Está en la página 1de 85

LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 1

Yaku Unumanta
Kamachikuy
(Nº 29338)
Ley de Recursos Hídricos
(Nº 29338)

TRADUCIDO AL QUECHUA CHANKA COLLAO POR


Pablo Landeo Muñoz
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 1
LEY N° 29338 – Ley de Recursos Hídricos Ley 29338- Yaku Unumanta Kamachikuy

“[…] El gobierno hace eco de la alerta mundial “… Tiqsi muyu quñirisqanta yachaspa gobierno
sobre el cambio climático y se compromete rimarin, tukuy imaymana allin ruwanapaq, lliw
a fortalecer la regulación y dedicarse con kawsay mana chinkananpaq, yaku unupas, riti
seriedad a las labores de preservación de nuestra urqupas mana chinkapunanpaq”.
biodiversidad, del recurso hídrico y de los
glaciares”.
Ollanta Humala Taso
Ollanta Humala Tasso Perú suyuq umallin
Presidente Constitucional del Perú 28 punchaw, chaqra qunakuy killa, 2013 wata
28 de julio de 2013
LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

EDICIÓN ANA
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA-ANA

Jorge Luis Montenegro Chavesta


Jefe
Autoridad Nacional del Agua – ANA
Francisco Adolfo Dumler Cuya
Secretario General
Autoridad Nacional del Agua – ANA
Francisco José Ambía Camargo
Director
Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional
Carlos Jacinto Chamochumbi Mundaca
Coordinador
Equipo de Prevención y Gestión de Controversias por el Agua
Washington Córdova Huamán
Coordinador de las traducciones
Equipo de Prevención y Gestión de Controversias por el Agua
Juan Carlos Sevilla Gildemeister
Director del Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos

Publicación financiada por el Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos

Pablo Landeo Muñoz


Traductor al idioma quechua Chanka Collao
Fotos de carátula e interiores: PromPerú
Edición, diseño y diagramación:
José Luis Carrillo Mendoza y Carmen Inga Colonia
Impresión: ICONO PERU SAC
Jr. General Varela 1780, Breña
Lima-Perú

Primera edición bilingüe: Noviembre, 2013

© 2013 Autoridad Nacional del Agua – ANA

Derechos reservados. Se permite la reproducción parcial de esta obra citando la fuente.

ISBN: 978-612-46009-8-2

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú con el Nº 2013-2013-15623

Impreso en Perú. Printed in Peru

Autoridad Nacional del Agua - ANA


Calle Diecisiete N.º 355, Urb. El Palomar, San Isidro, Lima, Perú
Teléf.: 511-2243298 / Fax: 511-2243298
Página web: www.ana.gob.pe

Por razones de respeto de los idiomas nativos, se ha optado por no partir las palabras contenidas en ellos.
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 5

ÍNDICE

TÍTULO PRELIMINAR 7

TÍTULO I
Disposiciones generales 11

TÍTULO II
Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos 15
n CAPÍTULO I
Finalidad e integrantes 15
n CAPÍTULO II
Autoridad Nacional del Agua 18
n CAPÍTULO III
Estructura orgánica de la Autoridad Nacional de Agua 21
SUBCAPÍTULO I
Consejo Directivo 22
SUBCAPÍTULO II
Jefatura 24
SUBCAPÍTULO III
Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas 26
SUBCAPÍTULO IV
Consejo de Cuenca 27
n CAPÍTULO IV
Funciones de los gobiernos regionales y gobiernos locales 28
n CAPÍTULO V
Organizaciones de usuarios 29
n CAPÍTULO VI
Cuencas y entidades multinacionales 31
6 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

TÍTULO III
Uso de los recursos hídricos 32

TÍTULO IV
Derechos de uso de agua 35
n CAPÍTULO I
Disposiciones generales 35
n CAPÍTULO II
Licencia de uso de agua 36
n CAPÍTULO III
Otros derechos de uso de agua 43
n CAPÍTULO IV
Extinción de los derechos de uso de agua 48

TÍTULO V
Protección del agua 50

TÍTULO VI
Régimen económico por el uso del agua 58

TÍTULO VII
Planificación de la gestión del agua 62

TÍTULO VIII
Infraestructura hidráulica 65

TÍTULO IX
Agua subterránea 68

TÍTULO X
Aguas amazónicas 71

TÍTULO XI
Los fenómenos naturales 73

TÍTULO XII
Infracciones y sanciones 74

n Disposiciones complementarias finales 78


n Disposiciones complementarias transitorias 82
n Disposición complementaria derogatoria 82
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 7

TÍTULO PRELIMINAR
QALLARIY HATUN TAQA

Artículo I. Contenido 1. Rakiy. Ima qillqakusqasmanta


La presente Ley regula el uso y gestión de Kay kamachikuymi qillqakun lliw
los recursos hídricos. Comprende el agua yaku unumanta qawarikunanpaq.
superficial, subterránea, continental y los Mayukuna, pukyukuna, quchakuna, riti
bienes asociados a esta. Se extiende al agua urqu, mamaqucha, allpa ukhupi yaku
marítima y atmosférica en lo que resulte unukunamantan iman kay kamachikuytaqaqa
aplicable. qillqarikamun.

Artículo II. Finalidad 2. Rakiy. Finalidad nisqamanta


La presente Ley tiene por finalidad regular Kay kamachikuymi qillqakamun lliw yaku
el uso y gestión integrada del agua, la unu allinta qawarikunanpaq, lliw runa,
actuación del Estado y los particulares Estado nisqapas allinta yuyaymanaspa
en dicha gestión, así como en los bienes allinta yaku unuta lliw runaman
asociados a esta. aypuchinanpaq.

Artículo III. Principios 3. Rakiy. Principios nisqakunamanta


Los principios que rigen el uso y gestión Ima principiokunan kay yaku unumanta
integrada de los recursos hídricos son: kamachikuypi qillqarikun:

1. Principio de valoración del agua y de 1. Yaku unuq chaninmanta, hinaspapas


gestión integrada del agua gestión integrada nisqamanta.
El agua tiene valor sociocultural, valor Llaqtakunaq allin kawsayninpaqmi
económico y valor ambiental, por lo yaku unuqa, chaninpas lliw tukuy
que su uso debe basarse en la gestión ima kawsananpaqmi; chaymi yaku
integrada y en el equilibrio entre estos. unutaqa allintapuni qawarinanchis.
Yaku unuwanmi imapas wiñan, imapas

7
8 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

El agua es parte integrante de los kawsan. Hina kaqtinmi yaku unuqa


ecosistemas y renovable a través del kaqmanta kaqmanta rikhurinman.
ciclo hidrológico.
2. Imapaqraqmi yaku unu kanan.
2. Principio de prioridad en el acceso al Runakuna mikhuyninpaqraqmi
agua yaku unuqa kanan; chay nispan
El acceso al agua para la satisfacción de yaku unu pisiyapushaqtinpas
las necesidades primarias de la persona kawsayninchisparaqmi taqana.
humana es prioritario por ser un derecho
fundamental sobre cualquier uso, 3. Llapanchis yaku unuta chaninchaspa
inclusive en épocas de escasez. allin qawarinapaq
Estado nisqan kamachikun lliw
3. Principio de participación de la llaqtaruna allinta huñurinakuspa yaku
población y cultura del agua unu allin qawarikunanpaqa, yaku
El Estado crea mecanismos para la unuq calidad, cantidad, oportunidad
participación de los usuarios y de la nisqakuna allin qawarikunanpaq.
población organizada en la toma de Hinallataqmi Estadoqa yaku
decisiones que afectan el agua en cuanto unumantaqa tukuy allin ruwarikunanpaq
a calidad, cantidad, oportunidad u otro minkarikamun, allita rimarispa,
atributo del recurso. huñunarikuspa yaku unutaqa qawarina,
amacharinapaq.
Fomenta el fortalecimiento institucional
y el desarrollo técnico de las Hinallataqmi yachaywasikunapi,
organizaciones. llaqta kamachiqkunawan,
llaqtarunakunawanpas kuchka yaku
Promueve programas de educación, unumantaqa rimarikun, chay nispachá
difusión y sensibilización, mediante las riki allin kawsaypas kanqa, yaku unuta
autoridades del sistema educativo y la allintapuni chaninchakuqin
sociedad civil, sobre la importancia del
agua para la humanidad y los sistemas 4. Seguridad jurídica nisqamanta
ecológicos, generando conciencia y Estado nisqan kamachikun allin
actitudes que propicien su buen uso y kawsaypi yaku unu qawarikunanpaq.
valoración. Hinallaqtaqmi kamachikun mana pipas
yaku unuta harkakunanmanta.
4. Principio de seguridad jurídica
El Estado consagra un régimen de
derechos para el uso del agua. Promueve
y vela por el respeto de las condiciones
que otorgan seguridad jurídica a la
inversión relacionada con su uso, sea
pública o privada o en coparticipación.
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 9

5. Principio de respeto de los usos del 5. Llaqtakunaq tukuy ima yachayninmanta


agua por las comunidades campesinas y Estado nisqan llaqtakunaq tukuy
comunidades nativas ima yachayninta amachan, yaku unu
El Estado respeta los usos y costumbres paykuna allpankupi kasqantapas. Ñawpa
de las comunidades campesinas y llaqtakunaq yachayninta yaku unu allin
comunidades nativas, así como su ruwaypi kamachisqankuta lliw runaman
derecho de utilizar las aguas que riqsichinku.
discurren por sus tierras, en tanto
no se oponga a la Ley. Promueve el 6. Yaku unu allin qawarisqa kananmanta
conocimiento y tecnología ancestral del Estado nisqan yaku unu allin
agua. qawarikunanta, amachakunanta
kamachikamun; kay yaku unu mana
6. Principio de sostenibilidad chinkapunanpaq; chay nispan tukuy ima
El Estado promueve y controla el kawsaypas allin kawsayniyuq tarinkunqa.
aprovechamiento y conservación
sostenible de los recursos hídricos Yaku unurayku allin qawariy, allin
previniendo la afectación de su ruwariy kaqtinmi tukuy imapas allin
calidad ambiental y de las condiciones kanqa, qullqipas, allin kawsaypas
naturales de su entorno, como parte del allinpuni kanqa; chay nispas riki
ecosistema donde se encuentran. qipa wiñaykunapas sumaq kawsaypi
tiyanqaku.
El uso y gestión sostenible del agua
implica la integración equilibrada de los 7. Lliw llalqtakunapi yaku unu
aspectos socioculturales, ambientales y kamachiqkunamanta
económicos en el desarrollo nacional, Llaqtakunapin yaku unu allin
así como la satisfacción de las qawarikunanpaq kamachikuqkunata
necesidades de las actuales y futuras churakun.
generaciones.
Yaku unu kamachikuyqa tukuy ima
7. Principio de descentralización de la kawsaqpa allin kananpaqmi.
gestión pública del agua y de autoridad
única
Para una efectiva gestión pública
del agua, la conducción del Sistema
Nacional de Gestión de los Recursos
Hídricos es de responsabilidad de una
autoridad única y desconcentrada.

La gestión pública del agua comprende


también la de sus bienes asociados,
naturales o artificiales.
10 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

8. Principio precautorio 8. Yaku unu mana chinkananmanta


La ausencia de certeza absoluta sobre Yaku unu chinkapuqtin tukuy ima
el peligro de daño grave o irreversible ruwaypas tukukapunmanmi, chayta
que amenace las fuentes de agua no yachaspaqa kayta yuyaymananchis,
constituye impedimento para adoptar tukuy imaymanaqa kawsan yaku unu
medidas que impidan su degradación o mana haykaqpas chinkapuqtin nispa.
extinción.
9. Yaku unu allin ruwaymanta
9. Principio de eficiencia Lliw runakunan yaku unutaqa allinta
La gestión integrada de los qawarina, yaku unumanta tukuy
recursos hídricos se sustenta en imaymana yachayta riqsichispachà riki
el aprovechamiento eficiente y su ima kawsaypas allin kanqa.
conservación, incentivando el desarrollo
de una cultura de uso eficiente entre los 10. Yaku unu cuenca hidrográfica nisqapi
usuarios y operadores. qawarinamanta.
Allintan yaku unutaqa qawarina,
10. Principio de gestión integrada amacharina, chaninta allinta
participativa por cuenca hidrográfica yuyaymanaspa; cuenca hidrográfica
El uso del agua debe ser óptimo nisqa kasqanman hina yaku unutaqa
y equitativo, basado en su valor qawarina, amacharinapas. Yaku unuqa
social, económico y ambiental, y su riki kaqmanta kaqmanta rikhurispan
gestión debe ser integrada por cuenca mana tukukuq, rikurillani.
hidrográfica y con participación activa
de la población organizada. El agua 11. Estado nisqa amachayninmanta
constituye parte de los ecosistemas y es Estado nisqan qawarin, amachan,
renovable a través de los procesos del pukyukunata, quchakunata, riti
ciclo hidrológico. urqukunata, mayukunatapas, shayna
kaqtinmi riki yaku nuqa mana
11. Principio de tutela jurídica chinkanmanchu.
El Estado protege, supervisa y fiscaliza
el agua en sus fuentes naturales o
artificiales y en el estado en que se
encuentre: líquido, sólido o gaseoso, y
en cualquier etapa del ciclo hidrológico.
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 11

TÍTULO I. Disposiciones generales


I HATUN TAQA. Qallariy kamachikuq

Artículo 1º. El agua 1 Raki. Yaku unu


El agua es un recurso natural renovable, Taku unun rikhurimuq rikhurimuq kawsay,
indispensable para la vida, vulnerable y tukuy kawsaypa allinninpaq, lliw llaqtakunaq
estratégico para el desarrollo sostenible, allinkayninpaq, sumaq kawsaninpaq.
el mantenimiento de los sistemas y ciclos
naturales que la sustentan, y la seguridad de 2 Raki. Yaku unu kamachikuq
la Nación. Lliw suyunchispan yakuqa. Manan pipas
harkakunmanchu. Llapanchispaqmi, chaymi
Artículo 2º. Dominio y uso público llapanchis qawaririnanchis, amachananchis,
sobre el agua hinaspapas llaqtanchisraykun tukuy
El agua constituye patrimonio de la Nación. imaymana allin ruwayta ruwarinanchis.
El dominio sobre ella es inalienable e Manan pipas yaku unutaqa
imprescriptible. Es un bien de uso público y harkakunmanchu.
su administración solo puede ser otorgada
y ejercida en armonía con el bien común, 3 Raki. Lliw suyu kawsayninpaq, lliw runa
la protección ambiental y el interés de la kawsayninpaq.
Nación. No hay propiedad privada sobre el Yaku unuqa lliw suyu kawsayninpaq, lliw
agua. runa kawsayninpaq, hina kaqtinmi cuenca
hidrográfica nisqapi tarikuq pukyukuna,
Artículo 3º. Declaratoria de interés nacional mayukuna, riti urqukuna, quchakunapas
y necesidad pública allinta qawarikuspa astaway rikhurinqa; chay
Declárase de interés nacional y necesidad nispan tukuy ima yachaywan yaku unutaqa
pública la gestión integrada de los recursos qawarikunqa amachakunqa, qipa wiñay
hídricos con el propósito de lograr runakunaq allin kawsayninpaq.
eficiencia y sostenibilidad en el manejo de
las cuencas hidrográficas y los acuíferos

11
12 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

para la conservación e incremento del agua, 4 Raki. Sutichaykunamanta


así como asegurar su calidad fomentando Kay qillqapin “Ley”, “Reglamento”
una nueva cultura del agua, para garantizar nisqamanta rimarikun. Hinaspapas Autoridad
la satisfacción de la demanda de las Nacional del Agua (ANA), Consejos de
actuales y futuras generaciones. Cuenca nisqamantapas rimarikunmi.

Artículo 4º. Denominaciones 5 Raki. Yaku unu kay Kamachikuy qillqapi


Cuando se haga referencia a “la Ley” o “el Yaku unu kay kamachikuy qillqakuqtinmi
Reglamento”, se entiende que se trata de la rimarikamun:
presente Ley o de su Reglamento. La Autoridad
Nacional debe entenderse como Autoridad 1. Uchuy hatun mayu yaku unumanta;
Nacional del Agua (ANA) y el Consejo de 2. Yarqakunapi yaku unumanta;
Cuenca como Consejo de Recursos Hídricos 3. Tukuy qucha yaku unumanta;
de Cuenca. 4. Mamaqucha patapi yaku unu
pultukunamanta;
Artículo 5º. El agua comprendida en la Ley
5. Mamaqucha, mayupi, puykupi
El agua cuya regulación es materia de la
pultuyasqa yaku unumanta;
presente Ley comprende lo siguiente:
6. Pukyu yaku unumanta;
1. La de los ríos y sus afluentes, desde su 7. Riti urquku yaku unumanta;
origen natural; 8. Qilli yaku unumanta;
2. La que discurre por cauces artificiales; 9. Allpa ukhupi yaku unumanta;
3. La acumulada en forma natural o 10. Hanpi yaku unumanta;
artificial; 11. Nina yaku unu urpi yakumanta;
4. La que se encuentra en las ensenadas y 12. Iphu para yaku unumanta;
esteros; 13. Kachi yaku unumanta.
5. La que se encuentra en los humedales y
manglares; 6 Raki. Yaku unuman tinkipasqa kawsaykuna
6. La que se encuentra en los manantiales; Yaku unuman tinkipasqa kawsaykunaqa:
7. La de los nevados y glaciares;
8. La residual;
9. La subterránea;
10. La de origen minero medicinal;
11. La geotermal;
12. La atmosférica; y
13. La proveniente de la desalación.

Artículo 6º. Bienes asociados al agua


Son bienes asociados al agua los siguientes:
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 13

1. Bienes naturales: 1. Hina kaq kawsay:


a. La extensión comprendida entre la baja a. Mamaquchaq patanpi lliw yaku unu;
y la alta marea, más una franja paralela a ichaqa suyunchispi umalliqkuna
la línea de la alta marea en la extensión kamachikusqanmanhina;
que determine la autoridad competente;
b. Mana yaku unuyuq yarqakuna,
b. Los cauces o álveos, lechos y riberas
chaki wayqukuna, mayu patakuna,
de los cuerpos de agua, incluyendo las
mamaqucha patakunapas, yunka
playas, barriales, restingas y bajiales,
uraykunapi mayukuna, turu turupi
en el caso de la Amazonía, así como la
sachakunapas;
vegetación de protección;

c. Los materiales que acarrea y deposita el c. Yaku unu puriyninpi lliw astamusqa;
agua en los cauces;
d. Riti urqukuna;
d. Las áreas ocupadas por los nevados y los
glaciares; e. Allpa ykhupi yaku unu;

e. Los estratos o depósitos por donde corre f. Mamaquchapi, mayu ukhupi, qucha
o se encuentra el agua subterránea; chaypip muqu allpa, mana tierras
particulares nisqman riq yakukuna;
f. Las islas existentes y las que se formen
en los mares, lagos, lagunas o esteros g. Yaku unuq puririsqan mayu
o en los ríos, siempre que no procedan pata, quchapata, kaykunaman
de una bifurcación del curso del agua al tinkipasqakunapas;
cruzar las tierras de particulares;
h. Mayupatapi, quchapatapi sachakuna,
g. Los terrenos ganados por causas hinallataq mayuq umalliqninpi yaku
naturales o por obras artificiales al mar, unukunapas;
a los ríos, lagos, lagunas y otros cursos o
embalses de agua; i. Mayu yaku unuq, qucha yaku unuq
puririynin;
h. La vegetación ribereña y de las
cabeceras de cuenca;
j. Hukkuna kay kamamachikuypa
i. Las fajas marginales a que se refiere esta nisqanmanhina.
Ley; y

j. Otros que señale la Ley.


14 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

2. Bienes artificiales: 2. Ruwasqa kawsaykuna:

Los bienes usados para: a. Umalliqpi yaku unu hapisqa, allpa


ukhumanta yaku unu urqumuy, cachi
a. La captación, extracción, desalación, yaku unu hurquy, yaku unu huñuy, yaku
almacenamiento, regulación, unu rakiy, yaku unu pusay, yaku unu
conducción, qaway, yaku unu aypuchinakuykuna;
medición, control y uso del agua;
b. Qilli yaku unu chuyachiy, yaku unu
b. El saneamiento, depuración, tratamiento
taqariy, qilli yaku unu allinman tiqrachiy;
y reutilización del recurso;
c. Allpa ukhupi yaku unu kaqmanata
c. La recarga artificial de acuíferos;
rikhurisqan;
d. El encauzamiento de ríos y defensa
contra inundaciones; d. Yaku unuq puririynin kichasqa,
hinallataq yaku unuq amachay
e. La protección de los bienes que integran ruwaykuna;
el dominio público hidráulico; y
e. Tukuy yarqa qucha ruwasqakuna;
f. Los caminos de vigilancia y
mantenimiento que sirven para el uso g. Yaku unu qawarina ñankuna imayman
del agua con arreglo a ley. kay kamachikuypa nisqanmanhina.

