Está en la página 1de 35

LOGÍSTICA INVERSA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PROFESOR: CARLOS BARRERA REYES

INTEGRANTES:
PEÑAFIEL PARIONA, NACOR
MERINO RUIZ. ROLANDO
CHOQUE TORRES,CRISTIAN
CORDOVA CHACON, HAMER
CCANA BULEJE, JHANIO
CARRASCO AUCCAPUMA, MARIENELA
MEJIA GONZALES, FIORELLA MARICRUZ

LOGÍSTICA INVERSA 1
ÍNDICE

Contenido
1.-Introducción...........................................................................................................................3
Marco teórico...........................................................................................................................4
2.-Desarrollo del tema...............................................................................................................9
Logística inversa.......................................................................................................................9
2.1 Diferencia entre logística integral y logística inversa..........................................................9
Algunas precisiones de la tabla puesta:.......................................................................11
Causas que generan las necesidades de la logística inversa..................................................12
Actividades claves de logística inversa...................................................................................12
Factores que intervienen en la logística inversa.....................................................................13
3.-BENEFICIOS DE LA LOGISTICA INVERSA..............................................................................13
Servicio /mercado............................................................................................................13
Costo.................................................................................................................................14
seguridad ambiental........................................................................................................14
4.-Ventajas y desventajas de logística inversa........................................................................14
Ventajas de la logística inversa.....................................................................................14
Desventajas de la logística inversa...............................................................................14
Elementos de dirección de la logística inversa.......................................................................15
Filtrado de entrada:.........................................................................................................15
Ciclos de tiempo:.............................................................................................................15
Sistema de información de la logística inversa:..........................................................15
Centro de devoluciones centralizados:.........................................................................15
Devoluciones "cero":.......................................................................................................15
Reparación y reforma:....................................................................................................15
Recuperación de vienes:................................................................................................16
Dirección financiera:......................................................................................................16
Tercerización:...................................................................................................................16
5.- Clasificación de logística inversa.......................................................................................17
Logística inversa de pos-venta................................................................................................17
Objetivo estratégico.........................................................................................................17
Control del retorno del por motivos:..............................................................................18
Logística de post-consumo.....................................................................................................18
OBJTIVO ESTRATEJICO..............................................................................................19

LOGÍSTICA INVERSA 2
Flujo de posibles devoluciones...............................................................................................19
Retos empresariales...............................................................................................................21
Puntos centralizados de retorno (crc)....................................................................................21
Beneficios de los puntos (CRC)...............................................................................................21
Tipo de redes para la recuperación de productos..................................................................22
Ciclo de la logística inversa.....................................................................................................22
6.-Casos de éxito....................................................................................................................25
Aplicación en Perú..................................................................................................................27
Caso hidrostal.........................................................................................................................27
Caso tetra pak s.a...................................................................................................................30
7.-Conclusiones y recomendaciones....................................................................................33
8.-Bibliografía...........................................................................................................................35

1.-Introducción

El proceso de la cadena de suministro de hoy en día une a los productos y


servicios a través de los proveedores, clientes y socios estratégicos dentro de
su entorno. Con la globalización los países han generado cambios respecto a
la importancia de este proceso, a través de la introducción de nuevas
tecnologías de información, comunicaciones, innovadores mecanismos para
accesar a otros mercados ya sean nacionales o internacionales, cambios en
países fuente de materiales, costos y materias primas, pero sobre todo, las
empresas han mejorado en la idea o en el enfoque de lo social para el logro
de sus estrategias para generar utilidades lo más que se pueda y con el menor
riesgo posible.
En el comercio para generar bienes o utilidades, las empresas generan
estrategias que generan procesos específicos de control del proceso que
estén direccionados a la estrategia de crecimiento continuo y sostenible, entre
las cuales se pueden denominar: los desechos materiales, tanto de materias
primas como de productos finales, líquidos contaminantes, envases, etc.
Cabe resaltar en los procesos de devolución y retornos de materia prima para
la empresa, que los compradores hacen a las empresas y que son de suma
importancia en los procesos logísticos, porque dan un problema
medioambiental en cuanto a la contaminación del lugar donde vivimos.
Ya dentro de las empresas aparecen planteamientos que no están en un
proceso común en la elaboración o comercialización de los productos. Esto se
da partiendo de materias primas hasta el cliente final quien lo consume, más
bien estos influyen a varios puntos de la cadena de suministro, dejando de lado

LOGÍSTICA INVERSA 3
al flujo antiguo en la reducción de materias no servibles en el proceso
productivo, así cuando una vez terminado la vida útil, es rechazado o retirado
del cliente final. A este proceso se le llama Logística Inversa.
Estas características dentro de una empresa han dado una vuelta de 180º
grados, para poder ver que las empresas de hoy en dia manejan un sistema
diferencial en la variable producto y consumidor final, porque deben tener en
cuenta estas situaciones para poder ver su estructura organizativa, logrando
como finalidad, procesos enfocados en la relación: cliente -medioambiente de
manera que se garantice un desarrollo sostenible para todos.

Marco teórico
Durante la historia se puede decir que la logística inversa se desarrollo durante
varios periodos

Época Uso

Edad de piedra Uso de esquirlas como puntas en las flechas, obtenidas de la


elaboración de herramientas

Culturas 1) Reciclaban las monedas locales de los pueblos


antiguas:Mesopotámicas, Inca, conquistados, al ser fundidas o a veces solo eran selladas
Azteca, Griega o Romana con la marca del nuevo regente.2) Después de una batalla
reciclaban las armas, convirtiéndolas en utensilios agrícolas
o de nuevas armas.

Revolución Industrial Crecimiento económico basado en la tecnología, usando


intensivamente, extensivamente e irracional los recursos
naturales, para la
fabricación en serie de productos. Lo anterior traería
consecuencias graves al medio ambiente más adelante.

Años 50’s y 60’s Nacen los principios de la “conciencia ambiental”, como


necesidad de reciclar los PFU y así evitar lesionar más al
medio
ambiente.

Años 70’s 1)Visibilidad de deterioro ambiental y agotamiento de


recursos naturales y los costos asociados por la creación de
nuevas leyes que

LOGÍSTICA INVERSA 4
regularizaban las actividades de las organizaciones, para
disminuir el impacto ambiental, por lo cual obliga a las
organizaciones a
preocuparse por el destino final de sus PFU ya sea
reutilizándolos para fabricar nuevos o eliminarlos
correctamente.2) Diseño de nuevas metodologías que
permiten el saneamiento y recuperación del ambiente,
buscando a su vez el desarrollo
económico.

