Está en la página 1de 37

Lactancia materna

Símbolo Internacional de la Lactancia.

La lactancia es la alimentación con leche del seno materno. La OMS y el UNICEF


señalan asimismo que la lactancia "es una forma inigualable de facilitar el alimento
ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños".1

Madre amamantando a su hijo de 6 meses.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) y el UNICEF (Fondo de Naciones Unidas


para la Infancia) recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva
durante los seis primeros meses del recién nacido. También recomiendan seguir
amamantando a partir de los seis meses, al mismo tiempo que se va ofreciendo al bebé
otros alimentos complementarios, hasta un mínimo de dos años.2 La Academia
Americana de Pediatría recomienda mantener la lactancia al menos durante el primer
año.3 El Comité de lactancia de la Asociación española de pediatría coincide en sus
recomendaciones con OMS y UNICEF.4
Según la OMS y el UNICEF, a partir de los dos primeros años la lactancia materna
debería mantenerse hasta que el niño o la madre decidan, sin que exista ningún límite de
tiempo. No se sabe cual es la duración "normal" de la lactancia materna en la especie
humana. En nuestra cultura se tiende a considerar la lactancia materna como algo propio
únicamente de bebés de pocas semanas o meses. Sin embargo, también se han descrito
casos en los que se ha mantenido la lactancia durante varios años. Los estudios
antropológicos publicados concluyen que la franja natural de lactancia en bebés
humanos se encuentra situada entre los dos años y medio y los siete.5 6

Contenido

[ocultar]
 1 Un poco de historia
 2 Situación de la lactancia materna
 3 Definiciones para los distintos tipos de alimentación
 4 El tabaquismo en la lactancia materna
 5 Beneficios de la lactancia materna
 6 Contraindicaciones
o 6.1 Contraindicaciones verdaderas
o 6.2 Falsas contraindicaciones
 7 Fármacos durante la lactancia
 8 Véase también
 9 Referencias
 10 Bibliografía

 11 Enlaces externos

[editar] Un poco de historia

La lactancia materna es un hecho biológico sujeto a modificaciones por influencias


sociales, económicas y culturales, que ha permanecido como referente para los bebés
humanos desde los orígenes de la humanidad hasta finales del siglo XIX, tanto si se
trata de leche de la propia madre o leche de otra madre a cambio o no de algún tipo de
compensación.7

A principios del siglo XX se inicia lo que ha sido considerado como "el mayor
experimento a gran escala en una especie animal": a la especie humana se le cambia su
forma de alimentación inicial y los niños pasan a ser alimentados con leche modificada
de una especie distinta.8

La frecuencia y duración de la lactancia materna disminuyeron rápidamente a lo largo


del siglo XX.9 En 1955 se había creado en las Naciones Unidas el GAP (Grupo Asesor
en Proteínas), para ayudar a la OMS a ofrecer consejo técnico a UNICEF y FAO en sus
programas de ayuda nutricional y asesoría sobre la seguridad y la adecuación del
consumo humano de nuevos alimentos proteicos. En los años setenta el GAP emite
informes donde advierte la preocupación por el problema de la malnutrición infantil
derivada del abandono de la lactancia materna e invita a la industria a cambiar sus
prácticas de publicidad de productos para la alimentación infantil.
Madre amamantando a su hijo en una piscina.

En 1979 la OMS/UNICEF organiza una reunión internacional sobre la alimentación del


lactante y el niño pequeño. De la reunión sale una resolución llamando a la elaboración
de un Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna.10
También se funda IBFAN para velar por el desarrollo de dicho Código. Paralelamente
resurge el interés de la comunidad científica por la lactancia materna y son múltiples las
investigaciones que se hacen sobre la misma. Empieza a acumularse la evidencia sobre
la superioridad de la leche humana para la alimentación del lactante y el niño pequeño.
Otros investigadores dirigen sus esfuerzos al estudio de los condicionantes de la
lactancia y de los factores que influyen en la elección del amamantamiento y en su
duración. Los movimientos sociales (grupos de apoyo a la lactancia materna) y la
evidencia científica de que el abandono de la lactancia materna supone un problema de
salud pública prioritario en todos los países del mundo empujaron a las instituciones
internacionales y nacionales, con la OMS a la cabeza, a poner en marcha diferentes
iniciativas.

En 1981 se convocó la 34 Asamblea Mundial de la Salud WHA 34.2211 que aprobó el


Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna12
compromiso ético que los distintos gobiernos debían adoptar. La lentitud de los
gobiernos para transformar en Leyes las recomendaciones del Código llevó a la OMS y
el UNICEF a promover reuniones internacionales que promovieran el apoyo a la
lactancia materna.

En 1989, la OMS/UNICEF hace público un comunicado dirigido a los gobiernos:


“protección, promoción y apoyo de la lactancia natural. La función de los servicios de
maternidad”.13 En el mismo año las Naciones Unidas adoptaron la Convención sobre los
Derechos de la Infancia.14 El apartado e) del artículo 24 hacía referencia expresa a la
necesidad de asegurar que todos los sectores de la sociedad, y en particular los padres y
los niños, conozcan las ventajas de la lactancia materna y reciban apoyo para la
aplicación de esos conocimientos.

En un antiguo orfanato de Florencia (Ospedalle degli Innocenti, 1990) se celebra una


Cumbre mundial con el lema “La lactancia materna en el decenio de 1990: una
iniciativa a nivel mundial” a la que asisten representantes de 30 países que respaldan la
Convención sobre los derechos de la infancia y firman una declaración de compromiso:
Declaración de Innocenti15 que servirá de referencia para la promoción de la lactancia
materna durante muchos años, siendo revisada posteriormente en el 2005.16

Consecuencia directa de esta Declaración fue la creación, en 1991, por un lado de


WABA – World Alliance of Breastfeeding Action, red internacional de personas y
organismos que trabajan en colaboración con OMS/UNICEF con la misión, entre otras,
de organizar anualmente la Semana mundial de la lactancia materna, y por otro la IHAN
- Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la lactancia
(inicialmente llamada Iniciativa Hospital Amigo del Niño), que busca evaluar la calidad
asistencial a madres e hijos en hospitales y maternidades.

Madre amamantando a su hijo recién nacido.

En 1992, la Conferencia internacional sobre nutrición, convocada por FAO y OMS en


Roma,17 acepta las metas para el año 2000 de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia,
destacando la promoción de la lactancia entre los 8 temas más importantes de la
nutrición mundial. En 1994, la Cumbre sobre promoción y Desarrollo recomendó la
lactancia materna como herramienta para mejorar la salud materna y espaciar los
embarazos. En la Cumbre Mundial sobre Mujer y Desarrollo (Pekín, 1995)18 se apoyó la
necesidad de dar facilidades para la lactancia a las mujeres trabajadoras. En 1999, la
Conferencia Internacional de la OIT revisó el convenio de Protección de la Maternidad19
que consolidaba el derecho a un permiso pagado por maternidad para todas las mujeres
trabajadoras y el derecho a intervalos pagados para amamantar durante la jornada
laboral.

La Asamblea de la OMS de 1994, en la resolución 47.520 fijó la duración óptima de la


lactancia materna exclusiva en 6 meses y llamó sobre el error de distribuir sucedáneos
de leche materna en situaciones de emergencia y propuso recoger datos sobre el
crecimiento de lactantes amamantados que sirvieran para elaborar un nuevo patrón de
crecimiento.

