Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Fundamentos En Gestión Integral
Código: 112001

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación – Tarea 4: Adquirir


Información de la Unidad. 3 Fundamentos Contables.

1. Descripción de la Actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 3
Puntaje máximo de la actividad: 110 Puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 28
1 de noviembre de 2021 de noviembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante identifica los fundamentos básicos de la contabilidad, que le


permitan asumir una posición crítica y razonable para tomar decisiones,
con una orientación contable y financiera responsable ante una
organización.
La actividad consiste en:

Para el desarrollo de la Tarea 4, se distribuirán roles, dado que el


desarrollo del Trabajo es Colaborativo, para ello es muy importante la
interacción entre los integrantes del grupo, cada integrante del grupo
deberá asumir la responsabilidad para el cumplimiento de la misma,
acorde a los roles propuestos. Se recomienda que la interacción en el Foro
entre los miembros del equipo se realice basada en las normas de
convivencia al interior del grupo, definidas en la Netiqueta Virtual de la
UNAD.

El cumplimiento de los roles no los exime de aportar activamente


en el desarrollo de la Tarea. Todos los participantes deberán
realizar aportes permanentes y congruentes para la solución de
las actividades y preguntas, independientemente de su rol dentro
del grupo.

Estos son los Roles, para el desarrollo de la Tarea 4:

1
 Compilador: Estudiante encargado de consolidar el documento que se
constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que
se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se
incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes
no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a
entregar. Es el encargado de subir el trabajo final.
 Alertas: Estudiante encargado de asegurar que se avise a los
integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se
ha realizado el envío del documento.
 Evaluador: Estudiante encargado de asegurar que el documento
contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a los demás
integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste
sobre el tema.
 Revisor: Estudiante encargado de asegurar que el escrito cumpla con
las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente.
 Dinamizador del Proceso: Estudiante que se preocupa por verificar
al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades
individuales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la
actividad y por último cuestiona permanentemente al grupo para
generar puentes entre el cumplimiento y lo que hace falta por cumplir
en la actividad. Alerta a los compañeros sobre los tiempos de entrega
de los productos y envió del documento en los tiempos estipulados

Aquellos estudiantes que ingresan faltando dos o tres días para el


cierre de la actividad, el docente no tendrá en cuenta estas
participaciones para la asignación de la calificación en respeto del
cumplimiento de aquellos estudiantes que sí lo han hecho.
(Resolución Rectoral 6808 del 19 de agosto de 2014).

Actividades a desarrollar, de manera individual el estudiante por medio


del estudio independiente y de las lecturas disponibles en el Entorno de
Aprendizaje y de la investigación que realice en fuentes externas,
comprendiendo los conceptos básicos y las generalidades de la
administración dará respuesta a las siguientes actividades:

2
Actividad No. 1: En relación al siguiente
video: https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE luego de ser visto
cada estudiante presentará una definición de lo que es Contabilidad o
Información Financiera, expliquen la importancia de esta ciencia, sus
características y aplicaciones en el direccionamiento y manejo de una
empresa afín a su carrera de estudio.

Actividad No. 2: Teniendo en cuenta los Estados Financieros según las


Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” son:
 Estado de Situación Financiera antes conocido como Balance
General.
 Estado de Resultado Integral antes conocido como el Estado de
Pérdidas y Ganancias, también llamado: P y G o Estado de
Resultados.

Investigue y presente mediante mapa mental: a) un concepto de cada


uno de los Estados Financieros, b) sus características, c) importancia, d)
usos, utilidades y aplicaciones para el adecuado direccionamiento de una
empresa. El siguiente video les pude ser de utilidad:
https://www.youtube.com/embed/CR8miLg0SIg

Actividad No. 3: Teniendo en cuenta el Estado de Resultado Integral


antes conocido como Estado de Resultados o Estado de Pérdidas y
Ganancias, en una tabla presente las diferencias que existen entre un
Costo y un Gasto.

Actividad No. 4: Partiendo de la Ecuación Patrimonial: Activos es igual a


los Pasivo más Patrimonio (Activo = Pasivo + Patrimonio), la cual
compone el Estado de Situación Financiera antes conocido como Balance
General, defina: ¿Qué es Activo, un Pasivo y el Patrimonio? y para que
son necesarios en una empresa; presente tres ejemplos de Activos,
Pasivos y Patrimonio.

