Está en la página 1de 18

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA MADRE DE DIOS

- Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


AV. MADRE DE DIOS 360 - SEDE MADRE DE DIOS,
Juez:QUISPE PACHECO Wilmer Fernando FAU 20159981216 soft
Fecha: 05/10/2020 12:15:30,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
MADRE DE DIOS / TAMPOBATA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS


JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
MADRE DE DIOS - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE

AV. MADRE DE DIOS 360 - SEDE


EXPEDIENTE : 000124-2012-0-2701-JM-CI-01
MADRE DE DIOS,
Secretario:VILLAFUERTE
MATERIA : INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
PERALES Ricardo Marvin FAU
20159981216 soft JUEZ : WILMER FERNANDO QUISPE PACHECO
Fecha: 05/10/2020 12:16:44,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: MADRE DE
ESPECIALISTA : RICARDO MARVIN VILLAFUERTE PERALES
DIOS / TAMPOBATA,FIRMA DEMANDANTE : BRAULIO BARRIENTOS CASTAÑEDA
DEMANDADO : CARLOS MATEO SALINAS LOVON

SENTENCIA

Resolución N° 56.-
Puerto Maldonado, cinco de
Octubre del dos mil veinte.-

I. VISTOS: Puestos los autos en despacho para


emitir sentencia, los actuados que anteceden; y,

ANTECEDENTES:
1. El demandante Braulio Barrientos Castañeda, con escrito de fojas
diecinueve y siguientes, interpone demanda de Indemnización de
Daños y Perjuicios, solicitando se le indemnice con la suma de S/
90,000.00 Soles, disgregados de la siguiente manera: lucro cesante
S/ 27,000.00 Soles; daño emergente S/ 13,000.00 Soles; y, daño
moral S/ 50,000.00 Soles; y, accesoriamente solicita se le pague
intereses legales del monto indemnizatorio a fijarse en autos, esto
es, desde la fecha de producido el evento dañoso, así como costos y
costas, la misma que dirige contra Carlos Mateo Salinas Lovon.
2. Mediante la resolución número uno de fojas treinta y nueve y
siguientes se admitió a trámite la demanda incoada en la vía del
proceso abreviado.
3. Habiendo sido emplazado el demandado Carlos Mateo Salinas
Lovon, con escrito de fojas cincuenta y ocho y siguientes, procedió a
deducir excepción de falta de legitimidad para obrar del
demandante, pero fue declarada infundada con resolución N° 03
expedida en el cuaderno N° 000124-2012-76-2701-JM-CI-01,
resolución que al haber sido apelada fue confirmada por la Sala
Superior Mixta y Penal de Apelaciones con resolución N° 02 según
cuaderno N° 000124-2012-88-2701-JM-CI-01.
4. Luego Carlos Mateo Salinas Lovon con escrito de fojas ochenta y dos
y siguientes contesta la demanda, lo que se dio cuenta con
resolución tres de fojas noventa y uno.
5. Tambien, el demandando Carlos Mateo Salinas Lovon con escrito de
fojas ciento diez y siguientes ofrece prueba nueva, lo que fue
proveído según acta de audiencia de saneamiento y conciliación de
fojas ciento veintitrés y siguiente, declarándose improcedente con
resolución número ocho de fojas ciento veintiséis.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

6. Con acta de continuación de audiencia de conciliación y de fijación


de puntos controvertidos de fecha 17 de junio del 2013 que corre a
fojas ciento cuarenta y cuatro y siguientes se declaró saneado el
proceso, fijaron los puntos controvertidos, admitieron medios de
pruebas y se señaló fecha para audiencia de pruebas, la que se
realizó conforme a ley según puede verse del acta de audiencia de
pruebas de fecha 18 de setiembre del 2013 que corre a fojas ciento
cincuenta y cinco, en la que se actuaron los medios de prueba.
7. Posteriormente, con resolución numero veintitrés de fojas doscientos
nueve y siguientes el Juez de aquel entonces ordenó repetir la
audiencia de conciliación y fijación de puntos controvertidos, pero,
con resolución veinticuatro de fojas doscientos catorce y siguiente el
citado Juez del Juzgado Mixto de Tambopata se inhibió, el que
elevado en consulta al Superior Jerárquico, ulteriormente con auto
de consulta contenido en la resolución veintisiete de fojas doscientos
treinta y siguientes se desaprobó la consulta del Juez de Familia
aprobando la inhibición del Juez del Juzgado Mixto de Tambopata.
8. A través de la resolución numero veintinueve de fojas doscientos
cuarenta y cuatro y siguientes se emitió sentencia declarando
fundada la demanda, la que al haber sido apelada fue declarada
nula por la Sala Mixta a través de la sentencia de vista numero
treinta y siete, ordenando que se lleve adelante peritaje para
determinar el monto de la indemnización por responsabilidad civil
extracontractual.
9. Con resolución numero cuarenta de fojas trescientos cuarenta y dos
y siguiente se ofició a la REPEJ para que proponga un perito
contable, el que luego del trámite respectivo se designó con
resolución cincuenta, para que el perito judicial presente informe
pericial que obra de fojas cuatrocientos treinta cuatro a quinientos
dieciocho, el que se dio cuenta con resolución cincuenta y tres y se
programó fecha para audiencia especial y complementaria.
10. Llegado el estadio procesal de la audiencia especial y
complementaria en fecha 27 de enero del 2020 según acta de fojas
quinientos veinticuatro y siguientes, se procedio actuar y aprobar la
pericia judicial con resolución cincuenta y cuatro.
11. Finalmente, con resolución cincuenta y cinco de fojas quinientos
cuarenta y siguientes se declaró improcedente lo solicitado por el
demandado, dio cuenta de los alegatos del actor y se dispuso poner
los autos a despacho para sentenciar, habiendo llegado la
oportunidad de hacerlo; y,

II. CONSIDERANDO:

PRIMERO.- PREMISAS NORMATIVAS.