Con el objetivo de que los gobiernos se impliquen de una forma más decidida con la
lactancia materna y aporten recursos económicos se aprueba la Estrategia Mundial para
la Alimentación del Lactante y el Niño Pequeño (EMALNP), por consenso de la 55
Asamblea de la OMS WHA 55.25,21 en mayo del 2002 y por la Junta Ejecutiva del
UNICEF, unos meses después. La estrategia marca líneas de actuación que deben seguir
los países miembros, basadas en pruebas científicas. La mayor parte de las
recomendaciones están dirigidas a mejorar los índices de lactancia materna. Se reconoce
que la lactancia es, en parte, un comportamiento aprendido y que hay que ofrecer a las
madres lugares donde poder aprender, como los grupos de apoyo a la lactancia materna,
protegidas de la publicidad de las casas comerciales.22

El Plan Estratégico para la protección, promoción y Apoyo a la Lactancia se presentó en


Dublín en 2004 por la Dirección General para la Salud y protección del Consumidor de
la Comisión Europea. Este documento reconoce las recomendaciones de la EMALNP y
las adapta a la realidad de Europa.23

En 2006 la Unión Europea publica las “Recomendaciones Standard para la alimentación


del lactante y niño pequeño en la Unión Europea” que constituye una completa guía
para la alimentación del lactante y el niño pequeño desde la gestación hasta los 3 años.
Contiene apartados especiales para los prematuros, situaciones que contraindican la
lactancia, riesgos de no amamantar y recomendaciones para el uso apropiado y seguro
de sucedáneos cuando la madre así lo decida.24

Madre amamantando a su hijo de 16 meses.

[editar] Situación de la lactancia materna

El abandono del amamantamiento, como forma habitual de alimentación de los


lactantes, es un problema con importantes implicaciones personales, sociales y
sanitarias. Su relevancia ha sido destacada por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en diferentes
declaraciones.

Una dificultad añadida es que no existen registros ni indicadores comparativos sobre


lactancia materna, por lo que resulta difícil establecer cual es la magnitud real del
problema. En España la fuente más reciente es un estudio impulsado por el Comité de
Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría realizado en 1997, que
recoge de manera uniforme datos de varias provincias españolas. En este estudio se
obtuvo una tasa de duración media de lactancia materna de 3.2 meses.25 La otra fuente
con datos con representación territorial y actualizada corresponde a la Encuesta
Nacional de Salud de 2006 con prevalencia de lactancia materna exclusiva al inicio del
68,4%, del 52,48% a los 3 meses de edad y del 24,27% a los 6 meses.26 Entre las
diferentes regiones europeas también existen diferencias en las tasas de lactancia
materna.

Para conocer datos de inicio y prevalencia de la lactancia materna en los últimos años,
en España hay que recurrir sobre todo a estudios epidemiológicos realizados a nivel
autonómico o incluso local. Según datos del 2005 en Catalunya (España)27 la
prevalencia de la lactancia materna al inicio se sitúa en el 81,1% aunque de ésta
únicamente el 66,8% es exclusiva. Al tercer mes el índice de lactancia total
(exclusiva+no exclusiva) se sitúa en el 61,9%, a los seis meses en el 31,3% y al año en
el 11,5%. Sin embargo con datos de 1989, la lactancia materna total al inicio era del
72%, a los tres meses del 39,2% y a los seis del 6,3%, no existen datos de prevalencia al
año en esa fecha. Hay diferencias significativas en los índices de lactancia comparando
distintas autonomías españolas, pero la tendencia a un incremento paulatino de las tasas
de inicio y prevalencia de la lactancia materna es común.

[editar] Definiciones para los distintos tipos de alimentación

La lactancia no solo es instinto, también comportamiento aprendido por imitación.

En 1991, la OMS acuñó definiciones precisas de los tipos de alimentación del lactante.28
Estas definiciones se deben utilizar en los estudios sobre lactancia para poder comparar
resultados entre estudios.

 Lactancia materna exclusiva: Lactancia materna, incluyendo leche extraída o


de nodriza. Permite que el lactante reciba únicamente gotas o jarabes (vitaminas,
medicinas o minerales).
 Lactancia materna predominante: Lactancia materna, incluyendo leche
extraída o de nodriza como fuente principal de alimento, permite que el lactante
reciba líquidos (agua, agua endulzada, infusiones, zumos), bebidas rituales,
gotas o jarabes (vitaminas, medicinas o minerales).
 Lactancia materna completa: Incluye a la lactancia materna exclusiva y a la
lactancia materna predominante.
 Alimentación complementaria: Leche materna y alimentos sólidos o líquidos.
Permite cualquier comida o líquido incluida leche no humana.
 Lactancia materna: Alimentación por leche de madre.
 Lactancia de biberón: Cualquier alimento líquido o semisólido tomado con
biberón y tetina. Permite cualquier comida o liquido incluyendo leche humana y
no humana.

Con todo en la literatura científica es posible encontrar también otros términos:

 Lactancia de múltiples: Lactancia por leche de madre a dos o más hijos de la


misma edad.
 Lactancia diferida: Lactancia por leche materna extraída.
 Lactancia directa: Cuando el bebé se alimenta tomando la leche directamente
del pecho.
 Lactancia en tándem: Lactancia por leche de la propia madre a dos o más hijos
de distinta edad.
 Lactancia inducida: Lactancia por leche de madre distinta a la propia sin que
haya mediado embarazo previo en la madre.
 Lactancia mercenaria: Lactancia por leche de una madre distinta a la propia a
cambio de algún tipo de remuneración.
 Lactancia mixta: Forma popular de referirse a la lactancia complementaria
(leche humana+leche no humana). La OMS recomienda que no se utilice este
término en investigaciones científicas.
 Lactancia solidaria: Lactancia por leche de madre distinta a la propia sin que
medie ningún tipo de remuneración.
 Relactancia: Lactancia exclusiva por leche de la propia madre después de un
periodo de alimentación complementaria o suspensión de la lactancia

[editar] El tabaquismo en la lactancia materna

La exposición pasiva de los niños al humo del tabaco se asocia con un mayor riesgo de
enfermedades de las vías respiratorias inferiores, otitis media, asma y síndrome de
muerte súbita del lactante.29 El tabaquismo de la madre se asocia también a una menor
duración de la lactancia materna,30 pero probablemente ello no se debe a un efecto
fisiológico directo del tabaco sobre la lactancia, sino a factores psicosociales (dar el
pecho y no fumar son dos conductas saludables y pueden asociarse en la misma
persona, y por otra parte la madre que fuma puede creer erróneamente que no debe
amamantar).

La lactancia artificial potencia los efectos nocivos del tabaquismo, aumentando las
infecciones respiratorias,31 los ingresos hospitalarios32 y el riesgo de desarrollar asma,33
por lo que es muy recomendable que aquellas madres que no pueden dejar de fumar den
el pecho el mayor tiempo posible y no fumen dentro de la casa.

[editar] Beneficios de la lactancia materna

Los beneficios para la salud de la madre o el bebé, así como sus beneficios en el ámbito
familiar, económico o social, se usan a menudo como argumento para la promoción de
la lactancia materna. La mayoría son de dominio público, pero se puede encontrar
fácilmente información más extensa en numerosas publicaciones asesoradas por
profesionales34 así como en informes científicos y políticos.