Artículo 7º. Bienes de dominio público 7 Raki. Bienes de dominio público


hidráulico hidráulico nisqa.
Constituyen bienes de dominio público Kaymi rimarikun 5 Rakipi, hinaspapas 6
hidráulico, sujetos a las disposiciones de rakipi 1 numeral nisqapi. Pipas yaku unuta
la presente Ley, el agua enunciada en el hapiyta munaspaqa Autoridad Adminisitrativa
artículo 5º y los bienes naturales asociados del Agua nisqa autorizasqantan suyanan;
a esta señalados en el numeral 1 del artículo ichaqa manaya mikhuy unupaqa tuytuna
6º. Toda intervención de los particulares que yaku unupaqpas kay kamachikuyqa
afecte o altere las características de estos aypanmanchu.
bienes debe ser previamente autorizada por
la Autoridad Administrativa del Agua, con 8 Raki. Estado nisqa yaku unu lliw
excepción del uso primario del agua y las llankaykuna ruwasqan.
referentes a la navegación. Estadopan yaku unu lliw llankaykuna, llaqta
qullqiwan ruwakusqa.
Artículo 8º. Bienes artificiales de propiedad
del Estado asociados al agua
Son de propiedad del Estado los bienes
artificiales asociados al agua, ejecutados con
fondos públicos.
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 15

TÍTULO II. Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos


II HATUN TAQA. Sistema Nacional de Gestión de
Recursos Hídricos Nisqa

Capítulo I I Uchuy Taqa


FINALIDAD E INTEGRANTES FINALIDAD E INTEGRANTES N
ISQAMANTA
Artículo 9º. Creación del Sistema Nacional
de Gestión de los Recursos Hídricos 9 Raki. Sistema Nacional de Gestión de
Créase el Sistema Nacional de Gestión Recursos Hídricos nisqa paqarichisqamanta.
de los Recursos Hídricos con el objeto Sistema Nacional de Gestión de los Recursos
de articular el accionar del Estado, para Hídricos nisqa paqarichikuchun Estadoq
conducir los procesos de gestión integrada y ruwaynin huñukunanpaq, chay nispan
de conservación de los recursos hídricos en cuenca nisqakunapi yaku unutaqa allinta
los ámbitos de cuencas, de los ecosistemas qawarikunqa, amachakunqa, tukuy ima
que lo conforman y de los bienes asociados; kawsaypas allin kanqa; hina kaqtinmi huk
así como para establecer espacios de institucionkunapas, llaqtarunakunapas
coordinación y concertación entre las allinta rimarispanku kay kamachikuypa
entidades de la administración pública y los nisqanmanhina allinta imatapas
actores involucrados en dicha gestión con ruwarinqaku.
arreglo a la presente Ley.
10 Raki Sistema Nacional de Gestión de
Artículo 10º. Finalidad del Sistema Nacional Recursos Hídricos nisqa.
de Gestión de los Recursos Hídricos Sistema Nacional de Gestión de los
El Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos nisqan, Sistema Nacional
Recursos Hídricos es parte del Sistema de Gestión Ambiental nisqa ukhupi
Nacional de Gestión Ambiental y tiene por tarikun; lliw yaku unu allin kayninpaqmi
finalidad el aprovechamiento sostenible, la kaykunata ruwakamun; kay suyunchispi
conservación y el incremento de los recursos kamachikamusqanku ruwarikunapaq, Plan

15
16 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

hídricos, así como el cumplimiento de la Nacional de Recursos Hídricos nisqa lliw


política y estrategia nacional de recursos runakunawan allinta qawarikunanpaq,
hídricos y el plan nacional de recursos ruwarikunanpaq.
hídricos en todos los niveles de gobierno y
con la participación de los distintos usuarios 11 Rakiy. Pikunan kay Sistema Nacional de
del recurso. Gestión de Recursos Hídricos nisqapi kanku
Sistema Nacional de Gestión de los Recursos
Artículo 11º. Conformación e integrantes Hídricos nisqapiqa lliw institucionkunan
del Sistema Nacional de Gestión de los tarikunku, kaykunan kamchikuykunata
Recursos Hídricos qawarispa estado nisqa kamachikusqanta
El Sistema Nacional de Gestión de los ruwanku, yaku unu allinta qawarikunapaq,
Recursos Hídricos está conformado por allinta rurarikunamapaq, yaku unu mana
el conjunto de instituciones, principios, pisiyananpaq ima.
normas, procedimientos, técnicas e
instrumentos mediante los cuales el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos
Estado desarrolla y asegura la gestión Hídricos nisqapin tarikunku:
integrada, participativa y multisectorial, el
aprovechamiento sostenible, la conservación, 1. Autoridad Nacional del Agua nisqa;
la preservación de la calidad y el incremento
de los recursos hídricos. 2. Ministerio del Ambiente, Vivienda,
Construcción Saneamiento, Salud,
Integran el Sistema Nacional de Gestión de Producción, Energía y Minas nisqakuna;
los Recursos Hídricos:
3. Gobiernos regionales chaymanta
1. La Autoridad Nacional; gobiernos locales nisqakuna;
2. Los ministerios del Ambiente; de
4. Organización usuarios no agrarios
Agricultura; de Vivienda, Construcción
agrarios nisqakuna;
y Saneamiento; de Salud; de la
Producción; y de Energía y Minas;
5. Operadores hidráulicos nisqakuna, huk
sectorkunamantapas kankun;
3. Los gobiernos regionales y gobiernos
locales a través de sus órganos
6. Comunidades campesinas y nativas
competentes;
nisqakunapas ima;
4. Las organizaciones de usuarios agrarios
y no agrarios;

5. Las entidades operadoras de los sectores


hidráulicos, de carácter sectorial y
multisectorial;

6. Las comunidades campesinas y


comunidades nativas; y
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 17

7. Las entidades públicas vinculadas con la 7. Yaku unuman tinkipasqa


gestión de los recursos hídricos. Institucionkunapas.

Artículo 12º. Objetivos del Sistema Nacional 12 Raki. Objetivos de Sistema Nacional de
de Gestión de los Recursos Hídricos Gestión de Recursos Hídricos nisqamanta.
Son objetivos del Sistema Nacional de Kaykunapaqmi Sistema Nacional de Gestión
Gestión de los Recursos Hídricos los de Recursos Hídricos nisqa:
siguientes:
a. Huk institucionkunawan yaku
a. Coordinar y asegurar la gestión integrada unuta allinta qawarikunanpaq,
y multisectorial, el aprovechamiento llankarikunanpaq; chay nispachá riki
sostenible, la conservación, el uso yaku unuqa allin chuya kasqa, aska
eficiente y el incremento de los recursos kaspa runakunaq allin kayninpaq
hídricos, con estándares de calidad en aypanqa.
función del uso respectivo; y
b. Estudios nisqakunata, obra
b. Promover la elaboración de estudios y la nisqakunatapas llankarikunqa,
ejecución de proyectos y programas de hinallataqmi programas nisqatapas yaku
investigación y capacitación en materia unuraykuqa ruwarikunanmi.
de gestión de recursos hídricos.
13 Rakiy. Huk Institucionkunapas Sistema
Artículo 13º. Alcances del Sistema Nacional Nacional de Gestión de Recursos Hídricos
de Gestión de los Recursos Hídricos nisqataqa ruwanankun.
El Sistema Nacional de Gestión de los Ministerio Ambiente, Ministerio Agricultura,
Recursos Hídricos desarrolla sus políticas en Ministerio Energía y Minas, Ministerio
coordinación con el Ministerio del Ambiente, Salud, Ministerio Producción y Ministerio
el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Vivienda, Construcción Saneamiento,
Energía y Minas, el Ministerio de Salud, el nisqa institucionkunan Sistema Nacional
Ministerio de la Producción y el Ministerio de Gestión de Recursos Hídricos nisqataqa
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ruwananku.
así como con los gobiernos regionales y
gobiernos locales, dentro del marco de la
política y estrategia nacional de recursos
hídricos.
18 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

Capítulo II II Uchuy Taqa


AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
NISQA
Artículo 14º. La Autoridad Nacional como
ente rector 14 Raki. Autoridad Nacional nisqa
La Autoridad Nacional es el ente rector y kamachikuq.
la máxima autoridad técnico-normativa del Autoridad Nacional nisqan Sistema Nacional
Sistema Nacional de Gestión de los Recursos de Gestión de Recursos Hídricos nisqataqa
Hídricos. Es responsable del funcionamiento umallin. Kaypa makinpin yaku unuqa allinta
de dicho sistema en el marco de lo qawarikunqa, allinta ruwarikunqa.
establecido en la Ley.
15 Raki. Autoridad Nacional Nisqapa
Artículo 15º. Funciones de la Autoridad ruwanan.
Nacional Kaykunan Autoridad Nacional Nisqapa
Son funciones de la Autoridad Nacional las ruwanan:
siguientes:
1. Política y estrategia nacional de
1. Elaborar la política y estrategia nacional recursos hídriicos nisqatan qillqanan,
de los recursos hídricos y el plan hinallataqmi plan nacional de
nacional de gestión de los recursos recursos nisqatapas; hinaspapas kay
hídricos, conduciendo, supervisando y ruwaykunatan qawarinan, qatipanan,
evaluando su ejecución, los que deberán allintachus manachus ruwakushan
ser aprobados por decreto supremo, chayta; hinaspataqmi Presidente de
refrendado por el Presidente del Consejo Consejo de MInisitros decreto supremota
de Ministros; aprobanqa;

2. Establecer los lineamientos para la 2. Plan de gestión de recursos hídricos de


formulación y actualización de los cuenca nisqa allin purirnanpaq tukuyta
planes de gestión de los recursos ruwarinan, hinaspapas allinchu mana
hídricos de las cuencas, aprobarlos y allinchus kashan chaytan qawarinan;
supervisar su implementación;
3. Norma legal nisqakunatapas
3. Proponer normas legales en materia qillqarinanmi; chay nispas riki huk mana
de su competencia, así como dictar allin tupaq norma legal nisqakunata
normas y establecer procedimientos para wikchupunqa, yaku unu allin qawarisqa,
asegurar la gestión integral y sostenible allin ruwarisqa kananpaq;
de los recursos hídricos;
4. Método de retribuciones económicas
4. Elaborar el método y determinar el nisqatapas ruwarinanmi, kaymi riki yaku
valor de las retribuciones económicas unu hapisqanchismanta, chaymanta qilli
por el derecho de uso de agua y por yaku unu wikchusqankumanta qullqita
el vertimiento de aguas residuales quna; ichaqa kaykuna decreto supremo
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 19

en fuentes naturales de agua, valores nisqapi qillqakunan; operadores


que deben ser aprobados por decreto hidráulicos nisqakuna tarifakuna
supremo; así como aprobar las tarifas churasqankutapas aprobanankun;
por uso de la infraestructura hidráulica,
propuestas por los operadores 5. Reserva de agua nisqatapas
hidráulicos; aprobanankun; ichaqa lliw suyunchis
allin kayninta qawarispa; chaymanatapas
5. Aprobar, previo estudio técnico, reservas huk cuencamanta huk cuencaman unu
de agua por un tiempo determinado apanatapas qillqarinankun;
cuando así lo requiera el interés de
la Nación y, como último recurso, el 6. Manaña yaku unu kaqtinpas estudio
trasvase de agua de cuenca; técnico nisqapin qillqarinanku,
maykunapis mana yaku unuta
6. Declarar, previo estudio técnico, el hapikunmanchu, maykunapis ashka yaku
agotamiento de las fuentes naturales unu kan, maykunapis contaminación
de agua, zonas de veda y zonas de nisqa kan, maykunapis yaku unurayku
protección, así como los estados de maqanakuy kan, chaykunamantan tukuy
emergencia por escasez, superávit ima qillqayta ruwarimunanku;
hídrico, contaminación de las fuentes
naturales de agua o cualquier conflicto 7. Derechos de uuso de agua nisqa
relacionado con la gestión sostenible quy, tikrachiy, tukuchiy, hisnapapas
de los recursos hídricos, dictando las implementación, modificación y
medidas pertinentes; extinción de servidumbres de uso de
agua nisqatapas; kaykunatan Autoridad
7. Otorgar, modificar y extinguir, previo Nacionalpa oficinankuna ruwananku;
estudio técnico, derechos de uso de agua,
así como aprobar la implementación, 8. Sistema Nacional de Información
modificación y extinción de servidumbres de Recursos Hídricos nisqatapas
de uso de agua, a través de los órganos qatinapayanmi, Registro Administrativo
desconcentrados de la Autoridad de Derechos de Agua, Registro Nacional
Nacional; de Organizaciones de Usuarios
chaykunatapas qawarinanmi allintachus
8. Conducir, organizar y administrar ruwashan manachus chayta;
el Sistema Nacional de Información
de Recursos Hídricos, el Registro 9. Chaki wayqukunamanta, mayu yaku
Administrativo de Derechos de Agua, el unukunamanta material de acarreo
Registro Nacional de Organizaciones de nisqatapas autorizanankun;
usuarios y los demás que correspondan;

9. Emitir opinión técnica previa vinculante


para el otorgamiento de autorizaciones
de extracción de material de acarreo en
los cauces naturales de agua;
20 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

10. Supervisar y evaluar las actividades, 10. Sistema Nacional de Gestión


impacto y cumplimiento de los objetivos de Recursos Hídricos nisqapi
del Sistema Nacional de Gestión de los ruwakusqantan qawarinanku,
Recursos Hídricos; qatiparinanku, imapas allin
ruwakunanpaq;
11. Emitir opinión técnica vinculante
respecto a la disponibilidad de los 11. Disponibilidad de recursos hídricos
recursos hídricos para la viabilidad de nisqamantapas rimarinanmi, kay
proyectos de infraestructura hidráulica ounionkuna qillqakuqtinmi riki
que involucren su utilización; yarqakuna, reserociokunapas ruwarikun;

12. Ejercer jurisdicción administrativa 12. Yaku unu fiscalización, control


exclusiva en materia de aguas, nisqatan ruwanku; hina kaqtinmi
desarrollando acciones de pukyukuna, mayukuna, quchakunapas
administración, fiscalización, control y mana usuchina kaspa llapan runaman
vigilancia, para asegurar la preservación aypanqa; hinaspapas yarqakunata,
y conservación de las fuentes naturales reservoriokunata ima ruwakunqa;
de agua, de los bienes naturales pipas yaku unuta mana autorizaciowan
asociados a estas y de la infraestructura apanqa chayqa sancionansqan kanqa,
hidráulica, ejerciendo para tal efecto la chaytan sanción coactiva nispawan
facultad sancionadora y coactiva; sutichakun;
13. Establecer los parámetros de eficiencia
13. Hinallataqmi yaku unuq parámetros
aplicables al aprovechamiento de
de eficiencia nisqata churanku,
dichos recursos, en concordancia con la
imaynan política nacional del ambiente
política nacional del ambiente;
kamachikusqanmanhina;
14. Reforzar las acciones para una gestión
integrada del agua en las cuencas menos 14. Cuencakunapi yaku unu
favorecidas y la preservación del recurso qawarikusqantapas yanapanmi; hina
en las cabeceras de cuencas; kaqtincha riki cabeceras de cuenca
nisqakunapi yaku unuqa mana
15. Aprobar la demarcación territorial de las pisiyanqachu;
cuencas hidrográficas; y
15. Demarcación de cuencas hidrográficas
16. Otras que señale la Ley. nisqatan aprobanan;

Artículo 16º. Recursos económicos de la 16. Hukkunatas ruwarinanmi, imaynan kay


Autoridad Nacional qillqa kamachikusqanhina.
Constituyen recursos económicos de la
Autoridad Nacional los siguientes: 16 Raki. Autoridad Nacional qullqi
kaqninmanta.
Kaykunan Autoridad Nacionalpa qullqi
kaqnin:
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 21

1. Los asignados en el Presupuesto de la 1. Presupuesto de la República nisqa


República, incluyendo las transferencias qusqan, transferencias de entidades del
de entidades del sector público; sector público nisqapas;

2. Los pagos que efectúan los usuarios 2. Yaku unu apaqkunapa qullqi qusqanku,
de agua por concepto de retribuciones chaymi retribucuiones económicas
económicas por el uso de agua y por nispa sutichanku, hinallataqmi qili yaku
el vertimiento de aguas residuales, unu wikchuqkunaq qullqi qusqankupas,
incluyendo lo que se recaude por chaymanta intereses compensatorios
concepto de intereses compensatorios y nisqamanta qullqi huñukusqanpas;
moratorios;
3. Runakuna, institucionkuna, huk
3. Los aportes, asignaciones, donaciones,
nacionkunamanta lliw donancion nisqa
legados o transferencias por cualquier
qusqanku, asignaciones, aportes nisqa
título proveniente de personas naturales
qusqanku; chaymantapas cooperación
o jurídicas, nacionales o extranjeras,
internacional nisqa qullqi qusqanpas;
incluyendo los que provengan de la
cooperación internacional;
4. Tukuy ima allin ruwaypi qullqi
4. Los ingresos financieros que generen sus chaskisqan;
recursos;
5. Artículo 107° del Decreto Ley N°
5. La retribución única a que se refiere el 25844, Ley de Concesiones Eléctricas
artículo 107º del Decreto Ley Nº 25844, nisqamanta qullqi chaskikusqan;
Ley de Concesiones Eléctricas;
6. Lliw multakunamanta qullqi chasqkisqa;
6. Los que se recauden por concepto de
multas; 7. Tramitación de procedimientos
7. Los derechos por la tramitación de administrativos nisqa ruwakusqanmanta;
procedimientos administrativos que le kaymi riki oficinakunapi ruwakun;
corresponda resolver conforme a sus
funciones y competencias; y 8. Huk ruwaykuna, kay qillqa
kamachikusqanmanhina.
8. Los demás que se le asigne.

III uchuy taqa


Capítulo III AUTORIDAD NACIONAL DEL
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA AGUA ESTRUCTURA ORGÁNICA
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA NISQAMANTA

Artículo 17º. Organización de la Autoridad 17 Raki. Autoridad Nacionalpa organizacion


Nacional nisqa.
La organización de la Autoridad Nacional se Autoridad Nacionalpa organizacionninmi
rige por la presente Ley y su Reglamento. ruwakun kay yaku unumanta kamachikuypa
22 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

Su estructura básica está compuesta por los qillqakusqanmanhina. Kaytaqmi estructuran


órganos siguientes: nisqa:

a. Consejo Directivo; a. Consejo Directivo nisqa;

b. Jefatura; b. Umalliq;

c. Tribunal Nacional de Resolución de c. Tribunal de resolución de Controversias


Controversias Hídricas; Hídricas nisqa;

d. Órganos de apoyo, asesoramiento y d. Organo de apoyo, asesoramiento


línea; nisqakuna;

e. Órganos desconcentrados, denominados e. Autoridades Adminisitrativas nisqawan


Autoridades Administrativas del Agua; y sutichasqa;

f. Administraciones Locales de Agua f. Adminisitración Local del Agua


que dependen de las Autoridades nisqakuna; kaykuna riki Autoridades
Administrativas del Agua. Adminisitrativas nisqakunaman
tinkipasqa kanku.
Artículo 18º. Información en materia de
recursos hídricos 18 Rakiy. Recurso Hídricos nisqamanta
Los integrantes del Sistema Nacional yachay.
de Gestión de los Recursos Hídricos Sistema Nacional de Gestión de Recursos
Hídricos nisqakunan yaku unumantaqa
proporcionan la información que, en materia
yachayta lliwman riqsichinku; kay yaku
de recursos hídricos, sea solicitada por el ente
unumanta yachaykunatan pipas maypas
rector en el ámbito de su competencia, para
mañarikunman, chaymi tukuy ima
el cumplimiento de sus funciones al amparo
información nisqataqa qunan.
de lo establecido en la presente norma.

La Autoridad Nacional dispone la difusión de Autoridad Nacionalmi yaku unumantaqa


la información en materia de recursos hídricos información nisqata lliwman riqsicchin;
a fin de asegurar el aprovechamiento eficiente allinta yaku unu qawarikunanpaq,
de dichos recursos y su inclusión en el llankarikunanpaq, Sistema Nacional de
Sistema Nacional de Información Ambiental. Información Ambiental nisqamanpas
información nisqata haywarinanmi.

n Subcapítulo I
Consejo directivo n Uchuy taqapa i taqin
Consejo directivo nisqa
Artículo 19º. Conformación del Consejo
Directivo 19 Raki. Consejo Directivo nisqa
El Consejo Directivo es la máxima instancia Autoridad Nacionalpiqa Consejo Directivo
de la Autoridad Nacional. Está conformado nisqan pimantapas hatun kamachikuq.
por los siguientes miembros: Kaykunataqmi kanku:
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 23

1. Un (1) representante del Ministerio de 1. Ministerio Agriculturamanta huk (01)


Agricultura, quien asume la Presidencia representante, paymi riki presidente de
del Consejo Directivo; Consejo Directivo nisqa;

2. Un (1) representante del Ministerio del 2. Ministerio del Ambiente nisqamamanta


Ambiente; huk (01) representante nisqa;

3. Un (1) representante del Ministerio de 3. Ministerio Vivienda, Construcción


Vivienda, Construcción y Saneamiento; y Saneamientomanta huk (01)
representante nisqa;
4. Un (1) representante del Ministerio de
Energía y Minas; 4. Ministerio Energía y Minasmanta huk
(01) representante nisqa;
5. Un (1) representante de los sectores
5. Sectores públicos productivos
públicos productivos;
nisqakunamanta huk (01 representante.
6. Un (1) representante de los sectores
6. Sectores públicos de salud y
públicos de salud y de saneamiento;
saneamiento nisqakunapa huk (1)
representanten;
7. Un (1) representante de los gobiernos
regionales, elegido entre los presidentes 7. Gobiernos regionales, nisqakuna huk
regionales; (1) representantenkuna. Presidente
regionalkuna akllananku.
8. Un (1) representante de las
municipalidades rurales; 8. Municipalidades rurales nisqakunaq (1)
representanten;
9. Un (1) representante de las
organizaciones de usuarios agrarios y 9. Organizaciones de usuarios
uno (1) de los no agrarios; agrariospa huk (01) chaymanmta
no agrarios nisqakunapa huk (01)
10. Un (1) representante de las comunidades representantenkuna;
campesinas;
10. Comunidades campesinas nisqakunapa
11. Un (1) representante de las comunidades huk (01) representanten;
nativas;
11. Comunidades campesinas nisqakunapa
12. Un (1) representante de la Autoridad huk (01) representanten;
Marítima Nacional.
12. Autoridad Marítima Nacional nisqapa (1)
La designación de los representantes representanten.
enunciados en los numerales 1), 2), 3), 4),
5), 6) y 12) se efectúa mediante resolución 1), 2), 3), 4), 5), 6) Y 12) yupaykunapi
suprema expedida por la Presidencia representantekuna akllakusqanqa resolución
24 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

del Consejo de Ministros, y deben ser nisqapin qillqakunan, kaytan Presidencia


funcionarios del más alto nivel con rango de del Consejo de Ministros nisqa qillqamunan,
director general o similar. kaykunan riki hatun atipayniyuq kananku,
Director utaqmi kayhina cargoyuqmi
Las organizaciones representativas señaladas kananku.
en los numerales 9), 10) y 11), así como los
gobiernos regionales y las municipalidades 9), 10) chaymanta 11) yupaykunapi
rurales, acreditan sus representantes ante organizaciones representativas nisqakuna,
la Presidencia del Consejo de Ministros, gobierno regionales y locales nisqakunapas
para su nombramiento mediante resolución qatinkumanmi representantekunata,
suprema. Presidencia del Consejo de Ministros
kaykunata resolución suprema nisqawan
Artículo 20º. Funciones del Consejo nombramunankupaq.
Directivo
Son funciones del Consejo Directivo las 20 Raki. Consejo Directivo nisqapa ruwanan
siguientes: Kaykunan Consejo Directivo nisqapa
ruwananqa:
1. Planificar, dirigir y supervisar la
1. Autoridad Nacionalpa ruwananatan
administración general y la marcha
planifikanan, qawarinan, qatipanan;
de la Autoridad Nacional, liderando
yaku unu allin apakusqanta yachaspa,
a nivel nacional la gestión integrada
imaynan kay qillqa kamachiy
y multisectorial del uso del agua de
nisqanmanhina;
acuerdo con lo dispuesto por la presente
Ley;
2. Políticas, planes y estrategias
institucionales nisqakunatan
2. Aprobar las políticas, planes y estrategias
aprobamunanku;
institucionales;
3. Autoridad Nacionalpa presupueston,
3. Aprobar el presupuesto, el plan plan operativo anual, memoria
operativo anual, la memoria anual, el anual, balance general chaymanta
balance general y los estados financieros estados financieros nisqakunatan
de la Autoridad Nacional; y aprobamunanku;

4. Otras que determine el Reglamento. 4. Huk ruwaykuna, imaynan Reglamente


nisqa kamachikusqanmanhina.

n Subcapítulo II
Jefatura n Uchuy taqapa ii taqin
Umalliq
Artículo 21º. Del Jefe de la Autoridad
Nacional 21 Raki. Autoridad Nacionalpa Umalliqnin
La Jefatura de la Autoridad Nacional está a Ministro de Agriculturan Autoridad
cargo de un funcionario designado mediante Nacionalpa umallqnintaqa akllan resolución
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 25

resolución suprema refrendada por el suprema nisqapi qillqamuspa.


