Está en la página 1de 20

ESTABLECER LA VIABILIDAD DE LA NUEVA APERTURA DE UNA CLINICA EN

LA ZONA NORTE DE BARRANQUILLA

CLINICA OFTALMOLOGICA SAN MIGUEL

MARIA JOSE SALCEDO ESCORCIA

JEISSA DANIELA UTRIA JIMENEZ

UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN SERVICIOS DE SALUD

BARRANQUILLA 2020

1
Resumen Ejecutivo

Objetivo General

 Estudiar la viabilidad de la nueva clínica oftalmológica San Miguel en la zona norte de

Barranquilla

Objetivos específicos

 Conocer las necesidades de la gran parte de nuestros clientes en la cede principal con el

fin de ser una clínica exitosa

 Notar a través de encuestas y efectuarlas para determinar cuáles son las afectaciones más

comunes en la vista de nuestros pacientes

 Inferir el inventario y reducir los gastos operativos

 Investigar y confrontar el gusto entre la cede principal y la nueva cede

El tipo de investigación del cual se basará nuestro proyecto es el exploratorio, ya que será por

medio de encuestas que sabremos los gustos y los disgustos de nuestros clientes con el fin de

levantar una clínica exitosa y a gusto para todos, también identificar los cambios y realizar

estrategias beneficiosas para nuestra población.

Al realizar este tipo de exploración es fundamental saber a qué nos vamos a enfentrar y las

características que tenemos considerar para finalmente lograr un resultado satisfactorio.

Las encuestas se llevaron a cabo en la sede principal de nuestra clínica entre los pacientes, los

cuales mostraron resultados favorables para una nueva construcción en la zona ya mencionada ya

2
que la mayoría de nuestros pacientes viven cerca de la zona además que hay pocas clínicas

oftalmológicas de nuestra calidad y profesionalismo cerca de este lugar.

Lo que logramos determinar al realizar nuestro análisis es que la salud visual juega un papel

muy importante en nuestra salud en general y más en estos tiempos de trabajo en casa que todos

estamos muy expuestos a factores que afectan en gran medida nuestra vista y lo cual nos traerá

repercusiones a largo plazo.

Lo que se desea lograr con esta nueva clínica es una facilidad de acceder a nuestras

instalaciones ya que al estar en un sector distinto se puede llegar a más personas de todas las

edades.

Por esta razón hicimos el estudio antes mencionado para poder lograr un nivel de satisfacción

en nuestros pacientes, buscamos cumplir con las expectativas al encontrar en un solo lugar todo

para “consentir” su vista.

3
CONTENIDO

Problema de investigación 7

Pregunta de investigación 9

Objetivos de la investigación 9

Objetivo general9

Objetivos específicos 9

Diseño metodológico 10

Enfoque de investigación 10

Diseño de investigación 10

Población y muestra 10

Técnica de recolección de información 11

Resultados de la investigación 13

Conclusión 18

Recomendaciones 17

Referencias bibliográficas 19

4
LISTA DE TABLAS

Tabla 1 …………………………………………………………………………………… 11

5
LISTA DE FIGURAS

FIGURA1 ……………………………………………………………………………….13

FIGURA 2 ………………………………………………………………………………. 13

FIGURA 3 ………………………………………………………………………………. 14

FIGURA 4 ………………………………………………………………………………. 15

FIGURA 5 ………………………………………………………………………………. 15

FIGURA 6 ……………………………………………………………………………… 16

6
CLINICA SAN MIGUEL

1. PROBLEMA DE INVESTIGACION

*Miguel Sánchez (2019)* alega que, todos dependemos de nuestra visión en más formas de

las que pensamos. Sin una visión saludable, nuestra capacidad para trabajar, jugar, conducir o

incluso reconocer un rostro pueden ser afectados drásticamente. Muchos factores pueden afectar

nuestra visión, incluyendo otros problemas de salud tales como la hipertensión arterial o la

diabetes. Tener a un familiar con una enfermedad de los ojos puede hacernos más propensos a

tener esa condición. Enfermedades oculares que pueden afectar la visión pueden aparecer en

cualquier momento. Muy a menudo estas no son notorias al principio y son difíciles de detectar.

