Está en la página 1de 7

1

CONDICIONES DE SALUD

Presentado por

Jose Luis Tabita López

Mónica Viviana Gallego Gómez

Diana Zuliem Vargas Acosta

Juan Carlos Almonacid Cabrera

Profesor: Aanh Eduardo Dimate García

Materia: Medicina Preventiva del Trabajo

Fundación Universitaria del Área Andina

Especialización en Gerencia en Seguridad y salud en el trabajo

Semestre académico 2019-1

Modalidad Virtual

01 de abril de 2019
2

1. Introducción

El diagnostico general de salud de una empresa lo emite la entidad autorizada por el

empleador para realizar las evaluaciones médicas ocupacionales de sus trabajadores durante la

duración de la relación laboral, esta entidad es la encargada de las custodias de las historias

medico ocupacionales y con base a estas emite el diagnostico general de salud.

El presente taller tiene como finalidad analizar los datos de las condiciones de salud de

población trabajadora de la empresa Delicias y Ricuras SAS ubicada en Villavicencio (Meta)

quien se dedica al expendio de alimentos para su consumo inmediato, los principales riesgos

laborales a los que están expuestos los trabajadores son: el riesgo físico, (preparación y cocción

de Alimentos), riesgo químico (Limpieza diaria de equipos de cocina), riesgo biológico

(selección y limpieza de alimentos a preparar) y riesgo ergonómico (posturas repetitivas del

personal administrativo y operario). Teniendo en cuenta los datos de depositados en las

evaluaciones medico ocupacionales, datos de tabulación de exámenes realizados entre el 01 de

enero de 2018 al 04 de enero de 2019.

Se hace una valoración integral de todas las áreas partiendo del entorno social, personal,

laboral relación e interacción de los puestos de trabajo, desarrollo de las funciones, tiempos de

exposición a factores de riesgo a través de esta, antecedentes, sintomatología clínica y examen

físico integral de apoyo diagnostico con el fin de llegar a conclusiones valoradas y graficadas en

este taller.
3

2. Desarrollo

1. Información Socio demográfica

a. Sexo

El grupo evaluado está conformado por una población 13% masculina y femenina del

88% siendo esta la mayor población.

Tabla No. 1 Distribución por género

Datos extraídos de las historias clínicas trabajadores Delicias y Ricuras S.A.S

b. Edad

Este grupo está conformado por el 53% de adultos jóvenes, lo que denota un riesgo bajo

en contraer enfermedades crónicas relacionadas con el grupo etario.

Tabla No. 2 Distribución etario

Datos extraídos de las historias clínicas trabajadores Delicias y Ricuras S.A.S

b. Composición Familiar

El 63% de la población de estudio son personas con una vida sentimental con pareja

definida, independientemente del tipo de unión legal que se tenga, lo que se correlaciona con el

grupo etario de trabajadores.

Tabla No. 3 Distribución estado civil

Datos extraídos de las historias clínicas trabajadores Delicias y Ricuras S.A.S


4

c. Estrato Sociodemográfico

El 95% de la población de estudio vive es estratos 1 y 2 discriminados de la siguiente

forma:

Tabla No. 4 Distribución Estrato Sociodemográfico

Datos extraídos de las historias clínicas trabajadores Delicias y Ricuras S.A.S

c. Lugar de Nacimiento

El 93% de la población es oriunda del departamento del meta, indicando que solo el 13%

provine de otros lugares del país.

Tabla No. 5 Lugar de nacimiento

Datos extraídos de las historias clínicas trabajadores Delicias y Ricuras S.A.S

b. Escolaridad

El 75% ha recibido educación media secundaria lo que denota que la población tiene un

nivel de escolaridad básico con relación a la población trabajadora, aunque es concordante con

los perfiles de cargo suministrados.

Tabla No. 6 Distribución de Escolaridad

Datos extraídos de las historias clínicas trabajadores Delicias y Ricuras S.A.S

2. Diagnostico encontrado en población trabajadora


5

Se realiza la discriminación y porcentajes de los diagnósticos prevalentes de la población

trabajadora siendo predominantes las patologías de origen común

Grafico No. 1 Diagnostico prevalentes en la población de estudio

Datos extraídos de las historias clínicas trabajadores Delicias y Ricuras S.A.S

a. Distribución por cargo y accidentabilidad laboral

La mayoría del personal se encuentra en el área operativa concentrado en los cargos de:

auxiliares de cocina, parrillero y mesero con un porcentaje total de 60%

Tabla No. 7 Distribución por cargos

Datos extraídos de las historias clínicas trabajadores Delicias y Ricuras S.A.S.

Cuanto a la accidentabilidad reportada por la empresa damos cuanta de 2 accidentes en el

área operativa

Tabla No. 8 Accidentes de trabajo en el año 2018

Datos extraídos de las historias clínicas trabajadores Delicias y Ricuras S.A.S.


6

b. Exposición a factores de Riesgo ocupacional

Se evidencia que 100 de la población tiene exposición constante los siguientes factores de

riesgo descritos en la tabla No 9.

Tabla No. 9 Exposición factores de Riesgo

Datos extraídos de las historias clínicas trabajadores Delicias y Ricuras S.A.S

c. Morbilidad y patologías de interés ocupacional

en el grupo de estudio referido se evidencio 11 patologías de morbilidad de las cuales 1

pertenece a patologías de posible interés ocupacional

Grafico No. 2 Morbilidad sentida General

Morbilidad
; # de
Patologías/Hallazgo
s subclínicos ; 28%

; Refiere
Asintomático;
Sintomático; 3%
69%

# de Patologías/Hallazgos subclínicos Sintomático Refiere Asintomático

Datos extraídos de las historias clínicas trabajadores Delicias y Ricuras S.A.S

c. Trabajadores positivos COVID-19 o síntomas reportados

Por emergencia sanitaria covid-19 en el periodo 2019 el 68% del personal presento

síntomas asociados con el virus.


7

Grafico No. 3 COVID-19

COVID-19
70%
28% 3%

Datos extraídos de las historias clínicas trabajadores Delicias y Ricuras S.A.S

3. Conclusiones

Con la información recolectada podemos evidencias la condición de salud de la población

trabajadora en estudio, de los diagnósticos prevalentes hay que darle prioridad a los que tengan

los porcentajes más altos, como el astigmatismo. Se evidencian patologías de posible interés

ocupacional para un análisis, seguimiento y control según la alta exposición a los factores:

Físico, químico, biológico y ergonómico.

Con el análisis de estos datos además de conocer y entender las condiciones de salud

podemos identificar orígenes de patologías relacionadas con la labor, la mejora en los procesos

de la organización cuanto a la exposición de factores de riesgo laboral e intervenir

oportunamente dichos factores.

Capacitar a todos los trabajadores en estilo y hábitos de vida saludables y mantener

permanente los protocolos de bioseguridad en la atención al público hasta que lo determine la

autoridad nacional competente.

4. Bibliografía

Ávila, L. G. Medicina Preventiva del Trabajo: Eje 2 – Analicemos la situación.

Pereira, Risaralda, Colombia.

También podría gustarte