Ministro de Agricultura. Autoridad Nacionalpa Umalliqninqa
kaykunatan ruwan:
El Jefe de la Autoridad Nacional tiene las
siguientes funciones: 1. Autoridad Nacionalpa representantenmi,
hinaspapas titularidad del pliego
1. Ejercer la representación legal e presupuestal nisqa representanten;
institucional de la Autoridad Nacional,
asumiendo la titularidad del pliego 2. Contratokunata, convenios de crédito
presupuestal; y cooperación técnica y financiera
nacional e internacional nisqakunatan
2. Celebrar contratos y convenios de qillqan, imaynan kay qillqa
crédito y de cooperación técnica y kamachiskusqanmanhina;
financiera nacional e internacional, de
conformidad con las normas legales 3. Autoridad Nacionaltan umallin, gestión
vigentes; técnica financiera y adminisitrativa nisqa
allin apakunanpaq; hinaspapas políticas,
3. Conducir la marcha general de la planes y estrategias, institucionales
Autoridad Nacional, dirigiendo nisqakunata puririchin;
la gestión técnica, financiera y
administrativa, cautelando el 4. Consejo Directivopi rimarikusqantan
cumplimiento de sus políticas, planes y ruwachin;
estrategias institucionales;
5. Consejo Directivon política, planes
4. Cumplir y hacer cumplir los acuerdos y estrategias nisqakunata riqsichin;
del Consejo Directivo; hinallataqmi Autoridad Nacional
allin puririnanpaq tukuy imaymanata
5. Proponer al Consejo Directivo políticas, kamarichikamun;
planes y estrategias institucionales; así
como las medidas necesarias para el 6. Presidentes regionalkunawan rimarispan
eficiente funcionamiento de la Autoridad allin rimariypi imatapas ruwarimun
Nacional; yaku unu sapanka suyupi allin allinpuni
qawarikunanpaq;
6. Coordinar con los presidentes regionales
la ejecución de las acciones de gestión 7. Consejo Directivomanmi riqisichin
del uso del agua que se desarrollan en resultados de gestión, balance general
sus respectivos ámbitos territoriales; y estados financieros auditados, y
memoria de cada ejercicio nisqakunata.
7. Revisar y someter al Consejo Directivo
los resultados de la gestión, el balance
general y los estados financieros
auditados, y la memoria de cada
ejercicio;
26 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

8. Expedir resoluciones y demás 8. Resolucionkunata, disposicionkunata


disposiciones que sean necesarias para hurqumun Autoridad Nacionalpa allin
la gestión de la Autoridad Nacional; puririyninpaq;

9. Convocar a sesiones del Consejo 9. Consejo Directivo huñunakunanpaqmi


Directivo, donde actúa como secretario; qayarikun, kaypin riki secretarioman
y tukun;

10. Otras que señale la Ley o le asigne el 10. Huk ruwaykunatan ruwan, imaynan
Consejo Directivo. qillqa kamachikusqanhina, Consejo
Directivo kamachikusqantapas ruwaspa.

n Subcapítulo III
Tribunal nacional de resolución n Uchuy taqapa iii taqin
de controversias hídricas Tribunal nacional de resolución de
controversias hídricas nisqa
Artículo 22º. Naturaleza y competencia
del Tribunal Nacional de Resolución de 22 Raki. Tribunal Nacional de Resolución de
Controversias Hídricas Controversias Hídricas nisqapa ruwanan
El Tribunal Nacional de Resolución de Tribunal Nacional de Resolución
Controversias Hídricas es el órgano de la de Controversias Hídricas nisqaqa
Autoridad Nacionalpa ukhunpin tarikun,
Autoridad Nacional que, con autonomía
autonomía funcional nisqayuq, ultima
funcional, conoce y resuelve en última
instancia adminisitrativa kaspa tukuy ima
instancia administrativa las reclamaciones
reclamotapas allichan; hinaspapas Autoridad
y recursos administrativos contra las
Adminisitrativa del Agua, Autoridad
resoluciones emitidas por la Autoridad Nacionalpa contranpi resolucionkuna
Administrativa del Agua y la Autoridad lluqsimuqtapas resolvemoni.
Nacional, según sea el caso.
Lliw suyumanmi kamachikuyninqa chayan,
Tiene competencia nacional y sus decisiones vía judicialllawanmi kay rimaynintaqa
solo pueden ser impugnadas en la vía qipaman kutirichikunman. Reglamento de
judicial. Su organización y composición son Organización y Funciones de la Autoridad
definidas en el Reglamento de Organización Nacional nisqapin ima ruwaynintapas
y Funciones de la Autoridad Nacional. qillqakun.

El Tribunal Nacional de Resolución de Tribunal Nacional de Resolución de


Controversias Hídricas está integrado por Controversias Hídricas nisqapin pichqa (05)
cinco (5) profesionales de reconocida profesionalkuna kanku, paykunan riki yaku
experiencia en materia de gestión de unumanta ancha yachayniyuq kaqtinku kinsa
recursos hídricos, por un período de tres (3) (03) watapaq akllasqa kanku. Concurso
años. público nisqawanmi kay Tribunal Nacional
de Resolución de Controversias Hídricas
El acceso al cargo de integrante del Tribunal nisqamanqa yaykunku. Resolución suprema
Nacional de Resolución de Controversias nisqapin sutinkupas qillqarikun.
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 27

Hídricas se efectúa mediante concurso 23 Raki. Instancias administrativas en


público de méritos que aprueba la Autoridad materia de aguas nisqamanta.
Nacional conforme a ley. Los integrantes son Autoridades Administrativas del Agua
nombrados por resolución suprema. nisqapiraqmi rimarikun Autoridad
Nacionalpa ima ruwaynintapas.
Artículo 23º. Instancias administrativas en
materia de aguas Lliw suyupin Autoridad Nacionalpa
Las Autoridades Administrativas del Agua ruwayninqa, kay ruwaymi chayan
resuelven en primera instancia administrativa Autoridades Administrativas del Agua
los asuntos de competencia de la Autoridad nisqaman, ruwaynintaqmi Reglamento
Nacional. nisqapi qillqasqa tarikun.
La Autoridad Nacional, a través de las
Autoridades Administrativas del Agua, tiene
presencia a nivel nacional; su designación, n Uchuy taqapa iv taqin
ámbito territorial y funciones son Consejo de cuenca nisqamanta
determinados en el Reglamento.
24 Raki. Iman Consejo de Cuenca nisqa.
Consejos de Cuenca nisqaqa Autoridad
n Subcapítulo IV Nacionalpa ukhunpin tarikun, gobierno
Consejo de cuenca regional rimarimuqtinmi decreto
supremowan paqarichikun, hina kaqtinmi
Artículo 24º. Naturaleza de los Consejos de institucionkunatapas minkarikamunku, yaku
Cuenca unu sapankama llaqtakunapi, sapankama
Los Consejos de Cuenca son órganos de ayllukunapi allin qawarisqa,allin llankarisqa
naturaleza permanente integrantes de la kanqa.
Autoridad Nacional, creados mediante
decreto supremo, a iniciativa de los gobiernos Iskaymi (2) Consejo de Cuencaqa:
regionales, con el objeto de participar en la
planificación, coordinación y concertación 1. Consejo de Cuenca Regional nisqa,
del aprovechamiento sostenible de los cuenca huk (01) regionllapi tarikuqtin.
recursos hídricos en sus respectivos ámbitos.
2. Consejo de Cuenca Interregional nisqa,
Los Consejos de Cuenca son de dos (2)
iskay cuenca (2) o más regionkunapi
clases:
tarikuqtin.
1. Consejo de Cuenca Regional, cuando
el ámbito de la cuenca se localiza
íntegramente dentro de un (1) solo
gobierno regional; y

2. Consejo de Cuenca Interregional,


cuando dentro del ámbito de la
cuenca, existen dos (2) o más gobiernos
regionales.
28 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

Los decretos supremos que crean los Consejos Decreto supremokunawan Consejos
de Cuenca Regional o Interregional establecen de Cuenca Regional o Interregional
su estructura orgánica y su conformación, la creakusqanpin estructura orgánica nisqata
que considera la participación equilibrada qillqakamun, chaypin organizaciones de
de los representantes de las organizaciones usuarios chaymanta gobierno regional,
de usuarios y de los gobiernos regionales y gobierno local representantekuna
gobiernos locales que lo integran. participamunakupaq qillqakamun.

La designación, funciones y atribuciones Consejos de Cuenca Regional o Interregional


de los Consejos de Cuenca Regional nisqakunaq ruwayninqa Reglamento
o Interregional son determinadas en el nisqapin qillqakun.
Reglamento.

IV Uchuy Taqa
Capítulo IV GOBIERNOS REGIONALES
FUNCIONES DE LOS GOBIERNOS Y GOBIERNOS LOCALES
REGIONALES Y GOBIERNOS NISQAKUNAPA RUWANAN
LOCALES
25 Raki. Gobiernos Regionales y Gobiernos
Artículo 25º. Ejercicio de las funciones de Locales nisqakunapa ruwananku
los gobiernos regionales y gobiernos locales. Planes de gestión de recursos hídricos de
Los gobiernos regionales y gobiernos locales, cuencas nisqapin gobiernos regionales
a través de sus instancias correspondientes, y locales nisqakunaqa llankamunanku.
intervienen en la elaboración de los Consejos de Cuenca nisqakunapipas, lliw
planes de gestión de recursos hídricos de ruwaykunata qawarispa, yanaparispa,
las cuencas. Participan en los Consejos Autoridad Nacionalwan rimarispa; hina
de Cuenca y desarrollan acciones de kaqtinmi yaku unuqa allin qawarisqa, allin
control y vigilancia, en coordinación con aypurisqa kanqa.
la Autoridad Nacional, para garantizar el
aprovechamiento sostenible de los recursos Gobierno nacional hatun obrakuna
hídricos. gobierno regionalkunaman aypachisqan
operakun, Autoridad Nacional leykunapi,
La infraestructura hidráulica mayor pública directivakunapi kamachikusqanmanhina.
que transfiera el gobierno nacional a los
gobiernos regionales es operada bajo los
lineamientos y principios de la Ley, y las
directivas que emita la Autoridad Nacional.
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 29

Capítulo V V Uchuy Taqa


ORGANIZACIONES DE USUARIOS ORGANIZACIONES DE USUARIOS
NISQA
Artículo 26º. Organizaciones de usuarios
Las formas de organización de los usuarios Organizaciones de usuarios nisqa
que comparten una fuente superficial o Organizaciones de usuarios nisqaqa
subterránea y un sistema hidráulico común fuente superficial o subterránea yaku
son comités, comisiones y juntas de usuarios. unutan aypunakunku, chaypaqmi comités,
comisiones, junta de usuarios nisqapi
Los comités de usuarios son el nivel huñunakunku.
mínimo de organización. Se integran a las
comisiones de usuarios y estas a la vez a las Comités de usuarios nisqan uchuy
juntas de usuarios. huñunakuy. Kaykunan comisión se usuarios
nisqapi huñunakunku, kaykunataq juntas de
Los usuarios que cuentan con sistemas de usuarios nisqapi huñunasqa kanku.
abastecimiento de agua propio pueden
organizarse en asociaciones de nivel regional Usuariokuna kikinkupaña sistema
y nacional conforme a las disposiciones del de abastecimiento de agua kaqtinqa
Código Civil. asociaiciones a nivel regional o nacional
nisqapin huñunakunkuman, Código civil
Las entidades prestadoras de servicios de nisqanmanhina
saneamiento se integran al sector hidráulico
y a la cuenca hidráulica que corresponda Prestadoras de servicios de saneamiento
según la fuente de abastecimiento de agua nisqakunapas sector hidráulico y cuenca
de la cual se sirve. nisqamanmi tinkipasqa kanku, ichaqa
qawarina maymantan yaku unuta
Artículo 27º. Naturaleza y finalidad de las apamushanku chayta.
organizaciones de usuarios.
Las organizaciones de usuarios son 27 Raki. Imapaqmi organizaciones de
asociaciones civiles que tienen por finalidad usuarios nisqakuna kanman
la participación organizada de los usuarios Organizaciones de usuarios nisqakunaqa
en la gestión multisectorial y uso sostenible asociaciones civiles nisqakunan kanku,
de los recursos hídricos. kaykunan yaku unuq allin qawarikunanpaq
imatapas ruwarinku. Estado nisqapas
El Estado garantiza la autonomía de las kay organizaciones de usuarios
organizaciones de usuarios de agua y la nisqataqa amachanmi, kaykunan riki
elección democrática de sus directivos, con paykunapura akllanakunku, Reglamento
arreglo al Reglamento. qillqakusqanmanhina.

La Autoridad Nacional lleva un registro Qillqaq kamachikusqanmanhina Autoridad


de todas las organizaciones de usuarios Nacional lliw organizaciones de usuarios
establecidas conforme a ley. nisqakunata registran.
30 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

Artículo 28º. La junta de usuarios 28. Junta de usuarios nisqamanta


La junta de usuarios se organiza sobre la Junta de usuarios nisqaqa ruwakun sistema
base de un sistema hidráulico común, de hidráulico común nisqapi, Autoridad
acuerdo con los criterios técnicos de la Nacional kamachikusqanmanhina.
Autoridad Nacional.
Kaykunan Junta de usuarios nisqapa
La junta de usuarios tiene las siguientes ruwananqa:
funciones:
a. Infreaestructura hidráulica nisqatan
a. Operación y mantenimiento de la operanan, mantenenan;
infraestructura hidráulica;
b. Yaku unu rakinan;
b. Distribución del agua; y
c. Yaku unu tarifa cobrasqanta
c. Cobro y administración de las tarifas de adminisitranan.
agua.
Sistema Nacional de Control nisqanmanhina
El ejercicio de las funciones asignadas a las junta de usuarios ruwaynintaqa qawarikun,
juntas de usuarios, por realizarse respecto kaykunan riki recurso públicos nisqata
a recursos de carácter público, es evaluado administranku.
conforme a las normas aplicables del Sistema
Nacional de Control. 29 Raki. Comisiones de usuarios nisqa
Comisiones de usuarios nisqakunaqa junta
Artículo 29º. Las comisiones de usuarios de usuarios nisqa hukhupin tarikunku,
Las comisiones de usuarios constituyen las kaykuna organizakunku Autoridad
juntas de usuarios y se organizan de acuerdo Nacionalpa kamachikusqanmanhina.
con los criterios técnicos de la Autoridad
Nacional. 30 Raki. Comites de usuarios
Comités de usuarios nisqaqa kanman
Artículo 30º. Los comités de usuarios aguas superfiales nisqamanta, aguas
Los comités de usuarios pueden ser de aguas superficiales nisqmanta, aguas de filtración
superficiales, de aguas subterráneas y de nisqamantapas.
aguas de filtración.
Comités de usuarios de aguas superficiales
Los comités de usuarios de aguas nisqakunaqa huñunakunku uchuy
superficiales se organizan a nivel de canales yarqakunaq muyuriqninpi, aguas
menores, los de aguas subterráneas a nivel subterráneas nisqakunata pulto yaku
de pozo, y los de aguas de filtraciones a nivel unuq muyuriyninpi tiyaqkuna, aguas de
de área de afloramiento superficial. filtraciones nisqakunataqmi pukyu yaku unu
muyuriqninpi tiyanku.
Su estructura y funciones son determinadas
en el Reglamento. Estructura funciones nisqapas Reglamentopin
qillqakun.
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 31

Artículo 31º. Reconocimiento de las 31 Raki. Haykaqmi Organizaciones de


organizaciones de usuarios. usuarios nisqa kanku
La Autoridad Nacional reconoce Organizacines de usuarios nisqan
mediante resolución administrativa a las kanku Autoridad Nacional resolución
organizaciones de usuarios. adminisitrativawan reconoceqtin.

Artículo 32º. Las comunidades campesinas y 32 Raki. Comunidades campesinas y nativas


comunidades nativas nisqakuna
Las comunidades campesinas y comunidades Comunidades campesinas y nativas
nativas se organizan en torno a sus fuentes nisqakuna hukllanakunku fuentes de
naturales, microcuencas y subcuencas de agua, microcuencas y subcuencas
acuerdo con sus usos y costumbres. kasqanmanhinan, paykunapura
kawsayninkumanhina. Kay comunidadkuna
Las organizaciones tradicionales de estas organización de usuarios nisqakunapas kaq
comunidades tienen los mismos derechos derechosniyuqllan kanku.
que las organizaciones de usuarios.

VI Uchuy Taqa
Capítulo VI CUENCAS Y ENTIDADES
CUENCAS Y ENTIDADES MULTINACIONALES NISQA
MULTINACIONALES
33. Acuerdos multinacionales nisqa.
Artículo 33º. Acuerdos multinacionales Autoridad Nacionalmi Ministerio de
La Autoridad Nacional coordina con el relaciones Exteriores nisqawan rimarin
Ministerio de Relaciones Exteriores la acuerdos multinacionales qillqakunanpaq,
suscripción de acuerdos multinacionales que yaku unu cuencakunapi allin apakunanpaq.
tengan por finalidad la gestión integrada del
agua en las cuencas transfronterizas.
32 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

TÍTULO III. Usos de los recursos hídricos


III HATUN TAQA. Recursos hídricos nisqamanta

Artículo 34º. Condiciones generales para el 34 Raki. Condiciones generales yaku unu
uso de los recursos hídricos allin aypunakunapaq.
El uso de los recursos hídricos se encuentra
condicionado a su disponibilidad. El uso del Kaqtillanmi yaku unutaqa aypunakuna. Kay
agua debe realizarse en forma eficiente y con yaku unu aypunakuymi allinta apakunan,
respeto a los derechos de terceros, de acuerdo wakin runakunaq derechosninta qawarispa,
con lo establecido en la Ley, promoviendo que yaku unu mana qiillichasqa kananpaq, chuya
se mantengan o mejoren las características kasqanta qawarisqa, mana pisiyachispa, lliw
físico-químicas del agua, el régimen runakunaq kawsayninpaq, lliw suyunchispi
hidrológico en beneficio del ambiente, la runakunaq sumaq kawsayninpaq.
salud pública y la seguridad nacional.

Artículo 35º. Clases de usos de agua y orden 35 Raki. Clases de usos de agua, hinaspa
de prioridad orden de prioridad nisqamanta
La Ley reconoce las siguientes clases de uso Leypin kay clases de uso nisqataqa
de agua: qillqarikun:

1. Uso primario; 1. Uso primario nisqa;


2. Uso poblacional; y 2. Uso poblacional nisqa;
3. Uso productivo. 3. Uso productivo nisqa.

La prioridad para el otorgamiento y el Kay yaku unu aypunakuyqa kanan imayna


ejercicio de los usos anteriormente señalados necesidad kasqanmanhina.
sigue el orden en que han sido enunciados.

32
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 33

Artículo 36º. Uso primario del agua 36 Raki. Uso primario del agua nisqa
El uso primario consiste en la utilización Mikhunapaq ukyanapaq, pukyumanta,
directa y efectiva de la misma, en las fuentes mayumanta, quchamanta, cauces públicos
naturales y cauces públicos de agua, con nisqamantapas yaku unu hapiymi uso
el fin de satisfacer necesidades humanas primario nisqaqa, chaywanmi riki
primarias. Comprende el uso de agua para runahina kawsanchis. Kay yaku unun
la preparación de alimentos, el consumo mikhuyninchispaq, waykunanchispaq,
directo y el aseo personal; así como su uso en maqchikunanchispaq; hinallataq costumbres
ceremonias culturales, religiosas y rituales. nisqakuna ruwarinapaq.

Artículo 37º. Características del uso primario 37 Raki. Imayman chay uso primario nisqa.
El uso primario del agua no requiere Uso primario nisqapaqa manan autorización
autorización administrativa y se ejerce por la adminisitrativa nisqaqa kananchu, qillqa
sola disposición de la Ley. kamachikusqanmanhinan ruwana.

