Está en la página 1de 52

S.A.S.

CONSTRUCCIÓN TRAMO DE Realizado por:


ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y María Paula Pineda
Brigitte Dayana Vega,
ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL Diego F Cárdenas y
NOVIEMBRE - 2020 Edwin D Soache R.

Primera entrega de Gerencia de Proyectos en Ingeniería en


Topografía y presentado al docente: Ing. Edgar Lozano
Espinoza

Fecha de entrega:
17 de Noviembre del 2020
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

PROYECTO CONTRUCCION TRAMO DE ACUEDUCTO EN CALZADA


PAVIMENTO Y ANDÉN EN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL - BOGOTÁ
PRIMERA ENTREGA

PRESENTADO POR:

María Paula Pineda 20152032034


Brigitte Dayana Vega Bernal 20191032049
Diego Fernando Cárdenas 20172732002
Edwin D Soache Rodríguez 20182032006

PRESENTADO A:
Ing. EDGAR LOZANO ESPINOSA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
PROYECTO CURRICULAR INGENIERIA TOPOGRAFICA

BOGOTÁ 2020

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 1


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 4
OBJETIVOS ............................................................................................................... 5
OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................. 5
LA EMPRESA ............................................................................................................ 6
MISIÓN ................................................................................................................... 6
VISIÓN .................................................................................................................... 6
¿QUIÉN? ................................................................................................................ 6
¿QUÉ? .................................................................................................................... 6
¿CÓMO? ................................................................................................................ 6
Certificado de Homonimia.................................................................................... 7
LOGOTIPO ................................................................................................................ 7
TARJETA DE PRESENTACIÓN ............................................................................... 8
PAPELERIA ............................................................................................................. 10
ORGANIGRAMA ..................................................................................................... 11
MANUAL DE FUNCIONES ...................................................................................... 12
GERENTE GENERAL .......................................................................................... 12
GERENTE ADMINISTRATIVO ............................................................................. 13
CONTADOR ......................................................................................................... 15
SISO ..................................................................................................................... 16
GERENTE DE PROYECTOS ............................................................................... 18
INGENIERO DE PROYECTOS ............................................................................ 19
TRABAJADOR SOCIAL ...................................................................................... 21
GERENTE DE OBRAS Y CONSTRUCCIÒN ....................................................... 22
INGENIERO RESIDENTE .................................................................................... 23
INSTRUCTOR DE OBRAS................................................................................... 24
GERENTE SIG ..................................................................................................... 25
TECNÓLOGO EN TOPOGRAFÍA ........................................................................ 27
AUXILIAR EN TOPOGRAFÍA .............................................................................. 28
PROYECTO CONSTRUCCIÓN TRAMO ACUEDUCTO EN CALZADA
PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO. .................................................................... 30

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 2


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

UBICACIÓN.......................................................................................................... 30
INFORME TÉCNICO................................................................................................ 33
CAPÍTULO 1 EXCAVACIONES EN CORTE ABIERTO ...................................... 33
CONCLUSIONES .................................................................................................... 46
ANEXOS .................................................................................................................. 47
TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Certificado de Homonimia ante la Cámara de Comercio. ..................... 7


Ilustración 2. Logo oficial de la empresa. ................................................................... 7
Ilustración 3. Primera Cara de la Tarjeta de presentación de la empresa. ................. 8
Ilustración 4. Segunda Cara de la Tarjeta de presentación Gerente general. ............ 8
Ilustración 5. Segunda Cara de la Tarjeta de presentación Gerente obras y
construcción. .............................................................................................................. 9
Ilustración 6. Segunda Cara de la Tarjeta de presentación Gerente de proyectos. ... 9
Ilustración 7. Segunda Cara de la Tarjeta de presentación Gerente SIG................... 9
Ilustración 8. Papelería OH Ingeniería. .................................................................... 10
Ilustración 9. Localización del proyecto, San Cristóbal Sur, Bogotá. ....................... 30
Ilustración 10. Planos instalación de Tuberías. ........................................................ 30
Ilustración 11.Redes Hidráulicas. ............................................................................. 31

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 3


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

INTRODUCCIÓN

Caracterizar el conocimiento implica forjar procesos y métodos de aprendizaje, con el


fin de generar un enfoque integral de cualquier profesional; a continuación,
determinaremos las diferentes etapas que conllevan a constituir el desarrollo en
proyectos de obra civil, estos procesos idóneos son quienes al final, determinarán el
éxito de cualquier proyecto empresarial.

Los estudiantes de Ingeniería Topográfica de la Universidad Distrital, Francisco José


de Caldas, reciben en su programa de formación una materia llamada Gerencia de
Proyectos, con la cual se pretende generar conocimientos básicos en el manejo y
desarrollo de cualquier Proyecto Constructivo de ámbito civil, así mismo este
aprendizaje enfoca a los estudiantes a desarrollar conocimientos explícitos en el
manejo integral de Obra en sus componentes Técnicos y Humanos.

Por último en este trabajo recopilaremos, los pasos iniciales de creación de una
empresa.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 4


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Construir un plan de acción en el cual apliquemos la formación impartida en clase y


generemos conocimiento en ello.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Crear una empresa, en la cual realizamos proyectos de ingeniería civil.

 Aplicar el conocimiento impartido en el desarrollo de nuestra profesión.

 Diseñar un proyecto de ingeniería, en el cual realicemos todos los procesos


para llevar esto de una idea a la realidad.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 5


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

LA EMPRESA

MISIÓN

OH INGENIERIA S.A.S. es una empresa dedicada a realizar consultorías,


construcción e intervención de obras civiles y afines, con la capacidad técnica,
económica y humana para prestar los diferentes servicios, garantizando la calidad y
cumplimiento de los requisitos contractuales, bajo lineamientos de buenas prácticas
de ingeniería, cumpliendo políticas de calidad, seguridad y salud de nuestros
colaboradores y además, velando por el respeto y el cuidado del medio ambiente.

VISIÓN

Para el 2025 OH INGENIERIA S.A.S. proyecta constituirse como una empresa de alto
reconocimiento por su calidad y satisfacción del cliente a nivel nacional.
Adicionalmente certificarnos en NTC ISO 9001, 14001 Y OSHAS 18001.

¿QUIÉN?

OH INGENIERIA S.A.S., Es una empresa dedicada al diseño, desarrollo y supervisión


de proyectos de ingeniería. Respetando y apostando por una política de sostenibilidad
ambiental, de crecimiento económico y desarrollo social, la cual contribuya con el
avance del país.

¿QUÉ?

OH INGENIERIA S.A.S ofrece un paquete de servicios para para enfrentar todo tipo
de proyectos de planeación, diseño, construcción y consultoría sean estos del sector
industrial, institucional, comercial, minero energético, infraestructura y vivienda;
apoyando el desarrollo del país en los sectores públicos y privados.

¿CÓMO?

Nuestros colaboradores están conformados por personal idóneo, con ideas


creativas y flexibles a las necesidades del proyecto, dispuestos siempre a generar
sinergias y equipos de trabajo.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 6


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

Certificado de Homonimia

El certificado permite consultar y conocer si existen o no otras empresas o


establecimientos con el mismo nombre de la empresa. En la imagen se observa ante
la página de cámara comercio de Bogotá, donde el nombre de “OH Ingeniería S.A.S”
es homónimo.

Ilustración 1. Certificado de Homonimia ante la Cámara de Comercio.

LOGOTIPO

El logotipo o también nombrado logo para la empresa es de tipo imagotipo, que es la


unión de un isotipo y de un logotipo. El isotipo de OH Ingeniería S.A.S representa un
molino hidráulico de rueda vertical; este artefacto es considerado como el ingenio más
antiguo para el aprovechamiento de la energía del agua en la historia de la ingeniería.
Y en cuanto al logotipo conformado por las letras OH, significan a las letras iniciales
de: Obras Hidráulicas.

Ilustración 2. Logo oficial de la empresa.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 7


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

TARJETA DE PRESENTACIÓN

La tarjeta de presentación cuenta con dos caras diseñadas para promocionar los
servicios profesionales que brinda la empresa OH Ingeniería. La primera cara, se
encuentra especificada los servicios de los proyectos que abraca OH Ingeniería, junto
con las redes sociales, para que nuestros clientes estén informados de nuestros
procesos y proyectos ejecutados.

Ilustración 3. Primera Cara de la Tarjeta de presentación de la empresa.

La segunda cara, se halla toda la información de contracto de cada uno de los


gerentes que hacen parte de la empresa OH Ingeniería, junto con los teléfonos de
contacto, correo electrónico y dirección de la empresa.

Ilustración 4. Segunda Cara de la Tarjeta de presentación Gerente general.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 8


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

Ilustración 5. Segunda Cara de la Tarjeta de presentación Gerente obras y construcción.

Ilustración 6. Segunda Cara de la Tarjeta de presentación Gerente de proyectos.

Ilustración 7. Segunda Cara de la Tarjeta de presentación Gerente SIG.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 9


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

PAPELERIA
OH Ingeniería cuenta con una presentación estructurada para cada uno de sus
documentos oficiales del siguiente modo:

TITULO y FECHA,
encabezado superior
Izquierda LOGO,
encabezado
superior derecha

N° Página, en el
pie de página
inferior derecho

Información dirección y teléfono de la empresa.


Centrado en el pie de página

Ilustración 8. Papelería OH Ingeniería.

Adicionalmente los criterios de las márgenes corresponden a:

 Superior: 3 cm
 Inferior: 2,54 cm
 Izquierdo: 2,54 cm
 Derecho: 2,54 cm

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 10


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

ORGANIGRAMA

Página, 11
Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C.
Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

MANUAL DE FUNCIONES

GERENTE GENERAL
PERFIL OCUPACIONAL
Aspectos generales:
 Edad: Mayor de 35 años.
 Requiere viajar: No, aunque no se descarta la posibilidad en casos
eventuales.
Conocimientos:
 Estudios básicos: Profesional preferiblemente en ingeniería topográfica, civil
o afines.
 Complementarios: Mínimo especialización o maestría en administración,
gerencia o afines con el manejo y dirección de proyectos preferiblemente en
proyectos de ingeniería.
 Experiencia: Mínimo 6 años de experiencia en gerencia de empresas
relacionadas con actividades ingenieriles.
 Habilidades: Características específicas que impactan en la misión del cargo
indispensables que debe poseer el titular.
 Trabajo bajo presión
 Comunicación oral y escrita
 Liderazgo
 Delegación
 Toma de decisiones
 Planificación y organización
 Auto-organización
 Capacidad de negociación
 Orientación al logro
 Resolución de problemas.

