Está en la página 1de 106

Southern Peaks Mining

IPERC
PARA TENERLO EN CUENTA

1 Haga su IPERC Semáforo

2 Participe activamente

3 Pregunte sin temor si tiene dudas o inquietudes

4 Evite las distracciones (celulares, etc.)


ÍNDICE

1. Objetivos
2. Definición de términos
3. ¿Por qué llevar a cabo la IPERC?
4. Peligros activos y pasivos
5. Tipos de peligros y niveles de riesgos
6. Clases de peligros
7. IPERC – matríz básica
8. Jerarquía de Controles
9. IPERC de línea de base
10. IPERL- RM-050-2013-TR
OBJETIVOS
➢Proporcionar una visión general del proceso
utilizado para la Identificación de Peligros,
Evaluación y Control de Riesgos.

➢Brindar una explicación y definiciones de


términos utilizados en la IPERC.

➢ Revisión de las metodologías de estudio para


el análisis y evaluación de riesgos.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
ARTÍCULO 7.- D.S. N° 024-2016-EM
¿QUÉ ES I.P.E.R.C.?

I dentificación (de)
P eligros
E Valuación (de)
R iesgos
C ontrol (Medidas de)
PELIGRO
Situación o característica intrínseca de
algo capaz de ocasionar daños a las
personas, equipos, procesos y ambiente.
RIESGO
Probabilidad de que un peligro se materialice
en determinadas condiciones y genere daños
a las personas, equipos y al ambiente.

R=PxC
R=FxS
RIESGO RESIDUAL Catastrófico 1 1 2 4 7 11

Mortalidad 2 3 5 8 12 16

SEVERIDAD
Es el riesgo Permanente 3 6 9 13 17 20

remanente que 4 10 14 18 21 23
Temporal

Menor 5 15 19 22 24 25
existe después A B C D
Prácticam
E

de que se haya
ente
Ha Podría Raro que
Común imposible
sucedido suceder suceda
que

tomado las
suceda
FRECUENCIA

medidas de NIVEL DE
RIESGO
DESCRIPCIÓN
PLAZO DE
MEDIDA
CORRECTIVA

seguridad. Riesgo intolerable, requiere controles


inmediatos. Si no se puede controlar
ALTO el PELIGRO se paralizan los trabajos 0-24 HORAS
operacionales en la labor.

Iniciar medidas para eliminar/reducir


el riesgo. Evaluar si la acción se
MEDIO puede ejecutar de manera inmediata 0-72HORAS

Este riesgo puede ser tolerable.


BAJO 1 MES
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Es un proceso posterior a la identificación de los
peligros, que permite valorar el nivel, grado y
gravedad de aquéllos, proporcionando la
información necesaria para que el titular de
actividad minera, empresas contratistas,
trabajadores y visitantes estén en condiciones
de tomar una decisión apropiada sobre la
oportunidad, prioridad y tipo de acciones
preventivas que deben adoptar, con la finalidad
de eliminar la contingencia o la proximidad de
un daño.
CONTROL DE RIESGOS
Es el proceso de toma de
decisión, basado en la
información obtenida de
la evaluación de riesgos.
Se orienta a reducir los
riesgos, a través de
propuestas de medidas
correctivas, la exigencia
de su cumplimiento y la
evaluación periódica de
su eficacia.
¿POR QUÉ LLEVAR A CABO LA IPERC?
La Legislación actual en nuestro país requiere que:

Los empleadores tengan una obligación general para, en la medida


en que sea practicable, proporcionar y mantener un ambiente de
trabajo donde los trabajadores no estén expuestos a peligros:
Es decir

➢Proporcionar / mantener un lugar de trabajo, planta & sistemas


de trabajo seguros.
➢Proporcionar información, instrucción, capacitación.
➢Proporcionar EPP adecuado para la protección de los
trabajadores.
TIPOS DE PELIGROS Y NIVELES DE RIESGOS

TIPOS DE PELIGROS NIVELES DE RIESGOS


1.- Visibles 1.- Alto
2.- Ocultos 2.- Medio
3.- En desarrollo 3.- Bajo
TIPOS DE PELIGROS
PELIGROS VISIBLES
▪Aquellos que se ven, son oídos, olfateados, probados o
sentidos por el equipo de inspección Ejm: Trabajo en altura sin
arnés, Zanja sin delimitación, iluminación deficiente.
PELIGROS OCULTOS
▪Aquellos no sentidos, no visibles
▪Ejm: Gas Monóxido de carbono, Sustancias radiactivas.
PELIGROS EN DESARROLLO
▪Aquellos que se empeoran con el tiempo, pueden no ser
detectados.
▪Ejm: Daños estructurales en un edificio, Recalentamiento de
cables eléctricos, Hundimientos imperceptibles.
CLASES DE PELIGROS
PELIGROS FÍSICOS

• Ruido
• Temperaturas
extremas
• Vibraciones
• Iluminación
• Radiaciones
ionizantes
• Otros
PELIGROS QUÍMICOS

• Polvos
• Vapores
• Gases
• Humos
metálicos
• Neblinas
• Otros
PELIGROS BIOLÓGICOS
• Hongos
• Bacterias
• Parásitos
• Otros
PELIGROS ERGONÓMICOS
• Diseño del lugar de trabajo
• Posición en el lugar de trabajo
• Manejo manual de cargas
• Carga limite recomendada
• Posicionamiento postural en los puestos
de trabajo
• Movimiento repetitivo
• Ciclos de trabajo – descanso
• Sobrecarga perceptual y mental
• Equipos y herramienta en los puestos de
trabajo
Norma Básica de Ergonomía: R.M. N° 375 – 2008 - TR
FACTORES PSICOSOCIALES

• Estrés laboral
• Violencia laboral(física
y psicológica
• Acoso laboral/mobbing
• Acoso sexual
• Inseguridad laboral
• Burnout o desgaste
profesional
GESTIÓN DE RIESGOS
Gestión de Riesgos:
Es un proceso fundamental que
utilizamos en la vida diaria.
◦ Al cruzar la pista
◦ Manejar
◦ Comprar alimentos