Este proyecto de investigación esta dirigido a personas que cuenten con deficiencia visual. En

este momento estamos focalizados al estudio del entorno y la viabilidad que nos da esta nueva

cede ya que se han presentado muchas quejas en la cede principal que esta ubicada en la zona

(centro de la ciudad) alegando que es una gran clínica y se presta un buen servicio para que solo

tenga una cede, ya que a estas personas les tocada durar varios minutos en camino para poder

llegar lo cual es obviamente tormentoso y estresante.

Para solución a sus problemas decidimos realizar todos lo estudios necesarios para llegar a

cabo las peticiones de nuestros clientes los cuales son la parte mas importante de nuestra clínica.

Ac continuación se mostrará la investigación realizada para el levantamiento de esta nueva

entidad.

El escuchar activamente a los pacientes transmite respeto por sus conocimientos y construye

confianza. Les permite a los médicos asumir el rol de un intermediario confiable. Es sólo a través

7
del conocimiento compartido que los médicos y pacientes pueden crear en conjunto un plan de

cuidado auténtico y viable (Rana L.A. Awdish 2018). Como pudimos notar en lo anteriormente

comentado la atención y el trato que uno le de al cliente es un rol muy importante en cualquier

empresa sea de salud o no, es un “puente” entre pacientes y médicos logrando una satisfacción

por ambas partes.

8
1.1 Pregunta de investigación

¿Cuál es la viabilidad y los beneficios que brinda el abrir una nueva cede de la clínica en la

zona con mayor cantidad de pacientes?

Objetivo General

 Estudiar la viabilidad de la nueva clínica oftalmológica San Miguel en la zona norte de

Barranquilla

Objetivos específicos

 Conocer las necesidades de la gran parte de nuestros clientes en la cede principal con el

fin de ser una clínica exitosa

 Notar a través de encuestas y efectuarlas para determinar cuáles son las afectaciones más

comunes en la vista de nuestros pacientes

 Inferir el inventario y reducir los gastos operativos

 Investigar y confrontar el gusto entre la cede principal y la nueva cede

9
Diseño metodológico

Se pondrá en práctica el sistema exploratorio, con el fin de iniciar nuevas exploraciones y

notar los diferentes cambios que se ven a nuestro alrededor y así practicar las distintas estrategias

que con esta se pueda hacer. Al llevar a cabo este tipo de investigación hay que tener presente los

retos y factores a los que nuestro centro de salud oftalmológico se va a enfrentar.

Enfoque de la investigación

Esta investigación consta de un enfoque cuantitativo ya que el método es la recolección de

información que ha sido recogida, de manera numérica se darán a conocer los resultados y de esta

forma continuar con el paso siguiente que es el análisis de datos, para de esta forma poder

realizar un balance por medio de graficas para presentarlo al auditor general de nuestro centro

oftalmológico.

Diseño de investigación

El diseño de nuestra investigación serán las encuestas. Este diseño es muy importante y

valioso ya que a través de este se da a conocer la opinión de todos de una manera más colectiva y

fácil, sabiendo así las opiniones pensamientos y peticiones nuestros pacientes, también pueden

cambiar de una forma drástica la estrategia.

Población y muestra

10
La población a la que va dirigido nuestro diseño metodológico en la cede centro de nuestra

clínica la cual son nuestros pacientes más recurrentes, luego de situarnos en el mercado

concentrarnos en que esta clínica brinde la misma calidad humana y profesional que la principal

La muestra sería los pacientes los cuales son 364

Técnica de recolección de la información

La técnica utilizada ara la recopilación de datos fue, la muestra, seleccionando las personas

mas recurrentes en nuestra cede principal

Tabla 1.

FICHA TECNICA
CLINICA OFTALMOLOGICA SAN MIGUEL (CEDE NORTE)

FECHA: 14/07/2020 VERSION: 1 PAGINA 1/1

DESCRIPCION GENERAL

Nombre real: Instituto médico-oftalmológico San miguel

DESCRIPCION: Es un instituto médico-oftalmológico oficial que cuenta con un personal

profesional de la mas alta calidad y consultorios completamente equipados para cualquier tipo de

requerimiento oftalmológico requerido

SERVICIOS

 Servicios diagnósticos

 Servicios quirúrgicos

 Tratamientos con tecnología laser

11
 Servicios complementarios

 Planes de financiación

DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE

 Libre elección del medico

 Comunicación clara y plena con el medico

 Trato digno y respetuoso

 Confidencialidad de la historia clínica

 Recibir la mejor atención medica disponible

 Revisar el costo del servicio

 Apoyo moral y espiritual

 Participar libremente de las investigaciones

 Donación voluntaria de órganos

12
Resultados de la investigacion

En esta pregunta se le pregunta al paciente cuales son sus problemas mas frecuentes a

diario ya sea para leer o para ver de lejos y como podemos observar la gran cantidad le cuesta

mantener la atención en la lectura o escritura

13
En esta se le pregunta al paciente que tipo de problema le afecta mas y la gran mayoría se

puede ver que se pierden al leer porque se le distorsionan las palabras

Esta es una pregunta de conformidad con nuestra nueva sede y como es de esperarse hay

muchas personas que les conviene y otras que no porque así como tenemos una gran cantidad

