Está en la página 1de 1

Conclusiones

Se han propuesto algunas fórmulas de cálculo sencillas utilizables con fines didácticos y que responden a las preguntas del tipo: ¿si pusiera una jaula de tales dimensiones
cuánto valdrían los parámetros?

Estas preguntas han surgido al dar acceso a los alumnos a programas de cálculo que permiten realizar con mucha rapidez un correcto (aceptable) dimensionamiento de la
máquina eléctrica (sincrónica en este caso).

Con poco esfuerzo se logra una rápida mejora del proyecto, se tiene tiempo para pensar más y el tema que se desea profundizar genera entre otras la pregunta antes señalada.

Esta situación nos ha llevado encarar pequeños programas auxiliares concebidos no como programas de diseño, que partiendo de datos funcionales nos dan la descripción de la
geometría (generalizada con las constantes físicas de los materiales utilizados), sino como programas de verificación, en los cuales partiendo de la geometría determinamos los
datos funcionales que corresponden.

En su trabajo el proyectista avanza utilizando indistintamente un método u otro (dimensionamiento o verificación) a fin de resolver en forma satisfactoria y lo más cómoda y
conveniente posible los problemas que el proyecto genera a quien debe fabricar la máquina y a quien debe sacarle provecho usándola en la mejor forma.

Este último necesita conocerla y para ello pide innumerables datos y garantías creándole un problema difícil al proyectista que debe responder.

Para el uso didáctico en cambio hemos vuelto sobre los programas de calculo y le hemos agregado (en los pasos 10 y 11) las rutinas concebidas como programas auxiliares, de
manera que cuando el alumno desarrolla su calculo este finaliza completo con los parámetros que le permiten con otros programas, poner a prueba la máquina como si la
hubiera construido, puede utilizarla en una aplicación, someterla a transitorios, ensayarla, simulando que tiene disponible la máquina calculada.

DINAMICA DE LAS MAQUINAS ELECTRICAS

Introducción

Normalmente el cálculo y diseño de las máquinas eléctricas se realiza para condiciones de funcionamiento estable, es decir en condiciones de régimen permanente. En este caso
la máquina se la supone funcionando en condiciones definidas durante mucho tiempo, o bien, ajustándose pausadamente de una condición de funcionamiento a otra, de modo
que el desequilibrio de energía entre los elementos eléctricos y mecánicos resulte insignificante durante el período transitorio.

Sin embargo, cuando el cambio de una condición de funcionamiento a otra es súbito, no ocurren instantáneamente las modificaciones en las energías magnética y mecánica
almacenadas en términos de los elementos giratorios. Como resultado, se necesita un tiempo finito, conocido como periodo transitorio (dinámico), para restaurar el equilibrio
de energía de las condiciones iniciales a las finales.

Por ejemplo si la tensión de alimentación de un motor cambia de manera repentina, la máquina pasará por un periodo transitorio antes de alcanzar su nueva condición de estado
estable. Otra condición que podría ocasionar una modificación en el equilibrio dinámico de una máquina es un cambio repentino de carga.

Es importante recordar que debido a la no linealidad de los circuitos magnéticos el comportamiento de una máquina frente a un transitorio depende del estado de carga de la
misma, es decir que la máquina esté trabajando en una parte de la característica lineal o en un punto de la característica de magnetización donde el material magnético empieza
a saturarse.

Dinámica del generador sincrónico

Siempre que ocurra un cambio súbito en el par aplicado al rotor o en la corriente erogada por la carga de un generador, éste necesita un tiempo finito antes de alcanzar su nueva
condición de estado estable. El funcionamiento del generador durante ese periodo finito se llama funcionamiento transitorio. En realidad, se pueden considerar dos tipos de
funcionamiento transitorio de un generador: un transitorio eléctrico y un transitorio mecánico.

El transitorio eléctrico más severo que puede ocurrir en un generador sincrónico es el desarrollo de un cortocircuito súbito trifásico en sus bornes. Sin entrar en detalles se
recuerda que en estas condiciones la máquina intenta mantener concatenamientos constantes de flujo para cada una de las tres fases. En la práctica se examina la forma de onda
de la corriente dividiéndola en tres periodos: subtransitorio, transitorio y de estado estable. Para ello es importante poder determinar el valor de las correspondientes reactancias
subtransitoria, transitoria y sincrónica que corresponden a cada uno de los periodos en que se subdivide el fenómeno.

El transitorio mecánico de un generador que se desarrolla lentamente debido a la elevada inercia, es una de los transitorios más peligrosos porque pueden causar la
autodestrucción del generador.

