Está en la página 1de 16

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 01


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
P Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Fecha: Abril 2019
Procedimiento Ejecución de la Formación Complementaria
Código:

GUÍADE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: TRABAJO SEGURO EN Código:Versión:2


ALTURAS.
Nombre del Proyecto: Código:22620414
Fase del proyecto:
Actividad (es) de Aprendizaje:
Actividad (es) del Proyecto:
Resultados de Aprendizaje: Competencia: 230101093 controlar los riesgos
*Aplicar la normativa legal vigente relacionada con trabajo de trabajo en alturas de acuerdo a la tarea a
seguro en alturas según la tarea a realizar y actividad realizar, actividad económica y normativa
económica.
*Identificar peligros asociados a las tareas y actividades del
vigente.
trabajo en altura de acuerdo con la actividad económica de
la Empresa.
*Evaluar los riesgos asociados a la tarea a realizar según
metodología establecida por la empresa o el SENA CENTRO
DE MATERIALES Y ENSAYOS
Duración de la guía ( en horas): (8 horas)
Guía de Aprendizaje

2. INTRODUCCION

Bienvenidos a la Formación del Programa: TRABAJO SEGURO EN ALTURAS, Como recurso didáctico
desarrollaremos esta guía de aprendizaje que nos permite adentrarnos en cada uno de los resultados y
actividades iniciales propuestos durante estas horas, en mejoras de la SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO,
y promoviendo activamente un mejor conocimiento para los Aprendices, la Guía de Aprendizaje nos permite
optimizar tiempos y mejor calidad en la construcción del conocimiento y evidencias requeridas.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Toda tarea u ocupación que desafíe la gravedad que exista el riesgo de caer a 1,50 m superior o sobre un nivel
inferior se considera trabajo en alturas, esto conlleva a un riesgo de accidente por caída a distinto nivel. Cualquier
trabajo en condiciones normales, no presume mayor siniestralidad; sin embargo, la falla en algún aspecto personal
o de seguridad acarrea frecuentemente consecuencias negativas. El trabajo en alturas no es ajeno a las
adversidades que se pueden generar de un accidente laboral; por lo tanto, se hace necesario incrementar
precauciones e implementar las medidas de prevención para evitar la caída de trabajadores cuando realicen trabajo
en alturas, ¿esta? la “capacitación” para trabajo seguro en alturas, que una contextualización de la resolución 1409
del 2012.

El SENA-CME ofrece programas de capacitación de trabajo seguro en alturas con los contenidos y la intensidad
horaria establecida por
Guía de Aprendizaje

3.1 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

(Se trata de las acciones que desarrolla un individuo o una institución de manera cotidiana, como parte de
sus obligaciones, tareas o funciones. Cuando hablamos de contextualizar, nos estamos refiriendo a la
acción de poner algo o alguien en un contexto específico. Esto significa rodearlo de un entorno y de un
conjunto de elementos que han sido combinados de una manera única y probablemente irrepetible a fin de
permitir que se obtenga una mejor comprensión del todo, la conducta, las habilidades, y la historia del
individuo en una imagen consistente de sí mismo tanto de conocimientos ¿y? necesarios para el
aprendizaje)
COMO SI SE DEBE
LO QUE NO SE DEBE DEFINICION EJECUTAR
HACER

Utilización sistemas de
ingeniera y buenas
prácticas de seguridad,
de acuerdo al artículo 8
medidas de prevención
Resolución 1409 de
2012.

Utilización sistemas de
ingeniera y buenas
prácticas de seguridad,
de acuerdo al artículo 8
medidas de prevención
Resolución 1409 de
2012.

Utilización sistemas de
ingeniera y buenas
prácticas de seguridad,
de acuerdo al artículo 8
medidas de prevención
Resolución 1409 de
2012.
Guía de Aprendizaje

3.1 Actividades de Reflexión inicial. (Qué sabemos del tema).

ANALISIS SITUACION 1:

Démosle una mirada a cada imagen para cada labor ordenando su ejecución de la tarea de trabajo en alturas en cada
situación. Usted debe organizar el paso a paso de la tarea de Limpieza de fachada. Con personal bajo su cargo. Nivel
de altura 10 m.
Debe Identificar los peligros riesgo consecuencia y como lo mitiga, son eventos potenciales para cada paso de la
tarea según la metodología empleada o la indicada por el Instructor, valorar el nivel de daño o consecuencia de los
peligros identificados en cada paso de la tarea a realizar y establecer medidas de control en la fuente, medio y
persona para la actividad, teniendo en cuenta la metodología establecida. Teniendo en cuenta la situación planteada
responda los siguientes interrogantes:

• Reconoce las obligaciones del empleador y del trabajador definidas en el Reglamento de Seguridad para
protección contra caídas resolución 1409/12.?
• Conoce las consecuencias que se generan al empleador y trabajador cuando incumple las responsabilidades
definidas en las normas legales vigentes del marco legal de la resolución 1409/12. ?
• A partir de la situación planteada se le facilita la identificación de las medidas de prevención y de protección
implementadas para evitar la caída del trabajador cuando realicen la tarea de trabajo en alturas?
• De acuerdo a la tarea a realizar en la situación planteada se puede dar la ocurrencia de un accidente de
trabajo ¿Tiene claridad en el concepto en lo definido en la Ley 1562/12 como accidente de trabajo y
enfermedad laboral?
• Maneja usted alguna metodología para la identificación y evaluación de riesgos implementada por su
empleador?
• Identifique los peligros y evalúe los riesgos asociados a la tarea de trabajo en alturas de la situación
propuesta.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.


(Conozcamos el tema).

Ahora nos proponemos evidenciar los conocimientos requeridos para lograr el objetivo propuesto. Para ello vamos a
realizar las siguientes actividades las cuales nos permitirán revisar nuestros conocimientos y capacidades para tomar
decisiones en torno a situaciones que usualmente encontramos en el escenario de trabajo en alturas con riesgo de
caída.
Guía de Aprendizaje

3.2.1 ACTIVIDAD 1

3.2.1.1 Iniciemos con las obligaciones del empleador: Con su grupo de trabajo revise el CONSIDERANDO de la
resolución 1409/12. Cite o en liste las normas que define a los empleadores como responsables de la
seguridad y salud de sus trabajadores. ()

3.2.1.2 El capítulo II. La resolución 1409/12. Define, en el artículo 3°, las obligaciones del Empleador. Cite (5) de las
condiciones mínimas relacionadas con: identificación, evaluación y control de riesgos, medidas de control
contra caídas de personas, capacitación y rescate.

3.2.1.3 De la ley 1562/08. Artículo 3° y 4°. Enuncie lo definido como accidente de trabajo y enfermedad laboral.

3.2.1.4 Dela ley 1562/08. Quiénes son afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales de forma obligatoria y
quiénes de forma voluntaria.

3.2.1.5 Determine las consecuencias que al empleador y trabajador le genera el incumplimiento de obligaciones
definidas en las normas legales vigentes y marco legal de la resolución 1409/12 RESPONSABILIDADES EN
EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS.

3.2.1.6 De acuerdo al video visto en clase determine la responsabilidad laboral, administrativa - disciplinaria, civil,
penal y social que las partes implicadas dejaron de cumplir.

3.2.1.7 Investigue las siguientes definiciones en Google:


La U.I.A.A., NFPA, OSHA, ANSI Z 359.1, ANSI Z 359.13, NTC 1641 Y 1642, U.L., UNE-EN.

3.2.2 ACTIVIDAD 2. .Consulta


IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS. Aportado por el Instructor.

3.2.2.1 Tres términos nos define el concepto de PELIGRO. Defina entonces:

Tres fuentes de peligro con potencial de causar daño en términos de


accidente de trabajo o enfermedad laboral.

1-

2-

3-
Guía de Aprendizaje

Tres condiciones de peligro con potencial de causar daño en términos


de accidente de trabajo o enfermedad laboral.

1-

2-

3-

Tres actos de peligro con potencial de causar daño en términos de


accidente de trabajo o enfermedad laboral.

