/kmol

Fuente: O.A. Hougen, K.M. Watson y R.A. Ragatz, Chemical Process Principles, Parte I,
2ª. Ed. N.Y. John Wiley & Sons, Inc. En C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y
operaciones unitarias, 3ª. Ed. CECSA, México, 1998.

B.1.2 De vaporización a 25 °C.

vap (760 mmHg) 44045 kJ/kmol, 10.520 kcal/mol, 18936 Btu/lbmol

Fuente: National Bureau of Standards, Circular 500. En C. J: Geankoplis,


Procesos de transporte y operaciones unitarias, 3ª. Ed. CECSA, México, 1998.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 45


Apéndices

B.2 Densidad, capacidad térmica específica, viscosidad, conductividad térmica y Pr


del agua líquida.

T (°C)  (kg/m3) cp (kJ/kg.K)  (mPa.s) ó k (W/m.K) Pr


(kg/m.s)
x103

0 999.6 4.229 1.786 0.5694 13.3


15.6 998.0 4.187 1.131 0.5884 8.07
26.7 996.4 4.183 0.860 0.6109 5.89
37.8 994.7 4.183 0.682 0.6283 4.51
65.6 981.9 4.187 0.432 0.6629 2.72
93.3 962.7 4.229 0.3066 0.6802 1.91
121.1 943.5 4.271 0.2381 0.6836 1.49
148.9 917.9 4.312 0.1935 0.6836 1.22
204.4 858.6 4.522 0.1384 0.6611 0.950
260.6 784.9 4.982 0.1042 0.6040 0.859
315.6 679.2 6.322 0.0862 0.5071 1.07
Fuente: C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones unitarias, 3ª. Ed.
CECSA, México, 1998.

B.3 Densidad, capacidad térmica específica, viscosidad, conductividad térmica y Pr del


agua vapor a una atmósfera absoluta.

T (0C)  (kg/m3) cp (kJ/kg.K)  (mPa.s) ó k (W/m.K) Pr


(kg/m.s)
x103

100.0 0.596 1.888 1.295 0.02510 0.96


148.9 0.525 1.909 1.488 0.02960 0.95
204.4 0.461 1.934 1.682 0.03462 0.94
260.0 0.413 1.968 1.883 0.03946 0.94
315.6 0.373 1.997 2.113 0.04448 0.94
371.1 0.341 2.030 2.314 0.04985 0.93
426.7 0.314 2.068 2.529 0.05556 0.92
Fuente: C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones unitarias, 3ª. Ed. CECSA, México, 1998.
46 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
Apéndices Fenómenos de Transporte

B.4 Presión de vapor de hielo saturado – agua vapor y calor de sublimación.

T (°C) Presión de vapor (kPa) Calor de sublimación (kJ/kg)

0 6.107 x 10-1 2834.5


-1
-6.7 3.478 x 10 2836.1
-1
-12.2 2.128 x 10 2837.0
-17.8 1.275 x 10-1 2838.0
-2
-23.3 7.411 x 10 2838.4
-2
-28.9 3.820 x 10 2838.9
-2
-34.4 2.372 x 10 2838.9
-40.0 1.283 x 10-2 2838.9
Fuente: C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones unitarias, 3ª. Ed.
CECSA, México, 1998.

B.5 Capacidad calorífica del hielo.

Temperatura (K) Cp (kJ/kg.K)

273.15 2.093
266.45 2.052
260.95 2.014
255.35 1.976
249.85 1.930
244.25 1.892
238.75 1.850
233.15 1.813
Fuente: C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones unitarias, 3ª. Ed.
CECSA, México, 1998.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 47


Apéndices

B.6 Tablas de vapor saturado del agua.


T (°C) Presión Volumen específico Entalpía específica Entropía específica
de vapor (m3/kg) (kJ/kg) (kJ/kg.K)
(kPa)
Líquido Vapor Líquido Vapor Líquido Vapor
saturado saturado saturado saturado saturado saturado

0.01 0.6113 0.0010002 206.136 0.00 2501.4 0.0000 9.1562


3 0.7577 0.0010001 168.132 12.57 2506.9 0.0457 9.0773
6 0.9349 0.0010001 137.734 25.20 2512.4 0.0912 9.0003
9 1.1477 0.0010003 113.386 37.80 2517.9 0.1362 8.9253
12 1.4022 0.0010005 93.784 50.41 2523.4 0.1806 8.8524
15 1.7051 0.0010009 77.926 62.99 2528.9 0.2245 8.7814
18 2.0640 0.0010014 65.038 75.58 2534.4 0.2679 8.7123
21 2.487 0.0010020 54.514 88.14 2539.9 0.3109 8.6450
24 2.985 0.0010027 45.883 100.70 2545.4 0.3534 8.5794
25 3.169 0.0010029 43.360 140.89 2547.2 0.3674 8.5580
27 3.567 0.0010035 38.774 113.25 2550.8 0.3954 8.5156
30 4.246 0.0010043 32.894 125.79 2556.3 0.4369 8.4533
33 5.034 0.0010053 28.011 138.33 2561.7 0.4781 8.3927
36 5.947 0.0010063 23.940 150.86 2567.1 0.5188 8.3336
40 7.384 0.0010078 19.523 167.57 2574.3 0.5725 8.2570
45 9.593 0.0010099 15.258 188.45 2583.2 0.6387 8.1648
50 12.349 0.0010121 12.032 209.33 2592.1 0.7038 8.0763
55 15.758 0.0010146 9.568 230.23 2600.9 0.7679 7.9913
60 19.940 0.0010172 7.671 251.13 2609.6 0.8312 7.9096
65 25.03 0.0010199 6.197 272.06 2618.3 0.8935 7.8310
70 31.19 0.0010228 5.042 292.98 2626.8 0.9549 7.7553
75 38.58 0.0010259 4.131 313.93 2635.3 1.0155 7.6824
80 47.39 0.0010291 3.407 334.91 2643.7 1.0753 7.6122
85 57.83 0.0010325 2.828 355.90 2651.9 1.1343 7.5445
90 70.14 0.0010360 2.361 376.92 2660.1 1.1925 7.4791
95 84.55 0.0010397 1.9819 397.96 2668.1 1.2500 7.4159

48 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

B.6 Tablas de vapor saturado del agua. (Continuación)

T (oC) Presión Volumen específico Entalpía específica Entropía específica


de vapor (m3/kg) (kJ/kg) (kJ/kg.K)
(kPa)
Líquido Vapor Líquido Vapor Líquido Vapor
saturado saturado saturado saturado saturado saturado

100 101.35 0.0010435 1.6727 419.04 2676.1 1.3069 7.3549


105 120.82 0.0010475 1.4194 440.15 2683.8 1.3630 7.2958
110 143.27 0.0010516 1.2102 461.30 2691.5 1.4185 7.2387
115 169.06 0.0010559 1.0366 482.48 2699.0 1.4734 7.1833
120 198.53 0.0010603 0.8919 503.71 2706.3 1.5276 7.1296
125 232.1 0.0010649 0.7706 524.99 2713.5 1.5813 7.0775
130 270.1 0.0010697 0.6685 546.31 2720.5 1.6344 7.0269
135 313.0 0.0010746 0.5822 567.69 2727.3 1.6870 6.9777
140 316.3 0.0010797 0.5089 589.13 2733.9 1.7391 6.9299
145 415.4 0.0010850 0.4463 610.63 2740.3 1.7907 6.8833
150 475.8 0.0010905 0.3928 632.20 2746.5 1.8418 6.8379
155 543.1 0.0010961 0.3468 653.84 2752.4 1.8925 6.7935
160 617.8 0.0011020 0.3071 675.55 2758.1 1.9427 6.7502
165 700.5 0.0011080 0.2727 697.34 2763.5 1.9925 6.7078
170 791.7 0.0011143 0.2428 719.21 2768.7 2.0419 6.6663
175 892.0 0.0011207 0.2168 741.17 2773.6 2.0909 6.6256
180 1002.1 0.0011274 0.19405 763.22 2778.2 2.1396 6.5857
190 1254.4 0.0011414 0.15654 807.62 2786.4 2.2359 6.5079
200 1553.8 0.0011565 0.12736 852.45 2793.2 2.3309 6.4323
225 2548 0.0011992 0.07849 966.78 2803.3 2.5639 6.2503
250 3973 0.0012512 0.05013 1085.36 2801.1 2.7927 6.0730
275 5942 0.0013168 0.03279 1210.07 2785.0 2.0208 5.8938
300 8581 0.0010436 0.02167 1344.0 2749.0 2.2534 5.7045
Fuente: C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones unitarias, 3ª. Ed.
CECSA, México, 1998.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 49


Apéndices

B.7 Tablas de vapor sobrecalentado del agua.

(v, volumen específico, m3/kg; H, entalpía, kJ/kg; s, entropía, kJ/kg.K)

Presión absoluta, Temperatura (oC)


kPa (Temp. Sat.
°
C) 100 150 200 250 300 360 420 500

10 v 17.196 19.512 21.825 24.136 26.445 29.216 31.986 35.679


(45.81) H 2687.5 2783.0 2879.5 2977.3 3076.5 3197.6 3320.9 3489.1
s 8.4479 8.6882 8.9038 9.1002 9.2813 9.4821 9.6682 9.8978
50 v 3.418 3.889 4.356 4.820 5.284 5.839 6.394 7.134
(81.33) H 2682.5 2780.1 2877.7 2976.0 3075.5 3196.8 3320.4 3488.7
s 7.6947 7.9401 8.1580 8.3556 8.5373 8.7385 8.9249 9.1546
75 v 2.270 2.587 2.900 3.211 3.520 3.891 4.262 4.755
(91.78) H 2679.4 2778.2 2876.5 2975.2 3074.9 3196.4 3320.0 3488.4
s 7.5009 7.7496 7.9690 8.1673 8.3493 8.5508 8.7374 8.9672
100 v 1.6958 1.9364 2.172 2.406 2.639 2.917 3.195 3.565
(99.63) H 2672.2 2776.9 2875.3 2974.3 3074.3 3195.9 3319.6 3488.1
s 7.3614 7.6134 7.8343 8.0333 8.2158 8.4175 8.6042 8.8342
150 v 1.2853 1.4443 1.6012 1.7570 1.9432 2.129 2.376
(111.37) H 2772.6 2872.9 2972.7 3073.1 3195.0 3318.0 3487.6
s 7.4193 7.6433 7.8438 8.0720 8.2293 8.4163 8.6466
400 v 0.4708 0.5342 0.5951 0.6548 0.7257 0.7960 0.8893
(143.63) H 2752.8 2860.5 2964.2 3066.8 3190.3 3315.3 3484.9
s 6.9299 7.1706 7.3789 7.5662 7.7712 7.9598 8.1913
700 v 0.2999 0.3363 0.3714 0.4126 0.4533 0.5070
(164.97) H 2844.8 2953.6 3059.1 3184.7 3310.9 3481.7
s 6.8865 7.1053 7.2979 7.5063 7.6968 7.9299
1000 v 0.2060 0.2327 0.2579 0.2873 0.3162 0.3541
(179.91) H 2827.9 2942.6 3051.2 3178.9 3306.5 3478.5
s 6.69.4 6.9247 7.1229 7.3349 7.5275 7.7622

50 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

B.7 Tablas de vapor sobrecalentado del agua (continuación).

Presión absoluta, Temperatura (oC)


kPa (Temp. Sat.
O
C) 100 150 200 250 300 360 420 500

1500 v 0.1324 0.1519 0.1696 0.1898 0.2095 0.2352


(198.32) H 2796.8 2923.3 3037.6 3.1692 3299.1 3473.1
s 6.4546 6.7090 6.9179 7.1363 7.3323 7.5698
2000 v 0.1114 0.1254 0.1411 0.1561 0.17568
(212.42) H 2902.5 3023.5 3159.3 3291.6 3467.6
s 6.5453 6.7664 6.9917 7.1915 7.4317
2500 v 0.0870 0.0989 0.1118 0.1241 0.13998
(223.99) H 2880.1 3008.8 3149.1 3284.0 3462.1
s 6.4085 6.6438 6.8767 7.0803 7.3234
3000 v 0.0705 0.0811 0.0923 0.1027 0.11619
(233.90) H 2855.8 2993.5 3138.7 3276.3 3456.5
s 6.2872 6.5390 6.7801 6.9878 7.2338
Fuente: C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones
unitarias, 3ª. Ed. CECSA, México, 1998.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 51


Apéndices

B.8 Propiedades térmicas del agua (líquido saturado).

° k (W/m.K) 6 2 3 CP (kJ/kg.K)
T ( C)  x 10 (m /s)  (kg/m )
0 0.566 0.1340 999.8 4.225
4.44 0.575 0.1367 999.8 4.208

10.00 0.585 0.1396 999.2 4.195


15.56 0.595 0.1423 998.6 4.186
21.11 0.604 0.1449 997.4 4.179

26.67 0.614 0.1475 995.8 4.179


32.22 0.623 0.1502 994.9 4.174

37.78 0.630 0.1520 993.0 4.174


43.33 0.637 0.1541 990.6 4.174
48.89 0.644 0.1560 988.8 4.174
54.44 0.649 0.1576 985.7 4.179
60.00 0.654 0.1592 983.3 4.179
65.55 0.659 0.1607 980.3 4.183
71.11 0.665 0.1625 977.3 4.186
76.67 0.668 0.1637 973.7 4.191
82.22 0.673 0.1654 970.2 4.195
87.78 0.675 0.1663 966.7 4.199
93.33 0.678 0.1674 963.2 4.204
104.4 0.684 0.1698 955.1 4.216
115.6 0.685 0.1720 946.7 4.229
126.7 0.685 0.1720 937.2 4.250
137.8 0.685 0.1728 928.1 4.271
148.9 0.684 0.1734 918.0 4.296
Fuente: M. R. Okos (editor), Physical and chemical properties of
food, ASAE, Michigan, USA, 1986.

52 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

C
PROPIEDADES FÍSICAS DE ALGUNAS SUBSTANCIAS.