Es inocuo al ambiente y a terceros, no tiene


Lliw kawsaykunata, wakin runakunatapas
fin lucrativo y se ejerce en forma gratuita por
allinninpaq kaqtin, mana chaninchasqa,
las personas, bajo su propia responsabilidad,
lliw runakunapaq, mana ancha sasa aypana,
restringido solo a medios manuales y
makillawan ruwana, hinaspapas:
condicionado a que:

1. No altere las fuentes de agua en su 1. Yaku unu paqarimuqninpi cantidad


cantidad y calidad; y calidad nisqa kaqlla kaqtin;
2. No afecte los bienes asociados al agua. 2. Yaku unuwan tinkipasqa kawsaykuna
allin kaqtin.
Artículo 38º. Zonas de libre acceso para el
uso primario 38 Raki. Zonas de libre acceso para uso
El Estado garantiza el libre acceso a las primario nisqa.
fuentes naturales y cauces artificiales Estado nisqan amachan pipas maypas
públicos, sin alterarlos y evitando su yaku unu paqarikuyninpi hapikunapaqa,
contaminación, para satisfacer directamente ichaqa manaya contaninanachu, huk
las necesidades primarias de la población. runamasinchikuna allin yaku unu
La Autoridad Nacional fija, cuando sea ukyanakupaq. Autoridad Nacionalmi nin
necesario, lugares o zonas de libre acceso. maykunapis zona de libre acceso kanman
chayta.
Artículo 39º. Uso poblacional del agua
El uso poblacional consiste en la captación 39 Raki. Uso poblacional del agua nisqa
del agua de una fuente o red pública, Uso poblacional nisqa yaku unuqa agua
debidamente tratada, con el fin de potable nisqan, kaymi riki potabilisasqa
satisfacer las necesidades humanas básicas: kaqtin lliw llaqtakunapi lliw runakuna
preparación de alimentos y hábitos de aseo ukyanchis, kay yaku unuwanmi: mikhunchis
personal. Se ejerce mediante derechos de ukyanchis, maqchikunchispas. Autoridad
uso de agua otorgados por la Autoridad Nacional nisqanmanhinan derechoskunataqa
Nacional. qun.
34 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

Artículo 40º. Acceso de la población a las 40 Raki. Agua potable nisqamanta.


redes de agua potable Estado nisqan amachan lliw runa
El Estado garantiza a todas las personas agua potable yaku unu aypananpaqa,
el derecho de acceso a los servicios de chuya allin yaku unuta ukyanapaq, lliw
agua potable, en cantidad suficiente y en necesidadkuna allin kanakanpaq, runahina
condiciones de seguridad y calidad para kawsananchispaq.
satisfacer las necesidades personales y
domésticas. 41. Restricciones de agua poblacional
nisqamanta
Artículo 41º. Restricciones de uso del agua Yaku unu pisiyapuqtinmi gobierno localkuna,
poblacional regionalkuna hinallataq gobierno nacional
En estados de escasez hídrica, las regulanku yaku unutaqa, chaypaqmi medidas
autoridades locales, regionales y nacionales de racionamiento nisqata kamachikamunku,
responsables de la regulación de servicios runa kawsayninchis mana wañuy patapi
de suministro de agua potable deben dictar kananpaq.
medidas de racionamiento para restringir
el uso del agua que no esté destinado para 42 Raki. Uso productivo del agua nisqa
satisfacer las necesidades personales. Uso productivo del agua nisqaqa producción
kananpaqmi. Kay derechoskunataqa
Artículo 42º. Uso productivo del agua Autoridad Nacionalmi qunan.
El uso productivo del agua consiste en la
utilización de la misma en procesos de 43 Raki. Tipos de uso productivo de agua
producción o previos a los mismos. Se ejerce nisqa.
mediante derechos de uso de agua otorgados Kaykunan Tipos de uso productivo de agua
por la Autoridad Nacional. nisqa:

Artículo 43º. Tipos de uso productivo del 1. Agrario: pecuario y agrícola nisqa;
agua 2. Acuícola y pesquero nisqa;
Son tipos de uso productivo los siguientes: 3. Energético nisqa;
4. Industrial nisqa;
1. Agrario: pecuario y agrícola; 5. Medicinal nisqa;
2. Acuícola y pesquero; 6. Minero nisqa;
3. Energético; 7. Recreativo nisqa;
4 Industrial; 8. Turístico; y
5. Medicinal; 9. De transporte nisqa.
6. Minero;
7. Recreativo; Qillqa kamachikusqanmanhinan huk
8. Turístico; y ruwaykunapaq yaku unutaqa autorisakun.
9. De transporte.

Se podrá otorgar agua para usos no previstos,


respetando las disposiciones de la presente
Ley.
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 35

TÍTULO IV. Derechos de uso de agua


III HATUN TAQA. Derechos de uso de nisqa

Capítulo I I Uchuy Taqa


DISPOSICIONES GENERALES DISPOSICIONES GENERALES NISQA

Artículo 44º. Derechos de uso de agua 44 Raki. Derechos de uso de agua nisqa
Para usar el recurso agua, salvo el uso Uso primario nisqapaqa manan kaypi
primario, se requiere contar con un qilqakusqanqa aypanchu. Yaku unu
derecho de uso otorgado por la Autoridad apanapaqa derechos de uso de agua nisqatan
Administrativa del Agua con participación Autoridad Adminisitrativa del agua Consejo
del Consejo de Cuenca Regional o Regionalwan rimarispa autorizaciontaqa
Interregional, según corresponda. qun.

Los derechos de uso de agua se otorgan, Autoridad Nacionalmi resolución


suspenden, modifican o extinguen por administrativata hurqumuspa otorgan,
resolución administrativa de la Autoridad suspenden, modificanpas derechos de uso de
Nacional, conforme a ley. agua nisqataqa.

Artículo 45º. Clases de derechos de uso de 45 Raki. Clases de derechos de uso de agua
agua nisqamanta
Los derechos de uso de agua son los Kaykunan derechos de usos nisqaqa:
siguientes:
1. Licencia de uso nisqa;
1. Licencia de uso; 2. Permiso de uso nisqa;
2. Permiso de uso; y 3. Autorización de uso de agua nisqa.
3. Autorización de uso de agua.

35
36 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

Artículo 46º. Garantía en el ejercicio de los 46 Raki. Garantía en el ejercicio de


derechos de uso derechos de uso nisqa
Se encuentra prohibido alterar, modificar, Manan prohikunmanchu, alterakunmanchu,
perturbar o impedir el uso legítimo del agua. modificakunmanchu, perturbakunmanchu
El Estado garantiza el cumplimiento de los nitaq impedikunmanchu uso legitimo del
derechos de uso otorgados. agua nisqataqa.

Capítulo II II Uchuy Taqa


LICENCIA DE USO DE AGUA LICENCIA DE USO DE AGUA
NISQAMANTA
Artículo 47º. Definición
La licencia de uso del agua es un derecho de 47 Raki. Imataq chayri
uso mediante el cual la Autoridad Nacional, Licencia de uso de agua nisqaqa derechos
con opinión del Consejo de Cuenca de uso nisqan, kaytan Autoridad Nacional
respectivo, otorga a su titular la facultad Consejo de Cuencawan rimarispa persona
de usar este recurso natural, con un fin y naturalman kay derechosta qun, imapas
en un lugar determinado, en los términos kaypipas maypipas ima llankarinanpaq; kay
y condiciones previstos en los dispositivos derechostan qukun qillqa kamachikuypi
legales vigentes y en la correspondiente kamachikusqanmanhina, chayapaqmi
resolución administrativa que la otorga. resolución administrativa nisqata
hurqukamun.
Artículo 48º. Clases de licencia de uso
La licencia de uso del agua puede ser 48 Raki. Clases de Licencia de uso nisqa
otorgada para uso consuntivo y no Licencia de uso consuntivo y no consuntivo
consuntivo. nisqakunan kan.

Artículo 49º. Reversión de recursos hídricos 49 Reversion de recursos hidricos nisqa


La Autoridad Nacional, con opinión del Autoridad Nacional, Consejo de Cuenca
Consejo de Cuenca, promueve la reversión nisqawan rimarispanmi reversión de
de los excedentes de recursos hídricos que excedentes de recursos hídricos nisqata
se obtengan en virtud del cumplimiento de promueven, chaypaqmi Ministerio de
la presente norma, considerando para ello la Ambiente nisqapi norma qillqakamusqanwan
normativa establecida por el Ministerio del tupanachin.
Ambiente en la materia de su competencia.
Usuariokuna, operadores de infraestructura
Los usuarios u operadores de infraestructura nisqakuna allinta yaku unuta utilizaqtinku,
hidráulica que generen excedentes de hinaspapas certificasqa kaqtinku kaqmantan
recursos hídricos y que cuenten con un derechos de agua nisqata hurqunkuman.
certificado de eficiencia tienen preferencia
en el otorgamiento de nuevos derechos
de uso de agua que se otorguen sobre los
recursos excedentes.
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 37

El Reglamento establece las condiciones para Reglamentopin kay reversión nisqamantaqa


la aplicación de lo establecido en el presente qillqamun.
artículo.

Artículo 50º. Características de la licencia 50 Raki. Características de licencia de uso


de uso nisqa
Son características de la licencia de uso las Khaynan licencia de uso nisqa:
siguientes:
1. Titular nisqamanmi sapa wata metros
1. Otorgar a su titular facultades para usar cúbicos nisqata yaku unu hapinanpaq
y registrar una dotación anual de agua qun, kay yaku unun mayumantapas,
expresada en metros cúbicos, extraída pukyumantapas quchamantapas
de una fuente, pudiendo ejercer las kanman, acciones legales nisqatapas
acciones legales para su defensa; ruwanmanmi;

2. Se extingue por las causales previstas en 2. Qillqa kamachikusqanman hinan kay


la Ley; licenciataqa tukukullanmi;

3. Su plazo es indeterminado mientras 3. Yaku unu mañakusqanqa llankay


subsista la actividad para la que fue tukunankaman, chaypaqmi riki
otorgada; mañakun;

4. Atribuye al titular la potestad de efectuar 4. Coparticipación nisqatan titularqa


directamente o en coparticipación, ruwayta atinman, imayna yaku unu
según el caso, inversiones en hapisqanmanhina. Yaku unu puchuqtaqa
tratamiento, transformación y Autoridad Nacionalmanmi kutichipunan,
reutilización para el uso otorgado. El kay kaqmanta rakirinanpaq;
agua excedente se entrega a la Autoridad
Nacional para su distribución; 5. Qillqa kamachikusqanmanhina ima
llankakusqanmanhina yaku unutaqa
5. Faculta a ejercer las servidumbres servidumbre nisqa ruwakunman;
previstas en esta Ley y de acuerdo con
las actividades y tipo de uso del agua 6. Imapaq mañakusqallapaqmi yaku
que realice el titular; unu kanman, manan hukkunapaqa
kanmanchu;
6. Es inherente al objeto para el cual fue
otorgado; y 7. Manan licencia de uso nisqataqa
pimanpas qunachu. Mana titular
7. Las licencias de uso no son transferibles. munaspaqa Estadomanmi kutichipunan,
Si el titular no desea continuar usándola Autoridad Nacionalwan rimaspa.
debe revertirla al Estado, a través de la
Autoridad Nacional.
38 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

Artículo 51º. Licencia de uso en bloque 51 Raki- Licencia de uso en bloque nisqa
Se puede otorgar licencia de uso de agua en Aska usuarios nisqapaqmi licencia de uso
bloque para una organización de usuarios en bloque nisqataqa qukunman, ichaqa
de agua reconocida, integrada por una kaykunan chulla fuentellamanta yaku
pluralidad de personas naturales o jurídicas unutaqa hapinkuman.
que usen una fuente de agua con punto de
captación común. Organización titularkunan kay licencia de
uso nisqataqa sapanka aylluman qunkuman,
Las organizaciones titulares de licencias de sutinkutapuni qillqaspa.
uso de agua en bloque emiten certificados
nominativos que representen la parte que 52. Raki. Licencias provisionales nisqa.
corresponde de la licencia a cada uno de sus
integrantes. Pipas mañakuqtin Autoridad Nacional
Consejo de Cuencawan rimarispa puchuq
Artículo 52º. Licencias provisionales yaku unu kaqtin, hinaspapas hukkunapas
La Autoridad Nacional, con opinión del aypaqtin licencia provisionaltaqa qunmanmi,
Consejo de Cuenca, a solicitud de parte, kayqa riki estudio nisqa ruwanapaqmi
siempre y cuando existan recursos hídricos kanman.
excedentes y no se afecten derechos de uso
de terceros, otorga licencias provisionales Tukukuqllan kay licencia provisionalqa
a los titulares de concesiones otorgadas por kanman hinaspapas manan ñawpa licencia
las entidades públicas competentes que qukusqan hinachu aswaytachu kanman.
tengan como fin la realización de estudios en Reglamentopa kamchikusqanmanhinan
cualquier actividad. conformidad nisqataqa qukunman.
Kay licencia de uso nisqa provisional
La licencia provisional es de plazo
tukukapuqtin kaqmanta titular nisqa
determinado y no puede superar el de las
mañankunman yaku unu apananpaq.
concesiones que la originan.

Se otorga de conformidad con las 53. Otorgamiento y modificación de


condiciones, actos y requisitos previstos licencia de uso nisqamanta
en la Ley, el Reglamento y en la propia Otorgamiento, suspensión o modificación
resolución de otorgamiento. licencia de uso nisqataqa tramitakun
Reglamento kamachikusqanmanhina.
Cumplidas las condiciones bajo las cuales Kaypaqmi kanan:
se otorgó la licencia provisional se procede,
a solicitud de parte, al otorgamiento de la
licencia de uso que faculte a su titular para
hacer uso efectivo del agua.

Artículo 53º. Otorgamiento y modificación


de la licencia de uso
El otorgamiento, suspensión o modificación
de una licencia de uso de agua se tramita
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 39

conforme al procedimiento establecido en el 1. Disponibilidad hídrica nisqa, hinaspapas


Reglamento. calidadpi cantidadpi oportunidadpipas
allin;
Para ser otorgada se requiere lo siguiente:
2. Fuente de agua nisqa allin volumenniyuq
1. Que exista la disponibilidad del agua kaqtin, caudales ecológicos nisqa
solicitada y que esta sea apropiada en kananpaq, mana yaku unu chakinanta
calidad, cantidad y oportunidad para el qawarispa;
uso al que se destine;
3. Kay pachapi ima kawsaypas, runaq allin
2. Que la fuente de agua a la que se kayninpas mana wañuy patapi kanapaq;
contrae la solicitud tenga un volumen
de agua disponible que asegure los 4. Derechos de terceros nisqa mana
caudales ecológicos, los niveles afectanapaq;
mínimos de reservas o seguridad de
almacenamiento y las condiciones de 5. Plan de gestión nisqawan allinta
navegabilidad, cuando corresponda y tuparichispa;
según el régimen hidrológico;
6. Yaku unu mañakuqmi presentanan
3. Que no ponga en riesgo la salud pública instrumento ambiental nisqata,
y el ambiente; kaymi autoridad ambiental nisqawan
aprobachinan;
4. Que no se afecte derechos de terceros;
7. Servidumbre nisqakuna aprobasqa
5. Que guarde relación con el plan de kaqtin, tomapi obrakunapas, hinallataq
gestión del agua de la cuenca; alumbramiento, producción o
regeneración, conducción, utilización,
6. Que el interesado presente el avenamiento, medición nisqakuna.
instrumento ambiental pertinente
aprobado por la autoridad ambiental 54 Raki. Licencia de uso requisitos
sectorial competente; y nisqakuna.
Autoridad Nacionaltan mañakuna,
7. Que hayan sido aprobadas las artiuclo 113 de la Ley N° 27444, Ley del
servidumbres, así como las obras de Procedimiento Administrativo General
captación, alumbramiento, producción nisqapi qillqakusqanmanhina, kaykunan
o regeneración, conducción, utilización, requisitokuna:
avenamiento, medición y las demás que
fuesen necesarias.

Artículo 54º. Requisitos de la solicitud de


licencia de uso
La solicitud es presentada ante la Autoridad
Nacional, conteniendo además de los
40 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

requisitos indicados en el artículo 113º de 1. Ima ruwanapaqmi licenciata


la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento mañakunman
Administrativo General, los siguientes:
2. Ima fuentemantan apakamunman,
1. El uso al que se destine el agua; mayninta, ima cuencapi tarikusqanta,
ubicación política y geográfica
2. La fuente de captación, curso o cuerpo nisqatapas churanan.
de agua a usar, señalando la cuenca
hidrográfica a la que pertenece, su 3. Maymanta apakamusqantan lliwta
ubicación política y geográfica y churana, ima área nisqatapas,
principales características de interés; planokunapin chaykunataqa
qawarichina.
3. La ubicación de los lugares de
captación, devolución o la delimitación 4. Hayka volumen nisqa apakusqanta,
del área de la fuente de uso, hinaspapas hayka volumen lluqsisqanta,
según corresponda, con los planos imayna licenciapi rikhurisqanmanhina.
correspondientes;
5. Certificación ambiental nisqapas
4. El volumen anualizado requerido kananmi, qillqa kamachikusqanmanhina.
y el estimado de descarga, cuando
corresponda, y otras características, de 6. Servidumbre nisqakuna mañakusqapas.
acuerdo con la licencia solicitada;
7. Mañakuqpa posesión legítima de
5. Certificación ambiental emitida predio nisqapas, kaytaqa presentana
conforme a la legislación respectiva, mañakusqanmanhina.
cuando corresponda;
Silencio adminisitrativo nisqatan kay
6. La especificación de las servidumbres requisitos de uso nisqamanqa tinkipana.
que se requieran; y
55 Raki. Pimanraqmi otorgamiento de uso
7. Acreditación de la propiedad o posesión de agua nisqata qukunman.
legítima del predio donde se utilizará el Concurrencia de solicitudes nisqan kan,
agua solicitada, cuando corresponda. chulla fuentemanta aska mañakuykuna
kaqtin.
A las solicitudes de uso de agua se aplica el
silencio administrativo negativo.

Artículo 55º. Prioridad para el otorgamiento


en el uso del agua
Existe concurrencia de solicitudes cuando
en cualquier etapa del procedimiento
administrativo de otorgamiento de un
derecho de uso de agua se presenta más de
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 41

una solicitud sobre una misma fuente de Chay concurrencia de solicitudes nisqa
agua. kaqtinmi otorgamientotaqa qukunan kayta
qawarispa:
Cuando la disponibilidad del recurso no sea
suficiente para atender todas las solicitudes 1. Leypi prioridadmanta
concurrentes, el otorgamiento debe qillqakusqanmanhina ;
realizarse conforme a las siguientes reglas:
2. Orden de prioridadtaqa Autoridad
1. El orden de prioridad general establecido Nacionalmi ninan, imayna 350, 430
en la Ley; articulos nisqapi qillqakusqanmanhina;

2. El orden de preferencias de los usos 3. Huk uso productivopaq kaqtinqa,


productivos establecido por la Autoridad qawarikunqachá riki mayqinraqsi
Nacional, tomando en cuenta lo atendena chayta, kay qatiq
establecido en los artículos 35º y 43º; y, criteriokunamanhina:

3. Tratándose de un mismo uso productivo, a. Yaku unuwan mayor eficiencia nisqa


la que sea de mayor interés público, kananpaq.
conforme a los siguientes criterios: b. Mayor empleo nisqa kananpaq
c. Menor impacto nisqa kananpaq.
a) La mayor eficiencia en la utilización
del agua; Primero solicitud chayamuqkuna mayor
b) La mayor generación de empleo; y preferenciayuq kanku.
c) El menor impacto ambiental.
Iskay o más solicitudkuna kaq llamanta
En igualdad de condiciones, tiene derecho mañakuqtinku, Autoridad Nacional Consejo
de preferencia la solicitud que tenga mayor de Cuencawan rimarispa otorgamientotaqa
antigüedad en su presentación. hurqun, chay nispas riki llaqtanchiskunaq
allin kaynin mastarikunqa, imaynan Leypi
Cuando se presenten dos (2) o más solicitudes qillqakusqanmanhina.
para un mismo uso y el recurso no fuera
suficiente, la Autoridad Nacional, con la 56 Raki. Derechos que confiere la licencia
opinión del Consejo de Cuenca respectivo, de uso nisqamanta
define la prioridad para el otorgamiento y/o Licencia de usoyuq titularkunapa
el uso o usos de agua que sirvan mejor al derechosninkuna:
interés de la Nación, el desarrollo del país y el
bien común, dentro de los límites y principios
establecidos en la Ley.

Artículo 56º. Derechos que confiere la


licencia de uso
Los titulares de licencias de uso tienen
derecho a lo siguiente:
42 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

1. Utilizar el agua, los bienes de dominio 1. Yaku unu mañakusqan, bienes de


público hidráulico, así como los bienes dominio público hidráulico nisqa,
artificiales asociados al agua de acuerdo bienes artificiales asociados al agua
con las disposiciones de la Ley, el nisqapas, imaynan Leypi, Reglamentopi,
Reglamento y la respectiva resolución chaymanta resolución administrativa
administrativa que lo otorga; qilqaskusqanmanhina;

2. Solicitar la modificación, suspensión o 2. Modificación, suspensión o extinción de


extinción de la licencia; licencia nisqata mañakuy;

3. Realizar estudios, obras e instalaciones


3. Estudiokuna, obrakuna, chaymanta
hidráulicas para ejercitar su derecho de
instalacionkuna ruway;
uso;

4. Ejercer las servidumbres que 4. Mañakusqanhina servidumbre ruway,


correspondan, indispensables para el yaku unu allin kawyninpaq, hinaspapas
uso del agua y la evacuación de sus yaku unu puchuyqtin kaqmanta
sobrantes; y aypuchinapaq.

5. Los demás derechos previstos en la Ley. 5. Leypi huk derechoskuna


qillqakusqanmanhina
Artículo 57º. Obligaciones de los titulares
de licencia de uso 57 Raki. Titulares de licencia de uso
Los titulares de licencia de uso tienen las nisqakunaq obligacionmanta.
siguientes obligaciones: Licencia tiularkunaqa kaytan ruwananku:

1. Utilizar el agua con la mayor 1. Mayor eficiencia técnica y económica


eficiencia técnica y económica, en la nisqawanmi yaku unutaqa hapinanku,
cantidad, lugar y para el uso otorgado, chaypaqmi riki licenciata otorgakun,
garantizando el mantenimiento de procesos ecológicos nisqata
los procesos ecológicos esenciales, y qawarinankupaq, mana yaku unuta
evitando su contaminación; contaminanankupaq;

2. Cumplir oportunamente con el pago de 2. Yaku unu apasqankumanta hinaspapas


la retribución económica por el uso del tarifa nisqamanta retribucion económica
agua y las tarifas, cuando corresponda; nisqata cumplinankupaq;

3. Mantener en buenas condiciones la 3. Infraestructura nisqatapas allinta


infraestructura necesaria para el uso del mantenenankupaq, chay nispan
agua que le fue otorgada en los términos riki licenciataqa otorgakun, Leypi
y condiciones que establece la Ley y el Reglamentopi ima qillqakusqanmanhina;
Reglamento, sin afectar a terceros, al manataqmi terceros nisqakunata
desarrollo hidráulico, a las fuentes de afectananchu, fuente de agua nisqata,
agua, ni a la cuenca; cuenca nisqatapas;
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 43

4. Permitir las inspecciones que realice 4. Autoridad Nacional inspecciones nisqata


o disponga la Autoridad Nacional, en ruwananpaq, kay ruwaypaqmi riki
cumplimiento de sus funciones; creakun kay institucionqa;

5. Instalar los dispositivos de control y 5. Dispositivos de control y medición de


medición de agua, conservándolos y agua nisqakunatapas instalakunmanmi,
manteniéndolos en buen estado; allin estadopi kananpaq;

6. Dar aviso oportuno a la Autoridad 6. Autoridad Nacionalmanmi willanan,


Nacional cuando, por causa justificada, yaku unu mana hapisqantaqa; hina
no utilice transitoria, parcial o totalmente kaqtinpas manan drechosninmi kaqlla
las aguas; situación que no acarrea la kanan;
pérdida del derecho otorgado;
7. Conservación, mantenimiento y
7. Contribuir a la conservación, desarrollo de la cuenca nisqatan
mantenimiento y desarrollo de la yanapanan;
cuenca;
8. Organizaciones de usuarios nisqapipas
8. Participar en las organizaciones de kananmi, yanaparinanmi;
usuarios de agua correspondientes; y
9. Huk ruwaykuna, Leypa
9. Las demás previstas en la Ley. qillqakusqanmanhina.

