Está en la página 1de 99

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL MODELO TAMU APLICADO AL

PROCESO DE IMPRESIÓN VARIABLE DE LA PLANTA DE BOGOTÁ PARA LA


COMPAÑÍA CADENA S.A

CAROL VIVIAVA RODRIGUEZ CALDERON


LUISA FERNANDA SANABRIA RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD TECNOLÓGICA
INGENIERIA DE PRODUCCIÓN
BOGOTÁ D.C.
2017
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL MODELO TAMU APLICADO AL
PROCESO DE IMPRESIÓN VARIABLE DE LA PLANTA DE BOGOTÁ PARA LA
COMPAÑÍA CADENA S.A

CAROL VIVIAVA RODRIGUEZ CALDERON


LUISA FERNANDA SANABRIA RODRÍGUEZ

Monografía presentada para optar al título:


Ingeniero de Producción

Tutor
Ingeniero Víctor Hugo Riveros

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD TECNOLÓGICA
INGENIERIA DE PRODUCCIÓN
BOGOTÁ D.C.
2017
Nota de aceptación:

___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________

____________________________
Firma del Director
Ing. Víctor Hugo Riveros

____________________________
Firma del Jurado
Mgs. Ing Nelson Rodríguez

Bogotá D.C., 03 de febrero del 2017


“Este proyecto me emotiva a crecer profesionalmente y a brindar todos mis
conocimientos al desarrollo social, agradezco a Dios enormemente a mis padres y
hermanos por darme siempre de su ánimo para culminar esta etapa”

Carol Viviana Rodríguez Calderón

“El paso de querer convertirme en una Ingeniera capaz de transformar empresas y


dedicar el tiempo a la investigación, me hace pensar que lo de menos es el título
que obtienes, lo importante es saber que tan profesional te formas en todos los
aspectos. Por todos y cada uno de los retos que he vivido en mi etapa profesional
este proyecto está dedicado a mi madre y compañero de vida.

El amor crece, crece como los pinos, crece como las palmas. Y desde lo alto de él,
se ve pequeño el mundo.- José Martí.

Luisa Fernanda Sanabria Rodríguez


AGRADECIMIENTOS

Las autoras expresan sus más sinceros agradecimientos a todas las personas que
colaboraron con el desarrollo del presente proyecto, especialmente a sus familias,
por el apoyo incondicional que les han brindado siempre; también a todas aquellas
personas que gentilmente aportaron sus conocimientos para la formulación del
presente proyecto.

Al ingeniero Nelson Rodríguez por su gran conocimiento y disciplina y al Ingeniero


Víctor Hugo Riveros por su liderazgo y compromiso, ambos fueron un gran soporte
para la culminación de esta monografía,
CONTENIDO

Pág.

RESUMEN....................................................................................................................................... 15
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 16
1. GENERALIDADES ................................................................................................................ 17
1.1 JUSTIFICACION ............................................................................................................ 17
1.2 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA.......................................................................... 17
1.3 DELIMITACION O ALCANCE .......................................................................................... 18
1.4 OBJETIVOS .................................................................................................................... 18
1.4.1 Objetivo General........................................................................................................... 18
1.4.2 Objetivos Específicos .................................................................................................. 18
1.5 DISEÑO METODOLOGICO ......................................................................................... 18
1.5.1 Recolección Documental ............................................................................................ 18
1.5.2 Trabajo de campo ........................................................................................................ 19
1.5.3 Descripción del trabajo realizado ............................................................................... 19
1.5.4 Análisis documental ..................................................................................................... 20
2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................................... 21
2.1 ANTECEDENTES HISTORICOS ..................................................................................... 21
2.1.1 Experiencias de calidad .............................................................................................. 21
2.1.2 Fuentes .......................................................................................................................... 22
2.2 MARCO TEORICO ............................................................................................................. 22
2.2.1 Atributo ........................................................................................................................... 22
2.2.2 La Calidad ..................................................................................................................... 22
2.2.3 Control de calidad ........................................................................................................ 23
2.2.4 Diagrama de Pareto ..................................................................................................... 23
2.2.5 Diagrama de Causa Efecto......................................................................................... 24
2.2.6 Hojas de comprobación ............................................................................................... 24
2.2.7 Cartas de control por atributos ................................................................................... 25
3. DESCRIPCIÓN DEL MODELO TAMU COMO SISTEMA DE CONTROL DE
CALIDAD EN LA COMPAÑÍA CADENA S.A ........................................................................... 31
3.1 MÉTODO ACTUAL ............................................................................................................. 31
3.2 CUALIFICACIÓN DE DEFECTOS Y SUS CATEGORÍAS .......................................... 34
4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE IMPRESIÓN VARIABLE ..................................... 35
4.1 GENERALIDADES ........................................................................................................ 35
4.1.1 propósito del proceso .................................................................................................. 35
4.1.2 Alcance .......................................................................................................................... 35
4.1.3 Objetivos ........................................................................................................................ 35
4.1.4 Mapa De Procesos....................................................................................................... 35
IMAGEN 15.Mapa de procesos de Impresión Variable............................................................. 35
4.2 OTROS SUBPROCESOS DE IMPRESIÓN VARIABLE ......................................... 40
4.2.1 Subproceso Procesamiento........................................................................................ 40
4.2.2 Subproceso de Terminación y alistamiento ............................................................. 40
5. FALLAS DEL MODELO DE CONTROL DE CALIDAD TAMU EN IMPRESIÓN
VARIABLE ...................................................................................................................................... 41
5.1 CLIENTES CRÍTICOS ........................................................................................................ 41
5.2 CAUSAS DE LAS RECLAMACIONES ........................................................................... 42
6. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL MODELO TAMU APLICADO AL PROCESO
DE IMPRESIÒN VARIABLE (CASO DE ESTUDIO) ............................................................... 45
6.1 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA ............................................................................. 45
6.1.1 Identificación de los criterios de calidad .................................................................. 46
6.1.2 Recolección de datos .................................................................................................. 46
6.1.2.1 Muestreo .......................................................................¡Error! Marcador no definido.
6.2 DOCUMENTOS DEL SISTEMA........................................................................................ 47
6.2.1 Procedimiento - manual de defectos ......................................................................... 47
6.2.2 Procedimiento para la recolección de datos ............................................................ 57
6.2.3 Procedimiento para la aplicación de la técnica de control estadístico de la
calidad denominado gráficos de control. ............................................................................ 61
6.2.4 Procedimiento TAMU para el control de calidad de los productos de cadena s.a
.................................................................................................................................................. 72
6.3 CASO DE APLICACIÓN..................................................................................................... 79
6.3.1 Carta P ........................................................................................................................... 81
6.3.2 Carta C ........................................................................................................................... 82
6.3.3 Carta NP ........................................................................................................................ 83
6.4 CÁLCULO DE CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN .......................................................... 84
6.4.1 Ejemplo .......................................................................................................................... 85
6.5 CURVA CARACTERÌSTICA DE OPERACIÒN ............................................................. 88
6.5.1 análisis ........................................................................................................................... 91
7. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 92
8. BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 93
9. WEBGRAFIA ............................................................................................................................. 94
LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Interpretación de gráficos......................................................................... 30


Tabla 2. Causas no conformidades ....................................................................... 43
Tabla 3. Manual de defectos .................................................................................. 49
Tabla 4. Criterios de calidad para Impresión Variable (caso de estudio) ............... 51
Tabla 5. Plantilla para el registro de datos ............................................................. 59
Tabla 6. Registro de datos Ejemplo 1. ................................................................... 60
Tabla 7. Registro de datos Carta P ........................................................................ 63
Tabla 8. Registro de datos Pi Carta P.................................................................... 63
Tabla 9. Registro de límites de control Carta P...................................................... 64
Tabla 10. Registro de Carta NP ............................................................................. 66
Tabla 11. Registro de límites de control Carta NP ................................................. 67
Tabla 12. Registro de Datos Carta C ..................................................................... 70
Tabla 13. Definiciones TAMU ................................................................................ 73
Tabla 14. Propuesta de interpretación gráficos de control TAMU)......................... 78
Tabla 15. Tratamientos para producto defectuosos ............................................... 79
Tabla 16. Recolección de Datos Ejemplo 2. .......................................................... 79
Tabla 17. Información de entrada .......................................................................... 85
Tabla 18. Recopilación de datos ............................................................................ 85
Tabla 19. Resultados obtenidos............................................................................. 87
Tabla 20. Capacidad de producción ...................................................................... 88
Tabla 21. Datos obtenidos del muestreo ............................................................... 89
Tabla 22. Probabilidad de Aceptación ................................................................... 90
LISTA DE IMAGENES

pág.

Imagen 1. Ubicación CADENA S.A........................................................................ 19


Imagen 2. Diseño metodológico............................................................................. 20
Imagen 3. Gráfico de Pareto .................................................................................. 23
Imagen 4. Diagrama Causa- Efecto ....................................................................... 24
Imagen 5. Hoja de Comprobación ......................................................................... 24
Imagen 6. Definición cartas de control .................................................................. 25
Imagen 7. Un punto fuera de la zona A ................................................................. 30
Imagen 8. Nueve puntos seguidos a la zona C o más alta .................................... 30
Imagen 9. Seis puntos seguidos con aumento o disminución estables ................. 30
Imagen 10. Catorce puntos seguidos alternando arriba y abajo ............................ 30
Imagen 11. Dos de cada tres puntos seguidos en la zona A o más alta ................ 30
Imagen 12. Cuatro de cada cinco puntos seguidos en la zona B o más alta ......... 30
Imagen 13. Quince puntos seguidos en la zona c (arriba y debajo de la recta
central) ................................................................................................................... 30
Imagen 14. Ocho puntos seguidos a ambos lados de la recta central. .................. 30
Imagen 15. Mapa de procesos de Impresión Variable ................................................ 35
Imagen 16. Atributo de Funcionalidad del código de barras en factura de Gas
Natural, tipo “T” ..................................................................................................... 52
Imagen 17. . Atributo de funcionalidad del código de barras en factura de gas
natural tipo "A" ....................................................................................................... 53
Imagen 18. Atributo de funcionalidad del código de barras en factura de gas
natural tipo "M"....................................................................................................... 53
Imagen 19 Atributo de funcionalidad del código de barras en factura de gas natural
tipo "U" ................................................................................................................... 53
Imagen 20 Calificación "U"..................................................................................... 54
Imagen 21 Atributo de funcionalidad con el criterio de caída de datos calificación
"T" .......................................................................................................................... 54
Imagen 22. Atributo funcional con el criterio de caída de datos con calificación
"U" .......................................................................................................................... 55
Imagen 23. Factura con atributo de apariencia calificación "U" ............................. 55
Imagen 24. Atributo de apariencia con calificación "U" por puntas desalineadas .. 56
Imagen 25. Tamaño de la muestra Tabla Militar .................................................... 58
Imagen 26. Nivel de inspección general Tabla Militar ............................................ 58
Imagen 27. Tamaño de la muestra Tabla Militar .................................................... 59
Imagen 28. Carta P ejemplo1 ................................................................................ 65
Imagen 29. Carta NP ejemplo1 ............................................................................. 67
Imagen 30. Nivel de inspección de la Carta C ....................................................... 68
Imagen 31. Tamaño de la muestra Carta C ........................................................... 69
Imagen 32 Carta C ................................................................................................. 71
Imagen 33 Lista de Chequeo ................................................................................. 74
Imagen 34. Lista de Chequeo parte 2 .................................................................... 75
Imagen 35. Control de Auditorias TAMU ............................................................... 76
Imagen 36. Acciones correctivas TAMU ................................................................ 76
Imagen 37. Aplicación tabla militar ........................................................................ 79
LISTA DE DIAGRAMAS

pág.

Diagrama de Flujo 1. TAMU................................................................................... 33


Diagrama de Flujo 2. Proceso de impresión Variable ........................................... 37
Diagrama de Flujo 3. Proceso de impresión Segunda Parte ................................ 39
Diagrama 4. Fases previas a la aplicación del TAMU ............................................ 45
Diagrama 5. Relación TAMU con los gráficos de control ....................................... 77
LISTA DE GRAFICOS

pág.

Grafico 1. Clientes con Reclamaciones ................................................................. 42


Grafico2. Pareto Causas No Conformidades ......................................................... 44
Grafico 3. Carta de control P.................................................................................. 81
Grafico 4. Carta de control C ................................................................................. 82
Grafico 5. Ejemplo capacidad de producción ......................................................... 87
Grafico 6. Dispersión de datos ............................................................................... 87
Grafico 7. Curva CO .............................................................................................. 91
LISTA DE ANEXOS

pág.

ANEXO A. Costos de no calidad............................................................................ 95


ANEXO B. Confiabilidad del sistema Auditorias TAMU ......................................... 96
ANEXO C. Daños acumulados .............................................................................. 97
ANEXO D. “U” generadas por los operarios. ......................................................... 98
ANEXO E. Análisis finalizacion de semana. .......................................................... 99
RESUMEN

La CALIDAD es esencial en la fabricación de Bienes y Servicios en cualquier


organización, en la empresa CADENA S.A dedicada a la impresión de documentos
para empresas públicas y privadas, trabaja a diario para que la Calidad de sus
productos sea una cultura dentro de sus procesos y de la misma manera contribuya
al cumplimiento de los requisitos que requieren sus clientes.

