Está en la página 1de 9

Actividad 2, De La Psicología Social Tradicional A La Psicología Social Critica

Camila Andrea Gamboa Pulido,

Jennifer Tatiana Lozano

Laura Alejandra Agatón

Docente

Leonardo Rafael Luna Eslava

Corporación Universitaria Iberoamericana

Psicología Social

26 de septiembre 2021
INTRODUCCIÓN

La presente actividad tiene como finalidad construir una postura critica y reflexiva frente

a la psicología social crítica y la psicología de la liberación en los contextos y realidades

latinoamericanas. En donde estas dos corrientes psicológicas tienen ideales en común, que

abordan aspectos de comprensión como la sociología, la antropología, el trabajo social, la

economía, la comunicación social y la política.

¿En qué aporta la psicología social crítica y la psicología de la liberación a la

comprensión de las realidades sociales latinoamericanas?

Contribuir a la comprensión de las realidades sociales latinoamericanas, a través de la

psicología social critica y de liberación, permite vislumbrar los problemas, desde una perspectiva

menos ligada al concepto de ciencia. Es exponer la búsqueda del conocimiento y el

cuestionamiento de las teorías existentes, pues pareciera que la sociedad latinoamericana no

desea perder sus referentes históricos, sociales, políticos, militares y disciplinares. Pues estos

conceptos psicológicos buscan nuevos horizontes, encaminados más allá a las explicaciones

teóricas.

Es el entendimiento de la opresión y dominio de lo asimétrico que existe en los países

latinoamericanos. Las representaciones sociales constituyen conocimientos que circulan a los

intereses de aquellos individuos y grupos con mayor nivel jerárquico en la sociedad, en el poder

político y económico, perjudicando las relaciones interpersonales y a la intervención psicosocial

y es allí don donde lo que se piensa depende de esas represiones; pues el poder quien lo posee
permite que este se interponga sobre la voluntad de los otros, por lo que no hay una comprensión

socialmente activa, que sea incluyente en los diversos ámbitos sociales.

Sobre la relación de estos conceptos, se puede determinar que son procesos de creación

de conocimientos y de impulso al cambio social. La crítica y la liberación son la prueba de que

las cosas pueden ejercerse de otra manera, que no siempre se deben seguir los mismos patrones y

teorías, es el momento de cambio, de transformación social en Latinoamérica.

“La psicología social que postulamos tiene como objeto el estudio y transformación de

una realidad dialéctica entre formación y estructura social y la fantasía inconsciente del sujeto,

asentada sobre sus relaciones de necesidad”. (1987 Riviere P)

¿Cómo se articula la psicología social crítica y la psicología de la liberación con las

necesidades de los países y regiones?

La psicología social critica tiene tres categorías, la primera es la sociopolítica del

capitalismo que tiende a la lineación, mercantilización y la explotación de la fuerza laboral. La

psicología social realiza su ejercicio de reforzar los puntos ciegos de la cultura de sus regiones,

analizando los procesos relacionales que han sido eliminados de los paradigmas tradicionales.

La segunda son las contradicciones históricas de la experiencia vivida la cual trata de

revelar la realidad social en tres fases: sí mismo, interacción e intimidad. Tercera categoría es el

socio psicología de la nueva clase silenciada la cual intenta resolver el problema de la negación

de las bases sociales particulares de las definiciones teóricas, Wexler plantea hacer una

psicología que desorganiza la dominación, principiando con reconocimientos de la deprivación y

dominación. La psicología social corresponde en descubrir los nexos que ligan actores sociales
con los intereses de clase, colocar de manifiesto las mediaciones a través de las cuales las

necesidades de una clase social concreta se vuelven imperativos interiorizados por la sociedad.