1.1 El inciso 3), artículo 139° de la Constitución consagra como
derecho fundamental la Tutela Jurisdiccional, asimismo, el
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

artículo I, Título Preliminar del Código Procesal Civil dice “Toda


persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el
ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un
debido proceso”, ello encuentra estricta relación con lo previsto por
el inciso 20), artículo 2° de la carta política citada que establece
“Toda persona tiene derecho: (…) 20. A formular peticiones,
individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad
competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta
también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad
(…)”.
1.2 Por su parte el artículo 1969° del Código Civil señala “Aquel que
por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a
indemnizarlo. El descargo por falta de dolo o culpa corresponde a
su autor”.
1.3 Asimismo, el artículo 1985° del citado cuerpo sustantivo civil
precisa que “La indemnización comprende las consecuencias
que deriven de la acción u omisión generadora del daño,
incluyendo el lucro cesante, el daño a la persona y el daño moral,
debiendo existir una relación de causalidad adecuada entre el
hecho y el daño producido. El monto de la indemnización devenga
intereses legales desde la fecha en que se produjo el daño.
1.4 Finalmente, el artículo 1332° del Código Civil regula que “Si el
resarcimiento del daño no pudiera ser probado en su monto
preciso, deberá fijarlo el juez con valoración equitativa” –resaltados
y subrayados mío-.

SEGUNDO.- PREMISA FACTICA – PRETENSIÓN DE LAS PARTES.


2.1 El demandante Braulio Barrientos Castañeda pretende que el
demandado le indemnice por daños y perjuicios en los extremos de
daño emergente, lucro cesante y daño moral hasta por la suma de
S/ 90,000.00 Soles; accesoriamente, solicita pago de intereses
legales, costos y costas. Precisa como argumentos de su tesis
postulatoria, entre otros: i) Dice que desde el mes de enero del año
2000 vendría ocupando en forma pacífica, publica, permanente y
como propietario el bien inmueble ubicado en el km. 7 de la
carretera Puerto Maldonado Alta Cachuela, lado izquierdo, Distrito
y Provincia de Tambopata, Departamento de Madre de Dios, la
misma que constaría de una extensión de 79 hectáreas, en cuyo
predio con el apoyo de su familia vendría dedicándose a la
agricultura, la crianza de ganado, así como la extracción de
madera; ii) Precisa que desde fines del 2010 la tranquilidad en el
predio de su propiedad habría cambiado totalmente, por cuanto el
demandado en contubernio con algunos malos policías habrían
pretendido despojarlo de la posesión de su propiedad; iii) Agrega
que el día 07 de febrero del 2011 en compañía de otras 05
personas que vivirían al margen de la ley y 09 policiales, se
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

habrían constituido al bien inmueble de su propiedad y


aprovechándose de su ausencia, la de su padre y hermano, sin su
consentimiento, haciendo uso de la violencia y provistos de armas
de fuego en la mano, habrían violado su domicilio y simulando la
comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad de hurto,
supuestamente que habrían cometido el actor, su hermano Braulio
y Amancio y su padre, luego de que habrían reducido a su menor
hijo y esposarlo, se habrían robado sus pertenencias y más de
nueve mil kilos de maíz que habrían cosechado desde el 31 de
enero del 2011, que se encontraban secando para luego ser
vendidos conforme vendría realizando dicha actividad desde el mes
de enero del año 2000; iv) Indica que cuando habría retornado a
su propiedad con ingrata sorpresa, habría encontrado rebuscado
los bienes muebles y enseres de su propiedad, siendo que el maíz
que habrían sembrado y luego cosechado no se encontraba;
asimismo, su hermano menor David no se encontraba en la casa y
al preguntar a los vecinos ellos le habrían informado que los
policías se lo habrían llevado detenido conjuntamente con el maíz
de su propiedad, esto es, utilizando como medio de transporte 3
patrulleros y el vehículo llevado por el hoy demandado para dicho
ilegal propósito; v) También dice que al acudir a la comisaria de
Tambopata habría encontrado a su hermano David y al pedir las
explicaciones de porque motivos lo habrían capturado y/ o
detenido, les indicaron que habría una denuncia por la comisión
del delito contra el patrimonio en la modalidad de hurto, efectuado
por Mateo Salinas Lovon y al solicitar que le mostraran dicha
denuncia, se habrían negado a hacerlo, observando que en el
interior de dicha comisaria se encontraban los patrulleros repletos
de maíz de su propiedad; vi) Asimismo, precisa que los policías de
la comisaria de Tambopata a efectos de beneficiar a sus cómplices,
no habrían comunicado de la supuesta comisión del delito
cometido por el actor y su familia a la Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Tambopata, de ahí que debido a los flagrantes
delitos cometidos por lo hoy demandados y sus cómplices con
fecha 08 de febrero del 2011 habría interpuesto denuncia por la
comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad de
usurpación agravada y delito contra la libertad en las modalidades
de violación de domicilio y allanamiento de domicilio, delito contra
el patrimonio en la modalidad de robo agravado y otros delitos
contra Carlos Mateo Salinas Lovon y Lina Lovon Viuda de Salinas;
vii) También indica que como consecuencia de los hechos
cometidos por el demandado la Fiscalía Provincial Civil y de
Familia de Tambopata habría aperturado caso contra su hermano
menor David, siendo que en fecha 22 de abril del 2011 el fiscal
luego de realizar las investigaciones habría dispuesto el archivo
definitivo, habiéndose dispuesto además que el denunciante Carlos
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

