Está en la página 1de 19

Terapia grupal.

El estudio de las cosas esta relacionado con el contexto en el que vive la gente. La terapia grupal surgió en la
segunda guerra mundial, es mejor que la terapia bipersonal. Es imposible estudiar el comportamiento fuera
de su entorno. El medio ambiente se relaciona con lo innato, lo propio y como sea cada uno vamos a ver una
rta diferente en el grupo. Cuando hay inconvenientes en el grupo, se genera un choque de fuerzas.

Teoría del campo dice que en cualquier grupo humano no pasa nada que no tenga que ver con el otro. Las
relaciones son dinámcias, están to2 el tiempo en interacción y es imposible que el comportamiento de uno
influya al otro.

Definición de grupo:!!!!! Es el consenso de personas que comparten vínculos y normas y que deben reunirse
en un mismo tiempo y espacio.

Pichon Riviere dice que el fue quien estudio al individuo y sus vínculos en argentina.

Hay que saber cual fue el contexto x el cual riviere empezó a estudiar estos comportamientos.!!!!!!

Cuando murió peron hubo un paro de varios días y en los hospitales las enfermeras/cocineros no podían
trabajar y los enfermos ayudaban, autoabastecerse y abastecer.

En un grupo las fuerzas modifican a todos.

Si en un grupo no se cambian los roles, se queda estancado y no progresa ya que lo que produce un grupo es
la modificación permanente. Puig utiliza la palabra caldeamiento!!!!!!!!!11

La figura del coordinador no debe confundirse con la de un líder, y hay un líder positivo y uno negativo, el
líder + posibiliza que se desarrolle la tarea y el líder – sabotea, es observador no participante, tiene ideas
paranoides o sexuales, genera incomodidad.

El chivo expiatorio mantiene la homeostasis del grupo, son personas equilibradas y si hay una familia muy
conflictiva es una persona muy sana y ese es al que le echan la culpa. En las familias disfuncionales se busca
un chivo expiatorio.

Caracteristicas del liderazgo: incluyente e influyente. Dos características: el demostrativo, el autoritario o el


autocritico y el deliberativo. Deliberativo nunca llega a nada, siempre esta como pensando.

El bien común llega de lo que necesita cada uno.

Cuando uno entra en un grupo, uno tiene un modelo expuesto que es el modelo de nuestra familia y tmb
cuando estamos en un grupo se pone a prueba nuestro EDIPO y el complejo fraterno.

Si hubo mucha rivalidad entre hermanos, esa persona tiende a rivalizar con sus pares y que cuando entramos
a un grupo tendemos a asociar a ciertas personas con persona que ya conocemos.

Como hayamos salido del complejo de Edipo implica como vamos a ser en un grupo, por ej si podemos
socializar o no. Los perversos buscan sabotear el grupo.

El grupo exortativo o paternalista: en un grupo hay siempre alguien al que se lo ubica como coordinador.

El grupoe exortativo fraternal: to2 pasamos x lo mismo. Exortar pares pero habiendo pasado lo mismo.

1
Los coordinadores regulan y facilitan la conversación. Conversación circular, to2 interactuan con to2.

El coordinador debe mantener un hilo conductor.

Freud revolucionó la historia intelectual del hombre al demostrar científicamente la existencia del
inconsciente y su enorme importancia, y al elaborar sobre este descubrimiento una teoría general del
psiquismo. En el siglo 19 existían todavía una serie de antinomias que se consideraban irreductibles: normal-
patológico, consciente-inconsciente, cuerpo-mente. Freud logró integrarlas en un sistema mucho + amplio y
más complejo, lo que trajo como consecuencia la comprensión de una serie de fenómenos que hasta ese
entonces se había mantenido fuera de la psicología académica, y por ende una ampliación inusitada del os
límites de esta ciencia.

Podemos distinguir tres métodos psicológicos:

 El unipersonal o introspectivo: que es útil para lograr la comprensión intelectual de los estados de
conciencia.
 El bi-personal o psicoanalítico. Su campo está delimitado por el terapeuta y el aciente. Se presta apra
una comprensión sistemática de la vida afectiva y sus manifestaciones a través de la transferencia.
 La micro-sociología o psicoterapia del grupo. Se ocupa del estudio de grupos reducidos y de las
relaciones multipersonales que se crean en su seno. Presenta un nuevo enfoque, abarcando un
campo intermedio entre la psicología, y aportando por consiguiente nuevos conocimientos a ambas
ciencias.

Historicamente, la psicoterapia de grupo se basa en diferentes corrientes metodológicas. Pratt inicia la


psicoterapia de grupo en 1906, con un grupo de tuberculosos, y su técnica se denomina terapia exhortativa
paternal que actúa “por” el grupo, porque utiliza, con fines terapéuticos en forma deliberada y controlada,
los sentimientos de rivalidad, envidia y emulación que surgen en el grupo. Es paternal porque fomenta la
idealización del terapeuta, y actúa por el grupo, al manejar las emociones colectivas del mismo sin intentar
comprenderlas.

Una separación de esta corriente la constituyen las terapias de estructura fraternal que actúan también
“por” el grupo, pero que, a diferencia de las anteriores, evitan la formación de líderes, fomentando la
homogeneización del os integrantes y se apoyan en esta igualdad para lograr sus fines terapéuticos. Un
ejemplo es la AAA.

El psicodrama de Moreno tiene elementos similares a los descritos pero subraya la catarsis y la
dramatización de los conflictos psicológicos como factores terapéuticos. Otra corriente que ha alcanzado
mayor difusión y está inspirada en la técnica psicoanalítica es la Terapia Interpretativa Individual “en” grupo.
Slavson, Schiler y Klapman, sus figuras + representativas, abandonan la técnica de apoyo y sugestión p/
introducir la interpretación individual en el grupo. Orientan al mismo sugiriendo un t ema inicial, al tiempo
que interpretan los motivos de un determinado problema. Los integrantes se benefician en la medida en que
puedan identificarse con el protagonista de ese momento. Esto los lleva a buscar la homogeneización del
grupo, seleccionando estrictamente a sus integrantes.

Finalmente, se expone la técnica interpretativa “del” grupo, que concibe al mismo como una totalidad en la
que cada uno de sus integrantes está influido por los demás y actúa en función de ellos. De lo antedicho se
desprente que la situación transferencial en el grupo está dada por la interacción de todos sus participantes.
Sólo con un planteo que toma al grupo como “gestalt” se entra en el terreno de la microsociología.

2
El grupo terapéutico llena los requisitos para ser denominado como tal, puesto que está constituido por una
serie de personas que se reúnen de común acuerdo, y comparten normas tendientes a la consecución de un
determinado fin: la curación. Aparte de esto, cada integrante desempeña una función, consciente o
inconsciente, que se halla en estrecha independencia con las demás.

El terapeuta es quien constituye el grupo, desempeñando básicamente la función del líder normal. Existen
en relación a este problema distintas normas de conducta, algunos autores aconsejan entrevistas previas
con los pacientes, que tendrían por objeto disminuir la tensión que se produce frente a la situación nueva
que deben enfrentar.

Los autores de este libro prefieren abstenerse de cualquier contacto individual previo, considerando que las
tensiones que se provocan frente al impacto de la nueva situación, constituyen un material valioso de
interpretación y permiten, al mismo tiempo, que surjan precozmente los conflictos y diferencias individuales
que se crean en el grupo.

Con respecto a los problemas de la comunicación en el grupo, que generalmente constituyen un motivo de
especial preocupación de los integrantes, se ha podido comprobar que aún los miembros silenciosos se
benefician en la medida en que el grupo progresa. Esto sucede por dos razones: a) el grupo constituye una
totalidad, y v9 los problemas expresados por cualquier integrante contienen, en forma latente o manifiesta,
los del resto de los participantes.

