Está en la página 1de 36

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

Sumilla: “(…) las bases integradas del procedimiento de selección


constituyen las reglas definitivas a las cuales se deben
someter los participantes y/o postores, así como el comité
de selección al momento de evaluar las ofertas y conducir el
procedimiento.”

Lima, 13 de octubre de 2021.

Visto, en sesión del 13 de octubre de 2021, de la Segunda Sala del Tribunal de


Contrataciones del Estado el Expediente N° 6606/2021.TCE, sobre el recurso de apelación
interpuesto por el CONSORCIO HUAMÁN, integrado por las empresas CONSTRUCTORA Y
MULTISERVICIOS CERCADO S.R.L. y S & G SERVICIOS GENERALES E.I.R.L., en el marco de la
Adjudicación Simplificada N° 5-2021-MPCH (Primera Convocatoria), para la "Contratación
de la ejecución de la obra: Renovación de pista, en la reconstrucción del Jr. Túpac Amaru
desde el Jr. Celso Carvajal hasta el Jr. Micaela Bastidas del distrito de Chota, provincia de
Chota, departamento de Cajamarca”, convocada por la Municipalidad Provincial de Chota;
y atendiendo a los siguientes:

I. ANTECEDENTES

1. Según la información publicada en el Sistema Electrónico de Contrataciones del


Estado (SEACE), el 27 de julio de 2021, la Municipalidad Provincial de Chota, en lo
sucesivo la Entidad, convocó la Adjudicación Simplificada N° 5-2021-MPCH (Primera
Convocatoria), para la "Contratación de la ejecución de la obra: Renovación de pista,
en la reconstrucción del Jr. Túpac Amaru desde el Jr. Celso Carvajal hasta el Jr. Micaela
Bastidas del distrito de Chota, provincia de Chota, departamento de Cajamarca”, con
un valor referencial de S/ 1’276,844.14 (Un millón doscientos setenta y seis mil
ochocientos cuarenta y cuatro con 14/100 soles), en lo sucesivo el procedimiento de
selección.

Dicho procedimiento de selección fue convocado bajo el marco normativo del Texto
Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por
el Decreto Supremo N° 082-2019-EF, en adelante la Ley, y su Reglamento, aprobado
por el Decreto Supremo N° 344-2018-EF, y sus respectivas modificatorias, en adelante
el Reglamento.

Firmado digitalmente por CHAVEZ Página 1 de 36 Firmado digitalmente por PONCE


SUELDO Olga Evelyn FAU COSME Cecilia Berenise FAU
20419026809 soft 20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento Motivo: Soy el autor del documento
Firmado digitalmente por QUIROGA Fecha: 13.10.2021 21:50:50 -05:00
Fecha: 13.10.2021 21:23:54 -05:00 PERICHE Carlos Enrique FAU
20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 13.10.2021 22:00:02 -05:00
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

El 17 de agosto de 2021, se llevó a cabo la presentación electrónica de ofertas,


mientras que el 7 de septiembre de ese mismo año se publicó en el SEACE el
otorgamiento de la buena pro a favor del CONSORCIO CHOTA, integrado por las
empresas CONCRETTA S.A.C. y GRUPO YECAMPOS CONSTRUCTORES E.I.R.L., en
adelante el Consorcio Adjudicatario, por el monto de su oferta económica
ascendente a S/ 1’149,159.76 (Un millón ciento cuarenta y nueve mil ciento cincuenta
y nueve con 76/100 soles); conforme a los siguientes resultados:

ETAPAS

POSTOR EVALUACIÓ
PRECIO N Y ORDEN
ADMISIÓN OFERTADO DE RESULTADO
(S/.) PRELACIÓN
(sorteo)

CONSORCIO CHOTA Admitido S/ 1’149,159.76 105.00 1 Adjudicatario

CONSORCIO
Admitido S/ 1’149,159.76 105.00 2 Calificada
HUAMÁN
INGENIEROS
CONTRATISTAS DE
Admitido S/ 1’149,159.76 105.00 3 Calificada
OBRAS MÚLTIPLES
S.A.C.
IRZA INGENIEROS
Admitido S/ 1’149,159.76 105.00 4 Calificada
S.R.L.

SANTÍCIMA CRUZ
Admitido S/ 1’149,159.76 105.00 5 -
DE MOTUPE

CONSORCIO
Admitido S/ 1’149,159.76 105.00 6 -
GAVIDEA

INATEC S.A.C. Admitido S/ 1’149,159.76 105.00 7 -

CONSORCIO
Admitido S/ 1’149,159.76 105.00 8 -
FABARK

CONSORCIO HSG Admitido S/ 1’149,198.63 104,99 9 .

Página 2 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

2. Mediante Formulario de Interposición de Recurso Impugnativo y Escrito s/n,


debidamente subsanado con Escrito N° 2, presentados el 14 y 16 de septiembre de
2021, respectivamente, ante la Mesa de Partes Virtual del Tribunal de Contrataciones
del Estado, en lo sucesivo el Tribunal, el CONSORCIO HUAMÁN, integrado por las
empresas CONSTRUCTORA Y MULTISERVICIOS CERCADO S.R.L. y S & G SERVICIOS
GENERALES E.I.R.L., en adelante el Consorcio Impugnante, interpuso recurso de
apelación contra el otorgamiento de la buena pro del procedimiento de selección,
solicitando que se declare nulo dicho acto y, en consecuencia, se le adjudique la buena
pro a su favor; en base a los siguientes argumentos:

Respecto a la oferta del Consorcio Adjudicatario

a) No debió ser considerada como empresa promocional de personas con


discapacidad, toda vez que no ha acreditado fehacientemente quiénes de sus
trabajadores son discapacitados; debiendo precisar que, de acuerdo al artículo
54 de la Ley N° 29973 “Ley General de la Persona con discapacidad”, en adelante
la Ley Especial, debe acreditar por lo menos un 30% de personal con
discapacidad.

En relación con ello, señaló que su consorciado CONCRETTA S.A.C., presentó un


total de doce (12) trabajadores, que figuran en su planilla, conforme se evidencia
a continuación:

Página 3 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

“Ante lo cual debería acreditar un mínimo de 4 trabajadores (personas


discapacitadas) ya que no puede acreditar 3.6 personas, de la captura anterior
podemos indicar que está resaltado el nombre de: CUTIPA ROSALES CÉSAR
AUGUSTO, lo cual nos indicaría que es el único trabajador con discapacidad, por
lo que el CONSORCIADO 1, no cumpliría con lo establecido en la norma especial”
(sic).

En cuanto a su consorciado GRUPO YECAMPOS CONSTRUCTORES E.I.R.L.,


presentó un total de cuatro (4) trabajadores, que figuran en su planilla, conforme
se evidencia a continuación:

Página 4 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

“Al igual que el consorciado anterior debería acreditar un mínimo de 2 personas


discapacitadas ya que no puede acreditar 1.2 personas, sin embargo, como
podemos verificar se está resaltando el nombre de: ROSADO ÑATO JESÚS, lo cual
nos indicaría que (…) es el único trabajador con discapacidad, por lo que el
CONSORCIADO 2, tampoco cumpliría con los establecido en la normativa
especial”. (sic)

Citó el fundamento 54 de la Resolución N° 2742-2019-TCE-S3.

Respecto a su oferta

b) Su oferta ha cumplido a cabalidad con los requisitos de admisión, evaluación y


calificación solicitados en las bases integradas del procedimiento de selección, así
como acreditar fehacientemente lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley Especial.

Así, añadió que sus consorciados acreditaron fehacientemente con la


presentación del carnet y resolución de CONADIS, los trabajadores con
discapacidad.

3. Con Decreto del 20 de septiembre de 2021, debidamente notificado el 21 del mismo


mes y año ante el toma razón, la Secretaría del Tribunal solicitó a la Entidad que emita
su pronunciamiento respecto a la necesidad de adecuar el requerimiento del

Página 5 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

procedimiento de selección, a los protocolos sanitarios y demás disposiciones que


dicten los sectores y autoridades competentes en el marco de la declaratoria de
Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la
Nación a consecuencia del COVID-19. Para tal fin se le otorgó el plazo de tres (3) días
hábiles.