Con todo, organizaciones y organismos como la Comisión Europea (Dirección General


de Salud Pública y Evaluación de Riesgos), el Instituto de Salud Infantil IRCCS Burlo
Garofolo (Trieste, Italia), la Unidad de Investigación para Servicios Sanitarios y Salud
Internacional (Centro colaborador de la OMS para la Salud Maternoinfantil) y el
Karolinska Institutet (Departamento de Ciencias Biológicas de la Unidad Novumbe
Nutrición Preventiva, Huddinge, Suecia) alertan35 sobre la conveniencia de basar la
información sobre lactancia materna en la difusión de sus beneficios, por entender que:

 La lactancia materna es la forma natural y propia de la especie humana para la


alimentación de lactantes y niños pequeños, lo cual no es preciso demostrar con
pruebas científicas.
 "La lactancia materna exclusiva es el modelo que sirve de referencia para
valorar los métodos alternativos de alimentación en relación con el crecimiento,
la salud, el desarrollo y el resto de efectos a corto y largo plazo".36 Por lo tanto
corresponde a aquellos que proponen estas alternativas la obligación de aportar
pruebas científicas que desmuestren su superioridad o igualdad respecto a la
lactancia materna.

La lactancia materna tienes bastantes beneficios tanto como para el menor, y la madre,
por ejemplo, el vínculo afectivo se hace más sólido; la recuperación de la madre es más
rápida debido a que através de la succión se generan contracciones, y se desinflaman en
menor tiempo; los niños crecen más sanoos, entre muchos más beneficios.

[editar] Contraindicaciones

En la literatura científica se suele distinguir entre las contraindicaciones verdaderas y las


falsas contraindicaciones o mitos:

[editar] Contraindicaciones verdaderas


 sida: en los países desarrollados se la considera una contraindicación
verdadera.37 En otras partes del mundo se considera que la mortalidad infantil
por malnutrición y enfermedades infecciosas, asociada a la lactancia artificial, es
superior al riesgo de transmisión del sida por lactancia materna.38
 herpes simple: en recién nacidos de menos de 15 días puede producir una
infección potencialmente mortal. Durante el primer mes la presencia de lesiones
de herpes simple en el pezón contraindica la lactancia de ese lado hasta su
curación. Las personas con herpes labial tampoco deben besar a estos bebés.
Después del mes de vida del bebé la lactancia puede continuar.7
 galactosemia: grave enfermedad congénita por déficit de la enzima galactosa-l-
fosfato uridil trasferasa en el hígado.39

[editar] Falsas contraindicaciones


 Caída del cabello: Es frecuente una gran pérdida de cabello tras el parto que en
ocasiones se ha relacionado con la lactancia materna. En realidad es un
fenómeno normal y benigno denominado efluvio telógeno que se resuelve
espontáneamente entre 6 y 12 meses posparto, sin dejar alopecia residual.40
 Radiografías: Los rayos X no permanecen en el objeto irradiado, no se
transmiten a través de la leche materna ni alteran sus propiedades. Tampoco hay
ningun riesgo para el lactante si la madre se somete a una ecografía, tomografía
computerizada o resonancia magnética nuclear. Los contrastes iodados apenas
pasan a la leche materna y no se absorben por vía oral. Los contrastes de bario
no pueden pasar a la leche. El gadonpentato y el gadoteridol apenas se absorben
por vía oral, apenas tienen efectos secundarios y ambos se usan habitualmente
en recién nacidos. En todos estos casos la madre puede dar el pecho
inmediatamente después de una radiografía y no es preciso descartar la leche
"irradiada".41
 Gammagrafías: Dependiendo del tipo de isótopo empleado y de la dosis
administrada, se puede continuar normalmente con la lactancia aunque en
algunos casos puede convenir interrumpirla y descartar la leche durante unas
horas o incluso días.42
 Empastes dentales: La amalgama de mercurio usada en los empastes no es
tóxica.43 La anestesia local usada en los procedimientos dentales no pasa a la
leche.44 Existen analgésicos, antiinflamatorios o antibióticos adecuados para
estos casos compatibles con la lactancia.
 Miopía: Los tratados de oftalmología no mencionan ninguna relación entre la
lactancia y la evolución de la miopía. Se desconoce el origen de este mito.45
 Caries en la madre: Existe el mito de que la lactancia produce caries en la madre
por descalcificación de los dientes. El esmalte dentario no tiene riego sanguíneo
por lo que no puede descalcificarse por los cambios metabólicos que afectan al
resto del esqueleto.46
 Caries en el niño: La relación entre lactancia materna y caries no está clara por
tratarse de una enfermedad multicausal. La conclusión de multiples estudios
sobre el tema se puede resumir diciendo que la prevencion de la caries infantil
pasa por besar al bebé (desencadena inmunidad contra el streptococcus mutans
de la saliva materna), dar el pecho, evitar biberones, especialmente de zumos,
infusiones, miel o azúcar (especialmente por la noche), evitar los dulces y
golosinas, iniciar la higiene dental cuanto antes y administrar fluor después de
los seis meses si es adecuado.47
 Ejercicio físico: El ejercicio físico durante la lactancia puede mejorar el
bienestar y la forma física de la madre, sin afectar a la cantidad ni composición
de la leche ni perjudicar al lactante.48
 Rayos UVA: Los rayos UVA son cancerígenos pero el riesgo es solamente para
la persona que se expone a ellos, no afectan a la lactancia, a la leche o al bebé.
Se puede dar el pecho inmediatamente después de que la madre se los aplique.49
 Nuevo embarazo: No se ha descrito ninguna complicación del embarazo
provocada por la lactancia. La mayoría de niños se destetan espontáneamente
durante el embarazo seguramente por la disminución de la producción de leche.
Los que no se destetan pueden seguir mamando junto a su hermano lo que recibe
el nombre de lactancia en tándem.50

[editar] Fármacos durante la lactancia

El uso de medicamentos durante la lactancia produce mucho recelo tanto en madres


como en profesionales. Con frecuencia las madres destetan para tomar un medicamento
perfectamente compatible con la lactancia, o bien han seguido lactando y han evitado
tomar un medicamento que realmente necesitaban. Casi todos los fármacos pasan a la
leche; la cuestión es si pasan en cantidad suficiente para producir efectos secundarios
graves, en tal caso puede buscarse un fármaco alternativo. Sólo cuando la madre
necesita un tratamiento, cuando no existe alternativa, y cuando los efectos secundarios
esperables son más frecuentes y más graves que los efectos secundarios de suspender la
lactancia, estaría justificado el destete.51
El verdadero problema de la medicación durante la lactancia es la dificultad de
encontrar información fiable, para saber con rapidez los farmacos compatibles y los que
no lo son. La Academia Americana de pediatría publica regularmente una revisión.52 El
texto HALE se actualiza casi cada año y está considerado el manual más completo sobre
este tema.53 La Asociación Española de Pediatría recomienda54 que se consulte la Guía
del Hospital Marina Alta de Dénia (Alicante, España)55 También existen bases de datos
como la de LactMed56 o se puede acudir directamente a la fuente y consultar PubMed
(MEDLINE).57 La OMS y el UNICEF también han publicado una guía referida a los
fármacos de acceso libre en internet.58