Proporciona la base de un
enfoque de gestión “sistemático”
(es decir, dando prioridad a
riesgos / planificando acciones de
control);

◦ Identificar peligros
◦ Evaluar riesgos
◦ Eliminar peligros o
reducir/controlar
riesgos
REDUCCIÓN DEL RIESGO
Riesgo = probabilidad x consecuencia

Para minimizar el riesgo:


Reducir consecuencias;
Reducir la probabilidad del
evento o ¡Hacer ambos!
SIEMPRE PREGUNTARSE: ¿QUÉ PASARÍA SI?
➢ ¿La roca está suelta?
➢ ¿El piso está resbaloso?
➢ ¿Hay chispas?
➢ ¿Las válvulas tienen fugas?
➢ ¿Las herramientas no son adecuadas y
están en mal estado?
➢ ¿Los ventiladores se paran?
➢ ¿Los equipos no tienen guardas?
➢ ¿El EPP es inadecuado?
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
D.S. N° 024-2016-EM
IPERC
Artículo 95.-
El titular de actividad minera deberá
identificar permanentemente los
peligros, evaluarlos riesgos e
implementar medidas de control, con
la participación de todos los
trabajadores en los aspectos que a
continuación se indica, en:
IPERC
a)Los problemas potenciales que no
se previeron durante el diseño o el
análisis de tareas.
b)Las deficiencias de las
maquinarias, equipos, materiales e
insumos.
c) Las acciones inapropiadas de los
trabajadores.
IPERC
d) El efecto que producen los
cambios en los procesos,
materiales, equipos o
maquinarias.
e) Las deficiencias de las acciones
correctivas.
IPERC CONTINUO
D.S. 024-2016-EM
IPERC CONTINUO LOGO
ANEXO Nº 7
FORMATO IPERC CONTINUO
Código:
CMC-R-004-02
Versión:
Versión:02
EMPRESA Fecha:
02/06/2017

D.S. 024-2016-EM Página 1 de 2


Página 1 de 1

FECHA, LUGAR Y DATOS DE TRABAJADORES:

FECHA HORA NIVEL/ÁREA NOMBRES FIRMA

3
1
EVALUACIÓN MEDIDAS DE EVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL
RIESGO IPER CONTROL A RIESGO RESIDUAL
PELIGRO
A M B IMPLEMENTAR A M B

2 4
SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO.

5
1.-

2.-

3.-

DATOS DE LOS SUPERVISORES


HORA NOMBRE SUPERVISOR MEDIDA CORRECTIVA FIRMA

6
1 DATOS

ANEXO Nº 7 Código:
CMC-R-004-02

LOGO FORMATO IPERC CONTINUO Versión:


Versión:02

EMPRESA Fecha:
02/06/2017
Página 1 de 2
Página 1 de 1

FECHA, LUGAR Y DATOS DE TRABAJADORES:

FECHA HORA NIVEL/ÁREA NOMBRES FIRMA

EVALUACIÓN MEDIDAS DE EVALUACIÓN


DESCRIPCIÓN DEL
RIESGO IPER CONTROL A RIESGO RESIDUAL
PELIGRO
A M B IMPLEMENTAR A M B
ANEXO Nº 7
LOGO FORMATO IPERC CONTINUO
EMPRESA

2
FECHA, LUGAR Y DATOS DE TRABAJADORES:

Descripción e
FECHA HORA NIVEL/ÁREA NOMBRES

identificación del peligro


EVALUACIÓN MEDIDAS DE
DESCRIPCIÓN DEL
RIESGO IPER CONTROL A
PELIGRO
A M B IMPLEMENTAR

SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO.

1.-

2.-
FECHA, LUGAR Y DATOS DE TRABAJADORES:

FECHA HORA NIVEL/ÁREA NOMBRES FIRMA

3 DESCRIPCIÓN DEL
PELIGRO
Evaluación de riesgo
RIESGO
EVALUACIÓN

A
IPER
M B
MEDIDAS DE
CONTROL A
IMPLEMENTAR A
EVALUACIÓN
RIESGO RESIDU
M B

SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO.

1.-

2.-
TOS DE TRABAJADORES:

NIVEL/ÁREA NOMBRES FIRMA

4
Medidas de control y
riesgos residual
EVALUACIÓN MEDIDAS DE EVALUACIÓN
L
RIESGO IPER CONTROL A RIESGO RESIDUAL
A M B IMPLEMENTAR A M B

ONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO.


RIESGO IPER CONTROL A RIESGO RESIDUAL
PELIGRO
A M B IMPLEMENTAR A M B

5 Secuencia para controlar


el peligro
SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO.

1.-

2.-

3.-

DATOS DE LOS SUPERVISORES


HORA NOMBRE SUPERVISOR MEDIDA CORRECTIVA FIRMA
6
SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO.

1.-

2.-
Medidas correctivas del
3.-
supervisor
DATOS DE LOS SUPERVISORES
HORA NOMBRE SUPERVISOR MEDIDA CORRECTIVA FIRMA
IPERC CONTINUO
f) En las actividades diarias, al inicio y
durante la ejecución de las tareas.
Al inicio de toda tarea, los trabajadores
identificarán los peligros, evaluarán los
riesgos para su salud e integridad física
y determinarán las medidas de control
más adecuadas según el IPERC –
Continuo del ANEXO Nº 7, las que serán
ratificadas o modificadas por la
supervisión responsable.
IPERC CONTINUO
En los casos de tareas en una labor
que involucren más de dos
trabajadores, el IPERC – Continuo
podrá ser realizado en equipo,
debiendo los trabajadores dejar
constancia de su participación con
su firma.
FORMATO IPERC CONTINUO:
ANEXO 7 – D.S. 024-2016-EM
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y SUS CONTROLES - (IPERC-C)

Actividad: Desatado de rocas

Peligro:
Rocas sueltas o fracturadas
Riesgo:
Pr. De desprendimiento/caída de rocas
con daño a personas/equipos

Medidas de Control a
Implementar:
Aplicar los PETS de Desatado de
Rocas y Capacitación en ellos,EPPs.
MATRIZ BÁSICA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

PLAZO DE
NIVEL DE
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 RIESGO
DESCRIPCIÓN MEDIDA
CORRECTIVA

Riesgo intolerable, requiere controles


inmediatos. Si no se puede controlar
el PELIGRO se paralizan los trabajos
Mortalidad 22 3 5
5 8 12 16 ALTO operacionales en la labor. 0-24 HORAS
SEVERIDAD

Iniciar medidas para eliminar/reducir el


riesgo. Evaluar si la acción se puede
ejecutar de manera inmediata
Permanente 3 6 9 13 17 20 MEDIO 0-72HORAS

Este riesgo puede ser tolerable.