Años 80’s Integración del método de cero defectos, midiendo y


reportando el
desempeño operacional en términos financieros.

1985 El define la logística


como una parte del proceso de la cadena de suministros que
planea, implementa y controla el eficiente y efectivo flujo y
almacenamiento de
bienes, servicios e información relacionada del punto de
origen al punto de consumo con el propósito de satisfacer los
requerimientos del cliente.

Años 90´s CLM publica los primeros estudios de logística inversa como
un aspecto de negocios y sociedad.

1992 CLM publica la primera definición de logística inversa “…El


termino comúnmente usado para referirse al rol de la
logística en el reciclaje, disposición de desperdicios y manejo
de materiales peligrosos; una perspectiva más amplia incluye
todo lo relacionado con las actividades logísticas llevadas a
cabo en la reducción de entrada, reciclaje, substitución y
reuso de materiales y su disposición final.

1995 Sufre una expansión la definición de logística realizada por la


CLM, al considerar las operaciones diseñadas a un
cliente estratégico.

1998 Rogers & Tibben Lembke describen logística inversa,


incluyendo el objetivo y los procesos logísticos involucrados.
El grupo
Europeo de logística inversa, Revlog define: El proceso de
planeación, implementación y control del flujo de materias
primas, inventario en proceso y bienes terminados, desde- un
punto de uso, manufactura o distribución a un punto de

LOGÍSTICA INVERSA 5
recuperación
o disposición adecuada.

2003 El concepto de logística vuelve a sufrir una expansión por lo


que el CLM define a la logística como: “Una parte del
proceso
de la cadena de suministros que planea, implementa y
controla el eficiente y efectivo del flujo y almacenamiento
hacia delante y en reversa
de bienes, servicios e información relacionada del punto de
origen al punto de consumo con el propósito de satisfacer los
requerimientos del cliente.

Hablar de logística inversa es hablar de una suma de procesos que se da


dentro de la empresa para poder cuidar el entorno ambiental, uno de los temas
más polémicos en estos últimos tiempos por su importancia en el ámbito de
donde la persona vive y el futuro de la sociedad, si bien es un proceso, donde
más genera los mayores ingresos es en la gestión de los residuos provocados
por las empresas en ejercicio de su producción, almacenaje, distribución y
aprovisionamiento. Todos estos procesos generan residuos que uno no quiere
tener, dejando de lado en estos la calidad o cantidad que se puede producir,
siendo un factor que contamina el medio ambiente.
Sin embrago, todos los beneficios que se da en la logística inversa es al final
de todos estos procesos a causa de algunos impedimentos como la variabilidad
de los productos defectuosos, la calidad de la materia recogida, retraso de
devoluciones. Este es el miedo de la empresa en poder ver los frutos de esta
herramienta, que con gran uso se puede generar beneficios para la empresa.
Hace años atrás se dio importancia en el tema medioambiental, económico, en
producción y sobre los residuos. Dentro de las empresas, se va poniendo en
principal factor de mayor utilidad en la utilización de pocas materias primas en
la elaboración de sus productos, siendo así procesos más limpios y dando un
control de la energía usada. En la actualidad no se da mucho los casos de esta
herramienta a causa de la no colaboración de entidades y colectivos.
Puede ser que estos bajos resultados en la logística inversa e dan porque
algunas empresas ven a esta herramienta como gasto extra en su empresa,
ellos dicen “prefiero pagar por contaminar”, puede causar que los residuos
sean mayor que la eliminación de estos llamado “colapsos” según Meadows,
junto a Randers
Habla de” pronosticar a la cantidad actual de consumo de recursos naturales y
de acuerdo con las tasas de crecimiento económico y demográfico
La principal actividad de generación de residuos es la industria con una
responsabilidad asumida por empresa, gobierno y consumidores; siendo la
empresa el menor degradable del planeta según (Schmidheiny, 1992; Hawken,

LOGÍSTICA INVERSA 6
1993; Klassen, 1993; Shrivastava, 1995). Asi se puede decir que la empresa
toma un papel fijo en la gestion de la eliminación de residuos, teniendo la idea
de que esa actividad de eliminar residuos genera un beneficio económico.
María Rey (2010), “define la logística como el proceso de planificación,
implementación y control, de una forma eficiente, del flujo de materias primas,
materiales en proceso y productos terminados, así como de la información
relacionada desde el punto de origen hasta el punto de consumo, con el objeto
de cubrir las necesidades de los clientes”
Según Rogers y Tibben Lembke en 1998 nos dice: ”es el proceso de planear,
implementar y controlar eficientemente, y a un costo apropiado, los flujos de
materia primas, inventario en proceso, bienes terminados e información
relacionada desde el punto de consumo al punto de origen con el propósito de
recuperar el valor primario o disponer adecuadamente de ellos”
Podemos decir que estos dos autores hablan más del costo que se da al poner
este proceso dentro de la empresa en cada paso hasta la recuperación de las
materias primas , para ellos el costo tiene que se da en estos proceso tiene que
ser justo y calculado.
RevLog (1998)”El proceso de planeación, implementación y control del flujo de
materias primas, inventario en proceso y bienes terminados, desde un punto de
uso, manufactura o distribución a un punto de recuperación o disposición
adecuada”
La responsabilidad de la empresa no solo es en la eliminación de residuos, sino
también en la gestión de los productos puestos al consumidor final, que al final
de su uso lo desechara y tendrá un valor añadido para la empresa que aplica la
logística inversa, otro aspecto benefactora es la mejora en las condiciones
ambientales.
LA LOGISTICA INVERSA, LA DEFENSA Y EL MEDIO AMBIENTE
En el siglo XX, el avance en la tecnología dio origen a la utilización de los
recursos naturales, energéticos y minerales. Durante mucho tiempo se está
dando la utilización de estos recursos sin medir las consecuencias y como
consecuencia se dio el popular “calentamiento global”, que afecta tanto en el
clima, la perdida de los recursos naturales y la producción natural de productos
de la tierra.
En estos últimos años se está dando métodos o acciones para evitar este
fenómeno mundial, y en el tema comercial esta preocupación está presente en
la obtención de productos con certificados, la obtención de productos con
elaboración menos contaminante al medio ambiente, nuevos estándares de
calidad de los productos con la conservación del medio ambiente, se ve en las
empresas modernas.
Ya sabemos que la logística inversa se basa en el retorno de los productos,
envases y embalajes para nuevamente usarlos o una correcta eliminación de
los residuos con un mínimo impacto ambiental. En países en vía de desarrollo
LOGÍSTICA INVERSA 7
este método para la reducción ambiental es novedoso y nuevo para las
empresas, las empresas que quieran innovar y quieren desarrollarse
internacionalmente, no puede dejar esta gran herramienta de lado

