Está en la página 1de 8

8.

HALLAZGOS EMPÍRICOS

Las investigaciones expuestas a continuación obedecen la línea de investigación relativa al


contexto del proceso de aculturación y representaciones sociales sobre el proceso de migración
venezolana en Colombia, para lo cual se analizan por separado los hallazgos más destacados
relacionados al tema de la investigación presente.

8.1 Artículos escritos en español

8.1.1 La investigación realizada por Jair Eduardo Restrepo Pineda y Juliana Jaramillo Jaramillo
en el año 2020 titulada “Percepción de líderes sociales y representantes de organizaciones
públicas y privadas sobre la migración y los inmigrantes Venezolanos en el municipio de
Maicao (La Guajira, Colombia)” tiene por objetivo general: -analizar la percepción que tienen
líderes sociales y representantes de organizaciones públicas y privadas en el municipio de
Maicao (La Guajira, Colombia) sobre el proceso migratorio y los inmigrantes
venezolanos( Restrepo, J. Jaramillo, A 2020)- se escoge este artículo por la relación que tiene la
percepción de los locales con las representaciones sociales en el proceso migratorio. Los
resultados de esta investigación arrojan que tanto los lideres sociales como de organizaciones
reconocen a la migración venezolana como un hecho natural que hace parte de la transición
social del ser humano, sin embargo consideran que este fenómeno presenta aspectos negativos
que se relacionan a tres aspectos que todos los entrevistados declaran en común: el volumen de
población involucrada, la duración del movimiento y la composición de clases social; estos
aspectos son los que generan, según los entrevistados, los cambios más drásticos sobre las zonas
y la población a la que se inmigra, pues las características particulares de el gran volumen de
migrantes que ha ingresado a Maicao, lo extenso que ha sido el movimiento de venezolanos
dentro del municipio y la clase social a la que pertenecen dichos inmigrantes son factores que
determinan la naturaleza del impacto social que estos son capaces de generar dentro del territorio
de Maicao.

8.1.2 El artículo escrito por Gladys Espinel, Eliana Mojica y Nohora Niño en 2020 titulado
“narrativas sobre mujeres migrantes venezolanas en un diario en línea de la frontera
colombiana” tiene por objetivo -proporcionar conocimientos, nuevas intelecciones,
representaciones de los hechos y guías prácticas, teniendo como base el requisito científico
de ser reproducible sobre el proceso social de las mujeres venezolanas en cuanto al factor laboral
(Espinel, G. Mojica, E. Niño, N 2020) - se escoge este artículo en particular por su coherencia al
respecto del proceso de aculturación de las migrantes femeninas venezolanas en Colombia, pues
se aprecia el choque cultural que existe en el proceso migratorio y se refleja en la manera en que
las migrantes generan beneficios económicos y esto influye en su nivel de vida y en el
surgimiento de problemas sociales posteriores por el volumen migratorio, dentro de los
resultados de acuerdo a algoritmos asociados a palabras mas frecuentes en los artículos de prensa
se encuentra: venezolana, prostitución, crisis y violencia; se identifican tres líneas de narrativa en
los artículos estudiados siendo estas las victimas de asesinatos y delincuentes, las víctimas y
agentes de la crisis fronteriza y las victimas de prostitución o trata y las prostitutas, en este
binomio de individuo con agencia o institución se enmarca en destino mas frecuentemente
narrado del que son victimas las migrantes femeninas.

8.1.3 Esta investigación titulada Transperiferismo, necropolítica y sufrimiento social. Etnografía


experimental sobre las condiciones de vida de inmigrantes venezolanos en el Caribe colombiano
realizada por William Álvarez, José Romero y Paulo Villadiego publicado en 2021 tiene por
objetivo central -analizar desde una perspectiva antropológica y filosófica la condición de lo
humano, el dolor que toma forma a raíz de la extrema precariedad material manifiesta en el flujo
transnacional migratorio entre Venezuela y Colombia-(Álvarez, W. Romero, J y Villadiego, P
2021). Aunque el enfoque principal del articulo es relativo a la sociología y el estudio del
hombre como ser histórico, el carácter de subjetividad y la entrevista semiestructurada sobre la
manera en que viven las personas migrantes de Venezuela, así como las consecuencias que tiene
esta precaria forma de supervivencia sobre la sociedad permite analizar desde la psicología la
simbología social que está detrás de la migración. Los hallazgos mas importantes de esta
investigación son la indiferencia y precariedad medica en la que viven los migrantes, en cuanto a
la indiferencia se tiene que están completamente discriminados por la sociedad y no tienen
ningún tipo de acceso a servicios proporcionados por el estado, siendo urgente el servicio a la
salud, es posible deducir que la crueldad es la reacción política inmediata de los marginados
sobre la sociedad es como si evolucionaran de una forma violenta.