Temporal 4 10 14 18 21 23 BAJO 1 MES

Menor 5 15 19 22 24 25

A B
B C D E

Prácticamente
Podría Raro que
Común Ha sucedido imposible que
suceder suceda
suceda

FRECUENCIA
CRITERIOS

Lesión
SEVERIDAD Daño a Ia propiedad Daño al proceso
personal

Varias fatalidades. Varias personas con lesiones Paralización del proceso de más de
Catastrófico Pérdidas por un monto mayor a US$ 100,000
permanentes. 1 mes o paralización definitiva.

Paralización del proceso de más de


Mortalidad (Pérdida mayor) Una mortalidad. Estado vegetal. Pérdidas por un monto entre US$ 10,001 y US$ 100,000
1 semana y menos de 1 mes

Lesiones que incapacitan a Ia persona para su


Paralización del proceso de más de
Pérdida permanente actividad normal de por vida. Enfermedades Pérdida por un monto entre US$ 5,001 y US$ 10,000
1 día hasta 1 semana.
ocupacionales avanzadas.

Lesiones que incapacitan a Ia persona Pérdida por monto mayor o igual a US$ 1,000 y menor a US$
Pérdida temporal Paralización de 1 día.
temporalmente. Lesiones por posicion ergonómica 5,000

Lesión que no incapacita a Ia persona. Lesiones


Pérdida menor Pérdida por monto menor a US$ 1,000 Paralización menor de 1 día.
leves.

I CRITERIOS

Frecuencia de
PROBABILIDAD Probabilidad de frecuencia
exposición

Muchas (6 o más) personas expuestas.


Común (muy probable) Sucede con demasiada frecuencia.
Varias veces al día .

Ha sucedido (probable) Sucede con frecuencia. Moderado (3 a 5) personas expuestas varias veces al día.

Pocas (1 a 2) personas expuestas varias veces al día. Muchas personas expuestas ocasionaImente
Podría suceder (posible) Sucede ocasionalmente.
.

Rara vez ocurre.


Raro que suceda (poco probable) Moderado (3 a 5) personas expuestas ocasionaImente .
No es muy probable que ocurra.

Prácticamente imposible que suceda. Muy rara vez ocurre. lmposible que ocurra. Pocas (1 a 2) personas expuestas ocasionaImente.
JERARQUÍA DE CONTROLES
D.S N° 024-2016-EM
Artículo 96.-
JERARQUÍA DE CONTROLES
MEJOR POCA CONFIANZA EN PERSONAS

• Eliminación (Cambio de proceso de trabajo, por diseño adecuado, método


diferente, etc.)
• Sustitución (Utilizando alternativa menos peligrosa por otro más seguro o
diferente que no sea tan peligroso para los trabajadores,)
• Controles de ingeniería (Uso de tecnologías de punta, diseño de
infraestructura, métodos de trabajo, selección de equipos, aislamientos,
mantener los peligros fuera de la zona de contacto de los trabajadores,
guardas, barreras, ventilación, mecanismos de seguridad, alarmas, cortes
de energía, entre otros)
• Señalización, alertas y/o controles administrativos (Procedimientos,
capacitación [políticas, reglas, estándares y PETS, hojas MSDS] y otros)
• Usar Equipo de Protección Personal (EPP)
MENOS EFICAZ ALTA CONFIANZA
EN PERSONAS
IPERC DE LÍNEA DE BASE
D.S. 024-2016-EM
LÍNEA DE BASE DEL IPERC

Artículo 97.-
El titular de actividad minera debe elaborar la
línea base del IPERC, de acuerdo al ANEXO Nº
8 y sobre dicha base elaborará el mapa de
riesgos, los cuales deben formar parte del
Programa Anual de Seguridad y Salud
Ocupacional.
ANEXO Nº 8 Código:

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL- LÍNEA BASE Versión:

LOGO EMPRESA
Fecha:

Página 1 de 1

Jerarquia de Controles - Orden de Prioridad

1 Eliminación

Equipo Evaluador :
Gerencia : 2 Sustitución

Área: 3 Controles de Ingeniería

Fecha de elaboración : 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo

Fecha de actualización : 5 EPP adecuado

Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación


Nivel Nivel Clasific de
Proceso Actividad Tarea Peligros Riesgos Probabilida Severidad Riesgo (P x Acción de Mejora Responsable
d (P) (S) S) Controles de Control
Eliminación Sustitución EPP P S PxS
Ingeniería Administrativo
LÍNEA BASE DEL IPERC
La línea base del IPERC será actualizado anualmente y
cuando:
a) Se realicen cambios en los procesos, equipos,
materiales, insumos, herramientas y ambientes de
trabajo que afecten la seguridad y salud
ocupacional de los trabajadores.
b) Ocurran incidentes peligrosos.
c) Se dicte cambios en la legislación.
COPIA DEL IPERC DE LÍNEA BASE
En toda labor debe mantenerse
una copia del IPERC de Línea
Base actualizado de las tareas a
realizar.
Estas tareas se realizarán cuando
los controles descritos en el
IPERC estén totalmente
implementados.
TIPS PARA UNA IPERC EFECTIVA
1. Comience identificando los peligros.

2. Evalúe los riesgos derivado de dichos


peligros tomando en cuenta la eficacia
de los controles existentes.

3. Observe lo que realmente sucede y


existe en el lugar de trabajo, en
particular aquellas labores no rutinarias.
TIPS PARA UNA IPERC EFECTIVA
4. Propóngase identificar los peligros y
evaluar sus riesgos de importancia, no
pierda el tiempo en lo insignificante, no
enturbie el proceso con demasiados
detalles.