Descripción del cargo


Posición organizacional:
 Reporta a: Junta directiva
 Cargos que reportan directamente: Gerencias administrativa y recursos
humanos, finanzas y contabilidad, técnica y de ingeniería.
 Contactos internos: Todos los empleados de la compañía.
 Contactos externos: Contratistas, proveedores, asesores externos, etc.
Descripción del cargo: El gerente general toma todas las decisiones con respecto a
las actividades que realiza y sus funciones son:

 Supervisión en todos los proyectos de ingeniería y/o construcciones que realiza


la empresa.
 Mostrar, y explicar los estados financieros a la junta directiva.
 Supervisión en los trabajos referentes a mantenimiento de la planta física como
también en las labores contables y de recursos humanos.
 Negociar los futuros proyectos ingenieriles que realizara la empresa.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 12


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

Autoridad y responsabilidad
 Autoridad: Tomar decisiones en los aspectos técnicos, administrativos y
financieros.
 Responsabilidad: Tiene la responsabilidad y la autoridad técnica,
administrativa y financiera en los proyectos y actividades rutinarias de la
empresa, estará a cargo del cumplimiento de los siguientes enunciados:
 Asumir la responsabilidad técnica, administrativa y financiera de la
empresa.
 Planificación, dirección, implementación, control y evaluación de cada una
de las actividades realizadas por la empresa.
 Asegurar que las políticas y objetivos sean conocidos y entendidos por el
personal de cada dependencia involucrado en el desarrollo de estos.
 Tramites gerenciales referentes al desarrollo y obtención de los contratos
de construcción.
Naturaleza y alcance de los problemas:
Problemas más significativos y complejos que el cargo debe afrontar y resolver en el
desarrollo del trabajo, o que lo dificulta globalmente y su causa principal:
 No tener los recursos necesarios para la ejecución de los proyectos.
 Atrasos en la entrega de diseños o permisos en las obras a realizar.
 Retrasos en los pagos de anticipos en las obras a realizar.
 Aspectos de seguridad.

GERENTE ADMINISTRATIVO

PERFIL OCUPACIONAL
Aspectos generales:
 Edad: 30 a 55 años.
 Requiere viajar: No, aunque no se descarta la posibilidad en casos
eventuales.
Conocimientos:
 Estudios básicos: Profesional preferiblemente administrador de empresa o
equivalentes.
 Complementarios: Mínimo especialización o maestría en administración,
gerencia o afines con el manejo y dirección de proyectos preferiblemente en
proyectos de ingeniería.
 Experiencia: Mínimo 2 a 4 años en cargos relacionados con los procesos de
contratación, administración y desarrollo de Personal.
 Habilidades: Conocimientos y habilidades para liderar procesos que hacen
parte de un Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001, BPM, HCCP, entre
otros.
 Trabajo bajo presión
 Comunicación oral y escrita
 Toma de decisiones

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 13


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

 Planificación y organización
 Auto-organización
 Capacidad de negociación
 Orientación al logro
 Resolución de problemas.
Descripción del cargo
Posición organizacional:
 Reporta a: Junta directiva
 Cargos que reportan directamente: Gerencias general y recursos humanos,
finanzas y contabilidad, técnica y de ingeniería.
 Contactos internos: Todos los empleados de la compañía.
 Contactos externos: Contratistas, proveedores, asesores externos, etc.
Descripción del cargo: El gerente administrativo toma todas las decisiones con
respecto a las actividades que realiza y sus funciones son:
 Conocimiento en producción, manejo de recursos, adecuación logística,
control de métodos y tiempos, manejo de personal; entre otros factores
indispensables para el direccionamiento de un área de proyectos ingenieriles.
 Habilidad para diseñar y controlar el cumplimiento del plan operativo de
ingresos y egresos de la empresa.
Autoridad y responsabilidad
 Autoridad:
 Responsabilidad: Tiene la responsabilidad de determinar de forma eficaz,
fases, etapas, metas y prioridades para la consecución de objetivos, a través
del desarrollo de planes de acción, incluyendo los recursos necesarios y los
sistemas de control.
 Optimizar y rentabilizar los recursos humanos, técnicos y económicos
disponibles, con el objetivo de mejorar los procesos, procedimientos y
métodos de trabajo y contribuir a la eficacia y agilidad de los sistemas de
gestión.
 Liderar a su grupo de trabajo, de impartir directrices y estrategias
funcionales de alto nivel, con calidad y eficiencia; de diseñar objetivos de
trabajos claros y efectivos, los cuales logra obtener mediante la adecuada
y proactiva gestión organizacional y grupal.
 Elegir entre varias alternativas, aquellas que son las viables para la
consecución de los objetivos, basándose en un análisis exhaustivo de los
posibles efectos y riesgos, así como posibilidades de implantación
Naturaleza y alcance de los problemas:
Problemas más significativos y complejos que el cargo debe afrontar y resolver en el
desarrollo del trabajo, o que lo dificulta globalmente y su causa principal:
 Participación en la junta para rendir cuenta de gestión
 Debe ser una persona con liderazgo
 Buena comunicación
 Contundente al momento de tomar decisiones.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 14


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

CONTADOR

PERFIL OCUPACIONAL
Aspectos generales:
 Edad: 25 a 40 años.
 Requiere viajar: No.
Conocimientos:
 Estudios básicos: Profesional preferiblemente administrador de empresa,
ingeniero industrial o equivalentes.
 Complementarios: Mínimo diplomado o cursos de gerencia o afines con el
manejo y dirección de proyectos preferiblemente en proyectos de ingeniería.
 Experiencia: Mínimo 2 a 4 años en cargos relacionados con los procesos de
informes contables, administración y desarrollo a nivel de proyectos
deconstrucción.
 Habilidades: Conocimientos de las diferentes teorías y escuelas del
pensamiento contable, el uso de las herramientas tecnológicas, y para hacer
auditorías enfocadas a la toma de decisiones.
 Habilidades cuantitativas y financieras, que le permitan hacer un análisis
profundo de la situación contable de las empresas a la luz de los estándares
internacionales.
 Manejo de idiomas extranjeros como soporte para la comunicación, la
implementación de Normas Internacionales Contables en empresas
globalizadas.
 Actitud de colaboración hacia los clientes que requieren de sus servicios.
Valores éticos que reflejará en su comportamiento y en todos los conceptos y
análisis que haga para empresas, sobre todo en la presentación de los estados
financieros.
Descripción del cargo
Posición organizacional:
 Reporta a: Gerente financiero y contable
 Cargos que reportan directamente: reportes y balances semanales de las
actividades contables.
 Contactos internos: tesorero y auxiliar financiero.
 Contactos externos: Contratistas, proveedores, asesores externos, etc.
Descripción del cargo: El gerente administrativo toma todas las decisiones con
respecto a las actividades que realiza y sus funciones son:
 La persona que aspire a desempeñar el cargo deberá ostentar altas calidades
morales y profesionales.
 Le reporta al Gerente, a la Junta Directiva, al tesorero, al Revisor Fiscal, a los
líderes de los comités, a los asociados que lo requieran, al Estado en materia
impositiva y a los organismos de Control.
 Habilidad para diseñar y controlar el cumplimiento del plan operativo de
ingresos y egresos de la empresa.
Autoridad y responsabilidad

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 15


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

 Autoridad:
 Responsabilidad: Clasificar, registrar, analizar e interpretar la información
financiera de conformidad con el plan de cuentas establecido para:
 Llevar los libros mayores de acuerdo con la técnica contable y los auxiliares
necesarios, de conformidad con lo establecido por la SIES.
 Preparar y presentar informes que exijan los entes de control y mensualmente
entregar al Gerente, un balance de comprobación.
 Preparar y presentar las declaraciones tributarias del orden municipal y
nacional
 Preparar y certificar los estados financieros de fin de ejercicio con sus
correspondientes notas, de conformidad con lo establecido en las normas
vigentes.
 Asesorar a la Gerencia y a la Junta Directiva en asuntos relacionados con el
cargo, así como a toda la organización en materia de control interno.
 llevar el archivo de su dependencia en forma organizada y oportuna, con el fin
de atender los requerimientos o solicitudes de información tanto internas como
externas.
 Presentar los informes que requiera la Junta Directiva, el Gerente, el Comité
de Control Social, el Revisor Fiscal y los asociados, en temas de su
competencia.
 Asesorar a los asociados en materia crediticia, cuando sea requerido
 Las demás que le asignen los Estatutos, reglamentos, normas que rigen para
las organizaciones de Economía Solidaria.
Naturaleza y alcance de los problemas:
Problemas más significativos y complejos que el cargo debe afrontar y resolver en el
desarrollo del trabajo, o que lo dificulta globalmente y su causa principal:
 Liquidación impuestos Preparación información de gastos y blanca financiero,
servicios públicos, transporte (según aplique para cada empresa)
 Preparación respuestas requerimientos DIAN y otras entidades de control
Creación y/o mantenimiento indicador de impuestos Causación de las
declaraciones tributarias
SISO

PERFIL OCUPACIONAL
Aspectos generales:
 Edad: 25 a 40 años.
 Requiere viajar: No.
Conocimientos:
 Estudios básicos: Profesional en salud ocupacional con licencia.
 Complementarios: Mínimo diplomado o cursos en Sistemas Integrados de
Gestión, Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Experiencia: Mínimo 2 a 4 años
 Habilidades: Evaluar el grado de desarrollo en Salud Ocupacional y el
porcentaje de cumplimiento de una empresa.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 16


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

 Evaluar las condiciones de salud de los trabajadores de una empresa,


utilizando herramientas evaluativas acordes con la actividad económica de las
empresas.
 Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica conjuntamente con higiene
y seguridad industrial que incluirán accidentes de trabajo, enfermedades
profesionales, patologías relacionadas con el trabajo y ausentismo por tales
causas
 Evaluar puestos de trabajo desde la perspectiva de la Ergonomía aplicada a los
sistemas de trabajo.
 Formar grupos interdisciplinarios comprometidos en los planes de mejoramiento
de la calidad de la prestación de los servicios de una empresa, desarrollando el
componente de Salud Ocupacional y Riesgos profesionales.
 Organizar la brigada de emergencia empresarial e implementar el servicio de
primeros auxilios.
 Prestar asesoría en aspectos médico laborales, tanto en forma individual como
colectiva.
 Promover actividades de recreación, descanso y deporte como medios para la
recuperación física y mental de los trabajadores, dentro de los programas de
estilos de vida y trabajo saludables.