8.1.4 En el artículo La integración de los venezolanos en Colombia: discurso de líderes


inmigrantes en Bogotá y Cúcuta se relata la investigación de Felipe Aliaga, Angelo Florez,
Nadia García y Franklin Diaz en estas dos cuidades durante el año 2020 cuyo objetivo era
-analizar la configuración del imaginario social de la integración de los inmigrantes venezolanos,
a partir de entrevistas realizadas a ocho líderes inmigrantes radicados en las ciudades de Bogotá
y Cúcuta-(Aliaga, F. Flórez, A. García, N y Díaz, F 2020), este artículo fue escogido por el grupo
porque en este se destaca de forma explicita el proceso de aculturación de los migrantes
venezolanos mediante la vivencia de la integración a la sociedad colombiana. Los hallazgos
destacados de esta investigación: todos los entrevistados concuerdan en que la razón por la que
los migrantes salieron de su país fue por crisis que se vive, así mismo, los migrantes sienten
desorientación, no solamente en cuanto a la localización la manera de las direcciones, sino
también por la cultura, la forma de hablar y en general el contraste social, la calidad de vida d
ellos migrantes es en su mayoría de precariedad basada en la explotación y la pobreza extrema
esto implica la informalidad laboral y sobre todo el surgimiento de delincuencia e inseguridad
basado, en lo que ellos mismos denominan como necesidad y hambre.

8.1.5 El presente articulo académico escrito en el año 2021 por Rocío Contreras, Liliana
Contreras, y Olga Rincón titulado Factores psicosociales en los migrantes de la parada, Norte
de Santander tiene por objetivo principal- identificar las características de los factores
psicosociales que influyen en los migrantes a través de la dinámica de movilidad y el impacto en
la problemática de frontera en la Parada (N.S)-(Contreras, R y Rincón O. 2021), el proceso de
integración social desde una perspectiva de los migrantes mismos es importante y por esto se
escoge este articulo como relevante, pues los procesos perceptivos tanto de los locales como de
los migrantes acerca del proceso migratorio influyen de manera sustancial en el tiempo que se
tarda este en completarse y al mismo tiempo tienen cierta responsabilidad sobre el éxito del
mismo; los resultados destacados del estudio arrojan que el 90% de los entrevistados ha sufrido
prejuicio que consideran una estigmatización en la zona de frontera, el segundo factor mas
percibido es la discriminación con un 99% pues se les cataloga de delincuentes y perezosos, el
tercer factor es la identidad nacional, pues se les dificulta moverse en el país, el cuarto factor
tiene que ver con la satisfacción de vida en el que un 45% se sientes optimistas frente al proceso.

8.1.6 En el estudio titulado representaciones de los migrantes venezolanos en los diarios


fronterizos colombianos y escrito por Juliana Castellanos, y Rodolfo Prada en el 2020 se buscaba
como objetivo general -describir las representaciones mediáticas que se construyen sobre los
migrantes venezolanos en dos diarios regionales fronterizos colombianos: La Opinión, en Norte
de Santander, y La Guajira, en el departamento que lleva el mismo nombre- (Castellanos, J y
Prada, R 2020), se escoge este articulo por el grupo teniendo en cuenta el factor de las
representaciones sociales en el proceso de los migrantes, pues gracias a los medios de
comunicación en estas dos zonas en las que se encuentra un gran numero de migrantes es posible
abstraer la manera como se realizan las representaciones sociales del grupo local sobre el proceso
haciendo uso de los dos diarios mas importantes. Los resultados señalan que las líneas de
publicación mas frecuentes son la búsqueda de control territorial (55%-44%) y social, la ayuda a
migrantes(12%), ayuda al departamento (5%) y denuncias sobre vulnerabilidad de los migrantes
(12%), adicionalmente se estima que 89%-71% de los artículos publicados hacen relatos sobre
los problemas relativos al espacio ya sea por lo que tiene que ver con las fronteras o con los
procesos de adaptación de los migrantes en barrios o zonas marginadas, también se estima que
con frecuencia los artículos resaltan un carácter despectivo sobre la percepción local al referirse
al fenómeno migratorio.