Mateo Salinas Lovon en su condición de depositario le devuelva el


maíz de su propiedad que se le habría dado en custodia, siendo
que dicha disposición al haber sido impugnada vía queja de
derecho habría sido desestimada por la Fiscalía Superior; viii)
Agrega también que el lucro cesante estaría constituida por la
ganancia, los provechos, beneficios y las utilidades que habría
dejado de percibir como consecuencia del daño que le habrían
ocasionado los accionados, toda vez que habría dejado de percibir
la suma de S/ 27,000.00 por los 9,000 kilos de maíz de su
propiedad que se negarían a devolverle los demandados, los cuales
por efecto del evento dañoso – antijuridicidad no habrían ingresado
a su patrimonio, por lo que siendo el directo responsable del daño,
seria evidente la relación de causalidad directa entre el hecho y los
daños que se le habría producido, por lo que en consecuencia, la
referida persona tendría la obligación moral y legal de
indemnizarle; respecto al daño emergente seria el detrimento que
habría sufrido en su patrimonio por el no usufructo de los 9,000
kilos de maíz de su propiedad que obraría en poder de los
demandados, por lo que la pérdida sufrida la estimaría en la suma
de S/ 13,000.00 Soles, pues el indicado daño habría generado que
dicho monto salga de su patrimonio; y, ix) Finalmente dice que
sería evidente que se habría causado un daño moral inapreciable
en su valor, empero, reparable por responsabilidad extra
contractual, ya que se le habría producido un grave daño moral,
por cuanto se le habría trastocado su modus vivendi como
consecuencia de no poder percibir la venta de su maíz, esto es,
como consecuencia del evento dañoso, habiendo con ello la
accionada frustrado su proyecto de vida y por ende su familia, por
lo que siendo así no se hace necesario una mayor exposición al
respecto para acreditar el daño que hasta la actualidad se le
continuaría ocasionando.
2.2 Por su parte el demandado Carlos Mateo Salinas Lovon ha
precisado como argumentos de su tesis de defensa: i) Señala que
los elementos comunes de ambos tipos de responsabilidad son:
antijuricidad, daño causado, relación de causalidad y factores de
atribución tal como lo señalaría la Casación N° 2244-2007
Cajamarca; ii) Agrega que no hay antijuricidad porque jamás
habría actuado al margen de la ley, ni contraviniendo los principios
o valores del ordenamiento jurídico, sino que por el contrario, en
merito a una disposición fiscal habría actuado en calidad de
depositario del maíz incautado, del cual, tras una deficiente
investigación no se habría llegado a determinar su origen, ni
propiedad, por lo que recientemente en fecha viernes 13 de abril
del 2012 la Fiscalía Provincial Civil de Familia le habría ordenado
devolver el producto entregado y pese a estar en contra de lo
dispuesto de aquella investigación, ya que habría demostrado
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

fehacientemente ser propietario del maíz, se habría dispuesto a


cumplir lo ordenado, para lo cual estarían en coordinaciones con la
fiscalía para proceder a la entrega; iii) Indica que no habría daño
causado, pues no podrían hablar de daño emergente y de lucro
cesante, si el demandante ni siquiera habría acreditado su derecho
de propiedad sobre el maíz, luego cómo podría alegar un lucro
cesante, sin demostrar que se dedicaría a la actividad comercial,
para ello tendría que ofrecerse boletas de venta, u otro medio que
acredite que sería una actividad recurrente del demandante; iv)
Dice que con respecto al daño moral alegado por la parte
demandante este sería inexistente en vista de que por tratarse de
una denuncia, producto del ejercicio regular de un derecho, no
existiría razón para alegar un daño de esa naturaleza y por otro
lado no se podría fundamentar un daño moral con el solo
fundamento de la palabra, salvando los casos de reparación civil
en el caso de fallecimiento de un familiar; v) También dice que
sería inexistente el daño al proyecto de vida alegado por el
demandante, en vista de que el proyecto de vida incidiría sobre la
libertad del sujeto a realizarse según su propia libre decisión, sería
un daño radical, continuado, que acompañaría al sujeto durante
toda su vida, en la medida que comprometería, para siempre, su
manera de ser, podría ser por ejemplo, el caso de un escultor que
perdiera sus extremidades superiores, el que ya no será más un
escultor por lo que su vida habría perdido el sentido que
valiosamente le había otorgado; vi) Precisa que en el caso de autos
no existiría relación de causalidad, debido a que los hechos que se
le atribuyen se deben a la presencia de motivos de fuerza mayor, es
decir al cumplimiento de una disposición ordenada por una
autoridad, en este caso, el fiscal provincial y de familia de
Tambopata quien le habría nombrado depositario del maíz
mientras durara la investigación del caso; vii) Además indica que
no existiría factores de atribución porque el demandante
pretendería que se le indemnice, porque supuestamente el
demandado habría actuado con dolo en la falta de devolución de
maíz, para lo cual se le debería recordar al demandante que el dolo
implicaría la conciencia y la voluntad de no ejecutar una obligación
donde existiría un deudor que tendría claro conocimiento de que
su actitud, ya sea por comisión o por omisión, significaría el
alejamiento, incontrastable de la conducta o comportamiento que
debería observar para satisfacer el interés del acreedor y quiere
voluntariamente dejar de cumplir o cumplir mal, sería el caso que
al demandante el demandado no le debería nada, no sería su
deudor, si bien es cierto la fiscalía civil y de familia, le habría
ordenado en fecha 13 de abril del 2012 que devuelva el maíz
entregado a su persona en calidad de depositario, orden que habría
sido cumplida el día 23 de abril del 2012 debido a la solicitud
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

expresa del señor fiscal quien les habría indicado que se


almacenara en el depósito de bienes incautados hasta que se
decida su destino, ya que no se habría acreditado su propiedad.

TERCERO.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


3.1 Según se desprende del acta de continuación de audiencia de
conciliación y de fijación de puntos controvertidos de fojas ciento
cuarenta y cuatro y siguientes, se han fijado como puntos
controvertidos los siguientes: 1) Determinar si corresponde el
derecho que le asiste a la parte demandante de solicitar el pago de
S/. 90,000.00 (NOVENTA MIL NUEVOS SOLES) por concepto de
indemnización por daños y perjuicios; 2) Determinar la obligación de
la parte demandada de cumplir con el pago de la obligación puesta
a cobro por lucro cesante y daño emergente; 3) Determinar la
existencia del hecho generador de responsabilidad, del daño y
perjuicio y la relación de causalidad; y, 4) Determinar si el
demandado Carlos Mateo Salinas Lovon ha ocasionado daños y
perjuicios como consecuencia de la denuncia realizada el día siete
de febrero del año dos mil once de ser así a cuánto asciende el
monto; situación que conlleva a este juzgado en dar respuesta
motivada y congruente al problema planteado.
3.2 Conforme a lo anterior, esta judicatura precisa que el problema
planteado en la presente causa se centra concretamente en
determinar si corresponde o no otorgar indemnización por daños y
perjuicios.