Descripción del cargo


Posición organizacional:
 Reporta a: Talento humano
 Cargos que reportan directamente: reportes y balances semanales de las
actividades Sistemas Integrados de Gestión, Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Contactos internos: Talento humano.
 Contactos externos: Contratistas, obreros, personal a cargo de la fase
operativa del proyecto.
Descripción del cargo: El SISO toma todas las decisiones con respecto a las
actividades que realiza y sus funciones son:
 Responder por el programa de salud ocupacional o talento humano
 Terminar la documentación del plan de seguridad y salud en el trabajo.
 Coordinar las actividades correspondientes a seguridad y salud en el trabajo
Autoridad y responsabilidad
 Autoridad: Talento humano
 Responsabilidad:
 Responder por el programa de capacitación
 Responder por los procesos de gestión Humana, que concurran con las
actividades anteriores
 Asesorar a la división administrativa y a la gerencia general en la definición de
políticas y acciones dirigidas al desarrollo de personal
 Gestionar y desarrollar condiciones de trabajo y salud.
 Planificación, organización, ejecución y control de procesos que permitan
motivar e integrar a los colaboradores

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 17


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

 Crear planes de contingencia y plan de emergencias junto con sus respectivos


cronogramas, priorizar los aspectos en la matriz de riesgos, realizar
simulacros.
 Establecer acciones correctivas, preventivas y de mejora.
 Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica conjuntamente con
higiene y seguridad industrial que incluirán accidentes de trabajo,
enfermedades profesionales, patologías relacionadas con el trabajo y
ausentismo por tales causas.
 Evaluar las condiciones de salud de los trabajadores de la empresa, utilizando
herramientas evaluativas acordes con la actividad económica de las empresas
Naturaleza y alcance de los problemas:
Problemas más significativos y complejos que el cargo debe afrontar y resolver en el
desarrollo del trabajo, o que lo dificulta globalmente y su causa principal:
 Asegurar el cumplimiento de los estándares del Sistema de Gestión de
seguridad y salud en el trabajo, promoviendo y desarrollando la conciencia del
personal para que contribuyan al seguimiento la eficacia del sistema a través
de la mejora continua y del mejoramiento de los procesos que se encuentren
dentro del alcance establecido.

GERENTE DE PROYECTOS

PERFIL OCUPACIONAL
Aspectos generales:
 Edad: Mayor de 27 años a 55 años.
 Requiere viajar: Se programa agenda según auditorias del cargo.
Conocimientos:
 Estudios básicos: Ingeniero topográfico o afines con posgrado en Ingeniería
Civil y/o Gerencia de Proyectos.
 Complementarios: Conocimientos en programas afines en control de obras.
 Experiencia: Mínimo 5 años de experiencia en gerencia de inicio de proyectos
de Obra civil.
 Habilidades: Dando consecución a la misión y visión de la organización el
profesional encargado deberá contar con un 100% de las siguientes
habilidades:
 Toma de decisiones
 Formación Integral científica y tecnológica.
 Solides en conocimientos físico matemáticos
 Solides en conocimientos Financieros y económicos
 Delegación
 Planificación y organización
 Orientación al logro

Descripción del cargo


Posición organizacional:

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 18


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

 Reporta a: Gerente General


 Contactos internos: Todos los empleados de la compañía.
 Contactos externos: Contratistas, proveedores, asesores externos, etc.
Descripción del cargo: El Gerente de proyectos:
 Encargado de recibir para su labor el presupuesto asignado por su gerente
general para dar inicio a sus diferentes proyectos.
 Garantiza la calidad de los materiales a utilizar en los proyectos a ejecutar.
 Aprueba cronograma de Diseños y Ejecución de obras
 Brinda apoyo al área de Gestión Humana de los perfiles escogidos para
conformar su equipo de trabajo.
 Garantizar ejecución de las metas propuestas según cronograma.

 Autoridad: Tomar decisiones centralizadas en la Gerencia General.


 Responsabilidad: Según contrato con la organización las responsabilidades
se expondrán en el documento a firmar con la organización a continuación se
mencionan las más relevantes.
 Cumplimiento cabal a las labores estipuladas en el contrato.
 Validar que se cumplan las características Técnicas de los proyectos
contratados.
 Asistir a las reuniones con empresas de servicios para facilitar la ejecución
de los cronogramas.
 Facilitar la información de los diferentes proyectos de forma clara y concisa
al generante general y a la junta directiva.
 Analizar, y si es el caso aprobar las variaciones de las obras por
imprevistos.

INGENIERO DE PROYECTOS

PERFIL OCUPACIONAL
Aspectos generales:
 Edad: Mayor de 30 años a 40 años.
 Requiere viajar: Se programa agenda según auditorias del cargo.
Conocimientos:
 Estudios básicos: Ingeniero topográfico, Civil, Arquitecto o afines con
posgrado en Ingeniería Civil y/o Gerencia de Proyectos.
 Complementarios: Conocimientos en programas afines en control de obras.
 Experiencia: Mínimo 10 años de experiencia dirigiendo la construcción de
obras viales, edificaciones, acueductos, urbanizaciones u obras civiles en
general.
 Habilidades: Dando consecución a la misión y visión de la organización el
profesional encargado deberá contar con un 100% de las siguientes
habilidades:
 Toma de decisiones respecto a la construcción de obras.
 Habilidades creativas.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 19


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

 Conocimiento en construcción de redes, espacio público, vías y


edificaciones.
 Formación Integral científica y tecnológica.
 Solides en conocimientos físico matemáticos.
 Delegación.
 Planificación y organización.
 Orientación al logro.
 Manejo de personal.
 Generar estrategias para optimización de tareas.
Descripción del cargo
Posición organizacional:
 Reporta a: Gerente de proyectos
 Contactos internos: Todos los empleados de la compañía.
 Contactos externos: Contratistas y proveedores.
Descripción del cargo: ingeniero de proyectos
 Administrar los recursos asignados al proceso de construcción a su cargo.
 Verificar que se cumpla con las características técnicas al momento de la
construcción de la obra.
 Desarrollar cronograma de la ejecución de la obra.
 Suministrar las características del talento humano a conformar su equipo de
trabajo.
 Asistir a las reuniones programadas para validar el progreso de los diseños a
su cargo.
 Tener contacto directo con los proveedores de los materiales y maquinaria para
que estén disponibles según cronograma.
 Generar los productos según cronograma.

 Autoridad: Tomar decisiones centralizada a la gerencia técnica y de ingeniería


 Responsabilidad: Según contrato con la organización las responsabilidades
se expondrán en el documento a firmar con la organización a continuación se
mencionan las más relevantes.
 Conducir orientar y desarrollar la ejecución de las obras de infraestructura,
social y productiva acordes al alcance del proyecto.
 Impulsar, coordinar y ejecutar la ejecución de las obras cumpliendo las
metas de la gerencia.
 Cumplimiento cabal a las labores estipuladas en el contrato de
 Asignar, dirigir y supervisar las actividades necesarias para que se cumplan
las características técnicas en el proceso de construcción.
 Programar agenda con los especialistas a su cargo para mantener control
del avance de la ejecución de obra.
 Elaborar diversos informes de avance de ejecución de forma clara y concisa
al generante técnico y de ingeniería.
 Cualquier otra fusión asignada por las autoridades correspondientes.
 Toma de decisiones bajo presión si se genera algún imprevisto en el
trascurso de la construcción de la obra de ingeniería.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 20


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

TRABAJADOR SOCIAL

PERFIL OCUPACIONAL
Aspectos generales:
 Edad: Mayor de 25 años a 40 años.
 Requiere viajar: No, a menos que ocurran eventualidades.
Conocimientos:
 Estudios básicos: profesional en trabajo social
 Complementarios: Conocimientos en programas afines.
 Experiencia: Mínimo 2 años de experiencia.
 Habilidades: Dando consecución a la misión y visión de la organización el
profesional encargado deberá contar con un 100% de las siguientes
habilidades:
 Identificado y comprometido con las necesidades sociales y el desarrollo del
país.
 Sensible a las situaciones y problemas sociales, propios de su quehacer
profesional.
 Asertivo, pro-positivo y pro-activo en todo su accionar.
 Democrático y respetuoso de los DD.HH.
 Compromiso ético y deontológico profesional.

Descripción del cargo


Posición organizacional:
 Reporta a: Gerente de proyectos, talento humano
 Contactos internos: Todos los empleados de la compañía.
 Contactos externos: Contratistas y proveedores.
Descripción del cargo: trabajador social
 Investiga, desarrolla y difunde el conocimiento propio del trabajo social.
 Maneja los métodos de las ciencias sociales y del trabajo social para conocer
la realidad social y proponer alternativas eficaces a las necesidades y
demandas sociales.
 Diseña, ejecuta y evalúa proyectos y programas de desarrollo social.
 Capacidad de análisis y síntesis en asuntos de la práctica profesional y social.
 Capacidad crítica y autocrítica en la aplicación y creación de conocimientos.
 Capacidad de liderazgo y toma de decisiones en su desempeño laboral.
 Trabaja con equipos multidisciplinarios.
 Resuelve problemas del ámbito profesional.

 Autoridad: Tomar decisiones centralizada al contexto social desarrollado


directa e indirectamente en el proyecto.
 Responsabilidad: Según contrato con la organización las responsabilidades
se expondrán en el documento a firmar con la organización a continuación se
mencionan las más relevantes.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 21


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

 Incluyen la investigación, creación, planeación, ejecución, administración y


evaluación de programas de bienestar y desarrollo social. Así como la
apropiación de capacidades para formular políticas públicas sociales,
planificar su aplicación, e intervenir con base en nuevas estrategias y vías
alternativas de solución y comprensión de los problemas públicos de orden
social.
 Creatividad para generar alternativas de solución y movilización de recursos
humanos, institucionales, económicos, sociales y culturales, para la solución
de los problemas sociales. Habilidades para la observación objetiva, el
razonamiento lógico y el juicio crítico frente a los diversos procesos sociales.

GERENTE DE OBRAS Y CONSTRUCCIÒN

PERFIL OCUPACIONAL
Aspectos generales:
 Edad: Mayor de 30 años a 55 años.
 Requiere viajar: Se programa agenda según auditorias del cargo.
Conocimientos:
 Estudios básicos: Ingeniero topográfico, Civil, Arquitecto o afines con
posgrado en Ingeniería Civil y/o Gerencia de Proyectos.
 Complementarios: Conocimientos en programas afines en control de obras.
 Experiencia: Mínimo 7 años de experiencia dirigiendo diseños de obras viales,
edificaciones, acueductos, urbanizaciones u obras civiles en general.
 Habilidades: Dando consecución a la misión y visión de la organización el
profesional encargado deberá contar con un 100% de las siguientes
habilidades:
 Toma de decisiones respecto al diseño de obras.
 Habilidades creativas.
 Conocimiento en diseño de redes, urbanismo, geométrico, estructural, etc.
 Formación Integral científica y tecnológica.
 Solides en conocimientos físico matemáticos.
 Delegación.
 Planificación y organización.
 Orientación al logro.
 Manejo de personal.
 Generar estrategias para optimización de tareas.