14
de clientes en el norte así también los tenemos en el centro pero esa sede seguirá funcionando

en su normalidad

Esta es una pregunta de satisfacción con nuestro servicio prestado en la sede principal el

cual se seguirá manteniendo en la nueva sede para mas placer de nuestros pacientes.

15
Nuestras instalaciones también tienen convenios con varias EPS de la ciudad la cual

corresponde a una gran cantidad de nuestros pacientes así como hay muchos que van por su

propia cuenta ya que les gusta nuestro servicio y calidad, por ende desean pagar aparte del

que les brinda su EPS.

16
Aquí se puede observar la gran aceptación que tenemos entre nuestros clientes, son la

mayoría los que no recomendarían o ya nos recomiendan.

RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta los resultados de las encuestas, se considera la nueva clínica es

agradable a la población, observando que nuestra sugerencia de abrir otra sede ha sido gran

gusto por nuestros pacientes sabiendo los extensos servicios que prestamos tales como

servicios diagnósticos, servicios quirúrgicos, tratamientos con tecnología láser.

Resaltando también los derechos y deberes que el cliente debe saber, como lo son

confidencialidad de la historia clínica, recibir la mejor atención medica disponible, revisar el

costo del servicio.

17
CONCLUSION

Para concluir este proyecto podemos destacar que en nuestra ciudad existen un gran

mercado de los servicios visuales que se pueden explotar y alcanzar buenos resultados con el

mejoramiento de los procesos de servicios y atención a las personas. La clínica debe

combinar la calidad de los servicios con la atención para así conseguir una tasa rentable de

clientes.

Por medio de nuestras encuestas nos pudimos dar cuenta que hay muchas personas con

problemas visuales que necesitan urgentemente de nuestro servicio para los cuales estamos

dispuestos a ayudar con mucho respeto hospitalidad y profesionalismo.

Se pudieron lograr los objetivos propuestos y nuestro campo problema con gran

satisfacción basados en un sistema exploratorio con el cual entendimos y comprendimos las

necesidades y carencias a mejorar en nuestra nueva sede.

18
De esta manera nos sentimos orgullosos y dichosos de haber obtenido tan buenos

resultados en nuestra población y se obtuvo bastante aceptación por parte de los mismo.

Es necesario tener en cuenta la calidad de los servicios, pues no debe bajarse de nivel en

ningún momento ya que eso es lo que identificara a la clínica.

Para ello complementarlo con precios accesibles, tiempos de entrega buenos pero a más de

esto una atención que busque la satisfacción y comodidad del cliente.

Referencias bibliográficas

 https://www.questionpro.com/blog/es/estudio-transversal/#:~:text=El%20estudio

%20transversal%20se%20define,transversal%20y%20estudio%20de%20prevalencia.

 https://es.slideshare.net/JosMaita/enfoque-cuantitativo-59914564#:~:text=El

%20enfoque%20cuantitativo%20%E2%80%9CUtiliza%20la,de%20comportamiento

%20de%20una%20poblaci%C3%B3n%E2%80%9D

 https://sites.google.com/site/metodologiadelainvestigacionb7/enfoques-cuantitativo-y-

cualitativo#:~:text=El%20enfoque%20cualitativo%20busca%20principalmente,%2C

%20tener%20%E2%80%9Cfoco%E2%80%9D).

 http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacion-y-

muestra.html#:~:text=POBLACI%C3%93N%20%2D%20es%20el%20conjunto

%20total,seleccionarse%20la%20poblaci%C3%B3n%20bajo%20estudio.

19
 http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-

02762004000100012#:~:text=b)%20Muestra.,parte%20representativa%20de%20la

%20poblaci%C3%B3n.

http://www.clinicaofta.com/es/servicios/

20

También podría gustarte