CUARTO.- ANÁLISIS DEL CASO Y SOLUCIÓN DEL PROBLEMA.


4.1 Prima facie debe anotarse que la causa judicial que nos ocupa
versa sobre una de indemnización por daños y perjuicios derivados
de responsabilidad extracontractual, en los extremos de daño
emergente, lucro cesante y daño moral; por tanto, habiéndose
delimitado el campo de acción del tribunal para emitir
pronunciamiento sobre el fondo de la materia propuesta,
corresponde verificar si las premisas fácticas descritas por el actor
en su demanda postulatoria se subsumen en las premisas
jurídicas citadas, si estás encuentran pleno respaldo en los medios
de prueba adjuntados y si la misma tiene directa incidencia o
vinculación con la problemática descrita relativa a los puntos
controvertidos del presente proceso que constituye el thema
probandum, por tener correspondencia con el thema decidendum,
lo que debe cumplirse a la luz de lo determinado por las sentencias
del Tribunal Constitucional recaída en los expedientes N° 06712-
2005-PHC/TC, 0728-2008-PHC/TC, 04101-2017-PA/TC, entre
otras, sin dejar de observar lo esgrimido por el demandado en su
contestación de demanda.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

4.2 Ahora, debe remarcarse que la postulación procesal de autos


corresponde a una responsabilidad civil de tipo extracontractual,
mas no contractual como erróneamente lo pretende hacer notar el
demandando en su escrito de contestación de demanda al querer
redirigir su conducta y deber jurídico frente a la entrega en calidad
de depositario respecto de los 9,000 kilos de maíz por parte de la
Fiscalía Provincial Civil y Familia de Tambopata, siendo el caso que
las obligaciones y responsabilidades como depositario no se
encuentran en cuestión en el presente proceso, sino por el
contrario, el actor le viene imputando al demandado que el dia 07
de febrero del 2011 procedio a ingresar al domicilio situado en el
Km. 7 de la Carretera Puerto Maldonado-Alta Cachuela, lado
izquierdo, Distrito y Provincia de Tambopata, Departamento de
Madre de Dios, de una extensión de 70Has. y bajo la presunta
comisión del delito de hurto, haberse apropiado de los 9,000 kilos
de maíz que procedio a cosechar y se encontraba secando,
situación que debe tenerse presente, ya que respecto de dichos
aspectos facticos el demandado ha obviado pronunciarse,
procediendo a esgrimir otros fundamentos como: i) No actuó al
margen de la ley; ii) Actuó como depositario del maíz incautado; iii)
Ha demostrado en la investigación ser propietario del maíz; iv) El
daño es inexistente por tratarse de una denuncia producto del
ejercicio regular de un derecho; v) Inexistencia de daño al proyecto
de vida; vi) Inexistencia de relación de causalidad ya que los
hechos se deben a fuerza mayor por cumplimiento de disposición
fiscal; y, vii) Inexistencia de factores de atribución, pues respecto al
dolo en la no devolución del maíz, indica que no debe nada y que
no es deudor, los que en su momento se analizaran.
4.3 Siendo así, tengase presente que cuando se hace referencia y
postula la pretensión procesal de Indemnización de Daños y
Perjuicios, la misma constituye una pretensión de suma
importancia acorde al sistema de responsabilidad asumido por la
normatividad sustantiva civil, pues como bien lo ha citado el
Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el expediente N°
0001-2005-PI/TC, fundamento diecisiete, citando al maestro
Lizardo Taboada Córdova, ha señalado que “La disciplina de la
responsabilidad civil está referida al aspecto fundamental de
indemnizar los daños ocasionados en la vida de relación a los
particulares, bien se trate de daños producidos como consecuencia
del incumplimiento de una obligación voluntaria, principalmente
contractual, o bien se trate de daños que sean el resultado de una
conducta, sin que exista entre los sujetos ningún vínculo de
orden obligacional. Cuando el daño es consecuencia del
incumplimiento de una obligación voluntaria, se habla en términos
doctrinarios de responsabilidad civil contractual, y dentro de la
terminología del Código Civil Peruano de responsabilidad derivada
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

de la inejecución de obligaciones. Por el contrario, cuando el daño se


produce sin que exista ninguna relación jurídica previa entre las
partes, o incluso existiendo ella, el daño es consecuencia, no del
incumplimiento de una obligación voluntaria, sino simplemente
del deber jurídico genérico de no causar daño a otro, nos
encontramos en el ámbito de la denominada “responsabilidad
civil extracontractual”. Asimismo, agrega el máximo intérprete de la
constitución en la referida sentencia, fundamento dieciocho,
volviendo a citar a Lizardo Taboada Córdova que “El daño que
origina una responsabilidad civil puede ser definido bajo la fórmula
del daño jurídicamente indemnizable, entendido como toda
lesión a un interés jurídicamente protegido, bien se trate de un
derecho patrimonial o extrapatrimonial. En tal sentido, los daños
pueden ser patrimoniales o extrapatrimoniales. Serán daños
patrimoniales las lesiones a derechos patrimoniales, y daños
extrapatrimoniales las lesiones a los derechos de dicha naturaleza,
como el caso específico de los sentimientos considerados
socialmente dignos o legítimos y por ende merecedores de la tutela
legal, cuya lesión origina un supuesto de daño moral. Del mismo
modo, las lesiones a la integridad física de las personas, a su
integridad psicológica y a sus proyectos de vida, originan supuestos
de daños extrapatrimoniales por tratarse de intereses jurídicamente
protegidos, reconocidos como derechos extrapatrimoniales” –
resaltados y subrayado mío-, empero, sustento jurisprudencial que
no pueden dejarse de observar y aplicar.
4.4 De igual modo, este despacho tampoco puede dejar de advertir que
en la Casación 3168-2015-Lima, fundamento 4.5 se ha precisado
que “(…) la disciplina de la responsabilidad civil, sea que
provenga de fuente extracontractual –producto del incumplimiento de
un deber jurídico genérico– obligacional o contractual –producto del
incumplimiento de un deber jurídico especifico denominado “relación
jurídica obligatoria”–, tiene por finalidad resolver los conflictos entre
particulares como consecuencia de la producción del daño, y en ese
sentido, en ambos casos, para su configuración se requiere
necesariamente de la concurrencia de sus elementos, tales
como: la antijurídica, el daño causado, la relación de
causalidad y los factores de atribución” –resaltados mío-,
maxime si tratándose del daño ocasionado al interés jurídicamente
tutelado, sea patrimonial o extrapatrimonial, para la cuantificación
se tiene que la Casación N° 2673-2010-Lima se ha ocupado de su
desarrollo en el fundamento tercero, cuando ha precisado “Que, la
doctrina define al “daño” –damnum– como el perjuicio,
menoscabo, molestia o dolor que como consecuencia sufre una
persona o su patrimonio por culpa de otro sujeto, que puede ser
generado por dolo, culpa o de manera fortuita, este puede ser de
naturaleza patrimonial. Consiste en la lesión de derechos de
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