Descripción del cargo


Posición organizacional:
 Reporta a: Gerente general
 Contactos internos: Todos los empleados de la compañía.
 Contactos externos: Contratistas y proveedores.
Descripción del cargo: gerente de obras y construcción
 Administrar los recursos de los diseños a su cargo.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 22


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

 Verificar que se cumpla con los características técnicas de los diseños


 Desarrollar cronograma de los estudios de diseños de obra.
 Suministrar las características del talento humano a conformar su equipo de
trabajo.
 Asistir a las reuniones programadas para validar el progreso de los diseños a
su cargo
 Generar los productos según cronograma.

 Autoridad: Tomar decisiones centralizada a la gerencia técnica y de ingeniería


 Responsabilidad: Según contrato con la organización las responsabilidades
se expondrán en el documento a firmar con la organización a continuación se
mencionan las más relevantes.
 Conducir orientar y desarrollar los diseños de las obras de infraestructura,
social y productiva acordes al alcance del proyecto.
 Impulsar, coordinar y ejecutar los diseños cumpliendo las metas de la
gerencia.
 Cumplimiento cabal a las labores estipuladas
 Asignar, dirigir y supervisar las actividades necesarias para que se cumplan
las características técnicas de los diseños a su cargo.
 Programar agenda con los especialistas a su cargo para mantener control
del avance de los diseños generados.
 Elaborar diversos informes de avance de los diseños de forma clara y
concisa al generante técnico y de ingeniería.
 Cualquier otra fusión asignada por las autoridades correspondientes

INGENIERO RESIDENTE
PERFIL OCUPACIONAL
Aspectos generales:
 Edad: Mayor de 30 años a 50 años.
 Requiere viajar: No.

Conocimientos:
 Estudios básicos: Ingeniero topográfico, Civil, Arquitecto o afines con
posgrado en Ingeniería Civil o carreras afines.
 Complementarios: Conocimientos en programas afines en control de obras.
 Experiencia: Mínimo 5 años de experiencia dirigiendo diseños de obras viales,
edificaciones, acueductos, urbanizaciones u obras civiles en general.
 Habilidades: Dando consecución a la misión y visión de la organización el
profesional encargado deberá contar con un 100% de las siguientes
habilidades:
 Conocimiento en dirección de personal.
 Conocimiento básico de manejo planillas.
 Conocimiento de Word, Excel, programas relacionados construcción.
 Dominio de técnicas de comunicación.
 Liderazgo, trabajo bajo presión.
 Capacidad para trabajar en equipo.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 23


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

 Orden y disciplina
Descripción del cargo
Posición organizacional:
 Reporta a: Gerente general
 Contactos internos: Todos los empleados de la compañía.
 Contactos externos: Contratistas y proveedores.
Descripción del cargo: Ingeniero Residente

 Tener conocimiento del alcance del contrato en su totalidad.


 Verificar el complimiento de los documentos en Obra (Planos, Actas,
Memorias, Especificaciones, Comunicaciones, etc.).
 Supervisar la Calidad de los Materiales y Equipos.
 Coordinar y supervisar la realización de los planos de Construcción.
 Generar los productos según cronograma.
Autoridad: Tomar decisiones y supervisión de todo el personal en campo

Responsabilidad: Tiene la responsabilidad de la toma de decisiones con respecto a


la planeación, aprobación, coordinación, ejecución y manejo de la obra en las áreas
técnicas y administrativas.
 Controlar y evaluar el desempeño de las funciones y responsabilidades del
personal técnico, Asuntos administrativos gestionados por él.
 Realizar el trabajo según las especificaciones técnicas determinadas en el
diseño técnico. Aprobar e implementar el control de calidad correspondiente,
así como los hitos y punto de referencia.
 Mantener un adecuado registro y actualización de la información técnico-
económica y cumplir con la fecha límite para la presentación.
 Presentar informes técnicos mensuales e informes finales de gestión financiera
sobre la ejecución de obra.
 Cumplir con todas las obligaciones contractuales.

INSTRUCTOR DE OBRAS

PERFIL OCUPACIONAL
Aspectos generales:
 Edad: entre los 25 y los 45 años
 Requiere Viajar: No.
Conocimientos:
 Estudios Básicos: Técnico o Tecnólogo en Construcciones
 Complementarios: Conocimientos en cimentación y plomería.
 Experiencia: Mínimo un año siendo el encargado de obras civiles
medianas, con manejo de operativos (albañiles).
 Habilidades: Manejo de personal

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 24


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

 Conocimiento y manejo de normas de Seguridad


 Curso de alturas básico e intermedio
 Orientación al logro
 Manejo de infraestructura
 Manejo de Inventarios
Descripción del cargo
Posición Organizacional:
 Reporta a: Residente de Obra y/o Arquitecto
 Contactos internos: Todo el personal operativo (albañil)
 Contactos externos: Manejo de algunos proveedores (en entrega de
materiales)
Descripción del cargo:
Persona encargada del seguimiento de la estructura en construcción desde la base
inicial hasta su fase final, manejando cada uno de los recursos tanto de personal como
físicos, de materiales y cualquier relación que tenga que ver con el sector
construcción, implementación de innovación, reportando novedades en las nuevas
estructuras o con el personal a cargo, dando como resultado la entrega de un producto
final llamado edificación y/o vía.

Autoridad: Cualquier toma de decisión será previamente consultada con sus


superiores inmediatos (Residente de Obra y/o Arquitecto)
Responsabilidad: Según contrato debe respetar y cumplir a cabalidad las siguientes
funciones y/o responsabilidades:

 Gestionar y Administrar Procesos Constructivos


 Controlar la ejecución del proceso constructivo.
 Gestionar la ejecución del proceso constructivo.
 Administrar la ejecución del proceso constructivo.
 Comunicar a sus superiores inmediatos acontecimientos del proceso
constructivo.
 Dirigir la ejecución de procesos constructivos.
 Asesorar técnicamente a inferiores y/o superiores sobre productos o
procesos constructivos.
 Administrar procesos con proveedores para la entrega de materiales.

Asesorar técnicamente sobre productos, servicios o procesos constructivos al


personal a cargo y/o superiores inmediatos.

GERENTE SIG
PERFIL OCUPACIONAL
Aspectos generales:
 Edad: entre los 38 y los 60 años

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 25


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

 Requiere Viajar: Deberá desplazarse en todo momento sobre todo en las


diferentes auditorias y/o en el momento donde se requiera su presencia
para la toma de decisiones importantes para el proyecto.
Conocimientos:
 Estudios Básicos: Profesional en las siguientes carreras o aquellas que
tengan afinidad con el sector: Ingeniería Topográfica, ingeniería catastral,
Geógrafo o con Especialización en SIG o Geomántica.
 Experiencia: 3 años de experiencia como profesional SIG, en la realización
de proyectos donde se implemente el SIG o trabajos afines.
 Habilidades: Conciencia organizacional.
 Liderazgo
 Trabajo en equipo y cooperación.
 Orientación de Servicio al Cliente.
 Orientación a Resultados.
 Adaptación al Cambio.
 Manejo de personal
 Conocimiento en el manejo de infraestructuras

Descripción del cargo


Posición Organizacional:
 Reporta a: Gerencia general y/o Socios
 Contactos internos: Todo el personal a su cargo (Proyecto)
 Contactos externos: Manejo de Aliados estratégicos y/o Proveedores

Descripción del cargo:


Atender y apoyar las demandas internas y externas, que se traducen en la generación
de cartografía en todos los niveles temáticos, los cuales apuntan a diversos objetivos,
tales como generación de productos cartográficos para las empresas contratante y en
general la confección de productos cartográficos para uso a todo nivel.

Autoridad: Tiene potestad en la toma de decisiones que involucren al proyecto en


beneficio del mismo y a favor de la compañía, cualquier decisión que requiera una
aval de la compañía será tomada en conjunto con el Gerente General o sus socios.
Responsabilidad: Según contrato debe respetar y cumplir a cabalidad las siguientes
funciones y/o responsabilidades:
 Genera, actualiza y mantiene bases datos y bases cartográficas de los
proyectos a los cuales fue asignado.
 Apoyo cartográfico en todos los niveles temáticos, para uso interno como
externo
 Apoyo en conocimientos de SIG a otros departamentos, para elaboración
de lineamientos técnicos para la resolución de problemas.
 Dirige la realización de consultorías que involucran aspectos de SIG, y
manejo espacial de información.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 26


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

 Capacitar a los diversos profesionales en lo que respecta a temáticas y


softwares de SIG.
 Brindar soporte en lo que compete a software relacionados con SIG al
personal que así lo requiera.
 Realizar los planos en base al levantamiento topográfico y de ser necesario
calcular los volúmenes, áreas y longitudes de las diversas obras, para la
realización de los diversos proyectos.
 Verifica y aprueba el sistema de origen de coordenadas planas y elevación
a trabajar en el proyecto, dependiendo de la zona donde se desarrolle.
 Verifica el cumplimiento de los procedimientos de trabajo y operación de
los equipos y del personal a su cargo.
 Realiza reporte diario de actividades.
 Entrega diariamente la información recopilada en campo Ingeniero jefe de
Comisión en campo.
 En coordinación con el personal encargado del manejo ambiental, genera
mapas actualizados del progreso del proyecto con el fin de tener control
permanente del cumplimiento de las normativas ambientales.
 Realiza informe final de actividades SIG cumpliendo los requisitos mínimos
de contenido exigidos por el contratista.

TECNÓLOGO EN TOPOGRAFÍA

PERFIL OCUPACIONAL
Aspectos generales:
 Edad: entre los 20 y los 50 años
 Requiere Viajar: No.
Conocimientos:
 Estudios Básicos: Tecnólogo en Topografía
 Complementarios: Conocimientos en programas afines.
 Experiencia: Mínimo dos años en actividades de obra.
 Habilidades: Manejo de personal
 Conocimiento y manejo de normas de Seguridad
 Curso de alturas básico e intermedio
 Manejo de instrumentos de medición (Estación total y nivel)
 Manejo de software como AutoCAD y AutoCAD Civil 3d
 Manejo intermedio de Excel y Word.
 Cálculos de poligonal, replanteo y nivelación.
 Elaboración de informas y planos.
Descripción del cargo
Posición Organizacional:
 Reporta a: Ingeniero Topográfico, Ingeniero Residente.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 27


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

 Contactos internos: Todo el personal a su cargo (Proyecto)


 Contactos externos:
Descripción del cargo: Realiza las actividades topográficas necesarias para el
control y ejecución del proyecto. De igual forma ser el apoyo en las actividades de
tipo ingenieril.
Autoridad: Cualquier toma de decisión será previamente consultada con sus
superiores inmediatos (Ingeniero Residente de Obra y/o Arquitecto)
Responsabilidad: Según contrato debe respetar y cumplir a cabalidad las siguientes
funciones y/o responsabilidades:

 Realizar las verificaciones de replanteo a partir de planos y limitaciones del


proyecto.
 Controles de niveles de precisión a lo largo de todo el proyecto.
 Elaboración de planos.
 Control de poligonales y puntos de vértices de apoyo para las mediciones de
precisión.
 Control de volumen de excavación.
 Verificación de alineamientos.
 Elaboración de informes a partir de los datos crudos y calculados obtenidos de
las carteras en campo.
 Verificación de las respectivas ubicaciones de las instalaciones hidráulicas.
 Control y manejo de pendientes en tuberías.
 Control de volúmenes de material empleado.

