Está en la página 1de 8

Empaque:

- Es todo aquello que protege al producto intrínseco desde el momento de la


producción hasta antes del momento del consumo.
- Es la presentación comercial del producto para brindar seguridad durante el
desplazamiento y contribuir a su venta ya que otorga una buena imagen para
distinguirlo de la competencia. Es importante porque forma parte también de la
presentación del producto.
- Está orientado al marketing ya que tiene como fin aumentar la venta del producto
mediante su presentación y la trasmisión de la identidad de la marca. Es el vendedor
silencioso, porque atraerá la atención al producto para el momento de la venta.

Clases de Empaques

Niveles de empaques

- Empaque primario: botella. Envase. Es aquel que está en contacto directo con el
producto intrínseco. Es llamado también envase primario.
o Envase: Envoltorio que tiene contacto con el contenido de un producto. Tiene
la función de ofrecer una adecuada presentación, facilitando su manejo,
transporte, almacenaje, manipulación y distribución.
o Envasado: Procedimiento que comprende desde la producción del envase
hasta la envoltura del producto.
o Envase múltiple: Es donde se encuentran dos o más productos iguales dentro
del mismo envase. Ejemplo: Six pack
o Envase colectivo: es donde se encuentran dos o más variedades diferentes de
productos envasados. Por ejemplo: 2pack de CocaCola + IncaCola
- Empaque secundario: caja de la botella. Protege al empaque primario y generalmente
se descarta en el momento del uso. Envase secundario.
- Empaque terciario o de transporte: caja de cartón con varias cajitas de botellas.
Embalaje. Contiene varias unidades de producto individual.
o Embalaje: Forma de empaque que envuelve, contiene, protege y conserva los
productos envasados, facilita las operaciones de transporte al informar en el
exterior símbolos e información sobre su contenido. Es la protección del
producto durante su transporte o almacenamiento. Está más orientado a la
logística y las exportaciones.
- Unidad de carga: un pallet que contiene varias cajas.
o Sistema de embalaje: conjunto de elementos (empaque + envase + envoltura)
ordenados de una manera que proteja el producto. Su objetivo principal es
hacer más sencillo la distribución de mercancía desde los almacenes o centros
de recolección y producción a los centros de consumo.

Modos de empaque: varían dependiendo de las características físicas y de la forma de cerrado


utilizada.

Tipos de empaque:

Cajas plegables de cartón, latas metálicas de aluminio, botellas de vidrio o plástico, cilindros de
metal o madera, jumbo bags, bolsas de papel o plástico.

FUNCIONES DEL EMPAQUE


- Contener:
o Función primaria del sistema de empaque.
o El estado físico del producto determina por sí mismo el tipo de contenedor.
- Proteger: determina la conservación de un producto en buen estado
o Protección física: contra golpes, impactos, vibraciones, rajaduras, robo o
hurto.
o Protección química: exclusivo para la conservación de alimentos, evitar que se
le agreguen aditivos, etc.
- Comunicación:
o El empaque debe brindar información con apoyo de las etiquetas de
identificación y localización del fabricante, peso, contenido, numero de piezas,
proceso de elaboración, aprovechamiento y conservación.
- Transporte:
o Tiene como objetivo unir los centros de recolección, producción,
procesamiento, acopio y consumo con el fin de asegurar la calidad en la
entrega de los productos.
- Comercialización y mercadeo:
o Promover: convencer y atraer para generar la compra impulsiva.
o Vender: ya que el empaque es un vendedor silencioso
o Exhibir: mostrar la atracción del producto para facilitar la venta. Mostrar los
beneficios y virtudes del producto.
- Función social y desarrollo sostenible:
o Relacionado con el factor humano y ambiental. Ya que los empaques pueden
tener un uso posterior, ser reciclados o transformados a nuevos empaques
para evitar su desperdicio.

Envoltura: elemento laminar de forma flexible que se adapta a la forma deseada de acuerdo al
producto.

LOS EMPAQUES Y LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE

- Reducción de la toxicidad: por conseguir materiales a bajo costo se pueden adquirir


materiales que terminan dañando el ambiente como la espuma plástica o los
aerosoles.
- Reducción de la cantidad: Del número de empaques, de los empaques que no se
degradan o realizar el reciclaje de los materiales como el plástico PET.