La psicología de la liberación establece que, para comprender todos los problemas de los

seres humanos, hay que ver más allá de los males universales que dañan individualmente a las

personas, como lo es la esquizofrenia o la bipolaridad y hay que evaluar también su entorno

social en el que se vive, como sus costumbres rituales etc. La psicología de la liberación también

aboga por un entendimiento psicosocial de carácter emancipatorio y liberador a través del cual el

psicólogo como las comunidades logran ceder a los registros históricos de las estructuras del

poder que les han mantenido sometidas y dominadas; el construccionismo no encuentra

atractivas las clases de emancipación y liberación por verla como otros mitos fundantes de la

modernidad.

En conclusión la psicología social de la liberación, se articula con su carácter liberador

con la psicología social critica de sí mismo en tanto modo de producción, conocimiento y fuente

de impulso para el cambio social, el aspecto de la psicología social critica se manifiesta en el

carácter reflexivo (auto y heterorreflexivo), el cual incorpora un continuo conteo de su quehacer,

de su cómo hacer y de sus efectos; así como también el rechazo liberador de cualquier forma de

poder algunos objetivos podrían ser:

Crear una psicología popular, recuperando el carácter histórico de nuestros países y

regiones y el saber popular de los mismos.

Reconfortar la sociedad civil. Participación y responsabilidad crecientes de los países y

regiones en las decisiones sobre su entorno, su bienestar y su calidad de vida

Concientización de la población
Solidaridad social

La psicología social crítica y liberadora, responden a las necesidades de sociedades cuyo

destino deben trascender a la pobreza, la sumisión, la pobreza, sumisión y la ignorancia por el

cual se trabaja para suplir esas obligaciones en regiones y países.

¿En qué aporta a la psicología social como rama de la psicología, la mirada de una

tendencia nacida en Latinoamérica?

Según Maritza Montero (1986). La psicología social emerge en Latinoamérica en los

años cincuenta y sesenta en los países de Brasil, Venezuela y Chile. Dentro de las ramas de la

psicología esta la social con grandes exponentes latinos que buscaron dar forma y fuerza a esta

rama, personajes como Paulo Frierre, brasileño; que en sus tantos ideales influenciaba a que a

través de la educación los hombres debían buscar una liberación, que sus comportamientos no

fueran bajo una voz opresora y que se desarrollaran todas las habilidades del ser humano, que la

política, la economía o las grandes estructuras Utópicas limitan a muchas comunidades a su

crecimiento y desarrollo. Fierre involucra el dialogo como primicia para solucionar todo tipo de

conflicto social. Por otra parte, Martin Baro, en primera instancia genera una crítica a la

psicología tradicional, la cual es egocéntrica; y busca a través de la psicología social que sea

comprometida con las luchas sociales en pro de la liberación de la sociedad de sistemas

explotadores que en América latina en la actualidad vive la realidad de crisis humanas. También,

Rogelio Díaz Guerrero, mexicano; nos expone que las costumbres, valores, tradiciones culturales

son influencias para el comportamiento en una comunidad y las relaciones sociales y por último

Maritza Montero, venezolana; quien refiere que la transformación se basa en el empoderamiento,

concientización y liderazgo preservando el desarrollo de las sociedades.


En el contexto anterior podemos identificar la importancia de la psicología social en un

ambiente latinoamericano, donde la problemática social es una realidad que rebasa límites entre

los países, donde especialmente en territorios latinos sobresale la desigualdad, el aumento de la

pobreza y su impacto, el desempleo y la informalidad, la pésima salud pública, la precaria

educación, la criminalidad, la pérdida de valores en la familia y la constante discriminación, son

problemáticas inmersas en lugares como Colombia, Brasil, Perú, México, Venezuela entre otros;

donde un gobierno opresor es el principal protagonista de las mayores dificultades sociales. Por

esta razón y por muchas otras, el papel de la psicología social es de gran importancia para

comenzar a generar una revolución de cambio a través de la creación de conciencia en quienes

construyen una sociedad. La subversión es una técnica en enfrentar aquellas posturas opresoras

utópicas que suelen detener el progreso igualitario de cualquier sociedad. Como se entiende

cualquier lugar o entorno es regido por múltiples normas, reglas, ordenes que tienen una