Capítulo III III Uchuy Taqa


OTROS DERECHOS DE USO DE AGUA HUK DERECHOS DE USO DE AGUA
NISQAKUNA
Artículo 58º. Permiso de uso de agua para
épocas de superávit hídrico 58 Raki. Permiso de uso de agua para épocas
El permiso de uso de agua para épocas de de superávit hídrico nisqa
superávit hídrico es un derecho de duración Paray pachapi ashka yaku unu kaqtinqa
indeterminada y de ejercicio eventual, Autoridad Nacional Consejo de Cuencawan
mediante la Autoridad Nacional, con rimarispa derechos de uso nisqa qusqanqa
opinión del Consejo de Cuenca, otorga a su manan tukukunchu; hina kaqtinmi astaway
titular la facultad de usar una indeterminada yaku unutaqa hapinman mana pitapas
cantidad de agua variable proveniente de afectaspa. Autoridad Nacionalmi superavit
una fuente natural. hídricos nisqataqa declaranan, lliw runaman
yaku unu aypachinanpaq, lliw titularkuna
El estado de superávit hídrico es declarado mañakusqanku yaku unu llapankupaq
por la Autoridad Nacional cuando se han aypaqtin.
cubierto los requerimientos de los titulares
de licencias de uso del sector o distrito
hidráulico.
44 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

Artículo 59º. Permiso de uso sobre aguas 59 Raki. Permiso de uso sobre aguas
residuales residuales nisqa.
El permiso de uso sobre aguas residuales, Autoridad Nacionalpa aguas residuales
otorgado por la Autoridad Nacional, es un nisqa permiso qusqanqa mana tukuqmi,
derecho de uso de duración indeterminada, kay permisoyuq kaqkunan titular de uso
mediante el cual se otorga a su titular la kaspanku astaway qillichasqanku yaku
facultad de usar una determinada cantidad unutaqa kaq hapinkuman.
de agua variable, proveniente de filtraciones
resultantes del ejercicio del derecho de los Titular licenciayuqkunan mana
titulares de licencias de uso. responsablechu kanku filtraciones
nisqakunamantaqa, hinallataqmi
Los titulares de licencias que producen yaku unuq calidadnin, cantidadnin
las filtraciones no son responsables de oportunidadinmatapas responsablechu
las consecuencias o de los perjuicios que kancku, hinaña yaku unu puchuqtinpas.
puedan sobrevenir si variara la calidad, el
caudal o volumen, u oportunidad o si dejara 60 Raki. Permiso de uso nisqamanta
de haber sobrantes de agua en cualquier Kaykunan permsiso de uso requsitos
momento o por cualquier motivo. nisqakunaqa:

Artículo 60º. Requisitos del permiso de uso


1. Yaku unu mañakuy predionpa legitimo
Son requisitos para obtener un permiso de
propietario kanan, chaypichá riki yaku
uso de agua los siguientes:
unu mañakusqanwan llankanqa;
1. Que el solicitante acredite ser
propietario 2. Chay predio nisqan captación,
o poseedor legítimo del predio en el que conducción, utilización, avenamiento,
hará uso eventual del recurso; y medición nisqa autotizacionniyuq
kanan; kaymi kanan huk kutikuna ima
2. Que el predio cuente con las obras recurso nisqa presentakuqtinpas.
autorizadas de captación, conducción,
utilización, avenamiento, medición y las 61 Raki. Otorgamiento, modificación
demás que fuesen necesarias para el uso y extinción de permiso de uso de agua
eventual del recurso. nisqamanta
Licencia de usopi qillqakusqantan
Artículo 61º. Otorgamiento, modificación y otorgamiento, modificación y extinción
extinción del permiso de uso de agua del permiso de uso nisqapiqa aplicakun.
Al otorgamiento, modificación y extinción Resolución administrativa de otorgamiento
del permiso de uso se le aplican las de permiso de uso nisqapaqa licencia de uso
disposiciones sobre licencia de uso, en lo kaq qillqakusqantan mañakun.
que corresponda. La solicitud y resolución
administrativa de otorgamiento de permiso
de uso contiene los mismos datos que los
establecidos para la licencia de uso, cuando
corresponda.
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 45

Artículo 62º. Autorización de uso de agua 62. Autorizacion de uso de agua nisqamanta
La autorización de uso de agua es de plazo Autorización de uso nisqaqa iskay (02)
determinado, no mayor a dos (2) años, watakamallan, chay nispan Autoridad
mediante el cual la Autoridad Nacional Nacional watantinpaq titular mañakuqman
otorga a su titular la facultad de usar autorizacionta qun; kaykunapaqmi
una cantidad anual de agua para cubrir autorizacionta qunku:
exclusivamente las necesidades de aguas
derivadas o relacionadas directamente con lo 1. Ejecución de estudios nisqapaq;
siguiente: 2. Ejecución de obras nisqapaq;
3. Lavado de suelos nisqapaq.
1. Ejecución de estudios;
2. Ejecución de obras; y Huk kutikamallan autorizaciontaqa
3. Lavado de suelos. prorrogakunman, yaqa kaq watakamalla,
ichaqa kaq condicionllapi. Reglamentopin
La autorización de uso puede ser prorrogada
rquisitokunaqa qillqakun.
por una única vez, por un plazo similar,
siempre que subsistan las condiciones que
63 Raki. Otorgamiento, modificación y
dieron origen a su otorgamiento.
extinción de autorización de uso de agua
Los requisitos son determinados en el nisqamamta
Reglamento. Modificación y extinción de autorización de
uso nisqaqa, disposiciones sobre licencia de
Artículo 63º. Otorgamiento, modificación y uso de nisqapin qillqakun
extinción de la autorización de uso de agua
El otorgamiento, la modificación y la Resolución administrativa de otorgamiento
extinción de la autorización de uso se rigen de autorización nisqaqa hurqukun,
por las disposiciones sobre licencia de uso. licencia de uso kaq requistokuna
La solicitud y la resolución administrativa de qillqakusqanmanhina.
otorgamiento de autorización de uso de agua
contienen los mismos requisitos establecidos 64 Raki. Comunidades campesinas y nativas
para la licencia de uso de agua. derechosninkuna.
Comunidades campesinas y comunidades
Artículo 64º. Derechos de comunidades nativas nisqakunapa derechosnintan
campesinas y de comunidades nativas. Estadoqa amachan, chay nispan llaqtanku
El Estado reconoce y respeta el derecho de ukhupi, chaymanta cuencapi yaku
las comunidades campesinas y comunidades unu llankanankupaq, kawsanankupaq,
nativas de utilizar las aguas existentes o que transporte nisqapaq, costumbre nisqa
discurren por sus tierras, así como sobre las ruwanankupaqpas apanakullankun; chaytan
cuencas de donde nacen dichas aguas, tanto riki comunidadkunamanta Constitución
para fines económicos, de transporte, de Política del Perú nisqa kamachikuypi
supervivencia y culturales, en el marco de qillqakun.
lo establecido en la Constitución Política del
Perú, la normativa sobre comunidades y la
Ley.
46 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

Este derecho es imprescriptible, prevalente Kay derechoskunan wiñaypaq, mana


y se ejerce de acuerdo con los usos y tukukuq, llaqtaq constumbrekunamanhina
costumbres ancestrales de cada comunidad. aplicakon. Mana ima Leypas kaytaqa
hukman tikrachinmanchu, hinatan Convenio
Ningún artículo de la Ley debe interpretarse 169 de la Organización Internacional de
de modo que menoscabe los derechos Trabajo nisqapi kay ñawpa llaqtakunaq
reconocidos a los pueblos indígenas en allinninpaq kayta qillqakun.
el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo. 65 Raki. Servidumbre nisamanta
Servidumbre de agua nisqaqa yaku unu
Artículo 65º. Definición de servidumbre de hapisqamanta predioman gravamen
agua churakusqan. Leypin plazos y formalidades
La servidumbre de agua es el gravamen nisqata qillqakun.
que recae sobre un predio para el uso del
agua. Se sujeta a los plazos y formalidades Kaymi kanman:
establecidas en la Ley.
1. Natural nisqa. Predio titulartan obligan
Puede ser: yaku unu apakusqan en forma natural
puririnanpaq. Kaymi mana haykaqpas
1. Natural. Obliga al titular de un predio a tukunmanchu.
permitir el paso del agua que discurre en
forma natural. Tiene duración indefinida. 2. Voluntaria. Predio propietariowan
rimarispa kaytaqa hurqukun, chaypaqcha
2. Voluntaria. Se constituye por acuerdo riki gratis utaq paqakunanpaq
con el propietario del predio sirviente rimarikunman. Iskayninku
para hacer efectivo el derecho de uso de rimasqankumanhina duranman.
agua pudiendo pactarse a título gratuito
u oneroso. Tiene la duración que hayan 3. Forzosa. Autoridad Nacional
acordado las partes. resoluciónwan kamachikuqtin.
Durayninmi derecho de uso de agua kaq
3. Forzosa. Se constituye mediante plazo hinalla.
resolución de la Autoridad Nacional.
Tiene una duración igual al plazo 66. Compensación e indenminación nisqa.
previsto por el derecho de uso de agua. Servidumbre de agua forzosa y servidumbre
de agua voluntaria a título oneroso nisqaqa
Artículo 66º. Compensación e titularnintan pagachin compensación por el
indemnización uso del bien gravado nisqamanta, hinaspapas
La servidumbre de agua forzosa y la perjuicio kaqtinqa indenizaciontapas
servidumbre de agua voluntaria a título paqachinmanmi. Kay compensacion,
oneroso obliga a su titular a pagar una indemnizacion chanintaqa iskaynin parten
compensación por el uso del bien gravado y, rimarinanku, utaqmi Autoridad Nacional
de ser el caso, a indemnizar por el perjuicio chaninchanan.
que ella cause. El monto de la compensación
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 47

y la indemnización es determinado por 67 Raki. Obligaciones y derechos de titular


acuerdo entre las partes o, en su defecto, lo de servidumbre de agua nisqamanta
fija la Autoridad Nacional. Servidubmre titularmi kaqllata obrataqa
conservanan, hinallataqmi paypas
Artículo 67º. Obligaciones y derechos del qawarinanmi tukuy obrakuna allin
titular de la servidumbre de agua conservasqa kananpaq.
El titular de la servidumbre de agua está
obligado a construir y conservar las obras 68 Raki. Servidumbre forzosa de agua
que fueran necesarias para el ejercicio de tukukuynin
la misma y tiene derecho de paso con fines Autoridad Nacionalmi huk kaq mañakuqtin
de vigilancia y conservación de las referidas servidumbre forzosa nisqata tukuchipunman,
obras. kay kaqtin:

Artículo 68º. Extinción de la servidumbre 1. Servidumbre mañakuq plazo otorgado


forzosa de agua nisqapi obrakunata mana ruwaqtin;
La Autoridad Nacional, a pedido de parte
o de oficio, declara la extinción de la 2. Servidumbre iskay (02) wata más qatiqpi
servidumbre forzosa cuando: mana imapas ruwakuqtin;

1. Quien solicitó la servidumbre no lleve 3. Servidumbre mañakusqa tukukapuqtin;


a cabo las obras respectivas dentro del
plazo otorgado; 4. Servidumbre mana autorizacioniyuq
kaqtin;
2. Se demuestre que la servidumbre
permanece sin uso por más de dos (2) 5. Servidumbre plazo vecerapuqtin.
años consecutivos;
69 Raki. Servidumbre leyes especialeswan
3. Concluya la finalidad para la cual se regulasqamanta
constituyó la servidumbre; Energíapaq, saneamiento nisqapaqpas
servidumbreqa kikin leyes especiales
4. Se destine la servidumbre, sin nisqawanmi regulakun.
autorización previa, a fin distinto al
solicitado; y

5. Cuando vence el plazo de la


servidumbre.

Artículo 69º. Servidumbres reguladas por


leyes especiales
Las servidumbres de agua con fines
energéticos y de saneamiento se regulan por
sus leyes especiales.
48 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

Capítulo IV IV UCHUY TAQA


EXTINCIÓN DE LOS DERECHOS DERECHOS DE USO DE AGUA
DE USO DE AGUA NISQA TUKUYNINMANTA

Artículo 70º. Causales de extinción de los 70 Raki. Imaynapin derechos de uso de agua
derechos de uso de agua nisqa tukukapun
Los derechos de uso de agua previstos en la Leypi derechos de uso de agua qillqakusqa
Ley se extinguen por lo siguiente: tukukun:

1. Renuncia del titular; 1. Titular renunciaqtin;


2. Nulidad del acto administrativo que lo 2. Acto administrativo nulo kaqtin;
otorgó; 3. Caducidad nisqa kaqtin;
3. Caducidad; 4. Revocakuqtin;
4. Revocación; y 5. Resolución judicial consentida
5. Resolución judicial consentida o o ejecutoriada derecho nisqa
ejecutoriada que disponga la extinción tukukamuchun niqtin. Derechos de uso
del derecho. de agua tukukapuqtinqa Estadomanmi
kaqmanta yaku unuqa kutikapun.
La declaratoria de extinción de los derechos
de uso de agua determina la reversión 71 Raki. Caducidad de derechos de uso
al dominio del Estado de los volúmenes nisqamanta.
otorgados. Kaykuna kaqtinmi caducidad de derechos de
uso kan:
Artículo 71º. Caducidad de los derechos de
uso 1. Titular del derecho wañupuqtin;
Son causales de caducidad de los derechos
de uso las siguientes: 2. Plazo de derechos de uso de agua
vencerapuqtin;
1. La muerte del titular del derecho;
3. Derecho otorgasqa tukurapuqtin;
2. El vencimiento del plazo del derecho de
uso de agua; 4. Iskay (02) watapi mana derechosta
ejercekuqtin, utaq pichqa (05) watapi
3. La conclusión del objeto para el que se mana ima justificación kaqtin, ichaqa
otorgó el derecho; y titularmi kaytaqa allinta yachanan.

4. La falta de ejercicio del derecho durante


dos (2) años consecutivos o acumulados
en un período de cinco (5) años sin
justificación, siempre que esta causal sea
imputable al titular.
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 49

Artículo 72º. Revocación de los derechos de 72 Raki. Revocación de derechos de uso de


uso de agua agua
Son causales de revocación de los derechos Kay causalea nisqakunan revocatoria de
de uso las siguientes: derechos de uso kananpaqa:

1. La falta de pago de dos (2) cuotas 1. Retribucion económica, derechos de


consecutivas de la retribución vertimiento, tarifa nisqamantapas iskay
económica del agua por uso o del (02) cuota qatiqlla mana pagasqa;
derecho de vertimiento, de las tarifas Autoridad Nacionalwan huk olbigacion
de agua o de cualquier otra obligación mana cumplesqamantapas;
económica con la Autoridad Nacional;
2. Autoridad Nacional yaku unuta
2. Cuando se destine el agua, sin mana autorizaqtin, hukpaq yaku unu
autorización previa de la Autoridad otorgakuqtin;
Nacional, a un fin distinto para el cual
fue otorgado; 3. Titular de uso de agua nisqa grave
infraccionta ruwaspa iskay (02) kuti
3. Cuando el titular del derecho de uso de sancionasqa kaqtin;
agua haya sido sancionado dos (2) veces
por infracciones graves; y 4. Autoridad Nacional yaku unu escasez
nispa niqtin, utaqmi mana allin yaku unu
4. La escasez del recurso, declarada kaqtin.
formalmente por la Autoridad Nacional,
o problemas de calidad que impidan su Resolucion adminisitrativa nisqapin
uso. sanciontaqa qillqakunan.

Las sanciones deben haber sido establecidas Autoridad Adminisitrativa del Agua nisqan
por resolución administrativa firme. primera instanciapi caducidad y revocación
nisqata declaranan. Reglamentopi
La caducidad y la revocación son declaradas qilqakusqanmanhinan procedimiento
en primera instancia por la Autoridad sancionadorta ruwaspa causales de
Administrativa del Agua. revocaciontaqa aplicana.

Para aplicar las causales de revocación se


debe seguir previamente el procedimiento
sancionador establecido en el Reglamento.
50 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

TÍTULO V. Protección del agua


V HATUN TAQA. Yaku unu amachana

Artículo 73º. Clasificación de los cuerpos 73 Raki. Clasificacion de cuerpos de agua


de agua nisqa
Los cuerpos de agua pueden ser clasificados Cantidad y calidad de agua nisqata
por la Autoridad Nacional teniendo qawarispan Autoridad Nacional cuerpos
en cuenta la cantidad y calidad del de agua nisqata clasifican, hidrografía
agua, consideraciones hidrográficas, las nisqata qawarispa, llaqta runakunakunaq
necesidades de las poblaciones locales y necesidadninta qawarispa, huk razones
otras razones técnicas que establezca. técnicas nisqakunata qawarispa.

Artículo 74º. Faja marginal 74 Raki. Faja Marginal nisqa


En los terrenos aledaños a los cauces Quchapata, mayupata, yaku unuq
naturales o artificiales, se mantiene una purinan chay nispan yaku unutaqa
faja marginal de terreno necesaria para la hapina, challwarina, qawarina ñanpas,.
protección, el uso primario del agua, el libre Reglamentopin kaymanta waqkama kasqanta
tránsito, la pesca, caminos de vigilancia u qillqakun.
otros servicios. El Reglamento determina su
extensión. 75 Raki Protección de agua nisqa
Autoridad Nacional Consejo de Cuencawan
Artículo 75º. Protección del agua rimarispa yaku unuta amachanku; chay
La Autoridad Nacional, con opinión nispan yaku unuq paqarimuqninpi
del Consejo de Cuenca, debe velar por amachasqa kan, yaku unuq muyuriqninnpi
la protección del agua, que incluye la kawsaypas, Leypa kamachikusqanmanhina
conservación y protección de sus fuentes, Chaymi institucionkunawan usuarios
de los ecosistemas y de los bienes naturales nisqakunwanpas rimarinan.
asociados a esta en el marco de la Ley y
demás normas aplicables. Para dicho fin,

50
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 51

puede coordinar con las instituciones públicas Autoridad Nacional Concejo de Cuencawan
competentes y los diferentes usuarios. ri marispa lliw yaku unu allin kayninta
qawarinku, mayukuna, quchakuna
La Autoridad Nacional, a través del mamaquchapas mana
Consejo de Cuenca correspondiente, ejerce contaminasqa kananpaq. Kaykunata
funciones de vigilancia y fiscalización ruwananpaqmi huk adminisitracion
con el fin de prevenir y combatir los pública institucionkunawan, gobierno
efectos de la contaminación del mar, ríos regionalkunawan, gobierno locales
y lagos en lo que le corresponda. Puede nisqakunwanpas rimarinan.
coordinar, para tal efecto, con los sectores
de la administración pública, los gobiernos Estadon nin, cabeceras de cuenca nisqakuna
regionales y los gobiernos locales. kaq hinalla kakunanta, chaykunapin riki
yaku unuqa rikhurin. Autoridad Nacional,
El Estado reconoce como zonas Minisiterio Ambientewan rimarispa zonas
ambientalmente vulnerables las cabeceras intangibles nisqakunata declaranman,
de cuenca donde se originan las aguas. kaykunapiqa riki manan pipas derechos
La Autoridad Nacional, con opinión del de uso nispaqa mañakunmanchu nitaq
Ministerio del Ambiente, puede declarar ima qilli yakutapastapas kaykunamanqa
zonas intangibles en las que no se otorga wikchunmanchu.
ningún derecho para uso, disposición o
vertimiento de agua. 76 Raki. Vigilancia y fiscalización de agua
nisqa
Artículo 76º. Vigilancia y fiscalización del Autoridad Nacional consejo de Cuencawan
agua rimarispa maypipas chaypipas yak unu
La Autoridad Nacional, en coordinación tarikuqta qawarin, controlan, supervisan,
con el Consejo de Cuenca, en el lugar ficalizan, normas de calidad ambiental
y el estado físico en que se encuentre nisqa kamachikusqanmanhina, Estándares
el agua, sea en sus cauces naturales o de Calidad Ambiental del Agua (ECA-
artificiales, controla, supervisa y fiscaliza Agua) nisqa cumplekunanpaq. Hinaspapas
el cumplimiento de las normas de calidad medidakunata adoptan, preveninapaq,
ambiental del agua sobre la base de los controlanapaq utaq contaminación kaqtin
Estándares de Calidad Ambiental del Agua remedianapaq. Hinallataqmi activividades
(ECA-Agua) y las disposiciones y programas de vigilancia y monitoreo nisqakunata
para su implementación establecidos por la ruwan, principalmente yaku unu mana allin
autoridad del ambiente. qawarisqa haqay cuencakunapi kaqkunata.