8.1.7 Esta investigación realizada por Julián Fernández, Ana Vásquez, Víctor Flórez, Maylen
Rojas, Karen Luna, Edgar Navarro, Jorge Acosta y David Rodríguez en el año 2018 cuyo
objetivo es -Describir los modos de vida y el estado de salud de salud de migrantes venezolanos
y colombianos de retorno asentados en Villa Caracas, Barranquilla, en el año 2018- (Fernández,
J. Vásquez, A. Flórez, V. Rojas, M. Luna, K. Navarro, E. Acosta, J. Rodríguez, D 2018) se titula
Modos de vida y estado de salud de migrantes en un asentamiento de Barranquilla, 2018, fue
seleccionada en esta investigación gracias al carácter de adaptación en el proceso de aculturación
que se aprecia en el análisis de la forma de vida de los migrantes en un ambiente de cierta forma
climáticamente parecido al de su tierra natal, sin embargo, las características culturales son
distintas y todo el proceso relativo a esto cambia. Los resultados destacados son: en los
domicilios el 68,7% casi todos contaban con energía eléctrica, pero mas de la mitad no tenía
acueducto (55,6&), alcantarillado(82,5%) ni baño (63,6%) esto teniendo en cuenta que no tenían
disposición a residuos sólidos, en cuanto a los ingresos la mayoría de las viviendas (68,7%)
recibían ingresos de una sola persona y existen casos en que no hay ingresos, e cuanto a la salud
(35,1%) de los encuestados tuvo alguna urgencia médica, la mayoría busco atención médica, sin
embargo la mayoría no recibió una atención efectiva.
8.1.8 Esta investigación que lleva como titulo Adaptación y validación de la Escala de Prejuicio
Sutil y Manifiesto hacia inmigrantes venezolanos en una muestra colombiana fue realizada por
Jorge Palacio, Ignacio Ramos, Humberto Llinás, Andrea Doria, Karen Nogueda en el año 2020,
tiene por objetivo general -establecer las propiedades psicométricas para Colombia de la Escala
de Prejuicios Sutiles y Manifiestos elaborada por Pettigrew y Meertens (1995) y adaptada al
español por Rueda y Navas (1996), tomando como población objetivo los inmigrantes
venezolanos que han llegado a Colombia- (Palacio, J. Ramos, I. Llinás, H. Doria, A. Nogueda, K
2020). Este articulo fue escogido gracias al carácter científico de la escala psicométrica que
analiza mediante la psicología clínica y subjetiva la percepción que se tiene sobre el proceso de
migración en el país, la percepción sin duda hace parte de las representaciones sociales de este
fenómeno. Los resultados arrojan que las variables que más influyen en la generación de
prejuicios son: valores tradicionales, diferencias culturales, emociones positivas, en conjunto el
porcentaje de varianza que explica es 36,5%, según el análisis se estima que el hecho de la
precariedad en el nivel de vida de los migrantes esta relacionado con la clase económica de la
que provienen, además el factor sexual deduce que no se sienten amenazados por los
venezolanos, de los manifiestos un 68% del grupo está en la opción, un 10% deben reportar los
que no tengan papeles y un 12.7% no a aquellos que no tengan los papeles en regla y un 12.7%
afirma que deberían No deportarlos. De los Sutiles, un 71.6% respondió Deportar a aquellos
inmigrantes que han cometido delitos y un 12.9% opina que deberían deportar a aquellos que
no tengan los papeles en regla. De los fanáticos, un 46% afirma que deben deportar a aquellos
inmigrantes que han cometido delitos y un 19% opina que deben deportarlos a todos

8.1.9 Esta investigación realizada por Katy Millán, Nicolasa Duran, Laura Rodríguez y Andrea
García en 2021 titulada La escuela y la migración: experiencias de niños venezolanos en
Colombia tiene por objetivo -analizar la experiencia de los niños venezolanos en las aulas de
clase en la ciudad de Medellín- (Millán, K. Duran, N. Rodríguez, L. García, A 2021), este
artículo fue escogido por la importancia que tienen los menores en el proceso de adaptación y
aculturaciones migratorias, pues son ellos quienes sostienen el peso mayor de la adaptabilidad,
ya que en la mayoría de los casos no tienen una comprensión completa y adecuada del proceso o
las razones por las que lo viven, de esto desemboca el hecho de que las representaciones sociales
son mucho mas complejas de manejar en ellos y de estudiar. Los hallazgos importantes son: los
niños de la investigación tienen cierto carácter nacionalista en su carácter, ellos aman su patria y
la localizan cerca de su familia y de las cosas que consideran importantes, la migración a
Colombia supuso un colapso en sus relaciones interpersonales y en la vida que ellos tenían en su
país de origen en cuanto a todo, los niños no solamente deben adaptarse a los nuevos procesos
sino también deben soportar y superar los comentarios despectivos que sus iguales hacen sobre
su país de origen o las características físicas o culturales que esto implica, la mayoría de los
niños tienen duelos migratorios complicados en los que extrañan sus amigos su familia y la
comida, así como el programa académico que varía de un país a otro y hace complicado la
adaptación.