Asimismo, se admitió a trámite el recurso de apelación presentado en el marco del


procedimiento de selección, y se corrió traslado a la Entidad, a fin de que cumpla,
entre otros aspectos, con registrar en el SEACE el informe técnico legal, en el que
indique su posición respecto de los hechos materia de controversia, en el plazo de
tres (3) días hábiles y, además, se dispuso notificar el recurso interpuesto, a los
postores distintos del Impugnante que pudieran verse afectados con la resolución que
emita este Tribunal, mediante su publicación en el SEACE, y remitir a la Oficina de
Administración y Finanzas la constancia de la garantía presentada por el Impugnante
para su verificación y custodia.

4. El 24 de septiembre de 2021, la Entidad registró en el SEACE el Informe Técnico Legal


N° 358-2021-MPCH/OGAJ/JAGV, dando cuenta de lo siguiente:

a) El Consorcio Adjudicatario acreditó la constancia y copia de la planilla, conforme


a lo requerido la Ley especial.

b) De acuerdo al artículo 55 de la Ley Especial y el numeral 60.2 del artículo 60 de


su Reglamento, “es el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo quien
acredita a la empresa promocional de personas con discapacidad y fiscaliza el
cumplimiento efectivo de la proporción del personal con discapacidad” (sic)

En relación con ello, señaló que se entiende que para el otorgamiento de la


constancia que acredita la condición de empresa promocional se ha evaluado el
cumplimiento relacionado a que la empresa cuente por los menos con un 30% de
personal con discapacidad y el 80% de éste personal desarrolle actividades
directamente vinculados al objeto social de la empresa; lo cual, según lo
dispositivos legales arriba mencionados, se encuentra en constante fiscalización
por parte del referido Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Página 6 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

5. A través del Escrito s/n, presentado el 24 de septiembre de 2021 ante la Mesa de


Partes Virtual del Tribunal, el Adjudicatario se apersonó al presente procedimiento y
absolvió el traslado del recurso de apelación, solicitando que se declare infundado y,
en consecuencia, se confirme la buena pro otorgada a su favor; en base a los
siguientes fundamentos:

Sobre los cuestionamientos efectuados contra su oferta

a) Cumple con ser una empresa promocional de personas con discapacidad, pues
sus consorciados poseen en sus respectivas planillas a trabajadores con
discapacidad.

Sobre los cuestionamientos a la oferta del Consorcio Impugnante.

b) De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley Especial, el 80% del


personal con discapacidad desarrolla actividades directamente vinculadas con el
objeto social de la empresa.

Estando a lo expuesto, de la revisión de la oferta del Consorcio Impugnante, no


se advierten documentos que acrediten o demuestren que sus trabajadores con
discapacidad se encuentren desempeñando actividades vinculadas al objeto
social de la empresa; por tanto, no cumple con lo dispuesto en el mencionado
dispositivo legal.

c) De acuerdo a la acreditación REMYPE, obrante en los folios 72 y 74 de su oferta,


se aprecia que sus consorciados tienen como actividad económica la
“construcción de edificios”, lo cual no es una actividad similar al objeto materia
de la presente contratación (renovación de vías y carreteras); por tanto, debió ser
descalificado.

d) En el Anexo N° 6 - Precio de la oferta, obrante en los folios 27 y 28 de su oferta,


constan las firmas de su representante común, las cuales son “aparentemente
pegadas de otro documento” (sic); lo que, evidencia una posible presentación de
documentación falsa.

Página 7 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

e) La empresa S & G SERVICIOS GENERALES E.I.R.L., integrante del Consorcio


Impugnante, declaró como domicilio ante SUNAT cito en Jr. Bolognesi N°155
Amazonas-Utcubamba-Bagua Grande; “sin embargo, no determinan que la
información declarada ante SUNAT este conforme con la información que
declararon ante el Registro Nacional de Proveedores –RNP” (sic).

De igual forma solicitamos que se demuestre que su información financiera ante


el RNP se encuentre debidamente actualizada.

f) El representante común del Consorcio Impugnante no tiene relación con ninguna


de las empresas consorciadas, pues los representantes legales de sus
consorciados son otras personas. Lo expuesto, genera sospecha sobre la
legitimidad y capacidad de dicha persona.

6. Con Decreto del 27 de septiembre de 2021, se dispuso tener por apersonado al


Adjudicatario en el presente procedimiento, en calidad de tercero administrado.

7. A través del Decreto del 28 de septiembre de 2021, se convocó a audiencia pública


para el 5 de octubre del mismo año; la cual, se llevó a cabo con la asistencia del
Consorcio Impugnante y el Consorcio Adjudicatario, dejándose constancia de la
inasistencia de la Entidad.

8. Con Decreto del 5 de octubre de 2021, se dispuso declarar el expediente listo para
resolver.

9. Mediante Escrito s/n, presentado el 7 de octubre de 2021 ante la Mesa de Partes


Virtual del Tribunal, el Consorcio Adjudicatario señaló que ratifica sus argumentos
expuestos.

II. FUNDAMENTACIÓN
Es materia del presente análisis el recurso de apelación interpuesto por el Consorcio
Impugnante contra el otorgamiento de la buena pro del procedimiento de selección,
solicitando que se revoque dicho acto y, en consecuencia, se le adjudique la buena
pro a su favor.

Página 8 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

Cuestión previa: Sobre la necesidad de adecuar el requerimiento a los protocolos


sanitarios y demás disposiciones que dicten los sectores y autoridades competentes
conforme a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 103-2020-EF.

1. De manera previa al análisis de fondo del recurso de apelación, este Colegiado


considera pertinente reseñar el contexto en el cual se desarrolló el presente
procedimiento de selección y los sucesos que lo afectaron, incluso durante la
tramitación del recurso de apelación que nos ocupa.

2. En ese sentido, cabe destacar que el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial


de la Salud (OMS), declaró la pandemia a nivel mundial por coronavirus (Covid-19).

Ahora bien, mediante Decreto de Urgencia N° 026-2020, publicado en la Edición


Extraordinaria del Diario Oficial El Peruano del 15 de marzo de 2020, el Poder
Ejecutivo estableció diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la
propagación del Covid-19 en el territorio nacional. En este contexto, se dispuso la
suspensión por treinta (30) días, contados a partir del día 16 de marzo de 2020, del
cómputo de los plazos vinculados a las actuaciones de los órganos rectores de la
Administración Financiera del Sector Público, y de los entes rectores de los sistemas
funcionales, incluyendo aquellos plazos que se encuentren en trámite; asimismo, se
facultó a cada órgano rector para que, mediante resolución, prorrogue dicho plazo de
suspensión y dicte normas complementarias en el ámbito de su respectiva rectoría.

3. Sobre el particular, cabe señalar que mediante Decretos Supremos N° 044-2020-PCM,


N° 051-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 075-2020-PCM, N° 083-2020-PCM y N° 094-
2020-PCM, se declaró y prorrogó sucesivamente, desde el 16 de marzo hasta el 30 de
junio de 2020, el Estado de Emergencia Nacional y se dispuso el aislamiento social
obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación
a consecuencia del brote del COVID-19.

De manera complementaria, a través de Resoluciones Directorales N° 001-2020-EF-


54.01, N° 002-2020-EF-54.01, N° 003-2020-EF-54.01, N° 004-2020-EF-54.01 y N° 005-
2020-EF-54.01, la Dirección General de Abastecimiento del Ministerio de Economía y
Finanzas declaró y prorrogó, desde el 16 de marzo hasta el 24 de mayo de 2020,
dentro del marco de aplicación de la Ley y su Reglamento, la suspensión de los plazos:

Página 9 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

i) de los procedimientos de selección (incluyendo la tramitación de procedimientos


impugnativos) (con ciertas excepciones), ii) del perfeccionamiento de contratos, y iii)
de la tramitación de procedimientos administrativos sancionadores a cargo del
Tribunal de Contrataciones del Estado, así como la suspensión de nuevas
convocatorias (con las mismas excepciones).

Por último, mediante Resolución Directoral N° 006-2020-EF/54.01, publicada el 14 de


mayo de 2020, la Dirección General de Abastecimiento del Ministerio de Economía y
Finanzas dispuso el reinicio de los plazos de los procedimientos en materia de
adquisiciones que fueron suspendidos, considerando que con Decreto Supremo N°
080-2020-PCM se había aprobado la “Reanudación de actividades económicas en
forma gradual y progresiva dentro del marco de la declaratoria de Emergencia
Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a
consecuencia del COVID-19”; entre los cuales se encuentra el presente procedimiento.