LOGÍSTICA INVERSA 8
2.-Desarrollo del tema
Logística inversa

La logística inversa es el proceso de planificar e implementar eficientemente el


flujo de las materias primas y el proceso de inventarios productos terminados
desde el consumidor final hasta el punto de fabricación del producto la
logística inversa también tiene un propósito que es de recuperar el valor de la
mercadería teniendo en cuenta teniendo en cuenta el buen cuidado ya que no
todo podemos darle una segunda vida

2.1 Diferencia entre logística integral y logística inversa

En estos días hablar de logística inversa es necesario a que el mundo está


siendo muy contaminado por las grandes empresas industriales que la logran o
maltratan el medio ambiente al solo hacer la logística directa y no hacen la
logística inversa veremos a continuación la diferencia de ambo y solo los
siguientes:

LOGÍSTICA

Gestión de Alternativas de
aprovisionamiento recuperación de
productos piezas y
Logística inegral materialesLogística inversa
Gestión de
centro de Actividades de
distribución recuperación
Gestión de
transporte Gestión de
transporte
Gestión del
Clasificación
flujo de
suministro
Gestión de la red
de distribución

Diferencias
Logística integral Logística inversa

Estimación de demanda relativamente Estimación de demanda más compleja


cierta

LOGÍSTICA INVERSA 9
Transportación de uno a muchos Transportación de muchos a uno generalmente
generalmente

Calidad del producto uniforme Calidad del producto no uniforme

Envase del producto uniforme Envase a menudo dañado o inexistente

Precio relativamente uniforme El precio depende de muchos factores

Reconocida importancia en la rapidez de A menudo no es importante la rapidez en la


entrega entrega

Los costos son claros y monitoreados por Los costos inversos menos visibles y rara vez
sistemas de contabilidad se contabiliza

Gestión de inventarios relativamente Gestión de inventario muy compleja


sencilla

Ciclo de vida del producto gestionable Siclo de vida del producto más complejo

Método de marketing bien conocidos El márquetin puede estar complicado por varios
factores

LOGÍSTICA INVERSA 10
Algunas precisiones de la tabla puesta:
Planeación:
la planeación para la logística inversa se ha hecho más difícil que para la
directa no solo se ve las necesidades del cliente ya que con la globalización
los clientes tienden a cambiar porque hoy nos compran tal vez en físico o en
persona y de un día para otro ya te comprar por vía internet esto sucede con el
drástico cambio que vivimos cada día y como empresa tenemos que
adaptarnos de la mejor manera posible para poder recuperar alómenos una
gran parte de los productos con el apoyo de la tecnología y así darle una
segunda vida y así a no contaminar demasiado el medio ambiente en el cual
vivimos nosotros

Distribución:
La diferencia de logística directa con la logística inversa es el número de
puntos de origen y de destino la logística directa se encarga desde el punto de
origen hasta el punto de muchos destino y la logística inversa es el movimiento
del producto desde muchos orígenes hasta un destino específico donde será
tratado para darle una segunda vida o un segundo uso

La calidad del producto y el empaquetado


con la logística inversa el producto enviado desde el vendedor al minorista
mayorista o consumidor final debe y por lo general debe estar empaquetado y
embalado lo cual lo protege en el transporte y también permite manejar
fácilmente el producto nuevo de buena calidad en los pallet claro si eso no
sucede aparece los famosos devoluciones por que el producto se malogro
porque se malogro en el manipuleo del producto durante los movimientos o la
manipulación del producto o porque fueron abiertos los productos por alguna
persona propiamente en equipamiento por lo cual tiene que ser tratado donde
fue la falla y a ser la devolución destrucción según sea el caso

Costos:
Diferencia en los costos de logística inversa y logística directa precisamente el
costo de sus operaciones y actividades o veremos algunos y son:
Costos de logística inversa Comparación con la logística integral

transportación Mucho mayor

Costo de mantener inventarios menor

Merma o (robo) Mucho menor

obsolescencia Puede ser mayor

Clasificación y diagnóstico de Mucho mayor


calidad

manipulación Mucho mayor

LOGÍSTICA INVERSA 11
Reparación y re empaque Significativo para la logística inversa y no
existe en la logística directa

Cambio de valor en los libros Significativo para la logística inversa y no


existe para logística directa

Logística inversa ( tibben-


lembke, 2002)

Causas que generan las necesidades de la logística inversa


 Mercancías en estado defectuoso
 Retorno de excesos de inventarios
 Devoluciones de clientes
 Productos obsoletos
 Inventarios estacionales
 Residuos peligrosos
Actividades claves de logística inversa
Algunas actividades de la logística son los que mencionaremos y son:
a. retiro de la mercadería
b. clasificación de la mercadería
c. reacondicionamiento del producto
d. devoluciones a orígenes
e. destrucción
f. procesos administrativos
g. recuperación reciclaje de envase, embalaje y residuos peligrosos

LOGÍSTICA INVERSA 12
Factores que intervienen en la logística inversa

Bueno como sabemos cuándo una empresa crece a una mayor escala los
conocimientos y las estrategias crecen o evolucionan con ella y algunos
aspectos importantes los mencionaremos y son los siguientes:
a. aumento en line de producción
b. la eficiencia de producción alcanza los niveles más altos
c. la cadena de distribución quiere mantener cada vez menos inventarios
d. desarrollo del sistema de información
e. estrategias del (JIT) just in time "justo a tiempo"

3.-BENEFICIOS DE LA LOGISTICA INVERSA

Una cadena de este tipo mejora el aprovisionamiento de los productos,


servicios e información mejor de lo que aria un suministro tradicional o normal
y que reduce costos a la ves y es muy beneficioso para la empresa y los
mostraremos en servicio y en mercado, los costos, relacionados con la
operación y la seguridad ambiental.

