Está en la página 1de 12

APRENDIENDO A CONVIVIR PARA UN MEJOR VIVIR

PROYECTO CONVIVENCIA ESCOLAR

“ CAMINANDO JUNTOS HACIA UNA CULTURA DE PAZ EN LA


ESCUELA “

COORDINADORA DEL PROYECTO

JULIO CESAR DURAN MENDEZ

INTEGRANTES

ANGELA CECILIA PALACIOS PALACIOS


ESPERANZA BLANQUICET
GLEDY ESTHER GARCIA GARCIA
EUTIMIA RIVERA VALENCIA
JULIO CESAR DURAN MENDEZ

COORDINADOR INSTITUCIONAL
MIRIAM MEZA SEÑ AS

DURACIÓ N
10 MESES

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JUAN DE URABA


SAN JUAN DE URABA
2019
APRENDIENDO A CONVIVIR PARA UN MEJOR VIVIR

INTRODUCCIÓN

A continuación presentamos un proyecto cuya finalidad es favorecer y apoyar


espacios que contribuyan a la prevención de la violencia escolar y la promoción de
la misma; en este sentido se pretende formar a los estudiantes de la I.E San Juan
de Urabá en las diferentes habilidades sociales que contribuyan a la solución de
conflictos, minorar la agresividad, la promoción de una sana convivencia y una
cultura para la paz.

La metodología del proyecto estará basada en las estrategias de reparación,


reconciliación y resolución buscando incrementar la participación de la comunidad
educativa en este proceso.

El proyecto beneficiara a los estudiantes de la Institución Educativa San Juan de


Urabá bajo dirección de los integrantes del grupo de apoyo de convivencia escolar
DIAGNOSTICO

La Institución Educativa San Juan de Urabá atiende una población estudiantil en


nivel de preescolar, básica primaria, secundaria y educación media.
Los estudiantes que llegan a nuestra institución hacen parte de la cabecera
municipal además de veredas como Montecristo, Las lajas, Montebello, Caña
brava. Las familias en su mayoría son disfuncionales, se presenta violencia
intrafamiliar en algunos hogares y el no acatamiento de normas por parte de los
hijos. Un alto porcentaje de la población estudiantil se encuentra bajo la
manutención de sus abuelos, debido a que sus padres se han ido a trabajar a
otros lugares buscando un mejor vivir. Además de encontrar casas con gran
hacinamiento.
Los ingresos socioeconómicos provienen en gran parte de la parte agrícola,
jornales de trabajo en el campo, la pesca, y el comercio informal.

Nuestros estudiantes son dinámicos, emprendedores, grandes deportistas y


artistas innatos sin embargo dentro de la institución encontramos conflictos
escolares de índole, interpersonal, problemas de comunicación, agresividad, bajo
rendimiento académico, indisciplina dentro del aula, salidas constantes de clase,
falta de sentido de pertenencia, omisión al no cumplimiento de normas.
JUSTIFICACION

APRENDIENDO A CONVIVIR PARA UN MEJOR VIVIR


La educación tiene que ver con el proceso de estructuración de la personalidad del
niño y la niña en tanto estos son seres flexibles, maleables, cambiables y con
capacidad de auto-transformación.

Es precisamente, a partir de la interrelación con las personas como se actualizan


los modos de ver y hacer, potenciando la capacidad de expresión, la individualidad
y las vivencias significativas, que les permite una acción responsable consigo
mismo, con las otras personas y con el mundo.

Desde esta perspectiva la convivencia escolar cobran sentido al ser orientada a la


formación de una cultura ciudadana, dentro de las pautas de diversidad y
participación facilitando el desarrollo pleno de las potencialidades de los niños,
niñas y jóvenes. En tal sentido, se pretende formar a los educandos, como
individuos de derecho, desde una perspectiva de género, seres sociales
integrantes de una familia y de una comunidad, que poseen características
personales, sociales, culturales y lingüísticas particulares, bajo la
corresponsabilidad de la familia, el estado y la sociedad.