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN EMPAQUE (VARIABLES)

- Producto:
o Fácil de utilizar (abrir, cerrar y consumir)
o Protección contra la luz, aire, golpes o variaciones externas como la humedad,
la temperatura, etc.
o Conservar y vender.
- Comunicación: que sea tractivo, buen transmisor de información y se diferencia de la
competencia.
- Distribución: fácil de almacenar y exponer
- Sentido social o ecológico: eficiente, reutilizable, reciclable, no tóxico, degradable.
- Precio: económico y debe tener relación con la fuerza de la necesidad que satisface.
- Seguridad: que sea seguro para el consumidor, el medio ambiente, el fabricante y el
distribuidor.
- Que sea activo: participa de la conservación del producto
- Que sea inteligente: capaz de brindar información adicional importante para el
usuario.

RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO

- El nombre y la marca del producto deben utilizar el 30% del espacio


- Se recomienda diseñar una mascota
- Debe haber una frase como lema o promesa básica ej. Contiene vitaminas y minerales
- Información de contactos (teléfonos)
- Indicar el contenido neto
- Código de barras

EMPAQUES DE EXPORTACIÓN

- La correcta elección del empaque para exportación hace del producto lo más
importante en una operación de compraventa internacional.
- Embalajes: sirve para proteger los productos durante el traslado, transporte y manejo
de ellos se modo que lleguen intactos al destinatario, desde que el lugar de producción
o donde se realizó el acondicionamiento.
- Marcado bultos: numeración, destino, pictogramas, peso, marca y codificación.
- Funciones del embalaje
o Permite el manipuleo de la carga y descarga, mejor apilamiento de mercadería
y mejor capacidad contra el impacto y vibraciones.
o Facilita la DFI: transporte, manipulación y almacenamiento.
o Brinda protección y mejora tarifas de flete.
o Preserva la calidad ante impactos, compresión, vibración, humedad, polvo,
lluvia, temperatura, insectos, roedores, robo, contaminación, causados por
factores externos.

Características a tener en cuenta para seleccionar un material de empaque

- Compatibilidad: el material no debe interactuar con el producto ni con la tapa, ni


afectar las características organolépticas del producto.
- Resistencia mecánica: los materiales de empaque deben ser resistentes a la tracción,
compresión, desgarre, fricción, impacto y humedad.
- Barrera: Deben proveer la mejor barrera contra gases, humedad, luz, insectos,
temperatura, así como también la prevención del hurto.
- Estabilidad: Debe mantener sus características físico-mecánicas frente a condiciones
externas o medio ambiente.
- Conveniencia: El material debe ser ideal para el producto
- Apariencia: Los materiales utilizados deben facilitar su diseño gráfico e industrial
- Costos: La suma de costos del material y el proceso de empaquetado deben hacer
rentable al producto.
- Legislación: Se debe tener en cuenta la normativa vigente para los procesos de
planeación, desarrollo, distribución, reciclaje, seguridad.
- Oportunidades materiales: de fácil consecución, just in time.
- Desempeño operacional: para evitar costos de inactividad en la línea de producción.
Criterios para seleccionar un embalaje

- Los materiales y embalajes utilizados para la exportación deben ser evaluados bajo los
parámetros normativos vigentes en cada país de origen y según el país de destino.
- En algunos casos, los clientes en el exterior en sus especificaciones de compra
detallarán las características de los embalajes para transporte.
- En el caso de las exportaciones a los países europeos se debe tener en cuenta los
aspectos legales sobre reciclaje que se encuentran en su normativa.
- En el caso de las exportaciones a EEUU y Canadá se deberá tener en cuenta las leyes y
normas sobre bioterrorismo.

Riesgos durante el transporte:

- Mecánicos: producidos por lo general durante el transporte. Impactos, choques,


caídas, vibraciones, compresión.
- Climáticos: alteraciones producidas por el medio ambiente. Humedad, lluvia, sol, frío,
nieve, cambios bruscos de temperatura.
- Bióticos: Alteraciones producidas por roedores, hongos, aves e insectos.
- Contaminación: riesgos producidos por roturas de envases que alteren los productos.
- Hurto: ocurrido durante el traslado.
- Cambiazo: cambio de productos originales por otros falsificados o por drogas ilícitas
durante el transporte.

MATERIALES Y TIPOS DE EMPAQUES UTILIZADOS EN LA EXPORTACIÓN:

Empaque

- Cajas corrugadas: electrodomésticos, frutas, todo tipo de envase primario.


- Sacos: fertilizantes, cemento, café, minerales, cereales, granos. Pueden ser de papel,
rafia, algodón.
- Bidones: productos químicos, adhesivos, colorantes, bebidas. Son se plástico y reborde
metálico con precinto de seguridad.
- Jumbo bags: productos a granel como el azúcar, harinas, graos o plásticos en pellet.
Son de rafia de polipropileno.
- Tambores: petróleo y sus derivados, frutas. Son de acero o polietileno.
- Garrafas: productos químicos. Se requiere protección de amortiguamiento.
- Cuñetes: polvos, adhesivos químicos. Son de cartón
- Cajones de madera: transporte, diversas aplicaciones
- Barriles: licores, de madera

Material de amortiguamiento

- Espumas de poliuretano: costo moderado.