Servicio /mercado
a. el servicio de retorno mejora la satisfacción de los cliente
b. reducción del tiempo de investigación y desarrollo (tiempo de introducción al
mercado
c. incrementa la disponibilidad de parte de repuestos
d. retroalimentación oportuna a través de recuperación temprana
e. mejora en la calidad del producto atravesó de la reingeniería
f. reparación proactiva
g. buena imagen

LOGÍSTICA INVERSA 13
Costo
a. reducción de riesgos de responsabilidades legales
b. recuperación del valor de mano de obra
c. evita los costó de disposición
d. reduce el riesgo por obsolencia atreves de retornos oportunos
e. menor producción nueva en parte de los repuestos
f. reducción de retorno

seguridad ambiental
a. reduce el impacto ambiental
b. cumplimiento de la legislación vigente
c. recuperación más confiable de productos defectuosos
d. el buen cuidado del ecosistema

4.-Ventajas y desventajas de logística inversa

hablaremos también de las ventajas y desventajas de la logística inversa y


entenderemos que nos da muchas ventajas si lo sabemos utilizar de la manera
más adecuada precisa eficaz y eficientemente es por ello dependerá de
cómo se recupera el valor del producto retornado ,despachado por el
consumidor, fuera de uso, vencido, deteriorado o retirado del mercado

Ventajas de la logística inversa


a. reaprovechamiento de algunos materiales
b. posibilidad de la empresa de abarcar otros mercados
c. mayor confianza en el cliente al momento de tomar decisiones de
compra como un servicio de pos venta
d. mejora considerable de la imagen de la empresa ante los consumidores
e. obtención de información de retroalimentación acerca del producto
f. permite optimizar los costos de retorno atreves de la identificación de
las causas que generaron la devolución
g. ordena y realiza un mapeo de los procesos de retorno
h. su identificación permite cumplir con las normas vigentes según la
naturaleza de los productos.

Desventajas de la logística inversa


a. requiere la realización de estudios previos para el establecimiento de
políticas de decisión del tema
b. no se trata de un simple manipuleo del producto
c. todo el departamento de la empresa están relacionadas con las
actividades que se realicen para implementar la logística inversa

LOGÍSTICA INVERSA 14
d. la inspección debe realizarse en cada producto de forma individual y de
una forma minuciosa
e. se debe decidir si la empresa debe realizar las distintas actividades con
sus propios recursos o por el contario requiera servicios de un operador
especializado en ese rubro

Elementos de dirección de la logística inversa

Filtrado de entrada:
Aquí se identifica las mercancías defectuosas deterioradas o las mercancías
que no cumplen con los requerimientos de la calidad.

Ciclos de tiempo:
Los ciclos son difíciles de controlar no se sabe con exactitud cuándo retornaran
las mercancías defectuosas dañados en mal estado los caducados o que no
cumplen los las especificaciones técnicas

Sistema de información de la logística inversa:


Esta información se puede obtener para aplicar la logística inversa que está
basada en la implementación de un sistema qué se puede aplicar a la
naturaleza de la organización se hace referencia a la creación de un software
que permita identificar a aquellos productos que deben entrar a un proceso de
canje o devoluciones y llevar un control de stock de dichos materiales.

Centro de devoluciones centralizados:


Estos centros hacen referencia a las instalaciones en la cuales hacen
referencia a las instalaciones en que las que reciben los materiales que
entraran en canje o devoluciones del producto de forma rápida o eficiente a
sus respectivos destinos para reavivarlos si aún se pueda según sea el caso

Devoluciones "cero":
En este campo los proveedores comunican a sus clientes que no aceptaran
devoluciones En lugar de esto el proveedor facilita al cliente un descuento
sobre la factura del pedido general, y entonces eso es dependiendo del
proveedor el cliente o bien destruirá el producto o se lo queda

Reparación y reforma:

Dentro de este campo se define en cuatro: reparación y reforma, en estas dos


implica el acondicionamiento del producto uso parcial implica la recuperación
de aquellas partes funcionales y el reciclaje significa que sus partes o las
materias primas que forman sus componentes del producto vuelvan a
emplearse en la industria para darle una segunda vida y darle un segundo uso.

LOGÍSTICA INVERSA 15
Recuperación de vienes:
Es el proceso de clasificar y disponer los productos devueltos (excedentes
caducos entre otro) se debe realizar de manera que aumente los beneficios y
disminuyan los costos
el objetivo principal de este procesos es el de recuperar el máximo valor
económico posible y a la vez reducir las cantidades finales de desechos en
esencia se puede reciclar revender y reciclar empaquetar o destruir estos
productos devueltos esto se toma la decisión dependiendo de la naturaleza del
producto

Dirección financiera:
es de establecer procesos que permitan lograr una comunicación fluida entre
todo los departamento involucrados en la aplicación de la logística inversa
ejemplo la información del almacén debe trasladarse eficientemente al área de
contabilidad ya que al realizarse una devolución a los proveedores esto debe
emitir una nota de crédito por el material dañado la legista por ende exige un
compromiso de la dirección para encontrar herramientas que hagan eficiente el
retorno del producto quiere decir que toda las parte de la empresa deben
trabajar unido para logra que funcione a la perfección para tener ganancias a
futuras , utilidades

Tercerización:
La tercerización eso quiere decir de contratar a una entidad o empresa tercera
que realice todo el proceso de la logística inversa desde el consumidor final
hasta la fabricación del producto para determinar que salió mal para rediseñar
re fabricar reutilizar entre otros

5.- Clasificación de logística inversa

LOGÍSTICA INVERSA 16
La logística inversa se ha tratado independientemente en diferenciarse por el
estado o fase de ciclo de vida útil del producto retornado y hace no dañar el
medio ambiente bueno será examinado a continuación el proceso logístico y
los canales de distribución inversos por los cuales fluyen bien como los
objetivos estratégicos y técnicas operacionales utilizadas en cada área de
actuación

LOGÍSTICA INVERSA DE Cadena de LOGÍSTICA INVERSA DE


POST-CONSUMO distribución POS-VENTA
• Logística inversa de pos-venta
 Reciclaje industrial  Selección destino
• Logística inversa de pos-consumo
 Desecho industrial Consumidor
• flujo de logistica y logistica inversa  Consolidación

 Reusó
Bienes de  recolección
 Consolidación post-venta

 recolección
Bienes de
post-

(Paul Roberto leite) presidente logística inversa junta de brasil

Logística inversa de pos-venta


La logística de pos-venta es el área que se ocupa del direccionamiento y
operaciones y de las informaciones sobre la materia que va ser transformada
ya sea sin uso o con poco uso por diferentes motivos las cuales les
mencionaremos y son las siguientes
Objetivo estratégico
Es agregar valor a la devolución de productos ya sea por:
Razones comerciales
 Mejor utilización
 Mejor disponibilidad
 Mejor adaptación a sus necesidades
Error en el procesamiento del pedido
 No ha sido el producto indicado
 No hay una cantidad precisa
 No ha sido el momento exacto
 No hay flexibilidad
 No hay confiabilidad de entrega
Por todos estos motivos hay un mal procesamiento del pedido
LOGÍSTICA INVERSA 17
Falla del funcionamiento del producto
Ocurre por estas diferentes razones que mencionaremos
 Por no presentar la buena calidad en el producto
 Por no contar con una inocuidad o satisfacción de clientes
 Por no cumplir con los requisitos de seguridad establecidos ante los
reglamentos