El problema de la convivencia o de la disciplina en las instituciones educativas


representa probablemente una de las manifestaciones más crudas de las
disfunciones y contradicciones de los sistemas escolares actuales. Su relevancia
se evidencia en la preocupación, cada vez mayor por parte de las comunidades
educativas, sobre el incremento de los conflictos de convivencia y su expresión a
través de la violencia, especialmente en los grupos de secundaria. A esto sigue la
toma de conciencia respecto a la posibilidad de que los centros ya no sean
espacios preferentes de encuentro fructífero entre los jóvenes. Inquieta igualmente
el que las escuelas dejen de cumplir con la función, históricamente atribuida, de
ser la institución con el papel de promover la cohesión social. La construcción de
una cultura de convivencia pacífica cuyo logro dependerá de actividades
planificadas, que deben propiciar la necesidad de la integración de familia,
comunidad y escuela teniendo como fin la transmición de valores, de una
conciencia acerca del respeto, cuidado de la vidad y el medio ambiente todo ello a
través del “ Aprender a Convivir”

Nos guste o no, nuestra sociedad exige que el ejercicio de la autoridad se lleve a
cabo dentro de un planteamiento democrático, lo que implica el reconocimiento de
que el poder, de hecho, está muy repartido y de que hay que entrar en procesos
de negociación. La idea de que el profesor, por el hecho de serlo, es una autoridad
infalible y no susceptible de crítica, ya lleva tiempo dejando de poder defenderse.
Además, esta situación se produce en un escenario en el que la multiculturalidad y
la diversidad son cada vez mayores, y los profesionales de la educación
necesitarán recurrir permanentemente a procedimientos válidos de comunicación
para favorecer la integración y transformar positivamente los conflictos que se
puedan originar.

“En este marco resulta fundamental la orientación escolar atribuida como un


objetivo común de todos los niveles en cualquier establecimiento educativo, por el
artículo 13 de la citada ley 115, y es de ese modo, siendo que la vida estudiantil de
niños y adolescentes requiere de trabajo especializado y coordinado, en donde las
contribuciones que se hagan desde las disciplinas y los diferentes niveles de
trabajo institucional tengan la finalidad de crear condiciones propicias para el éxito
del aprendizaje, el desarrollo personal de los educandos y su convivencia
armónica”

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Favorecer, apoyar y orientar espacios para la reflexión sobre el papel y la


responsabilidad que tienen todos los integrantes de la comunidad educativa de la
Institución Educativa San Juan de Urabá, en la promoción de la convivencia
escolar, mediante la puesta en marcha de iniciativas tendientes a la prevención de
la violencia escolar y la promoción de la convivencia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Desarrollar en los educandos la formación de valores y de respeto de la


diversidad que le facilitan la buena convivencia en la Institución.
2. Favorecer la construcción de habilidades para la solución de conflictos y el
fomento de habilidades para la comunicación, la negociación y la
participación.
3. Incrementar la participación de los estudiantes y desarrollar las habilidades
de liderazgo. A través de estrategias de negociación.
4. Intervenir de manera participativa en los procesos de resolución de
conflictos que se presenten dentro de la Institución Educativa a través de
los mediadores escolares.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Consideras que tu comportamiento en los diferentes contextos en los que te


desenvuelves contribuyen a una convivencia armónica?
MARCO TEORICO

Un modo bastante razonable de crear un ambiente de convivencia pacífico en un


centro educativo puede consistir precisamente en dedicar atención especial al
tratamiento de los conflictos. En este sentido, se puede entender la convivencia
como un proceso, creativo y respetuoso con todos, de resolver conflictos, ya sea
previniendo su aparición, ya sea evitando su escalada cuando se han producido.
Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición
o desacuerdo, porque sus posiciones, valores, intereses, aspiraciones, deseos o
necesidades son incompatibles o, al menos, se perciben como tales.

Galtung , plantea un interesante enfoque para organizar la actuación educativa de


