Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES


SUCRE – SUCRE
ENFOQUE SOCIOFORMATIVO

PLAN DE CLASE N° 05
I. GENERALIDADES

- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES


- LUGAR: MUNICIPIO DE SUCRE
- FECHA: 9/03 - 20/03
- AREA: HUMANIDADES
- ASIGNATURA (s): CASTELLANO Y LITERATURA
- CICLO: 10° Y 11°
- GRADO(s): 10° 1.8- I.H.S: 4 HORAS 1.9- AÑO: 2020
-SABERES:
-Producción de textos argumentativos que evidencian mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos
comunicativos orales y escritos.
-Producción de textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de
comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.
-Trabajo colaborativo
-Salida y observación del problema del contexto
-Estudio de caso sobre el problema del contexto (Estancamiento de contaminación en la institución)
-Análisis de la situación
-Philips 6-6 sobre contaminación en la institución.
-Organización de videos sobre el estancamiento de contaminación en la institución, grabado y editado por los estudiantes.
-Ponencia sobre la contaminación ambiental en la institución.
-Presentación mesa redonda sobre “La Oculta” de Héctor Abad Faciolince.
-Organización de equipos de reciclaje en la institución.
-Respeta las ideas de los demás
-Demuestra interés por producir textos coherentes y cohesivos
-EDUCADOR(ES) FARMADOR(ES): ESP. JUAN CARLOS HERRERA ROHENES
II. DESARROLLO

1. ESTÁNDARES BÁSICOS DE 2. PROBLEMAS DEL CONTEXTO 3. EVIDENCIAS


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
SUCRE – SUCRE
ENFOQUE SOCIOFORMATIVO

COMPETENCIA Y DERECHOS BÁSICOS


DE APRENDIZAJE DE CADA ÁREA
ESTÁNDARES -Estancamiento de contaminación en la institución. -Philips 6-6 sobre contaminación en la
institución.
PRODUCCIÓN TEXTUAL.
-Video sobre el estancamiento de
-Produzco textos argumentativos que contaminación en la institución grabado y
evidencian mi conocimiento de la lengua y editado por los estudiantes.
el control sobre el uso que hago de ella en
contextos comunicativos orales y escritos. -Ponencia sobre contaminacion ambiental
en Colombia
-Produzco textos escritos que evidencian el
conocimiento que he alcanzado acerca del -Mesa redonda sobre “La Oculta” de
funcionamiento de la lengua en situaciones Héctor Abad Faciolince.
de comunicación y el uso de las estrategias
de producción textual.

DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJE V2

-Participa en discursos orales en los que


evalúa aspectos relacionados con la
progresión temática, manejo de la voz,
tono, estilo y puntos de vista sobre temas
sociales, culturales, políticos y científicos
(5).
-Produce textos orales como ponencias,
comentarios, relatorías o entrevistas,
atendiendo a la progresión temática, a los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
SUCRE – SUCRE
ENFOQUE SOCIOFORMATIVO

interlocutores, al propósito y a la situación


comunicativa (7).

4. ACTIVIDADES PARA SER EJECUTADAS POR EL ESTUDIANTE BAJO LA ORIENTACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL EDUCADOR
PREVIA PLANEACIÓN

4.1. Encuadre: Se acuerdan con los estudiantes los acuerdos de convivencia, se conforman los equipos colaborativos de 4 estudiantes,
donde se asignan roles a cada uno como: Coordinador, sistematizador, dinamizador y gestor de calidad, se presenta los propósitos de la clase
que son:

- Comprender textos de opinión.


-Manejar hábitos de aseo.
Recursos: Tablero- videobeam-computador

4.2. Análisis de saberes previos: Comprensión de textos de opinión (objeto de aprendizaje)

-Explora dos de los periódicos más reconocidos del país, ya sea en sus ediciones virtuales o en ediciones impresas. Puedes visitar las
ediciones virtuales de alguno de ellos.

-Después de leer el artículo responde las siguientes preguntas:


1. ¿Cuál es el tema del que habla el artículo?
2. ¿Qué frases del artículo expresan la opinión del columnista?
3. ¿En qué frases del artículo podemos encontrar hechos que puedan ser verificados?

-Socialización de la actividad por sistematizador de cada equipo.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
SUCRE – SUCRE
ENFOQUE SOCIOFORMATIVO

Recursos: Tabletas digitales, Pc, Video beam, Tablero

4.3. Contextualización/diagnóstico:

-Salida a las aulas de primaria para aplicar encuesta a profesores sobre la producción de textos escritos con coherencia, cohesión y buena
ortografía en los estudiantes que atienden, con el objeto de conocerlo, comprenderlo e identificar los elementos que lo configuran, para
interpretar el problema, con el objeto de elaborar un diagnóstico del mismo.

-Tomar evidencias de la aplicación de la entrevista (Fotos y videos).

Recursos: Videos, computador, videobeam, Internet

4.4. Análisis de casos reales:

1. Lee el artículo periodístico en la tableta digital “Entre lo legal y lo cómodo: La piratería pide la palabra” que se encuentra en el material
del estudiante, identifica a qué modalidad pertenece y sus partes.

2. Hacer un conversatorio en el salón de clase sobre la actividad.

Recursos: Tabletas digitales, computador, video beam

4.5. Gestión del conocimiento:

1. Leer, comentar, analizar y sacar apuntes sobre los conceptos presentes en la guía didáctica del primer periodo de 10° y en la Internet
sobre artículo periodístico, para fortalecer los aprendizajes a alcanzar y confrontar a los estudiantes con el verdadero concepto de cada
uno de los ejes temáticos que apuntaron hacia el alcance de los subprocesos de los estándares. Por último, se complementarán los
ejes temáticos con la presentación de una serie de diapositivas en power point y algunos vídeos relacionados con las temáticas
anteriores, donde posteriormente se hará una plenaria sobre lo observado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
SUCRE – SUCRE
ENFOQUE SOCIOFORMATIVO

2. En equipos colaborativos leer y analizar los artículos “Contra el teatro” de Héctor Abad Faciolince y Respuesta a Héctor Abad
Faciolince de Fabio Rubiano, que se encuentran en el material del estudiante en la tableta digital.

3. Identifica sus partes y responde las siguientes preguntas:

-¿Cuál es el tema que se trata en los dos artículos?


-¿Qué opiniones se expresan acerca del tema del artículo?
-¿Qué herramientas utilizan los columnistas para plantear sus opiniones?
-¿Qué clase de lector podría ser persuadido por cada una de estas columnas?
-¿Qué otro tipo de opiniones podría suscitar este tema?
-¿Cuál es su opinión respecto al tema?

Recursos: Pc, video beam, fotocopias, guía didáctica del primer periodo de 10°, Internet (https://concepto.de/articulo-de-opinion/)
(http://www.icarito.cl/2010/03/96-8778-9-articulo-periodistico.shtml/ )“Vamos a aprender Lenguaje de 10°”

4.6. Aplicación:

-Escribe de manera individual un artículo periodístico en el que expreses tu opinión en torno a un tema de actualidad, con las orientaciones del
docente y haciéndole mejoras continuas antes de la socialización ante sus compañeros.

Recursos: Tableta digital, Guía didáctica del primer periodo de 10°, Tablero, Internet

4.7. Evaluación / Socialización:

-Sustentación del artículo periodístico por el sistematizador de cada equipo en el aula de clases.

-Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación mediante una rúbrica


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES
SUCRE – SUCRE
ENFOQUE SOCIOFORMATIVO

Recursos: Rúbrica analítica, computador y videobeam

También podría gustarte