Este proyecto busca presentar una propuesta de mejoramiento de la metodología


TAMU la cual ha sido creada por la organización. Dicha metodología, tiene como
fin controlar la calidad de las impresiones ejecutando un sistema de auditorías a fin
de satisfacer metas propuestas, sin embargo, las reclamaciones de los clientes son
constantes debido a inconvenientes presentados en el proceso de impresión
variable el cual, es escogido como caso de estudio.

De acuerdo a lo anterior, se pretende mejorar el sistema de auditorías TAMU con la


implementación de Gráficos de Control para garantizar la disminución de las quejas
y el aseguramiento de la calidad de los productos.
Varios fueros los pasos realizados para atender la propuesta entre los cuales se
pueden destacar:

 Identificación de procesos críticos dentro de CADENA S.A sede Bogotá.


 Evidencia de fallas del sistema de auditoria TAMU.
 Propuesta de mejoramiento del Sistema de auditoría TAMU.
 Descripción del proceso de Impresión variable como caso de estudio.

15
INTRODUCCIÓN

Sobre el control de calidad las herramientas conocidas a lo largo de la historia son


varias, cada empresa modela el control de acuerdo a sus necesidades e implementa
acciones ya sea de tipo estadístico o cumplimiento de atributos para satisfacer los
requisitos de los clientes, por ello se busca mostrar a partir de la experiencia propia
de una empresa, la aplicación del sistema de control, basados en un modelo
definido por la Compañía.

Es de resaltar que Cadena, es una Compañía que ha crecido en el sector de artes


gráficas y se ha consolidado en el mercado por su competitividad e innovación en
cada uno de los productos que ofrece. Sin embargo el gremio es altamente
competido por los bajos precios que muchas empresas ofrecen al consumidor, por
ello la Compañía ha adoptado metodologías que impulsan a trabajar por ella, se
preocupa por establecer un sistema de gestión de la calidad, enfocado al control y
aseguramiento de los criterios de calidad para sus productos, es así, como en las
sedes de Medellín y Bogotá implementan, actúan y se toman decisiones bajo la
metodología TAMU (Acceptable, Marginally Acepptable, Unacceptable) que
pretende auditar, diagnosticar, mejorar e involucrar las áreas de los procesos para
alcanzar diferentes metas de la compañía.

Por lo anterior, se propone en el presente trabajo, mejorar el sistema de control de


calidad, utilizando herramientas estadísticas como los Gráficos de Control,
específicamente las cartas p, np y c que permiten verificar si el proceso está bajo
control, usando el cálculo del límite superior, inferior y central y a partir de ésta
estimación, obtener unas conclusiones que permitan tomar decisiones favorables al
proceso de producción.

16
1. GENERALIDADES

1.1 JUSTIFICACION

El presente proyecto busca mejorar un sistema de control de calidad diseñado por


la Compañía, el cual posee una metodología para controlar a través de auditorías
directas en planta y en cada uno de los procesos los diferentes estándares y
atributos de los productos, sin embargo, es un sistema que posee falencia en el
diseño, pues no permite cuantificar de forma clara y específica cada criterio que se
evalúa, por ende, es difícil aplicar métodos de control estadístico que permitan
mantener control en el centro de impresión digital.

Sin duda, el porqué de la propuesta de mejora, está relacionado directamente en


mantener en la planta una tendencia clara en los diferentes indicadores de Calidad
que se llevan, actualmente no se cumplen las metas planteadas y se toman
acciones correctivas y preventivas a partir de una investigación proveniente de un
problema, pero no se realiza un análisis estadístico claro que permita evidenciar las
verdaderas causas de los problemas para tomar decisiones respecto a ello.

1.2 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

Actualmente la planta utiliza un sistema de auditorías para controlar el proceso de


Impresión Variable (caso de estudio), estas auditorías están orientadas a realizar
muestreos de productos para hallar defectos y prevenir errores, sin embargo, el
sistema presenta falencias como por ejemplo la falta de precisión a la hora de
cuantificar defectos, lo cual está generando reprocesos y daños de producción que
se traducen en sobrecostos, sin nombrar el número de reclamaciones de los
clientes que día a día se muestran insatisfechos por el producto que se ofrece.

Es así como CADENA S.A crea la metodología TAMU alineada al control de la


calidad para satisfacer los requerimientos de los clientes, esta metodología carece
de un procedimiento de aplicación y desconoce técnicas estadísticas para la
interpretación de datos y la toma de decisiones.

Con base en las anteriores proposiciones se plantea la siguiente cuestión.

La implementación de herramientas de control estadístico de calidad, traerá


beneficios para CADENA S.A, tales como: la toma de acciones correctivas
oportunamente, el control de los procesos, la capacitación del personal, la
identificación de causas de no conformidades, ¿entre otros?

17
1.3 DELIMITACION O ALCANCE

El alcance final de este proyecto está en realizar la propuesta de mejoramiento del


sistema de auditorías TAMU a la empresa CADENA S.A sede de Bogotá en el
proceso de impresión variable el cual fue escogido como caso de estudio debido a
su alto volumen de producción. Con el apoyo de la empresa y trabajando en
conjunto con las autoras se logra formular la propuesta afín de ayudar a la misma a
disminuir sus No Conformidades y apoyar la satisfacción del cliente. Esta
monografía es presentada como un soporte teórico más no de implementación en
la organización, ya que el fin general es servir de guía si la empresa desea
implementarlo.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General

Elaborar una propuesta de mejoramiento del modelo TAMU aplicado al proceso de


impresión variable como caso de estudio en la planta de Bogotá para la compañía
Cadena S.A

1.4.2 Objetivos Específicos

 Describir el modelo TAMU como sistema de control de calidad en la


Compañía Cadena S.A.
 Describir el proceso de Impresión Variable como caso de estudio.
 Identificar las fallas del modelo TAMU como modelo sistema de control de
calidad en el proceso de impresión como caso de estudio.
 Elaborar propuesta de ajuste y mejora del modelo TAMU como sistema de
control de calidad en el proceso de Impresión Variable.

1.5 DISEÑO METODOLOGICO

1.5.1 Recolección Documental

La recolección de información para este proyecto se realiza a través de fuentes


primarias donde Cadena S.A otorga parte de sus indicadores de control,
presentación ecuánime del sistema de auditorías TAMU, registro de auditorías e
información del proceso de producción de impresión variable. La fuente secundaria
fue a través de libros de control de calidad consultados en línea y también la visita
de diferentes bibliotecas como lo son: biblioteca El Tunal, biblioteca pública de Bosa

18
y la biblioteca Luis Ángel Arango. También se consultaron cartillas, folletos y
documentos relacionados con el proyecto. Otra fuente secundaria fue la consulta de
modelos de control de calidad en otras empresas dedicadas a la manufactura de
productos cuya información ha sido publicada en la web, así como; distintos
proyectos de grados con similitud al tema.

1.5.2 Trabajo de campo

El trabajo de campo se ejecutó en las instalaciones de CADENA S.A Carrera. 68b


#17 – 53, Sede Bogotá, D.C (Ilustración 1)

IMAGEN 1. Ubicación CADENA S.A

FUENTE: 1 Google Maps

1.5.3 Descripción del trabajo realizado

Se indaga acerca del propósito que tiene CADENA S.A frente al sistema de control
de calidad creado para la organización, con el fin de conocer e identificar que
concepto se tiene sobre el mismo y las ventajas de los gráficos de control.
Se realiza una investigación exhaustiva acerca del uso, implementación y análisis
de gráficos de control como los sugiere Humberto Gutiérrez Pulido y Walter A.
Shewhart.

Adicional se hacen pruebas pilotos para determinar el funcionamiento de las cartas


p, np y c en los procesos de CADENA S.A especialmente en el proceso de impresión
variable que fue escogido como caso de estudio, debido a la alta importancia que
tiene dentro de la organización

19
1.5.4 Análisis documental

En la Ilustración 2 se observa el método de organización de la información


recopilada, desde la investigación exploratoria realizada en la organización hasta su
posterior clasificación en los temas específicos en los que se centra el proyecto.

IMAGEN 2. Diseño metodológico

INVESTIGACIÓN
EXPLORATORIA

Control de calidad de los productos


y el uso de auditorías TAMU en
CADENA S.A

DESCRIPTIVA CORRELACIONAL EXPLICATIVO

Herramientas de control Mejora de la calidad de los Identificar que es la calidad,


estadístico de la calidad como controlarla, que
productos de CADENA S.A
herramientas de la estadística
son útiles para el proceso y sus
respectivos análisis

FUENTE: 2 Autoras; Basado en Hernández, S (2003).

20
2. MARCO REFERENCIAL

2.1 ANTECEDENTES HISTORICOS

Para explorar la Historia y en principio a que se dedica CADENA S.A se cita la


siguiente información de su página web oficial1.

“QUIENES SOMOS

Somos una compañía que presta servicios de outsourcing e integra tecnologías de


impresión e información, sistemas logísticos y mercadeo de bases de datos.
Nacimos en 1982 para atender el mercado en el área de impresión de formas
comerciales, continuas y documentos de seguridad. Hoy incorporamos servicios en
Protección Contra el Fraude, Gestión del Documento, Relacionamiento y Logística.
Marcamos la diferencia en el mercado porque somos una compañía:
 Innovadora: somos proactivos, creativos y estratégicos.
 Flexible: contamos con los últimos avances de la tecnología para simplificar
la vida de nuestros clientes.
 Confiable: grandes y pequeños empresarios creen en nosotros por nuestra
manera de hacer las cosas.
 Integradora: traemos nuestros servicios y los aplicamos en los desarrollos
que necesitan nuestros clientes.
 Sostenible: satisfacemos las necesidades actuales sin sacrificar las necesid
ades de las generaciones futuras.
Cadena en su compromiso con la protección y cuidado del medio ambiente,
garantiza que nuestros productos se hagan con papel proveniente de un bosque
adecuadamente gestionado para no destruir los bosques protegidos.
Desde el 4 de julio de 2012 contamos con certificación FSC™ Cadena de Custodia,
lo que garantiza que cumplimos con los estándares de protección de bosques más
elevados del mercado. Esta certificación evalúa la línea que se traza desde la
semilla del árbol hasta el producto final, incluyendo todas las etapas de
transformación.”

2.1.1 Experiencias de calidad

Un problema que ha tenido frecuentemente CADENA S.A en la planta de producción


es no seguir el proceso como esta estudiado de acuerdo al diagrama de
operaciones. Las facturas de gas natural no se le realizó un troquel y pegue
afectando una producción de 15000 facturas, este cometido sucedió en la línea de
producción impresión variable en la maquina plegadora.

1
http://www.cadena.com.co/es/home.aspx

21
2.1.2 Fuentes

 Método: donde la puesta a punto que diligencia el operario no reporto fallas


de la maquina

 Maquinaria: La PLEGADORA se le debe aumentar la frecuencia de


mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo

 Mano de Obra: la retroalimentación, así como la capacitación del personal


debe ser constante.

2.2 MARCO TEORICO

De acuerdo a diferentes consultas bibliográficas realizada por las autoras a


continuación se indica conceptos claves y pertinentes para el desarrollo teórico de
este proyecto.

 Atributo
 Calidad
 Control de Calidad
 Cartas de control

2.2.1 Atributo

Aquellas características de calidad tales como olor, sabor, acabado, apariencia,


color, etc., que por lo general son apreciadas a través de nuestros sentidos se
llaman atributos.

También se define como propiedad del producto, que cuando es asociada con la
calidad se relaciona con los elementos que considera el cliente para aceptar o
rechazar el producto. Estos atributos de calidad deben ser medidos para poder ser
comparados.

2.2.2 La Calidad

Es el juicio que el cliente tiene sobre un producto o servicio, resultado del grado con
el cual un conjunto de características inherentes al producto cumple con sus
requerimientos. Las definiciones sobre calidad son bastante amplias, cambia
dependiendo el contexto o la referencia normativa, sin embargo, la que más se
ajusta al contenido del proyecto es la del texto Control Estadístico de Calidad y Seis
Sigma.

22
2.2.3 Control de calidad

El desarrollo de este documento se basa en El Control de Calidad2 donde la


intención es buscar controlar el proceso de Impresión variable en la organización
Cadena s.a. para esto la definición del concepto según K. Ishikawa, el control de
calidad consiste en el desarrollo, diseño, producción y comercialización de
productos y servicios con una eficacia de coste y una utilidad optima, todo ello
equilibrado con una compra satisfactoria por parte de los clientes. Las Normas
Industriales Japonesas (JIS), definen el control de calidad como un sistema de
métodos para la provisión coste- eficaz de bienes o servicios cuya calidad es
adecuada a los requisitos del comprador.
A continuación, se expone herramientas potenciales para el Control de la Calidad
de los productos y/o servicios.

