Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Facultad de Ciencias Económicas

Unidad de Posgrado

Maestría en economía con mención en Gestión y Políticas Públicas

CURSO : Modelación de la Economía de los Recursos

TEMA : “Aprovechamiento de los recursos naturales en el Perú sobre


la experiencias de siembra y cosecha de agua”.

DOCENTE : Diana Quispe Roque.

INTEGRANTES :
Antonio Nieto, Paul Erich.
Flores Flores, Isidoro.
Peralta Huayna, Santos.

LIMA-2021
Resumen (Isidoro)

I. INTRODUCCIÓN. (Isidoro)
Se escribe conceptos, características y fases de la siembra y cosecha de agua…

II. MARCO TEORICO. (Santos)

III. METODOLOGÍA. (Paul)

El método de investigación utilizado en el presente artículo es el exploratorio y


descriptivo, dado que se recurrió a fuentes secundarias para conocer y describir
aspectos relacionados a la siembra y cosecha de agua.

En la primera parte, del trabajo se presenta la problemática de los conflictos


generados por el agua en el Perú originadas por las crecientes demanda de agua para
el consumo humano y la producción, en particular se aborda entre muchos otros
casos, el conflicto surgido entre las Regiones de Ica y Huancavelica por el trasvase
de agua desde las lagunas huancavelicanas de Choclococha y Orccococha al valle
de Ica tras la declaratoria de emergencia hídrica mediante ORDENANZA
REGIONAL Nº 0024-2010-GORE-ICA en el año 2010, dicha problemática exigió
la conformación de una instancia de diálogo y concertación para plantear soluciones
al conflicto en la denominada “Mesa de Diálogo entre Ica y Huancavelica sobre la
Gestión del Agua”, conformada en el año 2015 conducida por la Oficina Nacional
de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la PCM; fue en dicha instancia donde
ambos gobiernos regionales acordaron como una delas medidas de solución la
creación de una mancomunidad birregional entre Ica y Huancavelica orientada, a la
implementación de proyectos de siembra y cosecha de agua en ambas regiones.

La segunda parte del trabajo, se aborda las técnicas de recarga artificial de


acuíferos como las “amunas” encontradas en Machu Picchu, las “qochas” de la
cultura Pucará y el estudio realizado a uno de los últimos sistemas de infiltración
ubicados en la comunidad agropastoril de Huamantanga, todas estas técnicas
practicadas en las antiguas civilizaciones en el Perú, lo que hoy denominamos
intervenciones para la siembra y cosecha de agua; quedando en evidencia que estas
técnicas hoy propuestas en la “Mesa de Diálogo entre Ica y Huancavelica” como
posible solución al conflicto, son en realidad técnicas usadas ancestralmente en el
Perú, por lo tanto su implementación goza de aceptación en las comunidades del
área de influencia al ser estas técnicas parte de la herencia cultural de estos pueblos,
garantizándose entonces la sostenibilidad de este tipo de proyectos por la aceptación
de los involucrados.

La tercera parte del trabajo, se aborda los mecanismos implementados por el


gobierno peruano para la retribución por servicios ecosistemicos a través del
reglamento de la Ley Nº 30215 - Ley De Mecanismos De Retribución Por Servicios
Ecosistémicos del año 2016, que constituye el marco normativo para las
intervenciones de las entidades pública y los hacedores de políticas públicas, que en
materia del recurso hídrico permite que entidades públicas como la SUNASS, o el
ANA1 implementen iniciativas para la protección de las fuentes naturales de agua,
como es el caso de la implementación de una cartera de intervenciones en cuencas
que financiada por una tarifa de agua regulada por SUNASS esto gracias al marco
de la Ley sobre Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos ya
señalada.

En la cuarta y última parte del trabajo, se aborda dos (02) casos concretos de
proyectos de siembra y cosecha de agua ejecutados en la Mancomunidad Regional
de los Andes conformado por los gobiernos regionales de Ayacucho, Ica,
Huancavelica, Apurímac y Junín.

1
La Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Agricultura y Riego, de acuerdo a la Ley Nº 29338 -
Ley de Recursos Hídricos, es el ente rector y máxima autoridad técnico normativa del Sistema Nacional de
Gestión de los Recursos Hídricos, el cual es parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
IV. RESULTADOS. (Paul)

IV.1. Conflictos por la escases del agua en el Perú.