5. Asegúrese que el proceso sea práctico y


realista.

6. Involucre a todo el personal especialmente


los expuestos a los peligros y sus riesgos.
REVISAR EL PROCESO
Verificación final de que todos los controles
recomendados generalmente satisfacen los criterios
“MÁS INTELIGENTES”;
Específico
Medible
Alcanzable
Razonable
Tiempo
Efectivo
Revisable
Southern Peaks Mining

IPERC-C
ÍNDICE
1. IPERC-C en CMC S.A.
2. Formato Anexo 7 del D.S. 024-2016-EM
3. Definiciones
4. Ejemplos
Southern Peaks Mining
ERIDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
DENTIFICACIÓN DE
PLAZO DE
ico 1 1 2 4 7 11 NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN
CORRECCIÓN

ELIGROS
Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si
2 3 5 8 12 16 ALTO no se puede controlar PELIGRO se paraliza los trabajos 0-24 HORAS
operacionales en la labor.

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo . Evaluar


nte 3 6 9 13 17 20 MEDIO VALUACIÓN DEde manera inmediata
si la acción se puede ejecutar
0-72HORAS

l 4 10 14 18 21 23 BAJO Este riesgo puede ser tolerable . 1 MES


IESGOS
5 15 19 22 24 25

A B C D E
ONTROL
Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podria suceder imposible que
suceda
suceda

FRECUENCIA

S DE LOS TRABAJADORES:
A NIVEL/LABOR NOMBRES FIRMA
DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL IPERC CONTINUO UTILIZANDO EL
FORMATO DEL ANEXO 7 DEL D.S. 024-2016-EM
DEFINICIONES
DEL D.S. 024-2016-EM
CONTROL DE RIESGOS

Es el proceso de toma de decisión, basado en la


información obtenida de la evaluación de riesgos.

Se orienta a reducir los riesgos, a través de


propuestas de medidas correctivas, la exigencia de
su cumplimiento y la evaluación periódica de su
eficacia.
EVALUACIÓN DE RIESGOS

Es un proceso posterior a la identificación de los


peligros, que permite valorar el nivel, grado y
gravedad de aquéllos, proporcionando la
información necesaria para que el titular de actividad
minera, empresas contratistas, trabajadores y
visitantes estén en condiciones de tomar una
decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y
tipo de acciones preventivas que deben adoptar, con
la finalidad de eliminar la contingencia o la
proximidad de un daño.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)

Proceso sistemático utilizado para identificar los


peligros, evaluar los riesgos y sus impactos y para
implementar los controles adecuados, con el
propósito de reducir los riesgos a niveles
establecidos según las normas legales vigentes.
PELIGRO

SITUACIÓN O CARACTERÍSTICA INTRÍNSECA DE ALGO CAPAZ


DE OCASIONAR DAÑOS A LAS PERSONAS, EQUIPOS, PROCESOS
Y AMBIENTE.
PRÁCTICA

Conjunto de pautas positivas, útiles para la


ejecución de un tipo específico de trabajo,
que puede no hacerse siempre de una forma
determinada.
RIESGO

R=PxC ó R=FxS

PROBABILIDAD DE QUE UN PELIGRO SE


MATERIALICE EN DETERMINADAS
CONDICIONES Y GENERE daño a las
personas, equipos y al ambiente de trabajo.
RIESGO RESIDUAL

Es el riesgo remanente que existe


después de que se haya tomado las
medidas de seguridad.
TAREA

Es una parte específica de la labor asignada.


TRABAJO DE ALTO RIESGO

Aquella tarea cuya realización implica un alto


potencial de daño grave a la salud o muerte del
trabajador.

La relación de actividades calificadas como de alto


riesgo será establecida por el titular de actividad
minera y por la autoridad minera.
EJEMPLO 01:

Luego de identificar los peligros debemos asociar a


los riesgos a los que estamos expuestos.

RIESGO

PELIGRO Probabilidad de desprendimiento


de rocas con daño a personas/
Roca fracturada y suelta equipos
EJEMPLO 02:

Luego de identificar los peligros debemos evaluar


a los riesgos a los que estamos expuestos.

PELIGRO RIESGO
Trasladar explosivos y Probabilidad de explosión con
accesorios junto daño a personas/equipos
EJEMPLO 03:

Luego de identificar los peligros debemos evaluar los


riesgos a los que estamos expuestos..

PELIGRO RIESGO
Probabilidad de gaseamiento
Gas en la labor
con daño a personas
OBLIGACIONES DE LOS SUPERVISORES
Artículo 38.- Es obligación del supervisor:

Inc. (3). Tomar toda precaución para proteger a


los trabajadores, verificando y analizando que
se haya dado cumplimiento a la Identificación
de Peligros y Evaluación y Control de Riesgos
(IPERC) realizada por los trabajadores en su
área de trabajo, a fin de eliminar o minimizar
los riesgos.
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
Artículo 40.- Los trabajadores tienen
derecho a:
Inc. (b) conocer los peligros y riesgos
existentes en el lugar de trabajo que
puedan afectar su salud o seguridad a
través del IPERC de línea de base y del
IPERC continuo así como la información
proporcionada por el supervisor.
OBLIGACIÓN DE LOS TRABAJADORES
Artículo 44.- Los trabajadores están obligados
a realizar toda acción conducente a prevenir o
conjurar cualquier incidente, incidente
peligroso y accidentes de trabajo propios y/o
de terceros y informar dichos hechos , en el
acto o a su jefe inmediato o al representante
del titular de la actividad minera cumpliendo
con los estándares, PETS y prácticas de
trabajo seguro establecidos dentro del SG-
SSO.
Así mismo son responsables por su
seguridad personal y la de sus compañeros
de trabajo.
FORMATO Y MATRÍZ BÁSICA DEL IPERC-C
Código:
ANEXO Nº 7
LOGO Versión:
FORMATO IPERC CONTINUO
EMPRE Fecha:

SA Página 1 de 1

FECHA, LUGAR Y DATOS DE TRABAJADORES:


FECHA HORA NIVEL/ÁREA NOMBRES FIRMA

EVALUACIÓN MEDIDAS DE
DESCRIPCIÓN DEL EVALUACIÓN RIESGO RESIDUAL
RIESGO IPER CONTROL A
PELIGRO
A M B IMPLEMENTAR A M B

SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO.