2.2.4 Diagrama de Pareto

Esta herramienta es utilizada por la compañía y es de bastante utilidad para la toma


de decisiones, Wilfredo Pareto, economista italiano (1948 -1923), enuncio el
principio de la distribución de la riqueza diciendo que el 80% de la riqueza está en
manos del 20% de la población. El diagrama de Pareto, llamado también análisis
ABC, consiste esencialmente en la clasificación de los factores que intervienen en
un proceso por su orden de importancia para poder tratar cada uno de ellos de una
forma distinta según su peso específico.

IMAGEN 3. Gráfico de Pareto

Fuente: Diagrama de Pareto Causa No Conformidades 2015, CADENA S.A

2
Valderrey Pablo, Herramientas para la Calidad Total, Ediciones de la U, Bogotá 2013, Capítulo 1. 17p.

23
2.2.5 Diagrama de Causa Efecto

Tambien llamado diagrama de espina de pescado por la forma caracteristica que


tiene. Fue creado por el Doctor Kaoru Ishikawa y se utiliza para representar
graficamente de una forma clara y precisaque factores afectan a un problema de
calidad. En concreto, se trata de averiguar a traves de un efecto las causas que lo
motivan para luego poder tomar acciones correctivas. Este diagrama proporciona
bases para la discusión de los factores que afectan a un problema y su interrelacion,
y se utiliza principalmente en la solucion de problemas de calidad.
IMAGEN 4. Diagrama Causa- Efecto

Fuente: Texto, Control de calidad del autor Dale H.Besterfield

2.2.6 Hojas de comprobación

El objetivo principal es asegurar que los datos se reúnan con cuidado y fidelidad
por parte del personal de operación para controlar el proceso y resolver
problemas. Los datos deben presentarse de tal manera que se puedan utilizar y
analizar con rapidez y facilidad. La forma de la hoja de comprobación se adapta
para cada situación.
IMAGEN 5. Hoja de comprobación.

Fuente: Texto, Control de calidad del autor Dale H.Besterfield

24
2.2.7 Cartas de control por atributos3

IMAGEN 6. DEFINICIÓN CARTAS DE CONTROL

Fuente: Texto, Control estadístico de calidad y seis sigma

3
Gutiérrez Pulido Humberto. de la Vara Salazar, Román. Control Estadístico de Calidad y seis sigma, 2°
Edición. McGraw-Hill/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. México, 2009 Capítulo 8. 222p

25
2.2.7.1 Carta P
Muestra las variaciones en la fracción de artículos defectuosos por muestra o
subgrupo; es ampliamente utilizada para evaluar el desempeño de procesos.

Existen muchas características de calidad del tipo pasa o no pasa y, de acuerdo con
éstas, un producto es juzgado como defectuoso o no defectuoso (conforme o no
conforme), dependiendo de si cumple o no con las especificaciones o criterios de
calidad. En estos casos, si el producto no tiene la calidad deseada no se permite
que pase a la siguiente etapa del proceso; además, es segregado y se le denomina
artículo defectuoso.

En esta carta se muestran las variaciones en la fracción o proporción de artículos


defectuosos por muestra o subgrupo. La carta p (proporción de defectuosos) es
ampliamente usada para evaluar el desempeño de una parte o de todo un proceso,
tomando en cuenta su variabilidad con el propósito de detectar causas o cambios
especiales en el proceso. La idea de la carta es la siguiente:

• De cada lote, embarque, pedido o de cada cierta parte de la producción, se toma


una muestra o subgrupo de ni artículos, que puede ser la totalidad o una parte de
las piezas bajo análisis.

• Las ni piezas de cada subgrupo son inspeccionadas y cada una es catalogada


como defectuosa o no. Las características o atributos de calidad por los que una
pieza es evaluada como defectuosa, pueden ser más de uno. Una vez determinados
los atributos bajo análisis, es preciso aplicar criterios y/o análisis bien definidos y
estandarizados.

• Si de las ni piezas del subgrupo i se encuentra que di son defectuosas (no pasan),
entonces en la carta p se gráfica y se analiza la variación de la proporción pi de
unidades defectuosas por subgrupo:

𝑑𝑖
𝑝𝑖 =
𝑛𝑖
Fórmula 1.Variacion de la Proporción

Para calcular los límites de control se parte del supuesto de que la cantidad de
piezas defectuosas por subgrupo sigue una distribución binomial y a partir de esto
se aplica el mismo esquema general, el cual señala que los límites están dados por
µ± 3σ la media, más menos tres desviaciones estándar del estadístico W que se
grafica en la carta. Por lo tanto, en el caso que nos ocupa W = pi. Así, de acuerdo
con la distribución binomial se sabe que la media y la desviación estándar de una
proporción están dadas, respectivamente, por:

26
𝑝(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)(1 − 𝑝(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜))
µ 𝑝𝑖 = 𝑝( 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)𝑦 𝜎 𝑝𝑖 = √
𝑛

Fórmula 2. Media y Desviación Estándar

Donde n es el tamaño de subgrupo y p– es la proporción promedio de artículos


defectuosos en el proceso. De acuerdo con esto, los límites de control de la carta p
con tamaño de subgrupo constante, están dados por:

𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 𝐿𝐶𝑆


𝑝(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)(1 − 𝑝(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)
= 𝑝 (𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) + 3 √
𝑛

Fórmula 3. Límite de Control Superior

𝐿í𝑛𝑒𝑎 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 = 𝑝(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)


Fórmula 4. Límite Central

𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙 𝐼𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 𝐿𝐶𝑆


𝑝(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)(1 − 𝑝(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)
= 𝑝 (𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) − 3 √
𝑛

Fórmula 5. Límite de Control Inferior

Cuando el tamaño de subgrupo n no se mantiene constante a lo largo de las


muestras se tienen dos alternativas: la primera es usar el tamaño promedio de
subgrupo , en lugar de n. La segunda es construir una carta de control con límites
variables.

27
2.2.7.2 Carta np
En ocasiones, cuando el tamaño de subgrupo o muestra en las cartas p es
constante, es más conveniente usar la carta np, en la que se grafica el número de
defectuosos por subgrupo di, en lugar de la proporción. Los límites de control para
la carta np se obtienen estimando la media y la desviación estándar de di, que bajo
el supuesto de distribución binomial están dadas por:

µ 𝑑𝑖 = 𝑛 ∗ 𝑝( 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)𝑦 𝜎 𝑑𝑖 = √𝑛 ∗ 𝑝(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)(1 − 𝑝(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜))


Fórmula 6. Media y Desviación estándar

Donde n es el tamaño de subgrupo y p(promedio) es la proporción promedio de


artículos defectuosos. De aquí que los límites de control de la carta np estén dados
por:

𝐿𝐶𝑆 = 𝑛 ∗ 𝑝 (𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) + 3 √𝑛 ∗ 𝑝(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)(1 − 𝑝(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜))

Fórmula 7. Límite de control superior

𝐿í𝑛𝑒𝑎 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 = n ∗ 𝑝(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)

Fórmula 8. Limite central

𝐿𝐶𝐼 = 𝑛 ∗ 𝑝 (𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) − 3 √𝑛 ∗ 𝑝(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)(1 − 𝑝(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜))

Fórmula 9. Límite de control inferior

28
2.2.7.3 Carta C
El objetivo de la carta c es analizar la variabilidad del número de defectos por
subgrupo, cuando el tamaño de éste se mantiene constante. En esta carta se grafica
ci que es igual al número de defectos o eventos en el i-ésimo subgrupo (muestra).
Los límites de control se obtienen suponiendo que el estadístico ci sigue una
distribución de Poisson; por lo tanto, las estimaciones de la media y la desviación
estándar de este estadístico están dadas por:

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠
µ 𝑐𝑖 = 𝑐(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) = 𝑦 𝜎𝑐𝑖 = 𝑐(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑏𝑔𝑟𝑢𝑝𝑜𝑠

Fórmula 10. Estimación de la media y la desviación estándar

Por ello, los límites de control de la carta c se obtienen con las expresiones

𝐿𝐶𝑆 = 𝑐(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) + 3√𝑐(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

Fórmula 11. Límite de control superior

𝐿í𝑛𝑒𝑎 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 = 𝑐(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)


Fórmula 12. Límite central

𝐿𝐶𝐼 = 𝑐(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) + 3√𝑐(𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜

Fórmula 13. Límite de control inferior

2.2.7.4 Interpretaciones
La idea de implementar gráficos de control es observar la variación del proceso las
causas comunes y recurrentes y así mismo tomar acciones.

Se encuentra disponible un conjunto de reglas disponibles para detectar patrones


no aleatorios en las cartas de control. Cuando se detecta alguno de los patrones
siguientes se pueden tomar decisiones sobre el proceso que este fuera de control.

29
Tabla 1. Interpretación de gráficos4

IMAGEN 7.Un punto fuera de la zona A IMAGEN 8.Nueve puntos seguidos a la


zona C o más alta

IMAGEN 9.Seis puntos seguidos con aumento o IMAGEN 10.Catorce puntos seguidos alternando
disminución estables arriba y abajo

IMAGEN 11.Dos de cada tres puntos seguidos IMAGEN 12.Cuatro de cada cinco puntos seguidos
en la zona A o más alta en la zona B o más alta

IMAGEN 13.Quince puntos seguidos en la IMAGEN 14.Ocho puntos seguidos a ambos


zona c (arriba y debajo de la recta central) lados de la recta central.

30
3. DESCRIPCIÓN DEL MODELO TAMU COMO SISTEMA DE CONTROL DE
CALIDAD EN LA COMPAÑÍA CADENA S.A

3.1 MÉTODO ACTUAL

¿Qué es?: Es el Sistema de Auditorias de la compañía que está 100% alineado con
el Sistema de CALIDAD. Son auditorías realizadas que generan alertas para medir
lo que ya está estandarizado y lo que se debe mejorar. Es una metodología Creada
por la Compañía, desde 1982.
La compañía ha crecido en el mercado y ha optado por crear metodologías que la
conlleven a estandarizar y mejorar sus procesos, por ésta razón los directivos de la
organización definieron una estrategia enfocada a organizar sus unidades de
negocio y por ende a cada planta que la compone, siendo un pilar principal, la
calidad, la cual ha sido estructurada como un programa organizado de
autoevaluación y mejora continua que cubre todas las áreas de la planta relacionada
con los estándares técnicos, por tanto es necesaria porque ayuda a asegurar el
cumplimiento de las regulaciones externas e internas, ayuda a identificar
oportunidades de mejora y a prevenir problemas.
La metodología TAMU define lo siguiente:

 T: Target Objetivo, nivel más alto de calidad al que se puede llegar.

 A: Acceptable Aceptable, nivel de calidad normal, no varían los atributos


del producto, está dentro de las especificaciones.

 M: Marginally Acceptable Marginalmente aceptable, nivel de calidad


bajo.

 U: Unacceptable Inaceptable, nivel de calidad enormemente bajo.


Cambian radicalmente las características del producto como lo requiere el
cliente.

Los objetivos del TAMU son los siguientes:

 Identificar las necesidades de entrenamiento del personal.


 Realizar retroalimentación continúa de los procesos donde se evidencie omisión.
 Involucrar a todos los colaboradores con el Sistema de Control de Calidad.

4
J. Juran, F.M Gryna. Análisis y planeación de calidad, Tercera Edición, McGraw Hill, Mexico 2001, Capitulo 5.

31
Se crea un Sistema de Medición de cumplimiento QCR5, donde se mide el nivel de
cumplimiento de los estándares y protocolos del área frente a sus procesos, el cual
mide el cumplimento de los estándares auditados.

𝛴 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 "𝑇"
𝑄𝐶𝑅 = × 100%
𝑃𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑑𝑜𝑠
Fórmula 14. Calculo de QCR

La Estandarización y el entrenamiento son actividades que están inmersas durante


el proceso pues de acuerdo a esto se establecen los parámetros en las auditorias,
permiten la retroalimentación continúa donde se evidencie evasión al cumplimiento
y las respectivas acciones frente a dicho incumplimiento.

Este sistema es enfocado a calificar los atributos de calidad de determinado


producto, por tanto, se diseñaron formatos de auditoria orientados a evaluarlos (ver
anexo 1), los cuales están divididos por cada área y proceso, dentro de ellos se
destacan: CID (Centro de Impresión digital); formatos para impresión en papel
cortado o Xerox, para plegado, Impresión en Rollo y ensobrado Automático.
Terminación y alistamiento; formatos orientados al producto alistado por el personal
operativo, al área de embalaje, guillotina y prensas.

