Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas


Escuela Nacional de Administración y Hacienda Pública-IUT
Unidad Curricular: Elementos de la sociolingüística.
Semestre II-Sección “A”.

“A escribir se aprende escribiendo”

Profesora: Estudiante:
Tulia Pérez Daimar Rivero
C.I: 29.868.677

Caracas, 7 de noviembre del 2021


ACTIVIDAD N° 1

1. ¿Qué es para ti escribir?


Escribir es la manera de expresar pensamientos, ideas y actitudes a través de
gráficos los cuales son representados a través de letras o números que se dan a
entender al lector, en diferentes soportes como material escrito o medios
tecnológicos.

2. ¿Cómo fue la escritura del hombre primitivo?


El hombre primitivo en su época recurrió a diversas formas para expresarse tanto
de manera oral y material, luego recurrió a la idea de expresar su lenguaje a
través de grabados, los cuales fueron expresados en cavernas, piedras y paredes
conformados por dibujos y símbolos los cuales eran de gran ayuda para
comunicarse.

3. ¿Cómo ha sido la evolución de la escritura, desde el hombre


primitivo hasta nuestros días.?
La aparición de la escritura se remonta desde 3000-3500 a.a.c, donde el primer
lenguaje utilizado era el cuneiforme de Mesopotamia, donde la escritura era
representada en arcilla, la cual fue conocida como pictograma, y los jeroglíficos los
cuales fueron punto de partida para la creación del alfabeto, donde el objeto
representado poseía una conexión con su representación lingüística. En efecto el
surgimiento de la escritura representa un giro decisivo para la evolución humana,
ya que a través de los años su evolución ha sido de gran importancia para la
humanidad, y a través del uso de la tecnología cada día se permite identificar la
gran capacidad y habilidad del ser humano para desarrollar su lenguaje y
expresarse con la ayuda de signos gráficos, posteriormente han pasado más de
5000 años donde la escritura forma parte de la vida del ser humano.

4. ¿Por qué se inventó la escritura?

La escritura surge en la necesidad de que las primeras civilizaciones tenían la


necesidad de contabilizar y administrar sus propiedades, posterior a esto nace la
idea de representar a través de gráficos sus cuentas y desde allí la escritura fue
evolucionando siendo más fácil para el ser humano poder comunicarse.

5. ¿Te tomas tu tiempo cuando vas a escribir, o, por el contrario,

escribes porque las palabras fluyen fácilmente?

Si me tomo un poco de tiempo, ya que investigo con gran profundidad el tema que
quiero tratar, y a través de esto dar un contexto claro de lo que entendí acerca del
tema, en estos casos es cuando voy a realizar algún trabajo.

6. ¿Escribes con frecuencia?

a.- por responsabilidad

b.- por placer

c.- Otro

Escribo con frecuencia por dos grandes situaciones las cuales son, por
responsabilidad de realizar mis actividades académicas y por placer ya que me
gusta y me atrae el hecho de escribir y dar mi punto de vista e ideas acerca de un
tema.

7. ¿Eres asiduo lector?

No me considero como tal una persona asidua a la lectura, ya que leo con poca
frecuencia y lo hago más que todo por responsabilidades académicas, por lo
personal muy pocas veces leo libros de interés.

8. ¿Has recibido algún taller de redacción, ortografía por tu propia


voluntad.?

No he tomado algún taller de redacción u ortografía, mis conocimientos surgen


desde la escuela, liceo y posterior ahora la universidad, donde poco a poco voy
aprendiendo y evolucionando mi manera de redactar y tener una buena ortografía.

9. ¿Cuándo realizas un trabajo académico, utilizas el diccionario, para

completar o buscar palabras que completen lo que deseas escribir? Por

qué?

Si utilizo la ayuda del diccionario para realizar correctamente la escritura de las


palabras, seguido a esto lo utilizo para complementar la redacción conociendo el
significado de cada palabra con la que deseo complementar la escritura.
ACTIVIDAD N° 2

“El estudio eficaz y eficiente”

La palabra eficaz y eficiente son dos cualidades muy importantes que los seres
humanos desean tener ya sea en lo académico, laboral o personal. Ser eficaz y
eficiente es algo que se obtiene a base de mucho entrenamiento y esfuerzo, para
conseguir mejorar y crecer en lo personal. La eficacia se obtiene de la manera en
la que se desea conseguir el objetivo planteado, mientras que la eficiencia se
refiere a los medios de los cuales nos hemos valido para conseguir el objetivo
planteado, siempre hay varias formas de alcanzar el objetivo o meta planteada, y
no siempre el hecho de ser eficaz implica ser eficiente o al contrario de esto.

La mejor manera de estudiar de manera eficaz y eficiente seria aquella que


consigne en elaborar un método eficaz y eficiente a la vez, que conlleve a ambos
objetivos a su justa medida, en estos casos de estudios académico, uno de los
métodos para obtener esto, seria entonces adquirir los conocimientos que nos
piden con tiempo, el cual sería realizar todo con responsabilidad y disciplina antes
de la fecha de la evaluación. Si el método implica estudiar de la forma más rápida
posible y que suponga menos esfuerzo, será aún más eficiente el proceso de
estudio, existen diferentes formas de gestionar el tiempo para poder estudiar y
tener vida social que implique trabajar o realizar diferentes tipos de actividades, se
debe tener una buena organización personal, como ya planteado, ser eficaz es
tener en cuenta cual es la capacidad que se tiene para lograr el objetivo, mientras
que la eficiencia es la herramienta o medio de lo cual se obtiene la capacidad de
cumplir con el objetivo. Una buena disciplina y confianza en uno mismo es la
herramienta más importante para obtener estas cualidades importantes para la
vida en cualquier tipo de circunstancias, un buen estudiante no es el que más
estudia, sino el que sabe estudiar, y es allí donde se obtiene la eficacia y la
eficiencia.

También podría gustarte