4. Adicionalmente, cabe señalar que el 14 de mayo de 2020, a través de la Edición


Extraordinaria del Diario Oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo promulgó el Decreto
Supremo N° 103-2020-EF, mediante el cual dictaron disposiciones reglamentarias
para la tramitación de los procedimientos de selección que se reinicien en el marco
del TUO de la Ley; como por ejemplo la contenida en su artículo 3, respecto a los
procedimientos de selección en trámite, la cual señala lo siguiente:

Artículo 3.- Procedimientos de selección en trámite

3.1 Para los procedimientos de selección en trámite, las entidades públicas adecúan
sus requerimientos, de corresponder, a los protocolos sanitarios y demás
disposiciones que dicten los sectores y autoridades competentes, y verifican la
disponibilidad de recursos dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de emitido
el presente Decreto Supremo, en el caso de procedimientos de selección para la
contratación de bienes y servicios; y, dentro de los quince días (15) hábiles
siguientes de emitido el presente Decreto Supremo, en el caso de procedimientos
de selección para la contratación de obras y consultoría de obras.
(…)

Página 10 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

3.3 Los procedimientos de selección que las entidades públicas reinicien a partir de
la entrada en vigencia del presente Decreto Supremo, deben considerar las
siguientes disposiciones:
(…)
iv) En caso que se haya publicado las bases integradas y el procedimiento de
selección se encuentre en una etapa posterior, todas las actuaciones posteriores se
tienen por no realizadas, debiéndose efectuar una nueva integración de bases con
el nuevo requerimiento, reiniciándose el procedimiento de selección, de acuerdo
con las disposiciones del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones del
Estado y su Reglamento a partir de dicho acto”.

Tal como se aprecia, el Decreto Supremo N° 103-2020-EF es claro y preciso al disponer


como regla que, en caso el procedimiento de selección se encuentre en trámite y se
hayan publicado las bases integradas o se encuentre en una etapa posterior (siendo
este el presente caso), todas las actuaciones se tienen por no realizadas, debiéndose
efectuar una nueva integración de bases con el nuevo requerimiento, de conformidad
a lo establecido en el TUO de la Ley.

5. En ese contexto, con Decreto del 20 de septiembre de 2021, se dispuso


que, en atención a lo dispuesto en los numerales 3.3 y 3.4 del artículo 3 del Decreto
Supremo N° 103-2020-EF, la Entidad emita pronunciamiento sobre la necesidad de
adecuar el requerimiento del procedimiento de selección a los protocolos
sanitarios y demás disposiciones dictados por los sectores y autoridades
competentes en el marco de la reanudación gradual y progresiva de actividades
económicas, teniendo como contexto la Emergencia Sanitaria Nacional declarada
ante las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
COVID-19, suscrito por el funcionario que aprobó el expediente de contratación o su
superior jerárquico; sin embargo, la Entidad no atendió el requerimiento formulado
por esta Sala.

6. Así también, debe tenerse en cuenta que mediante el Acuerdo de Sala Plena N° 004-
2020/TCE, publicado el 24 de mayo de 2020 en el Diario Oficial “El Peruano”, la Sala
Plena del Tribunal de Contrataciones del Estado, estableció, en su numeral 3, que
“cuando la entidad informe que no es necesario adecuar su requerimiento a los
protocolos sanitarios y demás disposiciones que dicten los sectores y autoridades

Página 11 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

competentes conforme a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 103-2020-EF o cuando


no conteste el pedido de información, se continua con el trámite del procedimiento
recursivo y emite el pronunciamiento correspondiente”.

Atendiendo a ello, considerando que la Entidad no atendió el requerimiento de


información formulado por esta Sala sobre la necesidad de adecuar su requerimiento
a los protocolos sanitarios y demás disposiciones que dicten los sectores y
autoridades competentes conforme a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 103-
2020-EF, en aplicación de lo señalado en el Acuerdo de Sala Plena N° 4-2020/TCE; este
Colegiado se pronunciará sobre el recurso de apelación interpuesto, sin perjuicio de
que la Entidad tenga en cuenta y proceda conforme a lo dispuesto en el Decreto
Supremo N° 103-2020-EF, debiendo disponerse que la presente resolución sea puesta
en conocimiento del Titular de la Entidad con la finalidad que verifique tal situación,
bajo responsabilidad.

III. PROCEDENCIA DEL RECURSO


7. El artículo 41 de la Ley establece que las discrepancias que surjan entre la Entidad y
los participantes o postores en un procedimiento de selección y las que surjan en los
procedimientos para implementar o mantener Catálogos Electrónicos de Acuerdo
Marco, sólo pueden dar lugar a la interposición del recurso de apelación. A través de
dicho recurso se pueden impugnar los actos dictados durante el desarrollo del
procedimiento hasta antes del perfeccionamiento del contrato, conforme a lo que
establezca el Reglamento.

8. Con relación a ello, es necesario tener presente que los medios impugnatorios en sede
administrativa se encuentran sujetos a determinados controles de carácter formal y
sustancial, los cuales se establecen a efectos de determinar la admisibilidad y
procedencia de un recurso, respectivamente; en el caso de la procedencia, se evalúa
la concurrencia de determinados requisitos que otorgan legitimidad y validez a la
pretensión planteada a través del recurso, es decir en la procedencia inicia el análisis
sustancial puesto que se hace una confrontación entre determinados aspectos de la
pretensión invocada y los supuestos establecidos en la normativa para que dicha
pretensión sea evaluada por el órgano resolutor.

Página 12 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

En ese sentido, a efectos de verificar la procedencia del recurso de apelación, es


pertinente remitirnos a las causales de improcedencia previstas en el artículo 123 del
Reglamento, a fin de determinar si el presente recurso es procedente o si por el
contrario, se encuentra inmerso en alguna de las referidas causales.

a) La Entidad o el Tribunal, según corresponda, carezca de competencia para resolverlo.

El artículo 117 del Reglamento delimita la competencia para conocer el recurso de


apelación, estableciendo que es conocido y resuelto por el Tribunal cuando se trate
de procedimientos de selección cuyo valor estimado sea superior a cincuenta (50)
UIT1 y cuando se trate de procedimientos para implementar o mantener Catálogos
Electrónicos de Acuerdo Marco. También dispone que, en los procedimientos de
selección según relación de ítems, incluso los derivados de un desierto, el valor
referencial total del procedimiento original determina ante quien se presenta el
recurso de apelación.

Bajo tal premisa normativa, dado que en el presente caso el recurso de apelación ha
sido interpuesto respecto de una Adjudicación Simplificada, cuyo valor referencial
asciende a S/ 1’276,844.14 (Un millón doscientos setenta y seis mil ochocientos
cuarenta y cuatro con 14/100 soles), y dicho monto es superior a 50 UIT, este Tribunal
es competente para conocerlo.

b) Sea interpuesto contra alguno de los actos que no son impugnables.

El artículo 118 del Reglamento ha establecido taxativamente los actos que no son
impugnables, tales como: i) las actuaciones materiales relativas a la planificación de
las contrataciones, ii) las actuaciones preparatorias de la Entidad convocante,
destinadas a organizar la realización de procedimientos de selección, iii) los
documentos del procedimiento de selección y/o su integración, iv) las actuaciones
materiales referidas al registro de participantes, y v) las contrataciones directas.

1
Unidad Impositiva Tributaria.

Página 13 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

En el caso concreto, el Consorcio Impugnante ha interpuesto recurso de apelación


contra el otorgamiento de la buena pro del procedimiento de selección, solicitando
que se declare revoque dicho acto y, en consecuencia, se le adjudique la buena pro a
su favor; por consiguiente, se advierte que los actos objeto de cuestionamientos no
se encuentran comprendidos en la relación de actos inimpugnables.

c) Sea interpuesto fuera del plazo.

El artículo 119 del precitado Reglamento establece que la apelación contra el


otorgamiento de la buena pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella debe
interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse notificado el
otorgamiento de la buena pro, mientras que en el caso de Adjudicaciones
Simplificadas, Selección de Consultores Individuales y Comparación de Precios, el
plazo es de cinco (5) días hábiles, siendo los plazos indicados aplicables a todo recurso
de apelación. Asimismo, la apelación contra los actos dictados con posterioridad al
otorgamiento de la buena pro, contra la declaración de nulidad, cancelación y
declaratoria de desierto del procedimiento, debe interponerse dentro de los ocho (8)
días hábiles siguientes de haberse tomado conocimiento del acto que se desea
impugnar y, en el caso de Adjudicaciones Simplificadas, Selección de Consultores
Individuales y Comparación de Precios, el plazo es de cinco (5) días hábiles.

