Está en la página 1de 46

¿Qué técnicas o instrumentos de evaluación se

utilizan en Educación Infantil?


La función principal de la evaluación de dicha etapa, es definir el grado de alcance
de las capacidades y orientar las posibles adaptaciones curriculares. La
evaluación en educación infantil, es de carácter formativo. Destacan las siguientes
técnicas:

Observación:

 Listas de control: Instrumento de registro de observación. Se utiliza para


calcular la presencia o ausencia de capacidades.
 Escalas de estimación: Registro que permite al docente saber tanto si la
conducta se produce cómo su intensidad.
 Registro anecdótico: Instrumento con la finalidad de describir
comportamientos del alumno. La principal característica es que registra las
actuaciones cotidianas más relevantes.

Pruebas:

 Escala de estimación de respuestas orales: Registro que permite al docente


saber tanto si la respuesta oral se produce y su intensidad.
 Pruebas de respuesta gráfica: Instrumentos que miden la respuestas a
determinados estímulos.
 Valoración de realizaciones prácticas: Registro que permite conocer el éxito
de realización de una práctica.

Revisión de tareas: Documentos de evaluación en los que se registran datos de


la tarea realizada.

 Fichas
 Trabajos de clase

Entrevistas:

 Guion de entrevista.

FICHA DE COTEJO:
En un instrumento de registro de las observaciones realizadas
por el docente que consiste básicamente en catalogar con un
SI o un NO, la adquisición o no de ciertas conductas por parte
del niño.
Previo a la observación, el docente ha debido especificar
aquellas conductas a evaluar y ubicarlas en un formato
especialmente para las fichas de cotejo.
Las características principales de las fichas de cotejo son las
siguientes:
 Se basa en una observación estructurada: el docente
planifica con anterioridad qué aspectos de la conducta del
niño va a medir y los especifica dentro de la ficha. La ficha
de cotejo no admite el registro de conductas que se
presenten durante la observación y que no estén contenidas
en ella. En este caso, podrían hacerse aparte las anotaciones
pertinentes con el fin de tomarlas en consideración para la
posterior evaluación global del niño.
 El docente sólo señala si la conducta está o no presente
en el niño (SI-NO): las fichas de cotejo no
admiten valores intermedios. El docente anota si la
conducta es emitida o no por el niño, por lo cual esta forma
de registro es particularmente efectiva para evaluar
los objetivos de planificación y las pautas evolutivas.
 No implica juicios de valor: A diferencia de los registros
anecdóticos y descriptivos, las fichas de cotejo no permiten
comentarios del docente, ya que se basan exclusivamente en
la observación de conductas preestablecidas.
 Puede utilizarse al evaluar una actividad o los objetivos
de la planificación: Si se utiliza para evaluar una actividad,
todos los renglones deben referirse lógicamente a dicha
actividad. Si se va a emplear la ficha de cotejo para evaluar
los objetivos de planificación, sencillamente cada renglón
estará constituido por cada uno de los objetivos. De igual
forma pueden elaborarse fichas de cotejo tomando como
criterios de evaluación las pautas evolutivas para cada nivel
de edad.

Al realizar una ficha de cotejo el docente debe seguir una serie


de pautas las cuales se especifican de la siguiente manera:
1. Las conductas a evaluar deben ser redactadas en forma
clara, precisa y evaluable, tanto si se refiere a una
actividad específica como a los objetivos o pautas
evolutivas. La base de una buena ficha de cotejo está en la
planificación. Si los objetivos están mal redactados, su
evaluación a través de una ficha de cotejo o e cualquier
otro instrumento de registro se hará muy difícil, si no
imposible.
2. El docente elaborará un esquema o formato de la ficha de
cotejo. Para su elaboración escogerá el que más se adopte
a sus propósitos.
3. Es aconsejable utilizar paralelamente a la ficha de cotejo,
un cuaderno de anotaciones en el cual el docente pueda ir
registrando una serie de conductas que no puedan
catalogarse con un SI o un NO. El cuaderno de anotaciones
sirve como complemento a la ficha de cotejo y ayuda al
docente a superar la dificultad que se le presenta al
no poder catalogar una conducta con un SI o un NO,
cuando todavía dicha conducta está en proceso de
adquisición.

El contar con una ficha de cotejo después de ciertos períodos


de actividades, permitirá al docente determinar con gran
facilidad cuales fueron alcanzados y cuáles deben ser
reforzados con algún niño en particular o con todo el grupo.
De igual manera resulta muy efectivo el utilizar una ficha de
cotejo grupal para una actividad específica (rellenado,
pintado, etc.). Cuando son conductas a alcanzar a largo plazo
(por ejemplo el área psicomotora), se puede realizar una ficha
de cotejo para ser utilizada durante un largo período (todo el
año escolar).
Es importante señalar que las fichas de cotejo presentan
varias ventajas que se mencionan a continuación:
1. Son de fácil manejo por parte del docente ya que éste sólo
debe marcar las conductas adquiridas por el niño.
2. Permite evaluar fácilmente los objetivos o las pautas
evolutivas, ya que a través de ellas se puede observar con
mucha claridad cuáles conductas ha adquirido el niño y
cuáles no.

ESCALAS DE ESTIMACIÓN:
Son instrumentos de registro similares a las fichas de cotejo,
con la diferencia de que las escalas admiten diversas
categorías para la evaluación del niño.
En una escala de estimación ya no se va a señalar si la
conducta está o no presente (SI-NO), sino que le vamos a
asignar valores (excelente, bueno, regular, deficiente, etc.).
Las categorías de una escala de estimación pueden ser
asignadas por cada docente de acuerdo a su criterio, a sus
necesidades y a las del grupo.
Este tipo de registro se caracteriza por los siguientes aspectos:
1.
2. Se basa en una observación estructurada: el docente va a
llenar un formato con anterioridad en el cual ya se han
estipulado las conductas a evaluar.
3. Admite categorías de evaluación: las cuales deben
abarcar una amplia gama de posibilidades que permiten
registrar la conducta desde el niño que la ejecuta en una
forma óptima hasta el que necesita mayor estimulación en
su proceso de aprendizaje.
4. Es más compleja que la ficha de cotejo: implica
una discriminación más precisa del docente al evaluar al
niño, para poder asignar los valores.
5. No incluye comentarios ni interpretaciones por parte del
docente: a través de ellas se registra el hecho en sí,
ubicándolo en la categoría correspondiente.

Al trabajar con una escala de estimación, el docente debe


tomar en consideración las siguientes pautas:
 Las conductas seleccionadas para integrar la escala
deben ser evaluables, susceptibles de ser medidas.
 Las categorías no deben ser más de cinco, ya que de lo
contrario se dificulta mucho discriminar entre unas y otras.
Al trabajar con niños en edad preescolar, entre 3 y 5
categorías es suficiente.
 Las conductas a evaluar deben estar siempre redactadas
en sentido positivo. Al redactarlas en sentido negativo, por
lo general, se dificulta ubicarlas dentro de las categorías
asignadas.
 Las conductas a evaluar no deben ir acompañadas de
adverbios de tiempo.
 Es aconsejable utilizar la escala de estimación por lo
menos tres veces al año, lo cual servirá de indicativo para
observar el progreso del niño durante el transcurso del año
escolar.
 Existen diversos modelos de escalas de estimación que se
utilizan según se desee evaluar en forma individual o en
forma colectiva, o si se desea aplicar una o varias veces al
año.

Las escalas de estimación ofrecen una ventaja indiscutible


como instrumento de registro de las observaciones ya que
brindan información muy amplia acerca del niño, porque a
través de ellas es posible abarcar todas las áreas de desarrollo
durante diferentes períodos del año. Esto depende,
lógicamente de que estén elaboradas de forma adecuada,
abarcando todas las pautas conductuales acordes a la edad del
niño. Sin embargo, cuando el grupo de niños es muy
numeroso resulta difícil para el docente llenar una escala de
estimación para cada uno de ellos, debido básicamente a
limitaciones de tiempo.