Control del retorno del por motivos:

Garantía o calidad
Son los productos que son retornados porque no cumplieron con todo el
requisito necesario porque tenían fallas y por los cuales pueden ser reparados
en el mercado
Comerciales o stock
En este caso es el retorno de productos por errores o porque en el almacén
están llenos y son devueltos para que sean puestos en otros canales de venta
para que así generen valor
Sustitución de competencia
Es un cambio que se le hace al producto durable o semi-durable en las
reparaciones en las reparaciones los cuales puedes ser permitido el retorno al
mercado para su fabricación del producto

Logística de post-consumo
Este tipo de logística inversa direcciona y opera en el flujo físico de los
productos después de que fueron consumidos o usados por la sociedad
pasando por un siclo productivo dentro de la clasificación se encuentran los
residuos industriales y los PFU (producción fuera de uso)
Sistema de recuperación de PFU
“una ve que tenemos claro que la logística inversa puede der utilizado
como ventaja competitiva sostenible a través de la recuperación y gestión
después es necesario analizar el dicho producto retornara a la cadena de
suministro (Rosa Lazama, Rosas Tellez)”

LOGÍSTICA INVERSA 18
OBJTIVO ESTRATEJICO
Es de otorgar nuevamente a los PFU de la sociedad para que se les pueda dar
otro uso o dale una segunda vida donde los productos fluyen por calanes
diversos reusó reciclaje rediseño reparación entre otros mas

Condiciones de uso:
Se refiere a las actividades donde el producto durable o semi durable puede
ser reutilizado darle segunda vida al ósea el proceso de reusó en el mercado
de segunda mano y así llegando al fin de su vida útil

Flujo de posibles devoluciones

LOGÍSTICA INVERSA 19
Leyenda del gráfico:

1. retorno productos equivocados (re-venta y re-uso)


2. ajustes comerciales y de almacenamiento (re-distribución)
3. recuperación (re-proceso)
4. garantía, servicio( reparación)
5. productos defectuosos (reparación)
6. retornos comerciales (restauración)
7. garantía de cliente (restauración)
8. producto defectuoso (re-manufactura)
9. retorno comerciales
10. fin de vida (re-manufactura)
11. productos defectuosos (recuperación)
12. ídem
13. retornos comerciales (recuperación)
14. fin de vida (recuperación)
15. exceso de materia primas (re-uso re-venta)
16. productos defectuosos sobra de producción (reciclaje)
17. retornos comerciales (recuperación)
18. fin de vida (reciclaje)
19. todo los tipos de flujos inversos(destrucción por inseneracion,
disposición final en relleno sanitario)
Estos flujos fueron identificados por "Marisa de Brito y Rommert Dekkert"

En la cual se observa una lista de posibilidades de retorno y su posible


aprovechamiento entre paréntesis además estos autores señalan que el nivel
de aprovechamiento está sujeto a una pirámide donde los niveles más bajos
muestran un aprovechamiento menor comparados con los niveles más altos

LOGÍSTICA INVERSA 20
Retos empresariales
 en materia prima: debe ser factible o posible la recuperación y el
reprocesado
 el diseño de su producto: facilidad en el desembalaje
 los procesos de planeación y procesamiento: debe permitir la
combinación de materia virgen y material reciclado
 la programación de producción: debe manejar alto grado de
variabilidad de los productos en sus diferentes factores: cantidad
disponibilidad oportunidad de suministro etc
 el manejo de inventarios: además de los problemas anteriores en los
inventarios hay posibilidad de deterioro o obsolescencia debido al tiempo
y condiciones de almacenaje
 en el mercado: nuevas oportunidades (mercados verdes)
Para las empresas la logística inversa es clave no solo por motivos
medioambientales sino para gestionar de forma eficiente los productos
introducidos por diferentes motivos en la cadena con el fin de recuperar al
máximo de su valor y contribución
Razones para aplicar logística inversa en las empresas
 cumplimiento de la legislación ambiental
 beneficios económicos (disminución en los costos de producción ahorro
en compra de materia primas y mas)
 recuperación de materias primas difíciles de conseguir
 servicio al cliente y garantía
 responsabilidad social
 ventaja competitiva

Puntos centralizados de retorno (crc)


 imponen procedimiento
 utilización del espacio
 ahorro en mano de obra
 costo de transporte
 mejoran el servicio al cliente
 visibilidad de problemas
 envíos retornos
 mejora en el sistema de información

Beneficios de los puntos (CRC)


 simplificar procedimientos de almacenaje
 mejora la relación con los proveedores
 mejor control del inventario de retorno
 mejora el movimiento de inventarios
 reducen costos administrativos
 reduce costos de la tienda

LOGÍSTICA INVERSA 21
 permite un renfoque en la principal capacidad del minorista
 reduce costos por recolección
 mejora la información administrativa
Tipo de redes para la recuperación de productos
 Reutilización
 Reventa
 Reparación
 Re manufactura
 Rediseño
 Reciclaje
Ciclo de la logística inversa
procesos que involucran en la logística inversa

En estos procesos se pueden identificar aquellos procesos de generación de


valor que están involucrados en la transformación física de los materiales y
otros de apoyo que no están involucrados en la transformación, pero es un
elemento fundamental  
 procesos

1. recolección:

consiste en la recogida de los productos o residuos desde los lugares de uso


de los clientes cuando terminaron y ya no les sirve todo el regreso hasta el
punto de origen para su recuperación de una parte de su valor
en este caso se debe establecer el origen y el destino de los productos el
material recolectado y los medios para realizarlo con el fin de planear ejecutar y
controlar adecuadamente este proceso debido que es un poco riesgoso la

LOGÍSTICA INVERSA 22
recolecta de los materiales en diferentes espacios, pero es un sistema de
logística inversa eficiente y eficaz

