Está en la página 1de 1

El Devenir de las Artes

Imagen e Imaginación
1. Formación de la imagen
Existe una extensa gama de imágenes que, se podrá calificar, sin
incurrir en lo metafórico, como imágenes musicales, poéticas,
plásticas, a las que considera embriones formales no totalmente
encarnados, aun en espera de traducirse en obras de arte, y que
carecen, por tanto, de mucho de los atributos de la obra definitiva.
A quien goza del arte le es posible formar sus propias imágenes
estéticas, identificables con su capacidad de adaptación a las
cualidades formativas de la obra de arte que le es ofrecida y en la
cual participa.
Surge una distinción mas precisa entre la imagen (considerada en
general como derivada del dato perceptivo) y la imaginación, que es
actividad creadora extraperceptivo.

2. Imaginación y percepción
Si fijamos nuestra atención en la importancia que tiene el elemento
perceptivo en el disfrute de la obra de arte, en especial por su
constante mutabilidad en el trascurso del tiempo, es preciso conceder
suma importancia al examen de las trasformaciones que se presentan
ante nuestra actitud, no solo psicológica sino puramente fisiológica
hacia el mundo externo, y de ahí la mutación incesante, aunque
perceptible, de nuestros modos de percepción.
Tiene gran importancia, para la compresión de las formas artísticas
de cualquier época, tener en cuenta la diversidad de las percepciones
que al hombre se le ofrecen. Sobre este punto abundan los estudios.

También podría gustarte