8.1.9 Este estudio titulado PERCEPCIÓN DE LÍDERES SOCIALES Y REPRESENTANTES DE


ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS SOBRE LA MIGRACIÓN Y LOS INMIGRANTES
VENEZOLANOS EN EL MUNICIPIO DE MAICAO (LA GUAJIRA,COLOMBIA)escrito por
Eduardo Restrepo y Juliana Jaramillo en 2020 tiene por objetivo -analizar la percepción que
tienen líderes sociales y representantes de organizaciones públicas y privadas en el municipio de
Maicao (La Guajira, Colombia) sobre el proceso migratorio y los inmigrantes venezolanos-
(Restrepo, E. Jaramillo, J 2020) , esta investigación fue elegida gracias a la relación que el
estudio tiene con las representaciones sociales del proceso. Los resultados importantes de esta
investigación son: la migración es percibida como un problema a pesar de que los lideres tanto
comunitarios como de organizaciones comprenden que este es un fenómeno que se da de forma
natural y obedece ciclos históricos implica cambios sociales demasiado bruscos y que son
difíciles de afrontar, adicionalmente logan los problemas al hecho de que los venezolanos
migrantes provienen de una clase social inferior y esto implica que se generen problemas de
inseguridad, la duración del movimiento es otro factor que afecta la estabilidad, pues lo
prolongado que ha sido el proceso implica que el flujo de migrantes es cada vez mas frecuente y
de mayor volumen, la percepción que tienen los locales sobre los migrantes es generalmente
negativa y con prejuicios lo que además se relaciona con el hecho de que existe una constante
competencia por los recursos como el empleo la comida etc.

10. Este estudio desarrollado por Giovani Giulio Valtonia en el año 2019

Referencias

Articulo 1 Restrepo Pineda, J. E., & Jaramillo Jaramillo, J. (2020). Percepción de líderes
sociales y representantes de organizaciones públicas y privadas sobre la migración y los
inmigrantes venezolanos en el municipio de Maicao (La Guajira, Colombia). Migraciones
Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, 49, 119–145.

Articulo 2. Espinel Rubio, G. A., Mojica-Acevedo, E. C., & Niño-Vega, N. C. (2021).


Narrativas sobre mujeres migrantes venezolanas en un diario en línea de la frontera
colombiana. Estudios sobre el mensaje periodístico, 27(1), 95–109.

Articulo 3. Alvarez-Alvarez, William A., Romero-Tenorio, José M., & Villadiego-Alvarez,


Paulo. (2021). Transperiferismo, necropolítica y sufrimiento social. Etnografía experimental
sobre las condiciones de vida de inmigrantes venezolanos en el Caribe colombiano. Revista de
Salud Pública, 23(2), e202. Epub September 02, 2021.

Articulo 4. Sáez, Felipe Andrés Aliaga, Andrade, Angelo Flórez de, Sicard, Nadia García, &
Medina, Franklin Díaz. (2020). La integración de los venezolanos en Colombia: discurso de
líderes inmigrantes en Bogotá y Cúcuta. Sociologia, Problemas e Práticas, (94), 39-59.
https://doi.org/10.7458/SPP20209417249

Articulo 5. Contreras-Manrique, L., Contreras-Manrique, R. & Rincón Leal, O. (2021) Factores


psicosociales en los migrantes de la Parada, Norte de Santander. Universidad de Pamplona,
(Colombia) Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8114570

Articulo 6. Castellanos-Díaz, J. y Prada-Penagos, R. (2020). Representaciones de los migrantes


venezolanos en los diarios fronterizos colombianos”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26
(3), 915-926

Articulo 7. Fernández-Niño, J., Vásquez-Rodríguez, A., Flórez-García, V. et al (2018) Modos de


vida y estado de salud de migrantes en un asentamiento de Barranquilla, recuperado de:
https://doi.org/10.15446/rsap.V20n4.75773

Articulo 8. Palacio J, Ramos I, Doria A, Noguera K (2020). Adaptación y validación de la


Escala de Prejuicio Sutil y Manifiesto hacia inmigrantes venezolanos en una muestra
colombiana.
Articulo 9. Millán Otero, k.L., Durán Palacio, N. M., Rodríguez Marín, L.A. y Hincapié García,
A. (2021). La escuela y la migración: experiencias de niños venezonalos en Colombia.
Articulo 10. Restrepo, J., Jaramillo, J. (2020) PERCEPCIÓN DE LÍDERES SOCIALES Y
REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS SOBRE LA
MIGRACIÓN Y LOS INMIGRANTES

También podría gustarte