AUXILIAR EN TOPOGRAFÍA

PERFIL OCUPACIONAL
Aspectos generales:
 Edad: entre los 18 y los 55 años
 Requiere Viajar: No
Conocimientos:
 Estudios Básicos: Estudiante de tecnología en topografía y/o Bachiller
 Complementarios: Conocimiento básico en topografía
 Experiencia: Mínimo un año en actividades de obra.
Habilidades:
 Conocimiento y manejo de normas de Seguridad.
 Curso de alturas básico e intermedio.
 Conocimiento básico del manejo de instrumentos de medición como estación
total y nivel de precisión.
 Conocimiento básico de las actividades topográficas que se realizan en campo.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 28


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

 Comprender y seguir instrucciones del topógrafo.


 Ser el apoyo del topógrafo.

Descripción del cargo

Posición Organizacional:
 Reporta a: Ingeniero Topográfico, Ingeniero Residente, tecnólogo
topográfico.
 Contactos internos:
 Contactos externos:
Descripción del cargo: Realiza las actividades de apoyo topográficas necesarias
para el control y ejecución del proyecto. De igual forma ser el apoyo en las actividades
de tipo ingenieril.
Autoridad: Cualquier toma de decisión será previamente consultada con sus
superiores inmediatos (Ingeniero Residente de Obra, Arquitecto, Ingeniero
topográfico, Tecnólogo en topografía)
Responsabilidad: Según contrato debe respetar y cumplir a cabalidad las siguientes
funciones y/o responsabilidades:
 Asistir al topógrafo en la realización de levantamientos en diferentes
actividades de obras, en construcción y/o replante.
 Realizar tareas de reparación, mantenimiento o sustitución de partes
defectuosas de equipos de topografía.
 Coordinar con su superior inmediato la programación de las actividades del
día, a fin de asegurar la correcta ejecución de las mismas. Todas las demás
funciones que le sean encomendadas por su superior inmediato.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 29


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

PROYECTO CONSTRUCCIÓN TRAMO ACUEDUCTO EN CALZADA


PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO.

UBICACIÓN

Nuestro proyecto consiste en la instalación de redes hidráulicas en la ciudad de


Bogotá, Localidad de San Cristóbal Sur, Barrio Canadá Guira para este ítem se
determina alquilar un predio en la zona para disponer de oficinas y bodega además
de punto de atención al ciudadano.

Ilustración 9. Localización del proyecto, San Cristóbal Sur, Bogotá.

Diseño y Planos

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ESTRUCTURA INSTALACIÓN TUBERÍA.

Ilustración 10. Planos instalación de Tuberías.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 30


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

PLANO FINAL REDES HIDRÁULICAS.

Ilustración 11.Redes Hidráulicas.

PLANEACION DE LA EJECUCION DEL PROYECTO

Para los siguientes requerimientos se establecen las siguientes condiciones de


cálculo.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 31


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

Corte Inicial Obra 1.1

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 32


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

A continuación, mostraremos el Informe Técnico Correspondiente al proceso


constructivo,

INFORME TÉCNICO

CAPÍTULO 1 EXCAVACIONES EN CORTE ABIERTO

Estudios y diseños de estabilidad de taludes, control de erosión

1. EXCAVACIONES EN CORTE ABIERTO

1.1 ALCANCE

Este capítulo comprende todos los requisitos que se deberán cumplir para ejecutar
las excavaciones en corte abierto que sean necesarias para las obras de renovación
Hidráulica, y establece los procedimientos de medida y pago de la parte de la obra
relacionada con estas excavaciones mostradas en los planos de construcción, las
cuales incluyen:

● Localización y replanteo de las obras


● Limpieza y descapote de las áreas requeridas para las obras.
● Demoliciones.
● Excavaciones para estructuras misceláneas, obras de arte, sub-drenes,
cunetas, canales, zanjas y tuberías de drenaje.
● Excavaciones adicionales.
● Remoción de materiales depositados, sueltos e inestables que se encuentren
en los taludes naturales, localizados por fuera de los límites de excavación.
● Remoción de derrumbes o materiales inestables existentes antes o en el
período de la obra.
● Cargue, retiro y disposición de los materiales excavados o removidos.
● Protección de superficies excavadas.
● Instalación de Tubería.
● Demolición de Pozos.
● Vías Intervenidas

1.2 GENERALIDADES

EL CONTRATISTA deberá someter a aprobación de la EAAB los métodos de


excavación que utilizará para la construcción de cada parte de la obra, incluyendo las
secuencias y etapas que empleará para la protección de los taludes excavados y los
detalles del manejo de agua respectivo, por lo menos 30 días antes de iniciar los

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 33


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

trabajos. EL CONTRATISTA no podrá, bajo ninguna circunstancia, iniciar la


excavación de cualquier parte de la obra hasta no haber tenido la aprobación de la
EAAB de los métodos y secuencias de construcción. La aprobación de la EAAB a los
procedimientos de excavación, no relevará al CONTRATISTA de su responsabilidad
por salvaguardar la estabilidad de todos los taludes excavados y de garantizar la
seguridad del personal y equipos en la obra.

EL CONTRATISTA deberá adoptar procedimientos de excavación tales que en


ningún momento se ponga en peligro la estabilidad de los taludes aledaños naturales
o conformados, o de las edificaciones, estructuras y demás obras existentes o
ejecutadas previamente.

Las excavaciones podrán ser iniciadas solamente cuando se hayan completado los
trabajos necesarios para el correcto manejo de aguas y se tengan listos los equipos,
elementos y materiales necesarios para la protección de las superficies a excavar.

Los trabajos deberán efectuarse en tal forma que produzcan las menores
incomodidades y molestias posibles a los habitantes de las zonas aledañas y a los
usuarios de las vías. Si los trabajos implican la interrupción de los servicios públicos
(energía, teléfono, acueducto, alcantarillado, gas, etc.), EL CONTRATISTA deberá
coordinar y colaborar con las entidades encargadas del mantenimiento de tales
servicios, para que las interrupciones sean mínimas.

EL CONTRATISTA deberá llevar a cabo las excavaciones colocando los soportes y


protecciones necesarios y llevando a cabo todo el manejo de agua requerido, en un
todo de acuerdo con lo estipulado en estas Especificaciones y en los respectivos
planos. Si EL CONTRATISTA no cumple con los anteriores requerimientos, la UPES
podrá ordenar al CONTRATISTA suspender los trabajos hasta tanto se coloque la
protección especificada, o hasta que se hayan realizado los trabajos de mejoramiento
que considere necesarios; tal suspensión no dará lugar a compensación económica
ni a extensión de los plazos en la terminación de los trabajos requeridos.

EL CONTRATISTA deberá suministrar, operar y mantener todos los sistemas


temporales de bombeo y drenaje necesarios para evacuar el agua superficial, las
filtraciones que se presenten en los taludes y fundaciones excavadas y el agua
subterránea, tal como se estipula en el Capítulo 7 “Manejo de Aguas Durante
Construcción”.

A medida que avance la excavación y se hayan alcanzado las líneas y pendientes


mostradas en los planos, EL CONTRATISTA deberá notificar a la EAAB, quien
procederá a inspeccionar dicha excavación. En general, todas las superficies que
sirvan de base para los rellenos, deberán estar libres de vegetación, tierra, materiales
sueltos o cualquier otro material objetable; ninguna excavación deberá rellenarse o

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 34


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

cubrirse con material de relleno, concreto convencional o concreto neumático


mientras no se haya dado por terminada la inspección por parte de la EAAB y EL
CONTRATISTA no haya obtenido de ésta una autorización por escrito para la
realización del trabajo de relleno y/u otro requerido. EL CONTRATISTA deberá retirar
y reemplazar por su cuenta los materiales con los cuales haya cubierto cualquier
excavación sin la previa inspección y aprobación por escrito de la EAAB.

Todos los daños derivados de las operaciones del CONTRATISTA durante la


excavación, incluyendo daños a las fundaciones, superficies excavadas o a cualquier
estructura o parte de las edificaciones y obras existentes en las zonas aledañas,
deberán ser reparadas por y a cuenta del CONTRATISTA y a satisfacción de la EAAB.

Durante todo el tiempo de ejecución de las excavaciones y demás trabajos, EL


CONTRATISTA deberá tomar todas las medidas que sean del caso para evitar
interrupciones prolongadas del tránsito en las vías adyacentes a las obras. Asimismo,
EL CONTRATISTA, deberá instalar señales de tránsito preventivas, informativas y
reglamentarias, incluyendo señales luminosas en los sitios con problemas de
visibilidad nocturna.

1.3 ESPECIFICACIONES DE OBRA

1.3.1 Localización y replanteo de las obras

EL CONTRATISTA hará la localización y materialización en el sitio de los ejes y de


los contornos de las estructuras y de los ejes de las tuberías, de acuerdo con lo
indicado en los planos y los datos adicionales e instrucciones que le suministre la
EAAB. No deberá comenzar ninguna excavación sin que la EAAB haya aprobado su
localización. Para tal efecto, EL CONTRATISTA deberá hacer todo el trabajo
topográfico que se requiere para determinar con precisión la posición horizontal,
elevaciones y dimensiones de todas las partes constitutivas de las estructuras y de
sus obras complementarias. La localización y replanteo de las obras no se
considerará como un ítem separado de pago y, por lo tanto, su costo deberá quedar
incluido en los precios unitarios de este capítulo.

1.3.2 Limpieza y descapote

La limpieza y descapote deberán llevarse a cabo en las áreas que vayan a ser
ocupadas por las estructuras permanentes de la obra o cualesquiera otras áreas de
trabajo tales como áreas de almacenamiento y de instalaciones para EL
CONTRATISTA o demás sitios indicados por la EAAB. Todas las áreas en las que se
haga limpieza y descapote deberán ser aprobadas previamente por la EAAB.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 35


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

La limpieza consiste en la remoción de toda la vegetación u otro material no deseable


hasta el nivel del terreno natural, de manera tal que la superficie quede despejada y
apta para iniciar los demás trabajos. La limpieza incluye el corte de árboles, arbustos,
maleza, troncos y raíces, retiro de escombros y basuras existentes dentro de las áreas
que requieran limpieza, y la remoción, transporte y desecho de todos los residuos
respectivos.

El descapote consiste en la remoción de toda la capa vegetal que quede en el área


después de ejecutada la limpieza. No se considera el descapote como un ítem
separado de pago, sino que su costo deberá estar incluido en los precios unitarios de
este capítulo.