1.-
2.-
3.-
DATOS DE LOS SUPERVISORES
HORA NOMBRE SUPERVISOR MEDIDA CORRECTIVA FIRMA
MATRÍZ BÁSICA
Catastrófico 1 1 2 4 7 11

Mortalidad 2 3 5 8 12 16
SEVERIDAD

Permanente 3 6 9 13 17 20

Temporal 4 10 14 18 21 23
Menor 5 15 19 22 24 25
A B C D E

Prácticamente imposible
Común Ha sucedido Podría suceder Raro que suceda
que suceda

FRECUENCIA

NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN PLAZO DE MEDIDA CORRECTIVA

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar el


PELIGRO se paralizan los trabajos operacionales en la labor.
ALTO 0-24 HORAS

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Evaluar si la acción se puede ejecutar


de manera inmediata
MEDIO 0-72HORAS

Este riesgo puede ser tolerable.


BAJO 1 MES
EJECUCIÓN DE LA HERRAMIENTA IPERC
SEVERIDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
PLAZO DE
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN
CORRECCIÓN

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si


Fatalidad 2 3 5 8 12 16 ALTO no se puede controlar PELIGRO se paraliza los trabajos 0-24 HORAS
operacionales en la labor.

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo . Evaluar


Permanente 3 6 9 13 17 20 MEDIO
si la acción se puede ejecutar de manera inmediata
0-72HORAS

Temporal 4 10 14 18 21 23 BAJO Este riesgo puede ser tolerable . 1 MES

Menor 5 15 19 22 24 25

A B C D E
Los trabajadores
Raro que
Prácticamente anotan sus nombres de
Común Ha sucedido Podria suceder imposible que
suceda
suceda
los que van a realizar el
trabajo/tarea
FRECUENCIA
AREA: FECHA: TRABAJO A REALIZAR:
DATOS DE LOS TRABAJADORES:
HORA NIVEL/LABOR NOMBRES FIRMA
8:30 a.m. NV 1847 TJ 8055-2 ESCOBEDO RUIZ GILBERTO
8:30 a.m. NV 1847 TJ 8055-2 RAMOS LAVADO ARISTIDES

IPERC CONTINUO
Los trabajadores Los trabajadores Los trabajadores
EVALUACIÓN EVALUACIÓN RIESGO
DESCRIPCIÓN
anotanDEL
la hora que RIESGO IPER
anotan la ubicación
MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
firman para ratificar
RESIDUAL
PELIGRO del área de trabajo la elaboración.
inician el A M B A M B
trabajo/tarea
EJECUCIÓN DE LA HERRAMIENTA
SEVERIDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
PLAZO DE
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN
CORRECCIÓN

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si


Fatalidad 2 3 5 8 12 16 ALTO no se puede controlar PELIGRO se paraliza los trabajos 0-24 HORAS
operacionales en la labor.

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo . Evaluar


Permanente 3 6 9 13 17 20 MEDIO
si la acción se puede ejecutar de manera inmediata
0-72HORAS

Temporal 4 10 14 18 21 23 BAJO Este riesgo puede ser tolerable . 1 MES

Menor 5 15 19 22 24 25

A B C D E
Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podria suceder imposible que
suceda
suceda

FRECUENCIA

DATOS DE LOS TRABAJADORES:


HORA NIVEL/LABOR NOMBRES FIRMA
8:30 a.m. NV 1847 TJ 8055-2 ESCOBEDO RUIZ GILBERTO
8:30 a.m. NV 1847 TJ 8055-2 RAMOS LAVADO ARISTIDES

IPERC CONTINUO

EVALUACIÓN RIESGO
DESCRIPCIÓN DEL EVALUACIÓN IPER RESIDUAL
RIESGO MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
PELIGRO
A M B A M B
IPERC CONTINUO
Presencia de gases Pr. de gaseamiento con VENTILAR LA LABOR, CONSTANTE TERCERA
nitrosos en la labor daño a personas. 4
EVALUACIÓN LINEA y MONITOREO CONSTANTE. EVALUACIÓN RIESGO
DESCRIPCIÓN DEL RESIDUAL
RIESGO IPER MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
PELIGRO
A M B A M B
EJECUCIÓN DE LA HERRAMIENTA IPERC

SEVERIDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS


PLAZO DE
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN
CORRECCIÓN

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si


Fatalidad 2 3 5 8 12 16 ALTO no se puede controlar PELIGRO se paraliza los trabajos 0-24 HORAS
operacionales en la labor.

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo . Evaluar


Permanente 3 6 9 13 17 20 MEDIO
si la acción se puede ejecutar de manera inmediata
0-72HORAS

Temporal 4 10 14 18 21 23 BAJO Este riesgo puede ser tolerable . 1 MES

Menor 5 15 19 22 24 25

A B C D E
Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podria suceder imposible que
suceda
suceda

FRECUENCIA

DATOS DE LOS TRABAJADORES:


HORA NIVEL/LABOR NOMBRES FIRMA
8:30 a.m. NV 1847 TJ 8055-2 ESCOBEDO RUIZ GILBERTO
NV 1847 TJ 8055-2 RAMOS LAVADO ARISTIDES
8:30 a.m.
IPERC CONTINUO

EVALUACIÓN RIESGO
DESCRIPCIÓN DEL EVALUACIÓN IPER RESIDUAL
RIESGO MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
PELIGRO
A M B A M B
IPERC CONTINUO
Presencia de gases Pr. de gaseamiento con VENTILAR LA LABOR, CONSTANTE TERCERA
4 LINEA Y MONITOREO CONSTANTE 21
nitrosos en la labor
DESCRIPCIÓN DEL
dañio a personas EVALUACIÓN EVALUACIÓN RIESGO
RIESGO IPER MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR RESIDUAL
PELIGRO
A M B A M B
EJECUCIÓN DE LA HERRAMIENTA IPERC
SEVERIDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
PLAZO DE
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN
CORRECCIÓN

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si


Fatalidad 2 3 5 8 12 16 ALTO no se puede controlar PELIGRO se paraliza los trabajos 0-24 HORAS
operacionales en la labor.