2. inspección la selección y clasificación de productos recuperados:

una vez que los productos son recuperados por el proceso de recolección se
suele realizar una inspección de los productos o materiales con el fin de
determinar la cantidad, procedencia de donde viene y las razones de donde
vienen y que tipo de producto es
en la selección se determina la calidad del material recolectado con el fin de
determinar para que cosas podemos utilizar y que segunda vida podríamos
darle
en la clasificación se dividen los productos por características comunes tales
como tipo de material destino y uso será para re-uso re-manufactura reciclaje o
eliminación en el botadero

3. recuperación directa del producto

 se produce cuando el producto puede ser fácilmente devuelto al mercado en


un producto que satisfaga al cliente
dicho producto puede ser reusado revendido o redistribuido porque su calidad o
casusa de inconformidad del cliente son fácilmente solucionados tales como
pedidos incompletos o empaques dañados

4. transformación o tratamiento final o disposición final:

este proceso se encarga de transformar los bienes o residuos recuperados en


productos reusables o re-manufacturados para el uso industrial o convertirlos a
un estado amigable en el medio ambiente
este transformación puede comprender diferentes niveles tales como
reparación total relación de una parte o re-manufactura de un producto que es
volverlo nuevamente al mercado y que sirva y que pueda ser reusable para el
cliente recuperación de una parte o pieza del producto y utilizarlo como
reciclaje el cual es utilizado para la fabricación de nuevos productos

5. transporte:

Se encarga de mover los productos o residuos entre los puntos de uso y


origen transformación se sugiere la planeación de rutas con el fin de
optimizar costos y aprovechar adecuadamente los medios de transporte

6. almacenaje:

Se utiliza para almacenar los productos materiales o residuos de forma


temporal o periodo de tiempos programados y controlados

LOGÍSTICA INVERSA 23
Generalmente es utilizado después de los procesos de recolección transporte
este punto de origen y el destino de la transformación o disposición final del
producto
Suele ser considerado como un proceso de logística inversa
 

Los procesos en la logística inversa se enfocan en cinco objetivos claves,


procuración de compras reducción de insumos vírgenes, reciclado, gestión de
residuos sustracción de materiales
En cada uno de los procesos de la logística se pueden identificar los cinco
enfoques señalados

LOGÍSTICA INVERSA 24
 procuración y compras: implica la el desarrollo de proveedores y la
adquisición de materias primas ,componentes, materiales para envase,
embalaje y unidades de manejo que sean amigables con el medio
ambiente

 Reducción de insumos vírgenes son: con el propósito de valorar el


material para reutilizar en esto lo que se hace es reducir las materias
vírgenes y hacer una mescla con las materias recicladas y así puedas
darse una segunda vida
 Reciclado:  es necesario desarrollar políticas de reciclado respetando el
desempeño o estándares del producto utilizar los materiales reciclados y
innovarse con la tecnología que permitan utilizar los materiales
reciclados financiar estudios para la reducción de las materias primas
 Sustitución de materiales: el incremento de la tasa de innovación en
proceso de reciclado deben impulsar la sustitución de materiales en
particular de los más pesados por otros más ligeros con igual
desempeño y en el uso en la calidad del producto en diferentes
productos ejemplo donde en los automóviles están siendo sustituidos
los vidrios por os plásticos el fierro por el aluminio así facilitando un
aumento de la unidad de carga y así siendo eficaces en su rubro
 Gestión de residuos: la utilización de materiales y el manejo de los
residuos es un costo no despreciable también puede ser necesario tener
políticas de aceptación de muestras si las exigencias de gestión de los
residuos es costosa la logística inversa es una filosofía que toda
empresa debe agregar a su entorno debido a todo los factores que se
mencionó y ante la globalización que está haciendo que las empresas
cambien drásticamente  

6.-Casos de éxito
La empresa “RICOH”
la cual ha establecido un sistema de recuperación de cajas de plástico
reutilizables mediante un circuito de logística inversa el cual se ha integrado en
el sistema de gestión global de la compañía Este sistema ha permitido tener un
ahorro de dinero
Grupo electrolux
Dedicado a la fabricación de electro doméstico ha conseguido una
reducción en el precio de ventas de sus productos ente 25% a 40%
gracias a la sustitución de materiales primas por materiales reciclados y
la reutilización de componentes recuperados
La empresa Backus
Esta empresa teniendo en su trabajo laboral lo que es la logística inversa es
como un proceso más en la cual todos sus producto son vendidos pero el
envase es devuelto a la compañía para que pase por unos procesos y volverle

LOGÍSTICA INVERSA 25
darle otra segunda vida en esto l empresa Backus a generado ahorrar
demasiado dinero y eso es un ingreso para la empresa y se acomodan
fácilmente a los cambios que están sucediendo con la globalización que es
imparable

La empress dupont y wellman

en los estados unidos adoptaron la logística inversa en sus empresas, el cual


permite la recuperación del valor y de otros productos de poliéster descartados
como materia prima secundaria en la fabricación de nuevos productos como
fibras de poliéster para tapetes, acolchados, confecciones deportivas

Propuesta de la logística inversa para:

“aceites lubricantes automovilísticos usados”

Se observó que los aceites lubricantes automovilísticos pueden llegar a las


distribuidoras por las vías de transporte desde las refinerías, re-refinadoras e
importadoras, a partir de la distribuidoras el producto es comercializado a
distintos puntos revendedores, tiendas de autopiezas, hipermercados y
supermercados, concesionarias, reventas informales, lubricentros y talleres
mecánicos; locales donde, en su gran mayoría se realiza el cambio de aceite.
Además, es necesario resaltar que existen importadores que también utilizan
estos medios para vender sus productos. La etapa posterior al consumo es la de
la colecta de estos residuos en un centro de recolección y selección por medio de
una organización dirigida por todas las empresas distribuidoras.

La identificación de los residuos asociados al cambio de aceite lubricante


automovilístico en las ciudades estudiadas y los procedimientos de la logística
inversa posibilitan futuras acciones de gestión ambiental. Una de las medidas
primordiales es que exista una asociación de todas las distribuidoras de aceites
lubricantes automovilísticos para que junto con el Ministerio de Energía y Minas
se realice la recuperación de estos residuos. También es necesario que el
Congreso de la República proponga nuevas leyes para la recuperación de
estos residuos. En el desarrollo de este trabajo de investigación, claramente se
pudo percibir que es necesario el comprometimiento de los agentes
participantes de la cadena productiva, así como de los consumidores en la
responsabilidad con el medio ambiente.