C.1 PROPIEDADES FÍSICAS DEL AIRE.


C.1.1 Propiedades físicas del aire a 101.325 kPa (1 atm abs).

 x 105
Cp
T (oC)  (kg/m3) (Pa.s) o k (W/m.K) Pr
(kJ/kg.K)
(kg/m.s)

-17.8 1.379 1.0048 1.62 0.02250 0.720

0 1.293 1.0048 1.72 0.02423 0.715

10.0 1.246 1.0048 1.78 0.02492 0.713

37.8 1.137 1.0048 1.90 0.02700 0.705

65.6 1.043 1.0090 2.03 0.02925 0.702

93.3 0.964 1.0090 2.15 0.03115 0.694

121.1 0.895 1.0132 2.27 0.03323 0.692

148.9 0.838 1.0174 2.37 0.03531 0.689

176.7 0.785 1.0216 2.50 0.03721 0.687

204.4 0.740 1.0258 2.60 0.03894 0.686

232.2 0.700 1.0300 2.71 0.04084 0.684

260.0 0.662 1.0341 2.80 0.04258 0.680


Fuente: C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones unitarias, 3ª. Ed.
CECSA, México, 1998.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 53


Apéndices

C.2 PROPIEDADES FÍSICAS DE OTROS GASES.


C.2.1 Viscosidad, capacidad calorífica y conductividad térmica de algunos gases a 101.325 kPa (1 atm abs)
[µ en mPa.s, (kg/m.s) x103 o cP; cp en kJ/kg.K y k en W/m.K]

T (oC) H2 O2 N2 CO CO2
 cp k  cp k  cp k  cp k  cp k
-17.8 0.00800 14.07 0.1592 0.0181 0.909 0.0228 0.0158 1.034 0.0228 0.0156 1.034 0.0222 0.0128 0.800 0.0132

0 0.00840 14.19 0.1667 0.0192 0.913 0.0246 0.0166 1.038 0.0239 0.0165 1.038 0.0233 0.0137 0.816 0.0145
10.0 0.08620 14.19 0.1720 0.0197 0.917 0.0253 0.0171 1.038 0.0248 0.0169 1.038 0.0239 0.0141 0.825 0.0152
37.8 0.00915 14.32 0.1852 0.0213 0.921 0.0277 0.0183 1.038 0.0267 0.0183 1.043 0.0260 0.0154 0.854 0.0173

65.6 0.09600 14.36 0.1990 0.0228 0.925 0.0299 0.0196 1.038 0.0287 0.0195 1.043 0.0279 0.0167 0.883 0.0190
93.3 0.0101 14.40 0.2111 0.0241 0.929 0.0320 0.0208 1.043 0.0303 0.0208 1.047 0.0296 0.0179 0.904 0.0216
121.1 0.0106 14.44 0.2233 0.0256 0.938 0.0343 0.0220 1.043 0.0329 0.0220 1.047 0.0318 0.0191 0.929 0.0239

148.9 0.0111 14.49 0.2353 0.0267 0.946 0.0363 0.0230 1.047 0.0348 0.0231 1.051 0.0338 0.0203 0.950 0.0260
176.7 0.0115 14.49 0.2458 0.0282 0.955 0.0382 0.0240 1.047 0.0365 0.0242 1.055 0.0355 0.0215 0.976 0.0286
204.4 0.0119 14.49 0.2579 0.0293 0.963 0.0398 0.0250 1.051 0.0382 0.0251 1.059 0.0369 0.0225 0.996 0.0308

232.2 0.0124 14.52 0.2683 0.0307 0.971 0.0422 0.0260 1.055 0.0400 0.0264 1.063 0.0384 0.0236 1.017 0.0334
260.0 0.0128 14.52 0.2786 0.0315 0.976 0.0438 0.0273 1.059 0.0419 0.0276 1.068 0.0407 0.0247 1.030 0.0355
Fuente: Adaptada de C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones unitarias, 3ª. Ed. CECSA, México, 1998.

54 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

Figura C.2.2 Viscosidad de gases (para usar con la Tabla C.2.2).

Fuente: R.H. Perry y C. H. Chilton, Chemical Engineers'Handbook, 5a ed., Nueva York:


McGraw-Hill Book Company, 1973.

Of)
Departamento de Ingeniera Bioquímica 55
Apéndices

C.2.2 Viscosidades de gases (Coordenadas para usar con la figura C.2.2).

Gas x y Gas x y
2,3,3 – Trimetilbutano 9.5 10.5 Disulfuro de carbono 8.0 16.0
3H2 + 1 N2 11.2 17.2 Etano 9.1 14.5
Acetato de etilo 8.5 13.2 Éter etílico 8.9 13.0
Acetileno 9.8 14.9 Etileno 9.5 15.1
Acetona 8.9 13.0 Flúor 7.3 23.8
Ácido acético 7.7 14.3 Freón 11 10.6 15.1
Agua 8.0 16.0 Freón 12 11.1 16.0
Aire 11.0 20.0 Freón 21 10.8 15.3
Alcohol etílico 9.2 14.2 Freón 22 10.1 17.0
Alcohol metílico 8.5 15.6 Freón113 11.3 14.0
Alcohol propílico 8.4 13.4 Helio 10.9 20.5
Amoniaco 8.4 16.0 Hexano 8.6 11.8
Argón 10.5 22.4 Hidrógeno 11.2 12.4
Benceno 8.5 13.2 Mercurio 5.3 22.9
Bromo 8.9 19.2 Metano 9.9 15.5
Bromuro de hidrógeno 8.8 20.9 Monóxido de carbono 11.0 20.0
Buteno 9.2 13.7 Nitrógeno 10.6 20.0
Butileno 8.9 13.0 Óxido nítrico 10.9 20.5
Cianógeno 9.2 15.2 Óxido nitroso 8.8 19.0
Cianuro de hidrógeno 9.8 14.9 Oxígeno 11.0 21.3
Ciclohexano 9.2 12.0 Pentano 7.0 12.8
Cloro 9.0 18.4 Propano 9.7 12.9
Cloroformo 8.9 15.7 Propileno 9.0 13.8
Cloruro de etilo 8.5 15.6 Sulfuro de hidrógeno 8.6 18.0
Cloruro de hidrógeno 8.8 18.7 Tolueno 8.6 12.4
Cloruro de nitrosilo 8.0 17.6 Xenón 9.3 23.0
Dióxido de azufre 9.6 17.0 Yodo 9.0 18.4
Dióxido de carbono 9.5 18.7 Yoduro de hidrógeno 9.0 21.3
.
Fuente: Adaptado de R.H. Perry y C. H. Chilton, Chemical Engineers´Handbook, 5ª ed., Nueva York: McGraw-Hill Book Company, 1973

56 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

Figura C.2.3 Capacidades caloríficas de gases (para usar con la Tabla C.2.3.)

Fuente: Adaptado de R. H. Perry y C. H. Chilton, Chemical Engineers'Handbook, 5a ed.,


Nueva York: McGraw-Hill Book Company, 1973

Departamento de Ingeniera Bioquímica 57


Apéndices

C.2.3 Capacidades caloríficas de gases a presión constante (para usar con la Figura C.2.3)

Gas Intervalo (oC) No.


0-200 10
Acetileno 200-400 15
400-1400 16
Agua 0-1400 17
Aire 0-1400 27
Amoniaco 0-600 12
600-1400 14
Azufre 300-1400 33
Bromuro de hidrógeno 0-1400 35
Cloro 0-200 32
200-1400 34
Cloruro de hidrógeno 0-1400 30
Dióxido de azufre 0-400 22
400-1400 31
Dióxido de carbono 0-400 18
400-1400 24
0-200 3
Etano 200-600 9
600-1400 8
0-200 4
Etileno 200-600 11
600-1400 13
Fluoruro de hidrógeno 0-1400 20
Freón 11 0-150 17B
Freón 21 0-150 17C
Freón 22 0-150 17A
Freón113 0-150 17D
Hidrógeno 0-600 1
600-1400 2
0-300 5
Metano 300-700 6
700-1400 7
Monóxido de carbono 0-1400 26
Nitrógeno 0-1400 26
Óxido nítrico 700-1400 28
0-700 25
Oxígeno 0-500 23
500-1400 29
Sulfuro de hidrógeno 0-700 19
700-1400 21
Yoduro de hidrógeno 0-1400 36
Fuente: Adaptado de R.H. Perry y C. H. Chilton, Chemical Engineer’s Handbook, 5ª ed.,
Nueva York: McGraw-Hill Book Company, 1973.

58 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

C.2.4 Conductividades térmicas de gases y vapores a 101.325 kPa (1 atm abs)


(k en W/m.K)

Los valores extremos de la temperatura constituyen el intervalo experimental. Para extrapolación a otras
temperaturas se sugiere que los datos se grafiquen como log k vs log T, o que se haga uso de de que
la razón cp /k es prácticamente independiente de la temperatura (o de la presión dentro de límites
moderados).

Departamento de Ingeniera Bioquímica 59


Apéndices

C.3 PROPIEDADES FÍSICAS DE COMPUESTOS L ÍQUIDOS.

Figura C.3.1 Viscosidad de líquidos (para usar con la Tabla C.3.1)


Fuente: Adaptado de R.H. Perry y C. H. Chilton, Chemica/ Engineer's Handbook, 5a ed.,
Nueva
York: McGraw-Hill Book Company, 1973

60 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

C.3.1 Viscosidades de líquidos (Coordenadas que deben usarse


con la Figura C.3.1)
Líquido X Y Líquido X Y
Aceite de linaza, crudo 7.5 27.2 Alcohol propílico 9.1 16.5
Acetaldehído 15.2 4.8 Amoniaco 100% 12.6 2.0
Acetato de amilo 11.8 12.5 Amoniaco 26% 10.1 13.9
Acetato de butilo 12.3 11.0 Anhídrido acético 12.7 12.8
Acetato de metilo 14.2 8.2 Anilina 8.1 18.7
Acetato de propilo 13.1 10.3 Anisol 12.3 13.5
Acetato de vinilo 14.0 8.8 Benceno 12.5 10.9
Acetona 100% 14.5 7.2 Bromo 14.2 13.2
Acetona 35% 7.9 15.0 Bromotolueno 20.0 15.9
Acetonitrilo 14.4 7.4 Bromuro de alilo 14.4 9.6
Ácido acético 100% 12.1 14.2 Bromuro de etileno 11.9 15.7
Ácido acético 70% 9.5 17.0 Bromuro de isopropilo 14.1 9.2
Ácido acrílico 12.3 13.9 Bromuro de propilo 14.5 9.6
Ácido butírico 12.1 15.3 Butirato de metilo (i) 12.3 9.7
Ácido clorhídrico 31.5% 13.0 16.6 Butirato de metilo (n) 13.2 10.3
Ácido clorosulfónico 11.2 18.1 Ciclohexanol 2.9 24.3
Ácido fórmico 10.7 15.8 Clorobenceno 12.3 12.4
Ácido isobutírico 12.2 14.4 Cloroformo 14.4 10.2
Ácido nítrico 60% 10.8 17.0 Clorotolueno (meta) 13.3 12.5
Ácido nítrico 95% 12.8 13.8 Clorotolueno (orto) 13.0 13.3
Ácido propiónico 12.8 13.8 Clorotolueno (para) 13.3 12.5
Ácido sulfúrico 100% 8.0 25.1 Cloruro de etileno 12.7 12.2
Ácido sulfúrico 110% 7.2 27.4 Cloruro de etilideno 14.1 8.7
Ácido sulfúrico 60% 10.2 21.3 Cloruro de isopropilo 13.9 7.1
Ácido sulfúrico 98% 7.0 24.8 Cloruro de metilo 15.0 3.8
Acrilato de butilo 11.5 12.6 Cloruro de propilo 14.4 7.5
Acrilato de metilo 13.0 9.5 Cloruro de sulfurilo 15.2 12.4
Agua 10.2 13.0 Cloruro estánico 13.5 12.8
Alcohol alílico 10.2 14.3 Dióxido de azufre 15.2 7.1
Alcohol amílico 7.5 18.4 Dióxido de carbono 11.6 0.3
Alcohol butílico 8.6 17.2 Dióxido de nitrógeno 12.9 8.6
Alcohol isobutílico 7.1 18.0 Disulfuro de carbono 16.1 7.5
Alcohol isopropílico 8.2 16.0 Éter etilpropílico 14.0 7.0
Alcohol octílico 6.6 21.1 Etilenglicol 6.0 23.6

Departamento de Ingeniera Bioquímica 61


Apéndices

C.3.1 Viscosidades de líquidos (Continuación) (Coordenadas que


deben usarse con la Figura C.3.1)

Líquido X Y Líquido X Y
Fenol 6.9 20.8 Queroseno 10.2 16.9
Fluorobenceno 13.7 10.4 Salmuera NaCl, 25% 10.2 16.6
Formiato de metilo 14.2 7.5 Salmuera NaCl2, 25% 6.6 15.9
Formiato de propilo 13.1 9.7 Sodio 16.4 13.9
Freón 11 14.4 9.0 Succinonitrilo 10.1 20.8
16.8 Sulfuro de etilo 13.8 8.9
Freón 12 15.6
Freón 21 15.7 7.5 Sulfuro de metilo 15.3 6.4
Freón 22 17.2 4.7 Tetracloroetano 11.9 15.7
Freón 113 12.5 11.4 Tetracloruro de carbono 12.7 13.1
Glicerol 100% 2.0 30.0 Tetracloruro de titanio 14.4 12.3
Glicerol 50% 6.9 19.6 Tiofeno 13.2 11.0
Heptano 14.1 8.4 Tolueno 13.7 10.4
Hexano 14.7 7.0 Tribromuro de fósforo 13.8 16.7
Hidróxido de sodio 50% 3.2 25.8 Tricloroetileno 14.8 10.5
Mercurio 18.4 16.4 Tricloruro de arsénico 13.9 14.5
Metacresol 2.5 20.8 Tricloruro de fósforo 16.2 10.9
Metanol 100% 12.4 10.5 Trietilenglicol 4.7 24.8
Metanol 40% 7.8 15.5 Turpentina 11.5 14.9
Metanol 90% 12.3 11.8 13.4
Vinil tolueno 12.0
Metil etil cetona 13.9 8.6 Xileno (meta) 13.9 10.6
Metil propil cetona 14.3 9.5 Xileno (orto) 13.5 12.1
Naftaleno 7.9 18.1 Xileno (para) 13.9 10.9
Nitrobenceno 10.6 16.2 Yodobenceno 12.8 15.9
Nitrotolueno 11.0 17.0 Yoduro de alilo 14.0 11.7
Octano 13.7 10.0 Yoduro de isopropilo 13.7 11.2
Pentacloroetano 10.9 17.3 Yoduro de metilo 14.3 9.3
Pentano 14.9 5.2 Yoduro de propilo 14.1 11.6
Propionato de metilo 13.5 9.0 10.5
Alcohol etílico 100% 13.8
Alcohol etílico 95% 9.8 14.3 6.5
Alcohol etílico 40% 16.6
Fuente: Adaptado de R.H. Perry y C. H. Chilton, Chemical Engineer’s Handbook, 5ª ed.,
Nueva York: McGraw-Hill Book Company, 1973.