Esta identificación, constituye el mecanismo profundo que hace posible la atmósfera de tolerancia y de
cohesión dentro del grupo, que a su vez impulso a tr5aer temas regresivos de tipo instintivo.

Criterio de selección: aquí también las opiniones se hallan divididas. Unos recomiendan mucha cautela, por
considerar que la homogeneidad entre los integrantes, al brindar las posibilidades de intercambio entre las
personas con problemas y características similares, constituye un factor terapéutico. Otros consideran que el
equilibrio que se logra mediante el contacto de personalidades opuestas favorece la manifestación de las
características reprimidas. Aducen, además, que una de las funciones primordiales del grupo es la de adaptar
el individuo a la vida exterior. En consecuencia recomiendan la formación de grupos heterogéneos.

PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA DE GRUPO

Sus principales representantes son: Bion, Taylor, Ezriel y Foulkes, de la Escuela Inglesa, y Pichón Reviere,
Grinberg, Langer y Rodrigué, entre otros, de la Escuela Argentina de Psicoterapia Psicoanalítica de Grupo.
Estos autores utilizan los instrumentos psicoanalíticos y se preocupan más del colectivo, del "plus" que
supone el encuentro entre varias personas, por ello su interpretación va dirigida fundamentalmente al
grupo. Foulkes, autor relevante dentro del campo psicoterapéutico grupal puede ser considerado entre
ambas tendencias. A continuación expongo las aportaciones de Bion, Foulkes y Pichón Reviere, por la gran
trascendencia de su trabajo.

a) Escuela Inglesa (modelo de Tavistock). Bion, 1972, es el primer psicoanalista que hace un psicoanálisis de
los grupos o para los grupos, es quien inicia dentro del campo analítico la visión de un grupo como un todo.
Define al grupo como una función o serie de funciones articuladas por un conjunto de individuos y señala
que el grupo pone de manifiesto algo que no podría observarse de otra manera, que el grupo es algo más
que la suma de los individuos, pues un individuo en un grupo es algo más que un sujeto aislado. Sugiere que
el grupo y los fenómenos inherentes al mismo no comienzan, sino que son la continuación de los otros
grupos en los que ha participado el sujeto. Observa en el grupo dos niveles de actividad, una racional y otra

3
emocional, a la primera la denomina “grupo de trabajo” y a la segunda “supuesto básico”. El grupo de
trabajo tiene relación con las funciones yoicas, con lo consciente, su funcionamiento está relacionado con los
objetivos del grupo; el supuesto básico interfiere con el anterior y se organiza por el clima emocional en el
que participan todos los miembros del grupo, funcionamiento que les impulsa a tener el mismo tipo de
fantasías. Describe tres tipos de supuestos básicos: “dependencia, apareamiento y ataque -fuga”, cada uno
de ellos con su líder; supuestos básicos por los que va transitando el grupo, organización que es la modalidad
de expresión de las fantasías acerca del coordinador. Crea la noción de “mentalidad” y de “cultura grupal”, la
primera se refiere a la expresión de la voluntad del grupo y se constituye a través de las aportaciones
inconscientes de los sujetos. La cultura grupal se refiere a la relación del grupo con el contorno social,
expresa el conflicto entre los deseos del individuo y la mentalidad grupal. En cuanto a su concepción sobre la
enfermedad mental, la plantea también como un problema grupal.

Técnica operativa de grupos

Dentro de la Escuela Argentina, Pichón Reviere, 1975, es el iniciador de esta técnica, alrededor de 1948,
quien piensa al grupo como un todo. Autor que hace valiosos aportes a la teoría de los grupos, al crear el
concepto de “tarea”, “emergente” y otras nociones que son centrales para la comprensión del proceso
grupal. Para él, la tarea constituye el grupo, no hay grupo sin tarea y cada grupo la enfrenta en función del
aprendizaje que ha realizado en sus grupos familiares y anteriores a la experiencia actual; que por otro lado,
presenta dos niveles, manifiesto y latente. La “tarea” en los grupos terapéuticos es el análisis de los grupos
internos de los sujetos en el interior del grupo terapéutico real; si la tarea explícita es la "curación", la
latente está en relación con el grupo interno, las fantasías y la resistencia al cambio. Por otro lado, el
“emergente” es el elemento a partir del cual adquiere sentido la situación, se puede denominar así a un
síntoma, un individuo, una situación, un grupo, etc.; el emergente es la resultante del entrecruzamiento de
la historia individual y el acontecer grupal en un momento dado. Con esta interesante noción Pichón Reviere
responde a las dificultades históricas para articular lo individual y lo social, lo singular y lo colectivo, pares
que siempre se han presentado de una manera antinómica, siendo el psicologismo y el sociologismo sus
representantes más extremos. Su noción de “rol” logra la articulación entre individuo y grupo y es a través
del mismo como llega a la noción de grupo interno, que se refiere a la dimensión grupal del contenido
inconsciente, internalización del grupo familiar en permanente interrelación con el grupo externo. La
determinación recíproca entre interacción grupal y acontecer individual, así como la concepción acerca de la
subjetividad, la encontramos en su teoría del “vínculo”, la noción de “grupo interno” y la concepción acerca
de la enfermedad mental. Pichón Reviere y Bion creen que la terapia no es sólo lo afectivo y no afectivizan el
grupo, ambos diferencian el rol del coordinador y el de líder; para Bioncada supuesto básico tiene su líder y
para Pichón el líder debe ser la tarea del grupo. Señalan que la coordinación es una función vacía y que la
relación entre el grupo y el coordinador es más compleja que la dual, ambos hablan de la
contratransferencia y de la transferencia con la tarea. Bion y Pichón llegan a algunas conclusiones comunes:
a) La existencia de “fantasías grupales universales” a los que Bion denomina “supuestos básicos” y Pichón
Riviere “universales”.

b) La importancia en los grupos de los “mecanismos de identificación introyectiva”.

c) La vigencia en el grupo de las “posiciones esquizoparanoide y depresiva” descritas por Melanie Klein, así
como de mecanismos de control, proyección, introyección, splitting e inhibición.

4
Personalidad y mecanismo de defensa.

En la antigua Grecia, con el famoso teatro semicircular y las obras que utilizaban máscaras proviene el
concepto de personalidad, pues la palabra personalidad proviene de persona. Las máscaras tenían dos lados:
uno exterior, dirigido hacia los otros y uno interior, dirigido hacia el actor.

Con esto en mente, podemos hablar de las características generales de la personalidad:

1. Permite que los demás vean en nosotros características que nos son propias y nos identifican.
2. Está directamente relacionada con nuestra comunicación con los otros y nosotros mismos.
3. Como las máscaras, muestra a la vez que oculta y guarda cierta estabilidad, lo que le permite al
observador saber más o menos a qué atenerse.

Definiciones de personalidad: vamos a considerar solamente a dos de ellas: La de Jean Claude Filloux, que
dice que “la personalidad es la configuración única que toma, en el transcurso de la vida del individuo, el
conjunto de los sistemas responsables de su conducta”. Cuando dice que es única habla de que es agrupable,
y esta definición pone el sesgo en el sujeto.

Después encontramos la definición de Gordon Allport, que dice que la personalidad es la organización
dinámica de los sistemas psicofísicos que determinan los ajustes del individuo al medio circundante. Esta
definición pone el sesgo en el grupo/medio.

Ambas definiciones son complementarias.

Filloux plantea la dialéctica natura/nurtura para dar cuenta de la interacción constante entre lo
constitucional y lo ambiental, pero esto ya lo dijo Freud en sus series complementarias.