La Fiesta de San Juan

Encuentro de San Juaneros - Casa de la Cultura Cagua


Foto de Victor Díaz
El 24 de Junio es el día más largo del año, posterior al
solsticio de verano, ese día en los estados centrales
Aragua, Miranda, Vargas y parte de Carabobo, entre
otros muchos de nuestra Venezuela, se celebra una
fiesta que reúne infinidad de devotos, se trata de la
Fiesta de San Juan Bautista, antigua tradición en la que
se realizan diferentes actos religiosos y culturales
durante la medianoche, el amanecer y la noche de la
celebración.
Se trata de la celebración del nacimiento del santo,
(único santo junto con el Niño Jesús al que se le
celebra el nacimiento) y reúne quizás la mayor
cantidad de creyentes y devotos. Esta fiesta coincide
con la entrada de las lluvias...
La noche anterior, el 23, se dejan ver los adornados
altares que ocupa el santo y al ritmo de tambores se
realiza el Velorio de San Juan, la noche es larga y
transcurre acompañada de licor y tambor. El 24 en la
mañana, bien temprano se prepara el santo para salir
de la casa donde esta guardado, sobre la cabeza o
brazos del que sea su guardián es llevado a la iglesia
acompañados de devotos y seguidores a recibir los
honores de una solemne misa que una vez concluida
marca de nuevo el comienzo del repique de los
tambores...
Una procesión recorre el pueblo, el santo va recibiendo
dádivas, agradecimientos y reconocimientos, cada
cierto tiempo la procesión se detiene y rinde a viva voz
homenaje a San Juan, los bailes al ritmo del tambor se
dan en cada parada, los tambores suenan
fervientemente, en el baile el hombre acosa a la mujer
y esta, entre ritmos eróticos y provocadores se le
escurre, todos llevan pañuelos de colores que agitan
en todo el camino, esta procesión de gente se dirige a
la casa de donde salió el santo, allí se reúnen y
continúan la celebración entre fuegos artificiales,
bebidas, tambores y bailes.
En las costas aragüeñas los pescadores de la zona se
reúnen y sacan en una procesión marítima al Santo, los
peñeros son adornados y hacen un hermoso y colorido
recorrido en honor a San Juan que culmina en
Ocumare De la Costa, allí se congregan todos los San
Juanes acompañados de los grupos de cada pueblo,
esta celebración es llamada el encuentro de San
Juanes.
Estas fiestas son acompañadas por los tambores, es
música de golpe, con ritmo y por supuesto bailable, el
canto expresa la devoción al santo, las letras varían y
generalmente son improvisaciones que evocan la vida,
la esperanza y el amor. Se utilizan diversos tipos de
tambores, guaruras, maracas y charrascas, la música
va siempre acompañada de danza.
La noche de San Juan es mágica se cree que cortarse
el pelo en una noche del 24 de Junio le hará tener
buena suerte y verter un huevo en un vaso de agua le
permitirá según la forma que tome observar el futuro.
Lleva runa ramita de ruda detrás de la oreja lo
protege...
Las fiestas de San Juan son famosas, plenas de magia
y encanto, noche de tambores y baile, el santo es
dueño del espacio, de sus fieles y del alma de la fiesta,
San Juan todo lo tiene...San Juan todo lo dá...

Venezuela[editar]

Fiesta de San Juan en Aragua, Venezuela, 1892.


En (Venezuela) la festividad se celebra el 24 de junio y reúne
una gran cantidad de devotos al Santo. Desde el 23 de junio
se disfruta de una noche de tambores en la que se
conmemora el nacimiento del santo, esa noche pertenece a la
vigilia de San Juan. Esta pintoresca noche transcurre al son
de los tambores, bailes y bebidas alcohólicas, actividades que
preceden a las festividades del día siguiente en honor al
santo (El Nacimiento de San Juan Bautista), donde una misa
solemne da la pauta para un nuevo repique de tambores, que
durará todo el día 24, y los devotos agradecerán al santo
agitando pañuelos de colores y cantando versos
improvisados al son de los tambores, además de bailes
sensuales donde el hombre corteja a la mujer. Cada pequeña
región tiene un San Juan, y estás celebran una reunión de
pequeñas embarcaciones llamadas "peñeros" que trasladan a
los "San Juanes" a Ocumare de la Costa. Culmina la fiesta en
"la noche mágica de San Juan".
Significado de Identidad nacional

Qué es Identidad nacional:


La identidad nacional es un sentimiento de
pertenencia a la colectividad de un Estado o
nación. Es construida sobre un conjunto de aspectos
relacionados con la cultura, la lengua, la etnia, la
religión o las tradiciones características de dicha
comunidad.
Como tal, se basa en el concepto de nación, que es
una comunidad de personas que comparte una serie
de vínculos histórico-culturales y que habita dentro de
un territorio o Estado. La identidad nacional ha sido
fundamental para el sentimiento de cohesión y unidad
de los Estados.
Vea también ¿Qué es una Nación?
La identidad nacional es una idea que se deriva de las
construcciones nacionales efectuadas por los
nacionalismos del siglo XIX, principalmente en los
Estados-nación europeos y americanos, aunque
posteriormente se ha extendido por el mundo.
Vea también Nacionalismo.
Además de los elementos culturales de la lengua o las
tradiciones, la identidad nacional también suele tomar
como referencia cuestiones como los símbolos patrios,
los símbolos naturales y los signos distintivos, como
las banderas, los escudos o los himnos.
La identidad nacional puede estar sujeta al marco
político de un Estado, o puede vincularse al más
maleable concepto de nación, lo cual significa que
pueden existir diferentes identidades nacionales dentro
de un Estado (el pluriculturalismo y el multiculturalismo
de algunos Estados americanos, como Bolivia), o la
misma identidad en diferentes Estados (el pueblo
judío).
Vea también Pluriculturalidad.
La identidad nacional puede manifestarse de distintas
formas y en distintos grados mediante el patriotismo, el
nacionalismo y el chauvinismo. Puede expresarse en
sentimientos que van desde el amor a lo propio y el
orgullo, hasta la xenofobia y el fanatismo.
Asimismo, la identidad nacional puede esgrimirse
como elemento de resistencia ante la dominación
colonialista o las agresiones imperialistas, como
ocurrió durante el siglo XX, con los movimientos de
descolonización y tercermundismo.
Estado Bolívar
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Este artículo trata sobre el Estado venezolano. Para otros usos del término Bolívar,
véase Estado Bolívar (desambiguación).

Bolívar

Estado

Escudo
Bandera

Ubicación de Bolívar

8°07′19″N 63°33′00″OCoordenadas:  8°
Coordenadas
07′19″N 63°33′00″O (mapa)

Capital Ciudad Bolívar

Ciudad más Ciudad Guayana


poblada

Entidad Estado

 • País  Venezuela

 • Región Guayana

Gobernador Justo Noguera Pietri (PSUV)


Ángel Medina Devis (MUD)

Luis Silva (AD)

Diputados Olivia Lozano (MUD)

Francisco Sucre (MUD)

José Prat (MUD)

Freddy Valera (AD)

Americo de Grazia (MUD)

Rubén Limardo (PSUV)

Fundación
• Provincia de El 18 de noviembre de 1568
Dorado y los Llanos
• Provincia
del Nuevo Reino de 27 de mayo de 1717
Granada
• Comandancia
General de 4 de junio de 1762
Guayana
• Comandancia
del Virreinato de 28 de octubre de 1771
Nueva Granada
• Provincia de
la Capitanía General 8 de septiembre de 1777
de Venezuela
• Provincia
del Departamento 17 de diciembre de 1819
de Venezuela
• Provincia
del Departamento 2 de octubre de 1821
del Orinoco
• Provincia de
Guayana 22 de septiembre de 1830
• Estado Federal
Guayana 16 de diciembre de 1863
• Estado Guayana
• Estado Bolívar 22 de abril de 1864
• Estado Guayana 27 de mayo de 1874
• Gran Estado 30 de abril de 1879
Bolívar 27 de abril de 1881
• Estado Guayana
• Estado Bolívar 27 de abril de 1899
26 de marzo de 1901

Superficie Puesto 1.º

 • Total 240 528 km²(26.25% del total nacional)

Población (2015) Puesto 7.º

 • Total 2 069 064 hab.

 • Densidad 7,02 hab/km²(5,87% total nacional)

Gentilicio Bolivarense

PIB (nominal)  

 • Total US$ 14 435 millones

 • PIB per cápita US$ 9405 (2007)

IDH 0,8123 (11.º) – Muy Alto[cita  requerida]

Huso horario UTC−4

Símbolo Sarrapia
Límites Norte: río Orinoco, Apure, Guárico
Sur: Brasil y el Amazonas
Este: Delta Amacuro y Guyana
Oeste: Apure

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

Población histórica del Estado Bolívar

Año Pob. ±%

1873 28 287 —    

1881 41 012 +45.0%

1891 55 589 +35.5%

1920 65 852 +18.5%

1926 75 227 +14.2%

1936 83 159 +10.5%

1941 94 522 +13.7%

1950 127 436 +34.8%

1961 213 543 +67.6%

1971 391 665 +83.4%

1981 668 340 +70.6%

1990 900 310 +34.7%

2001 1 214 846 +34.9%

2011 1 413 115 +16.3%

2017 1 809 300 +28.0%

Nota: La tabla muestra la Población total


del Estado Bolívar basándose en los censos
oficiales de:
Censo venezolano de 1873
Censo venezolano de 1881
Censo venezolano de 1891
Censo venezolano de 1920
Censo venezolano de 1926
Censo venezolano de 1936
Censo venezolano de 1941
Censo venezolano de 1950
Censo venezolano de 1961
Censo venezolano de 1971
Censo venezolano de 1981
Censo venezolano de 1990
Censo venezolano de 2001
Censo venezolano de 2011
Estimaciones de población (de 2017) desde el
último censo.1

Bolívar es uno de los veintitrés estados que, junto con el distrito capital y


las dependencias federales, forman la República Bolivariana de Venezuela. Su
capital es Ciudad Bolívar y su ciudad más poblada, Ciudad Guayana.
Está ubicado al sureste del país, en la región Guayana, limitando al norte
con Guárico, estado Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro, al este con Guyana,
al sur con Brasil mediante la divisoria de aguas de
las cuencas del Orinoco y Amazonas, al suroeste con Amazonas y al oeste
con Apure. Con 240 528 km² es el Estado más extenso, con 2.069.064 habitantes
en 2018, el sexto más poblado —por detrás
de Zulia, Miranda, Carabobo, Lara y Aragua—y con 5,8 hab/km², el cuarto
menos densamente habitado, por delante de Apure, Delta Amacuro y Amazonas,
el menos denso.2
Su territorio está situado casi en su totalidad sobre el macizo guayanés. Posee
11 municipios autónomos y 47 parroquias civiles. Sus principales ciudades
son: Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana, Upata y Caicara del Orinoco.