Asimismo, el artículo 76 del Reglamento establece que, luego de la calificación de las


ofertas, el comité de selección debe otorgar la buena pro, mediante su publicación en
el SEACE. Adicionalmente, el Acuerdo de Sala Plena N° 03-2017/TCE ha precisado que,
en el caso de la licitación pública, concurso público, adjudicación simplificada, subasta
inversa electrónica, selección de consultores individuales y comparación de precios,
para contratar bienes, servicios en general y obras, el plazo para impugnar se debe
computar a partir del día siguiente de la notificación de la buena pro a través del
SEACE.

En aplicación a lo dispuesto en el citado artículo, el Consorcio Impugnante contaba


con un plazo de cinco (5) días hábiles para interponer el recurso de apelación, plazo
que vencía el 14 de septiembre de 2021, considerando que el otorgamiento de la
buena pro se notificó en el SEACE el 7 del mismo mes y año.

Página 14 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

Al respecto, del expediente fluye que, mediante Formulario de Interposición de


Recurso Impugnativo y Escrito s/n, debidamente subsanado con Escrito N° 2,
presentados el 14 y 16 de septiembre de 2021, respectivamente, ante la Mesa de
Partes Virtual del Tribunal, el Consorcio Impugnante interpuso su recurso de
apelación, es decir, dentro del plazo estipulado.

d) El que suscriba el recurso no sea el Impugnante o su representante.

De la revisión del recurso de apelación, se aprecia que este fue suscrito por el señor
Héctor Armando Bautista Huamán, en calidad de representante común del Consorcio
Impugnante.

e) El Impugnante se encuentre impedido para participar en los procedimientos de


selección y/o contratar con el Estado, conforme al artículo 11 de la Ley.

Al respecto, no se advierte ningún elemento a partir del cual podría evidenciarse que
los integrantes del Consorcio Impugnante se encuentran inmersos en alguna causal
de impedimento.

f) El Impugnante se encuentre incapacitado legalmente para ejercer actos civiles.

De los actuados que obran en el expediente administrativo, a la fecha, no se advierte


ningún elemento a partir del cual puede evidenciarse que los integrantes del
Consorcio Impugnante se encuentran incapacitados legalmente para ejercer actos
civiles.

g) El impugnante carezca de interés para obrar o de legitimidad procesal para impugnar


el acto objeto de cuestionamiento.

El numeral 217.1 del artículo 217 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
N° 004-2019-JUS, en adelante el TUO de la LPAG, establece la facultad de
contradicción administrativa, según la cual, frente a un acto administrativo que
supone viola, desconoce o lesiona un derecho o interés legítimo, procede su
contradicción en la vía administrativa mediante la interposición del recurso

Página 15 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

correspondiente que, en materia de contrataciones del Estado, es el recurso de


apelación.

Nótese que, en el presente caso, la decisión de la Entidad, de determinarse irregular,


causaría agravio al Consorcio Impugnante en su interés legítimo como postor de
acceder a la buena pro, puesto que el otorgamiento de la buena pro habría sido
realizado transgrediendo lo establecido en la Ley, el Reglamento y las bases; por
tanto, cuenta con legitimidad procesal e interés para obrar.

h) Sea interpuesto por el postor ganador.

En el caso concreto, el recurso de apelación no ha sido interpuesto por el ganador de


la buena pro, toda vez que la oferta del Consorcio Impugnante quedó en el segundo
lugar en el orden de prelación.

i) No exista conexión lógica entre los hechos expuestos en el recurso y el petitorio del
mismo.

El Consorcio Impugnante ha solicitado que se revoque el otorgamiento de la buena


pro y, en consecuencia, se le adjudique la buena pro a su favor; en ese sentido, de la
revisión a los fundamentos de hecho del recurso de apelación, se aprecia que éstos
se encuentran orientados a sustentar sus pretensiones, no incurriéndose, por lo
tanto, en la presente causal de improcedencia.

9. Por lo tanto, atendiendo a las consideraciones descritas, no se advierte la


concurrencia de alguna de las causales de improcedencia previstas en el artículo 123
del Reglamento; por lo tanto, corresponde emitir pronunciamiento sobre los asuntos
de fondo propuestos.

IV. PRETENSIONES:

10. De la revisión del recurso de apelación se advierte que el Consorcio Impugnante


solicitó a este Tribunal lo siguiente:

i. Se revoque el otorgamiento de la buena pro del procedimiento de selección,

Página 16 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

debido a que el Consorcio Adjudicatario no debió ser considerado como


empresa promocional de personas con discapacidad.
ii. Se le otorgue la buena pro del procedimiento de selección.

Por su parte, el Consorcio Adjudicatario solicitó a este Tribunal lo siguiente:

i. Se descalifique la oferta del Consorcio Impugnante.


ii. Se confirme el otorgamiento de la buena pro del procedimiento de selección a
su favor.

V. FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS.


11. Habiéndose verificado la procedencia del recurso presentado y considerando el
petitorio señalado de forma precedente, corresponde efectuar el análisis de fondo,
para lo cual resulta necesario fijar los puntos controvertidos del presente recurso.

Al respecto, es preciso tener en consideración lo establecido en el literal b) del


numeral 126.1 del artículo 126 y literal b) del artículo 127 del Reglamento, que
establece que la determinación de los puntos controvertidos se sujeta a lo expuesto
por las partes en el escrito que contiene el recurso de apelación y en el escrito de
absolución de traslado del recurso de apelación, presentados dentro del plazo
previsto, sin perjuicio de la presentación de pruebas y documentos adicionales que
coadyuven a la resolución de dicho procedimiento.

Cabe señalar que lo antes citado, tiene como premisa que, al momento de analizar el
recurso de apelación, se garantice el derecho al debido proceso de los intervinientes,
de manera que las partes tengan la posibilidad de ejercer su derecho de contradicción
respecto de lo que ha sido materia de impugnación; pues lo contrario, es decir acoger
cuestionamientos distintos a los presentados en el recurso de apelación o en el escrito
de absolución, implicaría colocar en una situación de indefensión a la otra parte, la
cual, dado los plazos perentorios con que cuenta el Tribunal para resolver, vería
conculcado su derecho a ejercer una nueva defensa.

En razón de lo expuesto, este Colegiado considera pertinente hacer mención que, el


Tribunal, una vez admitido el recurso de apelación, debe notificar a la Entidad y a los
postores distintos al Impugnante que pudieran verse afectados con la resolución del

Página 17 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

Tribunal, con el recurso de apelación y sus anexos, mediante su publicación en el


SEACE, a efectos que estos lo absuelvan en un plazo no mayor de tres (3) días hábiles.

Teniendo en cuenta que el recurso de apelación se notificó el 21 de septiembre de


2021, a través del SEACE, se aprecia que el Consorcio Adjudicatario lo absolvió dentro
del plazo legal de tres (3) días hábiles, toda vez que el 24 del mismo mes y año se
apersonó al presente procedimiento.

Por lo tanto, considerando que el Consorcio Adjudicatario absolvió el traslado de


manera oportuna, en virtud de la normativa citada, los argumentos que aquél haya
expuesto serán tomados en cuenta al momento de fijar los puntos controvertidos.

12. En el marco de lo indicado, los puntos controvertidos a esclarecer consisten en:

i. Determinar si corresponde revocar el otorgamiento de la buena pro, dado que el


Consorcio Adjudicatario no debió ser considerado como empresa promocional de
personas con discapacidad.

ii. Determinar si corresponde descalificar la oferta del Consorcio Impugnante.

iii. Determinar si corresponde otorgar la buena pro del procedimiento de selección


a favor del Consorcio Impugnante.

VI. ANALISIS DE LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS:


13. Con el propósito de dilucidar la presente controversia, es relevante destacar que el
análisis que efectúe este Tribunal debe tener como premisa que la finalidad de la
normativa de contrataciones públicas no es otra que las Entidades adquieran bienes,
servicios y obras en las mejores condiciones posibles, dentro de un escenario
adecuado que garantice tanto la concurrencia entre potenciales proveedores como la
debida transparencia en el uso de los recursos públicos.