1-

2-

3-

3.2.2.2 Tres términos nos definen el concepto de RIESGO según norma (GTC-45, OHSAS 18001). Defina entonces:

 PROBABILIDAD:
 EXPOSICION:
 SEVERIDAD:

3.2.2.3 Para la identificación de peligros y evaluación de riesgos en tareas, oficios y actividades con riesgo de caída en
alturas se emplea un formato o matriz para su registro. Realice la siguiente actividad:

 Revise el formato utilizado en su Empresa o el aportado por el Instructor. Identifique y nombre tres pasos
básicos del proceso.
 Defina los nombres qué recibe la Matriz: (ATS – ARO – ART).
ATS: Análisis de Trabajo Seguro.
ARO: Análisis de Riesgo Operativo o por Oficio.
ART:

 Identifique y nombre los tres tipos de control a establecer para minimizar o atenuar riesgos potenciales en tarea
o actividad de trabajo en alturas a ejecutar.
Guía de Aprendizaje

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

3.3.1. Definir que definición es o el responsable correspondiente empleador y/o trabajador de cada obligación, que
aparece en la tabla teniendo en cuenta las definiciones establecidas en la resolución 1409/12.

OBLIGACION RESPONSABLE
Garantizar que los sistemas y equipos de protección contra caídas, cumplan con los requerimientos de EMPLEADOR
esta resolución.
Utilizar las medidas de prevención y protección contra caídas que sean implementadas. (?) TRABAJADOR
Garantizar que el suministro de equipos, la capacitación y el reentrenamiento, incluido el tiempo para EMPLEADOR
recibir estos dos últimos, no generen costo alguno para el trabajador.
Cumplir todos los procedimientos de salud y seguridad en el trabajo establecidos. (?) TRABAJADOR
Garantizar un programa de capacitación a todo trabajador que se vaya a exponer al riesgo de trabajo en EMPLEADOR
alturas, antes de iniciar labores.
Participar en la elaboración y el diligenciamiento del permiso de trabajo en alturas, así como acatar las TRABAJOR
disposiciones del mismo.
Garantizar de manera obligatoria la afiliación del trabajador al SGRL. EMPLEADOR
Ejecutar permanentemente el sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo. TRABAJADOR
Cancelar oportunamente el valor de cuotas mensuales obligatorias a la ARL. EMPLEADOR
Elaborar, publicar y divulgar Guías Técnicas estandarizadas por actividades económicas EMPLEADOR
para la aplicación de la presente resolución
Trabajador que posee el certificado de capacitación de trabajo seguro en alturas o el EMPLEADOR
certificado de competencia laboral para trabajo seguro en alturas
Ingeniero con experiencia certificada mínimo de dos años para calcular resistencia de EMPLEADOR
materiales, diseñar, analizar, evaluar, autorizar puntos de anclaje y elaborar especificaciones
de trabajos, proyectos o productos acorde con lo establecido en la presente resolución. La
persona calificada es la única persona que da la autorización a un punto de anclaje sobre el
cual se tengan dudas
Trabajador designado por el empleador para verificar las condiciones de seguridad y controlar EMPLEADOR
el acceso a las áreas de riesgo de caída de objetos o personas.
Adoptar medidas compensatorias y eficaces de seguridad, cuando la ejecución de un trabajo EMPLEADOR
particular exija el retiro temporal de cualquier dispositivo de prevención colectiva contra caídas
equipos, asegurados a una estructura, que, si están diseñados por una persona calificada, TRABAJADOR
deben ser capaces de soportar el doble de la fuerza máxima de la caída
deben tener una resistencia mínima de 3.000 libras por persona conectada y su ubicación y TRABAJADOR
diseño evitará que el trabajador se acerque al vacío

3.3.2 Apropiar el programa de prevención y protección contra caídas de alturas de acuerdo a la tarea a realizar y
el medio donde se ejecute la actividad.

Estimado aprendiz para desarrollar la actividad propuesta lo invito a que:

3.3.2.1 Nombre las medidas individuales y colectivas de prevención implementadas para evitar la caída del
trabajador cuando realice trabajo en alturas definidas en el CAPÍTULO II. Artículo 8º. De la resolución
1409/12.Informe qué previene cada una de ellas en sitio de trabajo y qué medida de control corresponde.
Guía de Aprendizaje

3.3.2.2 . Cite tres situaciones que amerite la revisión y ajuste de procedimientos para el trabajo seguro en
alturas según tarea a ejecutar y actividad económica.

3.3.2.3 Identifique las medidas tomadas para el control en la fuente, en el medio y en el trabajador, referidas en
la resolución 1409/12. Como Sistemas de Ingeniería para prevención de caídas.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.


Determinar las medidas de prevención y de protección teniendo en cuenta la situación de trabajo en alturas
propuesta en la reflexión inicial.
Para desarrollar la actividad propuesta lo invito a que:

3.4.1 Determine los equipos de acceso, materiales a utilizar, personas que conforman el equipo de trabajo para
ejecutar la actividad de trabajo en alturas. Los elementos de protección activa y EPP a utilizar en la actividad o tarea
de la situación propuesta.