contenido económico y estos pueden ser: Daño emergente (Es la


pérdida que sobreviene en el patrimonio del sujeto afectado por el
incumplimiento de un contrato o por haber sido perjudicado por un
acto ilícito, que pretende restituir la pérdida sufrida). Lucro
Cesante (Consiste en el no incremento del patrimonio del dañado, es
decir aquello que ha sido o será dejado de ganar a causa del
acto dañino o aquello que hubiera podido ganar y no lo hizo por
causa del daño) o extra patrimonial.- aquel que lesiona a la
persona en sí misma, estimada como un valor espiritual, psicológico,
inmaterial, por ello, comprende: Daño a la persona, (entendido como
la lesión a los derechos existenciales o no patrimoniales de las
personas) y, Daño moral, (expresada en sentimientos de ansiedad,
angustia, sufrimiento tanto físico como psíquico, padecidos por la
víctima, que por lo general son pasajeros y no eternos)” –resaltado y
subrayado de la propia casación-, extremos que tampoco pueden
pasarse por alto ya que cobran incidencia para la causa judicial de
autos.
4.5 Pues bien, de la revisión minuciosa de la resolución N° 08-2011-
FPCFT, de fecha 22 de abril del 2011 que corre a fojas cuatro y
siguientes, emitida por la Fiscalía Provincial Civil y Familia de
Tambopata se tiene probado de la existencia de una denuncia
policial por hurto realizada por el demandado Carlos Mateo Salinas
Lovon, respecto del presunto hurto de prendas agrícolas, lo que
conllevo a que la Policía Nacional del Peru se dirigieran al lugar de
los hechos y luego al domicilio en el que se encontraba el menor
Herasmo David Barrientos Ccoscco, quien resulta ser hermano del
demandante, domicilio situado en la carretera alta cachuela,
siendo que además, como producto de la intervención del menor se
procedio a incautar por la Policía Nacional del Peru 23 sacos
grandes de maíz amarillo en mazorcas con un aproximado de 800
kilos en peso bruto, los que fueron entregado al demandado Carlos
Mateo Salinas Lovon como depositario, entre otras diligencias
realizadas.
4.6 No obstante, la denuncia realizada por el demandado, este
despacho no puede perder de vista que de las diligencias realizadas
por la Fiscalía Provincial Civil y Familia de Tambopata, no se llegó
a probar la comisión de la infracción a la ley penal por parte del
menor Herasmo David Barrientos Ccoscco, ya que con la
resolución N° 08-2011-FPCFT de fojas cuatro y siguientes se
procedio a “Declarar el archivo de la indebida investigación or
presunto acto infractor de hurto simple tipificado en el artículo 185
del Código Penal, seguida en contra del menor Herasmo David
Barrientos Ccoscco, en agravio de Carlos Mateo Salinas Lovon (…)”,
por ende, de tal contexto, se tiene que la conducta desplegada por
el demandado Carlos Mateo Salinas Lovon no puede entenderse
como ejercicio regular de un derecho a interponer denuncia y/o
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

demandas, entre otros, ya que ello ha quedado desvanecido con la


resolución de archivo, tanto más, si de buscar sustentar o hacer
extensivo la inexistencia de responsabilidad civil que regula el
artículo 1971° del Código Civil, ello solo puede ser analizado
respecto de algún supuesto de responsabilidad que le haya
imputado el multicitado menor Herasmo David Barrientos Ccoscco;
sin embargo, ello no ocurre en la causa judicial de autos, ya que la
imputación de apropiación de maíz lo ha realizado el demandante
Braulio Barrientos Castañeda contra el demandado Carlos Mateo
Salinas Lovon, la que tuvo como sustento la presunta comisión de
un hecho licito de hurto, pero, dicha situación fáctica quedo
totalmente desvanecida, de allí que la conducta asumida por el
demandado ha resquebrajado su deber jurídico de no causar daño
a la esfera jurídica de otra persona como la del actor, pues a pesar
que el demandado tenia pleno conocimiento que la presunta
comisión del delito de hurto no se dirigía contra el demandado,
procedio apropiarse del bien mueble fungible maíz amarillo que,
como ha quedado probado de la disposición fiscal corresponden a
800 kilos de maíz amarillo, mas no a 9,000 kilos, por tanto, la
conducta dañosa desplegada por el emplazado Carlos Mateo
Salinas Lovon ha quedado plenamente acreditada, maxime si como
se desprende de las diligencias realizadas por el Ministerio Publico,
se ha determinado que el demandante, con sus hermanos y
progenitor procedieron a cosechar sus sembríos de maíz,
obteniendo el recojo de parte de ello, para colocarlo en el secadero
de maíz, esto último, que además se encuentra acreditado con las
fotografías de fojas quince, lo que abona para remarcar la
responsabilidad del demandado, teniendo la obligación de reparar
el daño.
4.7 Asimismo, no puede pasarse por alto que lo descrito en el punto
precedente se complementa con las disposiciones fiscales
adjuntadas por el propio demandado que corre a fojas setenta y
uno y siguientes, siendo pertinente anotar que mediante resolución
06-2011 de fecha 09 de setiembre del 2011 que corre
específicamente a fojas ciento noventa y uno y siguiente, se
dispuso que “(…) el depositario Carlos Mateo Salinas Lovon, ponga a
disposición de (…) despacho Fiscalía de Familia, los 23 (veintitrés)
sacos grandes de maíz amarillo en mazorcas haciendo un
aproximado de 800 kilos en peso bruto en el plazo de 48 horas (…)”,
lo que abona para reiterar la conducta dañosa que ha desplegado
el demandado a título de dolo, en contravención de lo regulado por
el ordenamiento jurídico según artículo 1969° del Código Civil,
advirtiéndose que entre dicha conducta dañosa y las
consecuencias generadas a la esfera patrimonial y extrapatrimonial
del demandante, existe plena relación de causalidad por la
apropiación indebida del maíz de propiedad del demandante so
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