14. En adición a lo expresado, es menester destacar que el procedimiento administrativo


se rige por principios que constituyen elementos que el legislador ha considerado
básicos, por un lado, para encausar y delimitar la actuación de la Administración y de
los administrados en todo procedimiento y, por el otro, para controlar la

Página 18 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

discrecionalidad de la Administración en la interpretación de las normas aplicables,


en la integración jurídica para resolver aquellos aspectos no regulados, así como para
desarrollar las regulaciones administrativas complementarias. Abonan en este
sentido, entre otros, los principios de eficacia y eficiencia, transparencia, igualdad de
trato, recogidos en el artículo 2 de la Ley.

En tal sentido, tomando como premisa los lineamientos antes indicados, este
Colegiado se avocará al análisis de los puntos controvertidos planteados en el
presente procedimiento de impugnación.

PRIMER PUNTO CONTROVERTIDO: Determinar si corresponde revocar el otorgamiento de


la buena pro, debido a que el Consorcio Adjudicatario no debió ser considerado como
empresa promocional de personas con discapacidad.

15. Mediante el recurso de apelación presentado, el Consorcio Impugnante cuestionó


que el Consorcio Adjudicatario no debió ser considerado como empresa promocional
de personas con discapacidad, toda vez que no ha acreditado fehacientemente contar
con un 30% de personal con discapacidad, conforme a lo establecido en el artículo 54
de la Ley Especial.

En relación con ello, señaló que su consorciado CONCRETTA S.A.C., presentó un total
de doce (12) trabajadores, de los cuales, como mínimo, cuatro (4) de ellos deben ser
personas con discapacidad, sin embargo, sólo el señor Cutipa Rosales César Augusto
sería el único trabajador con discapacidad; por tanto, no cumple con lo establecido
en la norma especial.

De igual manera, su consorciado GRUPO YECAMPOS CONSTRUCTORES E.I.R.L.,


presentó un total de cuatro (4) trabajadores, de los cuales, como mínimo, dos (2) de
ellos deben ser personas con discapacidad, sin embargo, sólo el señor Rosado Ñato
Jesús sería el único trabajador con discapacidad; por tanto, tampoco cumple con lo
establecido en la norma especial. Citó el fundamento 54 de la Resolución N° 2742-
2019-TCE-S3.

16. Al respecto, el Consorcio Adjudicatario señaló que cumplió con ser una empresa
promocional de personas con discapacidad, pues sus consorciados poseen en sus

Página 19 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

respectivas planillas a trabajadores con discapacidad.

Asimismo, precisó que cumplió con acreditar ser una empresa promocional con
personas con discapacidad, presentando la Constancia o certificado que acredite estar
inscripto en el Registro de empresas promocionales para personas con discapacidad,
conforme a lo requerido en las bases integradas del procedimiento de selección.

17. Por su parte, la Entidad manifestó que el Consorcio Adjudicatario acreditó la


constancia y copia de la planilla, conforme a lo requerido la Ley especial.

Asimismo, señaló que de acuerdo al artículo 55 de la Ley Especial y el numeral 60.2


del artículo 60 de su Reglamento, “es el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
quien acredita a la empresa promocional de personas con discapacidad y fiscaliza el
cumplimiento efectivo de la proporción del personal con discapacidad” (sic). En
relación con ello, añadió que se entiende que para el otorgamiento de la constancia
que acredita la condición de empresa promocional se ha evaluado el cumplimiento
relacionado a que la empresa cuente por los menos con un 30% de personal con
discapacidad y el 80% de éste personal desarrolle actividades directamente
vinculados al objeto social de la empresa; lo cual, según lo dispositivos legales arriba
mencionados, se encuentra en constante fiscalización por parte del referido
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

18. Ahora bien, a fin de esclarecer la controversia planteada por el Consorcio Impugnante,
cabe traer a colación lo señalado en las bases integradas del procedimiento de
selección, pues éstas constituyen las reglas definitivas a las cuales se deben someter
los participantes y/o postores, así como el comité de selección al momento de evaluar
las ofertas y conducir el procedimiento.

Relacionado al caso en concreto, debe precisarse que, en el literal a) del numeral


2.2.2. Documentos de presentación facultativa del Capítulo III de la Sección Específica
de las bases integradas del procedimiento de selección, se solicitó lo siguiente:

2.1.1. Documentación de presentación facultativa:

Página 20 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

a) En el caso de microempresas y pequeñas empresas integradas


por personas con discapacidad, o en el caso de consorcios
conformados en su totalidad por estas empresas, deben
presentar la constancia o certificado con el cual acredite su
inscripción en el Registro de Empresas Promocionales para
Personas con Discapacidad2.

(…). (Sic)

(Énfasis agregado)

En relación con ello, cabe traer a colación el artículo 54 de la Ley Especial, según el
cual, la empresa promocional de personas con discapacidad es aquella constituida
como persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión
empresarial, que cuenta por lo menos con un 30% de personal con discapacidad. El
80% de este personal desarrolla actividades directamente vinculadas con el objeto
social de la empresa.

En dicha línea, el numeral 61.2 del artículo 61 del Reglamento del referido dispositivo
legal dispuso que, para acreditar ser una empresa promocional de personas con
discapacidad, se debe presentar la copia: i) de la constancia emitida por la Autoridad
Administrativa de Trabajo que la acredita como tal y ii) planilla de pago
correspondiente al mes anterior a la fecha de postulación al proceso de contratación.

Cabe anotar que, no se estableció la presentación de documentación adicional al


respecto.

19. Efectuadas dichas precisiones, resta revisar la documentación que el Consorcio


Adjudicatario presentó a fin de acreditar ser una empresa promocional con personal
con discapacidad. Así, a folios 62 al 78 de su oferta, obra, entre otros, los siguientes
documentos:

2
Dicho documento se tendrá en consideración en caso de empate, conforme a lo previsto en el artículo 91 del
Reglamento.

Página 21 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

 Registro N° 251-2020-DRTPELM/DPECL/SDRAFPCL-REPPCD del 27 de enero de


2021, emitido por la Dirección Regional de trabajo y promoción del empleo de
Lima Metropolitana, con el cual se acredita que la empresa CONCRETTA S.A.C. se
encuentra inscrita en el Registro de Empresas Promocionales para Personas con
Discapacidad, con vigencia hasta el 18 de octubre de ese mismo año. [Folios 62 al
63]

 Planilla de Electrónica –PLAME de la empresa CONCRETTA S.A.C.,


correspondiente al mes de julio del presente año [Folios 66 al 67].

 Constancia de Inscripción N° D000033-2021-GRC-DECL del 4 de junio de 2021,


emitido por la Dirección Regional de trabajo y promoción del empleo –
Cajamarca, con la cual se acredita que la empresa GRUPO YECAMPOS
CONSTRUCTORES E.I.R.L. se encuentra inscrita en el Registro de Empresas
Promocionales para Personas con Discapacidad, con vigencia hasta el 3 de junio
de 2022. [Folios 71 al 72]

 Planilla de Electrónica –PLAME de la empresa GRUPO YECAMPOS


CONSTRUCTORES E.I.R.L., correspondiente al mes de julio del presente año
[Folios 77 al 78].

20. Conforme a lo expuesto, se advierte que cada uno de los integrantes del Consorcio
Adjudicatario cumplió con presentar su inscripción como empresa promocional con
personas con discapacidad, así como la planilla de pago correspondiente al mes de
julio del presente año.

21. En este punto, cabe recapitular que el Consorcio Impugnante cuestionó que el
Consorcio Adjudicatario no debió ser considerado como empresa promocional de
personas con discapacidad, toda vez que sus consorciados no han acreditado
fehacientemente contar con un 30% de personal con discapacidad, conforme a lo
dispuesto en el artículo 54 de la Ley Especial.

22. Al respecto, el numeral 91.1 del artículo 91 se establece que para determinar el orden
de prelación de las ofertas empatadas, el desempate se efectúa siguiendo el siguiente
orden:

Página 22 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

“a) Las microempresas y pequeñas empresas integradas por personas con


discapacidad o a los consorcios conformados en su totalidad por estas
empresas, siempre que se acrediten tales condiciones de acuerdo con la
normativa de la materia; o,
b) Las microempresas y pequeñas empresas o a los consorcios conformados
en su totalidad por estas siempre que acrediten tener tal condición de
acuerdo con la normativa de la materia; o,
c) A través de sorteo.”