EL CONTRATISTA no podrá retirar los árboles y vegetación existentes más allá de


las líneas mostradas en los planos o indicadas por la EAAB, y no podrá lanzar al lecho
de ningún cauce natural, ramas, raíces o madera durante las operaciones de limpieza
y descapote, sin aprobación de la UPES. Los materiales no podrán ser incinerados
en el sitio.

Los materiales provenientes de las operaciones de limpieza y descapote al igual que


todos los materiales excavados que no se utilicen en la obra, deberán ser retirados
por EL CONTRATISTA a las zonas de botadero propuestas por él mismo y
autorizadas por la EAAB.

1.3.3 Demoliciones

Las demoliciones consisten en el derribo parcial o total de viviendas o edificaciones


existentes en el área de los trabajos, de acuerdo con lo mostrado en los planos o
indicado por la EAAB, e incluyen el retiro, cambio, restauración o protección de los
servicios públicos y privados que se vean afectados por las obras, así como el manejo,
desmonte, traslado y el almacenamiento de estructuras existentes; la remoción de
cercas, de especies vegetales y el suministro y conformación del relleno de zanjas,
fosas y hoyos resultantes de los trabajos.

Los materiales provenientes de las demoliciones podrán ser utilizados en el relleno o


conformación de la zona, si a juicio de la EAAB son aptos para tal fin. Los materiales
que suministre EL CONTRATISTA para el relleno de zanjas, fosas y hoyos resultantes
de los trabajos deberán ser aprobados previamente por la EAAB.

EL CONTRATISTA deberá suministrar para aprobación de la EAAB información


completa sobre los equipos y métodos que se propone utilizar en las demoliciones,
con lo cual garantice el cumplimiento de estas especificaciones y el programa de
trabajo.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 36


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

El equipo y método utilizados en la remoción de estructuras, especies vegetales,


cercas y conducciones de servicios, deberán ser tales que no produzcan daños en
estos elementos.

EL CONTRATISTA deberá proteger las viviendas, edificaciones y estructuras vecinas


a las que se han de demoler; deberá construir las defensas necesarias para su
estabilidad y protección y deberá tomar las medidas necesarias para la seguridad de
personas, animales y plantas que puedan ser afectadas por los trabajos.

EL CONTRATISTA será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente


a las personas, así como a las redes de servicios públicos o propiedades, cuya
destrucción o menoscabo no estén previstos en los planos, ni sean necesarios para
la obra.

Los cimientos de las edificaciones por demoler se deberán remover hasta una
profundidad mínima de 0,3 m por debajo de los niveles de operación de los equipos
de compactación, en los trabajos de explanación, o construcción de bases y
estructuras de la obra.

Todos los materiales provenientes de las demoliciones que no vayan a ser utilizados
en la obra, deberán ser retirados a los sitios de botadero de acuerdo con la aprobación
de la EAAB.

1.3.4 Clasificación de los materiales excavados

Los materiales provenientes de las excavaciones y de la remoción de derrumbes no


serán clasificados para propósitos de pago por sus características y composición
granulométrica; tampoco se clasificarán los materiales sueltos o inestables que se
encuentren por fuera de los límites de excavación.

1.3.5 Límites de excavación

EL CONTRATISTA no deberá excavar más allá de las líneas y pendientes mostradas


en los planos o indicadas por la EAAB, sin la previa aprobación por escrito de esta
última.

Toda excavación hecha por fuera de las líneas y pendientes mostradas en los planos
o indicadas por la EAAB, que EL CONTRATISTA lleve a cabo con cualquier propósito
o razón, será por su cuenta aunque dicha excavación haya sido aprobada
previamente por la EAAB. Si en opinión de la EAAB, las sobreexcavaciones por fuera
de las líneas y pendientes mostradas en los planos o indicadas por la UPES deben

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 37


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

rellenarse con el fin de completar la obra, el relleno correspondiente con concreto o


con cualquier otro material aprobado por la EAAB, de acuerdo con los requerimientos
de la obra será hecho por y a cuenta del CONTRATISTA y a satisfacción de la EAAB.

Las sobreexcavaciones que ocurran en las fundaciones para estructuras de concreto


que vayan a estar en contacto con la roca, deberán ser rellenadas con concreto por y
a cuenta del CONTRATISTA, hasta las líneas y pendientes indicadas en los planos y
a satisfacción de la EAAB.

Se deberán tomar todas las precauciones necesarias para preservar, en condiciones


inalteradas, todo el material localizado fuera de los límites de excavación. Si en
opinión de la EAAB se encuentra material detrítico o bloques susceptibles de caer o
deslizarse y causar daños, estos materiales se deberán remover y depositar en las
zonas para disposición de sobrantes. Todos los daños causados por EL
CONTRATISTA por descuido o negligencia de éste, a los predios, viviendas y
cualquier otro sitio o estructura, deberán ser reparados por su cuenta y a satisfacción
de la EAAB.

Durante el desarrollo de la obra la EAAB puede considerar que es necesario o


deseable variar los límites y pendientes de cualquier parte de las excavaciones debido
a las condiciones encontradas en ellas, o por cualquier otra razón. Cuando al
CONTRATISTA se le haya notificado la necesidad de efectuar tales cambios antes
de terminada la excavación de dicha parte de la obra, de acuerdo con las líneas y
pendientes mostradas en los planos, la excavación modificada se pagará al precio
unitario correspondiente de excavación en corte abierto. En caso de que la
excavación modificada se ordene después que la excavación de tal parte haya sido
terminada hasta los límites mostrados en los planos o indicados por la EAAB, la nueva
excavación será considerada como excavación adicional, deberá llevarse a cabo
como lo indique la UPES, y será pagada de acuerdo con lo estipulado en el numeral
1.5 de este Capítulo.

1.3.6 Métodos de excavación

EL CONTRATISTA deberá adoptar las precauciones que sean necesarias para


obtener superficies de excavación regulares y estables, que se ajusten a las
dimensiones requeridas.

Cuando la excavación se realice en las inmediaciones de estructuras existentes o de


futuras excavaciones, EL CONTRATISTA deberá emplear métodos de excavación
apropiados y tomar las precauciones que sean necesarias para evitar que las
estructuras sufran daños o alteraciones. Cualquier daño que llegare a presentarse por

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 38


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

negligencia o responsabilidad del CONTRATISTA deberá ser reparado por su cuenta


y a satisfacción de la EAAB.

Treinta días antes de comenzar las excavaciones en corte abierto, EL CONTRATISTA


deberá someter a la aprobación de la EAAB detalles completos de los métodos que
se propone utilizar. EL CONTRATISTA no podrá utilizar sus métodos de excavación
hasta que estos hayan sido aprobados por escrito por la EAAB. Si en opinión de la
EAAB los equipos y métodos de excavación adoptados por EL CONTRATISTA no
son satisfactorios, ya sea porque pueden ocasionar una sobreexcavación excesiva o
porque pueden causar daños a las estructuras existentes o a las excavaciones
contiguas, o porque no producen una superficie de excavación uniforme y estable, u
otra razón técnica o de seguridad, aunque la UPES haya aprobado previamente
dichos métodos y equipos, EL CONTRATISTA deberá adoptar las técnicas revisadas
y los procedimientos que le indique la EAAB para obtener los resultados y la seguridad
que se requieren; todos los costos en que incurra EL CONTRATISTA por adoptar
esas nuevas técnicas y procedimientos correrán por su cuenta.

Cuando las circunstancias lo requieran, la EAAB podrá autorizar el uso de explosivos


en las excavaciones, para lo cual EL CONTRATISTA asumirá toda la responsabilidad
de cualquier daño causado por un manejo incorrecto de ellos.

1.3.7 Protección de las superficies excavadas

En el Capítulo 3 de estas Especificaciones se establecen los trabajos de protección


para asegurar la estabilidad de los taludes naturales, temporales y permanentes de
las excavaciones en corte abierto y de los rellenos de la obra. El soporte y protección
de los taludes incluirá el suministro y remoción, donde se requiera, de todos los
soportes temporales, la desviación del agua superficial y la evacuación del agua
subterránea, el suministro y mantenimiento de los sistemas de drenaje y bombeo que
se requieran para estabilizar los taludes y evitar que el agua penetre en las
excavaciones.

A medida que se progrese con cualquier excavación y con anterioridad a la ejecución


de los trabajos de protección de los taludes, EL CONTRATISTA deberá llevar a cabo
el desembombe de los taludes resultante de la excavación. El desembombe consistirá
en la remoción de bloques o fragmentos de roca suelta de manera que las superficies
excavadas queden conformadas por material firme y estable.

EL CONTRATISTA debe estar preparado para llevar a cabo los trabajos de protección
de taludes tan pronto como la EAAB los solicite, de manera que se evite el deterioro
de los mismos por razón de demoras en la iniciación de los trabajos de protección.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 39


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

Los taludes permanentes deberán ser cuidadosamente terminados hasta obtener


superficies estables a satisfacción de la EAAB y las bermas deberán mantenerse
libres de material suelto en todo momento.

1.3.8 Disposición de materiales excavados o removidos

No se permitirá la colocación del material excavado, removido o, en general, de


materiales de desecho, en sitios donde interfiera con el drenaje natural de aguas
superficiales o subterráneas, vías sobre taludes o terrenos con pendiente mayor de
60%.

Los materiales provenientes de las excavaciones de la obra que puedan ser utilizados
como rellenos, deberán almacenarse tan pronto sean excavados en los sitios
autorizados por la EAAB. Este almacenamiento temporal deberá hacerse en un sitio
donde no constituya peligro para la seguridad de personas, propiedades y estructuras
aledañas ni de la obra. Estas operaciones de disposición de materiales para su
utilización en la obra no tendrán medida ni pago por separado y su costo deberá estar
incluido en los ítemes de los rellenos correspondientes.

Los desechos de excavación, remoción de derrumbes y materiales almacenados


temporalmente que finalmente no sean utilizados, deberán ser transportados por EL
CONTRATISTA a las zonas de botadero. EL CONTRATISTA debe tramitar ante el
DAMA, que es la autoridad competente en Santa Fe de Bogotá D. C., los permisos
para utilizar los botaderos que considere necesarios. En caso que los botaderos estén
ubicados fuera del perímetro urbano de la ciudad de Santa Fe de Bogotá, EL
CONTRATISTA deberá tener en cuenta la reglamentación vigente para ellos.

Cuando el material sobrante sea retirado por los habitantes de las zonas vecinas con
permiso de la EAAB para beneficio de la comunidad, no habrá razón para que EL
CONTRATISTA reclame el pago de tales retiros.

No se pagará ninguna excavación si los materiales de desecho no han sido


transportados y correctamente dispuestos en las zonas de botaderos o en los sitios
autorizados por la EAAB.