También establece medidas para prevenir,


controlar y remediar la contaminación
del agua y los bienes asociados a esta.
Asimismo, implementa actividades de
vigilancia y monitoreo, sobre todo en las
cuencas donde existan actividades que
52 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

pongan en riesgo la calidad o cantidad del 77 Raki. Agotamiento de fuente nisqa


recurso. Autroridad Nacionalmi estudiota ruwaspa
fuente de agua nisqata agotado nispa
Artículo 77º. Agotamiento de la fuente declaranman. Khayna kaqtinqa mana
Una fuente de agua puede ser declarada pimanpas derechos de uso de agua nisqataqa
agotada por la Autoridad Nacional, qukunmanchu; ñawpa derechos de uso
previo estudio técnico. A partir de dicha otorgasqa kukuqtin ichaqa qukunmanyá.
declaración no se puede otorgar derechos de
uso de agua adicionales, salvo extinción de 78 Raki. Zonas de veda y zonas de
alguno de los derechos de uso previamente protección nisqamanta
existentes. Ecosistema chaymanta cuerpos de agua
ptotegenapaq restauranapaq Autoridad
Artículo 78º. Zonas de veda y zonas de Nacionalmi zonas de protección del agua
protección nisqata declaranman.
La Autoridad Nacional puede declarar zonas
de veda y zonas de protección del agua Chay nispan derechos de uso de agua
para proteger o restaurar el ecosistema y nisqata temporamente limitanman utaq
para preservar fuentes y cuerpos de agua, así suspendenman. Runakunaq saludnin mana
como los bienes asociados al agua. allin kaqtin kaytaqa ruwakunman, chaypaqa
Autoridad de Saludmi opinión nisqata
En estos casos se puede limitar o suspender qillqanan.
de manera temporal los derechos de uso
de agua. Cuando el riesgo invocado para la 79 Raki. Vertimento de agua residual nisqa
declaratoria señalada afecte la salud de la Vertimiento de agua residual tratada a un
población, se debe contar con la opinión cuerpo natural de agua continental o marina
sustentada y favorable de la Autoridad de nisqatan Autoridad Nacional autorizanan,
Salud. chaypaqmi Estándares de Calidad Ambiental
del Agua (ECA-Agua) y Límites Máximos
Artículo 79º. Vertimiento de agua residual Permisibles (LMP) nisqa cumplekunanta
La Autoridad Nacional autoriza el Autoridad Ambiental y de Saludpa opinión
vertimiento del agua residual tratada a técnica nisqa qillqakunan. Vertimiento
un cuerpo natural de agua continental o directo o indirecto de agua residual mana
marina, previa opinión técnica favorable autorizacionwanqa prohibikunmi.
de las autoridades Ambiental y de Salud
sobre el cumplimiento de los Estándares de
Calidad Ambiental del Agua (ECA-Agua) y
Límites Máximos Permisibles (LMP). Queda
prohibido el vertimiento directo o indirecto
de agua residual sin dicha autorización.
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 53

En caso de que el vertimiento del agua Estándares de calidad científica


residual tratada pueda afectar la calidad del nisqanmanhina calidad del cuerpo
cuerpo receptor, la vida acuática asociada receptor, vida acuática asociada a este
a este o sus bienes asociados, según los o sus bienes asociados nisqa afectasqa
estándares de calidad establecidos o tarikuntinqa Autoridad Nacionalmi
estudios específicos realizados y sustentados medidakunata qillqanan chay riesgo
científicamente, la Autoridad Nacional de calidad del agua chinkapunanpaq;
debe disponer las medidas adicionales que hinaspapas supendenmanmi autorización
hagan desaparecer o disminuyan el riesgo otorgakusqata. Vertimientowan runakunaq
de la calidad del agua, que puedan incluir saludnin afectasqa kaqtinqa Autoridad
tecnologías superiores, pudiendo inclusive Nacionalmi inmediatamente suspenden
suspender las autorizaciones que se hubieran autorizacionkunata. Sapa autoridad
otorgado al efecto. En caso de que el sectorimi autorizanan, controlanan, agua
vertimiento afecte la salud o modo de vida residual sistema de drenaje urbano o
de la población local, la Autoridad Nacional alcantarilladoman descargakusqantaqa.
suspende inmediatamente las autorizaciones
otorgadas. 80. Autorización de vertimiento
Vertimiento de agua residual en fuente
Corresponde a la autoridad sectorial natural de agua nisqaqa apakunan
competente, la autorización y el control de autorizacion de vertimento qillqasqa kaqtin,
las descargas de agua residual a los sistemas chaypaqmi autoridad ambiental aprobanan
de drenaje urbano o alcantarillado. instrumento ambiental presentasqata,
chaypin emisiones nisqamanta qillqakunan:
Artículo 80º. Autorización de vertimiento
Todo vertimiento de agua residual en 1. Residuos nisqakunata sometena
una fuente natural de agua requiere de tratamientos previos nisqaman.
autorización de vertimiento, para cuyo
efecto debe presentar el instrumento 2. Procesos naturales de purificación
ambiental pertinente aprobado por la nisqatan comprobana condiciones del
autoridad ambiental respectiva, el cual debe receptor nisqawan.
contemplar los siguientes aspectos respecto
de las emisiones: Autorizacion de vertimientotaqa huk
plazo determinadollapaqmi qukunman,
1. Someter los residuos a los necesarios prorrogable kanman actividad principal
tratamientos previos. durasqanmanhina, hinapapas Leypi
Reglamentopipas qilasqa tarikun.
2. Comprobar que las condiciones del
receptor permitan los procesos naturales
de purificación.

La autorización de vertimiento se otorga


por un plazo determinado y prorrogable,
de acuerdo con la duración de la actividad
54 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

principal en la que se usa el agua y está 81 Raki. Evaluación de impacto ambiental


sujeta a lo establecido en la Ley y en el nisqamanta
Reglamento. Estudios de impacto ambiental nisqa
aprobakunanpaqa Autoridad Nacionalmi
Artículo 81º. Evaluación de impacto opinionta qillqanan; kayqa manya Ley
ambiental N° 27446, Ley del Sistema Nacional de
Sin perjuicio de lo establecido en la Ley Evaluación del Impacto Ambiental nisqawan
Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de contradicekunchu.
Evaluación del Impacto Ambiental, para
la aprobación de los estudios de impacto 82. Reutilización de agua residual nisqa
ambiental relacionados con el recurso Autoridad Nacional Consejo de Cuencawan
hídrico se debe contar con la opinión rimarispa reuso del agua residual
favorable de la Autoridad Nacional. tratada nisqata autorizanan, imapaq
kaqtinpas, kaytaqa qllqanan autoridad
Artículo 82º. Reutilización de agua residual sectorial competente nisqawan rimarispa,
La Autoridad Nacional, a través del Consejo necesidad kaqtinqa Autoridad Ambiental
de Cuenca, autoriza el reúso del agua Nacionalwanpas.
residual tratada, según el fin para el que se
destine la misma, en coordinación con la Licencia de uso de agua titularmi facultasqa
autoridad sectorial competente y, cuando agua residual reutilizananpaq imaynan
corresponda, con la Autoridad Ambiental licenciata otorgakusqanmanhina. Huk
Nacional. actividadkunapaqa autorizacionmi kanan.
Tratasqa aguas residuales nisqakunaqa oferta
El titular de una licencia de uso de agua está hídrica de cuenca nisqapin considerana.
facultado para reutilizar el agua residual que
genere siempre que se trate de los mismos 83. Raki. Prohibición de vertimiento de
fines para los cuales fue otorgada la licencia. algunas sustancias nisqamanta
Sustanciakuna, contaminantekuna y
Para actividades distintas, se requiere residuokuna yaku unuman wikchuyqa
autorización. prohibisqan, aswantaraqmi riesgos
significativos según criterios de toxicidad,
La distribución de las aguas residuales persistencia o bioacumulación nisqa kaqtin.
tratadas debe considerar la oferta hídrica de
la cuenca. Autoridad Ambiental, Autoridad
Nacionalwan rimarispa, criterios y relación
Artículo 83º. Prohibición de vertimiento de de sustancias prohibidas nisqata relacionta
algunas sustancias qillqanku.
Está prohibido verter sustancias
contaminantes y residuos de cualquier tipo
en el agua y en los bienes asociados a esta,
que representen riesgos significativos según
los criterios de toxicidad, persistencia o
bioacumulación. La Autoridad Ambiental
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 55

respectiva, en coordinación con la Autoridad 84 Raki. Régimen de incentivos nisqamanta


Nacional, establece los criterios y la relación Autoridad Nacional, Consejo de Cuencawan
de sustancias prohibidas. rimarispa prevención de contaminación de
agua, desastres, forestación, reforestación,
Artículo 84º. Régimen de incentivos inversión en tecnología y utilización de
La Autoridad Nacional, en coordinación prácticas de protección nisqa ruwaqkunaman
con el Consejo de Cuenca, otorga reconocen incentivokunata quspa; hina
reconocimientos e incentivos a favor de kaqtinmi cuencakunapi yaku unuqa allin
quienes desarrollen acciones de prevención qawarisqa kanqa.
de la contaminación del agua y de desastres,
forestación, reforestación o de inversión Autoridad Nacional, Consejo de Cuencawan,
en tecnología y utilización de prácticas, Ministerio Ambientewan rimarispa,
métodos o procesos que coadyuven a la tukuy imaynata ruwanku yaku unu allin
protección del agua y la gestión integrada conservasqa, allin ptotegesqa kananpaq;
del agua en las cuencas. chaypaqmi usuariokunatapas yaku unu
conservanapaq minkarikun, participación
La Autoridad Nacional, en coordinación activa nisqa aparikunanpaq.
con el Consejo de Cuenca y el Ministerio
del Ambiente, promueve los mecanismos de Derechos de uso de agua titularkuna ima
protección de la cuenca a fin de contribuir yaku unu autorizachikusqankupi ima
a la conservación y protección del agua y inversión ruwasqankutaqa deducikunmanmi
bienes asociados, así como el diseño de los retribucuion
mecanismos para que los usuarios de agua
participen activamente en dichas actividades. Económica, tarifa de agua nisqa pagopi,
chaypaqmi Reglamento fijakun criterios
Los titulares de derechos de uso de agua y porcentaje nisqakuna. Kay beneficio
que inviertan en trabajos destinados al uso nisqaqa manan aypanchu Estado
eficiente, a la protección y conservación yanapaqtin, hinallataq norma sectorial
del agua y sus bienes asociados y al kamachikusqanmanhina.
mantenimiento y desarrollo de la cuenca
hidrográfica pueden deducir las inversiones
que efectúen para tales fines de los pagos
por concepto de retribución económica o
tarifas de agua, de acuerdo con los criterios y
porcentaje que son fijados en el Reglamento.
Este beneficio no es aplicable a quienes
hayan percibido otro beneficio de parte
del Estado por el mismo trabajo ni cuando
resulte del cumplimiento de una obligación
de la normativa sectorial.
56 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

Artículo 85º. Certificación de 85 Raki. Certificación de aprovechamiento


aprovechamiento eficiente eficiente nisqa

1. El certificado de eficiencia es el 1. Certificado de eficiencia nisqaqa


instrumento mediante el cual la Autoridad Nacionalpa certificasqanmi,
Autoridad Nacional certifica el usuarios y operadores de infraestructura
aprovechamiento eficiente de los hidráulica nisqakunan yaku unu allin
recursos hídricos por parte de los aprovechasqankumanta roconcesqa
usuarios y operadores de infraestructura kanku.
hidráulica.
2. Usuarios y operadores de infraestructura
2. La Autoridad Nacional otorga hidráulica nisqakunamanmi Autoridad
“certificados de eficiencia” a los Nacional “certificado de eficienca”
usuarios y operadores de infraestructura nisqata qun.
hidráulica, que cumplan con los
parámetros de eficiencia. 3. Usuarios y operadores de infraestructura
hidráulica tukuy ima procedimiento
3. La Autoridad Nacional otorga tecnología inventasqanku yaku
“certificados de creatividad, innovación unu allin conservasqa kananpaq,
e implementación para la eficiencia hina kaqtinmi Autoridad Nacional
del uso del agua” a los usuarios “certidicado de creatividad, innovación
y operadores de infraestructura e implementación para la eficiencia del
hidráulica que diseñen, desarrollen o uso del agua” nisqata qun.
implementen equipos, procedimientos
o tecnologías que incrementen la 86. Incentivos institucionales nisqa
eficiencia en el aprovechamiento Yaku unu allin conservasqa kananpaq, alli
de los recursos hídricos, así como la allin aparikunanpaq, Autoridad Nacional
conservación de bienes naturales y el concurso de mejores prácticas nisqakunata
mantenimiento adecuado y oportuno de aparin, pasantiakunata, hinallataqmi
la infraestructura hidráulica. riqsichin experiencias exitosas nisqata,
equipos innovadores nisqakunatapas.
Artículo 86º. Incentivos institucionales
Para promover el aprovechamiento eficiente Usuarios y operadores de infraestructura
y la conservación de los recursos hídricos, hidráulica nisqakunan kay
la Autoridad Nacional puede organizar beneficiariokunaqa chaskinku, chaypaqa
concursos de mejores prácticas, realizar 85 Raki nisqa qillqakusnmanhina huk kaq
pasantías, otorgar premios, difundir
experiencias exitosas y promover el uso de
equipos y tecnologías innovadoras.

Pueden ser beneficiarios de los incentivos


mencionados en el primer párrafo los
usuarios y operadores de infraestructura
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 57

hidráulica, que cuenten con uno de los certificadoyuq kananku. Kay incentivo
certificados señalados en el artículo 85º. kananpaqa Reglamentopin requisitos,
procedimientos y crieterios nisqata
El Reglamento establece los requisitos, qillqakun.
procedimientos y criterios para la aplicación
de los incentivos. 87 Raki. Aguas desalinizadas nisqamanta
Desalinizasqa yaku unutaqa titularmi paypaq
Artículo 87º. Aguas desalinizadas utilizankunman utaq munaspaqa huk
El recurso hídrico que se obtenga por runakunaman aypunman; shayna kaqtinqa
desalinización puede ser utilizado por el 110 Rakipi qillqakusqan aplicakunman,
titular en beneficio propio o para abastecer a kaymi derechos de uso nisqamanta rimariy.
terceros; y le es aplicable lo establecido en el
artículo 110º en lo referente al otorgamiento 88 Raki. Curricula educativa nisqamanta
del derecho de uso. Cultura y valoración del agua nisqatan sector
Educación asignaturakunapi churakun, kaymi
Artículo 88º. Currículos educativos Autoridad Nacionalpa promovesqan, chay
La Autoridad Nacional promueve la nispas riki yaku unuqa allin conservasqa,
inclusión en el plan de estudios regular del allin qawarisqa kanqa.
sector Educación de asignaturas respecto a la
cultura y valoración de los recursos hídricos, 89 Raki. Prevención ante efectos de cambio
su aprovechamiento eficiente, así como su climático
conservación e incremento. Autoridad Nacional, Autoridad Ambientewan
rimarispa, planes y estrategias de prevención
Artículo 89º. Prevención ante efectos de y adaptación al cambio climatico nisqata
cambio climático aparinanku, shayna kaqtinmi riki yaku
La Autoridad Nacional, en coordinación con unuqa achka kaspa lliw suyukunapi
la Autoridad del Ambiente, debe desarrollar mana pisi kanqa. Hinallataqmi análisis de
estrategias y planes para la prevención vulnerabilidad de recurso hídricos, lagunas y
y adaptación a los efectos del cambio flujo hídricos nisqakunata ruwarinanku.
climático y sus efectos sobre la cantidad de
agua y variaciones climáticas de orden local,
regional y nacional.

Asimismo, realiza el análisis de


vulnerabilidad del recurso hídrico, glaciar,
lagunas y flujo hídrico frente a este
fenómeno.
58 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

TÍTULO VI. Régimen económico por el uso del agua


VI HATUN TAQA. Régimen económico por el uso de agua nisqamanta

Artículo 90º. Retribuciones económicas y 90 Raki. Retribuciones económicas y tarifas


tarifas isqamanta
Los titulares de los derechos de uso de agua Drerechos de uso de agua titularkunan yaku
están obligados a contribuir al uso sostenible unu allí conservanapaq, allin apakunanpaq
y eficiente del recurso mediante el pago de obligasqan kanku yaku unumanta
lo siguiente: paganakupaq:

1. Retribución económica por el uso del 1. Yaku unumanta retribución economica


agua; nisqa;

2. Retribución económica por el 2. Vertimiento de uso de agua


vertimiento de uso de agua residual; residualmanta retribucioneconomica
nisqa;
3. Tarifa por el servicio de distribución del
agua en los usos sectoriales; 3. Servicio de distribución del agua en los
usos sectoriales nisqamanta tarifa;
4. Tarifa por la utilización de la
infraestructura hidráulica mayor y 4. Infraestructura hidráulica, mayor y
menor; y menor utilizasaqamanta tarifa;

5. Tarifa por monitoreo y gestión de uso de 5. Monitoreo y gestión de uso de aguas


aguas subterráneas. subterráneas nisqamanta tarifa.

El Reglamento establece la oportunidad Reglamentopin oportunidad y periodicidad


y periodicidad de las retribuciones de retribuciones económicas nisqa qillqakun,
económicas, las cuales constituyen recursos kaykunan Autoridad Nacionalpa recursos
económicos de la Autoridad Nacional. económicos nisqa.

58
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 59

Los ingresos por los diferentes usos del agua Autoridad Nacional de Aguas nisqan
se administran por la Autoridad Nacional kay ingresokunata adminisitran,
de Aguas y se distribuyen de acuerdo con Reglamentopi qilqakusqanmanhina, kay
el Reglamento, respetando los porcentajes y Leypi porcentajekunata derechoskunata
derechos señalados en esta Ley. qillqakusqanta qawarispa.

Artículo 91º. Retribución por el uso de agua 91 Raki. Retribución por uso de agua nisqa
La retribución económica por el uso del Retribución económica nisqaqa
agua es el pago que en forma obligatoria usuarioskuna Estadoman obligatoriamente
deben abonar al Estado todos los usuarios de yaku unumanta pagasqankun, mayqen
agua como contraprestación por el uso del derechos de uso otorgadopipas metro cúbico
recurso, sea cual fuere su origen. Se fija por nisqapin medicon, chaypaqmi Autoridad
metro cúbico de agua utilizada cualquiera Nacional criterios sociales, ambientales y
sea la forma del derecho de uso otorgado y económicos nisqataqa qillqan.
es establecida por la Autoridad Nacional en
función de criterios sociales, ambientales y 92 Raki. Vertimiento de agua residualmanta
económicos. retribución económica nisqa
Titular del derecho, agua residual
Artículo 92º. Retribución económica por el nisqa cuerpo de agua receptorman
vertimiento de agua residual qikapasqanmanta pagasqanmi retribución
La retribución por el vertimiento de agua por vertimiento de agua residual nisqawan
residual es el pago que el titular del derecho sutichasqa. Calidad y volumen del
efectúa por verter agua residual en un cuerpo vertimiento kasqanmanhina kay pagotaqa
de agua receptor. Este pago debe realizarse ruwan, hinallataqmi Leypi, huk normakunaq
en función de la calidad y volumen del qillqakusqanpihina paqacollantaq.
vertimiento y no sustituye el cumplimiento
de lo dispuesto en la Ley y en otras normas 93. Infraestructura hidráulica mayor y
referidas a la protección y conservación del menor utilizasaqamanta tarifa nisqa
agua. Titular de derecho, Infraestructura
hidráulica mayor y menor entidad nisqaman
Artículo 93º. Tarifa por la utilización de encargasqanmanta tarifa pagaymi, operación,
infraestructura hidráulica mayor y menor mantenimiento, reposición, administración y
La tarifa por la utilización de infraestructura recuperación de inversión pública empleada
hidráulica mayor y menor es el pago que nisqamantan kay tarifataqa pagakun riki.
el titular del derecho efectúa a la entidad
pública a cargo de la infraestructura o
la entidad que lo realice por delegación
expresa de la primera, por concepto de
operación, mantenimiento, reposición,
administración y la recuperación de la
inversión pública empleada, conforme a ley.
60 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

Artículo 94º. Tarifa por el servicio 94. Servicio de monitoreo y gestión de aguas
de monitoreo y gestión de las aguas subterráneas nisqamanta tarifa.
subterráneas Usuarios de aguas subterráneas nisqakuna
La tarifa por el servicio de monitoreo y servicio de monitoreo y gestión de aguas
gestión de las aguas subterráneas es el pago subterráneas nisqamanta tarifa pagasqan
que hacen los usuarios de aguas subterráneas kayqa, kay yaku unu monitoresqamanta,
con fines productivos y cuyos fondos se nivel freático nisqa qawarinapaqmi kay
destinan a monitorear el uso de esta agua pagotaqa ruwakun.
y el nivel freático, así como para gestionar
el uso de esta agua para hacer sostenible su 95 Raki. Criterios de autosostenibilidad
disponibilidad. nisqa

Artículo 95º. Criterios de autosostenibilidad 1. Kay hamuq criteriokunantan qawarina


1. El valor de las retribuciones económicas retibucion económica kananpaqa:
se fija bajo criterios que permitan lo
siguiente: a. Autoridad Nacional, Consejo
de Cuenca gestión integrada del
a. Cubrir los costos de la gestión agua ruwasqankuta paganapaq,
integrada del agua a cargo de la hinallataqmi sistema de información
Autoridad Nacional, el Consejo de nisqamantapas;
Cuenca, incluyendo los vinculados
con el manejo del correspondiente b. Vertimiento nisqa costos de
sistema de información; y recuperación o remediación de
recurso y daños ambientales
b. Cubrir los costos de recuperación kasqanmanta paganapaq.
o remediación del recurso y los
daños ambientales que cause el 2. Tarifaq valornintan kay criteriokunawan
vertimiento. fijakun:

2. Los valores de las tarifas se fijan bajo a. Operación, mantenimiento,


criterios que permitan lo siguiente: rehabilitación, mejoramiento y
reposición de kaq infraestructurata,
a. Cubrir los costos de operación,
musuq infraestructuramanta costo
mantenimiento, rehabilitación,
cubrenapaq;
mejoramiento y reposición de
la infraestructura existente y el
b. Cuenca hidrográfica aswan
desarrollo de nueva infraestructura;
chaninchasqa kananpaq;
b. Mejorar la situación socioeconómica
de la cuenca hidrográfica; y c. Rentabilidad de actividad
económica nisqanmsnhins monto
c. Establecer su monto según churana.
rentabilidad de la actividad
económica.
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 61

Artículo 96º. Del financiamiento y 96 Raki. Financiamiento y


cofinanciamiento cofiananciamiento nisqamanta
El Estado, a través de sus entidades públicas Estadopi entidades públicas, hinallataq
en los diferentes niveles de gobierno, prioriza niveles de gobierno nisqakuna,
el financiamiento o cofinanciamiento de financiamiento o cofinanciamiento de
estudios y la ejecución, rehabilitación y estudios y ejecución, rehabilitación y
equipamiento de obras de infraestructura equipamiento de obras de infraestructura
hidráulica que tengan por objeto lograr hidráulica nisqakunata priorizanku,
la reducción de pérdidas volumétricas de reducción de pérdidas volumétricas de
agua, el aprovechamiento eficiente y la agua nisqapaq, hinaspapas infraestructura
conservación de los recursos hídricos en la hidráulica pública nisqapi allintapuni yaku
infraestructura hidráulica pública. unu aprochanapaq.

Pueden beneficiarse con financiamiento o Kay financiamiento o cofinanciamiento


cofinanciamiento establecido en el primer nisqan usuariokuna, infreaestructura
párrafo los usuarios y los operadores de operadorkunapas beneficiakunmani;
infraestructura hidráulica que cuenten con chaypaqmi “certificado de eficiencia o
un certificado de eficiencia o certificado de certificado de creatividad, innovación”
creatividad, innovación e implementación nisqata presentananku.
para la eficiencia del uso del agua.
Reglamentopin procedimiento, criterios
Los requisitos, procedimiento y criterios para nisqakunataqa qillqakun.
la selección de los proyectos se establecen
en el Reglamento.
62 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

TÍTULO VII. Planificación de la gestión del agua


VII HATUN TAQA. Gestión del agua palnificacion nisqamanta

Artículo 97º. Objetivo de la planificación de 97 Raki. Planificación de gestión de agua


la gestión del agua objetivos nisqamanta
La planificación de la gestión del agua tiene Planificación de gestión del agua
por objetivo equilibrar y armonizar la oferta ruwayqa oferta y demanda de agua nisqa
y demanda de agua, protegiendo su cantidad equilibranapaq, armonizanapaq; chay
y calidad, propiciando su utilización nispan riki yaku unu cantidadpi calidadpi
eficiente y contribuyendo con el desarrollo conservasqa kanqa, lliw llaqtakunaq allin
local, regional y nacional. kawsayninpaq.