También esta implícita la idea de un moldeamiento de la personalidad a lo largo de la vida y que la conducta
de un sujeto es el reflejo de la personalidad más que un epifenómeno de su cerebro.

Allport destaca especialmente las influencias culturales y ambientales y refleja un modo de funcionamiento
más característico de la cultura norteamericana de la década de 1939: la capacidad y necesidad de
adaptarse.

BIOTIPOLOGÍA: antes se consideraba a la mente como un epifenómeno del cerebro, y se intentaba dar
cuenta de la conducta de una persona según la medida de su cráneo o características corporales. De esta
manera surge la biotipología y el estudio de la conducta, de acuerdo con la contextura física y los diámetros
óseos humanos. Si bien ha sido muy útil en el pasado, hoy tiene un valor orientador y relativo pues deja de
lado, absolutamente, la subjetividad e influencia cultural.

La concepción biotipológica nace con Hipócrates, en Grecia, y con Galeno, en Roma. Se la correlacionó con
las enfermedades psiquiátricas, partiendo de la idea que éstas eran de causa genética y hereditarias, como lo
menciona Henry Ey en su tratado de Psiquiatría y no simplemente una predisposición. La clasificación más
difundida es la de Kretschmer y categoriza cuatro grupos:

Leptosómico: altos y Atlético: musculosos y Pícnico: bajos y algo Dismórfico:


delgados armónicos obesos disarmónicos,
contrahechos

5
Los leptosómicos solían enfermar de esquizofrenia, los atléticos de epilepsia y los pícnicos de psicosis
maníaco-depresivas.

Resulta beneficioso tratar de pensar en las diferentes características de las personas con las que podemos
encontrarnos, sin profundizar en las distintas TEORÍAS ETIOLÓGICAS, especialmente si caen en un
reduccionismo a ultranza.

Estilos de personalidad y personalidades pertinentes (las personalidades pertinentes me hablan de la


situación en la que se encuentra y se adecua a la cultura, realidad y características propias para una persona
que FUNCIONA en la sociedad).

Al hablar de personalidad sana o saludable, nos referimos a la que presenta una neurosis mínima
caracterizada, esquemáticamente por:

 Haber transitado y tramitado el complejo de Edipo.


 Poder vincularse en grupos (o acceso a la triangularidad)
 Funcionar aceptando normas consensuadas para su cultura, prohibición del incesto y el parricidio.
 Valerse de mecanismos defensivos variados para usarlos con plasticidad psicológica (no caer en la
rigidez ni en la estereotipia) siendo el principal la represión.
 Sentir angustia como señal de alarma, y culpa que haga pensar y facilite la reparación de los errores.

Los estilos de personalidad más conocidos son histérico, obsesivo y fóbico o evitativo. Sin embargo, esta
nomenclatura alude más a enfermedad que a salud, por eso el concepto de personalidades pertinentes es el
más usado:

1. Persona demostrativa: sujetos expresivos con un elevado gusto estético, disfrutan del arte en
general y del teatro en particular, son seductores, privilegian el lenguaje gestual sobre el verbal
aunque pueden expresarse muy bien con la palabra. Utilizan más frecuente como mecanismo de
defensa la represión, la sublimación, la conversión y la somatización.
2. Persona atemorizada y huidiza: sujetos que muestran cierto grado de temor a exponerse en grandes
grupos, evitan destacarse, pero pueden funcionar muy bien en el ámbito de su familia. Están atentos
a su alrededor porque tienden a sentirse vulnerables. Tienen rasgos orales, anales y fálicos, viven
situaciones un poco más complicadas. Utilizan prevalentemente la represión y el desplazamiento
como mecanismo de defensa.
3. Persona observadora no participante: son sujetos algo distantes que necesitan observar sin
mostrarse para obtener seguridad luego de conocer el ambiente en el cual se encuentran. Es difícil
lograr que se comuniquen inicialmente ya que se encuentran más conectados con su mundo interno.
Sus mecanismos de defensa son la disociación o escisión y la intelectualización.
4. Persona suspicaz y desconfiada: se aproximan al entrevistador con desconfianza y generan
incomodidad, miran como buscando lo que no encuentran, muestran un alto grado de tensión con
movimientos de los ojos en varias direcciones. Son solitarios aún rodeados de gente. El mecanismo
de defensa que acostumbran utilizar es la proyección.
5. Persona lógica: son sujetos ordenados, meticulosos y minuciosos, escrupulosos, con gusto por la
limpieza y rechazo por la suciedad, conductas repetitivas, especial valoración del dinero, económicos
y ahorrativos. Se manejan mejor con la expresión verbal que corporal o gestual. Tienden a litigar y
necesitan discrepar. Sus mec de defensa son la formación reactiva, además de la represión y
anulación.

6
6. Persona de ánimo variable: son sujetos que oscilan entre la alegría y la tristeza pero que
acostumbran consultar cuando están tristes, muestran corporalmente su estado de ánimo que es de
gran abatimiento y mucha demanda. A veces, tienden a deprimirse a pesar de haber obtenido
logros. La defensa más frecuente suele ser la vuelta sobre sí mismo y la proyección. Se autocastigan
y tienen historial de frustraciones y truamas tempranos.
7. Persona de acción: sujetos que necesitan conducir a los demás utilizándolos como fuente de
gratificación. Presentan características de liderazgo, son exigentes con los demás. El mec de defensa
es la proyección.

Obsesivos como rituales, pensamientos recurrentes seguidos de angustia, actos compulsivos, fóbicos como
temores exagerados se transforman en patológicos, lo que pasa a llamarse respectivamente: neurosis de
angustia, histérica, obsesiva y fóbica.

En aquellos casos en los que la angustia no funciona como señal de alarma, sino que acompaña al sujeto en
todo momento los síntomas son variados, polimorfos y coexistentes y puede existir tendencia a dañar o
dañarse. A veces, estos intentos son la expresión de conductas manipulatorias, los vínculos de pareja son
francamente inestables o no existen, la sexualidad se vuelve compulsiva y discriminada, ahí, hablaremos
entonces de trastornos graves de la personalidad.

Hay trastornos que llevan a la ruptura de la realidad: delirios, percepciones alteradas y los denominamos
psicosis o trastornos psicóticos.

HISTORIA PERSONAL. FACTORES COMPLEMENTARIOS: Freud describió el concepto de las series


complementarias. Nacemos en una situación de indefensión biológica y psicológica y condicionados por
nuestra carga genética y factores congénitos. Adquirimos la autonomía emocional mucho más tardíamente
que la física. Hablando del niño su relación en el mundo se da a través del as necesidades de cuidado y
alimento que dan paso a la relación de amor, gratificaciones y frustraciones. Se da a través del vínculo. Las
alteraciones de ese vínculo podrán tener mayores o menores implicaciones en el desarrollo de la futura
personalidad del niño, de manera inversamente proporcional a su momento de aparición. ESTO QUIERE
DECIR QUE UNA PÉRDIDA SERÁ MEJOR TOLERADA CUANDO + TARDÍAMENTE SE PRODUZCA, LA MISMA
PÉRDIDA DEJARÁ UN MAYORI MPACTO EN UN PSIQUISMO INMADURO, y cuando el psiquismo es +
evolucionado, cuenta con + recursos defensivos para tramitar la situación traumática.