Índice

 1Historia
 2Geografía
o 2.1Ubicación geográfica
o 2.2Hidrografía
o 2.3Superficie
o 2.4Organización político-territorial
 3Demografía
o 3.1Centros poblados
 4Transporte
 5Economía
o 5.1Siderúrgica
o 5.2Empresa de coltán
 6Cultura
o 6.1Etnias
o 6.2Idiomas
o 6.3Folklore
 7Deportes
 8Gastronomía
 9Política y gobierno
o 9.1Poder ejecutivo
o 9.2Poder legislativo
o 9.3Diputados a la Asamblea Nacional
 10Véase también
 11Referencias
 12Enlaces externos

Historia[editar]
Durante la colonia, formó parte de la provincia de Nueva Andalucía y más tarde se
anexa a la provincia de Guayana a partir de 1777 cuando el rey Carlos III crea
la Capitanía General de Venezuela.
En 1821 (durante la Gran Colombia) pasó a ser departamento de Orinoco con la
mayor extensión de la época (cuya capital era Santo Tomás de la Nueva Guayana
de la Angostura del Orinoco o Angostura).
Cuando se disolvió la Gran Colombia, el territorio cambió a Provincia de Guayana
hasta 1854 cuando pasó a ser provincia de Orinoco (cuya capital era Ciudad
Bolívar).
Luego de la separación en 1856 del entonces Territorio Federal Amazonas, la
provincia de Guayana pasó, en el año 1864, a llamarse Estado Soberano de
Guayana una vez que la Revolución Federal llegó al poder al mando de Juan
Crisóstomo Falcón.
En 1881 se convirtió en una de las nueve entidades políticas en que se dividió el
país, recibiendo el nombre de Gran Estado Bolívar conformado por Guayana y
Apure. En el año de 1887 es segregado del Estado Guayana el actual Estado
Delta Amacuro. En 1899, se dio la separación y establecimiento de la autonomía
de los Estados Apure y Guayana; y es a partir de la Constitución de 1901, cuando
se cambia el nombre de Estado Guayana por Estado Bolívar, como homenaje al
Libertador Simón Bolívar, quien estableció en la ciudad de Angostura, hoy Ciudad
Bolívar, las bases de la acción que le permitió liberar las actuales naciones
bolivarianas (Venezuela, Colombia, Panamá, Ecuador, Perú y Bolivia).
Para las elecciones de gobernador del 15 de octubre de 2017, los resultados para
la gobernación del Estado Bolívar, se dieron a conocer 3 días después,
proclamando a Justo Noguera Pietri del PSUV como gobernador,3 tras no
presentar resultado irreversibles en las elecciones, el cargo se disputaba
con Andrés Velásquez.4 Días después Velásquez declaró presunto fraude en las
elecciones del Estado, insertando ante el CNE un recurso para desestimar dichas
elecciones.5

Geografía[editar]
Ubicación geográfica[editar]
Limita al norte con el río Orinoco y los Estados Delta Amacuro, Monagas, Estado
Anzoátegui y Guárico; al sur con la República Federativa del Brasil; al suroeste
con el Estado Amazonas; al este con Guayana, en disputa con la República
Cooperativa de Guyana y al oeste con el Estado Apure.
En un relieve comprendido entre el escudo guayanés pueden reconocerse tres
grandes paisajes: el de las sabanas y montañas bajas aisladas orinoquenses, el
montañoso dominado por las cumbres tabulares de los Tepuyes y los valles 6 de
los afluentes del Orinoco y las tierras bajas y en parte sabaneras del Yuruari,
limitadas al este por la serranía del Imataca. 7
Hidrografía[editar]

Río en el parque nacional Canaima. El tono dorado se debe a la presencia de gran cantidad de
minerales, disueltos en el agua.

Salvo el área comprendida en la cuenca de los ríos Yuruari- Cuyuni, la totalidad


del Estado está comprendida en el sistema de drenaje del Orinoco. Entre los ríos
más importantes se encuentran el Caroní, el Paragua y el Caura, entre otros.
Todos ellos excavan sus cauces a través de una accidentada topografía en las
duras rocas del escudo guayanés, dando lugar a valles rápidos, y cascadas. Estos
desniveles han permitido en el caso del río Caroní, establecer potentes plantas
hidroeléctricas. El Embalse de Guri y la Central Hidroeléctrica Simón
Bolívar (antiguamente Raúl Leoni), que cubre más de 80 mil hectáreas, es el
centro de generación eléctrica más importante de Venezuela. De la meseta de
Auyantepui se desprende el río Churún, afluente del Caroní, con un salto de
936,60 metros: El Salto Ángel, el más alto del mundo.8
Superficie[editar]
El Estado Bolívar es el Estado más grande de Venezuela y abarca una gran
superficie de 242.801 km² lo que representa el 26,49 % del total nacional.
Además, de Iure, posee los territorios de la Guayana Esequiba que se encuentren
al sur de la Sierra de Imataca y río Cuyuní, Cuyuní-Mazaruní, Potaro-Siparuni y
el Alto Tacutu-Alto Esequibo, lo cual incrementa el territorio en 124.414 km².
La geografía del estado Bolívar es la siguiente: se ubica al sureste de Venezuela,
tiene una vegetación selvática y clima de sabana. El Estado es limitado en
mayoría por el río Orinoco, que delimita con varios estados de Venezuela y con las
repúblicas de Guyana y Brasil.
Organización político-territorial[editar]
Artículo principal: Municipios de Bolívar

El Estado Bolívar está conformado por 11 municipios, con 47 parroquias. 9


Municipios de Bolívar

Brasil

Guayana Esequiba

Amazonas

Apure

Guárico

Anzoátegui

Delta Amacuro

Angostura

Caroní

Chien
Cedeño

El Callao

Gran Sabana

Angostura
del Orinoco

Piar

Roscio

Sifontes

Sucre

Demografía[editar]
Centros poblados[editar]

Ciudad Bolívar es la capital; famosa por su arquitectura colonial.

El estado Bolívar se compone de varias poblaciones, pero algunas son


sobresalientes por ciertas razones, que hacen a algunas de esas poblaciones más
habitables que otras. Algunas de estas grandes poblaciones son:

 Ciudad Guayana (conformada por San Félix de Guayana y Puerto Ordaz).


 Ciudad Bolívar
 Caicara del Orinoco
 Ciudad Piar
 El Callao
 El Dorado
 Maripa
 Santa Elena de Uairén
 Tumeremo
 Upata
 Guasipati
 El Palmar

Transporte[editar]
El acceso al Estado es posible por vía acuática, terrestre y aérea; la entrada desde
los estados Amazonas, Apure, Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro;
siendo los aeropuertos internacionales de Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana los
más importantes, también tiene acceso internacional. Otros aeropuertos de tráfico
nacional están en La Urbana, Caicara del Orinoco, Upata, Guasipati, La Paragua,
El Dorado, Santa Elena de Uairén, Canaima y otros más pequeños distribuidos en
la entidad.
Las principales vías terrestres son la autopista troncal Norte 19 que a través
del puente de Angostura cruza el río Orinoco desde Soledad, Municipio
Independencia, en el estado Anzoátegui hasta Ciudad Bolívar y sigue a Ciudad
Guayana; y la Autopista que a través del Puente Orinoquia cruza al Orinoco y se
incorpora a la Autopista Troncal 19 muy cerca de Ciudad Guayana. De aquí parte
la troncal 10 vía Upata, Guasipati, El Callao, Tumeremo, El Dorado, La Escalera –
Gran Sabana- km 88, hasta Santa Elena de Uairén, atraviesa la frontera
con Brasil, llega a la Línea para continuar a Boa Vista y Manaos Brasil. Otras vías
se comunican con el estado Amazonas al oeste.
Las vías acuáticas principalmente son en el Orinoco, en barcos pesqueros entre
otros, pero también hay viajes por ciertos ríos del Estado, como el Caura y el
Caroní.