Artículo 98º. Demarcación de las cuencas 98 Raki. Cuencas hidrográficas demarcacion


hidrográficas nisqamanta
La Autoridad Nacional aprueba la Demarcacion de cuencas hidrográficas
demarcación territorial de las cuencas nisqamataqa Autoridad Nacionami
hidrográficas. aprueban.

Artículo 99º. Instrumentos de planificación 99 Raki. Sistema Nacional de Gestión de


del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos nisqa instrumentos de
Recursos Hídricos planificacionmanta
Son instrumentos de planificación del Kaykunan instrumentos de planificación de
Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Sistema Nacional de Gestión de Recursos
Hídricos los siguientes: Hídricos nisqa:

a. La Política Nacional Ambiental; a. Política Nacional Ambiental nisqa;


b. La Política y Estrategia Nacional de b. Política y Estrategia Nacional de
Recursos Hídricos; Recursos Hídricos nisqa;

62
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 63

c. El Plan Nacional de los Recursos c. Plan Nacional de Recursos Hídricos


Hídricos; y nisqa;
d. Los Planes de Gestión de Recursos d. Cuencakunapi Planes de Gestión de
Hídricos en las Cuencas. Recursos Hídricos nisqakuna

La elaboración, implementación y trámite Autoridad Nacional, chaymanta Consejo de


de aprobación son de responsabilidad de la Cuenca nisqakunaq responsabilidadninmi
Autoridad Nacional y el Consejo de Cuenca, elaboración, implementación y trámite de
detallados en el Reglamento. aprobación ruwayqa, kaytan Reglamentopi
qillqakun.
Artículo 100º. Plan Nacional de los Recursos
Hídricos 100 Raki. Plan Nacional de los Recursos
El Plan Nacional de los Recursos Hídricos Hídricos nisqamanta
contiene la programación de proyectos y Plan Nacional de Recursos Hídricos nisqapin
actividades estableciendo sus costos, fuentes qillqakun, programación de proyectos,
de financiamiento, criterios de recuperación costos, fuentes de financiamiento, criterios
de inversiones, entidades responsables y otra de recuperación de inversiones, entidades
información relevante relacionada con la responsables nisqakunata, chaymantapas
política nacional de gestión de los recursos huk informacionkuna, política nacional
hídricos. de gestión de recursos hídricos nisqawan
tupaqta.
El Plan Nacional de Gestión de los Recursos
Hídricos es aprobado por decreto supremo Decreto supremowanmi Plan Nacional de
a propuesta del Consejo Directivo de la Gestión de los Recursos Hídricos nisqata
Autoridad Nacional. aprobakun, kaypaqmi Autoridad Nacionalpi
Consejo Directivo propuesta nisqata
Artículo 101º. Plan de adecuación para ruwanan.
el aprovechamiento eficiente de recursos
hídricos 101 Raki. Plan de adecuación para
Los usuarios y operadores de infraestructura aprovechamiento eficiente de recursos
hidráulica que no cumplan los parámetros hídricos nisqa
de eficiencia establecidos por la Autoridad Usuariokuna chaymanta infraestructura
Nacional deben presentar un plan de hidráulica operadorkuna, Autoridad
adecuación para el aprovechamiento Nacional parámetros de eficiencia nisqa
eficiente de recursos hídricos a fin de reducir churasqan mana cumplikuqtin, mana
sus consumos anuales hasta cumplir, en un allinta llankaqtin, plan de adecuación para
período no mayor de cinco (5) años, con los aprovechamiento eficiente de recursos
parámetros de eficiencia. hídricos nisqata presentananku; chaywanmi
riki manaraq pichqa (5) watapi parámetros
El plan de adecuación debe contener, como de eficiencia nisqata cumplekunan.
mínimo, las metas anuales de reducción
de pérdidas volumétricas de agua, los Kay plan de adecuación nisqapin sapa wata
procesos que se implementan para lograr reducción de pérdidas volumétricas de
64 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

dichas metas; así como los parámetros agua nisqata qillqana, hinallataq churana
de eficiencia, acceso al financiamiento o imaynatas kay reduccionta aypakunaman
cofinanciamiento. chayta. Chaymantapas parámetros de
eficiencia acceso a financiamiento o
Los costos que se generen en virtud de cofinanciamiento nisqata qillqakunan.
la elaboración y ejecución del plan de
adecuación para el aprovechamiento Kay elaboración y ejecución de plan
eficiente de recursos hídricos son de de adecuación para uso eficiente de
cargo de los usuarios y operadores de recursos hídricos nisqataqa usuariokuna
infraestructura hidráulica. chaymantapas infraestrucutura
operadorkunan pagananku.
La Autoridad Nacional aprueba y supervisa
la ejecución del plan de adecuación para Autoridad Nacionalmi aprueban,
el aprovechamiento eficiente de recursos supervisan imaynatas ejecución de plan de
hídricos y sanciona su incumplimiento, adecuación para aprovechamiento eficiente
de conformidad con lo previsto en el de recursos hídricos nisqa apakusqanta,
Reglamento, considerando para ello la hinallataqmi mana ruwakuqtinqa
normativa establecida por el Ministerio del Regalmentopi qillqasqakusqanmanhina
Ambiente en materia de su competencia. sancionakun. Ministerio Ambientepi norma
qillqakusqanmanhina
Artículo 102º. Política y estrategia nacional
de recursos hídricos 102 Raki. Política y estrategia nacional de
La política y estrategia nacional de recursos recursos hídricos nisqa
hídricos está conformada por el conjunto Principiokuna, lineamientos, estrategias,
de principios, lineamientos, estrategias instrumentos de carácter público nisqakunan
e instrumentos de carácter público, que política y estrategia nacional de recursos
definen y orientan el accionar de las hídricos nisqapiqa qillqakun, kaykunan
entidades del sector público y privado para sector público institucionakunata allinta
garantizar la atención de la demanda y el qawarichispa lliw yaku unu ruwayninkupi
mejor uso del agua del país en el corto, yanapan; hina kaqtinmi política nacional
mediano y largo plazo, en el marco de la nisqa allin ñawinchasqa kaspa allin ñanta
política nacional ambiental. puririnqa.

La política y estrategia nacional de recursos Autoridad Nacionalpi Consejo Directivon


hídricos es aprobada por decreto supremo decreto supremowan kay política y estrategia
a propuesta del Consejo Directivo de la nacional de recursos hídricos nisqataqa
Autoridad Nacional. aprueban.
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 65

TÍTULO VIII. Infraestructura hidráulica


VIII HATUN TAQA. Infraestructura hidráulica nisqa

Artículo 103º. Reserva de recursos hídricos 103 Raki. Reserva de recursos hídricos nisqa
La reserva de recursos hídricos es un derecho Reserva de recursos hídricos nisqan,
especial intransferible que se otorga por derecho especial intransferible nisqawan
resolución de la Autoridad Nacional para sutichasqa, kaytaqa Autoridad Nacional
el desarrollo de proyectos, que reserva un otorgan proyectokuna ruwakunanpaq, aswan
volumen de agua para su uso consuntivo yaku unu kananpaq, hina kaqtinmi riki uso
o no consuntivo, en el marco del plan de consuntivo o no consuntivo nisqapas allinta
gestión de recursos hídricos de la cuenca. apakunqa, plan de gestión de recursos
hídricos de cuenca nisqanmanhina.
Se otorga por el período de elaboración
de estudios y ejecución del proyecto Sapanka estudiopaq, ejecucionpaq kay
separadamente y no faculta al uso del agua. reservataqa otorgakun, manataqyà kayqa
La solicitud de prórroga puede aprobarse por yaku unu utilizanapaqchu. Allin justificasqa
causas debidamente justificadas. kaqtinqa prorroga nisqatapas qukunmanmi.

Los requisitos para solicitar la reserva de Requisitos reserva de agua nisqa


agua son establecidos en el Reglamento mañakunapaqa Regalmentopin qillqasqa
y deben incluir la capacidad técnica y tarikun, hinaspapas mañakuqmi capacidad
financiera del solicitante. técnica y financiera nisqayuq kanan.

Este derecho puede ser revocado por el Título IV Leypi incumplimiento injustificado
incumplimiento injustificado del cronograma del cronograma de elaboración de estudios
de elaboración de estudios y ejecución del y ejecución del proyecto nisqa kaqtinqa, kay
proyecto y por lo dispuesto en el Título IV de derecho otorgasqan revocasqa kanman.
la Ley, en lo que corresponda.

65
66 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

Artículo 104º. Aprobación de obras de 104 Raki. Aprobación de obras de


infraestructura hidráulica infraestructura hidráulica
La Autoridad Nacional, en concordancia Autoridad Nacional, Consejo de Cuencawan
con el Consejo de Cuenca, aprueba la rimarispa infraestructura pública o privada
ejecución de obras de infraestructura pública wayqukunapi, yaku unukunapi, yarqakunapi
o privada que se proyecten en los cauces obrakunanpaq ruwakusqanta aprueban,
y cuerpos de agua naturales y artificiales, hatun yaku unu obrakunata, cuencakunapi
así como en los bienes asociados al agua trasvasetapas llankaykunataqa Autoridad
correspondiente. En el caso de grandes obras Nacionalmi aprueban.
hidráulicas y de trasvase entre cuencas, la
Autoridad Nacional aprueba su ejecución. Certificación ambiental nisqa katinmi kay
La aprobación está sujeta a la presentación aprobacionqa qillqakun.
de la certificación ambiental de la autoridad
competente, según corresponda. 105 Raki. Participación de sector privado en
infraestructura hidráulica nisqa
Artículo 105º. Participación del sector Estadoqa munanmi hidráulica obrakuna
privado en la infraestructura hidráulica ruwaypi sector privado participananta,
El Estado promueve la participación hinallataq servicios de operación y
del sector privado en la construcción mantenimiento nisqapipas.
y mejoramiento de la infraestructura
hidráulica, así como en la prestación de los Comunidades campesinas y comunidades
servicios de operación y mantenimiento de nativas nisqakunapa allpanpi yaku unu
la misma. obrakuna ruwakusqanwan beneficiasqa
kanankupaqpas Estadon participachin
En la ejecución de proyectos de
infraestructura hidráulica en tierras de las
106 Raki. Seguridad de infraestructura
comunidades campesinas y comunidades
hidráulica mayor nisqa
nativas, el Estado establece el mecanismo
Seguridad de infraestructura hidráulica mayor
para hacerlas partícipes de los beneficios una
nisqa kananpaqmi Autoridad Nacional:
vez que opere el proyecto.

Artículo 106º. Seguridad de la 1. Consejo de Cuenca nisqawanmi riman


infraestructura hidráulica mayor planes de prevención y atención de
La Autoridad Nacional, en materia de desastres de infraestructura hidráulica
seguridad de la infraestructura hidráulica nisqa ruwakunanpaq;
mayor, tiene a cargo las siguientes funciones:
2. Hatun pública y privada presakunapi
1. Coordina con el Consejo de Cuenca normas de seguridad nisqa normakuna
los planes de prevención y atención de aplicakusqantan controlan hinaspapas
desastres de la infraestructura hidráulica; supervisan;

2. Elabora, controla y supervisa la aplicación


de las normas de seguridad de las grandes
presas públicas y privadas; y
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 67

3. Elabora y controla la aplicación de las 3. Componentes del sistema hidráulico


normas de seguridad para los demás público nisqa normakuna
componentes del sistema hidráulico aplicakusqantan controlan hinaspapas
público. supervisan.

Artículo 107º. Derechos de uso de agua de 107 Raki. Comunidades campesinas y


las comunidades campesinas y comunidades comunidades nativas nisqakunapa derechos
nativas de agua nisqamanta
Los derechos de uso de agua inherentes a las Comunidades campesinas y comunidades
comunidades campesinas y comunidades nativas nisqa allpakunapi kaq yaku unutaqa,
nativas, cuando se llevan a cabo proyectos infraestructura hidráulica obrakuna
de infraestructura hidráulica, no deben ruwaykunaqa mana afectanmanchu, 64 Raki
ser afectados, de conformidad con lo Leypi qillqakusqanmanhina.
establecido en el artículo 64º de la Ley.
68 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

TÍTULO IX. Agua subterránea


IX HATUN TAQA. Agua subterrànea nisqa

Artículo 108º. Disposiciones generales 108 Raki. Disposiciones generales nisqa


La exploración y el uso del agua subterránea Exploración y uso de agua subterránea
están sujetos a las disposiciones del presente nisqaqa ruwakun kay Hatun Taqapi
Título y las demás que les sean aplicables. qillqakusqanmanhina.

El uso del agua subterránea se efectúa Uso de agua subterránea nisqaqa ruwakun
respetando el principio de sostenibilidad del principio de sostenibilidad del agua de
agua de la cuenca. cuenca nisqata qawarispa.

Artículo 109º. Exploración del agua 109 Raki. Exploración de agua subterránea
subterránea nisqa
Toda exploración del agua subterránea Exploración de agua subterránea nisqa
que implique perforaciones requiere de la ruwaypi tuqukuna ruwanapaqa Autoridad
autorización previa de la Autoridad Nacional Nacionalmi autorizanan, hinallataqmi
y, cuando corresponda, de los propietarios propietariokunaq autorizacionninwan,
del área a explorar, debiéndose tomar en chay yaku unu explotación sostenible nisqa
cuenta la explotación sostenible del acuífero. kananpaq.

Artículo 110º. Otorgamiento del derecho de 110 Raki. Otorgamiento de derecho de uso
uso del agua subterránea de agua subterránea nisqa
El otorgamiento del derecho de uso de un Titulo IV nisqapi qillqakun derecho de
determinado volumen de agua subterránea uso de un determinado volumen de agua
está sujeto a las condiciones establecidas subterránea nisqa otorgakusqaqa, gestión
en el Título IV y, cuando corresponda, al ambientalman kamachikusqanmanhina.
respectivo instrumento de gestión ambiental Cese temporal o permanente del uso nisqa
que establece la legislación vigente. En el kaqtintaqmi, kay derechos titularkuna bajo

68
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 69

caso de cese temporal o permanente del responsabilidad, medidas de seguridad


uso, los titulares de estos derechos están necesarias ruwananku mana tercero
obligados, bajo responsabilidad, a tomar las nisqakuna afeactanankupaq.
medidas de seguridad necesarias que eviten
daños a terceros. Hinaspapas, usuarios de agua subterránea
nisqakuna piezometrokunata instalananku
Adicionalmente, los usuarios de agua mantenenankupas, imaynan autoridad
subterránea deben instalar y mantener kamachikusqanmanhina, variación
piezómetros en cantidad y separación mensual de niveles freáticos nisqata
determinados por la autoridad respectiva, registraspa, kaytan Autoridad Nacionalman
donde registren la variación mensual de los informananku.
niveles freáticos, información que deben
comunicar a la Autoridad Nacional. 111 Raki. Obligacion de informar
nisqamanta
Artículo 111º. Obligación de informar Estudio, exploracion, explotación utaq obra
Todo aquel que, con ocasión de efectuar ruwasqankupi yaku unuta tarispankuqa
estudios, exploraciones, explotaciones Autoridad Nacionalmanmi informananku,
o cualquier obra, descubriese agua, hayka yaku unutan tarirunku sutinta willaspa.
está obligado a informar a la Autoridad Khayna kaqtinqa autorizacion, licencia
Nacional, proporcionando la información mana kaqtinqa manan yaku unutaqa
técnica de la que disponga. utilizakunmanchu. Hinallataqmi inventario
de pozos y otras fuentes de agua subterránea
En estos casos no se puede usar el agua sin nisqata ruwakunan.
permiso, autorización o licencia.
112 Raki. Uso conjunto de agua superficial
Asimismo, debe mantener actualizado un y agua subterránea nisqamanta
inventario de pozos y otras fuentes de agua Bloques de uso de agua nisqa ruwakunantan
subterránea. Autoridad Nacionalqa promueven, uso
conjunto de agua superficial y subterránea
Artículo 112º. Uso conjunto de agua nisqa lliw utilizananpaq, kayqa ruwakunan
superficial y agua subterránea yaku unu aypaqtin, recarga artificial de
La Autoridad Nacional promueve la acuíferos nisqa mana pisiyaqtin.
constitución de bloques de uso del agua
subterránea que tenga por objeto el uso Uso colectivo de agua subterránea
conjunto del agua superficial y subterránea, nisqapaqmi Estado inversión privadata
cuando así lo aconseje el mejor uso de los promueven prestación de servicios nisqa
recursos de una misma zona, así como la ruwakunanpaqpas.
recarga artificial de acuíferos.

El Estado promueve la inversión privada


para el uso colectivo del agua subterránea,
así como la prestación de los servicios
respectivos.
70 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

Artículo 113º. Zonas de veda y zonas de 113 Raki. Zonas de veda y zonas de
restricción restricción nisqa
La Autoridad Nacional puede declarar lo Autoridad Nacional kayta declaran:
siguiente:
a. Zonas de veda permanente o temporal
a. Zonas de veda permanente o temporal, nisqa exploraciokunapaq, pozo
para exploraciones, perforaciones perforakunanpaq, chaymanta musuq
de pozos y otorgamiento de nuevos derechos de uso de agua subterránea
derechos de uso de agua subterránea otorgakunanpaq. Kay declaración
en ellas. Esta declaratoria debe fundarse kananpaqmi esutdiokuna apakunan,
en estudios técnicos que confirmen shaynatan acuífero nisqapi mana yaku
que la extracción del agua del acuífero unu kasqanta yachakunqa.
perjudica su sostenibilidad.
b. Yaku unu mana kaqtin zonas de
b. Zonas de restricción a la totalidad o restricción total o parte de un acuífero
parte de un acuífero en caso de notorio nisqata. Kay declaración kananpaqmi
riesgo de agotamiento. esutdiokuna apakunan, shaynatan
acuífero nisqapi mana yaku unu
Esta declaratoria debe fundarse en estudios kasqanta yachakunqa. Khayna kaqtinqa
técnicos que confirmen que la extracción del reducion temporal de extracción de agua
agua del acuífero perjudica su sostenibilidad. subterránea nisqatan kamachikunan,
En este caso se dispone una reducción hinallataqmi derechos de agua
temporal de extracción de agua subterránea subterránea nisqamantan aschata
en partes alícuotas entre los derechos de uso aparina.
de agua subterránea que existan.
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 71

TÍTULO X. Aguas amazónicas


X HATUN TAQA. Aguas amazonicas nisqa

Artículo 114º. Aguas amazónicas 114 Raki. Yunka uraypi yaku unumanta
El agua amazónica, en el marco del Desarrollo sostenible de la Amazonía
desarrollo sostenible de la Amazonía peruana nisqapin yaku unuqa
peruana, es un bien de uso público yuyaymanakun, bien de uso público
vertebrador de la biodiversidad, fauna, flora vertebrador de biodiversidad, fauna, flora y
y de la vida humana en la amazonía. de vida humana en la Amazonía nispa.

Artículo 115º. La gestión integrada 115 Raki. Gestión integrada de agua


del agua amazónica amazónica nisqamanta
El agua amazónica, por su asociación con Yunka uraypi yaku unu, biodiversidad
la biodiversidad y uso para la alimentación nisqaman chaymanta runaq kawsayninwan
humana, requiere de herramientas que tinkipasqa kaqtinmi, gestión integrada
orienten la gestión integrada hacia metas de biodiversidad nisqa apakunan ,
de sostenibilidad de la biodiversidad, miski yaku unuq ecosistema nisqakuna
protección de ecosistemas de agua dulce, amachasqa kananpaq, lliw llaqtarunaq allin
inclusión social y desarrollo local. kawsayninpaq.

Artículo 116º. Objetivo de la planificación 116 Raki. Objetivo de planificación de


de la gestión del agua en la Amazonía gestión de agua en amazonía nisqa
La planificación de la gestión del agua en Yunka uraykunapi planificación de gestión
la Amazonía tiene como principal objetivo de agua nisqan apakunan, quchakuna,
proteger, preservar y recuperar las fuentes pukyukuna, t’urukuna, mayukuna
de agua (cochas, manantiales, humedales ima protegenapaq, preservanapaq,
y ríos) y de sus bienes asociados (islas, recuperanapaq; shayna kaqtinmi chay
barrizales y restingas), por lo que el deterioro fuentes de agua nisqakuna mana
en la calidad de dichas fuentes producido chinkapunqachu, actividades públicas

71
72 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

por actividades públicas o privadas es y privadas nisqakuna ima mana allin


considerado falta muy grave por los daños ruwasqanku falta grave nisqa kanman,
que causa a la población, el ambiente y el hinaspas riki ima kawsaypas
desarrollo de la Amazonía. kay yunka uraykunapiqa mana allinchu
tarikunman.
Artículo 117º. Comités de subcuenca en la
Amazonía 117 Raki. Comités de subcuenca en
Los comités de subcuenca en la Amazonía amazonía nisqa
se organizan en torno a los ríos menores Yunka uraykunapi comités de cuenca
o grandes quebradas, conforme a la nisqaqa organizakun uchuy hatun mayukuna
zonificación que realice la Autoridad kasqanmanhina, chaypaqmi Autoridad
Nacional. Nacional zonificacionta nisqata ruwan

Los comités de subcuenca tienen facultad Usos de agua adminisitranapaqmi chay


para administrar los usos del agua, comités de subcuencataqa ruwakun, runaq
otorgando prioridad al consumo humano kawsayninpaq yaku unuta priorisanapaq,
y garantizando su protección según los hinallataq Leypa kamachikusqanmahina
principios y mandatos de la Ley. Resuelven allinta conservanapaq.
cualquier conflicto en su interior por Ima yaku unumanta maqanakuytapas
consenso. allichankun.

Artículo 118º. Las comunidades nativas 118 Raki. Comunidades nativas amazónicas
amazónicas y pueblos indígenas y pueblos indígenas nisqa
Las comunidades nativas amazónicas Comunidades nativas amazónicas
organizan sus comités de subcuenca de nisqakunan comités de subcuencataqa
acuerdo a sus usos y costumbres para toda organizanku, kawsayninkumanhina,
actividad cultural, social o económica y se costumbrenkumanhina, paykunan
encargan de la protección de las cochas, quchakunata, t’urukunata, mayukunatapas
humedales y restingas de selva. harkaspa allinta conservanku.
Autoridad Nacional, consejo de cuenca
La Autoridad Nacional, en concordancia de la amazonia nisqamanhina yunka
con los consejos de cuenca de la Amazonía, uraypi yaku unu puririqta amachan,
vela por que, en las aguas existentes o aislasqa llaqtarunakuna yaku unu
que discurren por las áreas habitadas por puririqtapas, kaynunapi derechos de uso,
pueblos indígenas en aislamiento voluntario disposición, vertimiento nisqakunata mana
o contacto inicial no se otorgue ningún otorgakunanpaq.
derecho que implique uso, disposición o
vertimientos en las mismas.
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 73

TÍTULO XI. Los fenómenos naturales


XI HATUN TAQA. Fenómenos naturales nisqa

Artículo 119º. Programas de control de 119 Raki. Programas de control de avenidas,


avenidas, desastres e inundaciones desastres e inundaciones nisqamanta
La Autoridad Nacional, junto con los Autoridad Nacional del Agua Consejo de
Consejos de Cuenca respectivos, fomenta Cuencakunawan, programas integrales de
programas integrales de control de avenidas, control de avenidas, desastres naturales
desastres naturales o artificiales y prevención o artificiales y prevención de daños por
de daños por inundaciones o por otros inundaciones nisqakunata fomentan,
impactos del agua y sus bienes asociados, hinallataqmi kaykunapaq tukuy ima
promoviendo la coordinación de acciones ruwaytapas kamachikun.
estructurales, institucionales y operativas
necesarias. Proyectos de infraestructura multisectoriales
nisqakunatan fomentan, chaykunawanmi
Dentro de la planificación hidráulica se riki ima lluqllamantapas, llaqta apaq,
fomenta el desarrollo de proyectos de chaqra apaq lluqllakunatapas controlakuyta
infraestructura para aprovechamientos atikunman.
multisectoriales en los cuales se considera
el control de avenidas, la protección contra
inundaciones y otras medidas preventivas.