62 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

Figura C.3.2 Capacidad calorífica de líquidos.

Fuente: R.H. Perry y C. H. Chilton, Chemical Engineer's Handbook , 5a ed., Nueva York:
McGraw-Hill Book Company, 1973

Departamento de Ingeniera Bioquímica 63


Apéndices

C.3.3 Conductividades térmicas de líquidos (k = W/m.K)*Puede suponerse una variación lineal con la
temperatura. Los valores extremos que se dan, constituyen también los límites de temperatura en los cuales se recomiendan los datos.
o o
Líquidos C k Líquidos C K
20 0.1679 Cloruro de calcio, salmuera 15% 30 0.5884
Aceite de oliva
100 0.1644 Cloruro de calcio, salmuera 30% 30 0.5538
20 0.1800 -15 0.1921
Aceite de ricino Cloruro de metilo
100 0.1731 30 0.1540
Acetato de amilo 10 0.1437 Cloruro de sodio, salmuera 12.5% 30 0.5884
Acetato de butilo 25-30 0.1471 Cloruro de sodio, salmuera 25% 30 0.5711
Acetato de etilo 20 0.1748 30 0.1350
Cymene (para)
30 0.1765 60 0.1367
Acetona
75 0.1644 30 0.1471
Decano (n-)
Acido acético 100% 20 0.1713 60 0.1437
Acido acético 50% 20 0.3461 -7 0.0987
Acido esteárico 100 0.1360 16 0.0917
Acido láurico 100 0.1765 Diclorodifluorometano 38 0.0831
Acido oléico 100 0.1601 60 0.0744
Acido palmítico 100 0.1445 82 0.0658
Acido sulfúrico 30% 30 0.5192 Dicloroetano 50 0.1419
Acido sulfúrico 60% 30 0.4327 -15 0.1921
Diclorometano
Acido sulfúrico 90% 30 0.3635 30 0.1662
0 0.5711 30 0.1298
Eter de petróleo
30 0.6161 75 0.1263
Agua
60 0.6594 30 0.1385
Eter etílico
80 0.6888 75 0.1350
Alcohol alílico 25-30 0.1800 30 0.1488
Etilbenceno
30 0.1627 60 0.1419
100 0.1540 Etilenglicol 0 0.2648
Alcohol amílico (n-)
30 0.1523 Gasolina 30 0.1350
75 0.1506 100 0.2838
Glicerina 100%
30 0.1679 20 0.3271
alcohol butílico (n-) 75 0.1644 Glicerina 20% 30 0.2838
20 0.1817 Glicerina 40% 20 0.4811
Alcohol etílico 100%
50 0.1506 Glicerina 60% 20 0.4483
Alcohol etílico 20% 20 0.4863 Glicerina 80% 20 0.3808
Alcohol etílico 40% 20 0.3877 30 0.1402
Heptano (n-)
Alcohol etílico 60% 20 0.3046 60 0.1367
Alcohol etílico 80% 20 0.2371 30 0.1385
Hexano (n-)
30 0.1627 60 0.1350
Alcohol heptílico (n-)
75 0.1575 20 0.1488
Keroseno
30 0.1610 75 0.1402
Alcohol hexílico (n-)
75 0.1558 Mercurio 28 8.3594
Alcohol isobutílco 10 0.1575 30 0.1644
Nitrobenceno
Alcohol isopropílico 60 0.1558 100 0.1523
20 0.2146 30 0.2163
Alcohol metílico 100% Nitrometano
50 0.1973 60 0.2077
Alcohol metílico 20% 20 0.4915 30 0.1454
Nonano (n-)
Alcohol metílico 40% 20 0.4050 60 0.1419
Alcohol metílico 60% 20 0.0329 30 0.1437
Octano (n-)
Alcohol metílico 80% 20 0.2665 60 0.1402
30 0.1713 30 0.1454
Alcohol propílico (n-) Paraldehído
75 0.1644 100 0.1350
30 0.1575 30 0.1350
Pentano (n-)
Amoniaco 30 0.5019 75 0.1281
20 0.4517 Percloroetileno 50 0.1592
Amoniaco acuoso 26%
60 0.5019 100 84.8058
Sodio
Anilina 0-20 0.1731 210 79.6136
30 0.1592 0 0.1852
Benceno Tetracloruro de carbono
60 0.1506 68 0.1627
-15 0.2215 30 0.1488
Bióxido de azufre Tolueno
30 0.1921 75 0.1454
30 0.1610 Tricloroetileno 50 0.1385
Bisulfuro de carbono
75 0.1523 Turpentina (aguarrás) 15 0.1281
30 0.1281 Vaselina 15 0.1835
Bromobenceno
100 0.1212 Xileno (meta-) 20 0.1558
Bromuro de etilo 20 0.1212 Xileno (orto-) 20 0.1558
-Tricloroetano 50 0.1333 40 0.1108
Yoduro de etilo
Clorobenceno 10 0.1437 75 0.1090
Cloroformo 30 0.1385 Adaptado de Perry J. H. Chemical Engineers Handbook,
6ª ed. Mc Graw – Hill Book
Company, New York, 1984.
64 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
Apéndices Fenómenos de Transporte

C.3.4 Gravedades específicas (s) y pesos moleculares (M) de algunos líquidos.

Compuesto M s* Compuesto M s*
Acetaldehído 44.1 78 Cloruro de sulfurilo 135.0 1.67
Acetato de amilo 130.2 0.88 Cloruro estánico 260.5 2.23
Acetato de butilo 116.2 0.88 Dibromometano 187.9 2.09
Acetato de etilo 88.1 0.90 Dicloroetano 99.0 1.17
Acetato de metilo 74.9 0.93 Diclorometano 88.9 1.34
Acetato de vinilo 86.1 0.93 Difenilo 154.2 0.99
Acetona 58.1 0.79 Dióxido de azufre 64.1 1.38
Ácido acético 100% 60.1 1.05 Dióxido de carbono 44.0 1.29
Ácido acético 70% 1.07 Eter etílico 74.1 0.71
Ácido clorosulfónico 116.5 1.77 Etilbenceno 106.1 0.87
Ácido fórmico 46.0 1.22 Etilglicol 88.1 1.04
Ácido i-butírico 88.1 0.96 Fenol 94.1 1.07
Ácido n-butírico 88.1 0.96 Formiato de etilo 74.1 0.92
Ácido nítrico 60% 1.38 Glicerina 100% 92.1 1.26
Ácido nítrico 95% 1.50 Glicerina 50% 1.13
Ácido propiónico 74.1 0.99 Heptano, n 100.2 0.68
Ácido sulfúrico 100% 98.1 1.83 Hexano, n 86.1 0.66
Ácido sulfúrico 60% 1.05 Hidróxido de sodio, 50% 1.53
Ácido sulfúrico 98% 1.84 Mercurio 200.6 13.55
Agua 18.0 1.0 Metacresol 108.1 1.03
Álcohol alílico 58.1 0.86 Metanol 100% 32.5 0.79
Alcohol amílico 88.2 0.81 Metanol 40% 0.94
Alcohol etílico 100% 46.1 0.79 Metanol 90% 0.82
Alcohol etílico 40% 0.94 Metiletilcetona 72.1 0.81
Alcohol etílico 95% 0.81 Naftaleno 128.1 1.14
Alcohol i-butílico 74.1 0.82 Nitrobenceno 123.1 1.20
Alcohol isopropílico 60.1 0.79 Nitrotolueno, meta 137.1 1.16
Alcohol n-butílico 74.1 0.81 Nitrotolueno, orto 137.1 1.16
Alcohol n-propílico 60.1 0.80 Nitrotolueno, para 137.1 1.29
Alcohol octílico 130.2 0.82 Octano, n 114.2 0.70
Amoniaco 100% 17.0 0.61 Oxalato de dietilo 146.1 1.08
Amoniaco 26% 0.91 Oxalato de dimetilo 118.1 1.42
Anhídrido acético 102.1 1.08 Oxalato de dipropilo 174.1 1.02
Anilina 93.1 1.02 Pentacloroetano 202.3 1.67
Anisol 108.1 0.99 Pentano, n 72.1 0.63
Benceno 78.1 0.88 Propano 44.1 0.59
Bisulfuro de carbono 76.1 1.26 Salmuera, CaCl2, 25% 1.23
Bromotolueno, meta 171.0 1.41 Salmuera, NaCl, 25% 1.19
Bromotolueno, orto 171.0 1.42 Sodio 23.0 0.97
Bromotolueno, para 171.0 1.39 Tetracloroetano 167.9 1.60
Bromuro de etilo 108.9 1.43 Tetracloroetileno 165.9 1.63
Bromuro de n-propilo 123.0 1.35 Tetracloruro de carbono 153.8 1.60
Butano, i 58.1 0.60 Tetracloruro de titanio 189.7 1.73
Butano, n 58.1 0.60 Tolueno 92.1 0.87
Ciclohexanol 100.2 0.96 Tribromuro de fósforo 270.8 2.85
Clorobenceno 112.6 1.11 Tricloroetileno 131.4 1.46
Cloroformo 119.4 1.49 Tricloruro de arsénico 181.3 2.16
Clorotolueno, meta 126.6 1.07 Tricloruro de fósforo 137.4 1.57
Clorotolueno, orto 126.6 1.08 Xileno, meta 106.1 0.86
Clorotolueno, para 126.6 1.07 Xileno, orto 106.1 0.87
Cloruro de etilo 64.5 0.92 Xileno, para 106.1 0.86
Cloruro de metilo 50.5 0.92 Yoduro de etilo 155.9 1.93
Cloruro de n-propilo 78.5 0.89 Yoduro de n-propilo 170.0 1.75

*Aproximadamente a 68 oF. Estos valores serán satisfactorios, sin extrapolación, para la


mayoría de los problemas de ingeniería.
Fuente: D. Q. Kern, Procesos de transferencia de calor, 32ª impresión, Editorial CECSA,
México, 2001.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 65


Apéndices

C.4 PROPIEDADES FÍSICAS DE SÓLIDOS.

C.4.1 Capacidades caloríficas de sólidos (cp = kJ/kg.K)

Sólido T (K) cp Sólido T (K) cp

Acero 0.50 Concreto 0.63

Ácido benzóico 293 1.243 Corcho prensado 303 0.167

Ácido caprílico 271 2.629 Dextrina 273 1.218

Ácido fórmico 273 1.800 Glicerol 273 1.382

Ácido oxálico 323 1.612 Lactosa 293 1.202

Ácido tartárico 309 1.202 Ladrillo refractario 373 0.829

Alúmina 373 0.84 Ladrillo refractario 1773 1.248

Alúmina 1773 1.147 Lana 1.361

Arcilla 0.938 Óxido de magnesio 373 0.980

Asbesto 1.05 Óxido de magnesio 1773 0.787

Asfalto 0.92 Pino amarillo 298 2.81

Benceno 273 1.570 Porcelana 293-373 0.775

Canfeno 308 1.591 Roble 2.39

Caucho vulcanizado 2.01 Urea 293 1.340

Cemento portland 0.779 Vidrio 0.84

Fuente: Adaptado de R.H. Perry y C. H. Chilton, Chemical Engineers´Handbook, 5ª ed.,


Nueva York: McGraw-Hill Book Company, 1973.

66 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

C.4.2 Conductividades térmicas de materiales de construcción y aislantes.

Material  (kg/m3) y (t* T (oC) k (W/m.K)


en oC)
Aislante de laminados de fibra 237 (21 oC) 21 0.048
0 0.055
Algodón 80.1 37.8 0.061
93.3 0.068
Arcilla 4% de agua 1666 (4.5 oC) 0.57
Arena 10% agua 1922 (4.5 oC) 2.16
Arena 4% agua 1826 (4.5 oC) 1.51
0 0.151
Asbesto 577 37.8 0.168
93.3 0.190
Asbesto laminado 889 (51oC) 0.166
Caucho duro 1198 (0 oC) 0 0.151
Concreto 1:4, seco 0.762
Corcho prensado 160.2 (30 oC) 30 0.0433
Fieltro de lana 330 (30 oC) 30 0.052
Hielo 921 (0 oC) 0 2.25
Ladrillo de construcción 0.69
200 1.00
Ladrillo refractario 600 1.47
1000 1.64
Lana 110.5 (30 oC) 30 0.036
-6.7 0.0310
Lana de vidrio 64.1 (30 oC) 37.8 0.0414
93.3 0.0549
-9.7 0.0317
Lana mineral 192 37.8 0.0391
93.3 0.0486
-9.7 0.0296
128 37.8 0.0395
93.3 0.0518
Nieve 559 0 0.47
37.8 0.068
Óxido de magnesio 271 93.3 0.071
204.4 0.080
37.8 0.059
208 93.3 0.062
148.9 0.066
Papel 0.130
Piedra arenisca 2243 (40 oC) 40 1.83
Pino, perpendicular a la fibra 545 (15 oC) 15 0.151
Roble, perpendicular a la fibra 825 (15 oC) 15 0.208
Vidrio de ventana 0.52-1.06
* A temperatura ambiente si no se indica lo contrario.
Fuente: Adaptado de C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones unitarias,
3ª. Ed. CECSA, México, 1998.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 67


Apéndices

C.4.3 Conductividades térmicas, densidades y capacidades caloríficas de metales.

