Está en la página 1de 3

Universidad Abierta y a distancia de México

Asignatura: NUTRICION APLICADA


Materia: COMUNICACIÓN EFECTIVA EN SALUD
UNIDAD 1
Actividad 2. Tipos de lenguaje
Semestre: 2018-1 Bloque 1
Estudiante: CLAUDIA ANGELICA TLAHUIZO SORIA
Docente: Selene García Salas
Asesor: Paula Dinorah Olmos Castelán
Introducción

La expresión es algo totalmente necesario, ya que sin la de esta no se podría trasmitir el mensaje
aunque sea o no recibida, así mismo la comunicación oral es la que permite expresar ideas,
pensamientos o sentimientos por medio de las palabras hacia otras personas, y la comunicación no
verbal es la cual no usa las palabras, la que expresa lo que se quiere dar entender por movimientos
o gestos.

Ya que el lenguaje es algo totalmente necesario para la comunicación entre varias personas, ya que
en el pasado el hombre se comunicaba con lenguaje de gestos o por su cuerpo y sus órganos
sensoriales que son los cinco sentidos.

En este ensayo se describirán las maneras en la que la comunicación se divide, como el signo,el
significante y el significado ,como las funciones del lenguaje las cuales ayudan a conocer mas lo que
se quiere dar a entender o interpretar, para influir en las personas.

Desarrollo
Conclusión

Los elementos de la comunicación tienen un rol muy importante en las habilidades de la


comunicación medico paciente ya que sin ellas, no se podría entender el dialogo de doctor-paciente,
sino no se podría entender el mensaje que en este caso seria saber el estado de salud del paciente,
que puede ser la salud física, mental, funcional de ambas partes, y dar una satisfacción a los
pacientes en la terapia que se le aplicara y así hacer menos exámenes complementarios ,en salud
permite dar una explicación de fenómenos abstractos ,discusión de lo que no se conoce, y de lo que
se conoce ,consuelo, corregir problemas, preservar normas y leyes ,así como tener ética hacia el
paciente e interrelacionarse con el medico. Una barrera podría ser un ruido que obstruye el mensaje,
y por malos hábitos de la escucha.

El lenguaje verbal interviene mucho ya que uno se comunica por el habla o de manera escrita con
otros, para obtener un entendimiento con las personas que se comparte el mensaje, para eso se
debe de conocer el alfabeto y ortografía, el nivel cultural, las discapacidades que puedan impedir un
mensaje, la edad, el significado de cada palabra y el volumen del tono de voz. Así como en el
lenguaje no verbal interviene la postura, las expresiones faciales, la mirada, la distancia, que
intervienen con la reacción de las personas con las que se habla.

Bibliografía

ecured. (2018). Comunicación verbal . 6 de abril , de Ecured conocimiento con todos y para todos Sitio web:
https://www.ecured.cu/Comunicaci%C3%B3n_verbal

profesor en linea. (2017). Comunicación verbal y comunicación no verbal . 05 de septiembre, de profesor en linea Sitio
web: http://www.profesorenlinea.com.mx/castellano/ComunicaconVerbalyNoVerbal.htm

Fonseca. La comunicación Oral y escrita. Capítulo 2. Roles, Lenguaje y Contextos

https://licangelahdez.files.wordpress.com/2014/01/unidad-i-com-verbal-yno-verbal-eoeii.pdf

Elia Tabuenca. (2018). Diferencia entre significado y significante. modificado 6 de abril, de educcacion uncomo.com Sitio
web: https://educacion.uncomo.com/articulo/diferencia-entre-significado-y-significante-41993.html

También podría gustarte