73
74 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

TÍTULO XII. Las infracciones y sanciones


XII HATUN TAQA. Infracciones y sanciones nisqamanta

Artículo 120º. Infracción en materia de agua 120 Raki. Yaku unu infraccionkuna
Constituye infracción en materia de agua, Kay Leypi qillqasqa kamachisqusqanta
toda acción u omisión tipificada en la mana allinta ruwaykunan infraccion nisqa
presente Ley. El Reglamento establece el situchasqa.
procedimiento para hacer efectivas las Reglamentopin qillqakun imayna tukuy ima
sanciones. sancionkunamantaqa.

Constituyen infracciones las siguientes: Kaykunan infracción nisqakuna:

1. Utilizar el agua sin el correspondiente 1. Mana derechos de usoyuq kaspa yaku


derecho de uso; unu hapiy;

2. El incumplimiento de alguna de las 2. 57 Raki Leypi qillqakusqanta mana


obligaciones establecidas en el artículo cumplikuqtin;
57º de la Ley;
3. Hidraulica obrakuna ejecutay
3. La ejecución o modificación de obras modificay Autoridad Nacional mana
hidráulicas sin autorización de la autorizashaqtin;
Autoridad Nacional;
4. Derecho de uso de agua nisqa afectasqa,
4. Afectar o impedir el ejercicio de un impedisqa kaqtin;
derecho de uso de agua;
5. Cauces, cuerpos de agua nisqakuna
5. Dañar u obstruir los cauces o cuerpos malograsqa wisqasqa kaqtin,
de agua y los correspondientes bienes kaykunaman tinkipasqa kaqkunapas;
asociados;

74
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 75

6. Ocupar o desviar los cauces de agua sin 6. Mana autorizacionwan yaku unu karkay,
la autorización correspondiente; yaku unukuna muyuchiy;

7. Impedir las inspecciones, actividades 7. Institucionkuna Inspecionta, vigilanciata,


de vigilancia y supervisión que realice supervisionta harkay, paykunapunin
la autoridad de agua competente utaq terceroskunata kamachinku kay
directamente o a través de terceros; ruwaytaqa;

8. Contaminar el agua transgrediendo 8. Yaku unu contaminay, parámetros de


los parámetros de calidad ambiental calidad ambiental vigentes nisqata mana
vigentes; kasuspa;

9. Realizar vertimientos sin autorización; 9. Mana autorizacionwan vertimientokuna


ruway;
10. Arrojar residuos sólidos en cauces o
cuerpos de aguas naturales o artificiales; 10. Cauces, cuerpos de agua nisqaman
residuos solidos nisqa wikapay;
11. Contaminar el agua subterránea por
11. Manan allin sustanciaskunata allpapi
infiltración de elementos o substancias
filtrachispa aguas subterráneas nisqata
en los suelos;
contaminay;
12. Dañar obras de infraestructura pública; y
12. Obras de infraestructura pública nisqata
waqllichiy;
13. Contravenir cualquiera de las
disposiciones previstas en la Ley o en 13. Kay Leypi Reglamentopi qillqakusqanta
el Reglamento. mana allin ruway.

Artículo 121º. Calificación de las 121 Raki.-Calificación de infracciones nisqa


infracciones Leves, graves, muy graves, shaynatan yaku
Las infracciones en materia de agua son unumanta infracciokunataqa clasificakun,
calificadas como leves, graves y muy graves, hina kanapaqa kaykunan chay critertios
teniendo en cuenta los siguientes criterios: nisqakuna:

1. Afectación o riesgo a la salud de la 1. Runakunaq saludninpaq afectación


población; riesgo nisqa kaqtin;

2. Beneficios económicos obtenidos por el 2. Infractor nisqa beneficio economicota


infractor; hurquqtin;

3. Gravedad de los daños generados; 3. Grave dañokuna kasqanmanta;

4. Circunstancias de la comisión de la 4. Infraccionpa circunstancia de comisión


infracción; nisqa;
76 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

5. Impactos ambientales negativos, de 5. Legislaciónvigente nisqananhina


acuerdo con la legislación vigente; impactos negativos nisqa;

6. Reincidencia; y 6. Reincidencia nisqa;

7. Costos en que incurra el Estado para 7. Dañokuna kaqtin estadoq gastasqasqan


atender los daños generados.
Autoridad Adminisitrativa del Agua primera
La calificación e imposición de sanciones en instancia nisqapi sanciones nisqataqa
primera instancia corresponde a la Autoridad calificaspa sancionta churan.
Administrativa del Agua.
122 Raki. Iman sancionkunan kan
Artículo 122º. Tipos de sanciones Procedimiento sancionador tukukuqtin,
Concluido el procedimiento sancionador, autoridad de aguasmi sanciontaqa
la autoridad de aguas competente puede churanman según gravedad kasqanmanhina,
imponer, según la gravedad de la infracción chaypaqmi Reglamentopi fijakunan kay
cometida y las correspondientes escalas sancionea administrativa nisqakunata:
que se fijen en el Reglamento, las siguientes
sanciones administrativas: 1. Cuencapi trabajo comunitario nisqata
utaqmi;
1. Trabajo comunitario en la cuenca en
materia de agua; o 2. Pichqa (05) Unidades Impositivas
Tributarias nisqakama multataqa
2. Multa no menor de cero coma cinco churakun, chunka waranqa (10000) UITs
(0,5) Unidades Impositivas Tributarias nisqakama.
(UIT) ni mayor de diez mil (10 000) UIT.
123 Raki. Medidas complementarias nisqa
Artículo 123º. Medidas complementarias 122 Rakipi sanción qillqakusqanmanhina
Sin perjuicio de la sanción a que se autoridad aguas nisqa fuerza publicas
refiere el artículo 122º, la autoridad de nisqawan yanapachikusqa infractorkunaman
aguas respectiva puede imponer a los kay medidas nisqakunata churanman:
infractores, de ser necesario con el apoyo
de la fuerza pública, las siguientes medidas 1. Ñawpa situación kasqanta restauranapaq
complementarias: utaqmi reposicion nisqa chaninta
pagachinman;
1. Acciones orientadas a restaurar la
situación al estado anterior a la 2. Infraccion cometenapaq decomiso de
infracción o pagar los costos que bienes utilizakusqanta;
demande su reposición;

2. Decomiso de los bienes utilizados para


cometer la infracción;
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 77

3. Disponer el retiro, demolición, 3. Cauces, cuerpos de agua nisqakunapi


modificación, reubicación o suspensión etiro, demolición, modificación,
de las obras en los cauces o cuerpos reubicación o suspensión de obras
de agua y los bienes asociados a esta, nisqa, Autoridad Nacional mana
que no hayan sido autorizados por la autorisasqanpi;
Autoridad Nacional; y
4. Derechos de agua suspendena,
4. Suspensión o revocación de los derechos revocana, necesidad kaqtinqa cese de
de agua, incluyendo el cese de la utilización ilegal nisqatapas.
utilización ilegal de este recurso, de ser
el caso. 124 Raki. Ejecucion coactiva nisqa
Manu mana paqakusqamanta utaq
Artículo 124º. Ejecución coactiva ejecución incumplida nisqa kaqtinmi Leypa
Para toda deuda impaga o ejecución kamachikusqanmanhina, procedimiento
incumplida de una obligación de hacer o coactivo nisqataqa aplicana, norma vigente
no hacer a favor del Estado en virtud de la nisqata qawarispa.
Ley, se utiliza el procedimiento de ejecución
coactiva, de acuerdo con las normas 125 Raki. Responsabilidad civil y penal nisqa
especiales vigentes. Autorida Nacional sanciones administrativa
churasqanqa responsabilidad civil y penal
Artículo 125º. Responsabilidad civil y penal nisqamanta taqasqan.
Las sanciones administrativas que la
Autoridad Nacional imponga son Acciones civiles y penales nisqakunatan
independientes de la responsabilidad de Autoridad Nacionalqa promueven.
naturaleza civil o penal correspondiente.

La Autoridad Nacional puede promover


las acciones civiles y penales según
correspondan.
78 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DIPOSICIONES


FINALES COMPLEMENTANRIAS NISQAMANTA

n PRIMERA. Seguridad de los bienes n HUK QATI- Seguridad de bienes de


del dominio público dominio público nisqa
Declárase de preferente interés nacional Seguridad de bienes de dominio público
la seguridad de los bienes del dominio integrados por fuentes naturales de agua,
público integrados por las fuentes bienes asociados a éstas, infraestructura
naturales de agua, los bienes asociados hidráulica mayor pública nisqakunatan
a estas y la infraestructura hidráulica declarakun de interés nacional nispa.
mayor pública.
Poder Ejecutivo, Autoridad Nacional
Mediante decreto supremo, el mañakuqtin, decreto supremowan
Poder Ejecutivo, a propuesta de la resguardo policialta kamachikun.
Autoridad Nacional, establece aquellos
que requieran resguardo especial Minisiterio de Defensa, Interior nisqa
permanente. kay ñawpa párrafopi qillqakusqan
ruwakunanpaqmi asignacion de personal
Los ministerios de Defensa y del nisqata kamarichikamun.
Interior disponen, según corresponda,
la asignación de personal necesario
para los fines señalados en el segundo
párrafo.

78
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 79

n SEGUNDA. Reconocimiento de los n ISKAY QATI. Reconocimiento de


derechos de uso de agua derechos de uso de agua nisqa
Los usuarios que no cuenten con Usuariokuna mana derechos de uso de
derechos de uso de agua pero que estén agua hurquspa pichqa (05) wataña yaku
usando el recurso natural de manera unu utilizaspaqa, Autoridad Nacionaltan
pública, pacífica y continua durante mañakunmanku derechos de uso
cinco (5) años o más pueden solicitar a la nisqata quchikunankupaq, chaypaqmi
Autoridad Nacional el otorgamiento de su Reglamentopi qillqakusqanmanhina
correspondiente derecho de uso de agua, acreditasqa kananku, ichaqa tercero
para lo cual deben acreditar dicho uso de nisqakunata mana afectaspa.
acuerdo con las condiciones establecidas Mana chayqa Leypi Reglamentopi
en el Reglamento, siempre que no afecte qillqakusqanmanhina musuq
el derecho de terceros. Caso contrario, usuariohina derechos de uso de agua
deben tramitar su pedido conforme lo nisqata mañakunman.
establece la Ley y el Reglamento como
nuevo derecho de agua. n KINSA QATI. Navegación, flotación,
uso y actividades con agua de mar
n TERCERA. Navegación, flotación, uso y nisqamanta
actividades con agua de mar Yaku unu medio de transporte
El agua como medio de transporte marítimo, fluvial, lacustre y de
marítimo, fluvial, lacustre y de flotación, flotación kaqtin, mamaqucha yaku
así como el uso y actividad con agua de unu utilizaypas, legislación especial
mar, se rigen por la legislación especial nisqawanmi ruwakun, Leypa
de la materia y de conformidad con las kamachikusqanmanhina.
disposiciones de la presente Ley.
n TAWA QATI. Sistema Nacional de
n CUARTA. Otras entidades que forman Gestión de Recursos Hídricos nisqaman
parte del Sistema Nacional de Gestión tinkipasqa huk ruwaykuna
de los Recursos Hídricos Sistema Nacional de Gestión de los
Forman parte del Sistema Nacional de Recursos Hídricos nisqapin tarikun,
Gestión de los Recursos Hídricos los proyectos especiales, proyectos
proyectos especiales; los proyectos especiales hidráulicos, hidroenergeticos
especiales hidráulicos e hidroenergéticos regionales, nacionales, binacionales
regionales, nacionales y binacionales; nisqakuna; autoridades nacionales
las autoridades ambientales competentes nisqapas; entidades
competentes; las entidades prestadoras de servicio de saneamiento nisqa,
de servicios de saneamiento; el Servicio Servicio Nacional de Meteorología e
Nacional de Meteorología e Hidrología; Hidrología; a Autoridad Marítima del
y la Autoridad Marítima del Perú. Estas Perú nisqapas. Kay entidades nisqakunan
entidades deben articular sus acciones ima ruwaytapas tupachinanku Leypi
conforme a las normas de la presente Reglamentopi qillqakusqanmanhina.
Ley y del Reglamento.
80 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

n QUINTA. Reglamento de la Ley de n PICHQA QATI. Reglamento de la Ley de


Recursos Hídricos Recursos Hídricos nisqamanta
El Poder Ejecutivo, con refrendo del Poder Ejecutivo, Presidente de
Presidente del Consejo de Ministros y Consejo de Ministros y Ministro de
del Ministro de Agricultura, aprueba el Agricultura refrendasqankuwan kay
Reglamento de la presente Ley, y adecúa Leypa Reglamentonta aprueban;
el Reglamento de Organización y Autoridad Nacionalpa Regalmento
Funciones de la Autoridad Nacional, en de Organización y Funciones nisqa
un plazo no mayor de sesenta (60) días qillqakusqanmanhina, manaraq
calendario. suqtachunka (60) punchawpi.

n SEXTA. Adscripción al Ministerio del n SUQTA QATI. Adscripción al Ministerio


Ambiente del Ambiente
La Autoridad Nacional puede Autoridad Nacionalmi, Ministerio
adscribirse al Ministerio del Ambiente Ambienteman adscribikunman, kay
una vez culminado el proceso de Ministerio implementakuyta tukukuqtin.
implementación y operatividad de dicho
Ministerio. n QANCHIS QATI. Infraestructura
hidráulica mayor pública nisqamanta
n SÉPTIMA. Infraestructura hidráulica Infraestructura hidráulica mayor
mayor pública nisqa gobiernos regionalkunaman
Los gobiernos regionales a los cuales operación mantenimiento transferisqa
se les transfiera la operación y kaqtin, política y estrategia nacional
mantenimiento de la infraestructura de recursos hídricos, Plan Nacional
hidráulica mayor pública desarrollan sus de Gestión de Recursos Hídricos
actividades con estricto cumplimiento nisqatapas allintapuni apananku,
de la política y estrategia nacional Autoridad Nacionalpa directivakuna,
de los recursos hídricos, así como lineamientokuna, procedimientokuna
del Plan Nacional de Gestión de hurqumusqanmanhina.
Recursos Hídricos, y se sujetan a
las normas, lineamientos, directivas n PUSAQ QATI. Entidades prestadoras de
y procedimientos que emita la saneamiento nisqa
Autoridad Nacional en el ámbito de su Aguas subterráneas reservadas entidades
competencia. prestadoreas de servicio nisqapaqqa
Leypi qillqakusqanmanhina.
n OCTAVA. Entidades prestadoras de
saneamiento
Las aguas subterráneas reservadas a
favor de las entidades prestadoras de
saneamiento se rigen en cada caso
por la ley que autoriza la reserva
correspondiente.
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 81

n NOVENA. Mecanismos de promoción n ISQUN QATI. Mecanismos de


Mediante el Reglamento se establecen promoción nisqa
los mecanismos de promoción de la Mecanismos de promoción de inversión
inversión privada en infraestructura privada en infraestructura hidráulica
hidráulica, diferentes a los contemplados nisqataqa Reglamentopin qillqakun,
en el artículo 8º de la Ley. ichaqa manan kay 8 Raki Leypi
qillqakusqanmanhinachu.
n DÉCIMA. Excepción del uso del agua
Exceptúase de esta Ley el uso del agua n CHUNKA QATI. Excepción del uso de
para los fines de la defensa nacional, agua
aprobados por la Autoridad Nacional Kay Leypiqa manan qillqakunchu uso
del Agua y el Consejo de Cuenca como de agua para fines de defensa nacional
órgano descentralizado. nisqapaq, huk kaqqa riki Autoridad
Nacional, Consejo de Cuencawan
n UNDÉCIMA. Responsabilidad social aprobasqankun.
Los beneficiarios del agua, agrupados
n CHUNKA HUKNIYUQ QATI.
en empresas y asociaciones, en el
Resposabilidad social nisqa
marco de la responsabilidad social de
Empresakunapi, asociacionkunapi
la empresa, elaboran proyectos para
beneficiaro huñunakuqkunaqa,
el establecimiento de programas de
proyectokunatan ruwaankuman,
forestación, mejora de riego, mejora de
programa forestacionta, yarqakuna
semillas y otros, a fin de mantener el
allichayta, mukhukuna allinyachiytapas,
equilibrio ecológico.
kaykunawanmi equilibrio ecológico
nisqa kanman.
n DÉCIMA SEGUNDA. Programa de
adecuación y manejo ambiental n CHUNKA ISKAYNIYUQ QATI.
Las entidades públicas y privadas Programa de adecuación y manejo
que no cuenten con un Programa ambiental nisqa
de Adecuación y Manejo Ambiental Entidades públicas y privadas nisqakuna,
(PAMA), en el caso del vertimiento de Programa de Adecuación y Manejo
aguas residuales, y que incumplan con Ambiental (PAMA) nisqa mana kaqtin,
lo señalado en el Título V de la Ley, hinaspapas kay Leypi V Hatun taqapi
deben presentar su PAMA a la Autoridad qillqakusqanta incumpliqtinku, PAMA
Ambiental competente, estableciendo nisqata Autoridad Ambientalman
los plazos de remediación, mitigación y presentananku, plazo de remediación,
control ambiental. mitigación y control ambiental nisqa
churakusqanmanhina.
82 LEY DE RECURSOS HÍDRICOS – LEY N° 29338

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS DISPOSICIONES


TRANSITORIAS COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS
NISQAMANTA
n PRIMERA. Instancias administrativas en
materia de aguas n HUK QATI. Instancias administrativas
Para los procedimientos que se inicien en materia de aguas
a partir de la entrada en vigencia de la Procedimientokuna qallarinanpaq
presente Ley y en tanto se implementen kay Ley vigenciapi kaqtin,
las Autoridades Administrativas del Agua Autoridad Adminisitrativas del
y el Tribunal Nacional de Resolución de Agua, hinaspa Tribunal Nacional de
Controversias Hídricas, las funciones de Controversias Hídricas nisqakuna
primera instancia son asumidas por las implementakunankama, kay funciones
administraciones locales de agua y la nisqakunatan primera instanciapiqa
segunda instancia por la Jefatura de la administraciones locales nisqakunan
Autoridad Nacional. ruwanaku, segunda instanciapitaq
Autoridad Nacionalpa Jefatura nisqa.
Los procedimientos iniciados antes de
la entrada en vigencia de la presente Procedimientokuna ruwakusqan
Ley se rigen por la normativa vigente manaraq kay Ley vigenciapi
a esa fecha hasta su conclusión, salvo kashaqtin, ñawpa normativakunwanmi
las funciones de segunda instancia tukukunankama rigekun, ichaqa
ejercidas por las autoridades autónomas autoridades autónomas de cuenca
de cuenca hidrográfica, las cuales son hidrográfica nisqakunan segunda
asumidas por la Autoridad Nacional. instanciapi ruwanku, hina kaqtinqa
Autoridad Nacionalmi qillqakusqanta
n SEGUNDA. Disposiciones necesarias ruwan.
para la implementación de la Ley
En tanto se apruebe el Reglamento, n ISKAY QATI. Disposiciones necesarias
facúltase a la Autoridad Nacional para implementación de la Ley nisqa
para dictar las disposiciones que sean Reglamento apruebakunankama,
requeridas para la implementación de la Autoridad Nacionalta kamachikun
presente Ley. ima disposicionkuna hurqunanpaq,
chaykunawanmi kay Ley
implementakunqa.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
DEROGATORIA
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
n ÚNICA. Disposición derogatoria DEROGATORIA NISQA
Deróganse el Decreto Ley Nº 17752,
la tercera disposición complementaria n HUKLLA. Disposición derogatoria nisqa
y transitoria del Decreto Legislativo Nº Decreto Ley N° 17752 derogakuchun,
1007, el Decreto Legislativo Nº 1081 y tercera disposición complementaria y
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 83

el Decreto Legislativo Nº 1083; así como transitoria del Decreto Legislativo N°


todas las demás disposiciones que se 1007, Decreto Legislativo N° 1081,
opongan a la presente Ley. Decreto Legislativo N° 1083, hinallataq
kay Leyman lliw disposiciones nisqa
Comuníquese al señor Presidente de la opongakusqan.
República para su promulgación.
Wiraqucha Presidente de la Republicaman
En Lima, a los veintitrés días del mes de willakamuchun, promulgasqa kananpaq.
marzo de dos mil nueve.
Lima llaqtapi, iskaychunka kichsayuq
JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN punchaw, marzo killa, iskay waranqa
Presidente del Congreso de la República isqunniyuq wata.

JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN


ALEJANDRO AGUINAGA RECUENCO
Congreso de la República Presidente
Primer Vicepresidente del Congreso de la
República
ALEJANDRO AGUINAGA RECUENCO
Congreso de la República Primer
Vicepresidente
AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL
DE LA REPÚBLICA
WIRAQUCHA PRESIDENTE
POR TANTO: CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICAMAN

Mando se publique y cumpla. HINA KAQTIN:

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los Kamachikuni publicakunanpaq,


treinta días del mes de marzo del año dos cumplekunanpaq.
mil nueve.
Gobierno Wasi, Limapi, kinsachunka
ALAN GARCÍA PÉREZ punchaw marzo killa, iskay waranqa
Presidente Constitucional de la República isqunniyuq wata.

YEHUDE SIMON MUNARO ALAN GARCÍA PÉREZ


Presidente del Consejo de Ministros Constitucional de la República Presidente

YEHUDE SIMON MUNARO


Consejo de Ministros Presidente
LEY 29338- YAKU UNUMANTA KAMACHIKUY 1

Trabajando con los pueblos


Llaqtakunawan Llankaspa

También podría gustarte