No habrá pago por separado por concepto de cargue, transporte y disposición del
material de desecho en el botadero.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 40


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

1.3.9 Excavaciones para estructuras, obras de arte, subdrenajes, cunetas, zanjas y


tuberías de drenaje

Esta sección cubre todas las excavaciones que se requieran para subdrenes y filtros,
tuberías de drenaje, cunetas, alcantarillas, zanjas, obras de arte, etc. Dichas
excavaciones deberán ejecutarse hasta los límites y pendientes mostrados en los
planos o indicados por la EAAB. Los métodos de excavación y la protección de los
taludes deberán cumplir con lo especificado en este capítulo y en el Capítulo 3
“Protección de Superficies y Taludes”.

EL CONTRATISTA deberá preparar el terreno para las fundaciones necesarias, de


tal manera que se obtenga una cimentación firme y adecuada para todas las partes
de la estructura. El fondo de las excavaciones que van a recibir concreto deberán
terminarse cuidadosamente a mano hasta darle las dimensiones indicadas en los
planos o prescritas por la EAAB. Las superficies así preparadas deberán
humedecerse y apisonarse con equipos adecuados hasta dejarlas compactadas, de
tal manera que constituyan una fundación firme para las estructuras.

La excavación de zanjas para tuberías de drenaje y subdrenes deberá conformarse


de modo que se adapte al fondo del conducto en alineamientos y pendientes. La
zanja, ya sea en terreno natural o en terraplén, deberá tener las dimensiones
indicadas en los planos y sus paredes deberán ser verticales. El lecho de la
excavación deberá conformarse a mano, para darle la forma natural de la base del
tubo en toda la longitud, de tal manera que aproximadamente el cuarto inferior de la
sección circular de la tubería quede firmemente apoyado, de acuerdo con lo mostrado
en los planos o lo indicado por la EAAB.

Deberá removerse cualquier material blando o inestable por debajo de la línea de


rasante del fondo, y deberá rellenarse con los materiales especificados o indicados
por la EAAB. Si se encuentra roca en el fondo de la excavación, se deberá excavar
0,30 m como mínimo por debajo de la rasante del fondo, con un ancho suficiente para
evitar que el tubo descanse sobre la roca. La zanja así excavada se deberá rellenar
con material aprobado por la EAAB.

Las excavaciones de zanjas para tuberías y canales de drenaje deberán programarse


de tal manera que, en general, al final de cada día no queden partes en las zanjas sin
rellenar o revestir por una longitud mayor de 20 m. EL CONTRATISTA será
responsable por derrumbes y daños causados al no seguir las instrucciones de la
EAAB o lo estipulado en estas Especificaciones.

El entibado y los acodalamientos que se requieran para las excavaciones


misceláneas deberán ser suministrados e instalados por EL CONTRATISTA y no
tendrán medida ni pago por separado.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 41


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

Todos los materiales procedentes de las excavaciones misceláneas deberán ser


cargados y transportados a las zonas de botadero autorizadas por la EAAB.

1.3.10 Remoción de derrumbes

Esta sección se refiere solamente a la remoción de derrumbes que ocurran después


de iniciados los trabajos de construcción. Los derrumbes existentes antes de la
iniciación de la obra no se incluyen en esta sección y en caso de que deban
removerse, la remoción correspondiente se considerará como excavación en corte
abierto y se pagará de acuerdo con los ítemes de pago aplicables de la Lista de
Cantidades y Precios.

Cualquier derrumbe que ocurra en el área de la obra, después de iniciados los


trabajos de construcción, será removido por EL CONTRATISTA tan pronto como sea
posible, de acuerdo con las instrucciones de la EAAB, y hasta las líneas y pendientes
determinadas por ésta, sin causar daños a las obras ya existentes y restableciendo
las cunetas, obras y desagües que se hayan destruido. Todo daño atribuible a
descuido del CONTRATISTA o demoras en colocar la protección requerida e instalar
los sistemas de manejo de aguas, deberá ser reparado por éste, a su costa, y a
satisfacción de la EAAB. La disposición de los materiales provenientes de la remoción
de derrumbes deberá llevarse a cabo en forma similar a la especificada en este
capítulo para materiales excavados para la obra

1.4 SEGURIDAD INDUSTRIAL

EL CONTRATISTA deberá tomar todas las medidas que sean necesarias para
asegurar la integridad física de las personas y la protección de materiales y equipos
en todas las actividades de la obra. Deberá adelantar oportunamente la protección de
taludes, el control de zonas potencialmente inestables, instalar todos los elementos
de seguridad que sean necesarios y mantener en forma permanente un programa de
seguridad industrial, el cual deberá ser presentado para revisión y aprobación de la
EAAB con quince días de anticipación a la iniciación de las excavaciones en la obra.

El uso de explosivos será permitido únicamente con la aprobación por escrito de la


EAAB, previa presentación de la información técnica que ésta solicite para justificar
su empleo y verificar el diseño y medidas de seguridad. Todos los trámites para su
adquisición deben estar a cargo y bajo la responsabilidad del CONTRATISTA. El
almacenamiento, transporte y manejo de los explosivos deberá cumplir con lo
establecido en el Manual de Seguridad publicado por la Industria Militar de Colombia,
Indumil, y con las normas vigentes del Ministerio de Defensa.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 42


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

No habrá medida ni pago por separado para el personal, equipo y todas las medidas
que tenga que tomar EL CONTRATISTA para garantizar la seguridad en la obra,
cuyos costos deberán estar incluidos en los ítemes de pago de este Capítulo.

1.5 MEDIDA Y PAGO

1.5.1 Generalidades

La parte de la obra por ejecutar al precio unitario de la Lista de Cantidades y Precios


consistirá en el suministro de toda la mano de obra, materiales y equipo, y en efectuar
cuanto sea necesario para completar las excavaciones en corte abierto requeridas
para la obra.

Los siguientes trabajos que se deben realizar para completar esta parte de la obra se
medirán y pagarán según se establece a continuación:

● Manejo del agua en todas las excavaciones, incluyendo el suministro,


instalación y mantenimiento de todos los sistemas de bombeo y drenaje, según
lo especificado en el Capítulo 7 “Manejo de Aguas Durante Construcción”.

● Relleno de zanjas de drenaje y subdrenes, según lo especificado en el Capítulo


2, “Rellenos”.

● Protección de las superficies y taludes de excavación y de rellenos, según lo


especificado en el Capítulo 3 “Protección de Superficies y Taludes”.

● Elaboración y colocación de concretos misceláneos, según lo establecido en


el Capítulo 4 “Concreto”.

● Suministro e instalación de malla metálica electrosoldada según lo establecido


en el Capítulo 5 “Acero de Refuerzo”.

1.5.2 Trabajos que no tendrán medida ni pago por separado

No habrá medida ni pago por separado por la realización de los siguientes trabajos
requeridos para completar esta parte de la obra:

● Replanteo de todas las obras.

● Limpieza de las áreas que vayan a ser ocupadas por estructuras permanentes
o cualquiera otra excavación en corte abierto o área de trabajo y su retiro y
transporte a las zonas de depósito de materiales estériles.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 43


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

● Cargue, transporte y correcta disposición de los materiales excavados,


demolidos, removidos o de desecho hasta las zonas de botadero.

● Cargue, transporte, manejo y almacenamiento, en los sitios aprobados por la


UPES, de los materiales provenientes de las excavaciones que posteriormente
serán utilizados en la obra.

● Excavaciones en corte abierto ejecutadas por fuera de los límites mostrados


en los planos o indicados por la UPES, que sean llevadas a cabo por EL
CONTRATISTA intencional o accidentalmente, aunque tales excavaciones
hayan sido del conocimiento de la UPES.

● Relleno con concreto u otro material, según lo indique la UPES, de las


excavaciones ejecutadas por fuera de los límites de excavación mostrados en
los planos o indicados por la UPES y que, en concepto de ésta, deban
rellenarse para completar esta parte de la obra.

● Reparaciones por daños en las viviendas, edificaciones, estructuras y redes y


acueductos de servicios públicos y privados existentes en las zonas aledañas
a la obra.

● El suministro e instalación de entibados y acodalamientos para soporte de las


excavaciones temporales.

● Instalación de andamios o plataformas en los taludes de corte para corrección


de las superficies de excavación o para colocación de soportes.

● Excavación en zonas de préstamo para la obtención de materiales para la


construcción de rellenos y para la elaboración de concretos.

● Suministro e instalación de elementos e implantación del programa para


seguridad industrial en las obras.

● La remoción de los derrumbes que, a juicio de la UPES, hayan sido causados


por procedimientos inadecuados o negligencia del CONTRATISTA.

● Excavación, conformación, retiro de sobrantes y demás actividades necesarias


para adecuación de la base para colocar el concreto de las cunetas revestidas.

● Todos los demás trabajos que deberá ejecutar EL CONTRATISTA para cumplir
lo especificado en este Capítulo y que no son objeto de ítemes separados de
pago.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 44


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

1.5.3 Requisitos para medida y pago de excavaciones en corte abierto

La EAAB no autorizará la medida y pago de un volumen excavado de material


mientras EL CONTRATISTA no haya completado, a satisfacción de la EAAB y en todo
de acuerdo con las Especificaciones, los siguientes trabajos que se relacionan con
algunas partes de la obra:

● En los taludes, hasta no haber completado los trabajos de limpieza, descapote,


desabombe y/o protección con alguno de los sistemas especificados y
requeridos por la EAAB.

● En cualquier excavación, hasta no haber recolectado y manejado


adecuadamente las aguas en las áreas de excavación.

● En cualquier excavación, hasta no haber cargado y transportado el material


excavado hasta las zonas de almacenamiento o botadero autorizadas por la
UPES. Asimismo, disponer correctamente el material en las zonas de
almacenamiento o botadero y la adecuada conformación de las mismas.

1.5.4 Medida

● La medida para el pago de excavaciones en corte abierto será el volumen en


metros cúbicos (m³) de material, comprendido entre la superficie del terreno
aprobada por la EAAB, después de la limpieza, y las líneas y cotas mostradas
en los planos o establecidas por la EAAB.

● La medida para el pago de la excavación de material inestable fuera de los


límites de excavación, será el volumen en metros cúbicos (m³) de material
comprendido entre la superficie natural del terreno natural y una superficie de
material aceptable según el criterio de la EAAB.

● La medida para el pago de excavaciones adicionales en corte abierto


solicitadas por la EAAB, después de que EL CONTRATISTA haya excavado
hasta las líneas y pendientes mostradas en los planos o previamente
señaladas, será el volumen en metros cúbicos (m³) comprendido entre las
líneas y pendientes hasta las cuales se hizo originalmente la excavación, de
acuerdo con los planos o las instrucciones de la EAAB, y las líneas finales de
excavación indicadas por la EAAB.