(Resaltado es agregado)

23. En ese sentido, a fin de proceder con la determinación del orden de prelación,
corresponde remitirnos al numeral 61.2 del artículo 61 del Reglamento del referido
dispositivo legal a través del que se dispuso que para acreditar ser una empresa
promocional de personas con discapacidad se debe presentar copia de los siguientes
documentos: i) constancia emitida por la Autoridad Administrativa de Trabajo que la
acredita como tal; y, ii) planilla de pago correspondiente al mes anterior a la fecha de
postulación al proceso de contratación; no habiéndose establecido la presentación de
documentación adicional al respecto.

24. Estando a lo expuesto, se ha verificado que los integrantes del Consorcio


Adjudicatario cumplieron con acreditar ser empresas promocionales de personas con
discapacidad, conforme a lo dispuesto en las bases integradas del procedimiento de
selección, así como en la normativa especial, pues además de presentar su inscripción
como empresas promocionales de personas con discapacidad, presentaron las
planillas de pagos correspondiente al mes de julio del presente año, documentos que
se encuentran premunidos de la presunción de veracidad y, al tratarse de actos
emitidos por las autoridades administrativas correspondientes, estos cuentan
además con la presunción de validez, establecida en el artículo 9 del TUO la LPAG.

25. Cabe precisar, en relación a ello, que los cuestionamientos del Consorcio Impugnante
se encuentran dirigidos a desvirtuar la condición de empresa promocional del
Consorcio Adjudicatario, cuya inscripción se encontraría vigente al momento de
presentar las oferta, ya que de los documentos obrantes en el expediente

Página 23 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

administrativo no se evidencia medio probatorio alguno que de cuenta de su


revocación. Asimismo, se debe recordar que la autoridad competente para evaluar,
otorgar o revocar la inscripción como empresa promocional es el Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo; por lo que, no corresponde al Tribunal desestimar
actos administrativos válidamente emitidos.

26. De otro lado, el Consorcio Impugnante trajo a colación el fundamento 54 de la


Resolución N° 2742-2019-TCE-S3.

27. Al respecto, corresponde oportuno aclarar tres aspectos: i) cada procedimiento


recursivo constituye un caso “particular”, el cual debe ser analizado desde el punto
de vista del caso en concreto, ii) cada Sala que conforma el Tribunal goza de plena
autonomía e independencia al momento de resolver cada caso concreto, y iii)
constituye criterio de aplicación obligatoria, únicamente, lo dispuesto en los Acuerdos
de Sala Plena o en los precedentes administrativos de observancia obligatoria.

28. Por las consideraciones expuestas, los argumentos planteados por el Consorcio
Impugnante no resultan amparables por este Tribunal.

29. En consecuencia, este Colegiado concluye que corresponde confirmar la decisión del
Comité de Selección de tener por calificada la oferta del Consorcio Adjudicatario.

30. Conforme a lo analizado precedentemente, corresponde declarar infundada la


pretensión del Consorcio Impugnante materia del primer punto controvertido.

Sin perjuicio de lo señalado, y en mérito a lo dispuesto en el numeral 61.2 del artículo


61 del Reglamento de la Ley Especial3, corresponde que la Entidad efectúe la

3 Art. 61.-

61.1.- Para efecto de acogerse al beneficio establecido en el artículo 56 de la Ley, la empresa promocional de
personas con discapacidad presenta ante la entidad pública contratante la constancia emitida por la Autoridad
Administrativa de Trabajo que la acredita como tal, así como copia de la planilla de pago correspondiente al mes
anterior a la fecha de postulación al proceso de contratación de bienes, servicios u obras convocado por dicha
entidad.

Página 24 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

fiscalización posterior a fin de verificar si los integrantes del Consorcio Adjudicatario


cumplen con los supuestos establecidos en el artículo 54 de la Ley Especial, estos son,
que cuenten por lo menos con un 30% de personal con discapacidad y el 80% de este
personal desarrolle actividades directamente vinculadas con el objeto social de la
empresa.

SEGUNDO PUNTO CONTROVERTIDO: Determinar si corresponde descalificar la oferta del


Consorcio Impugnante.

31. El Consorcio Adjudicatario cuestionó la oferta del Consorcio Impugnante, toda vez
que:

i) No presentó documentación que acredite que sus trabajadores con discapacidad


se encuentran desempeñando actividades vinculados al objeto social de la
empresa.

ii) Según la acreditación REMYPE, sus consorciados tienen como actividad


económica la “construcción de edificios”, lo cual no es una actividad similar al
objeto materia de la presente contratación.

iii) La empresa S & G SERVICIOS GENERALES E.I.R.L. declaró ante SUNAT un domicilio
que no coincide con el declarado ante el RNP.

iv) Las firmas del representante común consignadas en el Anexo N° 6, son


“aparentemente pegadas de otro documento”.

v) Su representante común no tiene relación con ninguna de las empresas


consorciadas.

61.2.- Para la aplicación de la preferencia, el órgano evaluador de la entidad pública contratante deberá verificar en
la documentación señalada en el párrafo anterior, que la empresa promocional cuente con las proporciones
establecidas en el artículo 54 de la Ley.

(…)”. (sic)

Página 25 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

Respecto a la primera causal: No presentó documentación que acredite que sus


trabajadores con discapacidad se encuentran desempeñando actividades vinculados
al objeto social de la empresa.

32. El Consorcio Adjudicatario señaló que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54


de la Ley Especial, el 80% del personal con discapacidad desarrolla actividades
directamente vinculadas con el objeto social de la empresa. Estando a lo expuesto, de
la revisión de la oferta del Consorcio Impugnante, no se advierten documentos que
acrediten o demuestren que sus trabajadores con discapacidad se encuentren
desempeñando actividades vinculadas al objeto social de la empresa; por tanto, no
cumple con lo dispuesto en el mencionado dispositivo legal.

33. Al respecto, cabe señalar que el Consorcio Impugnante, hasta la fecha de emisión de
la presente resolución, no se pronunció al respecto.

34. Ahora bien, conforme a lo señalado en el primer punto controvertido, se tiene que en
las bases integradas del procedimiento de selección se requirió presentar la
“Constancia o certificado con el cual acredite su inscripción en el Registro de
Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad”, a fin de que los postores
acrediten ser una empresa promocional con personas con discapacidad.

En relación con ello, cabe traer a colación el artículo 54 de la Ley Especial, según el
cual, la empresa promocional de personas con discapacidad es aquella constituida
como persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión
empresarial, que cuenta por lo menos con un 30% de personal con discapacidad. El
80% de este personal desarrolla actividades directamente vinculadas con el objeto
social de la empresa.

En dicha línea, el numeral 61.2 del artículo 61 del Reglamento del referido dispositivo
legal dispuso que para acreditar ser una empresa promocional de personas con
discapacidad se debe presentar la copia: i) de la constancia emitida por la Autoridad
Administrativa de Trabajo que la acredita como tal y ii) planilla de pago
correspondiente al mes anterior a la fecha de postulación al proceso de contratación.

Página 26 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

Cabe anotar que, no se estableció la presentación de documentación adicional al


respecto, más aun cuando la presentada está premunida del principio de presunción
de veracidad, y la que constituye acto administrativo se encuentra bajo el amparo del
principio de presunción de validez del acto administrativo conforme lo regula la LPAG.

35. Efectuada dichas precisiones, resta revisar la documentación que el Consorcio


Impugnante presentó a fin de acreditar ser una empresa promocional con personal
con discapacidad. Así, a folios 55 al 69 de su oferta, obra, entre otros, los siguientes
documentos:

 Constancia de renovación de inscripción N° D000027-2021-GRC del 30 de junio


de 2021, emitido por la Dirección Regional de trabajo y promoción del empleo –
Cajamarca, con el cual se acredita que la empresa CONSTRUCTORA Y
MULTISERVICIOS CERCADO S.R.L. se encuentra inscrita en el Registro de
Empresas Promocionales para Personas con Discapacidad, con vigencia hasta el
14 de julio de 2022. [Folios 55 al 56]

 Planilla de Electrónica –PLAME de la empresa CONSTRUCTORA Y


MULTISERVICIOS CERCADO S.R.L. correspondiente al mes de julio del presente
año [Folios 60 al 61].

 Constancia de renovación de inscripción N° D000015-2021-GRC del 14 de abril de


2021, emitido por la Dirección Regional de trabajo y promoción del empleo –
Cajamarca, con la cual se acredita que la empresa S & G SERVICIOS GENERALES
E.I.R.L. se encuentra inscrita en el Registro de Empresas Promocionales para
Personas con Discapacidad, con vigencia hasta el 7 de abril de 2022. [Folio 64]

 Planilla de Electrónica –PLAME de la empresa S & G SERVICIOS GENERALES E.I.R.L.


correspondiente al mes de julio del presente año [Folios 67 al 68].