Proyecto Lactancia Materna — Presentation Transcript

1. Cátedra Problemática Sanitaria II Universidad Nacional de Salta S.R.T


2.
 Es la mejor alimentación para el recién nacido (RN) y el niño en su primer
año.
 Debe ser exclusiva en los 6 primeros meses y ser parte importante de la
alimentación durante el primer año.
 La OMS recomienda lactancia hasta los dos años, especialmente en países
en vías de desarrollo.
 Reduce la morbimortalidad infantil y las enfermedades infecciosas,
especialmente diarreas e infecciones respiratorias
3.
 Para el niño
 Aporta óptima nutrición
 Lo protege contra enfermedades infecciosas y alérgicas
 Favorece su desarrollo psicosocial
 Para la madre
 Favorece la recuperación postparto
 Disminuye el riesgo de cáncer de ovario y de mama
 Favorece la relación madre-hijo
 Aumenta los intervalos entre embarazos
 Ahorra recursos a la familia
 Para la comunidad
 Reduce la morbimortalidad infantil
 Disminuye los requerimientos de anticoncepción
 Ahorra recursos en alimentos y salud
4. Componentes Leche humana madura Calostro Leche de vaca Agua (%) Energía
(Kcal %) Lactosa (g %) Nitrógeno total (mg %) Nitrógeno proteico (mg %)
Nitrógeno no proteico (mg %) Proteínas totales (g %) Caseína (g %) a-
lactoalbúmina (g %) b-lactoglobulina (g %) Lactoferrina (g %) Lisozima (g %) Ig
A (g %) Grasas totales (g %) Ácido linoleico (% de grasas) Colesterol (mg %)
Calcio (mg %) Fósforo (mg %) 88 70 7,3 171 129 42 0,9 0,25 0,26 0 0,17 0,05 0,14 4,2
8,3 16 28 15 87 58 5,3 360 313 47 2,3 -- 0,16 0 0,33 -- 0,36 2,9 6,8 28 -- - 88 69 4,8 550
512 32 3,3 2,73 0,11 0,36 Trazas Trazas 0,003 3,8 1,6 -- 125 96
5.
 La mayoría de los componentes son similares, con diferencias cualitativas
y cuantitativas tal, que no se comportan igual respecto de la nutrición y protección
inmunológica del R.N. y lactante. Además, el procesamiento de la leche vacuna al
llegar al niño (leche en polvo, evaporada, hervida), tiene alterados sus
componentes biológicos.
 Las fórmulas lácteas usadas frecuentemente para alimentar a los R.N., se
realizan en base a leche vacuna modificada (maternizadas) y son carentes de los
elementos bioactivos de la leche humana .
6.
7.
 Dolor: la causa más frecuente de dolor es la mala posición del niño al
mamar, cuando sólo se introduce el pezón en la boca y las encías lo presionan;
otras veces son la micosis de aréola y pezón la causa del dolor.
 Grietas del pezón: su principal causa es la mala posición del niño al mamar.
Si la grieta es leve se corregirá mejorando la técnica. La utilización de cremas
sólo mantiene la humedad y retardan su curación. Cubrir la aréola y pezón con
leche luego de cada mamada y dejarla secar al aire o exponerla al sol o a calor
seco por unos minutos. Si la grieta es extensa y se abre con cada mamada, se
extraerá la leche manualmente y se ofrecerá al lactante con cuchara hasta que se
cure la grieta, lo que generalmente saltándose una a dos mamadas. Puede usarse
"infusión de matico" (Buddleia Globosa) en aplicaciones locales con
buenos efectos cicatrizantes.
8.
 Las madres lactantes deben usar siempre ambos pechos en cada toma.
 Realidad: es mucho más importante dejar que el niño termine de tomar del
primer lado antes de ofrecer el segundo, aunque esto signifique que rechace el
segundo lado durante esa toma. La última leche (que contiene más calorías) se
obtiene gradualmente conforme se va vaciando el pecho. Para algunos niños, si se
les cambia de lado de forma prematura, se llenarán de la leche primera, más baja
en calorías, en vez de obtener el equilibrio natural entre la leche primera y
segunda.
 Cuando una mujer tiene escasez de leche, generalmente se debe al estrés,
la fatiga o el bajo consumo alimenticio y de líquidos.
 Realidad: las causas más comunes de leche escasa son: tomas
infrecuentes y/o problemas con el afianzamiento y postura del bebé al mamar.
Ambos problemas se deben en general a información incorrecta que recibe la
madre lactante. Los problemas de succión del niño también pueden afectar de
forma negativa a la cantidad de leche que produce la madre. El estrés, la fatiga o
la mala nutrición rara vez son causas de baja producción de leche, ya que el
cuerpo humano ha desarrollado mecanismos de supervivencia para proteger al
lactante en tiempos de hambruna.
 Una madre debe tomar leche para producir leche.
 Realidad: una dieta saludable de verduras, frutas, cereales y proteínas es
todo lo que una madre necesita para nutrirse adecuadamente y producir leche. El
calcio se puede obtener de una gran variedad de fuentes no relacionadas con los
lácteos, como las verduras verdes, semillas, frutos secos y pescados como la
sardina y el salmón con espina. Ningún otro mamífero toma leche para producir.
 Algunos niños son alérgicos a la leche materna.
 Realidad: la leche materna es la sustancia más natural y fisiológica que el
niño puede ingerir. Si el bebé muestra señas de sensibilidad relacionadas con la
alimentación, en general se deben a alguna proteína ajena que ha logrado entrar a
la leche materna, y no a la leche materna en sí.
 La lactancia provoca que los pechos se vuelvan flácidos.
 Realidad: los pechos pueden tornarse flácidos estando en la etapa de
gestación y esto varia según la edad, contextura y otros factores de la mujer.
 Los bebés alimentados con leche materna necesitan beber más agua
cuando el clima es muy caluroso.
 Realidad: La leche materna contiene toda el agua que el bebé necesita ,
nunca se deshidratará.
9.
 A la comunidad
 Promocionar, incentivar y difundir los beneficios de la lactancia materna, a
través de los medios de comunicación, mediante propaganda y publicidad, con
movilización social, sensibilización y concientización de grupos comunitarios.-
 Proteger, defender y conservar la práctica de la lactancia materna a través
de las leyes que protejan a la madre y al niño.-
 Al equipo de salud
 Promocionar la lactancia materna durante el embarazo.-
 Fomentar la lactancia en los consultorios.-
 Eliminar el hábito de la "nursery" favoreciendo la internación
conjunta madre-niño.-
 No discontinuar la lactancia de los niños que ingresen al hospital.-
 Los programas de promoción de la lactancia ayudan a fomentar la buena
lactancia materna.

Semana Mundial de la lactancia materna

La Fundación Bengoa se une a la celebración


de la Semana Mundial de la Lactancia
Materna y te invita a descargar
esta historia infantil que tus hijos pueden
colorear y que te servirá para compartir en
familia, esta maravillosa experiencia,
que da vida, nutrición, protección,
inteligencia y amor.

La Semana Mundial de la lactancia


materna es una estrategia para promocionar la
HAZ CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR
ESTA HISTORIA INFANTIL
práctica de la lactancia materna como la mejor manera de alimentar al lactante.
Fue creada por la Alianza Mundial Pro Lactancia Materna, la cual es una coalición
mundial de personas, organizaciones y redes dedicada a la protección, promoción y
apoyo a la lactancia materna en todo el mundo y que tiene como finalidad
promover, sensibilizar y movilizar a los países sobre el tema de la lactancia
materna. Todos los años WABA elije un tema distinto relacionado con la Lactancia
Materna y de interés general para ser tratado durante la Semana Mundial. El tema
de este año es "Lactancia Materna: Una respuesta vital en emergencias ¿Estamos
preparados?"; y sus objetivos en esta semana 2009 son:

 Hacer un llamado sobre el rol vital que la lactancia materna juega en todas
las emergencias alrededor del mundo.