Realizado el formato para cada proceso era necesario definir el grupo de auditores,
por tanto fue conformado por el equipo de liderazgo de la planta
(aproximadamente 12 personas) que con una frecuencia diaria, son los
responsables de auditar uno de los procesos de la planta previamente planeados
en el cronograma de auditorías (Anexo A) así mismo son los responsables de
registrar la información obtenida en la auditoria en un archivo de control que se
muestra en la (Anexo B), de igual forma se asignaron dos personas por turno con
un perfil y rol definido de auditores de calidad, que tienen como función auditar cada
proceso de la planta de acuerdo a los criterios de cada producto y proceso, son las
responsables de detectar fallas internas y prevenir daños que afecten el costo de la
Compañía.
A continuación, se muestra el funcionamiento actual, a través del siguiente diagrama
de flujo.

5
QCR: Definido como el índice de sistema de confiabilidad del sistema TAMU

32
Diagrama de Flujo 1. TAMU

INICIO

Auditoría del proceso

+ Retroalimentación
¿Cumple con NO inmediata.
los Calificación "U"
procedimientos? + Diagnostico y plan

SI

Auditoría del producto


(5 muestras)

¿Cumple con las NO ¿Nivel TAMU "U"


especificaciones?
Detener producto y escalar
de la caso
desviación?

SI "A"- "M"

Calificación "T" se realiza segundo Calificación "U"


muestreo por 5 minutos

Reconocimiento inmediato

¿se corrigió la NO
desviación?

SI

Calificación "A" - "M"

FIN

Fuente: AUTORAS

Los auditores llenan el formato de inspección (Anexo C) para mantener la


información documentada.

En el archivo de control (Anexo B) tiene como propósito identificar de los criterios


evaluados en la auditoria, cuáles obtuvieron buena calificación, denominados como
(T) Y (U) y realizar un análisis por operario y proceso. Solo se evalúa con grados
(T) y (U) por orden de la alta dirección.

33
3.2 CUALIFICACIÓN DE DEFECTOS Y SUS CATEGORÍAS

De acuerdo a los atributos de calidad de los productos realizados por Cadena, a


continuación, se describen los tipos de defectos y posterior a ello se muestran unos
ejemplos de una prueba piloto de inspección para cualificar los defectos y sus
categorías con el propósito de orientar las decisiones de cumplir o no, conforme o
no conforme.

Defectos Críticos: son aquellos que pueden conducir a que se afecte la salud o la
vida de los usuarios del producto, o que el producto no pueda cumplir con su misión,
o a que falle con su seguridad, o a que su funcionamiento sea sub estándar, o que
no se cumpla una norma oficial.

Defectos Mayores: Son aquellos que implicarán una mayor necesidad de


mantenimiento, o una menor vida útil, o complicaciones en su instalación, o mayor
consumo de energía, o dificultades en la venta del producto

Defectos menores: Son aquellos que conducirán a dificultades en la utilización del


producto, o su instalación, o su mantenimiento. Defectos de apariencia o acabado
en lugares fácilmente visibles.

Defectos Leves: Defectos de apariencia o cavado en ligares difícilmente visibles.

Dado lo anterior, aplican a Cadena de la siguiente forma:

Defectos Críticos: U
Defectos Mayores: M
Defectos menores: A
Defectos Leves: T

34
4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE IMPRESIÓN VARIABLE

4.1 GENERALIDADES

4.1.1 propósito del proceso

Imprimir y alistar las diferentes órdenes de producción completas, a tiempo y de


acuerdo a las especificaciones, para satisfacer las necesidades de los clientes.

4.1.2 Alcance

Desde que llega la orden de producción con todas las especificaciones, hasta que
se entrega el producto al siguiente proceso: Impresión prensas o despachos.

4.1.3 Objetivos

 Nivel de cumplimiento a los acuerdos de servicio pactados con el Cliente


 Controlar los desperdicios de papel
 Disminuir los daños y reclamos

4.1.4 Mapa De Procesos

IMAGEN 15.Mapa de procesos de Impresión Variable

FUENTE: Cadena S.A

35
Con lo anterior se demuestra que impresión variable pertenece a los procesos de
operación y ejecución en donde se realizan las siguientes tareas: Impresión de
documentos (extractos Bancarios, facturación de servicios y de telefonía) donde se
usa tecnología de impresión digital en rollo, papel cortado y full color.
Adicionalmente se realizan subprocesos de terminación del producto como lo son:
plegado de documentos, guillotinado y ensobrado automático de los productos que
se distribuyen a nivel Nacional. A continuación se muestra el diagrama de flujo del
proceso.

36
Diagrama de Flujo 2. Proceso de impresión Variable
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FLUJOGRAMA GENERAL DE IMPRESIÓN

1. Recibir y analizar el programa de


INICIO
producción
2. Validar que se tengan disponibles
Ordenes de Producción Recepción y análisis de plan de
todos los materiales, insumos y (Servicio al cliente)en el producción
recursos (humanos y físicos) para
cumplir con el programa de producción
definido por Servicio al cliente
Requerimiento METRICS
Solicitud de Materias Primas a el
Almacén
3. Analizar la orden de producción y
sus especificaciones para aclarar
cualquier duda antes de proceder con
la producción, además de identificar los Entrega y recepción de Materias
Primas en el Rack y en las
procesos que lleva el producto. maquinas

4. Ingresar en la carpeta compartida de


la compañía "módulo de trabajo" toda la
información que se requiera para iniciar
la impresión de acuerdo al correo Ingresar información del correo a
carpeta compartida "Modulo de
enviado por procesamiento. Trabajo"

5. Esta información es almacenada en


las maquinas con el fin de imprimir
muestras, si es requerido
Imprimir muestras de aprobación
6. Se procede a imprimir muestras de de acuerdo a los criterios del
aprobación de acuerdo a lo indicado en Orden de producción

las Ordenes de Producción del Plan.


7. Se realiza inspección de muestras
por parte del Líder del Turno de proceso Listado de chequeo
(Operación - Líder de Turno). Inspección demuestras con lista
de Impresión variable, si es conforme de chequeo
continua al siguiente paso, de lo
contrario se vuelve a imprimir la muestra
hasta que cumpla con lo indicado en la
orden de Producción. NO
¿Es
aprobado?

SI

37
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FLUJOGRAMA GENERAL DE IMPRESIÓN

8. Imprimir de acuerdo a las 1

especificaciones de la O.P.
9. Realizar procesos complementarios
como plegado o auto ensobrado. Imprimir de acuerdo a Ordenes
de Producción
10. Efectuar las inspecciones del
producto durante el arranque, en
proceso y terminado, para asegurar la
calidad de impresión. Color, registro, Imprimir de acuerdo a Ordenes
troquel, papel, etc. Realizar Plegado o Auto
ensobrado
11. Informar y hacer seguimiento de
los daños de la maquinaria, para
garantizar que el producto esté saliendo
de acuerdo a las especificaciones Inspección de impresiones
usando metodología TAMU
establecidas.
12. Asegurar que se haga el
adecuado registro de los movimientos
de la producción a lo largo del proceso NO
productivo en el sistema Jobtrack. ¿Es Aplicar criterios TAMU
conforme?
13. Analizar los rendimientos de la
maquinaria y los operarios para tomar SI

las acciones que se consideren


pertinentes. Verificar estado de la maquinaria
y herramienta
14. Analizar los desperdicios
generados para encontrar las posibles
causas y proponer métodos de control.
¿Es
15. Analizar los daños y reclamos conforme?
presentados en la producción para
identificar oportunidades de
mejoramiento continuo y aplicar los
correctivos puntuales que se requiera Registro de operación en el
Sistema ERP - JOB TRACK y
buscando asegurar que no se repitan de análisis de la Producción
nuevo.
16. Entregar el producto al proceso
siguiente asegurando que se cumple
FIN
con todos las especificaciones de la OP.

FUENTE: Cadena S.A

38
INICIO DE
IMPRESION

Producto Impreso

Operarios del procreso de


Impresion Variable

Se empaca en cajas.
NO ¿Necesita NO
¿Producto se
Alistamiento sin Operarios del procreso de
pliega?
plegado? Impresion Variable
SI

Se inicia proceso de Plegado Se generan Stickers YD para


Operarios del procreso de despachar el producto.
Impresion Variable Operarios del procreso de
Impresion Variable

39
Plegado se empaca en canastas SI
SI
¿Necesita
Operarios del procreso de Alistamiento?
Impresion Variable

FUENTE: Cadena S.A


se envia y se inicia alistamiento Se debe indicar proucto impreso
con Leable Correspondiente.
Operarios del procreso de NO
Impresion Variable Operarios del procreso de
Impresion Variable
Diagrama de Flujo 3. Proceso de impresión Segunda Parte

Se entrega el producto a
Despachos Documento de Plantilla de
entrega a despachos
Operarios del procreso de
Impresion Variable

FIN
4.2 OTROS SUBPROCESOS DE IMPRESIÓN VARIABLE

4.2.1 Subproceso Procesamiento

 Recibir, procesar y ajustar la base de datos que se recibe del cliente, a los
módulos de impresión desarrollados por informática.
 Clasificar los productos por cliente y tipo de producto.
 Gestionar las bases de datos a través de los programas Sodim y
Georeferenciador, para zonificar y facilitar su posterior distribución.
 Gestionar los datos, es decir, unificar la presentación de las bases de datos, tipo
de letra, caracteres especiales, tamaño para asegurar la uniformidad de la
impresión resultante.
 Validar que la información está en orden lógico para procesar la información.
 Terminado el procesamiento de datos, validar las inconsistencias ingresando al
reporte del módulo de impresión
 Comparar, verificar y entregar la información a clientes y asesores comerciales
tras la validación de los registros realmente procesados contra lo informado con
anticipación por parte del asesor comercial o el cliente.
 Informar a impresión qué productos se encuentran listos para ejecución y el
número de modulo correspondiente.
 Entregar la información para la facturación a los asesores comerciales.(cantidad
impresa, paquetes, insertos)

4.2.2 Subproceso de Terminación y alistamiento

 Revisar, clasificar y hacer la terminación de los separables (libreta licom, fajos,


talonarios, etc)
 Revisar, clasificar y hacer la terminación de los separables, paquetes, objetos,
con impresión variable (Facturación, Correos directos)
 Realizar el proceso de terminación y personalización de tarjetas débito y crédito.
 Entregar el producto a despachos debidamente empacado y embalado, de forma
que no se ponga en riesgo la integridad del mismo.

40
5. FALLAS DEL MODELO DE CONTROL DE CALIDAD TAMU EN
IMPRESIÓN VARIABLE

Aunque el TAMU es un sistema de control, que tiene formatos específicos para


controlar atributos propios de cada producto, no tiene procedimientos, medidas
claras y tendencias, existen falencias serias en el sistema que se reflejan en los
indicadores de calidad. A continuación, se nombran los principales indicadores:

 Quejas acumuladas por semana y mes


 Reclamos acumulados por semana y mes
 Daños acumulados por semana y mes
 Auditorías realizadas vs las programadas al mes
 Costo de No Calidad acumulado mes.

Dado lo anterior, se escogió el proceso de impresión variable como caso de estudio,


con el fin de identificar las fallas y defectos que presenta el sistema, de donde se
concluye que es un proceso actualmente crítico por la cantidad de quejas que recibe
al mes, a causa de entregar producto no conforme que no cumple las
especificaciones de los clientes, es por esto, que se ha detectado que el TAMU no
es 100% efectivo.

La metodología no tiene definidos los pasos necesarios para aplicar un TAMU, es


decir, no se conocen los criterios para identificar cuándo un producto es
verdaderamente aceptable y cuándo no, y aunque es difícil universalizar los criterios
y atributos por la cantidad y diferencia de productos, se puede lograr estandarizar.

Justamente se tiende a ver el TAMU como un sistema filantrópico, no tiene un


método definido, un procedimiento claro que se ajuste a las necesidades del
negocio y que permita a través de medidas claras entender la causa raíz de los
problemas de determinado producto. Entre tanto se ve que el TAMU está incompleto
y se debe materializar en lo que reamente se necesita

A continuación, se hace énfasis en clientes críticos y causa de las reclamaciones,


para comprender por qué se identifica que el modelo TAMU debe revisarse para
proponer una mejora que lo lleve a ser un verdadero control de calidad, en cada
proceso y producto.

5.1 CLIENTES CRÍTICOS

A causa de las diferentes quejas y reclamos de los clientes, se ha plasmado en la


siguiente gráfica; los clientes críticos, es decir, clientes con mayores incidentes de
calidad reportados, lo que ha representado notas crédito, multas, licitaciones

41
pérdidas y no conformidades formales entregadas a Cadena S.A por no cumplir con
la calidad y servicio que se espera.