Prevención de la violencia en sus distintas manifestaciones. Para responder a la
violencia directa habría que llevar a cabo un proceso de reconstrucción o
reparación; para atender a las partes directamente implicadas en el conflicto se
debería de trabajar con el enfoque la reconciliación, y para abordar el conflicto
estructural subyacente habría que utilizar la estrategia de la resolución.
Reparación: Todo conflicto educativo que curse o haya cursado con violencia
exigirá, para su adecuada atención educativa, algún tipo de reparación. Ésta
consiste en una intervención reparadora de los daños infligidos en distintos
niveles: daños a las personas, ya sean individuales o colectivos (pos trauma),
daños a las estructuras (democratización de las estructuras) y daños a la cultura
(desmontar la cultura de la violencia y crear cultura de paz).
Reconciliación: Galtung ; define la reconciliación diciendo que es igual a “cierre
más curación”. Cierre, en el sentido que no se reabran las hostilidades; y curación,
en el sentido de que las personas puedan ser rehabilitadas. También la
reconciliación se proyecta al futuro, en el sentido de que abre una trayectoria
distinta a la relación. Ese futuro compartido no tiene que contemplarse
necesariamente con una visión única, puesto que no hay un solo modo de
concretar la reconciliación; ni tampoco con una visión idealizada, sino con una
visión realista y madura de las relaciones humanas que asuma la necesaria
interdependencia entre las personas. Los elementos fundamentales que actúan en
los procesos de reconciliación son la víctima y el agresor. Suele existir una tercera
parte, situada en un nivel distinto. Este tercer elemento puede ser, en el caso de
un centro educativo, equipo de convivencia o aquellas comisiones en las que
pueda delegar, como el equipo de mediación del centro (Torrego,2000b).
Resolución: La resolución es la superación de la violencia estructural. Los
procedimientos de resolución propios de este marco actúan profundizando en la
democracia, tratando de resolver y superar sus contradicciones mediante la
transformación creativa y no violenta de los conflictos. A veces, en situaciones de
violencia estructural, puede resultar necesario tensar un conflicto para llegar a su
resolución desde un parámetro de cooperación. La confrontación puede ser
necesaria para llegar a la fase de negociación; ahora bien, no sería legítimo el uso
de métodos violentos para expresar esta confrontación, habría que buscar
procedimientos no violentos que respeten a las personas y potencien procesos de
búsqueda conjunta de la verdad.
Se puede llegar a la negociación si las partes han tomado conciencia de su
interdependencia.
Bajo esta perspectiva las intervenciones pedagógicas se realizan desde la
colaboración y la comprensión, generando valores de gran valor educativo como:
Colaboración, confianza, seguridad, independencia, responsabilidad, autonomía,
respeto, Igualdad, estímulo, búsqueda, tolerancia, aceptación, madurez, libertad,
alegría... El estilo Colaboración supera la aparente dicotomía entre lo mío y lo
tuyo.

A partir de todo lo anterior el equipo de convivencia escolar al igual que la


orientación escolar deberán quedar articulados a las acciones del PEI y al tejido
de una red escolar democrática a partir de la promoción de la convivencia.
MARCO LEGAL

“ La Constitución Política de Colombia de 1991, expresa las normas de


convivencia que rigen a los colombianos y que permiten hacer realidad una
convivencia más justa y más humana, posibilitando desarrollar procesos de
civilidad; en su artículo 22, define “ La Paz es un derecho y un deber de obligatorio
cumplimiento “ “.

La norma constitucional parte de la concepción del hombre y la mujer; fundada en


la dignidad humana y en el libre desarrollo de la personalidad, por ello establece
en el artículo 67; líneas de formación en ciudadanía: “La educación formará al
Colombiano en el respeto a los derechos humanos, la paz y la democracia “.

La ley general de educación 115 de 1994 en el artículo 5 numeral 2 expresa


claramente la intencionalidad educativa, atendiendo a la formación en el respeto a
la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos
de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad, equidad, tolerancia y libertad.
La ley general de educación artículo 13, refiere los objetivos comunes a todos los
niveles de la educación y señala la intención de “formar la personalidad y la
capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes
“logrando:
- Proporcionar una formación ética y moral sólida fomentando los derechos
humanos.
- Fomentar en las instituciones educativas, prácticas democráticas para el
aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización
ciudadana.
- Estimular la autonomía y la responsabilidad.

La ley 1098 o ley de infancia y adolescencia, establece “las normas sustantivas y


procesales para la protección integral de los niños, las niñas, y los adolescentes,
garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los
instrumentos internacionales de derechos humanos, en la constitución política y
las leyes, así como su restablecimiento.
Dicha garantía y protección será obligación de la familia, la sociedad y el estado.
Atendiendo al decreto 1860 de 1996, artículo 14 numeral 6 todos los proyectos
educativos institucionales, deben implementar “acciones pedagógicas
relacionadas con la educación para el ejercicio de la democracia, para la
educación sexual, para el uso del tiempo libre y en general para los valores
humanos “.
La ley 1620 del 15 de marzo del 2013 y decreto reglamentario 1965 del 11 de
septiembre de 2013, por la cual se crea el Sistema Nacional escolar y Formación
de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y
Mitigación de la Violencia Escolar. La cual en su artículo 12 crea los comités
escolares de convivencia y en el capítulo III de la 1965 los reglamenta.