Puede utilizar el siguiente cuadro como material de apoyo:

Definición Ejemplos
Activo
Pasivo
Patrimonio

3
Actividad No. 5: La Ecuación Patrimonial es el resultante de comparar
los recursos o Activos que son propiedad de la empresa con las
obligaciones internas (Patrimonio) y las externas (Pasivo), donde:
Activo = Pasivo + Patrimonio
Pasivo = Activo - Patrimonio
Patrimonio= Activo - Pasivo

De acuerdo a esta ecuación resuelva la siguientes situaciones


empresariales:

 Una empresa tiene los siguientes Activos: (cifras en miles de pesos)


Caja: $215.000 – Vehículos $3.200.000 – Inmuebles $2.658.740 –
Equipos de Cómputo $1.200.000 – Cuenta Corriente $2.800.000 –
Valores a depositar $350.000 – Cuentas por Cobrar $920.000 –
Muebles $1.600.000 y Maquinarias $5.462.000

 También tiene los siguientes pasivos: con proveedores por


$720.000; documentos a pagar $1.050.000; deudas otros
acreedores por $210.000 y una hipoteca por $2.320.000.
¿Cuál es Patrimonio Neto de la Empresa?

 Calcule el Patrimonio de una Empresa cuyo Pasivo es de


$35.800.000 y sus Activos son de $13.725.000 De acuerdo a lo
estudiado en la presente unidad, ¿Qué pasa si una empresa tiene el
Patrimonio Neto negativo según la ley de sociedades de capital?
Argumente la respuesta con sus propias palabras.

Actividad No. 6: Al ser el Gerente de una empresa, cómo utilizaría la


combinación de lo aprendido en las tres Unidades del Curso:
Fundamentos en Gestión Integral, sobre las generalidades en Economía,
Administración y Contabilidad, para aplicarlos en el direccionamiento de
una empresa, explique su respuesta con argumentos y ejemplos prácticos
afines a una empresa relacionada a su carrera de estudios en la UNAD.

Para la consolidación del trabajo grupal pueden construir una tabla donde
presenten cada uno sus respuestas, ejemplo de la tabla:

4
Estudiante Uso de la combinación de lo aprendido en las tres
Unidades del Curso / Fundamentos de Economía, de
Administración y de Contabilidad
1.
2.
3.
4.
5.

Estas respuestas deben ser de su autoría, luego de haber leído y


apropiado los referentes teóricos sobre los temas de la Unidad 3, los
cuales encuentra en los Contenidos y Referentes Bibliográficos para la
Unidad 3 ubicado en el Entono de Aprendizaje; por lo cual no debe copiar
textos bajados de internet o tomados de alguna fuente bibliográfica, sin
colocar las citas o fuentes bibliográficas, y tampoco tomar las respuestas
entregadas por sus compañeros de grupo.

Comparta las respuestas directamente en el Foro de la Tarea 4,


para poder interactuar y debatir los conceptos con los de los
demás Compañeros y Tutor de Grupo.

Una vez compartido las respuestas a cada actividad individualmente y de


igual forma haber comentado las respuestas de por lo menos un
compañero, generando debate académico, el grupo construirá un solo
trabajo con una sola respuesta a cada actividad, fruto de la revisión de
todas las respuestas y enriquecimiento de las mismas por parte de todos
los integrantes del grupo, la respuesta unificada por el grupo, puede ser
mediante un texto o consolidado creando una tabla.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el Entorno de Información Inicial debe:


 Consultar la Agenda del curso.
 Revisar permanentemente el Foro de Noticias del curso.
 Informarse de la programación de las WebConference y los enlaces
de las grabaciones.

En el entorno de Aprendizaje debe:

5
 Consultar los Contenidos y Referentes Bibliográficos de la Unidad 3
- Introducción a la Gestión Contable Social.
 En el Momento Intermedio, descargar la Guía de Actividades para
la Tarea 4, debe leerla y apropiarla para el desarrollo de las
actividades.
 Escoger y asumir un rol. (Los Roles se encuentran más adelante en
la presente Guía.)
 En el Foro de la Tarea 4 participar activamente, brindando respuesta
individual a cada actividad.
 Brindar retroalimentación y comentar por lo menos a uno de los
compañeros del grupo, presentando sus apreciaciones concretas y
constructivas acerca de los aportes del compañero, en pro de
generar debate académico y poder constituir un excelente producto
grupal.
 Demostrar compromiso frente al curso e interés en el aprendizaje,
trabajar en equipo, con participaciones pertinentes y realizar sus
aportes a tiempo.
 Compartir sus dudas e inquietudes que se le puedan presentar
respecto a la actividad a realizar.
 Hacer uso del conducto regular, primero Tutor de Grupo, segundo
Director de curso y tercero Líder del Programa.