Material  (kg/m3) y (t en Cp T (oC) k (W/m.K)


o
C) (kJ/kg.K) y
(t en oC)
18 45.3
Acero 1% C 7801 (20oC) 0.473 100 45
(20oC) 200 45
300 43
0 13.8
Acero inoxidable 304 7817 (0oC) 0.461 (0oC) 100 16.2
300 18.9
Acero inoxidable 308 7849 (20oC) 0.461 10 15.2
(20oC) 500 21.6
100 206
Aluminio 2707 (20oC) 0.896 200 215
(20oC) 300 230
0 388
Cobre 8954 (20oC) 0.383 100 377
(20oC) 200 372
0 62
Estaño 7304 (20oC) 0.227 100 59
(20oC) 200 57
0 55
Hierro colado 7593 (20oC) 0.465 100 52
(20oC) 200 48
0 97
Latón (70-30) 8522 (20oC) 0.385 100 104
(20oC) 200 109
0 35
Plomo 11370 (20oC) 0.130 100 33
(20oC) 200 31
Fuente: Adaptado de C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones unitarias,
3ª. Ed. CECSA, México, 1998.

68 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

C.4.4 Emisividades normales totales de varias superficies.

Superficie de T (K) Superficie de T (K) 

Acero inoxidable 304 489 0.44 Latón altamente pulido 520 0.028

Acero inoxidable pulido 373 0.074 630 0.031

Acero oxidado a 867 K 472 0.79 Níquel pulido 373 0.072

Agua 273 0.95 Óxido de aluminio 550 0.63

373 0.963 Óxido de hierro 772 0.85

Aluminio altamente 366 0.20 Óxido de níquel 922 0.59


oxidado

500 0.039 Papel 292 0.924


Aluminio altamente
850 0.057 Papel impermeable para 294 0.91
pulido
techos

Asbesto prensado 296 0.96 Pintura de aluminio 373 0.52

Caucho (duro brillante) 296 0.94 Pintura al aceite (16 373 0.92-
colores diferentes) 0.96

Cobre oxidado 298 0.78 Plomo sin oxidar 400 0.057

Cobre pulido 390 0.023 Roble cepillado 294 0.90

Cromo pulido 373 0.075 Vidrio liso 295 0.94

Hierro estañado 373 0.07

Hierro oxidado 373 0.74

Fuente: Adaptado de R.H. Perry y C. H. Chilton, Chemical Engineer’s Handbook, 5ª ed.,


Nueva York: McGraw-Hill Book Company, 1973.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 69


Apéndices

C.5 DATOS DE EQUILIBRIO PARA VARIOS SISTEMAS


BINARIOS.
C.5.1 Constantes de Henry para algunos gases (H x 10-4)

T T(K) CO2 CO C2H6 C2H4 He H2 H2S CH N2 O2


(oC) 4

0 273.2 0.072 3.52 1.26 0.552 12.9 5.79 0.0268 2.2 5.29 2.55
8 4

10 273.2 0.104 4.42 1.89 0.768 12.6 6.36 0.0367 2.9 6.68 3.27
7

20 293.2 0.142 5.36 2.63 1.02 12.5 6.83 0.0483 3.7 8.04 4.01
6

30 303.2 0.186 6.20 3.42 1.27 12.4 7.29 0.0609 4.4 9.24 4.75
9

40 313.2 0.233 6.96 4.23 12.1 7.51 0.0745 5.2 10.4 5.32
0

p A = H  x A ; pA = presión parcial de A en el gas en atm, xA = fracción mol de A en el

líquido y H = constante de la ley de Henry en atm/fracc.mol (recuerde que el valor


correcto es el de la tabla x104).
Fuente: C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones unitarias, 3ª. Ed. CECSA, México, 1998.
C.5.2 Constantes de Henry para algunos gases en agua a presión

moderada. ( H = p AxA ) (bars/fracc.mol)

T (K) NH3 Cl2 H2S SO2

273 21 265 260 165


280 23 365 335 210
290 26 480 450 315
300 30 615 570 440
310 755 700 600
320 860 835 800
323 890 870 850
Fuente: F. P.Incropera y Witt D.P., Fundamentals of Heat and Mass Transfer, 3th. Ed. John Wilkey & Sons, New York

70 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

C.5.3 Curvas de equilibrio para el sistema amoniaco-agua. Las dos líneas rectas
representan los resultados de la Ley de Henry.

1.6
30 oC
1.4

1.2 20 oC
1 30 oC

0.8

0.6 20 oC

0.4

0.2

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3

C.5.4 Datos de equilibrio para el sistema SO2 – Agua.

Fracción mol Presión parcial de SO2 en el Fracción mol de SO2 en el


del SO2 en el vapor, pA (mmHg) vapor, yA; P = 1 atm.
líquido, xA
20 oC (293 K) 30 oC (303) 20 oC (293 K) 30 oC (303)
0 0 0 0 0
0.0000562 0.5 0.6 0.000658 0.000790
0.0001403 1.2 1.7 0.00158 0.00223
0.000280 3.2 4.7 0.00421 0.00619
0.000422 5.8 8.1 0.00763 0.01065
0.000564 8.5 11.8 0.01120 0.0155
0.000842 14.1 19.7 0.01855 0.0259
0.001403 26.0 36 0.0342 0.0473
0.001965 39.0 52 0.0513 0.0685
0.00279 59 79 0.0775 0.1040
0.00420 92 125 0.121 0.1645
0.00698 161 216 0.212 0.284
0.01385 336 452 0.443 0.594
0.0206 517 688 0.682 0.905
Departamento de Ingeniera Bioquímica 71
Apéndices

0.0273 698 0.917

Fuente: C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones unitarias, 3ª. Ed. CECSA, México, 1998.

72 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

C.5.5 Datos de equilibrio para el sistema metanol – agua.

Fracción mol del Presión parcial del metanol en el vapor, pA (mmHg)


metanol en el líquido, xA
39.9 oC (313.1 K) 59.4 oC (332.6 K)

0 0 0

0.05 25.0 50

0.10 46.0 102

0.15 66.5 151

Fuente: C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones unitarias, 3ª. Ed.


CECSA, México, 1998.

C.5.6 Datos de equilibrio para el sistema acetona – agua a 20 oC (293


K).

Fracción mol de acetona en el líquido, Presión parcial de acetona en el


xA vapor, pA (mmHg)

0 0

0.333 30.0

0.720 62.8

0.117 85.4

0.171 103

Fuente: C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones unitarias, 3ª. Ed.


CECSA, México, 1998.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 73


Apéndices

C.5.7 Datos de equilibrio para el sistema amoniaco – agua.

Fracción mol Presión parcial de NH3 en el Fracción mol de NH3 en el


del NH3 en el vapor, pA (mmHg) vapor, yA; P = 1 atm.
líquido, xA
20 oC (293 K) 30 oC (303) 20 oC (293 K) 30 oC (303)

0 0 0 0

0.0126 11.5 0.0151

0.0167 15.3 0.0201

0.0208 12 19.3 0.0158 0.0254

0.0258 15 24.4 0.0197 0.0321

0.0309 18.2 29.6 0.0239 0.0390

0.0405 24.9 40.1 0.0328 0.0527

0.0503 31.7 51.0 0.0416 0.0671

0.0737 50.0 79.7 0.0657 0.105

0.0960 69.6 110 0.0915 0.145

0.137 114 179 0.150 0.235

0.175 166 260 0.218 0.342

0.210 227 352 0.298 0.463

0.241 298 454 0.392 0.597

0.297 470 719 0.618 0.945

Fuente: R.H. Perry y C. H. Chilton, Chemical Engineer’s Handbook, 5ª ed., Nueva York:
McGraw-Hill Book Company, 1973.

74 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

C.5.8 Datos de equilibrio para el sistema etanol – agua a 101.325 kPa (1 atm)*

Equilibrio vapor – Entalpía


o líquido, fracción T (o C)
T ( C) Fracción (kJ/kg de mezcla)
masa del etanol masa
xA yA Líquido Vapor

100.0 0 0 100 0 418.9 2675

98.1 0.020 0.192 91.8 0.1 371.7 2517

95.2 0.050 0.377 84.5 0.3 314.0 2193

91.8 0.100 0.527 82.0 0.5 285.9 1870

87.3 0.200 0.656 80.1 0.7 258.4 1544

84.7 0.300 0.713 78.3 0.9 224.7 1223

83.2 0.400 0.746 78.3 1.0 207.0 1064

82.0 0.500 0.771

81.0 0.600 0.794

80.1 0.700 0.822

79.1 0.800 0.858

78.3 0.900 0.912

78.2 0.940 0.942

78.1 0.960 0.959

78.2 0.980 0.978

78.3 1.00 1.00


* El estado de referencia para la entalpía es el líquido puro a 273 K ó 0 °C.
Fuente: Adaptado de C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones
unitarias,
3ª. Ed. CECSA, México, 1998.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 75


Apéndices

C.5.9 Datos de equilibrio líquido-líquido para el sistema ácido acético- agua-eter


isopropílico a 293 K o 20 oC.

Capa de agua (% en peso) Capa de éter (% en peso)

Ácido Agua Éter Ácido Agua Éter


acético isopropílico acético isopropílico

0 98.8 1.2 0 0.6 99.4


0.69 98.1 1.2 0.18 0.5 99.3
1.41 97.1 1.5 0.37 0.7 98.9
2.89 95.5 1.6 0.79 0.8 98.4
6.42 91.7 1.9 1.93 1.0 97.7
13.30 84.4 2.3 4.82 1.9 93.3
25.50 71.1 3.4 11.40 3.9 84.7
36.70 58.9 4.4 21.60 6.9 71.5
44.30 45.1 10.6 31.10 10.8 58.1
46.40 37.1 16.5 36.20 15.1 48.7

Fuente: C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones unitarias, 3ª. Ed. CECSA, México, 1998.
C.5.10 Datos de equilibrio líquido-líquido para el sistema acetona- agua-metil
isobutil cetona (MIC) a 298-299 K o 25-26 oC.

Datos de composición (% en peso) Datos de distribución de la


acetona (% en peso)

MIC Acetona Agua Fase acuosa Fase MIC


98.0 0 2.00 2.5 4.5
93.2 4.6 2.33 5.5 10.0
77.3 18.95 3.86 7.5 13.5
71.0 24.4 4.66 10.0 17.5
65.5 28.9 5.53 12.5 21.3
54.7 37.6 7.82 15.5 25.5
46.2 43.2 10.7 17.5 28.2
12.4 42.7 45.0 20.0 31.2
5.01 30.9 64.2 22.5 34.0
3.23 20.9 75.8 25.0 36.5
2.12 3.73 94.2 26.0 37.5
2.20 0 97.8
Fuente: C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones unitarias, 3ª. Ed. CECSA, México, 1998.

76 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

D
PROPIEDADES FÍSICAS DE ALGUNOS MATERIALES BIOLÓGICOS.

D.1 Propiedades térmicas de algunos productos alimenticios.


D.1.1 Capacidades caloríficas, calores latentes de fusión y conductividades
térmicas de algunos productos alimenticios.

Alimento % agua pH Pto. cp (kJ/kg.K)  (kJ/kg) k (W/m.K)


cong. Arriba/Abajo
(0C) del pto.
cong.
Carne de ave 69-75 6.4-6.6 -2 -/- - 0.41-0.52
Carne de cerdo 60-76 - -2 3.18/1.67 276 0.44-1.3
Carne de res 75-79 5.5-5.6 -2 3.22/1.67 255 0.43-0.48
Cereales 12-14 - - 1.5-1.9/1.2 - 0.13-0.18
Cerveza 92 4.1-4.3 -2 4.19/2.01 301 0.52-0.64
Helados 58-66 - -3, -18 3.3/1.88 222 -
Huevo 49 - -3 3.2/1.67 276 0.34-0.62
Leche 87.5 6.5-6.7 -1 3.9/2.05 289 0.53
Maíz 76 6.3-6.5 -1 3.35/1.80 251 0.14-0.18
Mantequilla 15-16 - - 1.4-2.7/1.2 53.5 0.197
Manzana 80 –84 3.0-3.3 -2 3.60/1.88 280 0.39-0.42
Naranja 87 3.2-3.8 -2 3.77/1.93 288 0.43
Nata 40% grasa 73 - -2 3.52/1.65 - 0.33
Papa 80 5.4-5.8 -2 3.39/1.74 258 0.55
Pescado 70 6.0 -2 3.18/1.67 276 0.56
Piña 85 - -2 3.68/1.88 285 0.35-0.45
Salchichas 65 - -3 3.68/2.32 216 0.38-0.43
Yogurt - 4.0-4.5 - -/- - 0.53-0.67
Zanahoria 88 - -1 3.60/1.88 293 0.62-0.67

Fuente: G.D Hayes, Manual de datos para ingeniería de los alimentos. Acribia,
Zaragoza, España. 1987.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 77


Apéndices

D.1.2 Capacidades caloríficas de alimentos (valores promedio a 273-373 K o 0-


100 oC)

Material Agua cp Material Agua cp


(% en (kJ/kg.K) (% en (kJ/kg.K)
peso) peso)

Aceite de oliva 2.01 Huevos congelados 1.68


Agua 100 4.185 Huevos frescos 3.18
Ave congelada 74 1.55 Leche de vaca 91 3.98-4.02
Ave fresca 74 3.31 Leche de vaca entera 87.5 3.85
Bacalao congelado 70 1.72 Macarrones 12.5- 1.84-1.88
Bacalao fresco 70 3.18 Maíz dulce congelado 1.77
Carne de res 72 3.43 Maíz dulce fresco 3.32
Cerdo congelado 60 1.34 Mantequilla 15 2.30
Cerdo fresco 60 2.85 Manzanas 75-85 3.73-4.02
Ciruelas 75-78 3.52 Melón 92.7 3.94
Cordero 70 3.18 Naranjas congeladas 87.2 1.93
Crema 45-60% grasa 57-73 3.06-3.27 Naranjas frescas 87.2 3.77
Chicharos congelados 74.3 1.76 Pan blanco 44-45 2.72-2.85
Chicharos secos 14 1.84 Pepino 97 4.10
Chicharos verdes 74.3 3.31 Puré de manzana 4.02
Espárragos 93 2.01 Puré de plátano 3.66
Espárragos frescos 93 3.94 Queso suizo 55 2.68
Frijol congelado 88.9 1.97 Salchichas alemanas 60 2.35
Frijol fresco 88.9 3.81 Salchichas alemanas 60 3.60
Harina 12- 1.80-1.88 Sopa de chicharos 4.10
Helado congelado 58-66 1.88 Ternera 63 3.22
Helado fresco 58-66 3.27 Tocino magro 51 3.43
Hielo 100 1.958 Tomates 95 3.98
Fuente: Adaptado de C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones
unitarias, 3ª. Ed. CECSA, México, 1998.