36. Atendiendo a lo señalado, se advierte que cada uno de los integrantes del Consorcio
Impugnante cumplió con presentar su inscripción como empresa promocional con
personas con discapacidad, así como la planilla de pago correspondiente al mes de
julio del presente año; de modo que se concluye que la oferta del Consorcio
impugnante cumple con la exigencia de las bases.

Página 27 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

37. Ahora bien, el Consorcio Adjudicatario cuestionó que el Consorcio Impugnante no


acreditó que sus trabajadores con discapacidad se encuentren desempeñando
actividades directamente vinculadas al objeto social de la empresa, conforme a lo
dispuesto en el artículo 54 de la Ley Especial.

38. Sobre el particular, cabe reiterar que, que en el numeral 61.2 del artículo 61 del
Reglamento del referido dispositivo legal se dispuso que para acreditar ser una
empresa promocional de personas con discapacidad se debe presentar la copia: i) de
la constancia emitida por la Autoridad Administrativa de Trabajo que la acredita como
tal y ii) planilla de pago correspondiente al mes anterior a la fecha de postulación al
proceso de contratación; no habiéndose establecido la presentación de
documentación adicional al respecto.

39. Estando a lo expuesto, se ratifica que los integrantes del Consorcio Impugnante
cumplieron con acreditar ante la Autoridad administrativa competente ser empresas
promocionales de personas con discapacidad, conforme a lo dispuesto en las bases
integradas del procedimiento de selección, así como en la normativa especial, pues
además de presentar su inscripción como empresas promocionales de personas con
discapacidad, presentaron las planillas de pagos correspondiente al mes de julio del
presente año.

40. Por las consideraciones expuestas, no corresponde acoger el cuestionamiento


planteado por el Consorcio Adjudicatario en este extremo del segundo punto
controvertido.

Sin perjuicio de lo señalado, y en mérito a lo dispuesto en el numeral 61.2 del artículo


61 del Reglamento de la Ley Especial, corresponde que la Entidad efectúe la
fiscalización posterior a fin de verificar si los integrantes del Consorcio Impugnante
cumplen con los supuestos establecidos en el artículo 54 de la Ley Especial, estos son,
que cuenten por lo menos con un 30% de personal con discapacidad y el 80% de este
personal desarrolle actividades directamente vinculadas con el objeto social de la
empresa.

Página 28 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

Respecto a la segunda causal: Según la acreditación REMYPE, sus consorciados tienen


como actividad económica la “construcción de edificios”, lo cual no es una actividad
similar al objeto materia de la presente contratación.

41. Al respecto el Consorcio Adjudicatario señaló que según la acreditación REMYPE,


obrante en los folios 72 y 74 de su oferta, se aprecia que sus consorciados tienen como
actividad económica la “construcción de edificios”, lo cual no es una actividad similar
al objeto materia de la presente contratación (renovación de vías y carreteras); por
tanto, debió ser descalificado.

42. Sobre el particular, en principio, cabe señalar que en el literal B.- Experiencia del
postor en la especialidad del numeral 3.2.- Requisitos de Calificación del Capítulo III
de las bases integradas del procedimiento de selección, se solicitó lo siguiente:

43. Experiencia que fue acreditada por el Consorcio Impugnante, entre otros
documentos, a través del Contrato N° 77-2018-MPH-BCA/CS-1, para la “Ejecución de
la obra: Mejoramiento del servicio de transitabilidad a través del tramo prolongación

Página 29 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

Alfonso Ugarte desde Pencaspampa hasta 28 de Julio del distrito de Bambamarca,


provincia de Hualgayoc, Cajamarca”; la cual, conforme a lo consignado en el “Acta de
apertura de sobres, evaluación, calificación de ofertas y otorgamiento de la buena
pro”, publicado en el SEACE, fue considerada válida a fin de acreditar dicho requisito
de calificación.

44. Ahora bien, el Consorcio Adjudicatario señaló que la oferta del Consorcio Impugnante
debió ser descalificada, toda vez que la acreditación REMYPE, obrante en los folios 72
y 74 de su oferta, se aprecia que sus consorciados tienen como actividad económica
la “construcción de edificios”, lo cual no es una actividad similar al objeto materia de
la presente contratación.

45. Al respecto, cabe señalar que, si bien es cierto que en la acreditación REMYPE
correspondientes a las empresas CONSTRUCTORA MULTISERVICIOS CERCADO S.R.L. y
S & G SERVICIOS GENERALES E.I.R.L. se consignó como actividad económica
“Construcción de edificios”; aquello es un aspecto que no tiene ninguna vinculación
con la experiencia presentada por el Consorcio Impugnante a fin de acreditar la
experiencia del postor en la especialidad y la cual, en su oportunidad, validó el Comité
Especial.

Asimismo, resulta preciso señalar que en ningún extremo de las bases integradas del
procedimiento de selección se exigió que en dicho documento (acreditación de ser
REMYPE), se deba consignar como actividad económica el mismo objeto materia de
la presente contratación.

46. Por las consideraciones expuestas, no corresponde acoger el cuestionamiento


planteado por el Consorcio Adjudicatario en este extremo del segundo punto
controvertido.

Respecto a la tercera causal: La empresa S & G SERVICIOS GENERALES E.I.R.L. declaró


ante SUNAT un domicilio que no coincide con el declarado ante el RNP.

47. Al respecto, el Consorcio Impugnante cuestionó que la empresa S & G SERVICIOS


GENERALES E.I.R.L., integrante del Consorcio Impugnante, declaró como domicilio
ante SUNAT cito en Jr. Bolognesi N°155 Amazonas-Utcubamba-Bagua Grande; “sin

Página 30 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

embargo, no determinan que la información declarada ante SUNAT este conforme con
la información que declararon ante el Registro Nacional de Proveedores –RNP” (sic);
por tanto, la referida información no se encontraría actualizada.

Asimismo, solicitó que se demuestre que su información financiera ante el RNP se


encuentre debidamente actualizada.

48. Al respecto, cabe señalar que la obligación de mantener actualizada la información


declarada ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP) es un aspecto que no tiene
incidencia en el presente procedimiento de selección, pues en las bases integradas no
se ha previsto ninguna vinculación con la actualización de información en el RNP ni
tampoco existe en la oferta del Consorcio Impugnante alguna declaración jurada al
respecto; debiendo precisar que, dicha obligación de mantener actualizada la
información ante el RNP se circunscribe al ámbito de dicho registro, así como las
consecuencias que conlleva su incumplimiento.

49. En ese orden de ideas, este Colegiado concluye que no corresponde acoger el
cuestionamiento planteado por el Consorcio Adjudicatario en este extremo del
segundo punto controvertido.

Respecto a la cuarta causal: Las firmas del representante común consignadas en el


Anexo N° 6, son “aparentemente pegadas de otro documento”.

50. Al respecto, el Consorcio Impugnante cuestionó que en el Anexo N° 6 - Precio de la


oferta, obrante en los folios 27 y 28 de la oferta del Consorcio Impugnante, constan
las firmas de su representante común, las cuales son “aparentemente pegadas de otro
documento” (sic); lo que, evidencia una posible presentación de documentación falsa.

51. Sobre el particular, es preciso señalar que el Consorcio Adjudicatario no aportó ningún
elemento probatorio que sustente su dicho, siendo que, su sola apreciación visual no
constituye un elemento suficiente e idóneo para calificar como falso el referido Anexo
N° 6.

52. En ese contexto, y toda vez que: i) no se cuenta con ningún medio probatorio objetivo
y ii) este Colegiado no ostenta la calidad de perito grafotécnico; no resulta posible

Página 31 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

determinar en este procedimiento recursivo si el Consorcio Impugnante quebrantó el


principio de presunción de veracidad en el procedimiento de selección, pues no ha
sido posible determinar la falsedad del Anexo N° 6 —Precio de la oferta.

53. En virtud de lo expuesto, no contándose con medios idóneos que desvirtúen la


veracidad que ampara a los documentos obrantes en la oferta del Consorcio
Impugnante, no corresponde acoger el cuestionamiento planteado por el Consorcio
Adjudicatario en este extremo del segundo punto controvertido.