En el Entorno de Evaluación debe: Entregar un trabajo consolidado por


grupo, con las características solicitadas en la guía.
Evidencias Individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

 Participación individual, con las respuestas a cada actividad de la


Tarea 4 directamente en el Foro.
 Comentarios pertinentes a las intervenciones de mínimo un
compañero del grupo, estos cometarios deben generar debate y
enriquecimiento académico para la construcción del trabajo grupal.

Ponderación del Componente Individual: Hasta 58 Puntos (52%)


Recuerden: Aportes presentados en los últimos tres días no
tendrán valoración.
Evidencias Grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

6
En consenso en el grupo deben definir los roles que va a desempeñar cada
uno de los participantes del grupo, frente a la producción del trabajo
grupal a entregar; estos son los roles a distribuir:

 Compilador: Estudiante encargado de consolidar el documento que se


constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que
se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se
incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes
no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a
entregar. Es el encargado de subir el trabajo final.
 Alertas: Estudiante encargado de asegurar que se avise a los
integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se
ha realizado el envío del documento.
 Evaluador: Estudiante encargado de asegurar que el documento
contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a los demás
integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste
sobre el tema.
 Revisor: Estudiante encargado de asegurar que el escrito cumpla con
las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente.
 Dinamizador del Proceso: Estudiante que se preocupa por verificar
al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades
individuales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la
actividad y por último cuestiona permanentemente al grupo para
generar puentes entre el cumplimiento y lo que hace falta por cumplir
en la actividad. Alerta a los compañeros sobre los tiempos de entrega
de los productos y envió del documento en los tiempos estipulados.

El cumplimiento de estos roles no los exime de aportar


activamente en el desarrollo del trabajo, todos los estudiantes
deben aportar en el desarrollo de las actividades en el Foro y así
mismo revisar los aportes enviados por los Compañeros, para ello
todos los participantes deberán afrontar con responsabilidad y
disciplina cada rol, tanto en la construcción, como en la
elaboración del producto final, se requiere realizar aportes
permanentes y congruentes para la solución de las actividades,
independientemente su rol dentro del grupo.

7
 Aportes constructivos al desarrollo del trabajo grupal.
 El producto por grupo para la Tarea 4, como documento final, debe
tener la siguiente estructura y contenido:

1. Portada.
2. Tabla de Contenido.
3. Introducción.
4. Objetivo General. (1)
5. Objetivos Específicos. (2 o 3)
6. Justificación.
7. Desarrollo del contenido del trabajo: Consolidación de la construcción
grupal de las actividades solicitadas en la guía. (No es copiar todas
las respuestas de todos los integrantes del grupo, sino generar
una respuesta grupal a cada actividad, acorde a las
intervenciones de todos los integrantes del Grupo).
8. Conclusiones.
9. Bibliografía.
Se entregará el trabajo grupal final en archivo Word denominado:
Tarea_4_Grupo_

Ponderación del Componente Colaborativo: Hasta 52 Puntos


(48%). A pesar de ser un trabajo colaborativo se calificará
teniendo en cuenta la participación y aportes individuales.

Ponderación Total de la Tarea 4: Trabajo Colaborativo: 110


Puntos.

2. Lineamientos Generales para la Elaboración de las Evidencias a


Entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.
2. En cada grupo deben elegir un solo integrante acorde a los roles,
será el Compilador el cual se encargará de entregar el producto
grupal final en el Entorno de Evaluación.

8
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
4. Solo se deben incluir como autores del producto grupal entregado,
a los integrantes del grupo que hayan participado con aportes
durante el tiempo destinado para la actividad.
5. El documento final debe tener una presentación acorde a un
trabajo de formación universitario.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA 7° versión, puede
consultarlas en
https://view.genial.ly/5cab5e88ae7af04f5a812ff3/guide-normas-apa-
7-version
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá

9
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

10
3. Formato de Rúbrica de Evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 3
La máxima puntuación posible es de 58 Puntos
Nivel Alto: El estudiante participó de manera comprometida y
oportuna en el desarrollo de la Tarea 4, brindando respuesta a
Primer Criterio de cada una de las actividades de manera correcta en el Foro. Las
Evaluación: respuestas cuentan con los aportes constructivos al desarrollo de
la Tarea, frente a los fundamentos administrativos.
Respuestas Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
individuales a las entre 17 puntos y 33 puntos
actividades
propuestas. Nivel Medio: El estudiante participó parcialmente en el
desarrollo de la Tarea 4, no presento respuesta a cada una de las
Este criterio actividades de la Tarea.
representa 33 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 2 puntos y 16 puntos
110 puntos de la
actividad. Nivel Bajo: El estudiante no participo y tampoco presento
respuesta a las actividades de la guía de la Tarea 4.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Segundo Criterio Nivel Alto: Los comentarios a los aportes de un compañero
de Evaluación: cumplen con los elementos solicitados en la guía; los comentarios
son pertinentes a las respuestas de las actividades, del
Pertinencia en los compañero, generan debate y enriquecimiento académico, sobre
comentarios a los los fundamentos administrativos, cuentan con el argumento,
aportes de un propio de la apropiación de la temática de la Unidad 3, resultado
compañero. de la investigación y consulta de las fuentes bibliográficas, frente
a las actividades de la guía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 14 puntos y 25 puntos
representa 25
puntos del total de Nivel Medio: Los cometarios a los aportes de un compañero
110 puntos de la cumplen parcialmente, dado que son muy genéricos y
actividad superficiales, no contienen ni la profundidad ni la especificad de
los temas de la Unidad 3, no generan debate y tampoco