Economía[editar]
En el Estado Bolívar hay grandes fuentes energéticas muy importantes para
Venezuela (la Represa del Guri, entre otros), productos agrícolas famosos (queso
guayanés, algodón, yuca, casabe chorreado, catalinas blancas y morenas, naiboa,
entre otros), y muchos minerales de gran demanda (hierro, oro, bauxita, entre
otros), ubicado en Ciudad Guayana.
Siderúrgica[editar]
Estado Bolívar cuenta con la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), que se encarga de
la producción de acero con tecnologías de Reducción Directa y Hornos Eléctricos
de Arco, con recursos naturales disponibles en la región Guayana. La empresa se
ha visto afectada por la baja producción del rubro, para 2007 la planta producía
4,3 millones de toneladas mientras que para el 2017, solo elabora 260.000
toneladas métricas de acero.10
Empresa de coltán[editar]
Para 2017, se empieza a producir coltán por medio de la empresa Parguaza,
empresa constituida por el Estado venezolano y la corporación venezolana Faoz. 11

Cultura[editar]
En numerosas culturas indígenas del Estado Bolívar existen manifestaciones
musicales y artesanales. En otros ambientes se baila el joropo, exactamente al
noroeste del Estado, por la cercanía de los llanos guariqueños y apureños, el
pasaje, los golpes, las tonadas al son del arpa, cuatro y maracas, son
características de esta área de Bolívar. Son muy vistosos los carnavales en El
Callao, que ya han ganado fama y tradición con el peculiar Calipso guayanés. Esta
danza se originó con la llegada de los antillanos que trajeron sus costumbres y su
inglés típico, se mezcló con lo nuestro surgiendo junto al patois local y muchas
costumbres más.
La artesanía en el Estado Bolívar esta mayormente referida a la cestería, hecha
con palma de moriche. Los indígenas elaboran objetos que son utilitarios y que
son muy buscados por los turistas como los collares de semilla de peonías,
lágrimas de San Pedro, picos de tucanes, etc.…
Casa de Cultura: Casa de la Cultura Carlos Raúl Villanueva (Ciudad Bolívar),
Casa de la Cultura María Cova Fernández (Upata),
Casa de la Cultura Ciudad Guayana,
Casa de la Cultura de Maripa,
Complejo Cultural de Tumeremo
Etnias[editar]
El Estado Bolívar es hogar de varios grupos étnicos originarios del país. Entre los
grupos principales se encuentran los pemones,121314 los yekuana, los sanemá,
los panares, los hotis y los piaroas. Todos estos grupos hablan sus propios
idiomas, aunque la mayoría también habla el castellano.
Idiomas[editar]
Aparte del castellano, que es la lengua principal, en algunos sectores de Bolívar
se hablan varios idiomas.

 Familia Caribe: pemón, yekuana, panare y akawayo


 Familia yanomamo: sanemá
 Inglés: San Martín de Turumbán
Además, hay idiomas aislados como el joti. Las lenguas arutani-
sapé probablemente han resultado extintas. Según el artículo 9 15 de la
Constitución del Estado Bolívar de 200115 el castellano es el idioma oficial del
Estado15 y todos los idiomas aborígenes son oficiales para sus respectivos
pueblos.15
Folklore[editar]
En las numerosas culturas indígenas del Estado Bolívar, existen manifestaciones
musicales y artesanales.
Los habitantes de la selva utilizan flautas de carrizos y sonajas para sus
invocaciones espirituales o para la alegría en momentos de expansión colectiva.
Música que se caracteriza por ser triste, monódica, pero de hermosa factura.
En otros ambientes se baila el joropo, exactamente al noroeste del Estado, por la
cercanía con los llanos guariqueños y apureños; el pasaje, los golpes, las tonadas
al son del arpa, maracas y cuatro son características en esta área del Estado
Bolívar.
Penetrando hacia el interior, son muy vistosos los carnavales en El Callao, que ya
corren fama y tradición con el peculiar Calipso.
El Calipso guayanés se originó con la llegada de antillanos al Estado, que
trayendo sus costumbres en su inglés típico, se mezcló con lo nuestro surgiendo el
calipso y muchas costumbres más. Figura notable de las comparsas de carnaval y
su principal auspiciadora fue la popularmente llamada la Negra Isidora, que le dio
mucha trascendencia a este espectáculo.

Deportes[editar]

Estadio Cachamay ubicado en Ciudad Guayana.

El Estado Bolívar posee varios equipos de fútbol profesional que participan en las
diferentes divisiones del fútbol profesional, el más importante es Mineros de
Guayana es el que más logros ha obtenido a nivel nacional e internacional y unos
de los mejores de Venezuela y el LALA F.C. el cual ambos conjuntos que militan
en la Primera División de Venezuela, el Chicó de Guayana F.C. y la Fundación
AIFI el cual ambos conjuntos militan en la Segunda División de Venezuela todos
con sede en el Estadio Cachamay en Ciudad Guayana con capacidad
para 41.600 espectadores, el Angostura F.C. conjunto que milita en la Segunda
División de Venezuela con sede en el Estadio Ricardo Tulio Maya de Ciudad
Bolívar con capacidad para 2.500 espectadores, el Minervén F.C. (antiguamente
Minerven del Callao) conjunto que milita en la Segunda División de Venezuela,
y Minasoro F.C. el club más antiguo de Venezuela el cual fue fundado en 1958,
conjunto que milita en la Tercera División de Venezuela ambos con sede en
el Estadio Héctor Thomas en El Callao con capacidad para 5.000 espectadores.
La Copa América 2007, celebrada en toda Venezuela, incluyendo al Estado
Bolívar, se jugaron algunos partidos en el re-inaugurado Estadio Cachamay, por lo
cual ha sido el evento de mayor envergadura internacional celebrado en el Estado,
también se han realizado diversos torneos internacionales de categorías inferiores
y ha sido sede de varios juegos de la Copa Libertadores, la Copa Conmebol y
la Copa Sudamericana.
Posee además el Estadio de béisbol más grande del país, el Estadio La
Ceiba de Ciudad Guayana, recientemente restaurado y con capacidad
para 30.000 espectadores.
En el año 2007 con la expansión de la Liga Profesional de Baloncesto de
Venezuela fue aprobada la adjudicación de una franquicia en el área del
baloncesto, que inicialmente fue llamada Macizos de Guayana y a principios de
2008 en su presentación a la prensa fue renombrada como Gigantes de Guayana,
que pasó a ser el décimo equipo de la liga de baloncesto venezolana jugando
desde entonces en el Gimnasio Hermanas González.
A finales de 2011 se realizó la primera temporada de la nueva Superliga
Venezolana de Voleibol en donde debutó el equipo Huracanes de Bolívar el mismo
fue el campeón de la temporada 2011 batiendo en la final al equipo Industriales de
Valencia, el mismo dominó toda la temporada de principio a fin demostrando el
gran nivel y su supremacía en Venezuela

Gastronomía[editar]
La gastronomía del Estado Bolívar, es el resultado de la fusión de varias culturas
indígenas venezolanas. Se caracteriza por el uso de la yuca, el merey, el maíz y el
pescaculodo, de donde derivan platos con sabores únicos y extraordinarios.
El Estado Bolívar posee una gastronomía muy variada utilizando los productos de
la zona, siendo el casabe (preparado de la yuca) el principal acompañante de los
diversos platos, destacándose luego el pescado de río conocido como la sapoara
y el merey de donde se preparan diversos dulces, turrones, etc. También se
elaboran variedades de quesos como: el telita, queso de mano y guayanés,entre
otros.
La sapoara, tradición gastronómica del Estado Bolívar, es un pez que abunda en
las adyacencias de los ríos Orinoco y Caroní, es famoso en Ciudad Bolívar y en
general en todas las zonas ribereñas del río Orinoco. Este pez se prepara en
sancocho, frito, relleno y asado. Es definido por los especialistas, como el pez más
característico y distintivo de Ciudad Bolívar por su costumbre de aparecer una vez
al año, siendo uno de los pocos lugares donde se le puede pescar, frente al paseo
Orinoco de Ciudad Bolívar.
La pesca de la sapoara, se da exactamente frente al muelle donde llegan las
lanchas que transportan a los habitantes de Ciudad Bolívar y Soledad, aquí se
realiza la gran fiesta de la ciudad durante el mes de agosto de cada año conocido
internacionalmente como "La Feria de la Sapoara".
Uno de los platos más famosos que se prepara con la sapoara, es la dorada,
horneada, rellena y el pastel de morrocoy cortadas en ruedas, en sancocho y el
resto queda en la imaginación de las amas de casa o los grandes chefs del rubro
gastronómico que abundan en el Estado.
Es así que las recetas de los especialistas que llevan años cocinando para los
exigentes paladares nacionales e internacionales, sugieren que el pez se puede
preparar frito (dorado), teniendo como principal ingrediente la sal y el ajo. Si la
preferencia es comerlo horneado, no se debe olvidar el abrirse por la espalda y
cubrirse de sal, aplicándole diversos condimentos como aliños picados (ají,
cebolla, pimentón), mostaza, etc., y rellenarlo con verduras y huevo para luego
envolverlo en papel de aluminio, colocándose en el horno hasta que se dore. Este
plato puede estar acompañado de yuca, ensalada y arroz o con unas papas
gratinadas, todo según el gusto de cada persona.
El sancocho de sapoara, es indudablemente también una delicia del arte culinario
del Estado Bolívar; se prepara como cualquier sopa y se agregan las verduras y
aliños que deseen. Este pez por su condición y única aparición durante un mes del
año, obliga a todos a disfrutar de sus nutrientes y su rico sabor.
Sin duda esta variedad que ofrece el Estado Bolívar, está marcada por las
diferentes culturas que conforman nuestra región. Una tradición que se mantiene
viva por nuestros indígenas a pesar del tiempo, donde los habitantes y visitantes
forman parte de ella.Gastronomía del Estado Bolívar

Política y gobierno[editar]

Canaima, está ubicada en el sureste del Estado Bolívar.