pretexto de una presunta denuncia de hurto que nunca se dirigió


contra el actor, menos aún se pudo comprobar que dicho acto de
infracción a la ley penal haya sido cometido por el menor Herasmo
David Barrientos Ccoscco, quien resulta ser hermano del
demandante Braulio Barrientos Castañeda, por lo que se cumple
con la exigencia del artículo 1985° del Código Civil; y, sobre todo
con los elementos de la responsabilidad civil que exige la Casación
3168-2015-Lima, entre otras.
4.8 Entonces bien, atendiendo a que la conducta dañosa del actor trae
consigo diversas consecuencias jurídicas generadoras del daño
causado, sea a la esfera patrimonial –daño emergente y lucro
cesante- y a la esfera extrapatrimonial –daño a la persona y daño
moral-, ello a partir de una concepción unitaria de la teoría
responsabilidad civil, cuyos extremos bien pueden aplicarse a la
responsabilidad contractual como a la responsabilidad
extracontractual; por tanto, ingresados al análisis del daño
emergente, debiéndose entender que “(…) corresponde al valor o
precio de un bien o cosa que ha sufrido daño o perjuicio. Cuando el
bien o la propiedad de una persona ha sido dañada o destruida por
otra, estamos ante un daño emergente, y la indemnización en este
caso será igual al precio del bien afectado o destruido”1, por ende,
habiéndose verificado de autos que el bien mueble de propiedad del
actor ha estado constituido por la cantidad de 800 kilos de maíz
amarillo y no la cantidad de 9,000 kilos como erróneamente lo ha
pretendido hacer notar el demandante, ya que de las disposiciones
fiscales de fojas cuatro y siguientes; y, de fojas ciento noventa y
uno y siguiente se desprende que corresponde a 23 sacos grandes
de maíz amarillo en mazorcas, haciendo un aproximado de 800
kilos en peso bruto, lo que además encuentra coincidencia con lo
declarado por el demandado en la audiencia de pruebas de fecha
18 de setiembre del 2013 según acta de fojas ciento cincuenta y
cinco y siguientes, por lo que al no existir medios probatorio
alguno que demuestre que el demandado haya procedido a reparar
el daño causado al patrimonio del actor en cuanto al perjuicio
sufrido respecto de los 800 kilos de maíz, debe disponerse que el
emplazado deba cumplir con pagar su valor.
4.9 Siendo así y teniendo en consideración en que el demandante no
ha cumplido de manera adecuada con la probanza de la
cuantificación indemnizatoria respecto del extremo del daño
emergente constituido por el valor de los 800 kilos de maíz
amarillo, este despacho debe remarcar que dicha situación no
constituye impedimento para que el Juzgado de manera equitativa
pueda fijarlo de conformidad con lo previsto por el artículo 1332°
del Código Civil aplicable extensivamente, ya que dichos ítem

1 Casación Nº 1325-2018-Ancash, fundamento sexto.


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

corresponden a un razonamiento propio del juzgador que de


ningún modo puede ser suplido por una pericia contable, como
bien se ha descrito en el informe pericial de fojas cuatrocientos
treinta y cuatro y siguientes, asimismo, teniendo en cuenta que
ello converge via aplicación del razonamiento lógico crítico del
juzgador conforme a lo previsto por los artículo 277° y 281° del
Código Procesal Civil, más aun sí de la escala de precios del maíz
amarillo duro para el año 2011, según datos publicados por el
Ministerio de Agricultura2 han tenido una oscilación en sus precios
desde S/ 0.78 Soles a S/ 1.84 Soles, con tasa promedio por valor
unitario del kilogramo de maíz en el monto de S/ 0.92 Soles, los
que multiplicados por 800 kilos de maíz amarillo, se obtiene un
total ascendente a S/ 736.00 Soles, monto que debe pagar el
demandado por el daño a la esfera del patrimonio del actor
constituido por la pérdida del maíz amarillo.
4.10 En lo que concierne al extremo del lucro cesante, también
postulado por el actor, “(…) hace referencia al lucro, al dinero, a la
ganancia, a la renta que una persona deja de percibir como
consecuencia del perjuicio o daño que se le ha causado. Si una
persona no hubiera sufrido de un daño o perjuicio, se hubiera
seguido lucrando sin problemas, lucro que se pierde, que cesa por
culpa del daño o del perjuicio (…)”3, debe señalarse que si bien no
se han desarrollado aspectos precisos, resulta claro que el
demandante de no haberse visto afectado con la desposesión de los
800 kilos de maíz amarillo, pudo haber percibido ganancias por su
venta, ya que según los datos del Ministerio de Agricultura para el
año 2011, dicho bien ha tenido en el mercado valores superlativos
de crecimiento que han llegado hasta el monto de S/ 1.84 Soles,
esto es, que el demandado ha dejado de percibir por venta futura la
diferencia entre el valor unitario promedio (S/ 0.92 Soles) y el
monto máximo de venta (S/ 1.84 Soles), esto es, S/ 0.92 Soles que
hace un total equivalente al monto de S/ 736.00 Soles por
concepto de lucro cesante, cuya ganancia extra ha dejado de
percibir el demandante por la venta frustrada que bien pudo haber
realizado el actor y con ello ver incrementado su patrimonio, lo que
debe tenerse presente.
4.11 De otro lado, en lo que concierne al extremo del daño
extrapatrimonial correspondiente al daño moral, se entiende como
“(…) el menoscabo del estado de ánimo que subsigue a la comisión
de un hecho antijurídico generador de responsabilidad civil; es decir
es la lesión a los sentimientos de la víctima que produce un gran
dolor o aflicción o sufrimiento; sin embargo, para este tipo de daño
no basta la lesión a cualquier sentimiento, pues deberá tratarse de