particular costumbre de beneficiar a unos pero que no generan mayor cambio para las clases que

las definen como medias o bajas, cuyo objetivo es mantener controlada las conductas bajo

regímenes políticos. En la psicología social se busca mediar esta clase de situaciones, donde se

explora la riqueza humana, donde la mayor arma para combatir tantas injusticias que no vienen

de ahora sino es una cadena histórica llena de egoísmo y de beneficios individuales; es enseñar y

crear una visión optimista de que el cambio de algo inicia de un mismo individuo para

transmitirlo a un medio enorme lleno de transiciones, cambios que diariamente afectan para bien

o mal una sociedad. En este orden de ideas la influencia que origina una psicología social resulta

una tendencia de subversión, de revelación, de revolución con el fin de generar cambios sociales

declinando visiones políticas, económicas, religiosas que tiene de cierta manera anclados a una

desigualdad total. Si se tuviera en cuenta el poder de cada ser humano, su creatividad, sus
inmensos ideales, al unir todas las capacidades humanas en una sociedad que busque y tenga

como objetivo el crecimiento colectivo más que el individual, seriamos países donde el

desarrollo no solo se identificara a nivel económico o tecnológico, sino que se encontraran

potencias humanas que lograran llenar todos esos vacíos existenciales sociales, puede sonar muy

subjetivo porque el ser vivo esta modificado para buscar su bien común, pero la tarea de

psicología social es comenzar a pensar en comunidad, es comenzar a ser empático con el mundo

exterior, su creación y sus necesidades, es comenzar a pensar en salvar un mundo, no solo

convirtiendo en una responsabilidad política o de la ciencia, sino una responsabilidad de todos,

desde individual, familiar, comunitaria, organizacional. Los cambios son posibles, pero nos

limitamos por egoísmos propios, y se nos olvida que una sociedad se construye con un aporte de

cada uno quien constituye una comunidad; comenzar a pensar en las exigencias que los cambios

generan, y ayudar a mi sociedad a poder a rebasarlas y trabajar por ellas. En fin, el mundo nos

provee todo tipo de elementos que nos ayudan a producir, elaborar o innovar mejor calidad de

vida para todos, la importancia de la honestidad al distribuir recursos no solo económicos, sino

en todos los sentidos. Derrocar monarquías por medio del trabajo social, señalando un contexto

latinoamericano, donde la política y la religión tiene sometidos a una sociedad a través de

legislaciones o mandatos que cohíben o limitan el desarrollo humano. La desigualdad que se vive

específicamente en Colombia por falta de “recursos” hacia la educación, la salud, la ciencia, la

tecnología, el agro y el deporte, que son áreas de impulso y proyección social a nivel mundial

son las más olvidadas en este país; siendo que somos un territorio rico en diversidad, rico en

flora y fauna, pero que nosotros mismos estamos dejando perder por asignar responsabilidades

solo a una estructura política.


En conclusión, la responsabilidad que tiene el trabajo de psicología social no solo en

Latinoamérica sino a nivel mundial es de gran valor, trabajo, conciencia y sobre todo

determinación, es el poder de generar un cambio positivo en las diferentes realidades humanas,

es trabajar en Pro de todo aquello que el mismo ser humano se ha encargado de destruir. El

trabajo social es la base y el sentido de modificar conductas que dañan y perjudican no solo a las

personas y/o sociedades, sino también a la naturaleza y todo lo que lo compone la creación de un

universo.
REFERENCIAS

Relaciones Entre Psicología Social Comunitaria, Psicología Crítica y Psicología de la

Liberación: Una Respuesta Latinoamericana

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282004000200002

La Psicología de la Liberación de Ignacio Martín-Baró

https://psicologiaymente.com/social/psicologia-liberacion-ignacio-martin-baro

González, F. (2004) La crítica en la psicología social latinoamericana y su impacto en los

diferentes campos de la psicología. Revista interamericana de psicología, 38,2. 351-260.

Recuperado de: https://dialnet-unirioja-

es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=3023714

También podría gustarte