Cuando hablamos de aprovechamiento de los recursos naturales en el Perú, no
podemos dejar de pensar en un recurso natural estratégico para el desarrollo y la
sostenibilidad del país, como lo es el agua, siendo su escases uno de los principales
problemas que se relaciona con su gestión y el cambio climático que amenaza con
reducir la disponibilidad de agua y agudizar su escases en la Costa que depende de
la disponibilidad de agua en los andes.

Al referirnos a la gestión del agua, nos referimos a un problema multidimensiones


como la participación de los usuarios tradicionalmente marginados en la toma de
decisiones, la compatibilización de una institucionalidad del agua basada en la
eficiencia de su uso y su valor económico con las costumbres tradicionales de los
pueblos originarios, la necesidad de gestionar tanto la oferta como la demanda
hídrica y la necesidad de garantizar la sostenibilidad de los servicios ecosistémicos,
lo que implica conocer el impacto individual y acumulado a largo plazo de
múltiples intervenciones a nivel de las cuencas del país en un contexto de cambio
climático.

La Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, aprobada por Resolución


Jefatural N° 0250-2009-ANA, nos señala respecto de las condiciones hidrográficas
de nuestro país, que la presencia de la cordillera de los andes configura un conjunto
de 159 cuencas, denominadas unidades hidrográficas las que conforman tres
grandes regiones hidrográficas denominadas: región hidrográfica del Pacifico
(21,8% del territorio con 62 cuencas), región hidrográfica del Amazonas (74,6% del
territorio con 84 cuencas) y región hidrográfica del Titicaca (3,6% del territorio con
13 cuencas). Así mismo, este documento nos señala que en los últimos cuarenta
años se han observado un sostenido retroceso atribuible al calentamiento global, que
repercute en la provisión de recursos hídricos para el consumo humano, agricultura,
industria y generación de Energía, se incrementa el riesgo y la exposición de la
población asentada en las zonas alto andino a desbordes de lagunas glaciares y
aludes, además de afectar la belleza escénica natural y por tanto, el turismo. Por su
importancia económica, social y ambiental considerable, es necesario mantener una
red de observaciones para monitorear el clima y su evolución. Por lo tanto, se
requiere avanzar hacia una gobernanza participativa y equitativa de la población en
la toma de decisiones sobre la gestión del agua, ya que si no se hace se incrementa
el riesgo de conflictividad, en un contexto en el que el cambio climático afecta la
disponibilidad del agua en muchas regiones del país, al tiempo que el crecimiento
de la población y la mayor actividad económica genera mayor competencia por este
recurso estrategico.

A manera de ilustración, citaremos uno de los conflictos que por décadas ha venido
desarrollándose debido al trasvase desde las lagunas huancavelicanas de
Choclococha y Orccococha al valle de Ica. Este conflicto entre Ica y Huancavelica
debe permitir a los gestores del agua en el Perú, identificar y prevenir problemas
críticos cuya solución debería priorizarse en las políticas hídricas si se quiere lograr
una gestión sostenible del agua en el país.

El departamento de Ica existe ya una sobreexplotación del recurso hídrico debido a


su creciente demanda para atender los requerimientos de los cultivos de
agroexportación, llegando a ser declarada en emergencia hídrica en el año 2010 2, en
esta situación de emergencia la solución planteada fue el proyectos de trasvase
desde las lagunas huancavelicanas de Choclococha y Orccococha al valle de Ica,
bajo el supuesto que “el agua sobra en Huancavelica”, sin embargo los
huancavelicanos niegan la supuesta abundancia y argumentan que el agua que se
pretende trasvasar debe servir para su propio desarrollo regional.