Para hablar de las series complementarias podemos empezar diciendo que es una expresión utilizsada por
Freud para explicar la etiología del as neurosis y que bandonaba la causalidad lineal única que obligaba a
elegir factores exógenos o endógenos predominante en su época. Laplanche dice que estos factores son
complementarios, pudiendo cada uno de ellos ser tanto más débil cuanto más fuerte es el otro. Freud
describió tres series:

1. Constitución: incluye la fijación,


2. Disposición: experiencias traumáticas infantiles
3. Factores desencadenantes actuales.

NOCIONES PSICODINÁMICAS:

7
1. Conflicto: oposición de exigencias contrarias, lucha de fuerzas CONTRARIAS. El conflicto neurótico es
estructural (entre el yo-ello y superyó y, por otro lado, con la realidad. La noción de conflicto es
propia de la vida misma.
2. Inconsciente: describe una cualidad que no se encuentra en el campo de la conciencia. Se expresa en
los sueños, lapsus, chistes, actos fallidos.
3. Principio de constancia: tendencia del aparaato psíquico de mantener la cantidad de excitación en el
nivel más bajo o lo más constante posible.
4. Principio de placer-displacer: tiene que ver con el principio de constancia y habla de la tendencia a
descargar las excitaciones que resultan penosas con la finalidad del ograr satisfacción. Propio de los
procesos inconscientes, a esto se le llama proceso primario.
5. Principio de realidad: surge a partir del principio de placer-displacer pero adaptado al mundo
exterior, se trata de un aplazamiento del placer hasta un momento más oportuno. Presente en el
proceso secundario del pensamiento.
6. Impulso o Trieb: empuje energético y motor que orienta al organismo hacia una finalidad. Los
impulsos interfieren a través de las necesidades y actuaciones del organismo.
7. Aparato psíquico: concepto elaborado por Freud y brinda dos modelos (el topográfico, que habla de
un sistema consciente y preconsciente separados por una barrera laxa, y por un sistema
inconsciente; y el sistema estructural, que tiene un ello, el yo y el superyó).

Mecanismos de defensa: son procesos psicológicos inconscientes de los que se vale el Yo en contacto con la
realidad. Anna Freud organizó la conceptualización de esos procesos. Hay un variado repertorio de defensas
en cada persona que funcionan inconscientemente sin que el sujeto repare en ellos. Su uso se transforma en
petológico cuando es estereotipado, rígido. Al fracasar la defensa surge angustia. Los hay primitivos y más
evolucionados.

 Represión: permite mantener alejado de la conciencia algo que, originalmente, fue placentero y que
se transformo en penoso para el Yo. Requiere de un psiquismo más evolucionado para que la
represión pueda ser puesta en práctica.
 Identificación: tomar modelos de personas significativas. Puede darse sobre aspectos positivos o
negativos de una persona. Hay identificaciones primarias y secundarias. Las hay normogénicas y
patogénicas.
 Proyección: mec de defensa primitivo por el cual un aspecto doloroso es expulsado y depositado en
otras personas o cosas.
 Formación reactiva: es la transformación de un sentimiento en su contrario mediante la oposición de
una contracarga. Típico de la neurosis obsesiva.
 Desplazamiento: mec de defensa tanto como una modalidad de funcionamiento del proceso
primario. Hay un corrimiento de un conflicto con una persona significativa hacia otra persona o bien
hacia un objeto. TÍPICO DE LA FOBIA.
 Sublimación: es un cambio de metas y permita la satisacción libidinal de pulsiones parciales
pregenitales: orales, anales y fálicas. Se vincula con la creación artística y su utilización enriquece la
personalidad.
 Somatización: es la expresión somática de un afecto. Se diferencia de la conversión en que, en la
somatización, no se reconoce el conflicto como en la conversión. Es un mecanismo de formación de
síntomas.

8
 Negación: procedimiento mediante el cual se rechazan ciertos pensamientos o sentimientos al
acercarse a la conciencia. Se produce por sentimientos difíciles de aceptar, ya que resultan
dolorosos, vinculados con culpas inconscientes.
 Escisión: define un proceso por el cual coexisten, dentro del Yo, dos actitudes psíquicas diferentes,
respecto de la realidad exterior. Una de ellas tiene en cuenta la realidad exterior mientras que la
otra la niega y la reemplaza por una producción del deseo. Según Freud, la escisión es el resultado
de un conflicto.
 Identificación proyectiva: término introducido por Melanie Klein que habla de las fantasías en las
que el sujeto introduciría su propia persona en parte, o en su totalidad, en el interior del objeto para
dañarlo, poseerlo y controlarlo.
 Conversión: se transforma una vivencia emocional reprimida en un síntoma somático.
 Racionalización: se buscan razones que justifiquen los deseos sin contradecir la aceptación ética y
social.

GRUPOS FAMILIARES Y SUS PSICODINAMISMOS.

La célula de la familia en nuestra sociocultura es la pareja. Si tratamos de establecer un concepto,


observamos que el sentimiento que indica y construye el vínculo es el amor. Se sabe que el amor tiene
muchas perspectivas. Freud describió al amor como sinónimo de energía-líbido, y teniendo en cuenta esto,
podemos interpretar que el amor de pareja sería encontrar durante la estampación del proyecto existencial
otro ser del heterosexo que lo complete integrativamente en una acción de creación dialéctica; todo esto
apoyado en untrípode fundamental configurado por tres canales de comunicación permeables y fluidos,
como la armónica integración y comunicación en el nivel emocional, intelectual y sexual. AUNQUE PASE
ESTO, siempre van a haber en el vínculo de pareja tres “crisis básicas”.

La primera crisis, aparece entre los seis primeros meses de conocerse y el año y medio, a pesar de darse la
complementación integrativa creativa, la dialogicidad a los tres niveles y ser prevalente el vínculo, siendo
secunario el resto. (FÓRMULA PROTECTORA DE LA PAREJA: CREACIÓN, DIÁLOGO Y PREVALENCIA). Esta es la
etapa de fascinación. Pero hablando de la crisis, se produce por el bombardeo negativo por parte de la
sociedad al cual está expuesta la pareja, le hace mella y se infiltra en la cotidianeidad y rutina. Pero si la
complementación integrativa creativa está continuamente controlada y los tres canales anteriores
descriptos son permeables, surge el diálogo el resultado que la pareja debe ser un acto de ellos, sin servir a
otros fines, llegado a esa conclusión se supera la crisis y la pareja prosigue estampando su proyecto en la
existencia.

Al transcurrir el tiempo, la pareja esta expuesta a la segunda crisis, que se suscita cuando sobreviene la
convivencia cotidiana sobre el mismo techo, surgiendo nuevamente la interacción sometedor-sometido,
pues cada uno o alguno de los polos de la pareja inconscientemente pretende sellar esas paredes, con el
modelo del grupo de pertenencia o reactivamente utilizarías para hacerlo antagónico.

Si bien puede encontrarse un estadio en el que los canales de comunicación al ser permeables continúa la
pareja con un proceso de crecimiento mutuo, se produce de igual manera cuando llegan los hijos, si estos no
son hijos utilitarios, ser parche que remienda el vínculo, o ser un hijo para retener alguno de los polos. Esta
crisis se puede superar y proseguir en el proyeco existencial con un hijo producto del amor. Conviene
ponerse de acuerdo antes del nacimiento de los hijos en cuanto a: la educación, el manejo del dinero, las

9
tareas de la casa, etc. Ya que cuando estos nazcan, vendrá una especie de impasse, que situará a la pareja en
otra posición y que la volverá a enfrentar a la relación de pareja, cuando los hijos se vayan del hogar o se
casen y constituyan nuevas familias. Hay una ley fundamental, que es la prohibición del incesto, y este está
prohibido en todas las culturas e incorporado en nuestro inconsciente.

En los padres hay otros sentimientos inconscientes hacia sus hijos, y que operan sin que se den cuenta. Uno
es el complejo de Edipo. Todo esto se maneja de manera inconsciente, no lo tenemos presente, pero no
desaparece, por eso cuando la Pareja se transforma en padres, sufren en sí mismos la reactivación del
Complejo de Edipo. Al nacer su hijo, el padre puede incurrir en infidelidades, pues equivocadamente siente
que su esposa deja de quererlo al ocuparse de la criatura. La pareja pasa de ser dos a ser tres y se genera
una relación triangular.