78 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

D.1.3 Conductividades térmicas, densidades y viscosidades de algunos


alimentos.

Material Agua (% T (K) k  (kg/m3)  (mPa.s)

Puré de manzana en peso) 295.7 (W/m.K)


0.692
Mantequilla 15 277.6 0.197 998
Melón 0.571
Pescado fresco 273.2 0.431
Pescado congelado 263.2 1.22
Harina de trigo 8.8 0.450
Miel 12.6 275.4 0.50
Hielo 100 273.2 2.25
Hielo 100 253.2 2.42
Cordero 71 278.8 0.415
Leche entera 293.2 1030 2.12
Leche descremada 274.7 0.538
Leche descremada 298.2 1041 1.4
Aceite de hígado de 298.2 924
Aceite de maíz 288.2 921
Aceite de olivo 293.2 0.168 919 84
Aceite de cacahuate 277.1 0.168
Aceite de soya 303.2 919 40
Naranjas 61.2 303.5 0.431
Peras 281.9 0.595
Carne magra de puerco 74 275.4 0.460
Carne magra de puerco
258.2 1.109
congelada
Papas crudas 0.554
Papas congeladas 260.4 1.09 977
Salmón fresco 67 277.1 0.50
Salmón congelado 67 248.2 1.30
Solución de sacarosa 80 294.3 1073 1.92
Pavo fresco 74 276.0 0.502
Pavo congelado 248.2 1.675
Ternera fresca 75 335.4 0.485
Ternera congelada 75 263.6 1.30
Agua 100 293.2 0.602
Agua 100 273.2 0.569
Fuente: Adaptado de C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones
unitarias, 3ª. Ed. CECSA, México, 1998.
Departamento de Ingeniera Bioquímica 79
Apéndices

D.1.4 Propiedades de flujo de productos lácteos, cárnicos* y de pescado.

o Intervalo de
Producto. T (oC) n K (Pa.sn)
(du/dy) (s-1)
Carne cruda mezclada 15 0.156 639.3 1.53 300-500
15% G, 13% P y 68.8 H
Crema 10 % grasa 40 1.0 0.00148

Crema 20 % grasa 40 1.0 0.00238

Crema 30 % grasa 40 1.0 0.00395


40 1.0 0.00690

Crema 40 % grasa 60 1.0 0.00510


80 1.0 0.00395
0 1.0 0.00344
5 1.0 0.00305
10 1.0 0.00264
15 1.0 0.00231

Leche cruda 20 1.0 0.00199


25 1.0 0.00170
30 1.0 0.00149
35 1.0 0.00134
40 1.0 0.00123
20 1.0 0.00200
30 1.0 0.001500
40 1.0 0.001100

Leche homogeneizada 50 1.0 0.000950


60 1.0 0.000775
70 1.0 0.00070
80 1.0 0.00060
Pescado, pasta picada 3-6 0.91 8.55 1600.0 67-238

* G = grasa, P = proteína y H = humedad.


Fuente: Adaptado de M. R. Okos (editor), Physical and chemical properties of food, ASAE, Michigan, USA,
1986.

80 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

D.1.5 Propiedades de flujo de aceites y otros productos.

% Intervalo
o
K (Pa.sn)
o
Sólidos T ( C) n de
Producto totales (du/dy)
(s-1)
20 1.0 0.0704
Aceite de algodón 38 1.0 0.0306
25.0 1.0 0.0656
38.0 1.0 0.0251
21.1 1.0 0.0647 0.32-64
37.8 1.0 0.0387 0.32-64
Aceite de cacahuate
54.4 1.0 0.0268 0.32-64
Aceite de girasol .38.0 1.0 0.0311
38 1.0 0.0317
Aceite de maíz 25 1.0 0.0565
10 1.0 0.1380
40 1.0 0.0363
Aceite de oliva 70 1.0 0.0124
Chocolate fundido 46.1 0.574 0.57 1.16
25 0.55 6.4 30-1300
25 0.54 6.6 30-1300
25 0.60 4.2 40-1100
Mayonesa 25 0.59 4.7 40-1100
Miel de trigo 18.6 24.8 1.0 3.86
25 0.39 18.5 30-1300
25 0.39 19.1 30-1300
25 0.34 27.0 40-1100
Mostaza 25 0.28 33.0 40-1100

Fuente: Adaptado de M. R. Okos (editor), Physical and chemical properties of food,


ASAE, Michigan, USA, 1986.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 81


Apéndices

E
DATOS DE TUBERÍA Y OTROS CONDUCTOS Y DATOS PARA
AISLAMIENTO TÉRMICO.

E.1 DATOS PARA TUBOS Y TUBERÍA.

E.1.1 Dimensiones de tubos para intercambiadores de calor.

Diámetro externo Calibre Espesor de pared Diámetro interno Area transv. interna
in mm BWG in mm in mm ft2 m2x104

5/8 15.88 12 0.109 2.77 0.407 10.33 0.000903 0.8381


14 0.083 2.11 0.459 11.66 0.00115 1.068
16 0.065 1.65 0.495 12.57 0.00134 1.241
18 0.049 1.25 0.527 13.39 0.00151 1.408
¾ 19.05 12 0.109 2.77 0.532 13.51 0.00154 1.434
14 0.083 2.11 0.584 14.83 0.00186 1.727
16 0.065 1.65 0.620 15.75 0.00210 1.948
18 0.049 1.25 0.652 16.56 0.00232 2.514
7/8 22.33 12 0.109 2.77 0.657 16.69 0.00235 2.188
14 0.083 2.11 0.709 18.01 0.00274 2.548
16 0.065 1.65 0.745 18.92 0.00303 2.811
18 0.049 1.25 0.777 19.74 0.00329 3.060
1 25.40 10 0.134 3.40 0.732 18.59 0.00292 2.714
12 0.109 2.77 0.782 19.86 0.00334 3.098
14 0.083 2.11 0.834 21.18 0.00379 3.523
16 0.065 1.65 0.870 22.10 0.00413 3.836
1 1/4 31.75 10 0.134 3.40 0.982 24.94 0.00526 4.885
12 0.109 2.77 1.032 26.21 0.00581 5.395
14 0.083 2.11 1.084 27.53 0.00641 5.953
16 0.065 1.65 1.120 28.45 0.00684 6.357
1 1/2 38.10 10 0.134 3.40 1.232 31.29 0.00828 7.690
12 0.109 2.77 1.282 32.56 0.00896 8.326
14 0.083 2.11 1.334 33.88 0.00971 9.015
2 50.80 10 0.134 3.40 1.732 43.99 0.0164 15.20
12 0.109 2.77 1.782 45.26 0.0173 16.09

82 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

E.1.2 Dimensiones de tubería estándar de acero.

Diámetro Diámetro Cédula Espesor de la Diámetro Area transversal


nominal externo pared interno interna

in In mm in mm in mm ft2 m2x104
1/8 0.405 10.29 40 0.068 1.73 0.269 6.83 0.00040 0.3664
80 0.095 2.41 0.215 5.46 0.00025 0.2341
¼ 0.540 13.72 40 0.088 2.24 0.364 9.25 0.00072 0.6720
80 0.119 3.02 0.302 7.67 0.00050 0.4620
3/8 0.675 17.15 40 0.091 2.31 0.493 12.52 0.00133 1.231
80 0.0126 3.20 0.423 10.74 0.00098 0.9059
½ 0.840 21.34 40 0.109 2.77 0.622 15.80 0.00211 1.961
80 0.147 3.73 0.546 13.87 0.00163 1.511
¾ 1.050 26.67 40 0.113 2.87 0.824 20.93 0.00371 3.441
80 0.154 3.91 0.742 18.85 0.00300 2.791
1 1.315 33.40 40 0.133 3.38 1.049 26.64 0.00600 5.574
80 0.179 4.45 0.957 24.31 0.00499 4.641
1 1/4 1.660 42.16 40 0.140 3.56 1.380 35.05 0.01040 9.648
80 0.191 4.85 1.278 32.46 0.00891 8.275
1½ 1.900 48.26 40 0.145 3.68 1.610 40.89 0.01414 13.13
80 0.200 5.08 1.500 38.10 0.01225 11.40
2 2.375 60.33 40 0.154 3.91 2.067 52.50 0.02330 21.65
80 0.218 5.54 1.939 49.25 0.02050 19.05
2½ 2.875 73.03 40 0.203 5.16 2.469 62.71 0.03322 30.89
80 0.276 7.01 2.323 59.00 0.02942 27.30
3 3.500 88.90 40 0.216 5.49 3.068 77.92 0.05130 47.69
80 0.300 7.62 2.900 73.66 0.04587 42.61
3½ 4.000 101.6 40 0.226 5.74 3.548 90.12 0.06870 63.79
80 0.318 8.08 3.364 85.45 0.06170 57.35
4 4.500 114.3 40 0.237 6.02 4.026 102.3 0.08840 82.19
80 0.337 8.56 3.826 97.18 0.07986 74.17
5 5.563 141.3 40 0.258 6.55 5.047 128.2 0.1390 129.1
80 0.375 9.53 4.813 122.3 0.1263 117.5
6 6.625 168.3 40 0.280 7.11 6.065 154.1 0.2006 186.5
80 0.432 10.97 5.761 146.3 0.1810 168.1
8 8.625 219.1 40 0.322 8.18 7.981 202.7 0.3474 322.7
80 0.500 12.70 7.625 193.7 0.3171 294.7
10 10.752 273.1 40 0.365 9.28 10.022 254.54 0.5478 508.86
80 0.512 13.0 9.728 247.1 0.5161 479.55
12 12.752 323.9 40 0.375 9.53 12.002 304.84 0.7857 729.85
80 0.512 13.0 11.728 297.9 0.7502 697.00

Departamento de Ingeniera Bioquímica 83


Apéndices

E.1.3 FACTOR DE FRICCIÓN DE FANNING. NRE = NO. DE REYNOLDS. FUENTE: R.H. PERRY Y C. H. CHILTON,
Chemical Engineer's Handbook , 5a ed., Nueva York: McGraw-Hill Book Company, 1973.

84 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

E.1.4 FACTOR DE FRICCIÓN DE DARCY CON TABLA DE RUGOSIDADES PARA ALGUNOS MATERIALES. CHEMICAL
Engineering. April 1995.
Departamento de Ingeniera Bioquímica 85
Apéndices

E.2 Información para aislamiento térmico.

E.2.1 Emisividades normales totales de varias superficies.

Superficie de T (K)  Superficie de T (K) 

Acero inoxidable 304 489 0.44 Latón altamente pulido 520 0.028

Acero inoxidable pulido 373 0.074 630 0.031

Acero oxidado a 867 K 472 0.79 Níquel pulido 373 0.072

Agua 273 0.95 Óxido de aluminio 550 0.63

373 0.963 Óxido de hierro 772 0.85

Aluminio altamente 366 0.20 Óxido de níquel 922 0.59


oxidado

500 0.039 Papel 292 0.924

850 0.057 Papel impermeable para 294 0.91


Aluminio altamente techos
pulido
Asbesto prensado 296 0.96 Pintura de aluminio 373 0.52

Caucho (duro brillante) 296 0.94 Pintura al aceite (16 373 0.92-
colores diferentes)
0.96
Cobre oxidado 298 0.78 Plomo sin oxidar 400 0.057

Cobre pulido 390 0.023 Roble cepillado 294 0.90

Cromo pulido 373 0.075 Vidrio liso 295 0.94

Hierro estañado 373 0.07

Hierro oxidado 373 0.74

Fuente: Adaptado de R.H. Perry y C. H. Chilton, Chemical Engineer’s Handbook, 5ª ed., Nueva
York: McGraw-Hill Book Company, 1973.

86 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

E.2.2 Coeficientes de película para radiación y por convección natural.

Fuente: H., J. Sandler y Luckiewicz E.T., Practical process engineering, McGraw Hill,
New York, USA, 1987.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 87


Apéndices

E.2.3 Materiales estándar para aislamiento térmico.

Conductividad
Símbolo Intervalo de temperaturas de
térmica, k,
Material típico 2o uso.
(Btu.in)/(h.ft . F)
Temperatura moderada
Fibra de vidrio FG 0.22-0.26
(70 a 350 °F)
Temperatura alta (350 a 1100
Lana mineral MW 0.30-0.45 °
F)
Temperatura alta (350 a 1200
Silicatos de calcio CS 0.40-0.50 °
F)
Temperaturas bajas e
Uretanos rígidos RU 0.12-0.19 intermedias
(-50 a 100 °F)
Temperaturas bajas e
intermedias
Vidrio celular CG 0.38-0.48
(-50 a 400 °F)
Fuente: H., J. Sandler y Luckiewicz E.T., Practical process engineering, McGraw Hill, New York,
USA, 1987.

88 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

E.2.4 Espesores recomendados para fibra de vidrio (FG).