 Impulsar la protección y apoyo activo a la lactancia materna antes y durante


las emergencias.
 Informar a las madres, promotores de la lactancia materna, comunidades,
profesionales de la salud, gobiernos, agencias humanitarias, donantes y
medios de comunicación, sobre cómo éstos pueden apoyar activamente la
lactancia materna, antes y durante una emergencia.
 Movilizar la acción y nutrir las redes de trabajo y colaboración entre quienes
tienen experiencia en la lactancia materna y quienes están involucrados en
las respuestas a las emergencias.

En Venezuela también se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna todos


los años. El Programa Nacional de Lactancia Materna, así como otras organizaciones
realizan diferentes eventos nacionales en el marco de esta celebración mundial.
Entre ellas el Seminario Internacional sobre Lactancia Materna: "LACTANCIA
MATERNA PARA LA PROTECCIÓN Y ESTÍMULO DE LA INFANCIA", promovido por la
Sociedad Venezolana de Pediatría y Puericultura.

Más información sobre el tema:

 Calendario WABA Semana de la Lactancia Materna 2009

 FOCUS es una edición de IBFAN-ICDC Mayo 2009


 Protegiendo a los niños y niñas en emergencias.
Información para los medios de comunicación
 Lactancia Materna: Respuesta vital en emergencias

Problemas de la lactancia materna


VelSid | 17 de abril de 2010Categorías: Alimentación
Ofrecer al bebé lactancia materna tras el parto es la opción más saludable y beneficiosa
para el recién nacido y para la madre, poco a poco aumenta el número de madres que
reconocen los beneficios que ofrece la lactancia y no dudan en ofrecer a los bebés el
mejor alimento del mundo. Sin embargo, y como es habitual, siempre pueden
producirse problemas en la lactancia materna, problemas que no deben hacer desistir
a las madres en su deseo de ofrecer la leche materna al bebé.

Los problemas más comunes y habituales de la lactancia materna pueden ser el


dolor de pechos y pezones, pechos duros, reducida producción de leche, complicaciones
a la hora de que el bebé pueda agarrarse al pecho o las continuas pérdidas de leche y las
manchas que ocasionan.

El dolor de pechos y especialmente de los pezones no es algo que deba producirse en


todas las madres, los problemas más comunes suelen ser las grietas de los pezones, la
ingurgitación o la mastitis puerperal, problemas relacionados con amamantar mal al
bebé… Como sabemos, algunos de estos problemas se solucionan fácilmente a través de
cremas especiales recomendadas por la matrona, una buena higiene diaria utilizando gel
de baño con pH adecuado que permitan la hidratación de las zonas (pezones y
contorno), etc. Un ejemplo de soluciones a aplicar sería la línea de productos Prenatal
High Perfection o las conchas protectoras de pezones.

La dureza de los pechos se produce por la excesiva producción de leche materna, suele
producirse durante los primeros días de la lactancia, lo que se denomina subida de la
leche y los pechos se van regulando hasta equilibrarse a la demanda de leche realizada
por el bebé. Si el problema persiste, lo más recomendable es vaciar los pechos, para
ello, una buena opción es utilizar un sacaleches, sea eléctrico o manual, el aparato nos
permitirá reducir la tensión interna de los pechos y reducirá la inflamación de las
glándulas mamarias, recomendamos leer el post Los pechos en el embarazo.
Cuando el bebé no se agarra bien al pecho se pueden sentir sensaciones similares a
pinchazos que pueden derivar en dolor, irritación de los pezones y las mencionadas
grietas. Un cojín de lactancia puede ayudarte a que el niño se pueda agarrar de forma
adecuada al pecho y se eviten estos problemas. En todo caso, es importante consultar
con la matrona o acudir a profesionales de apoyo a la lactancia para que te enseñen la
forma correcta de dar el pecho al bebé.

Los pechos supuran leche entre toma y toma, por tanto es normal que se pueda manchar
el sujetador, se humedezca la zona y derive en los problemas mencionados, escozor,
grietas, etc., unos discos absorbentes serán una buena solución, evitarán la humedad en
la zona y las manchas en el sujetador o la blusa, por cierto, recuerda tener en cuenta las
prestaciones que ofrece un sujetador de lactancia.

Con respecto a la escasa producción de leche materna, como sabemos la lactancia se


realiza a demanda, es el bebé el que puede hacer que la producción se incremente,
cuanto más mame, más se estimulará la producción. En aquellos casos en los que la
producción se encuentra limitada de todos modos, las razones pueden ser varias, pero si
no existe ningún problema en el organismo es posible que la causa sea una incorrecta
posición en la lactancia, por lo que será interesante adoptar la solución del punto
anterior. Estos son algunos de los habituales problemas en la lactancia materna, como
decíamos, tienen solución y no deben ser una excusa para ofrecer uno de los mejores
alimentos para el bebé.

A continuación os proporcionamos el acceso a algunos post que muestran las bondades


de la lactancia materna:

La lactancia materna transfiere inmunidad al bebé


La lactancia materna mejora la capacidad pulmonar de los bebés
La lactancia materna previene la salud cardiovascular
Bifidobacterias en la leche materna
Leptina en la leche materna
La leche materna nos hace más inteligentes

La lactancia materna transfiere inmunidad al bebé


sls | 15 de noviembre de 2008Categorías: Salud
Un equipo de investigación de Harvard-Standford ha identificado una molécula que
proporciona la posibilidad de pasar la inmunidad de las madres a sus hijos para las
infecciones intestinales a través de la leche materna.

Antes del embarazo las células que producen anticuerpos contra las infecciones
intestinales van por el sistema circulatorio, hasta el intestino, dónde se encuentran éstos
anticuerpos dispuestos a defender contra infecciones como el cólera o el retrovirus. Pero
una vez que la mujer queda embarazada y comienza la lactancia materna, estas células
suben a las glándulas mamarias, y por medio de la leche los anticuerpos pasan al cuerpo
del bebé, comenzando su viaje hasta su intestino y creando su inmunidad. Así se
corrobora que estudios anteriores hayan demostrado que los bebés que no tuvieron la
lactancia materna sufrieran el doble de la incidencia de enfermedades diarreicas que
los que sí la tuvieron.

El microbiólogo Eric Wilson autor de éste estudio dice

Todo el mundo sabe que la lactancia materna es buena para el bebé. Pero, ¿Por qué es
bueno?. Una de las razones es que la lactancia materna tiene anticuerpos que protegen
al recién nacido de infecciones y éste estudio sirve para demostrar el mecanismo
molecular del cuerpo de la madre para conseguir éstos anticuerpos que producen las
células.

La molécula estudiada se llama CCR10, y es importante a la hora de diseñar futuras


vacunas, éste estudio es importante para que los científicos puedan comprender cómo la
lactancia materna pasa la inmunidad a los bebés a través de la leche.