3.4.2 Clasifique las medidas de prevención individual o colectiva que usted considera deben ser implementadas en la
tarea o situación propuesta.

3.4.3 Diligencie el permiso de trabajo en alturas, el ATS, la matriz de identificación de peligros y la lista de inspección
de los equipos de protección individual o colectiva para la situación de trabajo propuesta. (Formatos de la Empresa
del candidato o proporcionados por el instructor).

3.4.5. ANALISIS DE SITUACION. N° 2.

Después de ver el video LA GRAVEDAD MATA, realice un resumen teniendo en cuenta:


 Qué medidas de prevención se mencionaron
 Qué medidas de protección se mencionaron

 Desarrolle la ventana de caída o requerimiento de claridad para la altura de un trabajador de 1.70 y la


ventana de caída cuando el mecanismo de anclaje móvil (tieoff), queda largo 0,60 cms.
 En una caída cuanto deja caer un equipo autoretarctil.
 Dibuje un Arnés, escriba la definición, describa cuáles son sus partes, cuantas argollas tiene y cuáles son sus
funciones.

El Arnés de Seguridad es
parte de los elementos de
protección personal en
trabajos de altura, debe ser
utilizado obligatoriamente
para evitar graves
accidentes. Los arneses de
seguridad cuentan con un
sistema anticaídas
constituido por un
dispositivo de prensión del
cuerpo destinado a detener
las caídas
Guía de Aprendizaje

Tiene tres argollas:


Argolla dorsal:
Argolla de posicionamiento
Argolla D frontal

 Dibuje una Eslinga de protección contra caídas, escriba la definición, describa cuáles son sus partes, y cuáles
son sus funciones.

Las eslingas de detención de caídas regulables o fijas


están fabricadas en reata (Poliéster, Puliuretano,
Keviar), cuerda y con un paquete absorbedor de
energía que al someterla a una fuerza limitan la caída
a 4kN (900lb) o menos, los ganchos de seguridad son
de doble cierre automático resistencia de 5000 lbf y en
puertas 3600 lbf.

 Dibuje una Eslinga de posicionamiento, escriba la definición, describa cuáles son sus partes, y cuáles son sus
funciones.

Las eslingas para posicionamiento y/o restricción


son utilizadas para evitar los riesgos de caída
cuando hay trabajos donde existe restricción, de
igual manera cuando hay trabajadores que
requieren hacer actividades donde deben
posicionarse para trabajar con sus manos libres.
Fabricantes en reata, cuerda y cable de acero
inoxidable regulables o fijas.
Guía de Aprendizaje

 Cuantos puntos de anclaje hay y cuál es su diferencia.

 Realice un mapa conceptual de las medidas de protección (activas y de las pasivas).

MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Guía de Aprendizaje

MEDIDAS ACTIVAS.
MEDIDAS PASIVAS. SON TODAS AQUELLAS USADAS EN SPCC
USO DE LA RED UNICAMENTE (Sistemas De Protección Contra Caídas)
EPI (Equipo de Protección Individual)
Toda red deberá llevar una etiqueta USO DE CASCO, BOTAS, GUANTES, ARNES
con la siguiente información:

 Nombre del fabricante


 Denominación
 Norma europea aplicada
 Sistema de red de seguridad
 Clase de red
 Energía mínima de rotura
 Tamaño de malla
 Forma de malla
 Dimensiones
 Fecha de fabricación
 Resistencia mínima a tracción
de la cuerda de ensayo

1. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.2 Actividades de Reflexión inicial.

En Colombia y en el mundo, el trabajo en alturas es considerada una actividad de alto riesgo, por lo tanto, no
podemos ignorar ninguna actividad que se efectué con posibilidades de caída de 1,50 mts o más, en cada uno de los
sectores de la economía nacional. Es importante resaltar que estos sucesos de morbilidad y mortalidad comprometen
la calidad de vida de las familias de los trabajadores y las finanzas de las empresas.
Apreciado aprendiz, consulte las cifras de accidentalidad en trabajo en alturas en Colombia en los últimos años y
realice un análisis de las posibles causas de estos.