- Espumas de polietileno; alto costo. Mallas de frutas.
- Espumas de poliestireno: costo moderado
- Ps expandido: costo moderado
- Burbujas de polietileno: costo moderado
- Virutas de papel de madera: bajo costo pero pueden contener insectos y polvo.
- Pukpa moldeada: alto costo. Frutas
- Elementos inflables fieltros: costo alto. Usado en el delivery

Elementos de fijación
- Zuncho o flete metálico o de plástico: agrupan la carga y evitan que se desarme el
apilado o pallet.
- Eslingas: como correas que evitan que la carga se mueva durante el transporte.
- Películas strech o film: agrupan las cargas estibadas, minimiza el impacto de las
vibraciones.

PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LOS EMPAQUES Y EMBALAJES

Productor

- Producto
o No tienen definido el tipo de producto que elaboran
o Desconocen las normas de calidad
o No tienen métodos o proceso de elaboración
o No tienen capacidad de producción
- Producción
o No determinan un costo de producción adecuado
o Incluyen gastos ajenos a la producción
- Mercado
o Desconoce el comportamiento del mercado en calidad, cantidad y precio.
- Canales de comercialización
o Desconocimiento total del sistema
o No tienen relaciones estables adecuadas con los mayoristas y transportistas
- Envase y embalaje (consumidor)
o Utilizan envases y embalajes disponibles en su localidad sin analizar si son
adecuados para su producto.
o La demanda está atomizada. Los proveedores no pueden atender cantidades
muy pequeñas.
o Uso inadecuado de envases hace que se deterioren y pierdan su valor.
o El proceso no está entendido como para integrarlo con las demás fases del
proceso comercial
- Desconocimiento del envase y embalaje
o Procedimientos no adecuados para conservar y transportar las meterias
primas
o Centralización de fábricas en Lima
- Comercio Internacional
o Los productos atraviesan 3 trayectos geográficos distintos: el país exportador,
el tránsito internacional y el país importador
o Las características de casa uno de estos trayectos requiere un tipo de embalaje
diferente que los que se mueven en el mismo país.
- Riesgos
o Mecánicos: vibración, rotura, oscilación, derrame
o Físicas: por manejo, apilamiento, y almacenamiento.
o Térmicas y climáticas: por calor, frío, moho, humedad
o Manipuleo: izados, descensos, empujes, arrastres, caídas, personal inexperto.

ENVASES Y MERCADOS

- Envase
- Mercadotecnia: aplicación del envase y análisis de las necesidades
- Publicidad: Impacto publicitario, campaña publicitaria y mensaje en el envase
- Diseño gráfico: atractivo visual, análisis de colores, medios de impresión, análisis
semiótico.

Requerimientos

- Conocer el mercado objetivo: preferencias, sistema de ventas y competencia


- Conocer los sistemas de:
o Transporte: medios de transporte, rutas e itinerarios, ciclo de vida y
condiciones de ruta.
o Almacenamiento: tipos de material, modos de conservación (refrigerado,
congelado), utilización de contenedores, pallets, tarimas, etc.

Hechos que marcan la innovación y el impacto en el envase

- La sociedad
o Cambios demográficos y la adaptación de los envases a nuevos mercados de
consumidores exigentes.
o Nuevas estructuras familiares las cuales exigen productos de uso fácil, práctico
e instantáneo
o Se presentan modificaciones en los valores de consumo, es decir en el
comportamiento del consumidor. Hay una búsqueda de productos
económicos que se puedan rellenar, que sean prácticos, ecológicos, etc.
- El mercado
o Diferenciación de productos, envases más originales, cómodos, ergonómicos y
emotivos.
o Fabricación bajo pedido, envases de acuerdo con el nicho de mercado y según
las tendencias
o Importancia de la seguridad y su uso, entre más usable más se vende el
producto.
o Límites ambientales, gran número de restricciones y legislaciones por cumplir
- La tecnología
o Hace posible que el empaque sea ergonómico y se adapte.
o Microchips y nanotecnología, nanomateriales. Se investigan nuevos
procedimientos y materiales para el desarrollo de nuevos empaques.
o Materiales inteligentes como los biopolímeros
o Logística inteligente: estudio de la estiba máxima, unidades, pallets, nuevos
materiales, etc.