El Estado es autónomo e igual en lo político al resto de la Federación, organiza su


administración y sus Poderes Públicos por medio de la Constitución del Estado
Bolívar, aprobada por el Consejo Legislativo en Ciudad Bolívar el 2 de
julio de 2001.
Poder ejecutivo[editar]
Artículo principal: Anexo:Gobernador de Bolívar

Está compuesto por el Gobernador del Estado Bolívar y un grupo Secretarios


Estatales. El Gobernador es elegido por el pueblo mediante voto directo y secreto
para un periodo de cuatro años y con posibilidad de ser reelegido de manera
continua, siendo el encargado de la administración estatal. El gobernador actual
es Justo Noguera Pietri del PSUV.
Partido % de
Período Gobernador Notas
Político votos

1989 - 199
Andrés Velásquez LCR 40,30 Primer Gobernador bajo elecciones directas.
2

1992 - 199
Andrés Velásquez LCR 63,36 Reelecto
5

1995 - 199
Jorge Carvajal AD 49,41 Segundo gobernador bajo elecciones directas
8

1998 - 200 Reelecto (Se realizaron elecciones generales adelantadas en


Jorge Carvajal AD 50,84 el 2000 por la aprobación de la Constitución de 1999).
0

2000 - 200 Antonio Rojas


MVR 63,68 Tercer gobernador bajo elecciones directas
4 Suárez

2004 - 200 Francisco Rangel


MVR 58,85 Cuarto gobernador bajo elecciones directas
8 Gómez

2008 - 201 Francisco Rangel


PSUV 47,38 Reelecto
2 Gómez

2012 - Francisco Rangel


PSUV 43,53 Reelecto
2017 Gómez

2017 - 202 Justo Noguera


PSUV 49,09 Quinto gobernador bajo elecciones directas
1 Pietri

Poder legislativo[editar]
Artículo principal: Consejo Legislativo del Estado Bolívar

La legislatura del Estado recae sobre el Consejo Legislativo del Estado Bolívar
unicameral, elegidos por el pueblo mediante el voto directo y secreto cada cuatro
años pudiendo ser reelegidos de manera continua, bajo un sistema de
representación proporcional de la población del Estado y sus municipios, el Estado
cuenta 15 diputados, de los cuales 4 pertenecen a la oposición y 11 al oficialismo,
se incluye una representación de los pueblos y comunidades indígenas del Estado
Bolívar.
Diputados a la Asamblea Nacional[editar]
El Estado Bolívar tiene una representación de 8 diputados dentro de la Asamblea
Nacional de Venezuela
Diputados Partido/Alianza

Ángel Medina
MUD
Devis

Luis Silva AD

Olivia Lozano MUD

Francisco Sucre MUD

José Prat MUD

Freddy Valera AD

Americo de Grazia MUD

Rubén Limardo PSUV

¿Qué es una comunidad?


Una comunidad es un conjunto de individuos que tienen en común
diversos elementos, como el territorio que habitan, las tareas, los valores, los
roles, el idioma o la religión. También suele ocurrir que las personas se
agrupen entre sí de manera voluntaria o espontánea por tener un objetivo en
común.

Significado de Reciprocidad

Qué es Reciprocidad:
La reciprocidad es la acción que motiva a corresponder de forma mutua a una
persona o cosa con otra, dar y recibir con límites, ejemplo cuando una persona
ayuda a otra, luego recibirá lo mismo de su parte como compensación o
agradecimiento.
Las relaciones humanas se basan en gran medida en la reciprocidad, los vínculos
personales, económicos, incluso políticos, se desarrollan según los intercambios
realizados. Es un dar y recibir continuo, por tal razón también se relaciona con
la solidaridad o restitución.

Qué es Autonomía:
Autonomía, en términos generales, es la condición, el estado o la capacidad
de autogobierno o de cierto grado de independencia. Algunos sinónimos de
autonomía serían soberanía, autogobierno, independencia, emancipación y
potestad. Mientras que antónimos son dependencia y subordinación.
Así, la autonomía de una persona es la capacidad o condición de desarrollar
tareas de una manera independiente. Por ejemplo: “En mi nuevo trabajo ya me
han dado cierta autonomía”.
Referido a municipios, regiones u organizaciones, la autonomía es la potestad o
el poder de establecer sus propias normativas y órganos de gobierno dentro de la
autoridad de un Estado. De allí que, en algunos países como España, el territorio
se divida en comunidades autónomas.

Significado de Independencia

Qué es Independencia:
Independencia es la capacidad de actuar, hacer y elegir sin intervención o tutela
ajena. Es lo opuesto a la dependencia y aplica tanto a personas como a
instituciones formales, como el Estado.

Con la independencia se ejerce la libertad, ya que se actúa por cuenta propia,


pero también implica tomar decisiones y asumir la responsabilidad de sus
consecuencias.

La independencia política es la capacidad de un Estado para ejercer su libertad


política, económica y administrativa sin depender de otros Estados o instituciones
formales.

Qué es Solidaridad:
La solidaridad es el apoyo o la adhesión circunstancial a una causa o al
interés de otros, por ejemplo, en situaciones difíciles. La palabra solidaridad es
de origen latín“solidus” que significa “solidario”.
Cuando dos o más personas se unen y colaboran mutuamente para conseguir un
fin común, se habla de solidaridad. La solidaridad es compartir con otros tanto lo
material como lo sentimental, es ofrecer ayuda a los demás y una colaboración
mutua entre las personas.

Significado de Competencia

Qué es Competencia:
Una competencia es una disputa o contienda entablada entre dos o más
personas que persiguen o aspiran a la misma cosa. La palabra, como tal, proviene
del latín competentĭa.
En este sentido, como competencia también nos referimos a la rivalidad que se
crea entre dos o más personas o bandos cuando todas las partes pretenden lograr
la misma cosa: “La competencia entre ellos es encarnizada”.
Por extensión, como competencia también se puede denominar a la persona,
bando o grupo rival: “Cuidado con Manuel, creo que está trabajando para la
competencia”.
Competencia, por otro lado, también puede referirse al grado de incumbencia de
alguien en determinado asunto o negocio: “El tema de tus relaciones amorosas
no es de mi incumbencia”.
La competencia, asimismo, puede hacer referencia a la pericia, habilidad o
aptitud de alguien para desempeñar determinada tarea o para intervenir en algún
asunto específico: “Demostraste que tienes la competencia para estar en este
cargo”.

Productor. Los términos productor o productora se refieren a la persona que realiza


una producción, en cualquiera de los significados de este término.

Diferentes significados
1- Que fabrica o elabora un producto: las abejas son productoras de miel.

2- En ecología, se aplica a los organismos que sintetizan su propia materia orgánica a


partir de sustancias inorgánicas.

3- Persona que interviene en la producción de bienes y servicios en la organización


del trabajo: en el modelo económico actual todos somos productores y consumidores
al mismo tiempo. consumidor.

4- Persona que paga o financia los gastos que supone realizar una película, un
programa de radio o televisión o un espectáculo teatral.
Resumen de ponencia
Comunalización de la Educación como un proceso intercultural y
decolonial

*Angel Fioravanti

Investigar sobre un proceso como la comunalización, aporta a los referentes teóricos para la construcción

de verdaderas comunidades, ante la escalada de creación de comunidades ficticias creadas por la

globalización a través de la destrucción de las verdaderas identidades, por otra parte desarrollar este

proceso en el marco de la educación, implica presentar la posibilidad material de garantizar una praxis

social transformadora de las prácticas y los conocimientos de los sujetos sociales, además vinculados

directamente a opciones a formas de poder desde el punto de vista político por su visión creadora y

recreadora desde la dimensión intercultural crítica y decolonial.