LOGÍSTICA INVERSA 26
Aplicación en Perú
Caso hidrostal
Caso de una empresa de fabricación de bombas de agua
“HIDROSTAL S.A.”
Hidrostal es una dedicada por más 57 años a la fabricación de bombas
centrífugas de partes y piezas fundidas y mecanizadas. La empresa fue
fundada en Perú en el año 1956 por el ingeniero Martin Stahle ubicada en la
capital de Lima en la zona industrial de zarate a 20 minutos del centro histórico
de Lima y a 40 minutos del aeropuerto Jorge Chávez. Gracias a sus
características únicas en el manejo de sólidos, el impulsor centrífugo helicoidal,
fue determinante en el desarrollo de la industria pesquera en la década del 60.

La constante innovación y calidad delos equipos del bombeo ha conseguido un


reconocimiento mundial, situación que le permite a la empresa Hidrostal
exportar sus productos a más de 40 países. En la actualidad la empresa
maneja una variedad de productos que van desde las bombas para líquidos
limpios, pasando por bombas para pozos profundos, equipos de pesca,
bombas importadas, motores y transformadores hasta servicios en el campo de
la fundición y el mecanizado. De esta manera dicha organización aplica
logística inversa en su proceso de producción y sus compras de materias
primas principalmente.

Aplicación de la logística inversa

Las materias primas son compradas en condición de chatarra para después


pasar por un proceso de fundición. Es en este proceso de reciclado donde se
aplica uno de los puntos de logística inversa, ya que la empresa recurre a
materiales existentes y usados, sin comprarlo a un proveedor que extrae
constantemente de la naturaleza.

Por otro lado, en sus procesos de producción aplica actividades como el de


fundición, limado, torneado, taladro, etc. que generan una gran cantidad de
merma acumulada, la cual es aprovechada nuevamente regresado a la etapa
de fundición.

LOGÍSTICA INVERSA 27
Este proceso de logística inversa se repite para cada una de las piezas que
forman parte del producto terminado. Por ende, logran un uso máximo de sus
materiales y una gran reducción de costos.

Fundición y mecanizado de piezas

Proceso de fabricación

De acuerdo con las necesidades la empresa Hidrostal desarrolla y ejecuta


planos de piezas fundidas y simula la transformación de la masa fundida.

Fusión y colada
 La empresa cuenta con dos modernos hornos de inducción con sistema
de potencia “dual track” (doble vía) y controles automáticos.

 Un horno basculante para metales no ferrosos con capacidad: 450


kg por colada.
Moldeo maquina
Moldeo en arena verde utilizando máquinas de moldeo en serie de alta presión
con modelos en placas. Producción de piezas de hasta 100 kg. Dimensiones
máximas del molde: 750x750x600 mm. Capacidad de producción de 40 moldes
por hora.

Moldeo manual

Proceso semi-mecanizado con resina autofraguante utilizado modelos


emplacados con su sistema de extracción. Producción de pieza de hasta 500
kg cada una.

Proceso manual con resina autofraguante utilizado un sistema completo de


manipulación de almas y moldes. Producción de piezas de hasta 3500 kg cada
una.

Tratamiento térmico

La empresa cuenta con dos hornos de gran capacidad que les permite realizar
el tratamiento térmico necesario de acuerdo a las especificaciones dadas por el
cliente.

LOGÍSTICA INVERSA 28
Acabado

En el área del acabado, personal experimentado se encarga de dar el acabado


a las piezas fundidas. Está equipada con granalladoras, esmeriles de alta
frecuencia y equipos con de pintura.

Metrología

Se realiza una verificación minuciosa de las dimensiones finales de la pieza


con instrumentos de medición calibrados según norma ISO.

Sedes a nivel mundial

Gracias a su alta calidad y eficiencia de sus equipos Hidrostal ha conquistado


el mercado exterior con una creciente presciencia internacional destacándose
sus oficinas en Suiza, Gran Bretaña, Alemania y Hungría. Hidrostal también se
ha establecido en áfrica del sur y china.

Sostenibilidad y protección del medio ambiente

Desde la fundación de la empresa, la protección del medio ambiente y la


sostenibilidad forman parte crucial de la filosofía de Hidrostal. Por la alta
calidad de fundición y su constante mejoramiento ha de satisfacer a sus
clientes y por tal razón la empresa ha adquirido los certificados como: ISO
9001, ISO 14001 y el BASC (Business Alliance for Secure Commerce).

PREPARACIÓN MANUFACTURA
ARENA DE LA AREANA DEL MOLDEO DESTRUBUCIÓN

SOLIDIFICACIÓN Y REMOCIÓN LIMPIEZA E FUNDICIÓN


ENFRIADO MOLDE DE ARENA INSPECCIÓN TERMINADA

MATERIA PRIMA FUSIÓN VACIADO VENTAS


LOGÍSTICA INVERSA 29
Caso tetra pak s.a.

Tetra Pak S.A. es una compañía líder a nivel mundial en soluciones de


envasado y procesamiento de alimentos. Al trabajar de manera estrecha con
sus clientes y proveedores, brindando productos seguros, innovadores y
ecológicos que cada día satisfacen las necesidades de los cientos de millones
de personas en más de 175 países en todo el mundo. Con más de 23.000
empleados en más de 85 países, creen en un liderazgo industrial responsable y
un enfoque sostenible al negocio. Con su propio lema, “PROTEGE LO
BUENO”, refleja su visión de hacer que los alimentos sean seguros y estén
disponibles en todos lados.
Historia de tetra pak s.a.
Tetra Pak es una empresa de origen sueco que inicio a comienzos de la
década de los 50´s, con el desarrollo de un innovador sistema de envasado
para la leche líquida.
Desde entonces se ha transformado en uno de los principales proveedores del
mundo de sistemas de envasado de leche, jugos de fruta, y bebidas entre
otros.
La empresa surgió gracias a un invento que revoluciono la industria alimenticia.
El doctor Rubén Rausing, fundador de tetra pack, asocio 2 procesos:
 El sistema de tratamiento térmico
 El sistema de envasado aséptico.
Esto permitió que los alimentos duraran meses envasados, sin necesidad de
conservantes ni refrigeración, hecho que facilito su distribución en todo el
mundo.
En la actualidad Tetra Pak, está presente en más de 165 países y es la única
multinacional capaz de proveer líneas integradas de procesamiento, envasado,
y distribución en plantas de producción de alimentos.
Los envases de Tetra Pak, son 100% reciclables y permiten elaborar diferentes
materiales dependiendo del proceso al que se han sometidos.
PRODUCTOS
La compañía TETRA PAK son especialistas en soluciones completas para el
procesamiento, envasado y distribución de productos alimenticios. Con
soluciones específicos para que tengan el menor uso de recursos posibles.
 Productos lácteos

LOGÍSTICA INVERSA 30
 Jugos
 Néctares
 Helados
 Quesos
 Alimentos y verduras
 Alimentos para mascotas
Son ejemplos de productos que se pueden procesar o envasar en las líneas de
procesamiento y envasado de TETRA PAK S.A. concentrándose en mantener
el consumo de todas las materias primas y energía al mínimo, tanto durante el
proceso de fabricación como en la distribución. Las soluciones de
procesamiento también están diseñadas para cuidar los productos.
LOS PRODUCTOS SE DIVIDEN EN VARIAS CATEGORIAS:
1. ENVASADO
2. PROCESADO
3. SERVICIOS
1. ENVASADO: Ofrece una gran gama de envasados más completos y
atractivos para el consumo de productos frescos. Todos nuestros
envases brindan comodidad para el consumidor, facilidad de apertura y
vida útil ideal, y también la capacidad de dar a su marca la mayor
exposición posible.

