Está en la página 1de 11

Área de formación: E y P: Educación Financiera Fecha: 26/02/2021

UNIDAD 1: Contextualización Financiera


Docente: Esp. Ruth María García H. Periodo 1 2 3

Gra TEMA: Clasificación de las Finanzas GUIA


Estudiante: Juan Jose Becerra Rincon
d No.
o 2
:
1
1
-
4

Introducción a las Finanzas


Clasificación de las Finanzas

Desempeños

 Caracteriza el significado y uso de algunos conceptos en la toma


de decisiones efectivas en una variedad de contextos
financieros.
“Reflexión”
Clasificación de las Finanzas:
Finanzas Públicas
Las finanzas públicas: son la administración de los
gastos e ingresos del estado y sus instituciones.

Consisten en los movimientos económicos del sector


público, estrechamente ligado a la economía de
mercado, que es de donde provienen los recursos y le
facilita el escenario para actuar.

Encargado: el Estado
Obtención: Recaudación de Impuestos .
Distribución: en las diferentes jurisdicciones del
Estado. Eficiente asignación de recursos para satisfacer
las necesidades colectivas.
Utilización: reparar, comprar y pagar los servicios
que presta el personal que labora en la institución,
materiales gastables, entre otros.
Control: rendición de cuentas en ciertos periodos.
Clasificación de las Finanzas:
Finanzas Privadas
Las Finanzas Empresariales: son aquellas que
están relacionadas con el análisis y estudio de las
variables empresariales que permiten maximizar el
valor de los accionistas.

Se especializan en los proyectos de inversión de las


empresas, con el reconocimiento de las mejores
alternativas de inversión y el estudio de la posibilidad
económicas éstas cuentan con un capital que debe ser
supervisado constantemente.

Su finalidad primordial consiste en llevar al máximo el


valor de la empresa para los socios o accionistas de
las mismas.
Clasificación de las Finanzas:
Finanzas Privadas

Las Finanzas Personales: Son las


que se relacionan con la habilidad
para producir menos gastos por parte
de las persona, las finanzas
personales incluyen la gestión y
administración de los ingresos, gastos,
la planificación, el ahorro y la inversión
a través del tiempo, teniendo en
cuenta los riesgos financieros y los
acontecimientos futuros de su vida.
Clasificación de las Finanzas:
Finanzas Privadas
Las Finanzas Familiares: Este tipo de finanza se refiera
al dinero que posee una familia. Su intención es
fiscalizar los gastos e ingresos de sus miembros para
lograr mejorías de vida.

Las decisiones financieras familiares se tomar en


conjunto, verificar los pro y contra, pues las medidas
afectan a más de un integrante. Asimismo, los ahorros
quincenal o mensual se pueden ver comprometidos.

Los planes de vacaciones, compra de ropa, carro,


ingreso a la universidad, entre otros, necesariamente
tienen que ser organizados y planificados con tiempo.
Las finanzas familiares permiten una mayor integridad
entre sus miembros.
Desarrollo Competencias
1. Establece semejanzas y diferencias entre las
finanzas públicas y finanzas privadas.
Rta: Semejanzas:
1. Su objetivo fundamental es satisfacer
necesidades.
2. Ambas incurren en costos; medidos en
términos reales y monetarios.
3. Es un instrumento económico para la
planificación, ejecución y control del
ingreso y gasto.
4. Concurren en un medio de recursos escasos
de múltiples fines que compiten entre sí y
al final se establece una jerarquización de
estos fines.

2. Observa detenidamente el siguiente vídeo (Las


Cuatro Áreas de Finanzas de una empresa) y
elabora un mapa mental:
https://www.youtube.com/watch?v=TBEu6ZsS
UBA
3. Consulta qué es un emprendimiento y las
características de un emprendedor.
Rta: la capacidad de una persona de realizar un
esfuerzo adicional para alcanzar una meta,
aunque en la actualidad se limita su uso para
referirse a una nueva empresa o proyecto que
inicia una persona o grupo de personas.
Un emprendedor es el individuo que enfrenta el
desafío de un nuevo emprendimiento o negocio.
Para ello debe tener una actitud positiva y una
gran determinación para enfrentar retos y
dificultades.
Características: Innovadora, creativa, capaz de
asumir, perseverante, flexible y adaptable,
paciente, informada, confiada y con
determinación.

4. Observa detenidamente el siguiente vídeo


( Tips de Finanzas para Emprendedores) y
saca sus propias conclusiones:
https://www.youtube.com/watch?v=6_5Ibs
5_TsM
Rta: pude entender que es ser un
emprendedor eficiente , como hacer una
buena gestión en cualquier empresa , a parte
de ello , como evitar los problemas de capital
de trabajo. Muchas veces es cierto que
nuestro rendimiento pueda tener muchos
riesgos por ello es bueno arriesgarse porque
serás capaz de lograr muchas cosa
maravillosas en la vida. el riesgo es el primer
paso que debemos tomar para emprender.

También podría gustarte