2
ORDENANZA REGIONAL Nº 0024-2010-GORE-ICA. DECLARAR EN EMERGENCIA HIDRICA REGIONAL, que
permita la priorización de la ejecución de los proyectos de inversión pública, por parte del Gobierno
Regional a través del PETACC, en los próximos cuatro años: a) Proyecto Choclococha Desarrollado:
Construcción de la Presa Tambo. b) Remodelación y Reconstrucción de la Infraestructura Mayor de Riego del
Valle de Ica. c) Proyecto Choclococha Desarrollado: Construcción del Canal Colector Ingahuasi. d) Proyecto
Irrigación Liscay San Juan de Yanac. e) Proyecto Afianzamiento Hídrico en la Cuenca del Rio Pisco-Rio Seco. f)
Proyecto Afianzamiento Hídrico en la Cuenca del Rio Grande-Santa Cruz-Palpa g) Proyecto Concón – Topará
– Chincha, con la derivación de los sobrantes del río Cañete. h) Proyecto Turpococha para el afianzamiento
hídrico de los valles de Nazca.
La principal instancia donde se ha buscado una solución a esta controversia ha sido
la Mesa de Diálogo entre Ica y Huancavelica sobre la Gestión del Agua,
conformada en agosto del 2015 y conducida por la Oficina Nacional de Diálogo y
Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)3.

Una de las demandas de Huancavelica en la mesa de diálogo fue la creación de un


«Proyecto Birregional adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego con carácter de
pliego presupuestal, con ámbito en las cuencas compartidas entre Ica y
Huancavelica y la zona del trasvase Choclococha». Sin embargo, esta propuesta,
que contaba con el respaldo de ambas regiones y de las comunidades campesinas,
así como de otros actores, fue rechazada por la PCM. En su reemplazo, la PCM
propuso la creación de una mancomunidad birregional entre Ica y Huancavelica
orientada a la implementación de proyectos de siembra y cosecha de agua en
ambas regiones, lo que fue aceptado por ambos gobiernos regionales.

IV.2. Técnicas ancestrales implementadas para la Siembra y Cosecha del


agua en el Perú.
La problemática de la escases del agua no es reciente, pero esta se acentúa con el
cambio climático que está generando la escasez de agua dulce sobre todo en las
comunidades rurales ubicadas en zonas áridas y semiáridas, situación ante la cual
las comunidades peruanas están poniendo en práctica las técnicas ancestrales
antiguamente muy usados.

Como lo manifiesta Herrera et al. los sistemas prehispánicos de recarga artificial de


acuíferos como las “amunas” y “qochas” son técnicas practicadas en las
civilizaciones del antiguo Perú:

En las regiones montañosas del mundo, la desviación de agua de quebradas


hacia áreas permeables a través de canales de irrigación y zonas de
infiltración es una práctica común; el sistema de ‘careo’ construido en
España, comparte muchas similitudes con las “amunas” desarrolladas por las

3
Mesa de Diálogo Birregional Ica - Huancavelica - PCM.
culturas preincaicas en el Perú. Las Amunas, palabra de origen quechua que
significa “retener”, son un sistema prehispánico de recarga artificial de
acuíferos mediante la siembra y cosecha de agua. En Machu Picchu se
encontraron estructuras de captación de agua similares, como las “acequias”
(canales para captar aguas lluvia que luego bajaban hasta zonas de rocas
fisuradas en la montaña y se infiltre a depósitos subterráneos), donde la
hidrogeología local genera un retardo de varios meses entre la lluvia y la
descarga de agua.

La población de la cultura Pucará, del altiplano peruano cerca del lago


Titicaca, recogía el agua de lluvia con unos tanques muy diferentes. Ellos
excavaron pozas, llamadas “qochas”, en la planicie de 3 900 m de altura.
Todas las “qochas” están conectadas mediante pequeños canales para
conducir el agua que sobra de una a la otra. Mediante fotografías aéreas se
ha estimado la presencia de más de 25 mil “qochas” en esta planicie de 280
Km2. (2020, p. 4)

El estrés hídrico como una consecuencia de la rápida acumulación de gases de


efecto de invernadero y los daños irreversibles ocasionados por el consumo
excesivo de recursos naturales, trae la necesidad de implementar medidas
orientadas a un manejo eficiente de los recursos hídricos teniendo en cuenta las
interacciones entre la variabilidad climática, la demanda de agua, el uso de la tierra,
los requisitos ecológicos y las condiciones sociopolíticas, para prevenir la
conflictividad, sobre todo en un contexto en el que el cambio climático afecta la
disponibilidad del agua en muchas regiones del país, al tiempo que el crecimiento
de la población y la mayor actividad económica genera mayor competencia por
dicho recurso.