La relación entre los miembros de una familia se denomina vínculo. Los vínculos son lazos, uniones,
interrelaciones. Y en una interrelación está implícito que hay más de una persona. Los vínculos se dan con
características de interdependencia y nunca unidireccional, los padres influyen sobre los hijos influyen sobre
los padres. La relación es circular, por eso decíamos que podemos tomar a la familia como un sistema.

Los padres tienen obligaciones para con sus hijos, esto es, proveer ciertos requerimientos básicos, tales
como alimentación, salud, educación, pero además, establecer un vínculo activo que permita el crecimiento
y desarrollo de estos hijos, con el objetivo de que el día de mañana puedan transformarse en personas
autónomas. Los padres deberían ser guías y no creerse dueños de sus hijos, o si no, en términos patógenos
se generan identificaciones alienantes que condicionarán estructuras de comportamiento referidas a
vínculos enfermizos y enfermantes que impiden el desarrollo de la autonomía e identidad propias (García
Badaracco).

¿QUÉ ES EL VÍNCULO? El vínculo es la interacción entre dos o más personas, relacionadas afectivamente
configurando una estructura dinámica en continuo movimiento. Se fundamente en el primer vínculo que es
el del hijo con la madre. Etimológicamednte la palabra vínculo deriva del latin vinculum que significa atar,
unir, lugar.

Tenemos vínculos familiares que son: de primer orden (consanguinidad, padres e hijos), vínculos de alianza
tipo cónyuges y pareja, vínculos filiales entre hermanos y vínculos de segundo y tercer orden: cuñados,
primos y sobrinos, etc.

Cuando se une una pareja, obviamente hay un vínculo de familias.

El padre de familia tiene su rol y la madre otro, lo que sucede en los primeros cinco años en el niño, va a
grabarse para siempre.

La maduración es céfalo-caudal y próximo distal, el niño en un primer momento barre las cosas, luego toma
las cosas y finalmente las utiliza. El niño primero es torpe y después adquiere precisión, más tarde precisión
y rapidez y finalmente, precisión, rapidez y fuerza. Paralelo a eso se dal o emocional.

Para el hombre, después del complejo de Edipo, resolver la situación es más fácil, tiene un primer víncul con
una mujer y luego reedita en otro, su vínculo con otra mujer. Para la mujer, su primera relación vincular es
con la madre, luego tiene que orientarse a la figura paterna, para poder tener una imagen del hombre que
después va a buscar afuera.

10
En los vínculos, es fundamental la comunicación. Podemos mediante el aprendizaje, modificar nuestras
conductas. Vamos a asimilar (tomar algo que nos sirve, con las estructuras que tenemos).

Puede haber un padre-madre, amigo, despótico (dictatorial, tiránico, autoritario, opresor) en el vínculo; esto
va a hacer que tenga una actitud como lo ha tenido en sus primeros años de vida.

La familia es una organización compleja, imprescindible para el desarrollo de una sociedad, es una estructura
que lleva un determinado orden, que no es fijo, sino dinámico y debe adaptarse a distintas circunstancias,
influidas por diversos factores socio-culturales-ambientales-personales, etc.

Según Levy Strauss la familia es una sociedad formada por el marido, la mujer y los hijos de ambos unidos
por lazos legales, con derechos y obligaciones prescriptas, así como por vínculos psicológicos y emocionales.
Para Garrido, la familia es un grupo que tiene una estructura básica, formada por padres e hijos, habitando
en un espacio durante diversos ciclos vitales, que tiene como fin cumplir con funciones sexuales
reproductoras, económicas, socioeducativas y afectivas, abierta tanto a la familia extensa como a la
comunidad.

Es importante recordar los aportes de los antropólogos y etólogos. Los etólogos estudian el comportamiento
de los animales e interesa ver cómo estas investigaciones enriquecieron el conocimiento de los vínculos
humanos. Se hicieron experimentos con chimpancés, separaron a toda la cría de la hembra, se colocaron
algunas crías con una hembra de metal, otras con una de felpa y otras se criaron entre si. Los monitos que
habían estado en relación filial puedieron sobreadaptarse a esta situación de reparación.

Tipos de familias, según los componentes:

a) Nuclear, elemental, básica, simple o conyugal: típica de la época industrial, que llevó a grupos
humanos a cambiar de lugar de residencia para estar cerca de los centros laborales. Formada por
padre, madre e hijos. En una familia nuclear, la figura del hombre es instrumental.
b) Familia troncal: la familia árabe es característica de este tipo de familia. Porque el hijo mayor lleva el
nombre del padre, es como que permite una identificación del hijo varón con el padre
c) Familia extensa o amplia: conviven parientes de diferentes generaciones, se van casando los hijos y
quedan viviendo en la misma casa o en las cercanías. Típica de las sociedades agrarias o
preindustriales.

Según Ackerman, la familia tiene dos funciones: asegurar la supervivencia física y constituir lo esencialmente
humano.

La familia tiene diferentes crisis evolutivas: 1) formación de la pareja o matrimonio y consolidación del
vínculo, 2) paternidad y desarrollo del os roles parentales, 3) escolarización de los hijos, 4) socialización de
los hijos, 5) Hijos adultos y jóvenes, 6) reformulación de la pareja mayor y 7) vejez familiar o abuelidad.

Según Erich Fromm, la célula de la familia en nuestra socio-cultura es la pareja. El sentimiento que construye
el vínculo de pareja es el amor. Entendiendo al amor como energía al servicio de la vida tenemos amor a uno
mismo, amor paternal, amor maternal, amor fraternal, amor de pareja, amor a la humanidad y amor a las
ideas.

11
La pareja se constituye y deja entonces su familia de origen y mediante el casamiento o convivencia da
origen a la formación de una futura nueva familia. A partir del nacimiento de un hijo, la pareja se transforma
en una familia. La tendencia general es que cada miembro de la pareja piense en funcionar con las normas
de su familia de origen y en un periodo inicial de adaptación esto puede ocasionar conflictos.

Se entiende por conflicto una lucha, oposición entre dos fuerzas que pueden ser dos ideas contrarias,
respecto de un mismo tema.

Las relaciones de pareja dentro del vínculo matrimonial pueden ser:

a) Simétricas: cada uno de los esposos necesita expresarle al otro mediante la conducta afirmaciones
del tipo “yo soy tan bueno como tú”, “valgo tanto como vos”.
b) Complementaria: uno de ellos asume la conducción y el otro obedece.
c) Paralela: se alternan en la toma de decisiones, con la seguridad de ser correspondido.

Lederer y Jackson establecen las siguientes formas de relación matrimonial:

a) Estable y satisfactoria: delicado equilibrio sobre un constante desequilibrio de fuerzas de variada


naturaleza, con alto grado de flexibilización y gran habilidad para concordar.
b) Inestable y satisfactoria: roles integrados de manera paralela o complementaria y por ello es
satisfactoria.
c) Inestable e insatisfactoria: personas con variadas gamas de carencias, con inestabilidad en la
relación y riqueza de recursos para torturarse mutuamente. Duran por necesidades sado-
masoquistas. Modo de relación simétrico, compiten permanentemente.
d) Estable pero insatisfactoria: el modo de relación es estrictamente simétrico, y no llega a la consulta
por su propia decisión pues viven en la ficción del matrimonio perfecto. Consultan por su hijo
enfermo.