Para éste estudio se utilizaron los ratones conocidos por el nombre de “knock out”
modificados genéticamente para carecer de la molécula CCR10, comprobando que los
ratones lactantes normales tenían cientos de miles de anticuerpos que producen las
células en las glándulas mamarias, y los investigadores descubrieron una reacción en
cadena en que los ratones tenían 70 veces menos número de tales células, demostrando
que la falta de CCR10 era la culpable de la deficiencia.

La lactancia materna mejora la capacidad pulmonar de los bebés, así se ha


concluido en un estudio presentado por un grupo de investigadores de la Universidad
del Sur de Carolina (Estados Unidos). Cada descubrimiento relacionado con la lactancia
materna muestra nuevos beneficios otorgados por la leche materna, de hecho, la lista
cada vez se amplía más siendo mayor el número de argumentos por los que es
recomendable ofrecer leche materna a los bebés.

En este caso, los investigadores han podido constatar que los niños que habían sido
amamantados al menos durante cuatro meses, presentaban una mayor capacidad
pulmonar a la edad de 10 años en comparación con niños que disfrutaron de menor
tiempo de este tipo de alimentación. Al parecer, tener que mamar para poder alimentarse
obliga al bebé a realizar un esfuerzo pulmonar que se traduciría en un desarrollo más
efectivo de su sistema respiratorio y una mayor capacidad de sus pulmones.

La investigación tomó los datos pertenecientes a 1.033 niños de una edad media de 10
años desde su nacimiento, los datos sobre la capacidad pulmonar reflejaban que los
niños que habían sido amamantados cuatro meses o más, presentaban hasta 54 mililitros
más de capacidad pulmonar. También se muestra que los niños de 10 años que
disfrutaron de la lactancia materna pueden exhalar más rápidamente el aire de sus
pulmones llegando a ser la exhalación de 180,8 mililitros más por segundo en
comparación con los niños que no fueron amamantados, este dato está claramente
relacionado con el esfuerzo realizado en la acción de alimentarse mediante la lactancia
materna.

Otro dato interesante que aporta la investigación y que muestra la necesidad de


prolongar la lactancia materna más de cuatro meses, es que apenas había diferencias
entre los niños que no fueron amamantados y los que fueron amamantados menos de los
cuatro meses. Hay madres que deciden retirar el pecho después de tres meses por
cuestiones estéticas, creyendo que los pechos se caen por la lactancia, algunos estudios
muestran que esto no es verdad. Otras madres ni siquiera consideran amamantar a sus
hijos, una verdadera lástima teniendo en cuenta los grandes y numerosos beneficios que
recibe el bebé.

Volviendo al estudio, según los expertos, la presión que deben ejercer los bebés para
comenzar la succión antes de que la leche comience a aflorar es superior a la que deben
realizar cuando se alimentan a través del biberón, las pruebas realizadas así lo
demuestran y explican por qué es superior la capacidad pulmonar. La lactancia materna
favorecería además que los niños disfrutaran de una mejor salud física como
consecuencia de la mayor capacidad pulmonar.

Si quieres ofrecer a tu bebé una mayor calidad de vida, mejor inmunidad frente a las
enfermedades, mayor capacidad para disfrutar de los alimentos durante su desarrollo o
más inteligencia, es fundamental ofrecerle al menos un año de lactancia, una tarea que
será recompensada viéndole crecer de forma óptima.

Si quieres conocer más detalles del estudio, ha sido publicados en la revista electrónica
Thorax.
La lactancia materna previene la salud cardiovascular, así se concluye en un estudio
realizado por investigadores de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos). Al
parecer, existe además una relación entre el tiempo en el que las madres han estado
amamantando a sus hijos y la reducción de las probabilidades de sufrir problemas como
la hipertensión, índices de colesterol elevados o diabetes, enfermedades relacionadas
con el estado de la salud cardiovascular.

Las conclusiones se han obtenido a través del seguimiento y los datos de 139.681
mujeres postmenopáusicas que participaron en otro estudio en 1994. Se tuvieron en
cuenta distintas variables, edad, raza, antecedentes familiares, estado socioeconómico,
masa corporal, etc. La lactancia materna logra alargar la prevención de la salud
cardiovascular varios años después y según indican los investigadores, el gasto
metabólico que se realiza durante la lactancia tiene mucho que ver.

En numerosas ocasiones hemos mencionado los beneficios que encierra la lactancia


materna para los bebés, pero también es necesario destacar los beneficios que ofrece a
las madres, en este caso también hablamos de beneficios para la salud. Un estudio que
podemos citar es el realizado por un grupo de investigadores perteneciente al Malmo
University Hospital (Suecia), en el que se concluía que la lactancia materna reduce los
riesgos de padecer artritis reumatoide.

En el estudio estadounidense se muestra que amamantar a un bebé como mínimo


doce meses, reduciría hasta en un 10% las probabilidades de sufrir una enfermedad
cardiovascular o un ataque cardíaco, en comparación con las madres que no dan el
pecho a sus bebés. Un simple mes de lactancia materna ya ofrece beneficios reduciendo
las posibilidades de sufrir las enfermedades como la diabetes o un índice de colesterol
elevado.

El estudio es otro ejemplo más de cuántos beneficios encierra la lactancia materna,


tanto para el bebé como para la madre. Puedes consultar más datos del estudio a través
de la revista electrónica Obstetrics & Gynecology.

Vía | Europa Press

Bifidobacterias en la leche materna


Son muchos los argumentos que avalan la lactancia materna, y con frecuencia se dan a
conocer nuevos descubrimientos relacionados con la leche materna mostrando los
múltiples beneficios que ofrece este alimento a los bebés. Hoy conocemos una nueva
investigación realizada por expertos de la Universidad Complutense de Madrid, en la
que se han logrado identificar y aislar bifidobacterias en la leche materna.

Las bifidobacterias son un tipo de bacterias que viven en el intestino y que forman parte
de la flora intestinal. Estas bacterias ayudan a realizar la digestión y se relacionan con
una menor incidencia de las posibles alergias alimentarias que se pueden sufrir, además
se les atribuye la prevención de algunos tumores y propiedades inmunológicas, lo que
muestra la importancia de la presencia de las bifidobacterias en la leche materna.

Los expertos indican que con cada 800 mililitros de leche materna que ingiere el bebé,
su organismo puede recibir hasta 10 millones de bacterias distintas que son muy
beneficiosas para su desarrollo. Son bacterias pertenecientes a la microbiótica materna
que colonizan el intestino del bebé ayudándole a mejorar su sistema inmunológico, cada
madre confiere a su bebé una composición bacteriana única. Esto muestra además que la
alimentación de la madre es muy importante, una dieta sana y equilibrada permite
disponer de una flora bacteriana de gran calidad y diversidad que sería transferida al
bebé durante la lactancia.

La investigación ha logrado superar la complicación de aislar a estas bacterias de la


leche materna que se desarrollan sin oxígeno y que hasta la fecha era complicado
mantenerlas viables una vez aisladas. Gracias a este trabajo, se van a poder enriquecer
con bifidobacterias diferentes alimentos y preparados farmacéuticos mejorando así la
calidad de estos productos.

Por el momento, algunas empresas ya se han interesado por los resultados de la


investigación y posiblemente no tardarán mucho en hacer aparición en el mercado,
nuevos alimentos infantiles enriquecidos con bifidobacterias, sin duda, es un gran paso
en la mejora de la calidad de la alimentación infantil.