Por su parte, Boris et al. Nos dice que la adopción de soluciones basadas en la
naturaleza es particularmente alta en Latinoamérica, donde la inversión en
intervenciones en cuencas y esquemas de protección de fuentes de agua tiene como
objetivo optimizar la variedad de servicios ambientales proporcionados por las
cuencas, esforzándose a su vez por lograr máxima flexibilidad y rentabilidad.

Esto es particularmente relevante para los sistemas preincaicos de


mejoramiento de infiltración de agua, un tipo de infraestructura indígena que
alguna vez estuvo extendida y que hoy está recibiendo cada vez mayor
atención por parte de organizaciones conservacionistas y responsables de la
formulación de políticas. Estos sistemas consisten en desviar agua de
arroyos naturales durante la estación húmeda para infiltrarla en las laderas
de las montañas. El agua retardada por un tiempo de retención subsuperficial
más prolongado incrementa el rendimiento y permanencia de manantiales
ubicados pendiente abajo durante los meses secos. (2019, p. 4)

Sobre la base de estudios realizados a uno de los últimos sistemas de infiltración


que quedan, ubicados en la comunidad agropastoril de Huamantanga, a una
elevación de 3300 m sobre el nivel del mar (msnm) en los Andes centrales
peruanos, el articulo nos ilustra con un sistema de infiltración preinca diseñado para
incrementar el agua disponible para riego durante la estación seca que consta de los
siguientes elementos:

Canales de enrutamiento: estructuras típicamente impermeables de dos


tipos: (1) canales largos que desvían los caudales de la estación húmeda
desde quebradas pequeñas hasta canales y laderas de infiltración y (2)
canales cortos que direccionan el agua excedente hacia balsas o desde las
balsas hasta otros cursos de agua aguas abajo.

Canales de infiltración: canales de tierra y acequias que transportan el agua


hacia las laderas de infiltración, permitiendo de manera simultánea la
infiltración de agua hacia el subsuelo. Se han identificado hasta 30 canales
de infiltración ancestrales en Huamantanga1, de los cuales 11 continúan en
operación. Los restantes fueron abandonados o se encuentran obstruidos.

Laderas de infiltración: áreas rocosas o pedregosas que reciben agua de


canales y acequias y la distribuyen en la pendiente. La naturaleza fracturada
de las rocas permite que el agua se infiltre, mejorando la recarga hacia
almacenamientos subsuperficiales y retardando la salida de agua de la
cuenca a través de flujo subsuperficial.

Manantiales: o manantes que generalmente ocurren de manera natural y son


acrecentados por el agua infiltrada que emerge nuevamente a la superficie.
Hemos mapeado 65 manantiales activos durante la estación húmeda, la
mayor parte de los cuales descarga durante todo el año de acuerdo con
testimonios locales.

Balsas: cuerpos de agua pequeños (cada uno con un volumen aproximado


de 300 m3) que se emplean para regular el flujo de agua a través del sistema
de infiltración. Sirven para dos propósitos: (1) almacenar agua para el acceso
directo y (2) incrementar aún más la infiltración de agua subsuperficial.
Hallamos 14 balsas que se encuentran actualmente en funcionamiento y
vestigios de hasta 30 balsas abandonadas.

IV.3. Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos en el Perú.


El 29 de junio del 2014, se publica la Ley Nº 30215 - Ley De Mecanismos De
Retribución Por Servicios Ecosistémicos y su Reglamento del 20 de julio del 2016,
regula y supervisa el diseño e implementación de los Mecanismos de Retribución
por Servicios Ecosistémicos (MRSE), que se deriven de acuerdos voluntarios que
establecen acciones de conservación, recuperación y uso sostenible, a fin de
asegurar la permanencia de los ecosistemas. Así mismo en el numeral 6.1 del
artículo 6 establece que los servicios ecosistémicos son aquellos beneficios
económicos, sociales y ambientales, directos e indirectos, que las personas obtienen
del buen funcionamiento de los ecosistemas. Se consideran servicios ecosistémicos
que pueden formar parte de un MRSE:
a) Regulación hídrica.
b) Mantenimiento de la biodiversidad.
c) Secuestro y almacenamiento de carbono.
d) Belleza paisajística.
e) Control de la erosión de suelos.
f) Provisión de recursos genéticos.
g) Regulación de la calidad del aire.
h) Regulación del clima.
i) Polinización.
j) Regulación de riesgos naturales.
k) Recreación y ecoturismo.
l) Ciclo de nutrientes.
m) Formación de suelos.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) es un