Aspectos marketeros del envase

- Crear una identidad de marca, slogan y concepto que logre en el target market una
identificación plena y consistente que permita una percepción de calidad en la
conceptualización, diseño, construcción y presentación final al consumidor.
- Crea un impacto visual en las personas, por ello se debe innovar y crear valor en el
producto, con u mensaje positivo a los consumidores y que transmita la esencia de la
marca, siempre manteniendo la calidad y atributos del producto.
- Se debe considerar también factores como la información que proporciona la
empresa, los canales de distribución a seguir, la imagen corporativa de la organización,
el público al que va dirigido, la competencia, los tipos de envases existentes, los
materiales novedosos, la normativa legal vigente, la gestión de almacenes, el tipo de
transporte a utilizar, los puntos de vente en donde se colocará el producto, entre
otros.
- Análisis de las necesidades
o La imagen del producto es importante para el consumidor, además de que
depende del impacto que genere, causará un nivel de recordación.
o Se busca posicionar las marcas mediante envases únicos y diferentes.
- Impacto publicitario
o Ya que el envase tiene contacto directo con el consumidor. La compra será
repetitiva dependiendo de la percepción del consumidor.
o La marca anuncia un mensaje a través del envase, el cual será percibido por el
consumidor si es relevante para él, por ello se deben estudiar las tendencias
actuales del consumidor y anticiparse a los cambios de estos. Para ello se debe
conocer y entender sus creencias, actitudes y comportamiento.
- La campaña publicitaria y su mensaje en el envase
o Debido a que los consumidores constantemente buscan información, observan
y comparan costos y características de los productos el mensaje del producto
en el envase debe ser claro con lo que quiere ofrecer, de esta manera se
logrará un contacto visual y una percepción positiva del mismo.
o El envase es un vendedor silencioso que debe ser lo suficientemente atractivo
como para llamar la atención y generar una compra impulsiva en el
consumidor.
o La campaña publicitaria y el mensaje son claves para posicionar la marca en el
consumidor y sea difícil de rechazar.
- Diseño gráfico en el envase
o El envase debe ser llamativo y cumplir con las especificaciones y las
normativas vigentes de calidad.
o Se debe tener en cuenta:
 Marca, nombre del producto, logotipo, colores corporativos,
tipografía, estilo gráfico.
 Colores, formas del envase, ergonomía, materiales
 Ingredientes del producto, contenido energético, especificaciones,
leyendas de prevención, origen, contenido neto, instrucciones de Uso
 Código de barras, normas oficiales
- Análisis visual y semiótico
o El consumidor analiza visualmente le producto que va a adquirir, por ello e
envase se debe diferenciar de los demás, debe ser atractivo, llamativo para
que se distinga del resto y obtenga una ventaja competitiva importante para
ser adquirido por el consumidor.
o Semiótica: disciplina que interpreta todo tipo de signos que quedan impresos
en la mente, permiten proyectar una sola imagen que se posiciona en la mente
del consumidor.
o Se debe crear una etiqueta con gran atractivo visual que genere un alto nivel
de recordación en los consumidores.

RELACIÓN ENVASE – MARKETING

Valor del envase como herramienta del marketing


1. Definir cualidades de productos de consumo de alta rotación
 Confluyen en segmentos de mercado objetivos amplios
 Consumo habitual y compra frecuente, precios bajos y beneficio por
unidad vendida bajo ejm: productos de limpieza, alimentación y
productos de higiene personal.
2. Dimensiones y niveles del producto
 Producto básico: cubre una necesidad
 Real: juegan la calidad, características, marca y envase
 Ampliado: beneficios adicionales, garantía, servicio al consumidor,
productos complementarios. No son determinantes, pero refuerzan la
decisión de compra.
3. Función del envase
 Características del producto puestas de forma llamativa en el envase
 Diferenciador
 Generador de espacio en la mente
 Genera una identidad de marca
 Mejora el transporte, su uso.

Factores que afectan al consumidor


- Conocer el estilo de vida del consumidor objetivo es necesario para diseñar productos
con ventajas diferenciales en donde los envases sean capaces de trasmitirlas
correctamente.
- La motivación del consumidor al momento de la compra debe estudiada según los
factores de moda, interés comodidad, afecto, seguridad, orgullo.

Comportamiento del consumidor


- Suele tardar 20 segundos en examinar un estante
- Basta unos 8 segundos para seleccionar el producto a comprar
- 4 factores que acercan un consumidor al producto
o Atracción del envase
o Precio
o Nivel de recordación gracias a la publicidad o el envase
o Atracción hacia el producto

Eficacia y funciones del marketing en un envase

- Eficacia: reconocimiento visual, aproximación, fácil de recordar, imagen competitiva,


transmite confianza.
- Funciones de marketing del envase: localización, identificación, información, seducción
y servicio.

También podría gustarte