Diámetro nominal de 70-100


°101-200℉ 201-300 ℉ 301-400 ℉
tubería (in) ℉
½ 1 ½”
¾
1 ½”
1 1” 2”
1 ½”
2
2”
3
1” 2 ½”
4 1”
6
8
10
12 2 ½”
14 3”
16 2”
18
20
24 1 ½”
30 3” 3 ½”
36 o mayor
Superficie plana 1 ½” 2” 3” 4”
°
Base: 70 F ambientales y aire estancada.
Fuente: H., J. Sandler y Luckiewicz E.T., Practical process engineering, McGraw Hill, New York,
USA, 1987.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 89


Apéndices

E.2.5 Espesores recomendados para lana mineral (MW).|


Diámetro o o o o o o o o o o
70-200 F 201-300 F 301-400 F 401-500 F 501-600 F 601-700 F 701-800 F 801-900 F 901-1000 F 1001-1100 F
nominal de
tubería (in)
½ 3”
2 ½” 3” 3 ½” 4”
¾
1 ½” 5”
1 1” 2” 2 ½” 4”
3” 4 ½”
1½ 3 ½” 4 ½”
3 ½”
5 ½”
2 3” 5”
3 2” 2 ½” 4” 5” 5 ½”
3 ½” 4” 6”
4 4 ½” 5 ½”
6”
6 6” 7”
8 4 ½” 5” 7” 7 ½”
10 4”
1 ½”
3” 5 ½” 7 ½” 8”
12 6 ½”
14 3 ½” 8 ½”
16 6”
2 ½” 5” 7”
18
20 6 ½” 9”
7 ½”
24
2” 3 ½” 4 ½” 8”
30 4”
3” 5 ½” 7” 8” 9 ½”
36 o mayor
Superficie 2” 3” 4” 5” 6” 7” 8” 9” 9” 10”
o
Base: 70 F ambientales y aire estancada.

Fuente: H., J. Sandler y Luckiewicz E.T., Practical process engineering, McGraw Hill, New York, USA, 1987.

90 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

E.2.6 ESPESORES RECOMENDADOS PARA SILICATOS DE CALCIO (CS).


Diámetro o o o o o o o o o o
nominal de 70-200 F 201-300 F 301-400 F 401-500 F 501-600 F 601-700 F 701-800 F 801-900 F 901-1000 F 1001-1100 F
tubería (in)
½
2 ½” 3”
¾
1” 1 ½” 2” 2 ½” 3 ½” 4” 4”
1 3” 3 ½”

1½ 4 ½” 4 ½”
3 ½”
2 1 ½” 2” 3” 3 ½” 4” 4” 5”
3 2 ½” 4 ½” 5” 5 ½”
4 5” 5 ½” 6”
6 4” 4 ½” 5 ½” 6” 7”
2 ½”
8 5” 6” 6 ½” 7 ½”
10 5 ½” 6 ½” 7” 8”
12
2” 4” 4 ½”
6” 7” 8 ½”
14
7 ½”
16 3” 6 ½”
18
5” 9”
20 7 ½”
3” 3 ½” 8”
24 4 ½”
30 2 ½” 7”
3 ½” 5 ½” 8” 9” 10”
36 o mayor 5”
Superficie 2 ½” 3” 3 ½” 4” 5” 6” 7” 8” 9” 10”
o
Base: 70 F ambientales y aire estancada.Fuente: H., J. Sandler y Luckiewicz E.T., Practical process engineering, McGraw Hill, New York, USA, 1987.
Departamento de Ingeniera Bioquímica 91
Apéndices

E.2.7 Espesores recomendados para uretano rígido (RU).

Diámetro
nominal de
tubería (in) -50 a -25 oF -24 a 0 oF 1-25 oF 26-100 oF
½
1”
¾ 1½“

1
1 ½”

2

3
4
6 2”
8
10
2”
12 1 ½”
14 1”
16
18
20

24 2 ½”
30 2 ½”
2”
36 o mayor
Superficie
2 ½” 2 ½” 2” 1 ½”
plana
Base: 70 oF ambientales y aire estancada.
Fuente: H., J. Sandler y Luckiewicz E.T., Practical process engineering, McGraw
Hill, New York, USA, 1987.

92 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

Departamento de Ingeniera Bioquímica 93


Apéndices

DATOS PARA TRANSFERENCIA DE MASA.

F.1 Difusividad binaria de masa en gases.


F.1.1 Difusividad binaria de masa en aire (componente B).

DABP (cm2.atm/s) DABP (m2.Pa/s)


A T (K)
Acetato de etilo 273 0.0709 0.718
Acetato de propilo 315 0.092 0.932
Agua 298 0.260 2.634
Amoniaco 273 0.198 2.006
Anilina 298 0.0726 0.735
Benceno 298 0.0962 0.974
Bromo 293 0.091 0.923
Cloro 273 0.124 1.256
Difenilo 491 0.160 1.621
Dióxido de azufre 273 0.122 1.236
Dióxido de carbono 273 0.136 1.378
Disulfuro de carbono 273 0.0883 0.894
Etanol 298 0.132 1.337
Eter etílico 293 0.0896 0.908
Mercurio 614 0.473 4.791
Metanol 298 0.162 1.641
Naftaleno 298 0.0611 0.619
Nitrobenceno 298 0.0868 0.879
Octano (n) 298 0.0602 1.610
Oxígeno 273 0.175 1.773
Tolueno 298 0.0844 0.855
Yodo 298 0.0834 0.845
Fuente: Reid y T., K. Sherwood, The properties of gases and liquids, McGraw-Hill, Nueva York,
1958.

94 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

F.1.2 Difusividad binaria en otros gases.

B T (K) DABP (cm2.atm/s) DABP (m2.Pa/s)


Amoniaco (A)
Etileno 293 0.177 1.793
Argón (A)
Neón 293 0.329 3.333
Dióxido de carbono (A)
Acetato de etilo 319 0.0666 0.675
Agua 298 0.164 1.661
Benceno 318 0.0715 0.724
Disulfuro de carbono 318 0.0715 0.724
Etanol 273 0.0693 0.702
Éter etílico 273 0.0541 0.548
Hidrógeno 273 0.550 5.572
Metano 273 0.153 1.550
Metanol 298.6 0.105 1.064
Nitrógeno 298 0.165 1.672
Óxido nitroso 298 0.117 1.185
Propano 298 0.0863 0.874
Monóxido de carbono (A)
Etileno 273 0.151 1.530
Hidrógeno 273 0.651 6.595
Nitrógeno 288 0.192 1.945
Oxígeno 273 0.185 1.874
Helio (A)
Agua 298 0.908 9.198
Argón 273 0.641 6.493
Benceno 298 0.384 3.890
Etanol 298 0.494 5.004
Hidrógeno 293 1.64 16.613
Neón 293 1.23 12.460
Hidrógeno (A)
Agua 293 0.850 8.611
Amoniaco 293 0.849 8.600
Argón 293 0.770 7.800
Benceno 273 0.317 3.211
Etano 273 0.439 4.447
Metano 273 0.625 6.331
Oxígeno 273 0.697 7.061
Nitrógeno (A)
Amoniaco 293 0.241 2.441
Etileno 298 0.163 1.651
Hidrógeno 288 0.743 7.527
Oxígeno 273 0.181 1.834
Yodo 273 0.070 0.709
Oxígeno (A)
Amoniaco 293 0.253 2.563
Benceno 296 0.0939 0.951
Etileno 293 0.182 1.844

Fuente: Reid y T., K. Sherwood, The properties of gases and liquids, McGraw-Hill,
Departamento de Ingeniera Bioquímica 95
Apéndices

Nueva York, 1958.

96 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

F.2 Difusividad binaria de masa en líquidos

Concentración
Difusividad
de soluto
Soluto A Disolvente B T (K) (cm2/s x 105) o
(mol/litro) o
(m2/s x109)
(kmol/m3)

285.5 1.0 0.82


Ácido acético Agua 285.5 0.01 0.91
291 1.0 0.96
278 3.5 1.24
Amoniaco Agua
288 1.0 1.77
Butanol (n) Agua 288 0 0.77
Cloro Agua 289 0.12 1.26
Cloroformo Etanol 293 2.0 1.25
273 9 2.7
273 2 1.8
Cloruro de
Agua 283 9 3.3
hidrógeno
283 2.5 2.5
289 0.5 2.44
291 0.05 1.26
291 0.2 1.21
Cloruro de
Agua 291 1.0 1.24
sodio
291 3.0 1.36
291 5.4 1.54
283 0 1.46
Dióxido de Agua
carbono 293 0 1.77
Etanol 290 0 3.2
283 3.75 0.50
Etanol Agua 283 0.05 0.83
289 2.0 0.90
Metanol Agua 288 0 1.28
Fuente: R. E. Treybal, Mass transfer operations, McGraw-Hill, Nueva York, 1955

Departamento de Ingeniera Bioquímica 97


Apéndices

F.3 Difusividades binarias en sólidos.

Difusividad
(cm2/s) o
(m2/s x
Soluto (A) Sólido (B) T (K)
104)
1.30 x 10-30
Aluminio Cobre 293
-21
3.51 x 10
Antimonio Plata 293
1.10 x 10-16
Bismuto Plomo 293
2.71 x 10-15
Cadmio Cobre 293
4.49 x 10-11
Helio Pyrex 293
2.00 x 10-8
Helio Pyrex 773
-8
1.16 x 10
Hidrógeno Níquel 358
-7
1.05 x 10
Hidrógeno Níquel 438
-15
2.50 x 10
Mercurio Plomo 293

Fuente: Adaptada de R. M. Barrer, Diffusion in and through solids, The Macmillan


Company, Nueva York, 1941.

98 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

F.4 Datos de equilibrio para varios sistemas binarios.

F.4.1 Constantes de Henry para algunos gases (H x 10-4)

T T(K) CO2 CO C2H6 C2H4 He H2 H2S CH4 N2 O2


o
( C)

0 273.2 0.0728 3.52 1.26 0.552 12.9 5.79 0.0268 2.24 5.29 2.55

10 273.2 0.104 4.42 1.89 0.768 12.6 6.36 0.0367 2.97 6.68 3.27

20 293.2 0.142 5.36 2.63 1.02 12.5 6.83 0.0483 3.76 8.04 4.01

30 303.2 0.186 6.20 3.42 1.27 12.4 7.29 0.0609 4.49 9.24 4.75

40 313.2 0.233 6.96 4.23 12.1 7.51 0.0745 5.20 10.4 5.32

pA = H  xA ; pA = presión parcial de A en el gas en atm, xA = fracción mol de A en

el líquido y H = constante de la ley de Henry en atm/fracc.mol (recuerde que el valor


4
correcto es el de la tabla x10 ).
Fuente: C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones unitarias, 3ª. Ed.
CECSA, México, 1998.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 99


Apéndices

F.4.2 Constantes de Henry para algunos gases en agua a presión


moderada. (H=PA/XA) (bar/fracc.mol)

T (K) NH3 Cl2 H2S SO2


273 21 265 260 165
280 23 365 335 210
290 26 480 450 315
300 30 615 570 440
310 755 700 600
320 860 835 800
323 890 870 850

Fuente: F. P.Incropera y Witt D.P., Fundamentals of Heat and Mass Transfer, 3th. Ed.
John Wilkey & Sons, New York.

100 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

F.4.3 Curvas de equilibrio para el sistema amoniaco-agua. Las dos líneas rectas
representan los resultados de la Ley de Henry.

1.6
30 oC
1.4

1.2 20 oC
1 30 oC

0.8

0.6 20 oC

0.4

0.2

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3

F.4.4 Datos de equilibrio para el sistema SO2 – Agua.

Fracción mol Presión parcial de SO2 en el Fracción mol de SO2 en el


del SO2 en el vapor, pA (mmHg) vapor, yA; P = 1 atm.
líquido, xA
20 oC (293 K) 30 oC (303) 20 oC (293 K) 30 oC (303)
0 0 0 0 0
0.0000562 0.5 0.6 0.000658 0.000790
0.0001403 1.2 1.7 0.00158 0.00223
0.000280 3.2 4.7 0.00421 0.00619
0.000422 5.8 8.1 0.00763 0.01065
0.000564 8.5 11.8 0.01120 0.0155
0.000842 14.1 19.7 0.01855 0.0259
0.001403 26.0 36 0.0342 0.0473
0.001965 39.0 52 0.0513 0.0685
0.00279 59 79 0.0775 0.1040
0.00420 92 125 0.121 0.1645
0.00698 161 216 0.212 0.284
0.01385 336 452 0.443 0.594
0.0206 517 688 0.682 0.905
0.0273 698 0.917
Departamento de Ingeniera Bioquímica 101
Apéndices

Fuente: C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones unitarias, 3ª. Ed. CECSA, México, 1998.

102 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

F.4.5 Datos de equilibrio para el sistema metanol – agua.

Fracción mol del Presión parcial del metanol en el vapor, pA (mmHg)


metanol en el líquido, xA 39.9 oC (313.1 K) 59.4 oC (332.6 K)

0 0 0

0.05 25.0 50

0.10 46.0 102

0.15 66.5 151

Fuente: C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones unitarias, 3ª. Ed.


CECSA, México, 1998.

F.4.6 Datos de equilibrio para el sistema acetona – agua a 20 oC (293 K).

Fracción mol de acetona en el líquido, Presión parcial de acetona en el


vapor, pA (mmHg)
xA
0 0

0.333 30.0

0.720 62.8

0.117 85.4

0.171 103

Fuente: C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones unitarias, 3ª. Ed.


CECSA, México, 1998.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 103


Apéndices

F.4.7 Datos de equilibrio para el sistema amoniaco – agua.