La historia latinoamericana de la que también forma parte Venezuela, esta minada de acontecimientos

tortuosos y depredadores para sus pueblos, los cuales han luchado incansablemente por más de 500 años

por resistir y subvertir el orden establecido por las elites del poder hegemónico mundial, motivo por el

cual se hace imperante la necesidad de construir nuevas formas institucionales, políticas, económicas,

culturales y educativas, que nazcan desde las y los actores y autores de las sociedades, para lo cual la

comunalización se plantea como esa alternativa política, de emancipación, liberación y reconfiguración

del poder en las diferentes latitudes en las que se aplique.

Comprender el proceso político venezolano en los últimos 18 años, es de complejo análisis, debido a los

diferentes fenómenos sociales, políticos y económicos que se han vivido recientemente, así mismo,

comprender el entramado de organización comunal - comunitario y aportar una propuesta educativa para

la liberación de sí mismos, y ejercicio del poder, es de una gran importancia estratégica para los pueblos,

con la oportunidad histórica de construir un proyecto político desde la verdadera participación, para la

liberación nacional y el ejercicio de mayores niveles de democracia. Conjuntamente aportando a las


categorías políticas del poder popular para el ejercicio de poder.

De esta forma, esta investigación permitirá contar con propuestas prácticas y postulados teóricos

concretos para la recreación de los saberes y conocimientos, la consolidación de verdaderas

comunidades, construcción de proyectos políticos diferentes y revolucionarios para el vivir bien y por

supuesto una educación con nuevas filosofías construidas desde sur y para todos.

La presente tesis plantea la profundización teórica y aporte sustancial a los procesos que se desarrollan

en la educación venezolana, apostando a la comunalización de la educación para el desarrollo de la

pertinencia y contextualización en los entornos comunales organizados y legitimados, todo esto como

parte de las premisas de la calidad educativa, pero además como un conjunto de acciones que se

interrelacionan entre sí, en un espacio-tiempo-sujetos determinados, desde el desarrollo de la

interculturalidad crítica como proyecto político de emancipación y la dimensión decolonial como

necesidad de develar los verdaderos intereses de la ideología dominante promovida por el colonialismo

interno y la influencia Euro-USA-céntrica.

Se trata de profundizar los avances del proceso político reciente del gobierno venezolano a través de la

municipalización de la educación, siendo una política de acceso y cobertura para la masificación, en la

que se hace de vital importancia profundizar en la pertinencia socioterritorial - cultural de acuerdo a los

diferentes contextos del entorno y a los contenidos, los proyectos políticos comunitarios con impacto

económico y social que representan las identidades comunitarias para el desarrollo local emancipador,

con reconocimiento y revalorización de sí mismos. Por tanto esta investigación aportará planteamientos

teóricos para la construcción de un modelo educativo con mayor acceso y amplia cobertura para el

desarrollo, una educación que promueve el reconocimiento cultural, y crítica su realidad desde su pasado

histórico para la construcción de proyectos de emancipación a través de los valores y principios de su

cultura y la relación con su espacio socioecologico.

Este planteamiento resulta novedoso debido a la existencia de todo un entramado jurídico de instancias
de participación y gobierno comunal en Venezuela con un sistema educativo distribuido en el territorio

nacional con presencia en comunidades con las cuales no desarrolla las potencialidades del territorio y el

ejercicio del poder desde sus propias normas y formas de organización, con lo cual se construirán bases

teóricas y filosóficas sobre una educación de calidad por su alto grado de autonomía, respeto a la cultura,

revalorización histórica de los saberes, conocimientos científicos y tecnológicos para un nuevo modelo

diverso y crítico, presto a las verdaderas transformaciones sociales que demanda la sociedad, se trata de

una educación concebida como proceso que desarrolla el fortalecimiento del poder popular organizado,

con transferencia de competencias educativas, para una educación local y decolonial, que implique

subvertir la lógica de educabilidad del sistema económico del capital para el control social y la

alineación de los sujetos sociales en formación. Este proceso aporta a los conocimientos y cambios de

paradigma y una lucha epistémica desde las necesidades histórica sociales para la emancipación de los

pueblos.

El cuerpo teórico que compone la relación dialógica para la producción de estos conocimientos, ha

desarrollado las tesis sobre la ecología de los saberes, la interculturalidad “crítica” como proyecto

político para la (de) colonización y la (des)colonización de los pueblos, en el marco de la colonialidad

del ser, saber, poder y estar y vivir, la pedagogía crítica, la globalización y el ataque frontal a las

verdaderas identidades como proyecto político de los pueblos con impacto en lo económico y social, con

la construcción y consolidación de las instancias del poder popular y las organizaciones de base del

poder popular, que requieren la construcción colectiva de un modelo educativo comunal que sea

pertinente a las fuerzas productivas. En este sentido los diferentes teóricos plantean grandes aportes que

son necesarios conjugarlos tanto para los enfoques pedagógicos como para la praxis social

transformadora que hoy demanda la región latinoamericana desde la geopolítica del conocimiento y el

impacto de la globalización controlada por las potencias y las corporaciones transnacionales con el fin de

borrar las identidades que impliquen la convivencia de la diversidad cultural con autonomía y verdadero

poder propio.

Se incorporan los elementos ontológicos y metodológicos del proceso de comunalización de la


educación, con el perfil filosófico de la interculturalidad crítica y decolonial del poder, desde la ecología

de los saberes, la pedagogía crítica y la educación popular robinsoniana, es decir, se trata de una

investigación crítica y propositiva para la recreación de los conocimientos y las prácticas emancipadoras

de los pueblos latinoamericanos en el marco de la integración de los mismos.

Se trata de investigar para crear aportes sustanciales a los comportamientos colectivos educativos,

conforme a las estructuras organizativas denominadas comunas y consejos comunales, a los cuales las

competencias en materia educativa pueden ser transferidas, pero que ameritan contribuciones políticas

para sus prácticas emancipadoras. Son las organizaciones comunitarias legítimas y legalmente

conformadas, conjuntamente con sus prácticas políticas educativas, en su relación con los poderes

públicos, para la materialización de condiciones de ejercicio de poder, democrático y participativo, para

una educación, propia, autónoma, de calidad, crítica, creadora, pertinente y contextualizada, que impulse

la consolidación de las identidades con proyectos políticos, en la tarea de hacer comunidad. Todo esto

conforma el objeto de estudio de la investigación en cuestión.

En el marco general de la situación planteada, se formulan las siguientes interrogantes con sentido

crítico y transformador, no simplemente para interpretar, sino más bien para pensar y hacer.

En el contexto de una educación alejada de las posibilidades locales, y desde el ejercicio del poder de las

comunas y consejos comunales de Venezuela como instancias del poder popular, legítima y legalmente

tipificado en el ordenamiento jurídico venezolano ¿Es necesario consolidar una educación desde las

comunidades, con alto poder creador y develador de los intereses inhumanos y no ecológicos del modelo

capitalista? así mismo ¿Pueden las comunidades organizadas crear, administrar, gestionar, y recrear

modelos educativos propios para cualquier nivel que lo amerite?, ¿podría el estado reconocer estas

formas educativas desde lo comunal para el desarrollo nacional desde el reconocimiento de otra formas

de saber, pensar, conocer, producir y convivir? ¿Es posible una educación que reconstruya la historia de

los pueblos y produzca proyectos políticos comunes desde la diversidad? son interrogantes que dan

curso a la elaboración de esta investigación con el ánimo de aportar al proyecto país que han intentado

construir los pueblos que integran la patria venezolana.