Clasificaciones de los grupos familiares: de acuerdo con la interrelación del os grupos familiares desde el
punto de vista psicodinámico, con dos variables “satisfacción” y “estabilidad” hay 2 tipos de grupos con el
matiz psicopatológico correspondiente, melancolía, depresivo, maníaco, esquizofreniforme, paranoide,
enequético, etc. Pero para poder saber esto, debemos definir los tres tipos de grupos familiares
equilibrados, los cuales son 3.

 Grupos familiar que tiende al equilibrio: esta compuesto por progenitores que forman
concretamente una perja, es decir, complementación integrativa creativa, producto del amor y los
hijos son su resultado. La comunicación es fluida, su líder emergente es el padre.

Grupos familiares con trastornos:


 Grupo insatisfecho estable: remite a las neurosis graves o borderline. Los progenitores forman una
pareja como si, que dramatiza externamente la forma. El líder emergente, que debería ser el padre,
no puede asumir el rol debido a conflictos personales y alteraciones en la estructura de su
personalidad, por lo tanto delega de manera inconsciente el liderazgo, que es asumido
paradójicamente por la persona con trastornos psíquicos o físicos. Este aglutina al grupo,
disimulando la no comunicación entre los miembros y, por ende, la falta de amor.
 Grupo insatisfecho inestable: remite al grupo familiar del paciente perverso o psicótico: los
progenitores ni de forma constituyen una pareja y niegan sus núcleos psicóticos que los depositan

12
en el miembro con trastornos, al cual le fallan sus defensas, se autosegrega y lo segregan. Esta
segregacón es extragrupo cuando prevalece la persecución y el miedo a la contaminación y es
intragrupo cuando predomina la culpa. Nuevamente el miembro con trastornos psicóticos es el líder
emergente.

Según Pichón Riviere hay diferentes elementos fijos en la familia del paciente con trastornos:

1. El miembro con trastornos es el portavoz y depositario de las ansiedades y tensiones de sus


respectivos grupos con trastornos.
2. Debemos considerar a la persona con trastornos psíquicos como una persona concreta en crisis.
3. El líder en crisis mantiene una estrecha relación con el líder grupal.
4. Las ansiedades paranoides y depresivas son ansiedades básicas de las que se defiende el grupo, a las
que agregaría la ansiedad confusional.
5. El miembro con trastornos en crisis cargado con el desequilibrio grupal, es segregado y cosificado
por el grupo familiar.
6. El pronóstico de la persona con trastornos tiene una relación directa con el grado de receptividad
que muestra el grupo familiar para con él.
7. Cuando las tensiones permanecen equitativamente distribuidas, el grupo tiende al equilibrio, al
crecimiento y se mantiene “sano” y activamente creativo.

Situación triangular primaria del abandónico: forma parte de las situaciones triangulares en los grupos
familiares con trastornos. Los progenitores no forman una pareja, hay hijos utilitarios, madre sometedora,
sobreprotectora y fría que dramatiza grandilocuentemente su rol maternal cuidando toda la exterioridad
pero incapaz de dar amor. Esto es inconsciente, intenta demostrarse a sí misma algo que no siente, que es
amor por ese hijo. Por otro lado hay un padre que actúa por doble vía: respecto a la madre no la ama, por lo
cual condiciona que ésta no pueda tampoco dar amor, en relación con su hijo, como no es producto de
amor, no puede acercarse a él.

Triángulo primario del tercero excluido: progenitores constituyen una pareja como si que dramatiza la forma
de un vínculo donde debería existir amor. El hijo se siente como un tercero que estorba a sus padres y el
mismo se ve obligado a actuar para llamar la atención.

Situación triangular primaria del a homosexualidad: progenitores que también constituyen una pareja “como
si” con la diferencia de que uno de los polos, la madre, tiene características histéricas marcadas, así es que
continuamente se encuentra seduciendo tanto al esposo como al hijo, para frustrarlos cuando tiene éxito. El
hijo no puede llegar a la madre porque se interpone el padre, al cual hace responsable del alejamiento
materno. Esta visión subjetiva condiciona al hijo a que se repitan las conductas seductoras maternas con el
padre para intentar en sus fantasías distanciarlo de la madre, con el fin de que exista la muy remota
posibilidad del legar a ella.

Espacio de salud familiar.

A esto nos referimos como una estrategia esencialmente terapéutica. Pensamos al psicoanálisis como un
método de diagnóstico, un método de tto, un método de investigación del inconsciente y como una teoría

13
que permite comprender al ser humano en sus motivaciones involuntarias, sus conflictos y cómo intenta
resolverlos.

Para estudiar los fenómenos psíquicos, Freud consideró tres puntos de vista: el dinámico, el económico y el
estructural. El estudio de estos tres puntos de vista lo llamó METAPSICOLOGÍA.

Numerosos teóricos y prácticos del psicoanálisis fueron aplicándolos a otras dimensiones y así surgieron: el
psicoanálisis grupal, el psicoanálisis de pareja, el psicoanálisis vincular, el psicoanálisis familiar y el
psicoanálisis aplicado.

Desde el punto de vista dinámico, el psicoanálisis explica los fenómenos psíquicos en términos de conflictos,
lucha de fuerzas opuestas, interacciones de fuerzas.

Punto de vista dinámico: impulsos vs freno social: además de estudiar los conflictos, importa la cantidad de
energía libidinal involucrada en ellos ya que no es igual para cada persona ni tampoco en distintos
momentos de la vida.

Punto de vista estructural. Instancias yo, ello y superyó: en el psiquismo de cada individuo intervienen
distintas instancias que conforman lo que Freud denominó el aparato psíquico en su conjunto.

Punto de vista económico: cantidad de fuerzas presentes en el conflicto: las tres perspectivas a las que
llamamos metapsicología eran inicialmente el análisis de conflictos y el contexto, era bipersonal.
Posteriormente, el psicoanálisis fue también análisis de los vínculos de las relaciones objetales o de la
palabra, sin sustituir a la teoría del conflicto. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX, el Dr García
Badaracco fue creando el psicoanálisis multifamiliar, de la intimidad de dos personas se pasaba a la
intimidad de seis u ocho personas. Al Dr se le ocurrió esto ya que al trabajar en el Borda tenía que atender a
numerosos pacientes internados en una sala con escaso personal, pero los pacientes no estaban solos:
tenían familiares que, también, consultaban permanentemente, demandando, cada uno, exclusividad. Se fue
a trabajar al comedor y allí comenzó a recibir a los pacientes como a los familiares de aquellos, y a esto
Badaracco lo llamó contexto, o dimensión multifamiliar a un cuerpo teórico y técnico que se desarrollaba por
varias familias representadas.

¿Por qué psicoanálisis multifamiliar?

García Badaracco se inspiró en las técnicas de Maxwell Jones, que los conflictos parecían no tener solución y
se transforman en una especia de callejón sin salida, con discusiones y polémicas casi eternas. El
psicoanálisis multifcamiliar toma en cuenta la perspectiva metapsicológica de cada sujeto en sí mismo, que
participa del grupo y agrega la perspectiva de las relaciones objetales, así como la dinámica de cada familia
en sí misma y de cada una respecto de las demás, esto como si fuera una pequeña muestra de la sociedad.

El psicoanálisis multifamiliar toma en cuenta la transferencia y la contratransferencia inconscientes, y la


asociación libre.

El psicoanálisis multifamiliar incluye recursos del psicoanálisis freudiano clásico aunque con algunas
diferencias:

 No utiliza diván,
 No es individual,
 No interpreta las ausencias como muestra inconsciente de desinterés u oposición a cambiar,

14
 Usa más los señalamientos, o esclarecimientos; es decir, formas de tratar de comprender lo ocurrido
o lo vivido por una persona, durante una situación traumática, pero conversando de manera tal que
sea claro para todos y sirva para poder seguir pensando, lo llama conversación terapéutica.