Fracción mol Presión parcial de NH3 en el Fracción mol de NH3 en el


del NH3 en el vapor, pA (mmHg) vapor, yA; P = 1 atm.
líquido, xA 20 oC (293 K) 30 oC (303) 20 oC (293 K) 30 oC (303)

0 0 0 0

0.0126 11.5 0.0151

0.0167 15.3 0.0201

0.0208 12 19.3 0.0158 0.0254

0.0258 15 24.4 0.0197 0.0321

0.0309 18.2 29.6 0.0239 0.0390

0.0405 24.9 40.1 0.0328 0.0527

0.0503 31.7 51.0 0.0416 0.0671

0.0737 50.0 79.7 0.0657 0.105

0.0960 69.6 110 0.0915 0.145

0.137 114 179 0.150 0.235

0.175 166 260 0.218 0.342

0.210 227 352 0.298 0.463

0.241 298 454 0.392 0.597

0.297 470 719 0.618 0.945

Fuente: R.H. Perry y C. H. Chilton, Chemical Engineer’s Handbook, 5ª ed., Nueva


York: McGraw-Hill Book Company, 1973.

104 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

F.4.8 Datos de equilibrio para el sistema etanol – agua a 101.325 kPa (1 atm)*

Equilibrio vapor – Entalpía


líquido, fracción
T (oC) (kJ/kg de mezcla)
T (oC) masa del etanol
Fracción
xA yA masa Líquido Vapor

100.0 0 0 100 0 418.9 2675

98.1 0.020 0.192 91.8 0.1 371.7 2517

95.2 0.050 0.377 84.5 0.3 314.0 2193

91.8 0.100 0.527 82.0 0.5 285.9 1870

87.3 0.200 0.656 80.1 0.7 258.4 1544

84.7 0.300 0.713 78.3 0.9 224.7 1223

83.2 0.400 0.746 78.3 1.0 207.0 1064

82.0 0.500 0.771

81.0 0.600 0.794

80.1 0.700 0.822

79.1 0.800 0.858

78.3 0.900 0.912

78.2 0.940 0.942

78.1 0.960 0.959

78.2 0.980 0.978

78.3 1.00 1.00

* El estado de referencia para la entalpía es el líquido puro a 273 K o 0 oC.

Fuente: Adaptado de C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones


unitarias, 3ª. Ed. CECSA, México, 1998.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 105


Apéndices

F.4.9 Datos de equilibrio líquido-líquido para el sistema ácido acético-agua-eter


o
isopropílico a 293 K o 20 C.

Capa de agua (% en peso) Capa de éter (% en peso)

Ácido Agua Éter Ácido Agua Éter


acético isopropílic acético isopropílico
o
0 98.8 1.2 0 0.6 99.4
0.69 98.1 1.2 0.18 0.5 99.3
1.41 97.1 1.5 0.37 0.7 98.9
2.89 95.5 1.6 0.79 0.8 98.4
6.42 91.7 1.9 1.93 1.0 97.7
13.30 84.4 2.3 4.82 1.9 93.3
25.50 71.1 3.4 11.40 3.9 84.7
36.70 58.9 4.4 21.60 6.9 71.5
44.30 45.1 10.6 31.10 10.8 58.1
46.40 37.1 16.5 36.20 15.1 48.7

Fuente: C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones unitarias, 3ª. Ed. CECSA, México,
1998.

F.4.10 Datos de equilibrio líquido-líquido para el sistema acetona- agua-metil isobutil cetona (MIC) a
o
298-299 K o 25-26 C.

Datos de composición (% en peso) Datos de distribución de la


acetona (% en peso)

MIC Acetona Agua Fase acuosa Fase MIC


98.0 0 2.00 2.5 4.5
93.2 4.6 2.33 5.5 10.0
77.3 18.95 3.86 7.5 13.5
71.0 24.4 4.66 10.0 17.5
65.5 28.9 5.53 12.5 21.3
54.7 37.6 7.82 15.5 25.5
46.2 43.2 10.7 17.5 28.2
12.4 42.7 45.0 20.0 31.2
5.01 30.9 64.2 22.5 34.0
3.23 20.9 75.8 25.0 36.5
2.12 3.73 94.2 26.0 37.5
2.20 0 97.8

Fuente: C. J: Geankoplis, Procesos de transporte y operaciones unitarias, 3ª. Ed. CECSA, México, 1998.

106 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

G
Datos para la estimación de propiedades.

G.1 Información para gases.

G.1.1 Volúmenes atómicos de difusión para la correlación de


Fuller, Schettler y Giddings, ecuación 6-7.

Incrementos de volúmenes estructurales atómicos de difusión V

C 16.5 (Cl) 19.5


H 1.98 (S) 17.0
O 5.48 Anillo aromático -20.2
(N) 5.69 Anillo heterocíclico -20.2
Volúmenes de difusión para moléculas simples, (V)A

H2 7.07 CO 18.9
D2 6.70 CO2 26.9
He 2.88 N2O 35.9
N2 17.9 NH3 14.9
O2 16.6 H2O 12.7
Aire 20.1 (CCl2F2) 114.8
Ar 16.1 (SF6) 69.7
Kr 22.8 (Cl2) 37.7
(Xe) 37.9 (Br2) 67.2
Ne 5.59 (SO2) 41.1

Departamento de Ingeniera Bioquímica 107


Apéndices

G.1.2 Constantes en el potencial de Lennard-Jones 12-6, determinados de datos de viscosidad. De


Svehla, NASA Technical report, R-132, Lewius Research Center, Cleveland OH, 1962. Fuente: Reid,
Prausnitz y Sherwood, The Properties of Gases and Liquids, 3rd ed., McGraw Hill N.Y1977.

Compuesto Diámetro de colisión x1010, Relación de energía kB, K


m
Ar (Argón) 3.542 93.3
He (Helio) 2.551 10.22
Aire 3.711 78.6
Br2 (Bromo) 4.296 507.9
CCl4 (Tetracloruro de carbono) 5.947 322.7
CHCl3 (Cloroformo) 5.389 340.2
CH3OH (Metanol) 3.626 481.8
CH4 (Metano) 3.758 148.6
CO (Monóxido de carbono) 3.690 91.7
CO2 (Dióxido de carbono) 3.941 195.2
C2H2 (Acetileno) 4.033 231.8
C2H5OH (Etanol) 4.530 362.6
CH3COCH3 (Acetona) 4.600 560.2
C6H6 (Benceno) 5.349 412.3
Cl2 (Cloro) 4.217 316.0
HCl (Cloruro de hidrógeno) 3.339 344.7
H2 (Hidrógeno) 2.827 59.7
H2O (Agua) 2.641 809.1
H2S (Sulfuro de hidrógeno) 3.623 301.1
Hg (Mercurio) 2.969 750
NH3 (Amoniaco) 2.900 558.3
N2 (Nitrógeno) 3.798 71.4
O2 (Oxígeno) 3.467 106.7

SO2 (Dióxido de azufre) 4.112 335.4

108 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte
Para compuestos que no están en la tabla las ecuaciones siguientes son satisfactorias:
 = 1.18 10 −9 Vb1/ 3 ( en m. Vb es el volumen molar en el punto normal de ebullición Tb)
 = 1.21Tb
k B

 = 0.75Tc
k B

 = 1.92Tm
k B

Tb, Temperatura normal de ebullición

Tc, Temperatura crítica

Tm, Temperatura de fusión, Energía característica en la función del potencial de Lennard –


Jones; kB, constante de
Boltzmann

Departamento de Ingeniera Bioquímica 109


Apéndices

G.2 Información para líquidos.

G.2.1 Volúmenes atómicos y moleculares.


Fuente: Treybal (1980),Operaciones de transferencia de masa, 2ª.Ed. Mc Graw Hill.

Volumen atómico (Vb) Volumen Volumen atómico (Vb) Volumen


molecular (Vb) molecular (Vb)
m3/1000 átomos x103 3
m /kmol x10
3 m3/1000 átomos x103 m3/kmol x103
Carbón 14.8 H2 14.3 Oxígeno 7.4 NH3 25.8
Hidrógeno 3.7 O2 25.3 Oxígeno en 9.1 H2O 18.9
metil esteres
6
Cloro 24.6 N2 31.2 Oxígeno en 11.0 H2S 32.9
esteres
mayores
Bromo 27.0 Aire 29.9 Oxígeno en 12.0 COS 51.5
ácidos
Iodo 37.0 CO 30.7 Oxígeno metil 9.9 Cl2 48.4
eteres
Azufre 25.6 CO2 34.0 Oxígeno en 11.0 Br2 53.2
metil eteres
mayores
Nitrógeno 15.6 SO2 44.8 Anillo 15 I2 71.5
bencénico:
substraer
Nitrógeno en 10.5 NO 23.6 Anillo de 30
aminas naftaleno:
primarias substraer
Nitrógeno en 12.0 N2O 36.2
aminas
secundarias

110 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

H
ECUACIONES PARA LA PREDICCIÓN DE COEFICIENTES DE
TRANSFERENCIA CONVECTIVA.

H.1 Grupos adimensionales seleccionados de aplicación en ingeniería bioquímica.

Número o grupo Definición Interpretación


adimensional
Cociente de la resistencia térmica interna de
Biot (Bi) ℎ𝑄 𝑳 un sólido entre la resistencia térmica de la
capa límite (fluido).
𝑘𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜
𝑘𝑚 𝑳 Cociente de la resistencia interna a la
Biot para transferencia de masa transferencia de masa de un sólido entre la
(BiM) 𝐷𝐴𝐵 resistencia a la transferencia de masa en la
capa límite (fluido).
Coeficiente de fricción (Cf) 𝜏2 Esfuerzo de corte adimensional en la pared.
Flux de momento en la pared entre el flux
𝜌𝜗 2⁄ de momento en la corriente libre.
2
Factor de Fricción (fd) ∆𝑃 Caída de presión adimensional para flujo
interno. Flux de momento perdido en la pared
(𝐿⁄𝐷)𝜌𝜗 2⁄ entre el flux de momento en la corriente libre.

2
𝛼𝜃 Velocidad de conducción de calor entre la
Fourier (Fo) velocidad de almacenamiento de energía
𝑳2 térmica en un sólido. Tiempo adimensional.

𝐷𝐴𝐵 𝜃 Velocidad de difusión molecular de masa


Fourier para transferencia de entre la velocidad de almacenamiento de
masa (FoM) 𝑳2 masa. Tiempo adimensional.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 111


Apéndices

H.1 Grupos adimensionales seleccionados de aplicación en


ingeniería bioquímica (cont).

Número o grupo Definición Interpretación


adimensional

Factor j de Colburn para 2/3


Coeficiente adimensional de transmisión
St Pr de calor.
transferencia de calor (jH)

Factor j de Colburn para 2/3


Coeficiente adimensional de
St Sc transferencia
transferencia de masa (jM)
Grashof (GrL)
𝑔𝛽(𝑇𝑠 − 𝑇∞ )𝑳3 Fuerzas de flotación entre fuerzas
viscosas.
𝜗2
Lewis (Le) 𝛼 Difusividad térmica entre difusividad
de masa.
𝐷𝐴𝐵
Nusselt (NuL)
ℎ𝑄 𝑳 Gradiente adimensional de temperaturas
en la pared.
𝑘𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
Peclet (PeL)
𝜗𝑳 Parámetro adimensional independiente
𝑅𝑒𝑳 Pr = de transferencia de calor
𝛼
Prandtl (Pr) 𝑣 Difusividad de momento entre
= 𝐶𝑝 𝜇 difusividad térmica.
𝛼
Reynolds (ReL) Fuerzas inerciales entre fuerzas viscosas.
Flux de momento en la corriente libre
entre flux de momento perdido en la pared

Schmidt (Sc) Difusividad de momento entre difusividad


de masa

Sherwood (ShL) 𝑘𝑀 𝑳 Gradiente adimensional de


concentraciones en la pared.
𝐷𝐴𝐵
Stanton (St) No. de Nusselt modificado.

Stanton para transferencia de No. de Sherwood modificado.


masa (StM)

112 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

H.2 Correlaciones para transferencia de ímpetu y calor en flujo externo sin cambio
de fase.

Características Correlación (No. ecuación) Condiciones y


del sistema restricciones

−1⁄2 (12-8) (𝑇 + 𝑇𝛼 )⁄
𝛿𝜗 = 5 ≈ 𝑅𝑒𝑧 𝑇̅ = 𝑆 2
−1⁄2 (12-9) Local, 𝑇̅
𝐶𝑓(𝑧) = 0.664𝑅𝑒𝑧
1⁄
𝑁𝑢𝑧 = 0.332𝑅𝑒𝑧 2 𝑃𝑟 ⁄3
1 (12-10) Local, 𝑇̅ 0.6  Pr  50
Flujo laminar
paralelo sobre 𝑇̅
una placa T= νPr −1/ 3 (12-11)
plana −1⁄ (12-12) Promedio, 𝑇̅
̅
𝐶𝑓(𝐿) = 1.328𝑅𝑒𝑳 2
Promedio, 𝑇̅ ,0.6  Pr  50
1 (12-13)
̅̅̅̅𝑳 = 0.664𝑅𝑒 ⁄2 𝑃𝑟 1⁄3
𝑁𝑢 𝑳

𝑁𝑢𝑧 = 0.565𝑃𝑒𝑧
1⁄
2 (12-14) Local, 𝑇̅ , Pr  0.05

𝐶𝑓(𝑧) = 0.0592𝑅𝑒𝑧
−1⁄5 (12-15) Local, 𝑇̅ , Re  108

𝛿𝑣 = 0.37 = 𝑅𝑒𝑧
−1⁄5
(*)
(12-16) Local, 𝑇̅ , Re  108

𝑁𝑢𝑧 = 0.0296𝑅𝑒𝑧 5 𝑃𝑟
4⁄ 1⁄
3
(12-17) Local,𝑇̅ ,Re 108 ,
Flujo 0.6  Pr  60
turbulento 0.455 𝐴 (12-18) Promedio
̅̅̅̅̅̅
𝐶 𝑓(𝑳) = − Recrit<Rez<109
paralelo (log 𝑅𝑒𝑳 ) 2.584 𝑅𝑒𝑳
sobre una Recnt A
placa plana 3x105 1050
5x105 1700
106 3300
3x106 8700
⁄ 1 (12-19)
̅̅̅̅̅
𝑁𝑢𝑳 = 𝑃𝑟𝑧 3 (0.037𝑅𝑒𝑳0.8 − 850) Promedio, Re < 107,
Recrit = 5 x 105