2http://agroaldia.minagri.gob.pe/biblioteca/download/pdf/agroeconomia/agroeconomiamaiza

marillo2.pdf
3 Op. Cit. Casación Nº 1325-2018-Ancash.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

uno considerado socialmente digno y legítimo, aprobado por la


conciencia social, en el sentido de la opinión común predominante en
una determinada sociedad en un momento histórico determinado y
por ende considerado digno de la tutela legal, Asimismo, Leysser
León, señala que el daño moral no debe reducirse solamente a los
dolores o sufrimientos injustamente ocasionados, sino que en él ha
de incluirse todo perjuicio no pecuniario producido por la lesión de
un bien de la persona (salud, libertad, honestidad, etc) o de sus
sentimientos y afectos más importantes y elevados”4, siendo el caso
precisar que su respaldo jurídico tiene como base lo previsto por el
artículo 1984° del Código Civil que dice “El daño moral es
indemnizado considerando su magnitud y el menoscabo producido a
la víctima o a su familia”, lo que no puede pasarse por alto, ya que
dicho extremo, no solamente debe analizarse a partir del daño a la
propia víctima, sino además a su familia, por ende, si bien de
autos no se cuenta con documentación alguna que haga pasible
inferir que con la conducta dañosa ejecutada por el demandado se
haya causado perjuicio a la moralidad del demandante y su
familia; sin embargo, no menos cierto es que dichos extremos no
exigen una probanza rigurosa, sino el análisis razonable y
proporcional del juzgador para otorgarlos atendiendo a cada caso
en concreto, por efecto del carácter resarcitorio o reparador a la
esfera extrapatrimonial, ligada con el desarrollo personal del
demandante y su familia, más aun que naturalmente les ha tocado
vivir momentos de angustia por el presunto ilícito penal realizado
al hermano menor del demandante, que ha traído consigo que el
actor se haya visto afectado con la desposesión de 800 kilos de
maíz, y con ello la desesperanza de recuperarlos para venderlos y
obtener sumas dineraria que puedan coadyuvar a su subsistencia
y la de su familia, aspectos que en su conjunto convergen para
concluir via razonamiento lógico critico que dichas etapas de
sufrimiento al mundo de los sentimientos y la psicología del actor y
familia, son vitales para comprender y remarcar también el daño a
la esfera moral.
4.12 Así las cosas y dado que para la cuantificación del daño a la esfera
moral del actor y su familia, debe tenerse en cuenta además que
los mismos son centro de imputación de situaciones jurídicas, a
quienes de ningún modo puede causarse daños a su esfera moral,
ni tampoco puede justificarse por un presunto ejercicio regular del
derecho que no se ha corroborado en autos, dichas consecuencias
dañosas son realmente valorables con suma especialidad
atendiendo a que la persona humana constituye el fi supremo de la
sociedad y del Estado, asimismo, constituye deber de la comunidad
y Estado proteger a la familia, acorde a los artículos 1° y 4° de la

4 Casación Nº 2673-2010-Lima, fundamento cuarto.


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

Constitución, por tanto, dichos extremos no han sido observado


por el demandado, sino que por el contrario ha mantenido en
zozobra al actor y su familia, dañando con ello los sentimientos y
psicología propia, lo que sin lugar a dudas debe repararse en forma
equitativa según lo tiene regulado el artículo 1322º del Código
Civil, por lo que corresponde su otorgamiento de manera
prudencial al daño y perjuicio implícito que ha causado el
demandado a la esfera extrapatrimonial del actor, maxime el
tiempo trascurrido desde la conducta dañosa hasta la fecha, lo que
no puede dejarse de observar a la luz de lo desarrollado en los
fundamentos quinto y sexto de la Casación N° 2084-2015-Lima,
sin descuidar los criterios desarrollado por la Casación N° 2890-
2013-Ica.
4.13 Por ende, la configuración del daño moral infringido al demandante
y su familia, se encuentra determinado a partir de la forma y
circunstancias en que se han producido los hechos y su
mantenimiento a lo largo del tiempo, sin encontrar reparo alguno
del demandado, lo que pone de manifiesto una clara y grave
transgresión implícita o presuntiva a los derechos
extrapatrimoniales de los que goza una persona natural y su
familia, cuya protección de hace necesaria por constituir un
derecho fundamental que debe ser observado por todos, lo que
naturalmente ha generado una situación irreparable, que de
alguna manera puede resarcirse con una suma dineraria que
coadyuve a suplir la lesión a la esfera moral y psicológica,
vinculada al estado angustia, molestia, impotencia, entre otros,
que se han generado al verse imposibilitado el actor de gozar de
sus bienes, propiedad, ganancia, manutención y demás derechos,
de allí que al encontrarse atribuida al Juzgador la facultad para
establecer su alcance y extensión sin limitación legal tarifada o
tasada, salvo aquella que se deriva en forma proporcional y
razonable de su criterio estimativo que se forja, claro está, en
función a la entidad, alcances y gravedad de los daños y perjuicios;
en ese sentido, el quantum indemnizatorio debe ser justipreciado
con espíritu de justicia y equidad atendiendo a lo objetivamente
causado al actor y su familia, teniendo en cuenta que no existe en
el sistema jurídico nacional, un parámetro fijado para la
determinación o cuantificación del daño moral; por ende, este
despacho considera prudente otorgar al demandante la suma de
S/ 30,000.00 Soles, monto que se encuentra en proporción al
propuesto por el actor, ya que de no haberse visto dañado el
demandante, pudo tener la posibilidad de administrar,
usufructuar, gozar y disponer de sus bienes constituidos por los
800 kilos de maíz amarillo en la forma que más le convenía,
configurándose con ello daños y perjuicios irreparables
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

