Está en la página 1de 13

1 David Coba Ruiz

SEMANA 5

2 David Coba Ruiz


Semana 6 – SISTEMA NERVIOSO MOTOR Y PERIFERICO

SNC: Encéfalo y Medula


Por su
ubicación SNP: Porción somática y
S.N. Porción autónoma

Senso
Por su rial
función Motor: Vía piramidal y Vía
extrapiramidal
SISTEMA NERVIOSO MOTOR Es la vía del movimiento
voluntario

1. Es un conjunto de:
Telencéfalo
● Haces Hemisferios cerebrales
● Fascículos Provienen
● Tractos de: Tronco encefálico
Tálamo
2. Compuesto por: Cuerpo ciliado

Sistema Piramidal

⮚ F. Corticoespinal lateral Sistema


⮚ F. Corticoespinal anterior Piramidal
⮚ F. Corticonuclear

⮚ F. Rubroespinal
⮚ F. Tectoespinal
Sistema o Vía Extrapiramidal
⮚ F. Vestibuloespinal
⮚ F. Olivoespinal
⮚ F. Reticuloespinal

3 David Coba Ruiz


● Origen del Fascículo Corticoespinal: En la circunvalación precentral, por
1/3 partes de delante de la cisura de rolando que es
1/3
fibras la única que deja huella en la cara
Área 4 o área motora primaria
proceden de medial
la C.
Precentral 1/3 Área 6 o área motora secundaria Está por delante del área 4

1/3 de fibras
proceden de la En la circunvolución poscentral o
circunvolución 1/3 Área 3, 1, 2 o Somatosensitiva parietal ascendente
poscentral

● Origen del Fascículo Corticonuclear


⮚ Parte inferior de la circunvolución precentral
A partir de los centros
⮚ Área 8 o circunvolución frontal media oculocefalógiros

3 Surco
Lobulillo Cuadrilátero 1 22 Marginal
Surco de
Rolando
Surco
● Recorrido del Fascículo Corticoespinal: Precentral
⮚ El conjunto de fibras cortcoespinales que salen de las áreas corticoespinales
forman estructura anteroposterior en forma de abanico: La corona Radiada.
⮚ Las fibras cruzan el centro semioval (oval).

4 David Coba Ruiz


⮚ Pasan por la parte media del brazo posterior de la capsula interna.

Miembro
Aquí las fibras se disponen
superior
de delante – atrás
Tronco
Miembro
inferior
⮚ Desciende hasta llegar al mesencéfalo y se sitúan en las 3/5
partes centrales del pie peduncular (compuesto por axones de vías
corticoespinales).
⮚ Llegan a la protuberancia y ocupan su parte ventral y a este nivel se disocian por la
presencia de los núcleos pontinos y las fibras pontocerebrales.
⮚ Llegan al bulbo y forman a las pirámides, posteriormente forman la Decusación de
las pirámides.
● Recorrido de Fascículo Corticonuclear:
⮚ Las fibras corticonucleares que salen de las áreas corticonucleares atraviesan el
centro semioval.
⮚ Descienden y se concentran en la rodilla de la capsula interna por delante de los
tractos corticoespinales.
⮚ Las fibras corticonucleares (fascículo geniculado) se dirigen hacia abajo y medial
hasta llegar al tronco encefálico.

5° PC

7° PC
Ocupa parte 9° PC
Parte anterior
interna del pie
En el tronco se 11° PC

dividen 12° PC

Parte posterior Ocupa la calota 3° PC


Mesencefálica 4° PC
6° PC
● Decusación de las Pirámides:

5 David Coba Ruiz


10% del F.C.
90% del F.C.
Lateral + Anterior o
directo

50% sigue como 2% de fibras, nunca


fasciculo decusan y
corticoespinal premanecen en el
lateral F. de Barnes

8%, no cruzan y
50% Forma el fasc.
permanecen como
corticobulbar o
el fasc. de Thürck o
corticonuclear
anterior o directo

VIA CORTICONUCLEAR

Inerva núcleos de PC (3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 9°, 11°, 12°)

● Funciones de Pares Craneales inervados por el N. Corticonuclear:


3° PC = Oculomotor
4° PC = Troclear
5° PC = Trigémino (Masticación)
6° PC = Abducens
7° PC = Facial (Sensibilidad de los 2/3 anteriores de la lengua)
9° PC = Glosofaríngeo
11° PC = Accesorio Núcleo ambiguo (Deglución y fonación)
10° PC = Vago
12º PC = Hipogloso (Movimiento de la lengua)
● Límites de la Capsula interna
⮚ Definición: Lamina espesa de sustancia blanca
⮚ Limite Medial Tálamo y Núcleo caudado
⮚ Limite Lateral Parte del núcleo lenticular

6 David Coba Ruiz


Sistema Extrapiramidal

● También llamada vía indirecta o del movimiento semivoluntario.


● Participa en producción de los movimientos (movimientos automáticos, semivoluntarios y
regulación del tono muscular).
● Colabora en el inicio de los movimientos voluntarios.
● Sus fibras se originan en:
⮚ Tronco encefálico
⮚ Núcleo del mesencéfalo
⮚ Tálamo
⮚ Cuerpo estriado o núcleo lenticular
● Compuesto por 5 vías:
⮚ Fascículo Rubroespinal
⮚ F. Tectoespinal
⮚ F. Vestibuloespinal
⮚ F. Olivoespinal (pareciera ser parte del F. Vestibuloespinal)
⮚ F. Reticuloespinal (F. Reticuloespinal pontino y F. Bulboreticuloespinal medular)

7 David Coba Ruiz


⮚ Fascículo Origen Decusación Desciende por Destino Función

Desciende a lo Facilita
largo del puente Neuronas movimiento de
Núcleo rojo Inmediatamente y la médula para motoras alfa y músculos flexores
Fascículo
(ventral al cruzan la línea media entrar en el gamma del nivel e inhiben a los
Rubroespinal
mesencéfalo) a nivel del núcleo cordón blanco cervical – músculos
lateral de la torácico alto extensores
médula antigravitacionales
En el cordón gris
Desciende por anterior en el
Movimiento
Células nerviosas el cordón blanco nivel cervical
posturales,
Fascículo del Colículo La línea media poco anterior de la superior
reflejos
Tectoespinal superior del después de su origen médula, cerca formando
relacionados con
mesencéfalo de la fisura sinapsis con
la visión
media anterior neuronas
internupciales
A nivel
Núcleos Desciende por la
lumbosacro y en Facilita
vestibulares en medula
sinapsis con movimientos de
el puentes y la oblongada y por
Fascículo neuronas músculos
médula No decusa la médula
Vestibuloespinal internupciales extensores e
oblongada espinal con el
del cordón gris inhibe a los
debajo del suelo cordón blanco
anterior de la músculos flexores
del 4° ventrículo anterior
M.E.

Cordón blanco *) Parece estar


Fascículo Núcleo olivar
Olivoespinal inferior - lateral de la
médula espinal
- integrado al
vestibuloespinal

Descienden a Proporcionan una


No decusan: F.
Formación través del vía mediante la
Reticuloespinal
reticular cordón blanco cual el hipotálamo
pontino (puente) Cordones grises
Fascículo (mesencéfalo, anterior puede controlar
anteriores de la
Reticuloespinal protuberancia y Cruzan y no: F. Descienden a las eferencias
médula espinal
la medula Bulboreticuloespinal través del simpáticas y
oblongada) medular (médula cordón blanco parasimpáticas
oblongada) lateral sacras

8 David Coba Ruiz


9 David Coba Ruiz
Vía 1°Neurona o protoneurona: Desde el área cortical
primamidal hasta llegar a nivel de la medula espinal
3Neuronas

2°Neurona o Interneurona: Se llama neurona


intenupciales, está en el asta anterior de la médula,
de la 4° a la 7° lámina de rexed (más en la 5° capa)

3°Neurona: Axón no es tan largo ni tan corto, axón


llega al músculo

Nervios craneales
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Nervios raquídeos
Ganglios
asociados

Compuesto por Nervios Craneales Nervios Espinales

Cantidad 12 Pares (24) 31 pares (62)

