Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA


INDUSTRIAL

TERMODINAMICA
ALUMNA:

Lesly Atencio Pariona

PROFESOR:

Josue Isac Carillo Espinoza

CICLO IV

Lima – Perú

Año 2021
1. Describir el funcionamiento de las cámaras de enfriamiento de láminas de
acero
En este artículo se estudian, usando técnicas de análisis de contenido, los conceptos de calor, trabajo,
energía y el 2do enunciado del teorema de Carnot en textos universitarios de termodinámica para el área
de ingeniería. Se evidencia la presencia de algunos casos de explicaciones y conceptos con características
que corresponden a concepciones espontáneas o no formales, lo que podría generar interpretaciones
erróneas en el estudiante que se inicia en un curso de termodinámica.
El estudio de la termodinámica presenta graves obstáculos en su comprensión, lo que puede deberse a que
la descripción de los fenómenos se hace a través de varias variables macroscópicas que cambian
simultáneamente, ligadas por relaciones funcionales que a los alumnos les resulta complicado comprender
y manejar

2. CARACTERISTICAS TECNICAS DE POTENCIA, CALOR, TEMPERATURA Y USOS:

Las cámaras de refrigeración y
congelación, al igual que los equipos
de refrigeración industrial, son
indispensables en muchos ámbitos, ya
que dentro de ellos se realizan trabajos
muy específicos y también se
almacenan productos que necesitan de
cierta temperatura para poder
mantener sus propiedades.

El uso de cámaras frigoríficas para la


conservación de productos perecederos como
carne, pescados, huevos o frutas resulta
indispensable sobre todo en la industria
alimentaria.
El uso de frío es uno de los sistemas más
universales para la conservación de alimentos,
su principal ventaja reside en que permite
ralentizar la actividad de microorganismos
patógenos en alimentos y, en consecuencia,
extender su período apto para consumo.
Condiciones seguras

Las cámaras frigoríficas forman parte de uno de los principales eslabones de la cadena

alimentaria. Cualquier producto perecedero entra a formar parte de este paso antes de

ser comercializado ya que se trata de alimentos que necesitan, de forma ininterrumpida,

la acción del frío, desde la post-cosecha o el sacrificio hasta el consumo o su uso en la

industria. El uso de ozono en cámaras frigoríficas actúa eliminando microorganismos de

los alimentos y minimizando los malos olores.

Tipos de alimentos

Además de mantener las instalaciones en unas condiciones de limpieza y desinfección

adecuadas para que los alimentos estén en buen estado, es imprescindible tener en

cuenta el tipo de alimento que tenga que

refrigerarse. Así, no deben mezclarse, por

ejemplo, materias primas con productos

elaborados, ni productos de origen

vegetal con los de origen animal,

excepto si están envasados

Claves para un buen funcionamiento 


El control de los productos que se almacenan en las cámaras frigoríficas industriales

debe fundamentarse en aspectos como:

o Someter los alimentos lo menos posible a temperaturas exteriores.

o Realizar las entradas y salidas con la mayor rapidez posible.

o Manipular los alimentos en el interior.

o Vigilar que la temperatura a la que se introduce un alimento es la adecuada.

o Contar con un plan de vigilancia en caso de avería del sistema de refrigeración.

o Tener un registro de las partidas de alimentos que entran y salen.

o Comprobar el estado de los alimentos de forma regular y descartar los que

puedan estar alterados o deteriorados.

o Almacenar los productos de manera que el aire circule libremente manteniendo

una distancia entre ellos y entre el alimento y las paredes y el suelo.

o No fumar ni comer dentro del almacén frigorífico.

o No mezclar productos congelados en cámaras de refrigeración.

También podría gustarte