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo . Evaluar


Permanente 3 6 9 13 17 20 MEDIO
si la acción se puede ejecutar de manera inmediata
0-72HORAS

Temporal 4 10 14 18 21 23 BAJO Este riesgo puede ser tolerable . 1 MES

Menor 5 15 19 22 24 25

A B C D E
Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podria suceder imposible que
suceda
suceda

FRECUENCIA

DATOS DE LOS TRABAJADORES:


HORA NIVEL/LABOR NOMBRES FIRMA
8:30 a.m. NV 1847 TJ 8055-2 ESCOBEDO RUIZ GILBERTO
8:30 a.m. NV 1847 TJ 8055-2 RAMOS LAVADO ARISTIDES

IPERC CONTINUO

EVALUACIÓN RIESGO
DESCRIPCIÓN DEL EVALUACIÓN IPER RESIDUAL
RIESGO MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
PELIGRO
A M B A M B
IPERC CONTINUO
Presencia de gases en Pr. de gaseamiento con dfaño 4 VENTILAR LA LABOR CON TERCERA LINEA Y 21
la labor a personas. EVALUACIÓN MONITOREO CONSTANTE EVALUACIÓN RIESGO
DESCRIPCIÓN DEL
Pr. de inhalación
RIESGOde polvo IPER MEDIDAS
REGADO DE CONTROL
ADECUAdO , USARARESPIRADOR
IMPLEMENTAR RESIDUAL
Presencia de polvo en
PELIGRO 13
con daño a personas A M B DURANTE TRABAJO/TAREA A M B
las labores
(silicosis)
EJECUCIÓN DE LA HERRAMIENTA IPERC

SEVERIDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS


PLAZO DE
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN
CORRECCIÓN

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si


Fatalidad 2 3 5 8 12 16 ALTO no se puede controlar PELIGRO se paraliza los trabajos 0-24 HORAS
operacionales en la labor.

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo . Evaluar


Permanente 3 6 9 13 17 20 MEDIO
si la acción se puede ejecutar de manera inmediata
0-72HORAS

Temporal 4 10 14 18 21 23 BAJO Este riesgo puede ser tolerable . 1 MES

Menor 5 15 19 22 24 25

A B C D E
Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podria suceder imposible que
suceda
suceda

FRECUENCIA

DATOS DE LOS TRABAJADORES:


HORA
8:30 NIVEL/LABOR
a.m. NV 1847 TJ 8055-2 ESCOBEDO RUIZ GILBERTO NOMBRES FIRMA
8:30 a.m. NV 1847 TJ 8055-2 RAMOS LAVADO ARISTIDES
IPERC CONTINUO

EVALUACIÓN RIESGO
DESCRIPCIÓN DEL EVALUACIÓN IPER RESIDUAL
RIESGO MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
PELIGRO
A M B A M B
Presencia de gases en la labor P. de gaseamiento. Con daño a las personas 4 VENTILAR LA LABOR CON TERCERA LINEA 21
IPERC CONTINUO
Presencia de polvo en las labores
P. dfe inhalación de polvo con daño a las
13 17
persona (silicosis) REGADO ADECUADO, USAR RESPIRADOR
EVALUACIÓN EVALUACIÓN RIESGO
DESCRIPCIÓN DEL DURANTE TRABAJO/TAREA RESIDUAL
RIESGO IPER MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
PELIGRO
A M B A M B
EJECUCIÓN DE LA HERRAMIENTA IPERC
SEVERIDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
PLAZO DE
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN
CORRECCIÓN

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si


Fatalidad 2 3 5 8 12 16 ALTO no se puede controlar PELIGRO se paraliza los trabajos 0-24 HORAS
operacionales en la labor.

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo . Evaluar


Permanente 3 6 9 13 17 20 MEDIO
si la acción se puede ejecutar de manera inmediata
0-72HORAS

Temporal 4 10 14 18 21 23 BAJO Este riesgo puede ser tolerable . 1 MES

Menor 5 15 19 22 24 25

A B C D E
Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podria suceder imposible que
suceda
suceda

FRECUENCIA

DATOS DE LOS TRABAJADORES:


HORA NIVEL/LABOR NOMBRES FIRMA
8:30 a.m. NV 1847 TJ 8055-2 ESCOBEDO RUIZ GILBERTO
8:30 a.m. NV 1847 TJ 8055-2 RAMOS LAVADO ARISTIDES

IPERC CONTINUO

EVALUACIÓN RIESGO
DESCRIPCIÓN DEL EVALUACIÓN IPER RESIDUAL
RIESGO MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
PELIGRO
A M B A M B
IPERC CONTINUO
Presencia de gases Pr. de gaseamiento con EVALUACIÓN
VENTILAR LA LABOR CON TERCERA LINEA Y MONITOREO 21
EVALUACIÓN RIESGO
DESCRIPCIÓN
nitrosos DEL
en la labor daño a personas 4 CONSTANTE RESIDUAL
RIESGO IPER MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
PELIGRO
A M B A M B
Pr. de inhalación de polvo REGADO ADECUADO, USAR RESPIRADOR DURANTE
Presencia de polvo en 13
con daño a personas EL TRABAJO/TAREA 17
las labores
(silicosis).
Pr. de desprendimiento de 4 DESATAR LAS ROCAS SUELTAS DE ACUERDO Ccon
Rocas fracturadas e LOS PROCEDIMIENTOS Y PRACTICAS EXISTENTES
rocas con daño a las
inestables
personas/equipos
EJECUCIÓN DE LA HERRAMIENTA IPERC
SEVERIDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
PLAZO DE
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN
CORRECCIÓN

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si


Fatalidad 2 3 5 8 12 16 ALTO no se puede controlar PELIGRO se paraliza los trabajos 0-24 HORAS
operacionales en la labor.