1.1. ENVASES:

1.2. EQUIPOS DE ENVASADO:


 MAQUINAS DE LLENADO:
Tetra Pak A1 para TCA
Tetra Pak A1 para TFA
Tetra Pak A1 para TWA
Tetra Pak A3/Speed
Tetra Pak A3/Flex
Tetra Pak A3/CompactFlex
Tetra Pak A6
Tetra Pak R1
Tetra Pak R2
Tetra Pak TT/3 XH

LOGÍSTICA INVERSA 31
Tetra Pak TT/3 XH IC
Tetra Pak TR/27
Tetra Pak TR/28
Tetra Pak Simply 8
Tetra Pak E3/Compact Flex
Tetra Pak TR/G7
Tetra Pak TT/3 para HAAD

1.3. EQUIPOS DE DISTRIBUCION:


 Acumuladores
 Aplicadores de tapa
 Encartonadoras
 Cintas transportadoras
 Envasadora
 Envoltorios de película
 Controladores de línea
 Envasadoras metálicas con ruedas
 Aplicadores de pajitas

1.4. AUTOMATIZACION:
 Soluciones de automatización
 iLine XT
 Controlador de línea
 Centro PLMS
 Tetra PlantMaster

2. PROCESADO: Ofrece soluciones completas y un equipo de procesado


para productos:
 LÁCTEOS
 QUESOS
 HELADOS
 BEBIDAS
 ALIMENTOS PREPARADOS.
2.1. EQUIPO
2.1.1. AREAS TECNOLOGICAS:
 Automatización
 Mezcla
 Almacenamiento
 Gasificación
 Separadores centrífugos
 Limpieza en el sitio
 Dosificación
 Evaporación
 Extracción
 Intercambiadores de calor
LOGÍSTICA INVERSA 32
 Homogeneización
 Filtración de membrana
 Mezcla
 Pasteurización
 Manejo de polvos
 Componentes de planta seleccionados
 Secado con spray
 Estandarización
 Disolución de azúcar
 Tratamiento del azúcar
 Tratamiento a temperaturas ultra-altas (UHT)

3. SERVICIOS:

7.-Conclusiones y recomendaciones

La logística inversa se viene desarrollando con gran fuerza en los últimos años
en los ámbitos industriales y enseñando de manera técnica y académica, con
un doble objetivo final: intentar obtener el máximo valor posible de los
productos retornados y minimizar de forma clara el impacto ambiental con los
procesos de la eliminación de tales productos.
Nos sirve como herramienta que nos permite concientizar a las empresas a que
deben utilizar recursos ambientalmente amigables, pues nuestro planeta
necesita firmemente que las empresas sean socialmente responsables, que
LOGÍSTICA INVERSA 33
ayuden a reducir aquellos componentes de su producto que dañen al medio
ambiente cuando el ciclo de vida de su producto acabe.
Es el proceso de planificar, implementar y controlar eficientemente el flujo de
productos y la información relacionada con ellos, desde el punto de consumo
hacia el punto de origen, con el propósito de recuperar valor o asegurar su
correcta eliminación. La logística inversa permitirá contribuir a la optimización
de la gestión de los recursos dentro de una organización.
Para implementar un sistema de logística inversa de manera eficiente se debe
producir una mentalización y colaboración total entre todos los agentes:
proveedor, recursos humanos, distribución, transporte, finanzas, ventas y
usuario final. El destino final del material debe determinarse de tal forma que se
incremente la rentabilidad que del mismo se pueda obtener o en caso contrario,
que minimice el impacto social y ambiental que genere.
La creación de estrategias de logística inversa y las consideraciones sobre el
impacto ambiental de la eliminación y el reciclaje de los productos al final de su
vida útil dan lugar a un cambio en los criterios del diseño y en los procesos
industriales.
Las actividades de Logística Inversa sirven como herramienta de apoyo a la
competitividad de las organizaciones, en la medida en que refuerza los lazos
entre éstas y el cliente, haciendo que el cliente pueda sentirse importante para
el proveedor y además se genera una imagen de responsabilidad ambiental de
parte de la empresa haciendo que se mantenga en una buena posición en el
mercado.
Recomendaciones

 La logística inversa es un tema reciente del cual se posee poco


conocimiento y es donde existen oportunidades, tanto como generador
de ahorros y como aumento en el nivel de servicio al cliente puede llegar
a ser un factor de negocio importante y un nicho de negocio también
importante.

 La logística inversa ayuda a preservar el medio ambiente, a través de


empresas que aprovechan esta oportunidad para consolidar los restos
que generan ciertas industrias (bebidas, artefactos, baterías, etc) y para
su posterior reciclaje.
 Para implementar una logística inversa efectiva se debe producir una
mentalización total y colaboración entre usuario final, transportes,
distribución, recursos humanos y hasta proveedores de ser necesario.

LOGÍSTICA INVERSA 34
 La implementación de una logística inversa dentro de una empresa
permite la recuperación de “dinero”.

Es importante determinar un punto de recolección de los materiales reciclados


en el cual pueda seleccionarse lo reutilizable para que al momento de entrada
del almacén no se ingrese material inutilizable

8.-Bibliografía

http://materias.fcyt.umss.edu.bo/tecno-II/PDF/cap-22.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=fVM9k8MQXBQ
https://www.youtube.com/watch?v=Ib_q51_EMls
http://www.hidrostal.com.pe/
http://www.hidrostal.com/index.php?id=43&L=2#c226
http://www.hidrostal.com.pe/images_turbinas/folleto_fundicion.pdf

LOGÍSTICA INVERSA 35

También podría gustarte