Grafico 1. Clientes con Reclamaciones

Clientes Críticos Enero-Julio


30
25 27
20
15
10 12 13
5 7 5 5 5 4 4 4 4 4 4 3 2 2 2 2 2
0

Fondo Nacional del…


CIA de Comesticos…

Alcaldia Mayor de…


Gas Natural

Mapfre
Directv

Cardif
Bancolombia

Circulo de Viajes
Claro

Financiera Juriscoop

Fiduciaria Bogota

Fiduciaria Bogotá
Davivienda

Porvenir

Banco Caja Social


Colmedica
Telmex
Banco BBVA

Fuente. Indicadores Cadena S.A

5.2 CAUSAS DE LAS RECLAMACIONES

Por los anteriores indicadores de calidad, se decidió realizar un informe capaz de


mostrar cuáles son las causas que generan quejas, reclamos y daños. En la tabla 2
se muestran las principales causas que se asociaron, siendo el Pareto, las
omisiones de impresión, errores en alistamiento e incumplimientos en las entregas,
lo cual ratifica lo anteriormente nombrado, que el TAMU debe mejorarse a nivel de
método y documentación para lograr ser un sistema confiable. Ver Gráfico 2 Pareto
de No conformidades.

42
Tabla 2. Causas No Conformidades
No. CAUSA FRECUENCIA % ACUMULADO
OMISIÓN DE
IMPRESIÓN ( códigos de
1 29 23% 23%
barras, caída de datos,
contraste)
ERRORES
ALISTAMIENTO ( mal
2 ensobrado, guías 20 16% 39%
trocadas, No inserción de
insertos)
3 INCUMPLIMIENTO 18 14% 53%
4 DESPACHO TROCADO 17 13% 66%
5 MAL PROCESAMIENTO 11 9% 75%
OMISIÓN DE
6 5 4% 79%
PROCEDIMIENTOS
PREIMPRESO
7 4 3% 82%
FALTANTE
8 FALTANTES 4 3% 85%
9 MAL PLEGADO 4 3% 88%
10 ERROR SC 3 2% 91%
11 ERRORES TI 6 5% 95%
ERROR EN LAS
ESPECIFICACIONES
12 3 2% 98%
TÉCNICAS (Color,
montaje, diagramación)
13 REPETIDOS 2 2% 99%
14 FALLOS COMERCIAL 1 1% 100%
15 ERRORES DISEÑO 0 1
TOTAL 127
Fuente. Indicadores Cadena S.A

43
Grafico2. Pareto Causas No Conformidades

Fuente. Indicadores Cadena S.A

44
6. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL MODELO TAMU APLICADO AL
PROCESO DE IMPRESIÒN VARIABLE (CASO DE ESTUDIO)

6.1 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

De acuerdo a lo nombrado en el capítulo 5, el actual modelo TAMU presenta fallas


porque es netamente cualitativo por la falta de control de calidad, y aunque fue
planteado como un sistema de control, no es muy cierto, por ello, a continuación, se
busca proponer en tres fases previas a la aplicación del TAMU, (ver diagrama 4) la
técnica de gráficos de control por atributos, específicamente usando las cartas P,
NP y C, de tal forma que aporte al proceso un análisis real, frente a las variaciones
que se presentan a diario en los productos.

Adicional a lo anterior, se propone documentar el sistema, ya que actualmente no


existe un procedimiento que especifique el método adecuado para aplicar el modelo,
en ningún documento se aclara qué hacer, cómo y dónde realizarlo.

Diagrama 4. Fases previas a la aplicación del TAMU

Identificación
de los criterios •FASE 1
de calidad

Recolecciòn
de datos y •FASE 2
Muestreo

Aplicar técnica de
gráficos de
•FASE 3
control por
atributos

APLICACIÓN •FASE 3

Fuente. Autoras

45
A continuación, se describen las fases anteriormente nombradas, con el fin de
comprender la propuesta al detalle.

6.1.1 Identificación de los criterios de calidad

El proceso de impresión variable consta de varias máquinas que son consideradas


tecnologías totalmente diferentes, por tanto, cada producto realizado debe cumplir
parámetros de calidad propios de la máquina que imprime, debido a esto se
propone definir atributos de calidad estándar, lo cual ayuda a implementar de
mejor forma el TAMU.

6.1.2 Recolección de datos

Durante la auditoria, el auditor debe revisar la cantidad de la orden de producción,


luego de ello identificar el tamaño del lote, se realizará usando la tabla militar
(Anexo C) que se explica en el siguiente numeral, continuamente se identifican los
atributos propios del producto a auditar, que se encuentran en los formatos de
auditoria TAMU (Anexo D) y se procede a revisar el producto.

6.1.2.1 Muestreo.

Luego de tener claros los atributos del producto, es necesario recolectar los datos
en una auditoria para aplicar el muestreo de calidad, aplicando la tabla militar de
acuerdo al nivel de aceptabilidad definido por Cadena, continuamente tabular dato,
(6.1.2 Pro- Recolección de datos TAMU) y aplicar técnicas de control estadístico
de calidad usando gráficos de control por atributos (se sigue 6.2.2 Pro- Gráficos de
control TAMU).

46
6.2 DOCUMENTOS DEL SISTEMA

6.2.1 Procedimiento - manual de defectos

Cuadro de control de cambios

6.2.1.1 Propósito.
Ofrecer una guía para la identificación de fallas en el proceso y sus atributos
CADENA S.A. Sede Bogotá.

6.2.1.2 Alcance.
Este procedimiento aplica para la identificación de atributos y fallas de calidad en
los productos, en el desarrollo de auditorías TAMU de los procesos productivos de
CADENA S.A sede Bogotá.

6.2.1.3 Términos y definiciones.

 Atributo: Aquellas características de calidad tales como olor, sabor, acabado,


apariencia, color, etc., que por lo general son apreciadas a través de nuestros
sentidos.
 Conformidad6: cumplimiento de un requisito.
 Defectuoso7: cualquier característica del producto que no satisface las
especificaciones o criterios de calidad.
 Criterio8: es un aspecto relevante que resume en la medida de lo posible la
calidad de la actividad o proceso que pretendemos evaluar.

6
ISO 9001:2015
7
J. Juran, F.M Gryna. Análisis y planeación de calidad, Tercera Edición, McGraw Hill, Mexico 2001, Capitulo 5
8
J. Juran, F.M Gryna. Análisis y planeación de calidad, Tercera Edición, McGraw Hill, Mexico 2001, Capitulo 5

47
 TAMU: Modelo de auditorías creado por CADENA S.A alineado con el control de
la calidad de los productos.

6.2.1.4 Generalidades.
Estandarizar el manual de defectos de calidad, permite de manera inmediata
identificar los hallazgos que se presentan con el producto terminado y que
posteriormente permite dar una calificación con más certeza del TAMU, así este
documento sirve como guía para auditar los productos de una forma objetiva y
ajustada a las necesidades de las impresiones dando cumplimiento a los atributos
establecidos por el área de calidad. A continuación, se puede identificar los
atributos.

48
Tabla 3. Manual de Defectos
MANUAL DE DEFECTOS
ITEM CRITERIO DESCRIPCIÓN ATRIBUTO

Evalúa que se cumplan las


Composición de características de color
Colores CMYK Vs. requeridas, debe contener la
1
Muestra aprobada cobertura, contraste y calidad
por el Cliente que se exigen en la muestra de
color aprobada.
Se tiene en cuenta la estética
Calidad del Pre-
de la impresión que no presente
2 Impreso(Manchas,
manchas, repises u otras
repises )
desviaciones.
Las imágenes no deben estar
3 Imágenes Legibles pixeladas, deben ser nítidas
visualmente.
Se evalúa que el papel base no

APARIENCIA
4 Contraste presente manchas, repises u
otra desviación.
Evalúa que se realice el
5 Tipo de Plegado plegado(c, b o z) de acuerdo a
la especificación del cliente.
Evalúa que la puntas estén
6 Calidad del Plegado alineadas unas con otras de
acuerdo al tipo de plegado
Evalúa el pegue correcto de
7 Auto – Engomado
acuerdo al tipo del plegado
Al ser una máquina ò mas bien
tecnología que trabaja bajo la
composición de los color CMYK,
se debe revisar que el registro
8 Registro de Colores caiga perfectamente, es decir,
que al revisa la factura ò
extracto, no sean visibles
sombras de alguno de los
colores.

49
MANUAL DE DEFECTOS
ITEM CRITERIO DESCRIPCIÓN ATRIBUTO
Éste criterio evalúa que el código de
barras no presente emisiones de
Calidad del
impresión (Manchas, puntos blancos,
9 Código de
rayones, elevada carga de tinta en las
Barras
barras y longitud de acuerdo a la
norma establecida GS1).
Evalúa que de acuerdo a la estructura
del código, lea perfectamente y
mantenga la información solicitada
Lectura del
por el cliente. Es necesario revisar
10 Código de
que el código de barras en éste
Barras
máquina, este impreso sólo en negro,
de lo contrario se dificulta la lectura
en los diferentes puntos de pago
11 Corte Regular Mal corte en el proceso
Aunque la tecnología de la Screen

FUNCIONALIDAD
mejora considerablemente este
punto, es necesario revisar que los
12 Caída de Datos
datos no se salgan de las cajetillas de
impresión, se debe conservar en
cada una de ellas.
En éste criterio se garantiza que los
extractos tengan el troquel en la
Ubicación del ubicación correcta y que se
13
Troquel desprenda a la hora de realizar
prueba física, esto para garantizar el
desprendible en el punto de pago.
Dentro de un proceso productivo se
presentan problemas de
mantenimiento en las máquinas, lo
que genera defectos de calidad si no
Omisiones de
14 se realiza un filtro y control
Maquina
adecuado, es por esto que se debe
validar en la auditoria, problemas de
cabezales, manchas de aceite, de
corte, de humedad, entre otros.
Fechas de Corte El valor a pagar y el corte
15
y Pago correspondan a un mes vencido.
Fuente. Autoras

50
El manual de defectos contiene quince ítems que puede aplicar para los tres
procesos productivos como lo son TI producción, Impresión prensas e Impresión
variable (caso de estudio). El auditor identificara de acuerdo al ítem cual se ajusta
a cada proceso y en el caso de impresión variable a las tecnologías para dar
continuidad a las auditorias.

En el Anexo D se puede ver casos de No Conformidades ajustado a cada atributo y


a la identificación TAMU. En la siguiente tabla se muestra un ejemplo de los criterios
que aplican para cada tecnología de Impresión Variable (Caso de Estudio).
Tabla 4. Criterios de calidad para Impresión Variable (caso de estudio)
TAMU
IMPRESIÓN VARIABLE
TECNOLOGÍA CRITERIOS
Composición colores CMYK vs muestra aprobada del
cliente
Calidad del código de barras
Lectura del Código de barras
Corte
SCREEN Caída de datos
Registro de colores
Ubicación del troquel
Omisiones de máquina
Fechas de corte y Pago
Caída de Datos
Calidad del Pre - impreso ( Manchas, repises)
Calidad del código de barras
Lectura del Código de barras
Legibilidad de imágenes
INFOPRINT
Contraste
Corte
Omisiones de máquina
Fechas de corte y Pago
Ubicación del troquel

51
TAMU
IMPRESIÓN VARIABLE
TECNOLOGÍA CRITERIOS
Calidad de impresión
Calidad del Pre - impreso ( Manchas, repises)
Calidad del código de barras
XEROX Lectura del Código de barras
Corte
Ubicación del troquel
Caída de Datos
Tipo de plegado acorde al solicitado
Calidad de plegado
PLEGADO
Auto – engomado
Arrugas
FUENTE: Autoras

Ejemplo. de identificación de atributos y criterios de calidad conformes y no


conformes.

 A continuación, en la funcionalidad del producto, se aprecia la lectura y calidad del


código de barras.

IMAGEN 16. Atributo de Funcionalidad del código de barras en factura de Gas Natural, tipo “T”

T- indica que se ha
cumplido el objetivo de
calidad.

FUENTE: Cadena S.A

52
IMAGEN 17. Atributo de funcionalidad del código de barras en factura de gas natural tipo "A"

A- nivel de
calidad normal,
no varían los
atributos del
producto, está
dentro de las
especificaciones.

FUENTE: Cadena S.A

IMAGEN 18. Atributo de funcionalidad del código de barras en factura de gas natural tipo "M"

M- Marginalmente
aceptable, nivel de
calidad bajo. El
código de barras
alcanza a emitir
lectura.
FUENTE: Cadena S.A

IMAGEN 19.Atributo de funcionalidad del código de barras en factura de gas natural tipo "U"

U- Inaceptable, nivel
de calidad
enormemente bajo.
Cambian radicalmente
las características del
producto como lo
requiere el cliente.
El código de barras no
da lectura.

FUENTE: Cadena S.A

53
IMAGEN 20. Calificación "U"

Calificación U

FUENTE: Cadena S.A

IMAGEN 21. Atributo de funcionalidad con el criterio de caída de datos calificación "T"

FUENTE: Cadena S.A


T- caída
de datos
dentro de la
casilla.

FUENTE: Cadena S.A

54
IMAGEN 22. Atributo funcional con el criterio de caída de datos con calificación "U"

U- Caída
de datos no
coincide con
la casilla.

FUENTE: Cadena S.A

 El segundo atributo relevante para la conformidad de los productos es el de la


apariencia donde se verifica que las imágenes sean legibles y contraste la impresión

IMAGEN 23. Factura con atributo de apariencia calificación "U"

U-
Imágenes
pixeladas.