Construir un proyecto político educativo para la comunalización de la educación en Venezuela como un

proceso intercultural y decolonial, es la meta!

población
Cómo se pronuncia

nombre femenino
1. 1.
Conjunto de habitantes de un lugar.
"la población paraguaya"
2. 2.
Conjunto de seres vivos de la misma especie que habitan en un lugar determinado.
"el organismo internacional estableció cuatro categorías de protección para las distintas
especies animales, según el peligro que corran sus poblaciones"

muestra
Cómo se pronuncia

nombre femenino
1. 1.
Parte o cantidad pequeña de una cosa que se considera representativa del total y que se toma
o se separa de ella con ciertos métodos para someterla a estudio, análisis o experimentación.
"muestra de sangre"
2. 2.
Conjunto de cosas, personas o datos elegidos al azar, que se consideran representativos del
grupo al que pertenecen y que se toman para estudiar o determinar las características del
grupo.
"para hacer ese estudio estadístico se utilizó una muestra de trescientos estudiantes"
muestreo
Cómo se pronuncia

nombre masculino
1. 1.
Selección de un conjunto de personas o cosas que se consideran representativos del grupo al
que pertenecen, con la finalidad de estudiar o determinar las características del grupo.
"para hacer una buena encuesta se necesita antes hacer un buen muestreo"
2. 2.
Técnica empleada en esta selección.

variado, variada
Cómo se pronuncia

adjetivo
1. 1.
Que está formado por elementos de características diferentes.
"este artista tiene un público muy variado"
2. 2.
Se aplica a varias cosas que son diferentes entre sí.
"de postre tenemos fruta, flan, yogur y helados variados"

instrumento
Cómo se pronuncia

nombre masculino
1. 1.
Objeto fabricado, simple o formado por una combinación de piezas, que sirve para realizar un
trabajo o actividad, especialmente el que se usa con las manos para realizar operaciones
manuales técnicas o delicadas, o el que sirve para medir, controlar o registrar algo.
"instrumento quirúrgico"
2. 2.
Objeto formado por una o varias piezas que se usa para producir música.
"Ignacio sabe tocar varios instrumentos"

geometría
Cómo se pronuncia

1. nombre femenino
Parte de las matemáticas que estudia la extensión, la forma de medirla, las relaciones entre
puntos, líneas, ángulos, planos y figuras, y la manera cómo se miden.

estadística
Cómo se pronuncia

nombre femenino
1. 1.
Ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener, a partir de ellos, inferencias
basadas en el cálculo de probabilidades.
"hizo un curso de introducción a la estadística"
2. 2.
Estudio que reúne, clasifica y recuenta todos los hechos que tienen una determinada
característica en común, para poder llegar a conclusiones a partir de los datos numéricos
extraídos.

función
Cómo se pronuncia

nombre femenino
1. 1.
Actividad particular que realiza una persona o una cosa dentro de un sistema de elementos,
personas, relaciones, etc., con un fin determinado.
"no tiene claro cuáles son sus funciones en la empresa"
2. 2.
Actividad particular de cada órgano o aparato de un organismo.
"los tejidos, los órganos, los aparatos y los sistemas se coordinan entre sí para realizar todas
las funciones inherentes al ser vivo: nutrición, relación y reproducción"

ecuación
Cómo se pronuncia

nombre femenino
1. 1.
MATEMÁTICAS
Igualdad entre dos expresiones que contiene una o más variables.
"ecuación de segundo grado"
2. 2.
Igualdad o paralelismo entre dos o más cosas.
"dichas propuestas hundían su raíz en la vieja ecuación platónica verdad/belleza/bien"

Valor absoluto
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

En matemáticas, el valor absoluto o módulo1 de un número real , denotado por ,


es el valor no negativo de  sin importar el signo, sea este positivo o negativo.2 Así,
3 es el valor absoluto de +3 y de -3.
El valor absoluto está vinculado con las nociones
de magnitud, distancia y norma en diferentes contextos matemáticos y físicos. El
concepto de valor absoluto de un número real puede generalizarse a muchos otros
objetos matemáticos, como son los cuaterniones, anillos
ordenados, cuerpos o espacios vectoriales.
Sitios de interés[editar]

Plaza Bolívar de Guacara

 Parque Arqueológico Piedra Pintada forma parte del parque nacional San Esteban,


está situado en el Sector Tronconero de Vigirima, en el municipio de Guacara. Es un
importante conjunto de petroglifos, menhires y restos arqueológicos pertenecientes a una
de las tribus arahuacas. Desde 1996, se realizó un estudio donde se contempló la
realización de un inventario y estudio exhaustivo de los petroglifos; excavaciones
arqueológicas; un guion museológico; capacitación de guías; módulos expositivos y un
anteproyecto de senderos de interpretación, este último está aún en proceso de
realización. Esta actividad y proyecto ha sido avalada y supervisada por el Instituto del
Patrimonio Cultural. El complejo arqueológico megalítico de Piedras
Pintadas, Vigirima está protegido por la ley de salvaguarda del patrimonio cultural.

 Catedral San Agustín en el centro. Cabe destacar que la Ciudad de Guacara contó
con algunas iglesias pajizas a partir de la primera década del siglo XVII; sin embargo, de
primera iglesia que se tenga noticia es la construida por el padre Manuel Pérez en 1624.
Estas iglesias pajizas tendían a desaparecer a medida que se iban construyendo las de
mampostería, y la primera de éstas la construyó Don Agustín Nicolás de Herrera en 1687,
en el sitio que hoy ocupa, pero fue destruida totalmente por el terremoto de 1812. Así lo
informó el sacerdote de la época el arzobispo Colly Prat aclarándole que se había mudado
a decir misa en la casa nueva del Marqués del Toro, hasta tanto construyera un caney
para más tarde levantar una nueva iglesia, la que se comenzó a edificar en 1845. En la
iglesia de Guacara se encuentra el Cristo de las Violetas, aquel al cual Simón
Bolívar pidió gracia para vencer en la Batalla de Vigirima un 25 de noviembre de 1813,
llevada a cabo por el ilustre prócer José Félix Ribas que, con su batallón de estudiantes
guerreros derrota en Vigirima, al Coronel Salomón y su regimiento de Granada.

 Plaza Bolívar de Guacara en el centro. El espacio que hoy ocupa la Plaza Bolívar de
Guacara pertenecía hacia la segunda mitad del siglo XIX a la familia Wallis y era usado
por los deportistas de entonces en el juego de la pelota con cotiza, antecedentes sin duda
alguna de nuestro moderno béisbol y al que después convirtió en la alameda “Ibarra
Vicente Wallis” en 1880 arborizándolo y construyendo jardines. Para 1884 fue
transformada esta alameda en parque Ibarra por acuerdo del Concejo Municipal, en cuyo
considerando se elogiaba a esa familia, en especial al arzobispo Francisco de Ibarra y
Herrera, primer arzobispo de Venezuela, y a sus dos sobrinos: Diego, quien fuera primer
edecán del Libertador, y a Andrés, quien lo acompañó en sus últimos momentos. Así
permaneció hasta 1948, cuando decretó de la municipalidad fue designada Plaza Bolívar.

 La Quinta Arqueológica Casa Pimentel en Vigirima

 Monumento del Dr. José Gregorio Hernández en el distribuidor Negro Primero de


la Autopista Regional del Centro

 Río Vigirima

La conmemoración del Día de los Padres lleva a reflexionar sobre cómo estos
asumen sus responsabilidades en la crianza y el impacto que tiene en la vida
de las madres y sus hijos/as en un contexto de embarazos en adolescentes. La
paternidad responsable implica un involucramiento activo de los padres no solo
en la provisión de recursos económicos sino también en la crianza y la vida
cotidiana de sus hijos/as.

La corresponsabilidad del cuidado es un paso fundamental para lograr una


sociedad más justa tal como lo expresa la meta 5.4 de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible que busca la igualdad de género[1]. La vinculación en la
crianza y la distribución equitativa de las tareas de cuidado de los padres y
madres, no solo propicia un buen desarrollo biológico y psicosocial de sus
hijos/as, sino también impacta en el acceso a oportunidades de desarrollo de
todo el hogar. Cuando las responsabilidades son compartidas, se abren
posibilidades para realizar otras acciones que aumenten el bienestar: desarrollo
de capacidades, actividades remuneradas y de recreación.

Históricamente, los estereotipos y roles de género establecidos por la sociedad


han asignado a los hombres una paternidad “responsable” casi exclusivamente
relacionada con el cumplimiento del rol de proveedor. En el marco de la
problemática del embarazo adolescente en RD, que ocurre con mayor
frecuencia en hogares pobres, fomentar una paternidad responsable es clave
para el desarrollo humano.
El último informe de Desarrollo Humano del PNUD RD 2017 evidenció que, aun
cuando el padre no convive con la pareja, el 73% realiza un aporte económico
voluntariamente. Pero, si bien la provisión económica es fundamental para
cubrir necesidades básicas de los seres humanos, no es suficiente. Según
declaraciones de madres adolescentes, menos del 40% de sus parejas
contribuye con las tareas del hogar, o cuida a los/as niños/as mientras la mujer
trabaja, o ayuda con responsabilidades escolares. A esto se suma el hecho de
que algunos padres no siempre reconocen la paternidad.[2]

Estos comportamientos reproducen roles tradicionales de género y limitan la


creación de capacidades y acceso a oportunidades de desarrollo humano de
las madres adolescentes o de otras mujeres en su entorno, relegándoles los
temas de cuido. Según este informe, el 36% de madres adolescentes desertó la
escuela por embarazo o por tener que cuidar a los niños/as, mientras que un
60% de ellas se dedicaba a quehaceres del hogar.

Cuando no existe una corresponsabilidad en el cuidado se tiende a cargar más


a una de las partes, a costa del bienestar propio, y limitando su desarrollo
humano.[3] En el caso de madres adolescentes, la baja escolaridad y el trabajo
no remunerado o precario, afecta las posibilidades de generación de ingresos
propios y de acceso a la seguridad social, impactando a su vez el bienestar del
hogar.