ocasionados al demandante y su familia, los que deben ser


indemnizados por el demandado.
4.14 En consecuencia, habiéndose verificado los daños ocasionados a la
esfera patrimonial del actor relativo al daño emergente y lucro
cesante, así como la extrapatrimonial correspondiente al daño
moral, y su cuantificación correspondiente, este tribunal precisa
que los argumentos facticos descritos por el actor se han
subsumido en las premisas fácticas del artículo 1969° del Código
Civil, concordante con las premisas jurídicas de los artículos 1984°
y 1985° del citado código sustantivo civil, por lo que debe
declararse fundada en parte la demanda, de allí que debe
ordenarse al demandado Carlos Mateo Salinas Lobon cumpla con
pagar a favor del demandante Braulio Barrientos Castañeda la
suma total de TREINTA Y UN MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y
DOS CON 00/100 SOLES (S/ 31,472.00) por los conceptos de:
Daño Emergente: SETECIENTOS TREINTA Y SEIS CON 00/100
SOLES (S/ 736.00); Lucro Cesante: SETECIENTOS TREINTA Y
SEIS CON 00/100 SOLES (S/ 736.00); y, Daño Moral: TREINTA
MIL CON 00/100 SOLES (S/ 30,000.00), con los respectivos
intereses legales, atendiendo a que constituye una pretensión
accesoria que debe seguir la suerte del principal, acorde a la última
parte, primer párrafo, artículo 87° del Código Procesal Civil y
conforme al adagio jurídico accesorium sequitur principale.
4.15 Con relación, al pago de intereses legales, éste concepto debe ser
pagado hasta el día en que opere el mismo conforme lo establece el
artículo 1244° del Código Civil, lo que correrá a cargo de la parte
vencida.
4.16 Por otra parte, este juzgado no puede pasar por desapercibido que
el demandado también preciso como fundamentos facticos, entre
otros, que no actuó al margen de la ley, que ha demostrado en la
investigación ser propietario del maíz, la inexistencia del daño,
inexistencia de daño al proyecto de vida, inexistencia de relación de
causalidad ya que los hechos se deben a fuerza mayor por
cumplimiento de disposición fiscal e inexistencia de factores de
atribución por la no devolución del maíz, empero, aspectos que
han quedado desvanecidos en la causa judicial de autos según el
razonamiento realizado por la judicatura, ya que se ha verificado la
existencia de daños al patrimonio y esfera patrimonial del actor
con la conducta ejecutada por el demandado respecto de un
presunto hurto y apropiación subsecuente de 800 kilos de maíz,
pese a que dichos bienes no eran de propiedad del demandado,
habiendo concurrido todos los elementos de la responsabilidad civil
que han conllevado a imponer los montos que debe reparar el
emplazado al actor. Asimismo, cabe señalarse que el demandado
no ha postulado daño personal, por ende, no se ha realizado
ningún análisis al proyecto de vida, siendo el caso precisar además
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

que no se advierte ninguna circunstancia que sea pasible de ser


considerada como fuerza mayor respecto de la conducta dañosa
ejercitada por el demandado, ya que la disposición irregular de
haberse hecho nombrar como depositario del maíz amarillo, pese a
que nunca existió delito alguno y se ha probado que el demandado
no es propietario de los 800 kilos de maíz amarillo, dichas
actuaciones han sido realizadas con plena conciencia y voluntad de
causar daños y no cumplir con su deber jurídico de transgredir las
normas que rigen el ordenamiento jurídico para no causar daño a
otro, por tanto, no se coligen circunstancias ni eventos
extraordinarios, imprevisibles, irresistibles que puedan enervar la
conducta del demandado, de allí que lo esgrimido dicha parte no se
subsume en la previsión legal del artículo 1315° del Código Civil
aplicable extensivamente.
4.17 Finalmente, respecto al pago de costas y costos del proceso, se
precisa que los mismas no requieren ser demandados y son de
cargo de la parte vencida, en virtud de lo dispuesto por el artículo
412° del Código Procesal Civil, y en tanto que se está declarando
fundada en parte la demanda, corresponde al emplazado Carlos
Mateo Salinas Lobon pagarlas en favor del demandante Braulio
Barrientos Castañeda, los mismos que serán liquidados en
ejecución de sentencia.

III. CONCLUSIÓN:
En consecuencia, estando a los fundamentos expuestos en los
considerandos precedentes y con arreglo a las normas constitucionales
y legales citadas, Administrando Justicia a Nombre del Pueblo y de
conformidad con lo establecido en los artículos 138° y 139° numeral 5)
de la Constitución Política del Estado, el Juez Provisional del Juzgado
Civil Transitorio de Tambopata de la Corte Superior de Justicia de
Madre de Dios RESUELVE:
1. FUNDADA EN PARTE la demanda interpuesta por BRAULIO
BARRIENTOS CASTAÑEDA, presentada con escrito de fojas
diecinueve y siguientes, dirigida contra CARLOS MATEO SALINAS
LOBON, sobre INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS; en
consecuencia,
2. ORDENO que el demandado al demandado Carlos Mateo Salinas
Lobon cumpla con pagar a favor del demandante Braulio Barrientos
Castañeda la suma total de TREINTA Y UN MIL CUATROCIENTOS
SETENTA Y DOS CON 00/100 SOLES (S/ 31,472.00) por los
conceptos de: Daño Emergente: SETECIENTOS TREINTA Y SEIS
CON 00/100 SOLES (S/ 736.00); Lucro Cesante: SETECIENTOS
TREINTA Y SEIS CON 00/100 SOLES (S/ 736.00); y, Daño Moral:
TREINTA MIL CON 00/100 SOLES (S/ 30,000.00), con intereses
legales.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE DIOS
JUZGADO CIVIL TRANSITORIO
PUERTO MALDONADO - TAMBOPATA

3. IMPONGO al demandado Carlos Mateo Salinas Lobon el pago de


costas y costos del proceso a favor del demandante Braulio
Barrientos Castañeda, los mismos que serán liquidados en
ejecución de sentencia.
4. CUMPLA el Secretario y Auxiliar Judicial con notificar la presente
sentencia teniendo en consideración lo previsto por el artículo 155-E
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
bajo responsabilidad.
5. DISPONGO que consentida y/o ejecutoriada que sea la presente se
cumpla con lo ordenado en la sentencia de autos.- NOTIFIQUESE y
CUMPLASE.-

También podría gustarte