FUENTE: Cadena S.A

55
IMAGEN 24. Atributo de apariencia con calificación "U" por puntas desalineadas

Fuente: Cadena S.A

U- Puntas
desalineadas.
FUENTE: Cadena S.A

La identificación de los criterios y sus defectos permite dar continuidad al


procedimiento de Gráficos de Control.

56
6.2.2 Procedimiento para la recolección de datos

Cuadro de control de cambios

6.2.2.1 Propósito.
Recolectar datos con el fin de aplicar técnicas de control estadístico de calidad
denominada gráficos de control.

6.2.2.2 Alcance.
Este documento aplica para la recolección de datos del proceso productivo de
CADENA S.A sede de Bogotá.

6.2.2.2 Responsabilidades
Todo el equipo de Calidad estará involucrado en la recolección de datos.

6.2.2.3 Generalidades

a. Tamaño de la muestra.

Cada auditor TAMU tomara una orden de producción de cualquier producto y


determina el tamaño del lote con base en la unidad de medida a revisar:

Ejemplo 1. Si son recibos de servicios públicos como “Gas Natural” con base en la
orden de producción con una cantidad de 116.081 facturas en cajas con
presentación de 5000 formas por caja entonces tendremos un tamaño de lote de 24
cajas = 116.081 / 5000 = 23.3 equivalente a 120.000 facturas.

57
Con este resultado se verifica en la tabla Militar el tamaño de lote, como es 24 el
rango que aplica es de 16 - 25.
IMAGEN 25. Tamaño de la muestra Tabla Militar

FUENTE: Cadena S.A

Ahora, se procede a identificar el Nivel de Inspección general: Este siempre será II


(Nivel de inspección general) con base en las políticas de la empresa a menos que
sea dictaminado otro nivel, se busca la letra correspondiente al tamaño del lote
seleccionado, en este caso es la letra C.

IMAGEN 26. Nivel de inspección general Tabla Militar

FUENTE: Cadena S.A

58
Identificar letra y tamaño de la muestra: Con base en la letra del nivel de inspección
general de determina el tamaño de la muestra, que para este ejemplo el tamaño de
la muestra es de 5 cajas o 25000 facturas.

IMAGEN 27. Tamaño de la muestra Tabla Militar

FUENTE: Cadena S.A

b. Recolección de datos.

Teniendo la orden de producción y el tamaño de la muestra se procede a realizar


inspección de los artículos para observar cuales son conformes y no conformes,
siguiendo el mismo caso de las 116.081 facturas con un tamaño de muestra de 5
cajas o 25000 facturas, el auditor comienza a revisar caja por caja, percatándose
de destaparlas y revisar cada una de las facturas, continuamente registra los datos
en la siguiente tabla.
Tabla 5. Plantilla para el registro de datos
MUESTRA CANTIDAD CANTIDAD NO
CONFORME CONFORME

FUENTE: Autoras

59
Para el mismo ejemplo:
Tabla 6. Registro de datos Ejemplo 1.
MUESTRA CANTIDAD CANTIDAD NO
CONFORME CONFORME

1 4965 350

2 4350 650

3 4501 499

4 4952 488

5 4932 689

FUENTE: Autoras

Y así se concluye la recolección de los datos para dar continuidad al Pprocedimiento


para la aplicación de la técnica de control estadístico de la calidad denominado
gráficos de control / pro- gráficos de control.

60
6.2.3 Procedimiento para la aplicación de la técnica de control estadístico de la
calidad denominado gráficos de control.

Cuadro de control de cambios

6.2.3.1 Propósito.
Utilizar gráficos de control para analizar el estado de los procesos que permita tomar
decisiones respecto a la calidad de los productos.

6.2.3.2 Alcance
este procedimiento aplica para el área de control de Calidad de CADENA S.A sede
Bogotá.

6.2.3.3 Generalidades

La aplicación de los gráficos de control es una herramienta del control estadístico


de calidad que permite visualizar si el proceso está dentro de los parámetros de
aceptación o fuera de ellos, que en el lenguaje estadístico se habla de Límites
superiores e inferiores y el Límite central.

A continuación, se indica el uso de gráficos de control por medio de las cartas por
atributos básicos p, np y c.

61
 CARTA P

a) El auditor o líder de proceso, tomara una muestra o subgrupo de ni artículos de


cada Orden de Producción, usando la tabla Militar Estándar (Anexo C).

b) Las ni de impresiones de cada muestra son inspeccionadas y es clasificada


como conforme o no conformé. Para esto identificar los atributos de calidad en el
6.2.1 procedimiento - manual de fallas.

c) Los productos no conformes (no pasan) serán llamados di y se usara la fórmula


1. para determinar la variación de la proporción de unidades defectuosas por cada
muestra

d) Se halla la proporción promedio y la media aritmética con la fórmula 2.

e) Ahora, se procede a hallar los límites de control aplicando la fórmula 3, 4 y 5.

f) La información debe ser ingresada en una tabla de datos como lo indica el 6.2.2
Procedimiento para la recolección de datos.

g) Determinados los límites de control se tabulan datos junto con la información de


la anterior tabla y se realiza grafica preferiblemente en Excel, con los datos de los
límites y proporción de defectos.

h) Análisis de información.

A continuación, se puede evidenciar la aplicación de los pasos a, b, c, d, e, f, g y h.

De acuerdo al ejemplo 1. plasmado en el 6.2.2 Procedimiento para la recolección


de datos nos indica que el tamaño de la muestra es de 5 Cajas y en cada caja se
registra 5000 facturas por tanto corresponde ni= 5000 facturas.

62
a) Continuando con el mismo ejemplo se registran los datos.

Tabla 7. Registro de datos Carta P

MUESTRA CANTIDAD CONFORME CANTIDAD NO CONFORME

1 4965 350

2 4350 650

3 4501 499

4 4952 488

5 4932 689

FUENTE: Autoras

b)
Tabla 8. Registro de datos Pi Carta P
TAMAÑO
DE LA Ni Di Pi
MUESTRA

1 5000 350 0,0070

2 5000 650 0,1300

3 5000 499 0,0998

4 5000 488 0,0096

5 5000 689 0,1378m

TOTAL 25000 2676

FUENTE: Autoras

63
c) Se halla la proporción promedio y la media aritmética

2676
𝑝𝑖(𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) = = 0,10704
5000

25000
𝑛 = = 5000
5

d) Se calculan los límites de control.

0,10704 X (1 − 0,10704)
𝐿𝐶𝑆 = 0,10704 + 3√ = 0, 12015672
5000

𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 = 0,10704

0,10704 X (1 − 0,10704)
𝐿𝐶𝐼 = 0,10704 + 3√ = 0, 09392328
5000

Tabla 9. Registro de límites de control Carta P


TAMAÑO
DE LA
ni Di Pi LCS LCI LC
MUESTRA

1 5000 350 0,07 0,12015672 0,09392328 0,10704


2 5000 650 0,13 0,12015672 0,09392328 0,10704
3 5000 499 0,0998 0,12015672 0,09392328 0,10704
4 5000 488 0,0976 0,12015672 0,09392328 0,10704
5 5000 689 0,1378 0,12015672 0,09392328 0,10704
FUENTE: Autoras

64
IMAGEN 28.Carta P ejemplo1

FUENTE: Autoras

e) Se identifican tres puntos por fuera de los límites de control por lo cual se debe
determinar las causas de fluctuación y realizar acciones correctivas. En
consecuencia, de acuerdo al criterio TAMU el grado de este proceso es U de
acuerdo al 6.2.4 procedimiento TAMU para el control de calidad de los productos de
Cadena S.A

 CARTA np

a) El auditor o líder de proceso, tomara una muestra de ni artículos de cada Orden


de Producción, usando la tabla Militar Estándar.

b) Identificar los atributos de calidad y determinar la cantidad de facturas


defectuosas y diligenciar tabla.

c) Se halla la proporción promedio como lo indica la fórmula 1.

d) Determinados los límites de control y se grafica preferiblemente en Excel, con los


datos de los límites y proporción de defectos como lo indica la fórmula 7,8 y 9..

e) Análisis de información.

65
Desarrollo:

a) Continuando el mismo ejemplo, indica que el tamaño de la muestra es de 5 lotes


y en cada lote se registra 5000 facturas por tanto corresponde ni= 5000 facturas.

b)

Tabla 10. Registro de datos Carta NP

MUESTRA FACTURAS
DEFECTUOSAS
1 350
2 650
3 499
4 488
5 689

FUENTE: Autoras

c) Se realiza el calcula de proporción promedio

2676
𝑝𝑖 = = 0,10704
5000𝑥 5

d) se calculan los límites de control np.

𝐿𝐶𝑆 = 5000 𝑥 0,10704 + 3√5000 x 0,10704 X (1 − 0,10704) = 599,26

𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 = 5000 𝑥 0,10704 = 537, 2

𝐿𝐶𝑆 = 5000 𝑥 0,10704 − 3√5000 x 0,10704 X (1 − 0,10704) = 475, 13

66
Tabla 11. Registro de límites de control Carta NP

LOTE ni Defectuosos LCS LC LCI pi

1 5000 350 599,26213 0,10744 475,1379 0,07


2 5000 650 599,26213 0,10744 475,1379 0,13
3 5000 499 599,26213 0,10744 475,1379 0,0998
4 5000 488 599,26213 0,10744 475,1379 0,0976
5 5000 689 599,26213 0,10744 475,1379 0,1378
FUENTE: Autoras

IMAGEN 29. Carta NP ejemplo1

FUENTE: Autoras

e) el proceso se encuentra fuera de control estadístico ya que se evidencia


fluctuación de los datos por fuera de los límites de control, entre tanto el grado
TAMU es de U.

 CARTA C

Para esta carta de control la idea es analizar la variabilidad del número de defectos
por subgrupo o unidad.

67
a) Para esto el auditor o líder del proceso debe tomar una muestra 9de cualquier
orden de producción y la inspeccionara; cada vez que encuentre un artículo con
defectos (ci) de acuerdo calidad lo registra en una base de datos para mantener la
información disponible.
b) Se calcula el número promedio de defectos por unidad usando fórmula 10.
c) Se procede a calcular los límites de control como lo indica las formulas 11, 12 y
13.
d) Obteniendo los datos es necesario graficar para realizar análisis de la
información. Las gráficas preferiblemente se deben realizar en Excel.

EJEMPLO:

Se tiene una orden de producción de extractos bancarios de cierto banco, para este
se le aplica la verificación de atributos de calidad como lo son estéticos y
funcionales.

La orden de producción está por 200 extractos de determinado banco, se determina


el tamaño de la muestra con la tabla Militar.

a) Se calcula el tamaño de la muestra, se inspección y se registra en la tabla de


datos los extractos defectuosos.

IMAGEN 30.Nivel de inspección de la Carta C

Rango en
el que se
encuentra
la Orden
de
Producción

FUENTE: Autoras

9
Para tomar tamaño de la muestra es necesario hacer uso de la tabla militar.

68
Por instrucción de la compañía se sabe que el nivel de inspección general es el II,
en consecuencia, el nivel será el “L”.

Así que se busca el tamaño de la muestra y corresponde a 32extractos bancarios.

IMAGEN 31.Tamaño de la muestra Carta C

FUENTE: Autoras

69
Tabla 12. Registro de Datos Carta C

MUESTRA DEFECTOS (ci)

1 5
2 3
3 4
4 7
5 5
6 2
7 3
8 1
9 2
10 3
11 3
12 6
13 8
14 4
15 5
16 4
17 4
18 4
19 3
20 3
21 2
22 2
23 1
24 0
25 0
26 0
27 0
28 0
29 0
30 0
31 6
32 4
TOTAL 94
FUENTE: Autoras

70
b) Calculo de (c) promedio

94
𝐶 (𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜) = = 2,93
32

c) Calculo de límites de control

𝐿𝐶𝑆 = 2, 93 + 3√2,93 = 8,07

𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 = 2, 93

𝐿𝐶𝐼 = 2, 93 − 3√2,93 = −2,20

d)

IMAGEN 32.Carta C

FUENTE: Autoras

71
e) De acuerdo al comportamiento de la gráfica se observa que el proceso está bajo
control estadístico. Así que, el grado TAMU es de “M”

6.2.4 Procedimiento TAMU para el control de calidad de los productos de cadena


s.a

Fecha de
creación o Descripción de la modificación
modificación

Octubre 2016 Creación procedimiento para el control de calidad TAMU

Cuadro de control de cambios

6.2.4.1 propósito.
Documentar el procedimiento de control de calidad TAMU para CADENA S.A

6.2.4.2 Alcance.
Este documento incluye la revisión de los controles de calidad desde el proceso de
impresión variable, terminación y alistamiento hasta la entrega.

6.2.4.3 Generalidades
La metodología TAMU ha sido creada por la alta dirección de CADENA S.A para
mantener la calidad de sus productos y cumplir con los requisitos expresados por
los clientes, así se concentra en auditorías realizadas que generan alertas para
medir lo que ya está estandarizado y lo que se debe mejorar. Así mismo, se usan
herramientas importantes del control estadístico de calidad como lo son los gráficos
de control para alinear el estado del proceso y tomar acciones respectivas con
producto conforme y defectuoso.