Continúa en la siguiente página

Departamento de Ingeniera Bioquímica 113


Apéndices

Tabla 12-6 (Continuación)

̅ −1⁄ (***)(12-20) Promedio, 𝑇̅,


Flujo mixto 𝐶𝑓(𝐿) = 0.074𝑅𝑒𝑳 5 − 1742𝑅𝑒𝑳−1
(laminar Rez(c)=5x105,ReL≤108
después ̅̅̅̅
4⁄ 1 (***)(12-21) Promedio, 𝑇̅,
𝑁𝑢𝑳 = (0.037𝑅𝑒𝑳 5 − 871)𝑃𝑟 ⁄3
turbulento) Rez(c)=5x105,ReL≤108,
paralelo 0.6≤Pr≤60
sobre una
Flujo externo ̅̅̅̅ 1
𝑁𝑢𝐷 =Φ𝑅𝑒𝐷𝑎 𝑃𝑟 ⁄3 (12-22) Promedio, 𝑇̅,
placa plana.
perpendicular 0.4<ReD<4x105,
(**) ReD Φ a Pr≤0.7
a un cilindro
0.4-4 0.989 0.33
4-40 0.911 0.383
40-4000 0.683 0.466
4000-40000 0.193 0.618
40000-400000 0.027 0.805
⁄ 1 ⁄ 2 1
Flujo externo ̅̅̅̅
𝑁𝑢𝐷 = 2 + (0.4𝑅𝑒𝐷 2 + 0.06𝑅𝑒𝐷 3 )𝑃𝑟 0.4 (𝜇/𝜇𝑆 ) ⁄4 T∞, Ts
4
sobre una (12-23) 3.5<Re D<7.6x10 ,
esfera 0.71<Pr<380,
1.0<(μ/μs)<3.2

1
Gota ̅̅̅̅𝐷 = 2 + 0.6𝑅𝑒 ⁄2 𝑃𝑟 1⁄3 [25(𝑧/𝐷)−0.7 ](12-24) Promedio, T∞
en 𝑁𝑢 𝐷
caída z : distancia de la caída desde el punto de reposo
5
IMPORTANTE: El Re crítico para flujo paralelo sobre una placa plana es Recrít = 5x10
* En flujo turbulento el desarrollo de la capa límite está influenciado fuertemente por las fluctuaciones
aleatorias en el fluido y no por la difusión molecular. Por eso el crecimiento relativo de la capa límite no
depende del valor del Pr o el Sc, y esta ecuación puede usarse para obtener el espesor de las capas límite
de temperaturas y de concentraciones, así como la de velocidades.
Por tanto en flujo turbulento Φv = ΦT = ΦC.
** Si en flujo mixto 0.95≤(zc/L)≤1 el cálculo se puede realizar como flujo laminar. Si (zc/L)≤0.95 en el
cálculo deben usarse las ecuaciones de flujo mixto.
4⁄
*** Si en flujo mixto L >> zc [ReL >> Rez(c) ], A<<0.037𝑅𝑒𝑳 5 , las ecuaciones correspondientes se
reducen a
4
̅̅̅̅𝑳 = 0.037𝑅𝑒 ⁄5 𝑃𝑟 1⁄3
𝑁𝑢 𝑳
⁄ 4 1 (Las propiedades para estas tres ecuaciones de
̅̅̅
𝑆ℎ𝑳 = 0.037𝑅𝑒𝑳 3 𝑆𝑐 ⁄3 𝑇𝑠 obtienen a
−1⁄
̅
𝐶𝑓(𝐿) = 0.074𝑅𝑒𝑳 5

Estas ecuaciones también pueden usarse para capa límite TODA en flujo turbulento, que se logra poniendo
en el extremo inicial un promotor de turbulencia (como un alambre fino).

114 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

H.3 Correlaciones para transferencia de ímpetu y calor en


flujo interno sin cambio de fase.

Geometría única: Flujo interno en tubos de sección transversal circular.

Características Correlación (No. ecuación) Condiciones y


del sistema restricciones
f = 16 / Re (12-25) Flujo totalmente desarrollado

̅̅̅̅
𝑁𝑢𝑑 = 4.36 (12-26) Flujo totalmente
desarrollado, q s constante,
Pr  0.6

̅̅̅̅𝑑 = 3.66
𝑁𝑢 (12-27) Flujo totalmente desarrollado,
Ts constante, Pr  0.6
Flujo laminar en
tubos de
sección 0.0668(𝑑/𝑳)𝑅𝑒𝑑 𝑃𝑟 (12-28) Totalmente
circular ̅̅̅̅
𝑁𝑢𝑑 = 3.66 + desarrollado,
2
1+ 0.04[(𝑑/𝑳)𝑅𝑒𝑑 𝑃𝑟] ⁄3 longitud térmica de entrada,
(Pr >> 1 o una longitud
inicial sin calentamiento), Ts
constante,
1⁄
1⁄ 𝑑 3 𝜇 0.14 (12-29) Longitud combinada de
̅̅̅̅
𝑁𝑢𝑑 = 1.86(𝑅𝑒𝑑 𝑃𝑟) 3 ( ) ( ) entrada, , Ts constante,
𝑳 𝜇𝑠
1⁄ 0.14 0.48 < Pr < 16 700,
[(𝑅𝑒𝑑 𝑃𝑟/𝑳/𝑑) 3 (𝜇/𝜇𝑠 ) ] ≥ 0.2 0.0044 < (ϕ/ϕs) < 9.75 ,
propiedades a

𝑇̅= (Tentrada + Tsalida ) / 2


−1⁄ (12-30) Totalmente desarrollado,
4
𝑓𝑑 = 0.316𝑅𝑒𝑑
Red 2 104
Flujo
turbulento en −1⁄
5 (12-31) Totalmente desarrollado,
tubos lisos de 𝑓𝑑 = 0.184𝑅𝑒𝑑
sección Red 2 104
circular

Continúa en la siguiente página.

Departamento de Ingeniera Bioquímica 115


Apéndices

Tabla 12-7 (Continuación)

Características Correlación (No. ecuación) Condiciones y


del sistema restricciones
0.55 (12-32) Flujo turbulento, región de
1⁄ 𝑑𝑖
̅̅̅̅ 0.8
𝑁𝑢𝑑 = 0.036𝑅𝑒𝑑 𝑃𝑟 3 ( ) entrada, propiedades a
𝑳
𝑇̅ = (Tentrada + Tsalida ) / 2 , 10
< L/di < 400
4⁄ (12-33) Turbulento, totalmente
̅̅̅̅𝑑 =
𝑁𝑢 0.023𝑅𝑒𝑑 5 𝑃𝑟 𝑏 desarrollado,
0.6  Pr  160, Red 104 ,
L / d  10
, propiedades a T , para
calentamiento b = 0.4, para
enfriamiento b = 0.3
Flujo
turbulento en 4 𝜇 0.14 (12-34) Turbulento, totalmente
̅̅̅̅𝑑 = 0.027𝑅𝑒 ⁄5 𝑃𝑟 1⁄3 ( )
𝑁𝑢 desarrollado, propiedades a
tubos de sección 𝑑 𝜇𝑠
T , excepto ϕs que es a
circular
Ts
0.7  Pr  16 700, Red  10
L / d  10

𝜀⁄ 𝜀⁄ −2 Turbulento para cualquier


𝑑𝑖 5.02 𝑑𝑖 14.7 rugosidad de tubo
𝑓𝑑 = {−2𝑙𝑜𝑔 [ − 𝑙𝑜𝑔 ( + )]}
3.7 𝑅𝑒𝑑 3.7 𝑅𝑒𝑑
(12-35)

116 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

H.4 Relación entre los coeficientes de transferencia de masa.

Ecuación de transferencia
Unidades del coeficiente
Sólo difunde A Contradifusión
equimolar

Gases
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠
N A = kG PA (12-62) N A = kG PA (12-63) (Á𝑟𝑒𝑎)(𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)(∆𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑜𝑙)
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠
N A = k y y A (12-64) N A = k y y A (12-65) (Á𝑟𝑒𝑎)(𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)(∆𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑜𝑙)
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠
N A = kc C A (12-66) N A = kcC A (12-67) (Á𝑟𝑒𝑎)(𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)[∆(𝑚𝑜𝑙/𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛)]
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠
M A = kY YA (12-68) (Á𝑟𝑒𝑎)(𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)[∆(𝑚𝑎𝑠𝑎𝐴/𝑚𝑎𝑠𝑎𝐵)]
𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠
M A = kĈ C A (12-69) (Á𝑟𝑒𝑎)(𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)[∆(𝑚𝑎𝑠𝑎/𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛)]
𝑃𝐵(𝑀𝐿) 𝑃𝐵(𝑀𝐿) 𝑘𝑦 𝑃𝑇𝑂𝑇
𝑘𝐺 𝑃𝐵(𝑀𝐿) = 𝑘𝑦 = 𝑘𝑐 = = 𝑘𝐺′ 𝑃𝑇𝑂𝑇 = 𝑘𝑦′ == 𝑘𝑐′ = 𝑘𝐺′ 𝐶𝑇𝑂𝑇 ; = 𝑘𝐺′ 𝑃𝑇𝑂𝑇 ; 𝐾𝑐̂ = 𝑲𝑐
𝑃𝑇𝑂𝑇 R𝑇 M𝐵 R𝑇
(12-70)
Líquidos
N A = kL C A (12-71) 
N A = kLC A (12-72) 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠
(Á𝑟𝑒𝑎)(𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)[∆(𝑚𝑜𝑙/𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛)]
N A = kx x A (12-73) N A = kxx A (12-74) 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠
(Á𝑟𝑒𝑎)(𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)(∆𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑜𝑙)
̃𝐴 = 𝑘𝐶̂ ∆𝐶̂𝐴 (12-75)
𝑀 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠
(Á𝑟𝑒𝑎)(𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜)[∆(𝑚𝑎𝑠𝑎/𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛)]
𝜌
𝑘𝑥 𝑥𝐵(𝑀𝐿) = 𝑘𝑳 𝑥𝐵(𝑀𝐿) 𝑐 = 𝑘𝑳′ 𝑐 = 𝑘𝑳′ = 𝑘𝑥′ ; 𝐾𝑐̂ = 𝑲𝑳 (12-76)
M

Departamento de Ingeniera Bioquímica 117


Apéndices

H.5 Correlaciones de transferencia convectiva de masa para casos sencillos.


Adaptada del Treybal (1981).

Características Correlación (No. ecuación) Condiciones y


del sistema restricciones.
Flujo dentro de ̅̅̅̅̅ 1
𝑆ℎ𝑑 = 0.023𝑅𝑒𝑑0.83 𝑆𝑐 ⁄3 (12-50) 4 000  Re  60 000
tuberías de sección
circular
0.6  Sc  3 000
̅̅̅̅̅ 1
𝑆ℎ𝑑 = 0.0149𝑅𝑒𝑑0.88 𝑆𝑐 ⁄3 (12-51) 10 000  Re  400 000
Sc  100
Flujo no confinado 𝑗𝑀 = 0.664𝑅𝑒𝑑−0.5
̅̅̅ (12-52) La transferencia empieza
paralelo a placas en el extremo del primer
planas.
contacto. Rez < 50 000
𝑃𝑟𝛼 0.25 (12-53) 5 105  Re  3 107
̅̅̅̅̅
𝑁𝑢𝑳 = 0.037𝑅𝑒𝑑0.8 𝑃𝑟𝛼0.43 ( )
𝑃𝑟𝑠 0.7  Pr  380
𝑃𝑟𝛼 0.25 (12-54) 2 10 4  Re  5 105
̅̅̅̅̅
𝑁𝑢𝑳 = 0.0027𝑅𝑒𝑳 𝑃𝑟𝛼0.43 ( )
𝑃𝑟𝑠 0.7  Pr  380
Flujo confinado de 𝑗𝑀 =
̅̅̅ 0.11𝑅𝑒𝑑−0.29 (12-55) 2 600  Re  22 000
un gas, paralelo a
una placa plana que
está dentro de un
conducto.
Flujo externo 𝑁𝑢𝑳 = (0.35 + 0.34𝑅𝑒𝐷0.5 +0.15𝑅𝑒𝐷0.58 )𝑃𝑟 0.3 (12-56) 0.1 ReD 105
̅̅̅̅̅
perpendicular a un 0.7 Pr 1500
cilindro

Flujo externo sobre ̅̅̅ = ̅̅̅̅̅̅


𝑆ℎ 𝑆ℎ∞ + 0.347(𝑅𝑒𝐷 𝑆𝑐 0.5 )0.62 1.8 ReDSc0.5 
una esfera 2 + 0.569(𝐺𝑟𝑀 𝑆𝑐)0.25 ; 𝐺𝑟𝑀 𝑆𝑐 < 108 0.7 Sc 3200
̅̅̅̅̅̅
𝑆ℎ ∞ ={ }
2 + 0.0254(𝐺𝑟𝑀 𝑆𝑐)0.333 𝑆𝑐 0.244 ; 𝐺𝑟𝑀 𝑆𝑐 > 108
(12-57)
Continua en la siguiente página

118 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Apéndices Fenómenos de Transporte

Tabla H.5 (continuación)


Flujo a través 1.09 −2⁄3 (12-58) Re
de un lecho fijo 𝑗𝑀 =
̅̅̅ 𝑅𝑒𝜀
de partículas.
𝜀 Sc
0.25 −0.31 (12-59) Re
𝑗𝑀 =
̅̅̅ 𝑅𝑒𝜀
𝜀 Sc
2.06 −0.575 (12-60) Re
𝑗𝑀 = 𝑗̅𝐻 =
̅̅̅ 𝑅𝑒𝜀
𝜀 Sc=

20.4 −0.815 (12-61) Re


𝑗𝑀 = 0.95𝑗̅𝐻 =
̅̅̅ 𝑅𝑒𝜀
𝜀 Sc=

Departamento de Ingeniera Bioquímica 119

También podría gustarte