El psicoanálisis multifamiliar también utiliza terapéuticamente la mirada, el silencio. A veces personas


sometidas a situaciones traumáticas son particularmente sensibles a estos elementos. Para García
Badaracco, los sujetos no pueden resolver sus conflictos dilemáticos por carecer de recursos yóicos.

Características del grupo: esta integrado por muchos participantes en número variable, puede ir desde 10 a
100. Los integrantes son invitados a participar por sus profesionales tratantes individuales o bien, en algún
caso, pueden autoconvocarse. El grupo esta coordinado x un terapeuta. En la sesión se van desarrollando
problemáticas espontáneamente planteadas por los participantes, los que se asocian por identificaciones
inconscientes, se puede observar coherencia en la temática aun cuándo aparente inconexión, a esto
Badaracco le llamó hilo conductor.

A mayor patología, mayor necesidad del grupo. Durante las sesiones, se puede realizar dx clínico de
personalidad y patología, como también, en algunos casos, efectuar ajustes de medicación
psicofarmacológica.

Psicodrama.

La sesión de psicodrama se define por los siguientes elementos: tres contextos (social, grupal y dramático),
cinco instrumentos fundamentales(protagonista, escenario, yo-auxiliar, director/a o terapeuta y auditorio) y
tres etapas(caldeamiento, dramatización y comentarios).

Contextos: Las personas somos sociales y en sociedad vivimos, generando múltiples interacciones y vínculos
que dan lugar a los grupos y redes sociales a los que pertenecemos. Los contextosa considerar en la sesión
de psicodrama son:

Contexto social: Corresponde al extragrupo y es la llamada “realidad social”, según Moreno. El material que
vamos a recibir de las personas que componen un grupo terapéutico proviene de este contexto. En este
contexto viven, en el han enfermado (Rojas Bermúdez, 1997).

Contexto grupal: El contexto grupal está compuesto por las personas que conforman el grupo terapéutico,
tanto pacientes como terapeutas. Cada grupo con su idiosincrasia va a crear un contexto con su particular
dinámica, vínculos y proceso. Dentro de este contexto se va ir perfilando los/as protagonistas o temas
protagónicos.

Contexto dramático: Es un producto del/a protagonista, su estructura está llena de significaciones y


sugerencias, las cuales se deberán tomar en cuenta durante el proceso dramático. En este contexto, artificial
y fantástico, los/as protagonistas juegan sus roles en un permanente “como si”. Se interpretan papeles, se
interactúa de una manera particular, se puede hacer y deshacer escenas (Rojas Bermúdez, 1997)

Instrumentos fundamentales

Protagonista: Es el eje de la dramatización, a diferencia del teatro, en psicodrama el/a protagonista es


autor/a y actor/a de su propia obra. Esta doble circunstancia le confiere la posibilidad de desarrollar el
argumento desde lo que piensa o siente. Puede seguirlo fielmente o modificarlo a su antojo. Su producción
siempre es válida a nivel dramático en cualquier caso (Rojas Bermúdez, 1997). El/la protagonistaes el

15
emergente del grupo, es la persona en la cual se centran las tensiones grupales, que de alguna manera se
hacen carne en él/ella. Al pasar al escenariose convierte en el héroe o heroína del grupo, como tal puede
recibir todos los éxitos o fracasos, por esto es muy importante la fase de comentarios, el/a director/abusca
las resonancias afectivas para que no quede convertido en “chivo expiatorio”.

Escenario: El escenarioes el espacio de lo posible. El escenarioda a la técnica un espacio particular donde


aplicarla. De esta manera, es un campo protegido para el/a protagonista, y al/a director/aun campo
operatorio para trabajar in vivo (Rojas-Bermúdez, 1997).

Yo-auxiliar: Al yo-auxiliar le corresponde principalmente la función de jugar roles complementarios a los


del /a protagonistay realizar algunas técnicas psicodramáticas. Sus funciones básicas son jugar roles (role
playing), crear el clima adecuado a nivel emocional para que sea efectivo el proceso terapéutico y establecer
un nexo de unión entre protagonista y director/a.

Director/a: El término de director/a puede dar lugar a equívoco con respecto a su rol; la dirección está
encaminada a la técnica y al método, a lo terapéutico, no a lo estético, la obra no es su creación, sino la del/a
protagonista. Así, la función del director/aes poner los medios, técnicas y buscar la es trategia adecuada
para que el tema dramatizado contenga todos los elementos a nivel psicológico y sociológico para que el/la
protagonistaencuentre la respuesta a su problema.

Auditorio: Es el conjunto de personas que se encuentran en torno al escenario, pacientes y yo-auxiliares.


Durante la etapa de caldeamiento, el grupo y la unidad funcional forman el auditorio. El/a protagonistasurge
del clima emocional y cada miembro puede resonar de diferente manera ante lo ocurrido en la etapa de
dramatización, con empatía, distancia, envidia o celos.

Etapas de la sesión de psicodrama

Caldeamiento: Es un proceso que se da de forma natural en los organismos que se preparan para la acción.
Se intenta favorecer la interacción grupal, se trata de que la comunicación se centre en interacciones entre
los/as miembros del grupo, no en el/a terapeuta. No se trata de lograr un estado que puede no
corresponderse con los sentimientos reales, de amistad y cooperación mutua, sino que cobren expresión
sentimientos reales sean afectivos o agresivos, es lo que se intentará resolver durante la dramatización
(Rojas Bermúdez, 1997). Dentro de esta etapa, existen dos tipos de caldeamiento, inespecífico, se centra la
atención en el grupo, se facilita la interacción, se disminuye la tensión, hasta que surge el clima emocional
donde los/as miembros del grupo participan. Esto da paso al caldeamiento específicode donde surgirá el/a
protagonista(tema o persona).

Dramatización: En ella se interpretan personajes y se movilizan emociones, procurando la resolución de


conflictos, no existe un guión previo, el libreto es la vida del/a protagonista. La dramatizaciónmoreniana
sigue al teatro griego, se deja de lado los orígenes reales de la dramatización, que son la persona misma
durante su proceso evolutivo, independiente de épocas y culturas, hay un periodo donde los/as niños/as
durante el crecimiento interpretan personajes de su entorno, esto es dramatizar de forma espontánea,
indispensable para el proceso de socialización (Rojas Bermúdez, 1997). La dramatización es el núcleo del
psicodrama y lo caracteriza, el material aportado por el/a protagonistase concretiza y plasma en el
escenario. Cabe enfatizar que si bien el psicodrama moreniano enfatiza el compromiso emocional, de corte
más vivencial, el psicodrama de Rojas Bermúdez añade lo comprensivo-intelectual, la primera es “caliente”,

16
la segunda “fría”, una dramatización intensa se puede enfriar con técnica de construcción de imágenes y una
construcción de imágenes muy intelectual puede caldearse con una dramatización (Rojas Bermúdez, 1997).

Comentario: En esta etapa se solicita a los integrantes del grupo, opiniones sobre la dramatizaciónen si, se
comparten vivencias, la palabra clave es “resonancia”, el grupo es el emergente del individuo (Rojas
Bermúdez, 1997)

Aportaciones metodológicas de Rojas Bermúdez: Construcción de imágene:La imagen psicodramática es la


representación en el escenario de una imagen mental. La dramatización es de la piel para afuera, lleva al
contacto; la imagen es de piel para adentro, lleva a la reflexión. Al referirnos a la imagen dramática tenemos
que considerar la imagen mental de donde proviene. La imagen mental es la resultante de la actividad de
circuitos neuronales estables o de la combinación aleatoria o dirigida de muchos de ellos. Las primeras
imágenes mentales corresponden a la organización cerebral que resulta de las interacciones programadas
genéticamente que son las que le permiten al individuo integrarse a su medio natural.