Base del cerebro y el tronco


Emergencia Médula Espinal
encefálico

Origen 2 orígenes (real y aparente) Solo origen medular

Segmento inicial Único 2 raíces (dorsal y ventral)

Cabeza, cuello, tórax, abdomen,


Distribución Cabeza, cuello, tórax y abdomen
pelvis y miembros

1. Nervios Craneal

10 David Coba Ruiz


Nervio Tipo Función Origen Aparente Origen Real Pasa por

Sentido del Cara inferior del bulbo Lámina


1° PC (Nervio Olfatorio) S Mucosa pituitaria
olfato olfatorio cribiforme

Inerva al globo
ocular y
Ángulo anteroexterior del Retina y células
2° PC (Nervio Óptico) S transmite Canal óptico
quiasma óptico ganglionar
señales de
fotoreceptores

Movimientos Cara anterior del mesencéfalo Núcleo


° PC (Nervio Oculomotor Fisura orbitaria
M oculares y entre protuberancia y oculomotor
Común) superior
miosis tubérculo mamilar común

Cara posterior del mesencéfalo,


4° PC (Nervio Troclear o Mueve al oblicuo Núcleo del Fisura orbitaria
M a cada lado de frenillo de la
Patético) superior del ojo patético superior
válvula de vieussens

V1) Fisura
Mueve al ojo,
Núcleo principal esfenoidal
maxilarsuperior, Cara inferior de la
° PC (Nervio Trigémino) Mx y núcleo V 2) Agujero
maxilar inferior protuberancia
accesorio redondo
y la lengua
V3) Agujero oval

° PC (Nervio Abducens o Núcleo principal


Mueve al recto Surco bulboprotuberancial, a Fisura orbitaria
Oculomotor M y núcleo
interno del ojo lado del agujero ciego superior
Externo) accesorio

Músculo de la
Meato auditivo
7° PC (Nervio Facial) Mx mímica y de dos Fosita lateral del bulbo Núcleo del facial
interno
suprahioideos

8° PC (Nervio A Audición Meato acústico


S Surco Bulbopontino Ganglio espiral
Vestibulococlear) yequilibrio interno

Deglución y
9° PC (Nervio Surco lateral del bulbo
Mx sensibilidad del Núcleo ambiguo Agujero yugular
Glosofaríngeo) (Retroolivar)
gusto

Respiración,dige
10° PC (Nervio Vago) Mx Surco Retroolivar Núcleo ambiguo Agujero yugular
stión y
circulación

1° PC (Nervio Accesorio
M Fonación Surco Retroolivar Núcleo ambiguo Agujero yugular
o Espinal)

11 David Coba Ruiz


Movimientos de Núcleo principal y
2° PC (Nervio Hipogloso) M Surco preolivar Canal hipogloso
la lengua accesorio

Nervios Espinales o
Raquídeos

● En total son 31 pares (62 nervios espinales)


● Se encargan de tacto, dolor y temperatura
● Conforman plexos

5 Lumbares

L1 – L5 1 Coccígeo
5 Sacros
(Co)
S1 – S5

8 cervicales
12 Torácicas
12 C1 – C8 David Coba Ruiz
T1 – T12
● Plexo Cervical
⮚ Ramas anteriores de C1 – C2 – C3
⮚ 4 primeras vértebras cervicales
⮚ Músculos escalenos
⮚ Rama más importante Nervio Frénico Diafragma

● Plexo Braquial
⮚ Anastomosis de C5 + C6 + C7 + C8 + T1 (aportes inconstantes de C4 y T2)
⮚ Base del cuello y hueco axilar
⮚ Inervación muscular y cutánea del miembro torácico
● Plexo Lumbar
⮚ Ramas anteriores de L1 – L2 – L3 – L4
⮚ Constante en su distribución
⮚ Tronco lumbosacro (L4 y L5) se une a S1, Luego sigue el borde superior del
piramidal y se une a S2
● Plexo Sacro
⮚ Tronco lumbosacro (L4 y L5) se une a S1, luego sigue el borde superior del
piramidal y se une a s2
⮚ Nervios se unen formando una banda triangular plana
⮚ Nervios convergen en dirección de la parte baja del agujero ciático mayor

13 David Coba Ruiz

También podría gustarte