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo . Evaluar


Permanente 3 6 9 13 17 20 MEDIO
si la acción se puede ejecutar de manera inmediata
0-72HORAS

Temporal 4 10 14 18 21 23 BAJO Este riesgo puede ser tolerable . 1 MES

Menor 5 15 19 22 24 25

A B C D E
Prácticamente
Raro que
Común Ha sucedido Podria suceder imposible que
suceda
suceda

FRECUENCIA

DATOS DE LOS TRABAJADORES:


HORA NIVEL/LABOR NOMBRES FIRMA
8:30 a.m. NV 1847 TJ 8055-2 ESCOBEDO RUIZ GILBERTO
8:30 a.m. NV 1847 TJ 8055-2 RAMOS LAVADO ARISTIDES

IPERC CONTINUO

EVALUACIÓN RIESGO
DESCRIPCIÓN DEL EVALUACIÓN IPER RESIDUAL
RIESGO MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
PELIGRO
A M B A M B
IPERC CONTINUO
Presencia de gases en la Pr. de gaseamiento con daño a 4 VENTILAR LA LABOR CON TERCERA LINEA Y
EVALUACIÓN MONITOREO CONSTANTE 21
labor
DESCRIPCIÓN DEL personas
EVALUACIÓN RIESGO

Presencia RIESGO
de polvo en las Pr. de inhalación
PELIGRO de polvo con IPER
13 REGADO ADECUADO.
MEDIDAS USAR RESPIRADOR
DE CONTROL A IMPLEMENTAR RESIDUAL
DURANTE ELTRABAJO/TAREA 17
labores daño a personas (silicosis) A M B A M B
Pr. de desprendimiento de DESATAR LAS ROCAS SUELTAS DE ACUERDO A
Rocas fracturadas e 17
rocas. con daño a 4 LOS PETS Y PRACTICAS EXISTENTES
inestables
personas/equipos
Menor 5 15 19 22 24 25

A B C D E

EJECUCIÓN DE LA HERRAMIENTA
Prácticamente
Común Ha sucedido Podria suceder

FRECUENCIA
Raro que
suceda
imposible que
suceda
IPERC
DATOS DE LOS TRABAJADORES:
HORA NIVEL/LABOR NOMBRES FIRMA
8:30 a.m. NV 1847 TJ 8055-2 ESCOBEDO RUIZ GILBERTO
8:30 a.m. NV 1847 TJ 8055-2 RAMOS LAVADO ARISTIDES

IPERC CONTINUO

EVALUACIÓN RIESGO
DESCRIPCIÓN DEL EVALUACIÓN IPER RESIDUAL
RIESGO MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
PELIGRO
A M B A M B
IPERC CONTINUO
Presencia de gases en Pr. de gaseamiento con VENTILAR LA LABOR CON TERCERA LINEA Y
la labor 4 21
DESCRIPCIÓN DEL daño a personas
EVALUACIÓN MONITOREO CONSTANTE EVALUACIÓN RIESGO
RIESGO de polvo IPER MEDIDAS DE CONTROL RESIDUAL
Presencia de polvo en
PELIGRO Pr. de inhalación
13 REGADO ADECUADO Y USARARESPIRADOR
IMPLEMENTAR
DURANTE
las labores con daño a personas(silicosis) A M B A M 17
B
EL TRABAJO/TAREA
Pr. de desprendimiento de
Rocas fracturadas e DESATAR LAS ROCAS SUELTAS SIGUIENDO
rocas con daño a 4 17
inestables LOS PETS Y PRACTICAS EXISTENTES
personas/equipo

VENTILAR LA LABOR CON TERCERA LINEA Y MONITOREO CONSTANTE


DESATAR LAS ROCAS SUELTAS SIGUIENDO LOS PETS Y PRACTICAS EXISTENTES.
REGADO ADECUADO Y USAR RESPIRADOR DURANTE EL TRABAJO/TAREA
EJECUCIÓN DE LA HERRAMIENTA
Menor 5 15 19 22 24 25

A B C D E
Prácticamente
IPERC
Raro que
Común Ha sucedido Podria suceder imposible que
suceda
suceda

FRECUENCIA

DATOS DE LOS TRABAJADORES:


HORA NIVEL/LABOR NOMBRES FIRMA
8:30 a.m. NV 1847 TJ 8055-2 ESCOBEDO RUIZ GILBERTO
8:30 a.m. NV 1847 TJ 8055-2 RAMOS LAVADO ARISTIDES

IPERC CONTINUO

EVALUACIÓN RIESGO
DESCRIPCIÓN DEL EVALUACIÓN IPER RESIDUAL
RIESGO MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
PELIGRO
A M B A M B
IPERC CONTINUO 4 VENTILAR LA LABOR CON TERCERA LINEA, MONITOREO 21
Presencia de gases en la labor Pr. de gaseamiento con daño a personas
CONSTANTE
EVALUACIÓN EVALUACIÓN RIESGO
DESCRIPCIÓN
Presencia DEL
de polvo en las labores
Pr. de inhalación de polvo. con daño a personas
13
REGADO ADECUADO, USAR RESPIRADOR DURANTE EL
RESIDUAL
17
(silicosis) RIESGO IPER MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR
TRABAJO/TAREA
PELIGRO Pr. de desprendimiento de rocas con daño a DESATAR LAS ROCAS SUELTAS SIGUIENDO LOS PETS Y 17
Rocas fracturadas e inestables
personas/equipos 4
A M B A M B
PRACTICAS EXISTENTES

VENTILAR LA LABOR CON TERCERA LINEA, MONITOREO CONSTANTE


DESATAR LAS ROCAS SUELTAS. SIGUIENDO LOS PETS Y PRACTIVAS EXISTENTES El supervisor anota las
El supervisor medidas correctivas de
REGADO ADECUADO, USAR RESPIRADOR DURANTE EL TRABAJO/TAREA (USO DE EPP)
anota su las deficiencias
El supervisor nombre detectadas en la
anota la hora en
inspección a la labor
que llega a la labor