Supongamos que un generador sincrónico está conectado a una barra considerada infinita y que está suministrando la energía requerida. En condiciones de funcionamiento
estable, la tensión en bornes y frecuencia son las mismas que las de la barra infinita, para lo cual la máquina de impulso primario debe hacerlo girar a su velocidad sincrónica.
Cualquier incremento de la velocidad del generador se traduce en energía eléctrica desarrollada por él. En condiciones de funcionamiento estable la potencia de salida del
generador es igual a la potencia de entrada si se desprecian las pérdidas.

Cualquier modificación repentina en la potencia suministrada por el generador, implica igualmente un cambio repentino del ángulo de potencia d . Sin embargo este ángulo no
puede cambiar súbitamente debido a la inercia del rotor. Esto conduce a una situación en la que la potencia de entrada no es igual a la potencia de salida. La diferencia entre
ellas origina un cambio en la energía cinética del rotor, lo que afecta su velocidad.

Durante este periodo transitorio, el rotor desacelera o acelera hasta que las potencias de entrada y salida se igualen nuevamente. Cuando esto ocurre el rotor recupera su
velocidad sincrónica. Un fenómeno similar de ajustes de velocidad también tiene lugar cuando se desarrolla un cortocircuito repentino a través de los bornes del generador.

En resumen cuando las condiciones en que opera una máquina eléctrica cambian abruptamente, no puede responder de manera instantánea al cambio debido a la inercia.

El estudio de los transitorios en las máquinas eléctricas es difícil por su naturaleza compleja, sin embargo algunas suposiciones simplificadoras razonables reducen en forma
significativa la complejidad del estudio.

Dinámica del motor asincrónico

Análogamente a lo dicho para máquinas sincrónicas, para los motores de inducción, en particular de gran potencia, los problemas dinámicos más comunes que se presentan
están relacionados con el arranque y detención y con su capacidad para continuar funcionando durante serias perturbaciones del sistema eléctrico de alimentación.

Los métodos de representación del motor de inducción para estos estudios dinámicos dependen de la naturaleza y complejidad del problema y de los requisitos de exactitud
asociados.

Cuando se requiere estudiar además del transitorio mecánico el transitorio eléctrico es necesario recurrir a métodos de cálculo más complejos que requieren el conocimiento de
parámetros eléctricos del motor como así también el momento de inercia J de la carga y del rotor.

La norma IEC 60034-12 establece un régimen de arranque mínimo que los motores deben ser capaces de soportar:

a) Dos arranque sucesivos, el primero con el motor frío, y el segundo inmediatamente después pero luego de haberlo desacelerado hasta lograr el reposo (simula un arranque
malogrado).

b) Un arranque con motor caliente (desenergización en forma accidental durante el funcionamiento normal).

El calentamiento durante el arranque depende de la inercia de las partes giratorias de la carga movida, la norma establece los valores máximos de inercia de la carga para los
cuales el motor debe ser capaz de cumplir las condiciones mencionadas, la expresión es válida para motores de 2, 4, 6 y 8 polos.

El programa MOTOCA determina el momento de inercia máximo de la carga Jc (kgm2) en función de la frecuencia de alimentación mediante la expresión:

y también el momento de inercia del motor.

En el caso que la máquina accionada tiene una velocidad diferente a la del motor (accionamiento a través de poleas o engranajes), se deberá referir el momento de inercia de la
carga al eje del motor mediante la relación:

siendo nc la velocidad de la carga y nm la del motor.

Determinación del factor de inercia GD2

Como hemos visto en muchas aplicaciones y en especial, siempre que un generador eléctrico va acoplado a una máquina motriz, hidráulica, de vapor o de gas, es necesario
conocer el denominado factor de inercia o GD2 de la parte rotativa.

En esta expresión, común entre los constructores de máquinas, D representa un determinado diámetro en metros y G el peso en kg. Se trata de una magnitud mecánica necesaria
para estudiar el sistema regulador de las turbinas hidráulicas y valor las variaciones de velocidad a que está sometida la máquina cuando la carga varía súbitamente, también
para el estudio de funcionamiento en paralelo de los alternadores.

El momento de inercia J (kgm2) es el producto de la masa rotante por el cuadrado del radio de giro, es una medida de la resistencia que ofrece un cuerpo a un cambio en su
movimiento de rotación alrededor de un eje dado y esta magnitud se utiliza para los cálculos.

Reemplazando en la expresión del GD2 el peso dado en kg por la relación se obtiene:

es decir el momento de inercia J en kgm2 (kg masa) se obtiene dividiendo el GD2 en kgm2 (kg peso) por 4.