organismo público regulador, creado por Decreto Ley N° 25965, y adscrito a la
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), con personería jurídica de derecho
público interno y autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y
financiera y tiene por funciones garantizar la prestación de los servicios de
saneamiento, en el ámbito urbano y rural, en condiciones de calidad, a fin de
contribuir a la salud de la población y a la preservación del medioambiente.
Actualmente está incentivando y apoyando que las empresas prestadoras de
servicios de agua en Lima y otras ciudades complementen la infraestructura de
ingeniería convencional con soluciones basadas en la naturaleza para la protección
de las fuentes naturales de agua. Las empresas prestadoras de servicios de agua en
Perú, incluyendo a SEDAPAL de Lima, han respondido mediante el diseño e
implementación de una cartera de intervenciones en cuencas que está financiada
por una tarifa de agua regulada por SUNASS, en el marco de la ley sobre
Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (2014). También coloca
especial énfasis en la integración de conocimiento científico e indígena, incluyendo
la rehabilitación de la infraestructura de siembra y cosecha de agua como los
sistemas de mejoramiento de infiltración descritos.

Esta mayor regulación hídrica como servicio ecosistémico, ha generado una


mayor presencia de propuestas de intervenciones en cuencas y sistemas de
infiltración, por lo tanto ha dado lugar a una creciente necesidad de cuantificar los
beneficios hidrológicos potenciales de estas prácticas y de identificar
explícitamente a los beneficiarios como un prerrequisito para combinar
infraestructura gris y verde4 para minimizar la relación costo-beneficio en el
contexto del abastecimiento de agua y la resiliencia a sequías. En los años 1920s se
propuso el concepto de “Infraestructura Verde”, enfatizando que ésta actúa como
una red ecológica natural para mantener una vida cómoda en las áreas urbanas y
llevar a cabo un desarrollo sostenible a largo plazo. Comparada con la
Infraestructura Gris (red de servicios públicos como carreteras, puentes, vías férreas
y otras instalaciones que permitan el desarrollo normal de la industria y la
economía de una región o un país), la Infraestructura Verde tiene también la
premisa de mantener no sólo los servicios públicos y el bienestar de los ciudadanos
sino también cuidar la biodiversidad.

IV.4. Siembra y cosecha de agua en la mancomunidad regional de los Andes.

A continuación, se presenta dos (02) casos de proyectos de siembra y cosecha de


agua en la Mancomunidad Regional de los Andes conformado por los gobiernos
regionales de Ayacucho, Ica, Huancavelica, Apurímac y Junín, que dan cuenta de la
aplicación de las técnicas ancestrales en la Siembra y Cosecha del agua con fines de
garantizar la seguridad hídrica, gestionar y prevenir los conflictos por el agua. Los
principales beneficios de esta tipología de proyectos son: 1) Dotación de
4
BID Infraestructura gris y verde para mayor resiliencia urbana.
reservorios de agua para abastecer los cultivos agrícolas en zonas alejadas de los
ríos, 2) Producción de miles de plantaciones de Pinos para la reforestación y mejora
del ambiente local, 3) Permite que se absorbe el agua producida por las lluvias,
evitando la erosión de los suelos agrícolas, y 4) Una mejora de la fauna silvestre en
calidad y cantidad. A continuación presentamos información de dos (02) proyectos
de este tipo, extraídos del documento “SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA” de
esta mancomunidad disponible en la dirección electrónica
www.mancomunidadregionaldelosandes.gob.pe.

PROYECTO 1:

“Recuperación de los Servicios Ecosistémicos de regulación hídrica en las


Microcuencas de Huachuas, Llauta, Laramate, Ocaña, San Pedro de Palco, Otoca,
Leoncio Prado, Saisa, Santa Lucia y San Cristóbal, afluentes del río Grande en
Lucanas - Ayacucho”

OBJETIVO DEL PROYECTO:

Regulación hídrica en las Microcuencas altas del Rio Grande e incrementar en


forma sostenible la presencia del recurso hídrico en las cuencas bajas de las
provincias de Palpa y Nasca.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Departamento/Región: Ayacucho.

Provincia: Lucanas.