54. Sin perjuicio de lo señalado, corresponderá que la Entidad realice la fiscalización del
Anexo N° 6 —Precio de la oferta, presentado como parte de la oferta del Consorcio
Impugnante, debiendo informar los resultados a este Tribunal en un plazo no mayor
a treinta (30) días hábiles, con la finalidad de determinar si se presentan indicios
suficientes para iniciar procedimiento administrativo sancionador en su contra por la
presunta presentación de documentación falsa o adulterada en el marco del
procedimiento de selección.

Respecto a la quinta causal: El representante común no tiene relación con ninguna


de las empresas consorciadas.

55. Al respecto, el Consorcio Adjudicatario señaló que el representante común del


Consorcio Impugnante no tiene relación con ninguna de las empresas consorciadas,
pues los representantes legales de sus consorciados son otras personas. Lo expuesto,
genera sospecha sobre la legitimidad y capacidad de dicha persona.

56. Sobre el particular, cabe señalar que, de la revisión de las bases integradas del
procedimiento de selección, así como de la Directiva N° 005-2019-OSCE/CD
“Participación de proveedores en consorcio en las contrataciones del Estado”, no se
advierte ninguna disposición respecto a que el representante común del consorcio
debe ser una persona vinculada con sus integrantes.

57. En ese sentido, el hecho de que el representante común del Consorcio Impugnante
sea una persona ajena a sus integrantes, en principio, no vulnera ninguna regla
establecida en el procedimiento de selección, así como la citada Directiva N° 005-
2019-OSCE/CD; asimismo, tampoco significa que aquel carezca de legitimidad y

Página 32 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

capacidad para asumir dicho cargo, máxime si, no se ha presentado ningún medio
probatorio que acredite lo contrario, encontrándonos, nuevamente, en un mero
dicho por parte del Consorcio Adjudicatario.

58. Conforme a lo analizado precedentemente, este Colegiado considera válida la


decisión del Comité de Selección de tener por calificada la oferta presentada por el
Consorcio Impugnante.

59. En virtud de ello, se concluye que no corresponde amparar este segundo punto
controvertido.

Sin perjuicio de lo señalado, toda vez que el Consorcio Adjudicatario desliza la


posibilidad de transgresión al principio de presunción de veracidad, corresponderá
que la Entidad realice la fiscalización del Anexo N° 5 —Promesa de consorcio,
presentado como parte de la oferta del Consorcio Impugnante, debiendo informar los
resultados a este Tribunal en un plazo no mayor a treinta (30) días hábiles, con la
finalidad de determinar si se presentan indicios suficientes para iniciar procedimiento
administrativo sancionador en su contra por la presunta presentación de
documentación falsa o adulterada en el marco del procedimiento de selección.

TERCER PUNTO CONTROVERTIDO: Determinar si corresponde otorgar la buena pro del


procedimiento de selección a favor del Consorcio Impugnante.

60. El Impugnante [segundo lugar en el orden de prelación] solicitó que se le otorgue la


buena pro del procedimiento de selección; en ese sentido, cabe tener en cuenta que,
de acuerdo al análisis efectuado en el primer punto controvertido, se ha determinado
confirmar la calificación de la oferta del Consorcio Adjudicatario.

61. En consecuencia, no corresponde amparar la pretensión del Consorcio Impugnante,


de otorgarle la buena pro en esta instancia, debiendo declararse infundado este
extremo del recurso de apelación.

Sin perjuicio de las conclusiones arribadas en el presente punto controvertido – en


función a la documentación obrante en el presente expediente - cabe resaltar que la
Entidad – por medio del Órgano encargado de las contrataciones – está obligada a

Página 33 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

realizar la verificación de la veracidad de los documentos presentados en la oferta del


postor ganador de la buena pro, conforme a lo establecido en el numeral 64.6 del
artículo 64 del Reglamento.

62. En razón de lo expuesto, este Colegiado estima que, en virtud del análisis efectuado,
y en aplicación del literal a) del artículo 128 del Reglamento, corresponde declarar
infundado el recurso de apelación presentado por el Consorcio Impugnante, al
resultar infundada todas sus pretensiones.

63. Dada la situación descrita, debe ejecutarse la garantía presentada por el Consorcio
Impugnante, para la interposición del recurso de apelación materia de decisión,
conforme a lo establecido en el numeral 132.1 del artículo 132 del Reglamento.

Por estos fundamentos, con el informe del Vocal Ponente Carlos Enrique Quiroga
Periche, y con la intervención de las Vocales Cecilia Berenise Ponce Cosme y Olga Evelyn
Chávez Sueldo (en reemplazo del Vocal Steven Aníbal Flores Olivera, según el rol de turnos
de Vocales de sala vigente), atendiendo a la conformación de la Segunda Sala del Tribunal
de Contrataciones del Estado, según lo dispuesto en la Resolución N° 056-2021- OSCE/PRE
del 9 de abril de 2021, en ejercicio de las facultades conferidas en el artículo 59 del Texto
Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, vigente a partir del
14 de marzo de 2019, y los artículos 20 y 21 del Reglamento de Organización y Funciones
del OSCE, aprobado por Decreto Supremo N° 076-2016-EF del 7 de abril de 2016, analizados
los antecedentes y luego de agotado el debate correspondiente, por unanimidad:

LA SALA RESUELVE:

1. Declarar infundado el recurso de apelación interpuesto por el CONSORCIO HUAMÁN,


integrado por las empresas CONSTRUCTORA Y MULTISERVICIOS CERCADO S.R.L. y S &
G SERVICIOS GENERALES E.I.R.L., en el marco de la Adjudicación Simplificada N° 5-
2021-MPCH (Primera Convocatoria), para la "Contratación de la ejecución de la obra:
Renovación de pista, en la reconstrucción del Jr. Túpac Amaru desde el Jr. Celso
Carvajal hasta el Jr. Micaela Bastidas del distrito de Chota, provincia de Chota,
departamento de Cajamarca”, convocada por la Municipalidad Provincial de Chota;

Página 34 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

por los fundamentos expuestos.

En consecuencia, corresponde:

1.1 Confirmar la calificación de la oferta del CONSORCIO CHOTA, integrado por las
empresas CONCRETTA S.A.C. y GRUPO YECAMPOS CONSTRUCTORES E.I.R.L., en
el marco de la Adjudicación Simplificada N° 5-2021-MPCH (Primera
Convocatoria).

1.2 Confirmar, la calificación de la oferta del CONSORCIO HUAMÁN, integrado por


las empresas CONSTRUCTORA Y MULTISERVICIOS CERCADO S.R.L. y S & G
SERVICIOS GENERALES E.I.R.L., en el marco de la Adjudicación Simplificada N°
5-2021-MPCH (Primera Convocatoria).

1.3 Confirmar, el otorgamiento de la buena pro a favor del CONSORCIO CHOTA,


integrado por las empresas CONCRETTA S.A.C. y GRUPO YECAMPOS
CONSTRUCTORES E.I.R.L., en el marco de la Adjudicación Simplificada N° 5-
2021-MPCH (Primera Convocatoria).

2. Disponer la ejecución de la garantía otorgada por el CONSORCIO HUAMÁN, integrado


por las empresas CONSTRUCTORA Y MULTISERVICIOS CERCADO S.R.L. y S & G
SERVICIOS GENERALES E.I.R.L., para la interposición de su recurso de apelación.

3. Disponer que la presente resolución sea puesta en conocimiento del Titular de la


Entidad, para que, en mérito a sus atribuciones, adopte las medidas que estime
pertinentes, de conformidad con lo establecido en el numeral 6 de la presente
resolución; así como para que efectúe las acciones de fiscalización posterior,
conforme a lo señalado en los fundamentos 30, 40, 54 y 59.

Página 35 de 36
Tribunal de Contrataciones del Estado
Resolución Nº 3347-2021-TCE-S2

4. Declarar que la presente resolución agota la vía administrativa.


Firmado digitalmente por QUIROGA
PERICHE Carlos Enrique FAU
20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 13.10.2021 21:59:50 -05:00

PRESIDENTE

Firmado digitalmente por CHAVEZ Firmado digitalmente por PONCE


SUELDO Olga Evelyn FAU COSME Cecilia Berenise FAU
20419026809 soft 20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 13.10.2021 21:24:24 -05:00 Fecha: 13.10.2021 21:51:03 -05:00

VOCAL VOCAL

ss.
Quiroga Periche.
Ponce Cosme.
Chávez Sueldo.

Página 36 de 36

También podría gustarte