Objetos intermediarios: El descubrimiento del objeto intermediario(OI) fue propiciado por el trabajo de
Rojas Bermúdez con pacientes psicóticos crónicos ensimismados, que tenían interrumpida la comunicación;
según el autor, el recurso al objeto intermediario, en aquel caso títeres, permitió restablecerla. Cuando se
habla de OI nos estamos refiriendo a un objeto real y concreto, al que se ha encontrado una nueva función,
la de ser utilizado para restablecer la comunicación interrumpida. No para enriquecerla, estimular, ni
modificar la comunicación, pues si la comunicación puede establecerse directamente, no precisa OI (Rojas
Bermúdez, 1997).

Las características del OI son las siguientes: (a) debe tener existencia real y concreta, (b) debe ser
francamente inocuo, (c) puede ser identificado a simple vista y sin esfuerzo, (d) debe ser versátil y útil en
cualquier juego de roles, (e) puede ser implementado como transmisor de mensajes, (f) una vez iniciada la
comunicación, si el paciente lo requiere, puede ser asimilado con comodidad a las posibilidades físicas del
mismo, (g) una vez incorporado a las interacciones, tanto verbales como físicas, se puede adaptar con
facilidad a las diversas circunstancias dramáticas que se presenten y (h) ofrece al individuo la posibilidad de
utilizarlo como prolongación suya, como un instrumento, de manera que situaciones difíciles de resolver por
el compromiso personal que puedan involucrar se pueden resolver con el OI (por ejemplo, las que implican
sexo y/o violencia).

Los pasos en el empleo del OI son: (1) paciente ensimismado o incomunicado que no responde a la
comunicación verbal por crisis de pánico, inhibiciones intensas, brotes psicóticos, neurosis graves, etc., (2)
uso del objeto por el terapeuta o el yo-auxiliar que, a través del objeto, se dirige al paciente, (3) reacción del
paciente que llevará a: continuar con el objeto, a cambiar de OI o dale al paciente otro OI similar para que
interactúe, y (4) continuar la comunicación a través del OI hasta lograr la comunicación cara a cara.

CICLO VITAL Y ADOLESCENCIA: Margaret Mead dijo que la crisis psicológica de la pubertad no es un hecho
natural e inevitable del desarrollo biológico sino un producto de las características de nuestra sociedad.

Problemática de la adolescencia: los adolescentes se encuentran en una época de la vida en la cual les queda
todo por hacer, se encuentran construyendo el proceso de la individuación, adquiriendo maneras definitivas
y la personalidad se constituye como tal hacia fines de la adolescencia.

17
Adolescencia y duelos: no es posible atravesar la etapa de la adolescencia si no se elaboran
satisfactoriamente cuatro duelos. Duelos porque son pérdidas que conllevan gasto de energía y dolor. Los
duelos son:

 Duelo por el cuerpo infantil perdido: inocencia, el cuerpo infantil es tratado de modo considerado,
respetuoso y valorado aún socialmente. Por fuera de estas consideraciones queda la conducta
abusiva de sujetos perversos que explotan el cuerpo de los niños con fines económicos o de
satisfacción personal. Con la llegada de la pubertad cambian las formas, llegan otros olores,
aumentan las medidas bruscamente, pero el esquema corporal no se acomoda tan rápido. Surge la
torpeza como expresión de dismetrías y luego vienen los retos y críticas frente a los objetos rotos en
el simple desplazamiento por la casa.
 Duelo por el rol infantil perdido: “su majestad el bebé” no existe más. En su lugar hay un ser que
comienza a ejercitar su capacidad crítica en el medio más próximo, su casa, y con quienes sabe que
le han sido incondicionales: sus padres. Pero a ese ser se le pide que asuma tareas que o bien o
realizaba o quiere dejar de hacerlas. Las fuerzas pulsionales de la pubertad reactivan su complejo de
Edipo, haciendo posible su rol activo en la sexualidad. Observa contradicciones de sus padres y es
incapaz de aceptar las propias.
 Duelo por los padres de la infancia: los bellos e inmaculados progenitores caen ante la mirada
descarnada juvenil y no pueden dar respuesta a una demanda adolescente altamente variable y
contradictoria. Inexorabemente, los padres entran en la crisis de la edad ½ de la vida. Encuentran a
sus padres con canas, arrugas, celulitis, se visten con ropa anticuada o muy formal.
 Duelo por la bisexualidad: las primeras fases de la adolescencia hacen más evidente esa posición
bisexual a la que se deberá renunciar y “elegir” un objeto de manera estable. Implica reconocer una
pérdida y será necesario elaborarla.

Fases de la adolescencia: el pasaje por las diferentes fases se volverá desordenado, contradictorio y a
menudo presenta progresiones, disgresiones y regresiones. Es variable. Si el pasaje por las distintas fases se
volviera demasiado tormentoso, esto dejaría rasgos en la personalidad del adulto entendidos como
primitivización.

1. Latencia: se logra la incorporación de herramientas culturales, como recursos en el yo. Comienza a


brindarse explicaciones más lógicas y el lenguaje se enriquece. Si hay precocidad sexual, puede
haber latencia abortiva, que se deriva en conductas agresivas no integradas en el sujeto.
2. Preadolescencia: coincide con la pubertad y su aumento cuantitativo pulsional de las tendencias
pregenitales. La curiosidad sexual deja de centrarse en la anatomía y pasa más a la unción y los
procesos sexuales. Se tiene que ver que se resuelva la identificación bisexual. Se evita ver el cuerpo
al bañarse o se lo exhibe ante los demás en situaciones deportivas.
3. Adolescencia temprana: se busca de manera más intensa objetos libidinales extrafamiliares. Se
refugian en la fantasía y surge el narcisismo como forma de relación de objeto, ya se con el propio
cuerpo por el autoerotismo o a través de vínculos con otros que representan imágenes
espectaculares. Comienza la catexis de objetos extrafamiliares. Surge el flechazo. La declinación de la
tendencia bisexual marca la entrada en la adolescencia.
4. Adolescencia propiamente dicha: adolescencia ½, su característica es el empuje hacia la búsqueda
de nuevas relaciones deobjeto y la relación con un obj heterosexual resulta posible,

18
prevalentemente. Se observa cansancio en los jóvenes y cierta apatía aparente. Como rta saludable
aumenta la imaginación, fantasía y creatividad. En crisis sociales, los adolescentes dejan de lado su
capacidad imaginativa para refugiarse en creencias de organizaciones creadas, las cuales “piensan
por ellos”. Al culminar la adolescencia propiamente dicha un sujeto es capaz de haber superado la
pregunta ¿quién soy yo? Este soy yo.
5. Adolescencia tardía: es una etapa de consolidaciones, ocurre un arreglo estable y personal de
funciones e intereses en el yo. Autonomía mayor secundaria a ampliación de áreas libre de conflicto.
Primacía genital como constancia de identidad. Catexia de representaciones del yo y del objeto
relativamente estables. Periodo de cambios definitivos que pone a prueba la integración adquirida.
Se adquiere y se estabiliza el sentimiento de identidad. Coincide con el fin de la universidad.

SÍNDROME NORMAL DEL ADOLESCENTE: se refiere a conductas cambiantes, disruptivas, a menudo con
manifestaciones de ira, agresividad verbal, modificaciones de las pautas alimentarias transitorias,
modificaciones en el carácter. Maneras de vestir antagónicas y atípicas, oscilantes. Crisis de convicciones.
Sufrimiento frente al cambio.

19

También podría gustarte