Distritos: Huachuas, Llauta, Laramate, Ocaña, San Pedro de Palco, Otoca, Leoncio
Prado, Saisa, Santa Lucía y San Cristóbal.

Sectores: Comunidades Campesinas: Huachuas, Carhuacucho, Llauta, Laramate,


Ocaña, Sonconche, San Isidro de Totora, Chavincha, Otoca, Uchuymarca, Saisa,
Santa Lucía y San Cristóbal.
METAS FÍSICAS DEL PROYECTO:

 CONSTRUCCIÓN DE 35 RESERVORIOS DE TIERRA,


IMPERMEABILIZADOS CON GEOMBRANAS.
 CONSTRUCCIÓN DE DOS VIVEROS FORESTALES; PARA LA
PRODUCCIÓN DE 1’386,000 PLANTONES.
 INSTALACIÓN DE 1,000 HECTÁREAS DE COBERTURA VEGETAL
CERCADAS CON MALLAS GANADERAS.
 CAPACITACIÓN A LOS INVOLUCRADOS, PARA LA
SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO.

ACCIONES:

1. Habilitación de trocha de acceso, para construcción de reservorios.

2. Excavación de terreno para reservorio.

3. Mejoramiento de 1 sistema de riego con agua represada.

4. Apisonamiento de los taludes con maquinaria pesada.

5. Colocación de geomembranas para la impermeabilización.

6. Trazado y marcación para la instalación de plantones.

7. Apertura de hoyos de 40x40x40 de acuerdo al trazado y marcado.

8. Adquisición de maquinaria pesada

9. Instalación de plantones forestales.

10. Construcción de cerco de plantación con mallas de alambre.

11. Instalación e implementación de dos viveros con riego tecnificado.

12. Producción de plantones en vivero, campañas 2019 y 2020.

13. Sensibilización a todos los involucrados del proyecto sobre sus alcances.

14. Capacitación a los dirigentes y comuneros en técnica forestal.

15. Capacitación en operación y mantenimiento de reservorios y en gestión


empresarial.
PROYECTO 2:

“Recuperación de Los Servicios Ecosistémicos de Regulación Hídrica en La


Cabecera de La Cuenca del Rio Ica, en Los Distritos de Santiago de Chocorvos,
San Francisco de Sangayaico, Santo Domingo de Capillas, Tambo, Ayavi y
Huaytará, en la provincia de Huaytará - Región Huancavelica”

OBJETIVO DEL PROYECTO:

Recuperación de la capacidad de regulación hídrica, en las microcuencas colectoras


del Rio Ica.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Departamento/Región: Huancavelica.

Provincia: Huancavelica.

Distritos: Santiago de Chocorvos, San Francisco de Sangayayco, Santo Domingo


de Capillas, Tambo, Ayavi y Huaytará.
Sectores: Comunidades Campesinas: Santiago de Chocorvos, San Francisco de
Sangayayco, Santo Domingo de Capillas Sur, Tambo, Ayaví, San José de
Tambillos y Santa Cruz de Huancacasa.

METAS FÍSICAS DEL PROYECTO:

 CONSTRUCCIÓN DE 57 RESERVORIOS DE TIERRA,


IMPERMEABILIZADOS CON GEOMBRANAS.
 CONSTRUCCIÓN DE VIVERO FORESTAL; PARA LA PRODUCCIÓN
DE 1’433,600 PLANTONES.
 INSTALACIÓN DE 1,200 HECTÁREAS DE COBERTURA VEGETAL.
 CAPACITACIÓN A LOS INVOLUCRADOS, PARA LA
SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO..

ACCIONES:

1. Habilitación de trocha de acceso, para construcción de reservorios.

2. Excavación de terreno para reservorio.

3. Apisonamiento de los taludes con maquinaria pesada.

4. Colocación de Geomenbranas para la impermeabilización.

5. Trazado y marcación para la instalación de plantones.

6. Apertura de hoyos de 40x40x40 de acuerdo al trazado y marcado.

7. Adquisición de maquinaria pesada.

8. Instalación de plantones forestales.

9. Construcción de cerco de plantación con mallas de alambre.

10. Instalación e implementación de vivero con micro reservorio.

11. Producción de plantones en vivero, campañas 2019 y 2020.


12. Sensibilización a todos los involucrados del proyecto sobre sus alcances.

13. Capacitación a los dirigentes y comuneros en técnica forestal.

14. Capacitación en operación y mantenimiento de reservorios y en gestión


empresarial.

