INFORME - Huaycos en Chosica

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

INFORME

: Huaycos
en
Chosica
GRUPO LOS 5 ASES.
INTEGRANTES:

• RICARDO WILSON SUNI VARGAS


• GRIGORY ULISES MIJAIL MANRIQUE
MONTOYA
• ALEXANDER JOSE VEGA YAULLI
• JONATHAN JARETD MARTINEZ COHAILA
• NILO ALONSO QUISPITUPA SERRANO

2021
Contexto
La ciudad de Chosica, donde los efectos del fenómeno de “El
Niño Costero” se manifiestan mediante la inundación de
viviendas ubicadas en las márgenes vulnerables del río Rímac y
los efectos destructivos producidos por huaicos y deslizamientos
en los poblados asentados en el cauce y márgenes de las
quebradas tributarias localizadas principalmente en la margen
derecha del río, tales como Quirio, Pedregal, Libertad, Carossio,
Rayo del Sol

En el verano de 2017 la costa norte y central del Perú soportó


lluvias como no se habían registrado hace muchos años, los
departamentos del norte y centro del país fueron los más
afectados. En Lima se activaron el 80% de las quebradas
identificadas, Produciéndose huaicos e inundaciones que
afectaron a los poblados de Chosica, Huachipa, Carapongo,
Cajamarquilla. Santa Eulalia, Campoy, entre otros Este
fenómeno natural generó desastres como la destrucción de
viviendas, vías terrestres, puentes, colegios y otras
infraestructuras, sobre todo en los poblados asentados en zonas
vulnerables.

1
Impacto del desastre
A. Destrucción de Viviendas.
En las temporadas en las que se observa la llegada de un
huaico intenso, este se abre camino por las quebradas y las
calles, creando nuevos cauces y abriéndose paso para
desembocar en las zonas bajas o el mar. La fuerza que emerge
del huaico es tanta como para derrumbar las viviendas que se
encuentran a su alcance; y con muchas más probabilidades de
derrumbe si estas carecen de una construcción adecuada que
pueda soportar la presión. Este fenómeno es especialmente
incisivo si las viviendas se encuentran construidas cerca del
cauce del río o las quebradas
B. Pérdidas materiales y económicas.
Otra de las principales consecuencias más significativas que
provocan los huaicos son pérdidas económicas y daños
materiales millonarios. Estas enormes cifras se obtienen a partir
de la totalidad de la cantidad de viviendas colapsadas
e inhabitables, emergencias médicas, gasto de reconstrucción,
entre otros.
C. Alto índice de heridos.
El índice de personas heridas de alta y baja gravedad es una de
las más desafortunadas y comunes consecuencias que se
presencian frente a un huaico devastador.
D. Perdidas humanas.
El distrito de Chosica registró el mayor número de muertos en el
huaico del año 1987. Este se produjo de manera principalmente
natural por las precipitaciones pluviales intensas, la forma y
pendiente de la cuenca y el material de las vertientes. De este
fenómeno se produjeron afectados veinte asentamientos
humanos afectados y se contabilizó más de 100 muertos en la
zona

1
Análisis de las
medidas de
mitigación y
prevención
Campañas de prevención del
gobierno.
Se podría decir que el gobierno
está haciendo un relativo buen
trabajo de prevención de las
consecuencias de los huacos
mediante campañas vía internet,
radio y televisión.Sin embargo, la
población hace caso omiso a las
indicaciones y sigue
construyendo sus casas en las
orillas de las quebradas.
Dique enrocado
Este método de prevención del
desmoronamiento de los taludes
es muy empleado en nuestro
país, pues es mas barato que
otras opciones por que el
material se consigue al
descolmatar el fondo del cauce
del río o de canteras cercanas.
Muros de concreto
Son estructuras rígidas,, las
cuales no permiten
deformaciones importantes sin
romperse. Se apoyan sobre
suelos competentes para
transmitir fuerzas de su
cimentación al cuerpo del muro y
de esta forma generar fuerzas de
contención. Sin embargo tienen
un mayot costo de tiempo y
dinero.

1
Anexo:

1
Anexo:

1
Conclusiones y
recomendaciones.

● La ocurrencia de “El Niño Costero 2017” ha significado una


violenta e inusual manifestación climática en la costa
peruana.
● Los efectos de los huaycos genera mayores desastres
cuando los emplazamientos poblacionales están ubicados
en zonas con alto nivel de vulnerabilidad.
● Las acciones del Estado deben darse de manera
coordinada entre los tres niveles de gobierno
● Se debe elaborar un proyecto integral de desarrollo
urbanístico que involucra intervenciones con relación al
ordenamiento y la ocupación territorial y ambiental, la
zonificación y usos del suelo.
Bibliografía
Ministerio de Economía y Finanzas (2013) Guía simplificada para
la identificación, formulación y evaluación social de proyectos de
inversión pública de servicios de protección frente a
inundaciones, a nivel de perfil Recuperado
de:https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/instrum
entos_metod/prevencion_y_desastres/GUIA_SERVICIO_DE_PRO
TECCION_VERSION_FINAL_JUNIO24.pdf

Parra Chang, A (2020) REDUCCIÓN DEL ÍNDICE DE HERIDOS


POR DESCONOCIMIENTO HACIA MEDIDAS PREVENTIVAS
CONTRA HUAICOS EN CHOSICA MEDIANTE UN ADECUADO
DISEÑO DE LA INFORMACIÓN (Tesis de pregrado) Universidad
San ignacio de Loyoya, Lima, Peru.

Manrique Valdivia, J (2014) Construcción de Dique Enrocado,


Sector Las Islas de Huancarqui (Tesis de pregrado) Universidad
Nacional de san Agustín, Arequipa, Peru.

Cardenas Ospina, Oscar ( 2012) ESTUDIOS Y DISEÑOS DE LAS


OBRAS DE PROTECCIÓN DE ORILLAS EN LA MARGEN
IZQUIERDA DEL RÍO CAUCA EN EL SECTOR CANDELARIA EN
EL DISTRITO DE RIEGO ROLDANILLO – LA UNIÓN - TORO
(Tesis de pregrado) Cali, Colombia

También podría gustarte