10:30 VENTURA CASAS ANIBAL VENTILAR LA LABOR CONSTANTEMENTE


a.m.
11:45 CORREA URQUIZO JAVIER REALIZAR EL DESATE DURANTE Y DESPUES DE LA PERFORACION
a.m.
IPERC CONTINUO
INCORRECTAMENTE
EFECTUADO

NO LLENA LA
SECUENCIA PARA
CONTROLAR EL
PELIGRO Y RIESGO
IPERC CONTINUO
INCORRECTAMENTE
EFECTUADO
NO SE APLICA LA SECUENCIA
PARA CONTROLAR EL PELIGRO
Y RIESGO

NO CONSIDERA LA
SECUENCIA PARA
CONTROLAR EL PELIGRO Y
RIESGO
IPERC LINEA
BASE RRHH
IPERC
CONTINUO
IPERC RRHH
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES
R.M. 050-2013-TR
La identificación de riesgos, es la acción de observar, identificar,
analizar los peligros o factores de riesgo relacionados con los
aspectos de trabajo, ambiente de trabajo, estructura e
instalaciones, equipos de trabajo como la maquinaria y
herramientas, así como los riesgos químicos, físicos, biológicos y
disergonómicos presentes en al organización respectivamente.

Ejemplos:
Motor sin guarda
Ruido elevado
Nivel de iluminación muy bajo
Falta de orden y limpieza, etc
METODOLOGÍAS DE ESTUDIO

➢Métodos Cualitativos

➢Métodos Cuantitativos

➢Métodos Comparativos

➢Métodos Generalizados
MÉTODOS GENERALIZADOS
MÉTODO 1:
MATRÍZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS 6X6
MÉTODO 1:
MATRÍZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS 6 x 6
MÉTODO 2:
IPER
NIVEL DE PROBABILIDAD (NP)

BAJA El daño ocurrirá raras veces.

El daño ocurrirá en algunas


MEDIA
ocasiones.

El daño ocurrirá siempre o casi


ALTA
siempre.
NIVEL DE CONSECUENCIAS PREVISIBLES
(NC)

Lesión sin incapacidad: pequeños cortes o


LIGERA magulladuras, irritación de los ojos por polvo.
MENTE Molestias e incomodidad: dolor de cabeza,
DAÑINO
disconfort.

Lesión con incapacidad temporal: fracturas


DAÑINO menores.
Daño a la salud reversible: sordera, dermatitis,
asma, trastornos músculo- esqueléticos.

Lesión con incapacidad permanente:


EXTREMA
amputaciones, fracturas mayores. Muerte. Daño a
DAMENTE
la salud irreversible: intoxicaciones, lesiones
DAÑINO
múltiples, lesiones fatales.
NIVEL DE EXPOSICIÓN (NE)

ESPORÁDICA Alguna vez en su jornada laboral y con


MENTE 1 periodo corto de tiempo. Al menos una vez
al año.

EVENTUAL Varias veces en su jornada laboral aunque


MENTE 2 sea con tiempos cortos. Al menos una vez
al mes.
PERMANEN Continuamente o varias veces en su
TEMENTE 3 jornada laboral con tiempo prolongado. Al

menos una vez al día.


MATRÍZ DE LA IPER

CONSECUENCIA
LIGERAMENTE DAÑINO EXTREMADAMENTE
DAÑINO DAÑINO

BAJA Trivial Tolerable Moderado


PROBABILIDAD

4 5-8 9 - 16

MEDIA Tolerable Moderado Importante


5-8 9 - 16 17 - 24

ALTA Moderado Importante Intolerable


9 - 16 17 - 24 25 - 36
VALORACIÓN DEL RIESGO
Con el valor del riesgo obtenido y comparándolo con el valor tolerable, se emite un juicio sobre la tolerabilidad del
riesgo en cuestión.

NIVEL DE RIESGO INTERPRETACIÓN / SIGNIFICADO

Intolerable No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es


25 – 36 posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.

Importante
No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se
17 - 24 precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a
un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de
los riesgos moderados.
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas.
Moderado
Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado.
9 - 16 Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias extremadamente dañinas
(mortal o muy graves), se precisará una acción posterior para establecer, con más
precisión, la probabilidad de daño como base para determinar la necesidad de mejora de
las medidas de control.
No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar soluciones
Tolerable
más rentables o mejoras que no supongan una carga económica importante.
5-8 Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene la eficacia
de las medidas de control.

Trivial No se necesita adoptar ninguna acción.


4
MÉTODO 3:
PROCESO DE IDENTIFICACIÓN
DE PELIGROS,
EVALUACIÓN
Y CONTROL DE RIESGOS
OCUPACIONALES
VALORACION DEL RIESGO
PROBABILIDAD
PROBABILIDAD DEL SUCESO VALORES

Ocurre frecuentemente 10

Muy posible 6

Poco usual, pero posible (ha ocurrido) 3

Ocurrencia rara 1

Muy poco usual (no ha ocurrido, pero imaginable) 0,5

Ocurrencia virtualmente imposible 0,1


VALORACION DEL RIESGO
FRECUENCIA

FRECUENCIA DE EXPOSICIÓN A SITUACIÓN DE


RIESGO VALORES

Continua 10

Frecuente (diaria) 6

Ocasional 3

Poco usual (mensual) 2

Raro 1
VALORACION DEL RIESGO
CONSECUENCIA

POSIBLES CONSECUENCIAS VALORES


Catástrofe (muchos muertos y/o daños por más de S/.3500000) 100

Desastre (algunos muertos o/y daños de hasta S/.3500000) 40

Muy seria (muchos heridos, algún muerto o/y daños > S/.350000) 20

Seria (daños > S/.35000) 7

Importante (daños > S/.3500) 3

Notable (daños > S/.350) 1


VALORACION DEL RIESGO
VALORACION DEL RIESGO

VALOR DEL RIESGO


RIESGO IMPLICACIÓN

> 400 Muy alto Paralización de la actividad

De 200 a < 400 Alto Corrección inmediata

De 70 a < 200 Importante Precisa corrección

De 20 a < 70 Posible Mantener alerta


FORMATO DEL PROCESO DE IDENTIFICACION,
EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS OCUPACIONALES
Southern Peaks Mining

GRACIAS

También podría gustarte