Está en la página 1de 4

1.

De acuerdo con el siguiente reporte, defina el IRCA correspondiente y clasifique de


acuerdo con la resolución 2115 de 2007:

En la tabla número uno se muestra los procedimientos (cálculos) y respuestas en porcentajes


realizados para la determinación del IRCA por muestra según lo contemplado en la
Resolución 2115 del (22 Jun. 2007) del MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y
DESARROLLO TERRITORIAL citados en el capítulo II Art.2 Cuadro N°. 1, Art.4, Art.6
Cuadro N°. 3, Art.7 Cuadro N°. 4, Capitulo III Art.10 inciso a, Art.11 Cuadro N°.5, Capitulo IV
Art.13 Cuadro N°.6, Art.14 con el parágrafo Art.15 Cuadro N°.7

∑ Puntajes de riesgo asignados a todas las características analizadas

3+1+15+6+1+1+1+3+1.5 = 32.5

IRCA 36828-1 (M1) Resultado en % Clasificación

1 SIN
IRCA (%) =
32.5
× 100 3.08
RIESGO

IRCA 36828-2 (M2) Resultado en %


1 SIN
IRCA (%) = × 100 3.08
32.5 RIESGO

IRCA 36828-3 (M3) Resultado en %

0 SIN
IRCA (%) =
32.5
× 100 “0” CUMPLEN
RIESGO

IRCA 36828-4 (M4) Resultado en %

61.54 ALTO
15+1+ 1+ 3
IRCA (%) =
32.5
× 100

IRCA 36828-5 (M5) Resultado en %

0 SIN
IRCA (%) =
32.5
× 100 “0” CUMPLEN
RIESGO

Tabla 1

NOTA: La muestra número cuatro su clasificación es ALTO por lo tanto la (Notificaciones


que adelantará la autoridad sanitaria de manera inmediata) es Informar a la persona
prestadora, COVE, Alcalde, Gobernador y a la SSPD.

2. Usted como Profesional Ambiental de una compañía de alcantarillado que realiza


vertimientos a un cuerpo de agua superficial, aguas arriba del punto de captación de una
población, recibe los siguientes resultados de dos muestras de aguas que fueron analizadas
en los respectivos Puntos de Control que se encuentran ubicados al interior de su compañía.
Basado en el análisis de la resolución 0631 de 2015, deberá decidir sobre la autorización de
la descarga del vertimiento, debido a que los tanques de almacenamiento de se encuentran
un 10% por debajo de su máxima capacidad. Las muestras corresponden a salidas de
plantas de tratamientos de aguas residuales domésticas con una carga mayor a 3000kg/día
de DBO5. Según su análisis, plantee una posible medida que debe quedar incluida en el Plan
de Gestión del Riesgo y Manejo del Vertimiento.

Mantenimiento del sistema de tratamiento


Analizando los resultados de las dos muestras tomadas nos damos cuenta que los
parámetros que incumplen según la resolución 0631 del 2015 son: solidos sedimentables,
cianuro y cromo siendo los dos ultimo los más peligroso es aquí donde debemos hacer un
paréntesis, y preguntarnos si las plantas de tratamientos de aguas residuales domesticas
(ARD) son capases de tratar y corregir el cianuro con el cromo, siendo estos originados en
aguas residuales no domesticas (ARnoD) tocaría hacer un análisis minucioso de donde
provienen para tratar de corregirlo antes de que se viertan al alcantarillado pero esto
implicaría tiempo que no se tiene, lo anterior es algo para tener en cuenta que se debe
realizar.
Para dar trámite a la urgencia y no se convierta en otro problema debemos actuar con los
siguientes planes de contingencia.
Primero reajustar el sistema de tratamiento hasta llegar al 9% de la capacidad que hace fala
Para su máxima capacidad para mitigar un poco más los daños.
Por otro lado se debe prohibir la captación agua abajo por prevención hasta que pase la
emergencia y el cuerpo de agua superficial asimile o disperse el contaminante, garantizando
el suministro de aguas a todos los habitantes para su mínimo vital a través de varios
mecanismos.
Hasta encontrar la fuente que esta vertiendo en el alcantarillado estos metales pesado, que
la mayoría los producen son las industrias. Aparte de suministrarles una multa exigirle un
mejor tratamiento y no dejarlos operar hasta su corrección.
Hacer monitoreos a las aguas residuales antes de que entren a la planta de tratamiento y
después de que salgan de la planta de tratamiento del alcantarillado para ver así si están
funcionando los tratamientos aplicados.
Exigir a las industrias el reporte de los tratamientos de las aguas (ARnoD) mensuales antes
del vertimiento al alcantarillado público.
Un mejor tratamiento al agua captada para el consumo humano y exigir muestreo antes y
después del tratamiento.
Por ultimo implementar un sistema de tratamiento para los metales pesados si no se tiene
uno implementado en la planta de tratamiento, por si se llega a presentar nuevamente esta
problemática ya que existe el riesgo de que esto suceda y se tiene que tener el cuidado ya
que aguas abajo existe una captación para consumo humano.

3 Que las muestras recolectadas sean representativas y que dichas pruebas sean
recolectadas por el mismo laboratorio, y que dicho laboratorio este certificado.
Desde el punto de vista a que entidad le corresponde de velar por la no propagación de
enfermedades hídricas seria a la secretaria de salud del municipio a quien pertenece la
vereda.
Por otro lado, si se refiere a que esta ocasionando las enfermedades hídricas en la
población, se deberá realizar un estudio y seguimiento al comportamiento de la alimentación
de la población.
Según lo observado estas enfermedades se podrían estar generando por contaminación de
alimentos y se podría argumentar con los resultados que arrojan las muestras de aguas
entregados por el laboratorio certificado.

También podría gustarte