Durante los últimos años se ha estudiado el papel que desempeña la leptina en la leche
materna y sus efectos beneficiosos a largo plazo sobre complicaciones de salud como
la diabetes o la obesidad. La leptina es una hormona también conocida como OB que
mayoritariamente la producen las células grasas del organismo, sus funciones son
varias, interviene en los procesos fisiológicos de la inmunidad, la reproducción, la
angiogénesis y se encarga de la regulación del peso corporal a través de los efectos de
saciedad en el organismo.

Se podría decir que la leptina es un termostato cuya función es la de informar al


cerebro de las reservas de grasa blanca que existen en el organismo, juega un papel
fundamental ya que de su acción depende el aumento o la reducción del apetito o el
gasto energético. La leptina fue descubierta hace apenas 15 años y desde entonces, se
han realizado numerosos estudios, primero enfocados como recurso médico contra la
obesidad y posteriormente, cuando se demostró que en la obesidad u otras enfermedades
también influyen otras sustancias como la ghrelina o la serotonina entre otras, las
investigaciones tomaron entonces otros rumbos al constatar que el papel de la leptina
era mucho más complejo y su acción preventiva no se realizaba del modo que se creía.

Diversos estudios han constatado los efectos beneficiosos de la lactancia materna a la


hora de proporcionar inmunidad a los bebés ante determinadas enfermedades, pero se
desconocían los componentes que ofrecían estos beneficios. Gracias al trabajo realizado
por los investigadores de la Universidad Illes Balears durante los últimos años, se han
determinado nuevas claves sobre los efectos preventivos de la leptina. En experimentos
desarrollados con roedores de laboratorio, se logró constatar su efecto protector contra
la obesidad. Se formaron dos grupos de roedores recién nacidos, a uno de ellos se le
administró leptina en la alimentación.

Posteriormente cuando los roedores crecieron y pudieron disfrutar de una alimentación


adulta, se pudo constatar que los animales que recibieron leptina mantenían el peso
corporal, algo que no ocurría con los animales a los que no se les administró la hormona
en cuestión. Se demuestra así el efecto protector de la leptina contra la obesidad y de lo
importante que es que los niños disfruten de la lactancia materna no sólo para mejorar
su inmunidad y desarrollarse adecuadamente, también para prevenir la obesidad. La
investigación demuestra que el efecto de la leptina no es inmediato y su función se
desarrolla en estado adulto.

Ahora las investigaciones se centran en encontrar los factores medioambientales,


genéticos, nutricionales, etc., que favorecen la formación de leptina en la leche
materna. Al parecer, los niveles de esta hormona varían en cada madre y determinar
cómo se puede incrementar su producción dependiendo del caso, sería un paso efectivo
en la lucha contra la obesidad.

Por otro lado, a partir de estos resultados se pueden desarrollar diferentes alimentos
infantiles funcionales que contengan leptina y reducir los elevados índices de sobrepeso
y obesidad infantil existentes. Según los investigadores, estos productos no tardarán
mucho en aparecer en el mercado, aunque antes deberán superar los trámites y controles
pertinentes.

La leche materna nos hace más inteligentes


sls | 28 de octubre de 2008Categorías: Alimentación, Desarrollo y crecimiento

Una investigación realizada sobre unos 14.000 niños désde su nacimiento hasta los seis
años y medio , elegidos aleatoriamente en diferentes hospitales de Bielorrusia ha
demostrado que los que tuvieron sólo lactancia materna durante tres meses o más,
lograron notas más altas en una prueba de inteligencia que los demás niños.
Posteriormente, sus profesores han constatado que el rendimiento académico era
superior al resto, con notas mucho más elevadas en los test realizados.
El encargado de éste estudio fue el Doctor Michael S. Kramer del Hospital Infaltil de
Montreal en Canadá.

El doctor no sabe si se debe a algo que hay en la leche materna o simplemente a un


mayor contacto entre la madre y el hijo, ya que es algo que todos los médicos
recomiendan y se intenta que, desde el nacimiento del bebé, la madre entre enseguida en
contacto directo con su hijo. Lo que si asegura es que no influyó para nada las
diferencias entre las madres ya que todas fueron elegidas de Bielorrusia.

La Doctora Ruth Lawrence opina que los nutrientes que existen en la leche materna
no existen en otros alimentos y son necesarios para el desarrollo del cerebro.

Algo que está demostrado, y de lo que ya hemos hablado muchas veces, es que la leche
materna tiene nutrientes que ayudan al sistema inmunitario del bebé y le refuerzan a la
hora de enfrentarse a las bacterias y virus a lo largo de su crecimiento, a la vez que
también es beneficioso para la madre, ya que ayuda a que su recuperación sea más
rápida después del parto.

Sin contar con que es una experiencia para ser disfrutada, ya que te proporciona una
intimidad con tu bebé, y un momento único entre tu hijo y tu.