En los acoplamientos con turbinas hidráulicas (máquinas de par constante) la inercia de la parte rotativa es necesaria para impedir variaciones de velocidad excesivas al variar
bruscamente la carga, de forma que el regulador tenga tiempo de actuar.

Las turbinas de vapor también desarrollan un par constante como las hidráulicas, su parte móvil siempre tiene una inercia suficiente para impedir variaciones excesivas de
velocidad en los cambios bruscos de carga, antes de que actué el regulador. Los grupos turbogeneradores nunca están provistos de volante ni es necesario aumentar el GD2 del
rotor del alternador.

Cuando la máquina eléctrica está acoplada directamente a un motor diesel, la acción de un volante es necesaria para regular la velocidad de rotación en cada instante.

En la práctica, siendo suficiente valores aproximados, se recurre a fórmulas que simplifican el cálculo.

Para el generador de polos salientes se calcula el GD2 de cada una de las partes que conforman el rotor, es decir, los polos incluyendo el devanado de excitación, la corona
rotórica y si se trata de generadores acoplados a turbinas hidráulicas que son máquinas de gran diámetro de los radios o de la estructura mecánica que vincula el cubo del eje
con la corona rotórica propiamente dicha.

Para el cálculo del GD2 de los polos:

siendo:

NPOL: número de polos

PEPOL: B17 + B18 + PESC(2) (kg)

peso expansión polar (kg)

peso cuello del polo (kg)

DIAM(2): diámetro exterior del rotor (mm)

APP: semicuerda expansión polar (mm)

BCP: altura centro expansión (mm)

BPP: altura extremo expansión polar (mm)

HLX(12): longitud del hierro (mm)

DENFE: SAE 1010 igual a 7.8 (kg/dm3)

HH(1,2): altura cuello polo (mm)

BB(4,2): ancho cuello polo (mm)

PESC(2): peso bobina excitación de un polo (kg)

Para el cálculo del GD2 de la corona rotórica (llanta de sección rectangular):

siendo:

peso de la corona (kg)

DIAEXT = DIAM(2)-2´ (BCP+HH(1,2): diámetro externo de la corona (mm)

DIAINT = DIAEXT-2´ HC(2): diámetro interno de la corona(mm)

HC(2): altura de la corona (mm)

El programa SINCRO que se utiliza para realizar el dimensionamiento electromagnético de la máquina sincrónica de polos salientes determina todos los valores utilizados en
estas fórmulas, también determina el diámetro del eje en el paquete rotórico (DEJE), pero no su largo total, y para el caso de máquinas de alta polaridad (gran diámetro), por
razones de simplicidad, no realiza el cálculo de los radios, cubo, etc. que conforman la estructura mecánica de la rueda polar. Para estimar con cierta aproximación esta parte
del rotor, en base a una verificación de cálculo realizado con una máquina conocida, se puede suponer que el GD2 correspondiente incluyendo el eje es del orden de 3 a 3.4
veces el valor que se obtiene como suma del GD2 de los polos más el GD2 de la corona rotórica.

Para alternadores de polos lisos el rotor es un cuerpo cilíndrico de acero con ranuras longitudinales en las que se encuentra el devanado de excitación formando dientes
angostos y además dientes anchos sin devanado (ver Capítulo 4 figura 4.2).

Esta parte del rotor se la puede considerar como una llanta de sección rectangular y para el cálculo del GD2 de los dientes más la bobina de excitación:

siendo:

PESH(2,2): peso dientes angostos (kg)

PESH(2,4): peso dientes anchos (kg)

HH(6,2): profundidad de ranura rotórica (mm)

Como el rotor de estas máquinas puede estar formado por una sola pieza forjada que también comprende los extremos del eje, se supone para el cálculo del GD2 de la corona
como si se tratase de un disco cuya longitud es la del rotor, en consecuencia no se tienen en cuenta en los cálculos los extremos del eje:

siendo:

PESH(2,1): peso de la corona (kg)

El programa MOTOCA que se utiliza para realizar el dimensionamiento electromagnético de la máquina asincrónica determina todos los valores utilizados en estas fórmulas.

Para un motor asincrónico con rotor jaula simple el GD2 de los dientes más las barras y anillos:

siendo:

PESH(2,2): peso de los dientes rotóricos (kg)

PESC(J2): peso de las barras (kg)

PESC(J3): peso de los anillos (kg)

Finalmente para el cálculo del GD2 de la corona también se la considera como si fuese un disco cuya longitud es la del rotor, no teniéndose en cuenta los extremos del eje:

siendo:

PESH(2,1): peso de la corona rotórica (kg)

También podría gustarte