11
enriquecen el conocimiento, esto como resultado de la falta
apropiación de los temáticos fundamentos administrativos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 13 puntos

Nivel Bajo: El estudiante no presenta ningún cometario a


ningún compañero del grupo. Los comentarios presentados
carecen de la pertinencia sobre los fundamentos administrativos
vistos en la Unidad 3 y no cumplen con los elementos solicitados
en la guía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 3
La máxima puntuación posible es de 52 puntos
Nivel Alto: El estudiante participó de manera comprometida y
oportuna en el desarrollo del trabajo grupal, generando aportes
y comentarios para el perfeccionamiento del trabajo final; el
estudiante género debate académico a las intervenciones de los
Primer Criterio de
compañeros frente a la consolidación del trabajo final.
Evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 15 puntos
Presentación de
aportes y
Nivel Medio: El estudiante participó parcialmente en el
participación en el
desarrollo del trabajo grupal, los aportes y comentarios
desarrollo del
presentados a las intervenciones de los compañeros, son muy
trabajo grupal.
superficiales y no generan enriquecimiento del trabajo final.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 2 puntos y 8 puntos
representa 15
puntos del total de
Nivel Bajo: El estudiante no participó en la construcción del
110 puntos de la
trabajo final, no presentó ningún aporte al documento
actividad.
consolidado y tampoco hizo ningún comentario a las intervennos
de los compañeros del grupo en la construcción del trabajo final.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

12
Nivel Alto: Los aportes del estudiante son pertinentes y
Segundo Criterio congruentes en pro del desarrollo óptimo del trabajo final.
de Evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 15 puntos
Pertinencia en los
aportes a la Nivel Medio: Los aportes del estudiante no son pertinentes ni
construcción del congruentes a los conceptos y fundamentos de la Unidad 3, sobre
trabajo grupal. las generalidades de la administración, estos aportes son muy
superficiales y genéricos sobre la temática de la unidad.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15 entre 2 puntos y 8 puntos
puntos del total de
110 puntos de la Nivel Bajo: El estudiante no presento ningún aporte.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel Alto: El documento grupal consolidado presenta una
excelente estructura, reúne todos los ítems requeridos en la guía
de actividades: Portada. Tabla de Contenido. Introducción.
Objetivo General y Específico. Justificación. Desarrollo del
contenido del trabajo, con la consolidación de la construcción
Tercer criterio de
grupal de las actividades solicitadas en la guía. Conclusiones y
evaluación:
Bibliografía; cumpliendo con los objetivos del trabajo de manera
satisfactoria, se realizaron todos los pasos sugeridos en la guía,
El trabajo final
existe claridad y es totalmente pertinente con lo solicitado en la
cuenta con la
guía de actividades. El documento evidencia una muy buena
estructura y reúne
redacción y manejo ortográfico.
todos los ítems
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
solicitados en la
entre 12 puntos y 22 puntos
guía.
Nivel Medio: El documento grupal consolidado presenta una
Este criterio
estructura base, pero la misma carece de algunos puntos
representa 22
solicitados en la guía de actividades. El trabajo no reúne todos
puntos del total de
los aspectos requeridos en la guía de actividades: Portada. Tabla
110 puntos de la
de Contenido. Introducción. Objetivo General y Específico.
actividad
Justificación. Contenido. Conclusiones y Bibliografía; Se cumplió
parcialmente con los objetivos del trabajo, ya que no se
realizaron todos los pasos sugeridos en la guía, falta claridad en
las respuestas frente a las actividades de la guía. Se evidencia
parcialmente manejo de redacción y la ortografía es regular.

13
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 11 puntos

Nivel Bajo: No se presentó el documento final grupal. El trabajo


final presentado no evidencia una estructura adecuada, frente a
los ítems solicitados. No se evidencia manejo de redacción y
ortografía en el trabajo final.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

14

También podría gustarte