Está en la página 1de 4

Actividad 2

Reflexionamos sobre los factores que afectan


SEMANA 2
29 al 30 NOVIEMBRE nuestro patrimonio natural.

Competencia Criterio Evidencia


Convive y participa Reflexiona sobre los factores que afectan la defensa Reconoce cuáles son los factores que
democráticamente en la de nuestro patrimonio natural y cómo impacta ello en
atentan contra la defensa del patrimonio
búsqueda del bien común. el bien común y la convivencia justa.
natural y las acciones que deberían darse
para su defensa.

25 – Dia internacional para la eliminación de la


Propósito de la actividad
violencia contra la mujer
¡Hola!
27 - Batalla de Tarapacá
En esta actividad reflexionaremos junto a nuestra familia
sobre esos factores que afectan nuestro patrimonio natural,
identificando las instituciones y leyes que promueven su
defensa, para que nos ayude a tomar decisiones sobre su
conservación.

Hemos observado que somos parte de un legado, no solo cultural. El patrimonio natural también forma parte de él. Pero seguro
te habrás preguntado: ¿Qué situaciones afectan la protección del patrimonio natural? ¿Existen leyes que protegen la defensa
del patrimonio natural? ¿Qué institución del Estado se encarga de la conservación de las áreas naturales? ¿Por qué es
importante que los jóvenes y adolescentes reconozcamos los factores que afectan la defensa de nuestro patrimonio natural?

Ahora, para conocer cómo algunas actividades pueden afectar el patrimonio natural y sus recursos, vamos a leer el siguiente
texto “La lucha de los Amahuacas por sobrevivir a la minería ilegal en la Amazonía”

La lucha de los Amahuacas por sobrevivir a la minería ilegal en la Amazonía peruana

Boca Pariamanu es una de las 38 comunidades nativas


de Madre de Dios, la región amazónica de Perú más
devastada por la minería ilegal y contaminada por el
mercurio usado para extraer oro.

Los indígenas amazónicos amahuacas fueron


asesinados y esclavizados hace un siglo durante la
fiebre del caucho. Aunque ahora sus territorios están
demarcados, la lucha por la vida continúa, pues sus
tierras están cercadas por mineros hambrientos de
oro.
En la aldea Boca Pariamanu, a casi dos horas en
automóvil y bote desde Puerto Maldonado, en la
selva central de Perú, los amahuacas celebran una
victoria: después de años de conflicto con
concesiones de castañas de Brasil, lograron
revalidar en junio el título de su territorio de 4,400
hectáreas de selva.
El título es importante "para poder monitorear" el
territorio "y no ser invadidos por la minería, por la
tala ilegal o invasiones de colonos", explica Julio
Rolin, presidente de la comunidad de Boca

"Está malogrando el bosque" Las autoridades reportan 11,000 hectáreas


deforestadas en la región de Madre de Dios solo en 2017, la tasa más alta
de los últimos 17 años. Entre 2001 y 2016 fueron depredadas dos millones
de hectáreas de bosque amazónico peruano.
Imágenes satelitales en Google Earth confirman que hay varias zonas de
minería frente a territorio amahuaca, algo que no ocurría antes, según la
comunidad.
El alza del precio del oro durante la crisis de 2008 aumentó el interés por
el metal y atrajo a la región a miles de mineros ilegales, dando origen al
poblado minero La Pampa. Con ellos también llegó la trata de personas, el
tráfico de mercurio, el sicariato y la prostitución.
De acuerdo al texto leído.
a. ¿qué situaciones están afectando la protección de los recursos naturales? De todas ellas, ¿qué es lo que
más te llamó más la atención? ¿Por qué?

Ahora, reconozcamos cuáles son los factores que atentan contra la defensa del patrimonio natural y las
acciones que deberían darse para su defensa.

Factores que atentan ¿Cómo afecta a nuestros Acciones que debería Acciones que deberíamos
contra el Patrimonio natural Recursos naturales? realizar el Estado. realizar como parte de
nuestro rol ciudadano

Minería ilegal

Tala de
árboles

Otro:

Metacognición: Ahora, reflexionaremos sobre cómo te fue


en esta actividad. Las siguientes preguntas te pueden ayudar:
¿Qué aprendí?
¿Cómo lo aprendí?
¿Para qué me sirve lo aprendido?

LISTA DE COTEJO DE AUTOEVALUACIÓN


COMPTENCIA: Convive y participa Democráticamente en la búsqueda del bien común.
Identifiqué y describí Sustenté mi opinión Evalué acuerdos o Deliberé y reflexione Evalué y propuse acciones
los saberes sobre la valoración normas que promueven sobre los factores de solución individual y
Criterios ancestrales que de nuestro el cuidado y protección que afectan la
colectiva para la
de provienen del patrimonio natural. del patrimonio natural. defensa de nuestro
conservación y defensa del
evaluación patrimonio natural en patrimonio natural.
mi familia y patrimonio natural de mi
comunidad. comunidad.
Apellidos SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
y
Nombres

También podría gustarte