METODOLOGIA

Bajo la perspectiva de todo lo anteriormente expuesto se trabajara en tres


ámbitos a saber

1. Desarrollar en todos los miembros de la comunidad educativa


habilidades sociales de comunicación y de resolución democrática de
conflictos:

Este ámbito incluye técnicas y habilidades que no pueden ser presentadas


de modo aséptico, sino reforzando una determinada concepción educativa
caracterizada por apostar por unos principios y valores centrales, tales como
la justicia, la tolerancia, el respeto, y, por supuesto, la creencia de que los
conflictos pueden convertirse en elementos al servicio del encuentro entre las
personas.
2. Crear instrumentos y estructuras en el nivel institucional del colegio
para promover una convivencia más racional y saludable (nuevas
comisiones, grupos de mediación, defensor del estudiante, escuela
de mediadores, consejo estudiantil ):

Incluye elementos tales como organización de horarios, selección de


materiales, recursos personales (configuración de grupos de alumnos,
trabajo del profesorado), cultura organizativa (procedimientos de
participación de los distintos miembros de la comunidad educativa), creación
de servicios educativos orientados a la atención de los conflictos en la
institución educativa (equipo de mediación escolar, equipo de convivencia ,
docente orientador ),organización de espacios comunes, uso de los apoyos y
refuerzos, y salidas de confraternización ente los integrantes de la
comunidad educativa.
3. Trabajar con las normas de convivencia en la Institución (proceso de
elaboración de las normas, procedimientos para su aplicación y
procedimientos a seguir cuando son infringidas):

Este ámbito se refiere al diseño y puesta en marcha de manuales de convivencia


escolar, los cuales pueden llegar a ser procesos de aprendizaje cívico y
democrático de gran valor. Esto ha de suponer: Unas normas, los valores que las

Justifican, los procedimientos que se van a seguir en la institución, para asegurar


su cumplimiento así como la respuesta que se dará ante su incumplimiento.
“ Si realmente queremos llegar a las causas profundas, de los problemas de
convivencia escolar debemos prestar mayor atención al clima social que existe en
nuestro centro educativo y analizar ; la competitividad que existe entre los
estudiantes, el aislamiento y rechazo social en el que se encuentran algunos
alumnos, la tolerancia y normatividad con la que perciben las situaciones de acoso
entre estudiantes y la poca importancia que se concede en los centro educativos
al aprendizaje de habilidades interpersonales “

En este sentido la labor de la escuela debe estar orientada a la construcción y


fomento de la cultura de la paz y la no violencia.
Se realizaran talleres por grupos, en cada una de las sedes, encaminadas a la
construcción de dichas habilidades sociales, promoviendo valores, actitudes y
hábitos encaminados a la prevención de la violencia escolar.

A si mismo se dará la orientación personalizada a aquellos niños con problemas


de convivencia escolar que ameriten dicha intervención pedagógica
individualizada. En lo referente a Orientación escolar.
CRONOGRAMA ACTIVIDADES
Fecha Actividad Objetivo Responsable Recursos Evaluación

Lunes, martes y “Juega y convive” Utilizar el juego como herramienta Angela Palacios. Sede 2 Juegos ludicos de
miércoles.(jornada para mejorar la convivencia escolar orientación.
tarde) -Juego de la rana. entre los niños de la primaria , Gledy García García sede 1
utilizando el juego como herramienta Pinceles,
-Peregrina. de aprendizaje para la buena Julio Duran Sede 2 brochas,
convivencia camisetas
-Juegos de piso: Eutimia Rivera Sede 2
dama, pañuelito. Pinturas etc.

-Pintucaritas.

-Saltar la cuerda.
Entre otros.

Martes y Miercoles Martes y Miércoles Motivar a una convivencia armónica Esperanza Blanquicet, sede 2. Vestuario,equipo
de prevención y a los estudiantes de la I.E San Juan de
valores. de Urabá a través de actividades Gledy Garcia, sede 1 sonido,valores,
culturales que ayuden a la escenarios
prevención de embarazos en
adolescentes, prevención en
sustancias psicoactivas y violencia
escolar.

Talleres de aula.

UN REGALO MARAVILLOSO.

EN LOS ZAPATOS DEL OTRO. DVD, Sonido,


Sala de Audio.
LA CARPINTERIA.
Gledy Garcia Garcia
UN MUNDO DE CUALIDADES.
Angela Palacios

Eutimia Rivera
Disminuir el acoso por medio de la
información y discusión brindada en Julio Duran
el foro y mejorar los ambientes de
convivencia en las diferentes
instituciones del municipio de san
juan de Urabá.
Primer Foro
Municipal Acoso
Miércoles 5 de Junio Escolar.

También podría gustarte