Se define el TAMU como la herramienta de control y gestión en los procesos, a


continuación, se define de acuerdo a sus siglas en inglés:

72
Tabla 13. Definiciones TAMU
GRADO
PRODUCTO PROCESO
Apariencia / desempeño

T Nivel de calidad óptimo Cumple 100% con los


que excede las protocolos del sistema de
(Target – Objetivo) expectativas. control.

A Variación menor que el


consumidor no percibe y No aplica.
(Acceptable – Aceptable) no afecta la compra.

M Variación perceptible al
( Marginally Acceptable- consumidor que afecta las No aplica
Marginalmente Aceptable compras.

U Defecto critico que hace


No cumple con los
que el producto no
(Unacceptable – satisfaga las expectativas protocolos del sistema de
Inaceptable) control.
del cliente.

FUENTE: Autoras

Los procesos que se auditan bajo este concepto son los siguientes:

a) Impresión Variable:

 Impresión Xerox (Aplica POD)


 Infoprint 4000 y 4100
 Screen
 Plegadoras
 Ensobradora Automática

b) Terminación y Alistamiento (Incluye POD)

 Mesas
 Embalaje
 Reposiciones
 Entrega de trabajo

c) Fleixibobine

d) Procesamiento

73
Acorde a cada tecnología se diligencia su respectivo formato (Ver Anexo E)
realizando el siguiente procedimiento

 Acercamiento al operador y proceso que va a ser auditado


 Diligenciar el encabezado de los formatos
 Revisión de estándares (orden y aseo, formatos diligenciados, bitácoras,
cumplimiento a los procedimientos, énfasis en las reposiciones)
 Auditoria de los criterios de calidad (6.2.1 procedimiento – manual de defectos)
del producto que se describen en cada formato (se realizan muestreos aleatorios
por pila, aproximadamente 5 muestras).
 El auditor sigue el siguiente diagrama de flujo (Diagrama 1)

En el caso donde persista la desviación del producto inspeccionado, es decir, que


la calificación siga siendo “U” inmediatamente se debe escalar el caso al líder del
proceso y al líder de calidad.

6.2.4.4 Diligenciamiento de listas de chequeo.

Diligenciar completamente el encabezado de la lista de chequeo, cabe resaltar que


por agilizar el proceso la gerencia decide que solo se califica con T o con U.

IMAGEN 33.Lista de Chequeo

FUENTE: Cadena S.A

 Responder las preguntas con “T” o “U” de acuerdo al resultado de la revisión,


siendo T que el producto está en “Target” o en el “Objetivo” y “U” que el producto
es “unnaceptable” o “Inaceptable”
 Si el resultado a la pregunta es “U” se debe diligenciar en el campo de
observaciones cual fue la desviación encontrada.

En el diligenciamiento de los registros se debe tener en cuenta los siguientes


puntos:

 NO utilizar lápiz para asegurar legibilidad a largo plazo y evitar modificaciones


en ellos.

74
 Diligenciar todos los espacios con información; escribir las iniciales N/A, o un
guion (--) en la casilla donde no aplique un parámetro. Procurar NO dejar espacios
en blanco.
 Utilizar letra legible.
 Las observaciones en general para casillas en común por novedades en la
operación, pueden hacerse en forma vertical.

IMAGEN 34.Lista de Chequeo parte 2

FUENTE: Cadena S.A

6.2.4.4 Registro de auditorías de QA10

Luego de realizada la auditoria, se procede a alimentar un tabal digital que está


destinado para el control de la auditoría realizada, es de vital importancia describir
la acción correctiva para la “U” hallada.

10
Abreviatura de la palabra CALIDAD para CADENA S.A

75
IMAGEN 35. Control de Auditorias TAMU

FUENTE: Cadena S.A

6.2.4.5 Acciones Correctivas

En el siguiente esquema se puede identificar la acción correctiva de acuerdo al


caso.

IMAGEN 36.Acciones correctivas TAMU

FUENTE: Cadena S.A

76
6.2.4.6 Relación con los gráficos de control

En un periodo semanal con órdenes de producción aleatorias el líder de calidad


junto con su equipo TAMU, aplicaran gráficos de control para verificar el estado del
proceso y así mismo poder entregar reportes a la gerencia.

La relación con el sistema TAMU se explica a continuación.

Diagrama 5. Relación TAMU con los gráficos de control

GRADO DESCRIPCIÓN

Cuando pi, di o ci segun la carta de control


T se acerca al limite central. (ver imagen)

DEFECTOS LEVES: Defectos de apariencia


o acabado en lugares difícilmente visibles.
A se presenta cuando pi, di o ci son datos
dentro de las tolerancias permitidas por la
compañia.

DEFECTOS MAYORES: Son aquellos que


implicaran una mayor necesidad de
mantenimientos, o una menor vida útil, o
dificultades en la venta del producto.
DEFECTOS MENORES: Son aquellos que
M conducirán a dificultades en la utilización
del producto o su instalación.
para ambos casos pi, di o ci esta cerca o
por fuera de los limites superiores o
inferiores

DEFECTOS CRITICOS: Son aquellos que


pueden conducir a que el producto no pueda
U cumplir con su misión. pi, di o ci con registro
de datos atipicos, o que esten por fuera de
los limites de control.

FUENTE: Autora

77
Cuando se apliquen gráficos de control puede tomar como guía la siguiente tabla
para identificar en qué grado TAMU se encuentra el proceso. No sin antes realizar
el análisis de los puntos de control como lo indica la Tabla 1. Interpretación de
gráficos.

Tabla 14. Propuesta de interpretación gráficos de control TAMU


T A

M U

FUENTE: Autoras

De acuerdo a la interpretación de los casos donde aplique los gráficos se


recomienda usar otras técnicas de control de calidad como lo son la lluvia de ideas
y el diagrama de ISHIWAKA para encontrar la causa raíz de las no conformidades
y tomar acciones.

Los productos defectuosos es importante brindar un tratamiento, para esto es


importante aplicar la siguiente tabla así:

78
Tabla 15. Tratamientos para producto defectuosos

GRADO TRATAMIENTO
M Permiso de desviación
Concesión
( Marginally Acceptable- Reclasificación
Marginalmente Aceptable Reparación
U Reproceso
Desecho
(Unacceptable – Reciclaje
Inaceptable) Reposición
FUENTE: Autoras

6.3 CASO DE APLICACIÓN


Ejemplo 2. De acuerdo al programa de planeación de la Compañía Cadena S.A, la
máquina impresora Infoprint que usa tecnología de papel rollo, tiene programada
112.000 facturas del cliente Gas Natural, filial Bogotá, que son producidas en 5
horas, para ello, se realiza un muestro de calidad, donde se buscar garantizar la
calidad de los atributos específicos de impresión, para éste caso, por el tipo de
producto, es caída de datos, de ésta forma se define si el proceso está o no
controlado. Por tanto, se toma una muestra de 500 facturas con una muestra igual
a 53 y se obtienen los datos que a continuación se muestran en la Tabla 16.
Tabla 16. Recolección de Datos Ejemplo 2.
Tamaño de
Numero Límite Límite
la muestra Artículos Proporción Limite
de Superior Inferior
ó Defectuosos (W) Central
muestra (LCS) (LCI)
subgrupos
1 500 29 0,058 0,065 0,013 0,039
2 500 19 0,038 0,065 0,013 0,039
3 500 17 0,034 0,065 0,013 0,039
4 500 12 0,024 0,065 0,013 0,039
5 500 69 0,138 0,065 0,013 0,039
6 500 15 0,03 0,065 0,013 0,039
7 500 12 0,024 0,065 0,013 0,039
8 500 13 0,026 0,065 0,013 0,039
9 500 19 0,038 0,065 0,013 0,039
10 500 12 0,024 0,065 0,013 0,039
11 500 15 0,03 0,065 0,013 0,039
12 500 10 0,02 0,065 0,013 0,039

79
Tamaño de
Numero Límite Límite
la muestra Artículos Proporción Limite
de Superior Inferior
ó Defectuosos (W) Central
muestra (LCS) (LCI)
subgrupos
13 500 8 0,016 0,065 0,013 0,039
14 500 10 0,02 0,065 0,013 0,039
15 500 9 0,018 0,065 0,013 0,039
16 500 15 0,03 0,065 0,013 0,039
17 500 13 0,026 0,065 0,013 0,039
18 500 12 0,024 0,065 0,013 0,039
19 500 11 0,022 0,065 0,013 0,039
20 500 13 0,026 0,065 0,013 0,039
21 500 15 0,03 0,065 0,013 0,039
22 500 20 0,04 0,065 0,013 0,039
23 500 22 0,044 0,065 0,013 0,039
24 500 23 0,046 0,065 0,013 0,039
25 500 25 0,05 0,065 0,013 0,039
26 500 29 0,058 0,065 0,013 0,039
27 500 19 0,038 0,065 0,013 0,039
28 500 17 0,034 0,065 0,013 0,039
29 500 12 0,024 0,065 0,013 0,039
30 500 69 0,138 0,065 0,013 0,039
31 500 15 0,03 0,065 0,013 0,039
32 500 12 0,024 0,065 0,013 0,039
33 500 13 0,026 0,065 0,013 0,039
34 500 19 0,038 0,065 0,013 0,039
35 500 12 0,024 0,065 0,013 0,039
36 500 15 0,03 0,065 0,013 0,039
37 500 10 0,02 0,065 0,013 0,039
38 500 29 0,058 0,065 0,013 0,039
39 500 19 0,038 0,065 0,013 0,039
40 500 17 0,034 0,065 0,013 0,039
41 500 12 0,024 0,065 0,013 0,039
42 500 69 0,138 0,065 0,013 0,039
43 500 15 0,03 0,065 0,013 0,039
44 500 12 0,024 0,065 0,013 0,039
45 500 13 0,026 0,065 0,013 0,039
46 500 19 0,038 0,065 0,013 0,039

80
Tamaño
Numero Límite Límite
de la Artículos Proporción Limite
de Superior Inferior
muestra ó Defectuosos (W) Central
muestra (LCS) (LCI)
subgrupos
47 500 12 0,024 0,065 0,013 0,039
48 500 15 0,03 0,065 0,013 0,039
49 500 10 0,02 0,065 0,013 0,039
50 500 69 0,138 0,065 0,013 0,039
51 500 15 0,03 0,065 0,013 0,039
52 500 12 0,024 0,065 0,013 0,039
53 500 13 0,026 0,065 0,013 0,039
Fuente. Autoras

Luego de lo anterior, se procede a implementar las cartas P, C y NP, donde se


obtienen los siguientes resultados:

6.3.1 Carta P

Grafico 3. Carta de control P

CARTA DE CONTROL P
0,16

0,14

0,12

0,1

0,08

0,06

0,04

0,02

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53

Proporción (W) Límite Superior (LCS) Limite Inferior (LCI) Limite Central

Fuente. Autoras

6.3.1.1 Análisis
La carta de proporción de defectuosos muestra que el proceso de impresión, en el
atributo de caída de datos, se encuentra fuera de control, las muestras 5, 29,42 y

81
50 superan el límite de control superior, por tanto, existe variabilidad que debe ser
revisada bajos las (6m´s).

6.3.2 Carta C
Grafico 4. Carta de control C

CARTA C, DISCONFORMIDADES X UND EN IMPRESIÓN


80

70

60

50

40

30

20

10

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49

Número de disconformidades LCS LC LCI

Fuente. Autoras

6.3.2.1 Análisis

La carta C da como resultado que existen 4 muestras específicas que presentan


gran cantidad de defectos por unidad, por tanto, el proceso está fuera de control,
sin embargo…

82
6.3.3 Carta NP

Grafico 4. Carta de control NP

CARTA NP
80,00

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53

Límite Inferior (LCINP) Limite Superior (LCIS NP) Limite Central Defectos

Fuente. Autoras

6.3.3.1 Análisis
La anterior grafica muestra el número de defectuosos en las diferentes muestras
que se tomaron, para este caso, se observa que el resultado, sobrepasa el límite de
control superior, lo que quiere decir, que el número de defectuosos excede la
cantidad permitida, ya que el promedio de producto no conforme debe estar sobre
las 10 hojas, por ello se debe entrar a revisar la causa del problema.

83
6.4 CÁLCULO DE CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN11

Antes de utilizar las cartas de control, es necesario realizar el cálculo de la


capacidad de producción del proceso, para esto se debe tener en cuenta que, si un
proceso normal está en control estadístico, la característica de calidad del 99,73%
de los elementos fabricados estará comprendida entre µ - 3σ y µ + 3σ. El parámetro
µ depende del punto en el que centremos el proceso. Sin embargo, σ depende del
número y variabilidad de las causas comunes del proceso.