● La medida para el pago de remoción de derrumbes ocurridos después de


iniciada la construcción de la obra, será el volumen en metros cúbicos (m³) de
material comprendido entre los límites que serán definidos en el sitio por la

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 45


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

EAAB. El volumen se determinará con base en las secciones transversales


originales del proyecto y en las secciones tomadas después de ocurrir el
desprendimiento. Cuando no sea posible calcular el valor por medio de
secciones transversales, se medirá el volumen suelto en el sitio del derrumbe
al cual se aplicará un factor de reducción de 1,2.

1.5.5 Pago

La parte de la obra por llevar a cabo a los precios unitarios de los Ítems de la Lista de
Cantidades y Precios consistirá en la ejecución de todos los trabajos necesarios para
llevar a cabo las excavaciones en corte abierto de la obra, y deberá incluir el
suministro de todos los materiales, instalaciones, equipo y manejo de agua necesarios
para completar esta parte de la obra y todos los trabajos relacionados con la misma
que no tendrán medida ni pago por separado.

1.5.6 Ítems de pago

Todo el costo de los trabajos especificados en este capítulo deberá estar cubierto por
los precios unitarios cotizados en la propuesta del CONTRATISTA para los siguientes
ítems.

CONCLUSIONES

1. Se crea la empresa OH Ingeniería SAS con su respetiva misión, visión, logotipo


y organigrama para gestionar el proyecto de la construcción de un tramo
acueducto en calzada, pavimento y anden concreto.
2. Se hizo la respetiva organización de las funciones del personal empleado para
la actividad antes nombrada, teniendo en cuenta su nivel profesional y el
tiempo de experiencia para definir los respectivos roles y funciones.
3. Se establecieron las cantidades de obras con respecto a las especificaciones
técnicas requeridas en el proyecto anteriormente nombrado, específicamente
para la instalación de tuberías y redes hidráulicas, sobre planos.
4. Se estableció las unidades de medidas con las cuales se van a trabajar en el
proyecto y los planos.
5. El proyecto será ejecutado bajo la supervisión de la EAAB (Empresa de
acueducto y alcantarillado de Bogotá) siguiendo las estructuras técnicas
establecidas por la entidad el diseño y ejecución del proyecto basándose en
sus normas y criterios.

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 46


Teléfono 6324500
CONSTRUCCIÓN TRAMO DE ACUEDUCTO, CALZADA PAVIMENTO Y ANDÉN CONCRETO EN SAN CRISTOBAL
NOVIEMBRE - 2020

ANEXOS

Calle 53 N° 76 – 78 Normandía – Bogotá D.C. Página, 47


Teléfono 6324500
VER. 02 VER. 02
23/05/2017 27/07/2016
Página 1 de 1 REPORTE DIARIO OBRA EJECUTADA Página 1 de 1
FTPC-038 FTPC-038

OBRA: CANADA GUIRA FECHA:

INTEREVENTORIA:

FRENTE /TRAMO-CIV: PZ534 - PZ542 CONTRATISTA: OH INGENIERIA

LOCALIZACION DIMENSIONES CANTIDAD No.OFICIALES /


ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDADES OBSERVACIONES TIEMPO
CALZADA CARRIL ABS. INI ABS. FIN LONG ANCHO ESPESOR TOTAL No.AYUDANTES

CR 1 BIS ENTRE CL 48 SUR 2 OFIALES / 1


CONTRATISTA EAAB INSTALACION SEÑALIZACION 1 K0+06,000 180.000,00 UNIDADES
A CL 48 D SUR AYUDANTE

CR 1 BIS ENTRE CL 48 D 2 OFIALES / 1


CONCILIADA EAAB INICIO CERRAMIENTO DESCOLE ML K0 +01 K0 + 100 100,00 2,00 100,00
SUR A CL 48 B SUR AYUDANTE

ESTACADO 2 OFIALES / 1
CONCILIADA EAAB ML CR 1 A K0 +02 K0 + 50 50,00 2,30 50,00
AYUDANTE

APIQUES PARA EL GAS 2 OFIALES / 1


CONTRATISTA EAAB M3 CR 1 BIS - CL 48 SUR 10,00 20,00 30 6.000,00
AYUDANTE

APIQUES PARA EL GAS / ENTIBADO PZ 541 A 2 OFIALES / 1


CONTRATISTA EAAB M3 CR 1 BIS - CL 48 SUR 6,00 12,00 5 360,00
AYUDANTE

CR 1 BIS ENTRE CL 48 D 3 OFICILAES / 1


CONTRATISTA EAAB FIGURADO DE ACERO UNIDADES K0+01,000 100.000,00 PARRILLAS POZOS
SUR A CL 48 B SUR AYUDANTE

TRASIEGO DE TUBERIA / INSTALACION TRAMO PMP 131285 AL PZ 621 /


ZONA VERDE CR 1 A CR 1 3 OFICILAES / 1
CONTRATISTA EAAB DESPLAZAMIENTO CERRAMIENTO / DEMOLICION PARA INSTALACION DE TUBO ML
BIS
K 0+060 K0+6,76 108,15 542500
AYUDANTE
PMP 131285

CR 1 BIS ENTRE CL 48 D 3 OFICILAES / 1


CONTRATISTA EAAB EXCAVACION MANUAL PMP 131285 AL PZ 621 5,00 5,00 5 125,00
SUR A CL 48 B SUR AYUDANTE

FUNDIDA PLACA FONDO PZ 621 3 OFICILAES / 1


CONTRATISTA EAAB CR 1 A - CL 48 D SUR A 1,20 1,20 0,25 0,36
AYUDANTE

LLENO PZ 541 A 2 OFICILAES / 1


CONTRATISTA EAAB CR 1 BIS - CL 48 D SUR 2,30 2,30 0,7 3,70
AYUDANTE

FUNDIDA PLACA FONDO PZ 541 A 2 OFICILAES / 1


CONTRATISTA EAAB CR 1 BIS - CL 48 D SUR
AYUDANTE

CONTRATISTA EAAB ENTIBADO TOTAL K0+0000 K0+100 100,00 2,00 13.600.000,00

CONCILIADA EAAB

CONTRATISTA EAAB

CONCILIADA EAAB

NOTA 1: EN LOCALIZACION DILIGENCIA LA CALZADA NORTE O SUR, EL ANDEN O EL SEPARADOR EN EL COSTADO IZQUIERDO O DERECHO
NOTA 2: LOS ESQUEMAS REQUERIDOS COMO SOPORTE DEBEN PRESENTARSE EN HOJAS CUADRICULADAS ANEXAS A ESTE FORMATO

INSPECTOR DE OBRA Y/O TOPOGRAFO INGENIERO RESIDENTE DE OBRA Vo.Bo. INTERVENTORIA


CODIGO FR-005-CPC2015
PLANILLAS PARA INSTALACION DE TRAMOS VERSION 1
FECHA 01/03/2017

CONTRATISTA: O.H. INGENIERIA S.A.S. CONTRATO No. 1-01-34100-0995-2019


PROYECTO: RENOVACION DE LAS REDES LOCALES DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL PARA EL BARRIO CANADA GUIRA Y SECTORES AFERENTES DE LA LOCALIDAD DE SAN CRISTOBAL - ZONA 4 DEL ACUEDUCTO DE BOGOTA
Barrio: LA PENINSULA Alcantarillado: SANITARIO Diámetro: 600 mm Rasante: ASFALTO Longitud: 66,78
Clase de Tubería: PVC (NOVAFORT) Tramo: PZ534 - PZ542 Ancho Excavación: 1,300 m Pendiente: 2,24% Corte Promedio: 3,570

TUBO COTA CLAVE COTA LOMO (V-) LOMO (V-) LOMO COTA LOMO FECHA
ABSCISA V(-) TERRENO COTA TERRENO COTA FONDO (V-) FONDO COTA TRITURADO (V-) TRITURADO CAMBIO # V (+) H INST COTA CAMBIO TRAZABILIDAD
No. (Teórico) (Teórico) (Teórico) (Instalado) (Instalado) INSTALACIÓN

PZ-534 K0+000,00 1,518 2648,08 2645,680 2645,708 2644,908 2645,058


1 K0+000,60 1,328 2648,27 2645,693 2645,721 3,958 3,938 2645,741 2644,921 4,758 2645,071 4,608 C-7 0,882 2649,679 2648,797 17/02/2020
1 K0+006,76 0,906 2648,692 2645,831 2645,859 3,820 3,8 2645,879 2645,059 4,620 2645,209 4,470
2 K0+012,92 1,122 2648,476 2645,969 2645,997 3,682 3,662 2646,017 2645,197 4,482 2645,347 4,332
3 K0+019,08 0,786 2648,812 2646,107 2646,135 3,733 3,713 2646,155 2645,335 4,533 2645,485 4,383 1,071 2649,868 2648,797
4 K0+025,24 0,465 2649,133 2646,245 2646,273 3,374 3,364 2646,283 2645,473 4,174 2645,623 4,024 C-4 0,850 2649,647 2648,797 19/02/2020
5 K0+031,40 0,111 2649,487 2646,383 2646,411 3,523 3,508 2646,426 2645,611 4,323 2645,761 4,173 C-4 1,137 2649,934 2648,797
6 K0+037,56 1,615 2649,376 2646,521 2646,549 4,155 4,135 2646,569 2645,749 4,955 2645,899 4,805 C-7 1,907 2650,704 2648,797
7 K0+043,72 1,494 2649,497 2646,659 2646,687 4,580 4,56 2646,707 2645,887 5,380 2646,037 5,230 C-5 0,637 2651,267 2650,63 24/02/2020
8 K0+049,88 1,23 2649,761 2646,797 2646,825 4,231 4,211 2646,845 2646,025 5,031 2646,175 4,881 C-5 0,426 2651,056 2650,63 25/02/2020
9 K0+056,04 1,378 2649,613 2646,935 2646,963 2646,163 2646,313
10 K0+062,20 1,895 2649,096 2647,073 2647,101 2646,301 2646,451
11 K0+066,18 1,742 2649,249 2647,162 2647,190 2646,390 2646,540
PZ-542 K0+066,78 1,753 2649,238 2647,176 2647,204 2646,404 2646,554

OBSERVACIONES:

INFORMACION TN CAMBIO: K-4 COTA 2648,797 VISTA (+) 0,801 ALT INS 2649,598
INFORMACION TN CAMBIO: K-5 COTA 2650,63 VISTA (+) 0,361 ALT INS 2650,991

PROMEDIO ANCHOS 2,31 ALTURA 3,570 LONGITUD 48,2 VOLUMEN 397,326


Fecha:

INGENIERO RESIDENTE TOPÓGRAFO VoB. INTERVENTORÍA


WW WW

acueducto
AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ
acueducto
AGUA Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ

GERENCIA CORPORATIVA SISTEMA MAESTRO


DIRECCIÓN RED MATRIZ

También podría gustarte