RTA: Los accidentes laborales totalizaron el año pasado 655.570 casos, la mitad de estos con centrados en solo dos
regiones: Bogotá, con el 28,7 por ciento, y Antioquia, con 21 por ciento, según datos de la Federación de
Aseguradores de Colombianos (Fasecolda). Las demás fueron por accidentes de distinta índole (cuatro sucesos).” Dice
el informe de prensa que, en cuanto a accidentes mortales, durante el año pasado en Colombia 755 personas
murieron a causa de accidentes de trabajo, la mayoría de ellas, desarrollando actividades en alturas.
La construcción, además de trabajo en alturas, conlleva riesgos como el eléctrico, caída de objetos contundentes, por
excavación y uso de maquinaria pesada. Los trabajos en alturas aportan en gran magnitud a las cifras de
accidentalidad y muertes, sobre todo en lo concerniente a la construcción.
En Colombia 1.283 personas murieron en los dos últimos años realizando trabajos en alturas. debido a que las
empresas no están salvaguardando la vida de los trabajadores y solo están visualizando el aspecto económico.
Posibles causas:
-Identificar medidas de prevención y protección que existen para los trabajos de alturas.
-Establecer estrategias para el buen uso de los elementos de protección utilizados en el trabajo de alturas.
-Más capacitaciones sobre el tema de alturas para concientizar a los trabajadores sobre todos los peligros.
-Hablándoles del autocuidado porque en casa los esperan.
por esta razón es necesario aplicar medidas preventivas y correctivas para el bienestar de los trabajadores.

3.3 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.


Guía de Aprendizaje

Respetado aprendiz la resolución 1409 de 2012 establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas e
trabajo en alturas, Realice un esquema global de la estructuración de la resolución.

En el título 2 define 47 términos, los cuales hacen parte de la seguridad diaria que se debe implementar en
actividades con posibilidades de caída de 1,50 o más, realice un(os) pictogramas que relacionen las definiciones.

Responda en hoja Word cada una de los interrogantes.


3.4 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Guía de Aprendizaje

Después de realizar lectura a la normatividad vigente, realice un inventario de las tareas a las cuales les debe aplicar
la normatividad vigente en alturas, también realice un flujo de proceso a cada una de las actividades seleccionadas.

3.4 Actividades de evaluación.

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Aprendizaje Evaluación
Guía de Aprendizaje

Evidencias de Aplicar la normativa legal vigente Cuestionario de (30) preguntas. Se


Conocimiento: relacionada con trabajo seguro en alturas aprueba con el 90%. EVIDENCIAS
según la tarea a realizar y actividad Definición de conceptos.
Evidencias de económica.
Desempeño: Actividades prácticas que el candidato
ejecuta en el Campo de Entrenamiento
del Centro de Materiales y Ensayos.
Evidencias de Instrucción y guía del Entrenador.
Producto: Presentación de los formatos diligenciados
según situación de trabajo seleccionada. Presentación de la guía resuelta. Debe
adjuntar la matriz de análisis de trabajo
seguro, el permiso de trabajo
correspondiente, ats, lista de
inspección de los equipos de
protección contra caídas. Documentos
en físico hoja de examen. Trabajo en
equipo mínimo dos aprendices.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

 Documentos seleccionados en PDF, Power Point. Videos en Youtube y aportados por el Instructor.
 Guía de actividades de aprendizaje en PDF e impresa.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

P.S.O: Programa Salud Ocupacional:


SG.SST: Sistema de Gestión De Salud y Seguridad en el trabajo.
SGRL: Sistema General de Riesgos Laborales. A.L:
Accidente Laboral.
E.L: Enfermedad laboral.
ATS: Análisis de Trabajo Seguro.
ARO: Análisis de Riesgo Operativo o por Oficio.

6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

A continuación, el link donde encuentra LO REFERENTE A TRABAJO EN ALTURAS


Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=vVGpc1_giTU
Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=II-CAG71pDU
Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=YhN6GfQLKqw

Video instructor.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO


Guía de Aprendizaje

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor JORGE ENRIQUE Profesional Centro de Materiales y ABRIL-2019


RUIZ Ensayos,
LOPEZ en Salud Regional Distrito Capital
Ocupacional.
Entrenador
trabajo en
Alturas
ANA BALCERAS 24/09/20
OSCAR AYALA SENA PACHO
SANDRO RIOS APRENDICES

También podría gustarte