 Índices CP y CPK

Con objeto de comparar la capacidad del proceso y la amplitud de las tolerancias a


satisfacer, se define el índice de capacidad de proceso:

Fórmula 15. Índice de capacidad

Si se pretende que la producción esté dentro de tolerancia, es necesario que Cp >


1. Si el proceso no estuviese centrado, el valor de este índice falsearía el grado de
cobertura con respecto a fabricar piezas fuera de tolerancias. En estos casos es
más significativo el índice Cpk que se define

Fórmula 16. Índice Cpk

De este modo se define un proceso capaz como aquel que Cpk > 1. Aplicando estos
mismos conceptos a la variabilidad atribuible de una máquina de las que integran el
proceso de fabricación, podemos definir la capacidad de máquina, el índice de
capacidad de máquina CM y CMk

11 http://web.cortland.edu/matresearch/ControlProcesos.pdf

84
6.4.1 Ejemplo

Se solicita realizar impresión y plegado de la OP 2933576 correspondiente al


producto Fondo Nacional del Ahorro, extractos cesantías, por una cantidad de
534.866 impresiones y 104.711 paquetes, para ello, es necesario calcular la
capacidad del proceso de plegado y su proporción de defectos.

Tabla 17. Información de entrada


INFORMACIÓN DE ENTRADA

Impresiones 534.866 1.070


125
Hojas 267.433 muestras

Paquetes 104.711
Fuente. Autoras

Tabla 18. Recopilación de datos


Tamaño de
Numero Límite Límite
la muestra Articulos Proporción Limite Desviación
de Superior Inferior
ó Defectuosos (W) Central estándar
muestra (LCS) (LCI)
subgrupos
1 500 30 0,06 0,251 0,144 0,198
2 500 60 0,12 0,251 0,144 0,198
3 500 100 0,2 0,251 0,144 0,198
4 500 110 0,22 0,251 0,144 0,198
5 500 100 0,2 0,251 0,144 0,198
6 500 80 0,16 0,251 0,144 0,198
7 500 100 0,2 0,251 0,144 0,198
8 500 100 0,2 0,251 0,144 0,198
9 500 90 0,18 0,251 0,144 0,198
10 500 100 0,2 0,251 0,144 0,198 16,825
11 500 120 0,24 0,251 0,144 0,198
12 500 90 0,18 0,251 0,144 0,198
13 500 100 0,2 0,251 0,144 0,198
14 500 80 0,16 0,251 0,144 0,198
15 500 95 0,19 0,251 0,144 0,198
16 500 125 0,25 0,251 0,144 0,198
17 500 100 0,2 0,251 0,144 0,198
18 500 120 0,24 0,251 0,144 0,198
19 500 90 0,18 0,251 0,144 0,198

85
Tamaño de
Numero Límite Límite
la muestra Articulos Proporción Limite Desviación
de Superior Inferior
ó Defectuosos (W) Central estándar
muestra (LCS) (LCI)
subgrupos
20 500 80 0,16 0,251 0,144 0,198
21 500 85 0,17 0,251 0,144 0,198
22 500 90 0,18 0,251 0,144 0,198
23 500 100 0,2 0,251 0,144 0,198
24 500 120 0,24 0,251 0,144 0,198
25 500 90 0,18 0,251 0,144 0,198
26 500 100 0,2 0,251 0,144 0,198
27 500 110 0,22 0,251 0,144 0,198
28 500 100 0,2 0,251 0,144 0,198
29 500 96 0,192 0,251 0,144 0,198
30 500 98 0,196 0,251 0,144 0,198
31 500 150 0,3 0,251 0,144 0,198
32 500 100 0,2 0,251 0,144 0,198
33 500 110 0,22 0,251 0,144 0,198
34 500 115 0,23 0,251 0,144 0,198
35 500 105 0,21 0,251 0,144 0,198 16,825
36 500 100 0,2 0,251 0,144 0,198
37 500 90 0,18 0,251 0,144 0,198
38 500 95 0,19 0,251 0,144 0,198
39 500 100 0,2 0,251 0,144 0,198
40 500 110 0,22 0,251 0,144 0,198
41 500 115 0,23 0,251 0,144 0,198
42 500 100 0,2 0,251 0,144 0,198
43 500 90 0,18 0,251 0,144 0,198
44 500 98 0,196 0,251 0,144 0,198
45 500 99 0,198 0,251 0,144 0,198
46 500 105 0,21 0,251 0,144 0,198
47 500 103 0,206 0,251 0,144 0,198
48 500 100 0,2 0,251 0,144 0,198
49 500 100 0,2 0,251 0,144 0,198
50 500 100 0,2 0,251 0,144 0,198
Fuente. Autoras

86
Tabla 19. Resultados obtenidos
98,88 0,19776
PROMEDIO PROPORCIÓN
Fuente. Autoras

Grafico 5. Ejemplo capacidad de producción

ATRIBUTO: CALIDAD DE PLEGADO FONDO NACIONAL DEL


AHORRO EXTRACTOS CESANTIAS
0,35
0,3
0,25
Proporción (W)
0,2
Límite Superior (LCS)
0,15
Limite Inferior (LCI)
0,1
Limite Central
0,05
0
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49

Fuente. Autoras

Grafico 6. Dispersión de datos

DISPERSIÓN DE LOS DATOS


160
140
120
100
80
60
40
20
0
0 10 20 30 40 50 60
Fuente. Autoras

87
Teniendo en cuenta las fórmulas de cálculo de capacidad, se obtiene lo siguiente:

CP= Capacidad potencial del proceso

Tabla 20. Capacidad de producción


CÁLCULO DE
CAPACIDAD
CP= 0,0011
CPI= 1,956
CPS= 1,95
Fuente. Autoras

CPK= Minino
[µ−𝐿𝑆 ∗ 𝐿𝐼−µ]
3α 3α

[0,19- 0,251 ∗ 0,144−0,19]


3(16,8) 3(16,8)

= -1,2 y -0,2

6.5 CURVA CARACTERÌSTICA DE OPERACIÒN

La curva de operación es un plan que proporciona una caracterización del


desempeño potencial del mismo, mediante el cálculo de la probabilidad de aceptar
o rechazar un lote que tiene determinada calidad. Es útil para evaluar a priori la
sensibilidad del gráfico de control frente a desplazamiento del proceso o al cambio
de su variabilidad. De ésta curva se deduce que el hecho de que “los puntos estén
dentro de los límites” proporciona muy poca seguridad de que el proceso se
encuentre realmente bajo control estadístico y pone de manifiesto las limitaciones
de esta técnica.

A continuación, se detalla un ejemplo de aplicación

88
 PASO 1: Con el valor de N=100.000 buscamos la letra clave para encontrar el
tamaño de la muestra "n" de acuerdo al nivel de inspección dado. Se encuentra que
el tamaño del lote dado (N) se encuentra en el rango de 35001 a 150000 de la tabla
I military estándar 105 E y que corresponde con la letra " N “del nivel de muestreo
tipo II . Con ésta letra se hace uso de la tabla II (información disponible también en
Imagen 24,25 y 26)

IMAGEN 37. Aplicación tabla militar

Fuente. Autoras

PASO 2: Dado lo anterior, se obtiene la información de inspección simple

Tabla 21. Datos obtenidos del muestreo


DATOS
N= 100000
AQL= 2,5
PO 5%
Tipo de Muestreo II
n= 500
c= 21
r= 22
npo= 25
Fuente. Autoras

89
Tabla 22. Probabilidad de Aceptación
Número de Probabilidad
Porcentaje de
defectuosos de
defectuosos
esperado Aceptación
po npo pa
0% 0 1,0000
1% 5 1,0000
2% 10 0,9993
3% 15 0,9469
4% 20 0,6437
5% 25 0,2473
6% 30 0,0544
7% 35 0,0076
8% 40 0,0007
9% 45 0,0001
10% 50 0,0000
11% 55 0,0000
12% 60 0,0000
13% 65 0,0000
14% 70 0,0000
15% 75 0,0000
16% 80 0,0000
17% 85 0,0000
18% 90 0,0000
19% 95 0,0000
20% 100 0,0000
Fuente. Autoras

PASO 3: Graficar la CO con la información de la tabla 22.

90
Grafico 7. Curva CO

CO CADENA S.A
1,0000

0,8000

0,6000
PA

0,4000

0,2000

0,0000
0% 5% 10% 15% 20% 25%
-0,2000
100P

Fuente. Autoras

6.5.1 análisis

La curva característica de operación busca lograr acuerdos de negociación con los


proveedores en los aspectos de la calidad, CADENA SA va a ser el mejor esfuerzo
en los procesos de producción para que los elementos que generen variabilidad
(6m`s) no impacten en gran medida a los productos terminados, por tanto como se
puede observar en la gráfica en la medida que cadena maneje una proporción
defectuosa mínima , la probabilidad de aceptación por parte de los clientes se vuelve
significativa y los problemas de rechazo tienden a disminuir significativamente.

91
7. CONCLUSIONES

 Con el conocimiento adquirido en planta y en los diferentes procesos se logró


describir el funcionamiento actual del modelo TAMU que no, es más, sino un
sistema diseñado por Cadena para controlar la calidad a través de una serie de
definiciones e instrucciones.

 Se logró comprender el actual flujo del modelo TAMU, de donde se detectan


oportunidades de mejora.

 Para comprender el funcionamiento del TAMU, fue necesario seleccionar el


proceso de impresión variable como caso de estudio, de ésta forma se identificaron
las entradas y salidas del proceso y el detalle de la operación para luego, ver la
aplicación del TAMU

 Con la información recopilada, se detectaron fallos y falencias en el modelo


TAMU, siendo la más importante, la falta de un verdadero método para aplicar el
control estadístico de calidad. El actual, es un sistema subjetivo, sin procedimientos
claros, sin medidas y poco cuantificable, por lo que se concluye que es un modelo
incompleto.

 De acuerdo a la actual metodología para aplicar el TAMU, se detectó que la


definición es muy similar a las cartas de control, es la adecuación a este sistema,
por tanto, la propuesta se basa en aplicar las cartas de control por atributos,
específicamente las cartas P, C y NP para aplicar con mejores resultados el TAMU.

92
8. BIBLIOGRAFIA

BOAVENTURA DE SOUSA, Santos. Foro social Mundial, Manual de uso Icaria editorial
S.A, Barcelona.32-35 p.

Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión, Norma Técnica Colombiana


ISO 19011 versión 2011 primera actualización. Editada por el instituto de normas
técnicas y certificación (ICONTEC).

Gutiérrez Pulido Humberto. de la Vara Salazar, Román. Control Estadístico de


Calidad y seis sigma, 2° Edición. McGraw-Hill/INTERAMERICANA EDITORES, S.A.
DE C.V. México, 2009

Hansen Bertrand. Ghare Prabhakar. Control de calidad Teoría y Aplicaciones.


Ediciones Días de santos.1990

HERNÁNDES SAMPIERI, Roberto y Otros. Metodología de la investigación. Tercera


edición. México, D.F.: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.S. de C.V., 2003. 705 p.

Ishikawa Kaoru. Introducción al Control de Calidad Versión española por Jesús


Nicolau Medina. Ediciones Díaz de Santos. Juan bravo, Madrid España, 1994.

Ishikawa Kaoru. Guía de control de calidad. UNIPUB. New York, 1985.

1J. Juran, F.M Gryna. Análisis y planeación de calidad, Tercera Edición, McGraw
Hill, México 2001.

Sistemas de gestión de la calidad – Fundamentos y vocabulario, Norma Técnica


Colombiana ISO 9000 versión 2015 segunda actualización. Editada por el instituto
de normas técnicas y certificación (ICONTEC), 23 de septiembre del 2015.

Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, Norma Técnica Colombiana ISO 9001


versión 2015. Editada por el instituto de normas técnicas y certificación (ICONTEC),
23 de septiembre del 2015.

Valderrey Pablo, Herramientas para la Calidad Total, Ediciones de la U, Bogotá


2013, Capítulo 1. 17p.Control de calidad del autor Dale H. Besterfield.

93
9. WEBGRAFIA

Aiteco, Herramientas de la calidad y de mejora. [En línea]. [Consultado 14 de


diciembre del 2016]. Disponible en <https://www.aiteco.com/herramientas-de-la-
calidad/>

Control de procesos por atributos. [En línea]. [Consultado 14 de julio del 2016].
Disponible en
<http://www.est.uc3m.es/esp/nueva_docencia/leganes/ing_telecomunicacion/meto
dos_mejora_calidad/MEMC/doc_generica/Temario/CapCAtributos/CapCAtributos.
pdf>

Cadena S.A, “Quienes somos”. [En línea]. [Consultado 16 de diciembre del 2015].
Disponible en <http://www.cadena.com.co/es/home.aspx>

94
ANEXOS

ANEXO A. Costos de no calidad

95
ANEXO B. Confiabilidad del sistema Auditorias TAMU

96
ANEXO C. Daños acumulados

97
ANEXO D. “U” generadas por los operarios.

98
ANEXO E. Análisis finalización de semana

99

También podría gustarte