Una paternidad responsable propicia el camino hacia una sociedad más


inclusiva. Para esto es necesario la implementación de políticas que promuevan
una transformación cultural a favor de corresponsabilidad del cuidado y la
conciliación entre el trabajo y la familia, acompañado de marcos legales que
garanticen permisos de paternidad por nacimiento y por enfermedad, el
reconocimiento legal obligatorio de hijos/as.

DESARROLLO EVOLUTIVO

Los seis primeros años de vida de un niño son un maratón


espectacular del desarrollo, tanto a nivel físico y cognitivo
como a nivel psicológico y social. Los niños aprenden a
gran velocidad y desarrollan habilidades motoras, sociales
y cognitivas que marcarán su en parte su personalidad
futura. Veamos las características generales del desarrollo
del niño de 0 a 3 años:

– Desarrollo psicomotor

El desarrollo físico de los niños en sus tres primeros años


de vida se rige por tres leyes universales: ley o principio
cefalocaudal, según la cual el desarrollo se va sucediendo
en un avance desde la cabeza a la “cola” o pies; la ley
proximodistal, que regula el desarrollo en la dirección de
lo más “cercano a lo más distante”, desde lo más próximo
al eje corporal a lo más alejado. En esta etapa, se
adquieren dos automatismos básicos: la prensión y la
locomoción.

– Desarrollo mental o cognitivo

El niño evoluciona en su desarrollo, desde el nacimiento a


la adolescencia, a través de cuatro etapas: la
sesoriomotora (desde el nacimiento a los 2 años); la
preoperacional (de los 2 a los 7 años); la operacional
concreta (de los 7 a los 11 años) y la operacional formal
(desde los 12 en adelante). Cada etapa es el resultado de la
interacción de factores hereditarios y ambientales y
resulta distinta de las demás desde el punto de vista
cualitativo. En la primera etapa, que es la que nos ocupa,
el niño pasa de tener reflejos primarios a convertirse en
un ser que demuestra una perspicacia rudimentaria en su
comportamiento.

– Desarrollo afectivo y de la personalidad.

Existen varias teorías, las más influyentes atribuyen a los


niños un carácter innato en tres tipos de emociones (amor,
ira y temor) y, de otro lado, se sostiene que los bebés solo
tienen una emoción: la excitación.
Y, de 3 a 6 años, ¿cuál es el desarrollo de nuestros hijos?

Se trata de un período fundamental ya que se inicia la


socialización a través del colegio y su grupo de amigos, lo
que supone la configuración de una personalidad
determinada.

– Desarrollo psicomotor

Las características generales en este desarrollo son la


maduración del sistema muscular y nervioso y la
estructura ósea, habiendo aparecido ya la primera
dentición. Algunos factores, como la desnutrición o la
privación de afectos, tienen una incidencia significativa en
el proceso de crecimiento, mostrando los niños/as
desnutridos retrasos en el desarrollo óseo, y
circunferencias craneales más pequeñas que aquellos
otros bien alimentados. Resulta una etapa en que tiene
gran importancia las destrezas motoras y hay un evidente
avance en la coordinación de los músculos mayores y
menores y en la coordinación oculo-manual.

– Desarrollo mental, cognitivo y del lenguaje

Durante este periodo cronológico el niño y la niña


representan un pensamiento más flexible, pero sin tener
aún la madurez que un adulto, no posee todavía
pensamiento abstracto. El lenguaje en este periodo es
fundamentalmente egocéntrico y socializado. Otra de las
características típicas de este período es el juego.

– Desarrollo afectivo y de la personalidad

El autoconcepto desempeña un papel central en el


psiquismo del individuo, siendo de gran importancia para
su experiencia vital, su salud psíquica, su actitud hacia sí
mismo y hacia los demás en definitiva, para el desarrollo
constructivo de su personalidad. Además, se produce una
conducta de apego como resultado de una relación
afectiva fundamentalmente madre-hijo, que va a tener
una relevancia importante en la configuración de la
personalidad del individuo. Igualmente, se lleva a cabo un
reconocimiento o autoconocimiento de sí mismo,
comenzando por la propia imagen, diferenciando el yo del
no-yo, para descubrir al final de esta etapa la existencia
de los otros.

Salud sexual
Descripción
Descripción
La salud sexual es definida por la Organización Mundial de la Salud como "un estado de
bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es la
ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad.

Es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una


característica común de todas las formas de vida conocidas. Las dos modalidades
básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres
de reproducción asexual o vegetativa y reproducción sexual o generativa.
Educación sexual: Cómo hablar sobre sexo
con los niños pequeños y en edad preescolar
La educación sexual generalmente comienza con la curiosidad de un niño
sobre su cuerpo. Aquí le explicamos cómo preparar el escenario para la
educación sexual y cómo responder las preguntas de su hijo o hija.
Escrito por el personal de Mayo Clinic

La educación sexual es un tema que muchos padres prefieren evitar. Si tienes un


hijo pequeño, podría pensar que te libraste de esta situación, al menos por un
tiempo. Pero eso no es necesariamente cierto.
La educación sexual puede comenzar en cualquier momento, aunque es mejor
dejar que tu hijo marque el ritmo con sus preguntas.

Exploración temprana
A medida que los niños aprenden a caminar y a hablar, también comienzan a
aprender sobre sus cuerpos. Abre la puerta a la educación sexual enseñándole a
tu hijo los nombres apropiados para sus órganos sexuales, tal vez a la hora del
baño. Si tu hijo señala una parte del cuerpo, simplemente dile lo que es. También
es un buen momento para hablar sobre qué partes del cuerpo son privadas.
Cuando tu hijo te haga preguntas sobre su cuerpo, o sobre tu cuerpo, no te rías ni
te avergüences. Toma las preguntas al pie de la letra y ofrece respuestas directas
y apropiadas para cada edad. Si tu hijo quiere saber más, te preguntará.

Anticipe la autoestimulación
Muchos niños pequeños expresan su curiosidad sexual natural a través de la
autoestimulación. Los niños pueden tirar de sus penes y las niñas pueden frotarse
los genitales. Enséñale a tu hijo que la masturbación es una actividad normal, pero
privada.
Si tu hijo comienza a masturbarse en público, trata de distraerlo. Si eso falla, lleva
a tu hijo a un lado para recordarle la importancia de la privacidad.
A veces, la masturbación frecuente puede indicar un problema en la vida de un
niño. Tal vez se sienta ansioso o no esté recibiendo suficiente atención en casa.
Incluso puede ser una señal de abuso sexual.
Enséñale a tu hijo que nadie tiene permitido tocarle las partes privadas de su
cuerpo sin permiso. Si te preocupa el comportamiento de tu hijo, consulta a tu
médico.
Curiosidad sobre otras personas
A la edad de 3 o 4 años, los niños a menudo se dan cuenta de que los niños y las
niñas tienen genitales diferentes. A medida que la curiosidad natural aparece,
puedes encontrar a tu hijo jugando al "doctor" o examinando los órganos sexuales
de otro niño.
Tal exploración está muy lejos de la actividad sexual de los adultos y es inofensiva
cuando solo se trata de niños pequeños. Sin embargo, como un asunto familiar, es
posible que desees establecer límites a dicha exploración.

Los momentos cotidianos son clave


La educación sexual no debería ser una única ocasión de debate revelador, sino
que debes aprovechar las oportunidades que se presentan a diario para hablar de
sexo.
Si hay un embarazo en la familia, por ejemplo, dile a tu hijo que los bebés crecen
en un lugar especial dentro de la madre llamado útero. Si tu hijo quiere más
detalles sobre cómo llegó allí el bebé o cómo va a nacer, bríndale esos detalles.
Considera los siguientes ejemplos:

 ¿Cómo se meten los bebés en el vientre de una mamá? Podrías decir: "El bebé
se crea cuando una mamá y un papá se abrazan de una manera especial".
 ¿Cómo nacen los bebés? Para algunos niños, podría ser suficiente decir: "Los
médicos y las enfermeras ayudan a los bebés que están listos para nacer". Si tu hijo
quiere más detalles, puedes decir: "Por lo general, la madre empuja al bebé por la
vagina".
 ¿Por qué no todos tienen pene? Intenta dar una explicación simple, como: "Los
cuerpos de los niños y las niñas son diferentes".
 ¿Por qué tienes pelo ahí abajo? Por lo general, la simplicidad también funciona
en este caso. Podrías decir: "Nuestros cuerpos cambian a medida que crecemos". Si
tu hijo quiere más detalles, añade: "A los niños les crece pelo cerca del pene y a las
niñas, cerca de la vagina".
A medida que tu hijo madure y haga preguntas más detalladas, podrás
proporcionar respuestas más detalladas. Contesta preguntas específicas
utilizando la terminología correcta.
Incluso cuando estas preguntas te incomoden, debes seguir respondiendo.
Recuerda, estás preparando el terreno para mantener conversaciones honestas y
sinceras en los próximos años.

También podría gustarte