Finalmente, es necesario tener una aproximación a los beneficios de este tipo de


intervenciones, para lo cual citamos la publicación “Rumbo a un Programa Nacional
de Siembra y Cosecha de Agua: Aportes y reflexiones desde la práctica / Ministerio
de Agricultura y Riego del Perú. Viceministerio de Políticas Agrarias. - Lima:
MINAGRI, 2016” en la que se señala que se generan beneficios por externalidades
positivas en este tipo de intervenciones bajo el punto de vista de mecanismos de
retribución por servicios ecosistémicos (MRSE) por la regulación hídrica, para lo
cual no hay un índice establecido; sin embargo estas se estiman en términos de
grado de contribución a la recarga hídrica de acuíferos y fuentes de agua (m3 de
volumen generado).
V. ANÁLISIS DE RESULTADOS (Todos).

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. (Isidoro)

VII. BIBLIOGRAFIA (Paul)


1. Herrera-Franco G. et al. (2020). Siembra y Cosecha de Agua (SyCA), técnicas
ancestrales que solucionan problemas del siglo XXI, July 27-31, 2020, Virtual
Edition, https://digital.csic.es/handle/10261/237644
2. Salazar B. V. (2016). Conflicto entre Ica y Huancavelica por el agua: ¿qué lecciones
podemos extraer para las políticas hídricas?,
https://www.desco.org.pe/recursos/site/files/CONTENIDO/1118/10_Salazar_PHj17
.pdf
3. documento “SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA” de esta mancomunidad
disponible en la dirección electrónica
www.mancomunidadregionaldelosandes.gob.pe
4. publicación “Rumbo a un Programa Nacional de Siembra y Cosecha de Agua:
Aportes y reflexiones desde la práctica / Ministerio de Agricultura y Riego del Perú.
Viceministerio de Políticas Agrarias. - Lima: MINAGRI, 2016”,
https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-
sam_files/publicaciones/publicaciones-recientes/libro-siembra-cosecha.pdf
5. Pinzón E.A. (2014). Emaús siembra agua para cosechar autonomía: una experiencia
de resistencia desde la vida cotidiana. Bogotá, ISSN: 1900-4648. Julio - diciembre
de 2014, https://revistas.uniminuto.edu/index.php/POLI/article/view/1169.
6. Ochoa-Tocachi et al. (2019). Contribuciones potenciales de la infraestructura
preincaica de infiltración de agua para la seguridad hídrica en los Andes. Nature
Sustainability, vol. 2, pp. 584–593, 2019, https://www.forest-trends.org/wp-
content/uploads/2020/02/Resumen-Amunas_ES.pdf.
7. Hendriks J. (2018). La cosecha de agua: Una aliada de la agricultura familiar. Leisa
Revista Agroecologica, volumen 34 nº 3, 9 septiembre de 2018, https://www.leisa-
al.org/web/index.php/volumen-34-numero-3/3505-la-cosecha-de-agua-una-aliada-e-
la-agricultura-familiar.
8. Hincapié S. y Verdugo J.T. (2020). Activismo, Medio Ambiente y Derechos
Humanos en América Latina, CONACYT. Ecuador 2020,
https://www.researchgate.net/profile/Sandra-Hincapie-
/publication/342876195_Activismo_Medio_Ambiente_y_Derechos_Humanos_en_
America_Latina/links/5f0a7bc692851c52d62cfecb/Activismo-Medio-Ambiente-y-
Derechos-Humanos-en-America-Latina.pdf.
9. Autoridad Nacional del Agua (2015). Política Y Estrategia Nacional De Recursos
Hídricos, Lima – Perú, https://www.ana.gob.pe/nosotros/planificacion-
hidrica/politica-estrategia-recursos-hidricos
10. Oré M:T y Muñoz I. (2018). Aguas En Disputa Ica Y Huancavelica, Entre El
Entrampamiento Y El Diálogo, Pontificia Universidad Católica del Perú 2018,
http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0908.%20Aguas
%20en%20disputa.%20Ica%20y%20Huancavelica%2C%20entre%20el
%20entrampamiento%20y%20el%20di%C3%A1logo.pdf

También podría gustarte