Lactancia Materna — Document Transcript


1. LACTANCIA MATERNA I.- INTRODUCCIÓN II.- DEFINICIONES III.- FISIOLOGÍA DE LA
LACTANCIA MATERNA IV.- CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA
DURANTE EL PERIODO DE LACTANCIA V.- NUTRIMENTOS PRESENTES EN LA LECHE
MATERNA VI.- INMUNOLOGÍA DE LA LECHE MATERNA VII.- EFECTO DE LA LECHE
MATERNA SOBRE LA OBESIDAD VIII.-IMPLICACIONES PSICOLÓGICAS DE LA
LACTANCIA MATERNA IX.- FACTORES DE RIESGO TEMPRANOS QUE SE DEBEN
IDENTIFICAR PARA ASEGURAR ÉXITO DE LA LACTANCIA MATERNA X.-
CONTRAINDICACIONES DE LA LACTANCIA MATERNA XI.- ICTERICIA POR LECHE
MATERNA XII.- PROBLEMAS COMUNES DE LA PRÁCTICA DE LA LACTANCIA MATERNA
XIII.- VENTAJAS DE LA ALIMENTACIÓN AL SENO MATERNO XIV.- ACCIONES PARA EL
FOMENTO DE LA LACTANCIA MATERNA XV.- CONCLUSIÓN
2. I.- INTRODUCCIÓN El gran empleo de productos lácteos industrializados en la
alimentación de los niños ha generado recientemente, un profundo interés por estudiar
la leche materna y los beneficios que aporta al niño durante los primeros meses de la
vida. Se menciona que los niños alimentados al seno materno exclusivamente durante
los primeros 4 a 6 meses de vida crecen de manera más adecuada. Esto significa que
para la gran mayoría de niños, los nutrimentos de la secreción láctea son suficientes
para cubrir sus demandas y favorecer su crecimiento somático. II.- DEFINICIONES La
OMS ha definido los tipos de lactancia. Lactancia materna exclusiva: ningún otro
alimento o bebida ni aún agua es ofrecido al lactante, por lo menos los primeros cuatro
a seis meses de vida. Se permite que el lactante reciba gotas de hierro, vitaminas u
otro medicamento necesario. Lactancia materna predominante: significa que la fuente
principal de nutrimentos es la leche humana pero el lactante ha recibido agua o
bebidas a base de agua (agua endulzada, té o infusiones) jugos de frutas o electrolitos
orales Lactancia materna parcial: Se ofrece al menos un biberón con algún sucedáneo
de la leche materna. Esta a su vez se divida en tres categorías: a) alta, más del 80 %
es leche materna, b) mediana, 20 a 80 % de los alimentos es leche materna y c) baja,
menos del 20 % es leche materna. Lactancia materna simbólica: Usada como consuelo
o confort, son periodos cortos y ocasionales de menos de 15 minutos al día. III.-
FISIOLOGÍA DE LA LACTANCIA MATERNA: La leche se forma en la “unidad secretora”
de la mama, los alvéolos mamarios; la unión de 10 a 100 alvéolos forman los lobulillos,
que a su vez conforman los lóbulos que desembocan en conductos galactóforos que
llegan en forma independiente al pezón. La secreción de leche involucra un estímulo
neural que por vía hipotalámica desencadena una respuesta endocrinológica que
libera prolactina de origen hipofisiario, encargada de la lactogénesis. y la expulsión de
la leche por la oxitocina. En la primera etapa llamada síntesis participan básicamente:
a) Las células epiteliales mamarias que transforman casi todos los precursores
plasmáticos en constituyentes de la leche y los transportan al interior del onducto
mamario. b) Las células del estroma que dan sostén a la glándula y producen
lipoprotein-lipasa y linfocitos B (productores de IgA). La regulación de su secreción
comprende dos grandes mecanismos: El primero relacionado con la rapidez de la
síntesis y secreción. El segundo con la expulsión; donde intervienen las hormonas
prolactina y oxitocina.. Ambos mecanismos dependen de la succión o de otro estímulo
del pezón.
3. IV.-CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA DURANTE EL PERIODO
DE LACTANCIA La leche materna varía de una mujer a otra en su contenido
nutrimental, e incluso hay variaciones según la etapa de la lactancia y la hora del día.
Calostro.- Es la secreción de la leche que esta presente en los primeros cinco a siete
días post-parto, caracterizado por una mayor cantidad de proteínas y menor cantidad
de lactosa y grasa dando esto lugar a un aporte energético menor comparado con la
leche madura. Es una secreción amarillenta por su alto contenido de carotenos. Una
buena parte de las proteínas presentes en el calostro son: inmunoglobulinas,
lactoferrina, factor de crecimiento lactobacilos Bifidus, etc. que forman parte de los
aspectos inmunológicos de la leche humana.Su volúmen puede variar entre 2 y 20 mL
en los tres primeros días hasta 580 mL para el sexto día. Leche de transición.- Se
produce entre el 7º. Y 10º. Día y sufre modificaciones progresivas hasta alcanzar las
características de la leche madura. Ocurre un incremento progresivo de lactosa y
disminución de las grasas y proteínas, el volúmen alcanzado hacia el 15º. Día puede
llegar a 660 mL/d. Leche Madura: A partir de los 15 días y puede continuar por más de
15 meses, sin reporte de pérdida de sus propiedades nutrimentales. Se produce en
promedio 750 mL/d pero puede llegar hasta 1200 mL/d o incluso más cuando se
amamanta a mas de un hijo. Nutrimento Calostro Leche de Leche madura (< 6 días)
transición (> 15 días) (6 a 10 días) Calorías (kcal/L) 671 735 680-700 pH 7.01 Proteínas
(g/L) 22.9 15.9 10
4. Albúmina/caseína 90:10 60:40 Lactosa (g/L) 53 64 72 Grasas (g/L) 29 35.2 42
Colesterol (mg/L) 270 241 160 Vázquez Garibay. 2005 V.-NUTRIMENTOS PRESENTES EN
LA LECHE MATERNA Hidratos de Carbono: La lactosa (glucosa y galactosa) es el
hidrato de carbono más importante y abundante en la leche materna. Su concentración
total es alrededor de 70 g/L y no varía a pesar de las modificaciones dietéticas o de las
condiciones nutricias de la madre. Este disacárido facilita la absorción de hierro y
calcio, junto con el lactobacilos Bifidus promueven la reproducción de éstos en el
intestino, acidificando las evacuaciones de los niños. La galactosa es fundamental
para la síntesis de cerebrosidos compuestos importantes para el desarrollo del SNC.
Otros hidratos de carbono como la fructuosa y las glucosamidas se encuentran en
menor proporción. Lípidos: La concentración de grasa es de 35 a 45 g/L y son la
principal fuente de energía de la leche (aproximadamente 50 % de las calorías totales).
Es el componente más variable de la leche. Sus variaciones se dan a lo largo del día,
de sí es inicio o final de la tetada y entre los individuos. Se transporta dentro de
glóbulos de grasa compuestos en su membrana por fosfolípidos y colesterol y en su
interior contienen triacilglicéridos. La cantidad de colesterol en la leche materna es de
100 a 150 mg/L útil en el niño para la formación de tejido nervioso, la síntesis de
hormonas esteroideas y sales biliares. La grasa láctea se forma a partir de lípidos
circulantes en la dieta materna y de las reservas corporales en el tejido adiposo.
Cuando la dieta es escasa en lípidos y existe poca reserva, la cantidad de grasa
contenida en la leche disminuye, como sucede en las madres desnutridas mientras
que la concentración de proteínas permanece sin mucha variación.
5. Proteínas: La leche materna aporta el aminograma más conveniente para el
crecimiento optimo del niño, durante los primeros meses de vida.. Conforman el 0.9 %
del volumen de la leche materna. Se clasifican en: a) Caseínas constituyen el 40 % de
las proteínas totales. B) Proteínas del suero (60 % de las proteínas ) están constituidas
básicamente por alfa lacto albúmina y lactoferrina. La alfa lacto albúmina es una
proteína de alta calidad nutricia y que además participa en la síntesis de lactosa. Son
más fáciles de digerir y favorecen un vaciamiento gástrico más rápido. Otras proteínas
con función no nutricia son las inmunoglobulinas, lactoferrina, aminoácidos libres,
urea y nucleótidos; estos componentes no protéicos contribuyen con 25 % del
nitrógeno de la leche. IgA inmunoglobulina que se encuentra en mayor concentración
en la leche materna. Es resistente a la pepsina , la acidez gástrica y las enzimas
proteolíticas pancreáticas. Interfiere con la adhesividad de las bacterias a las células
epiteliales de la mucosa intestinal. El siguiente cuadro muestra una comparación de
energía y el contenido de proteínas en la leche materna y la leche de vaca. Nutrimento
Leche materna Leche de vaca Energía (kcal/dL) 72.1 66.7 Proteínas (g/dL) 1.1 3.5
caseína (%) 40 82 del suero (%) 60 18 Grasa (g/dL) 4.5 3.7 insaturados (%) 53 41
saturados (%) 47 59 Lactosa (g/dL) 6.8 4.9 Vitaminas Calcio: La leche materna tiene
una relación calcio/fósforo de 2:1, el calcio de la leche materna se absorbe bien debido
principalmente al elevado contenido en lactosa y la buena digestión de las grasas. Las
vitaminas que se encuentran en mayor concentración en la leche materna son A, C, E,
B1, B2, B6 Y B12. Las vitaminas presentes en menor concentración en la leche
materna son: Vitamina K: Sin embargo su deficiencia es compensada por la producción
de ésta por la flora intestinal y la aplicación parenteral al nacer. Vitamina D: por lo que
se recomienda que el niño sea expuesto diariamente al sol. Minerales: La
concentración de minerales (Ca, P, Mg, Na, K y Cl) que contiene la leche materna es
aproximadamente un tercio de la cantidad que se encuentra en la leche de
6. vaca ( 330 mOsm/L) lo cuál disminuye su osmolaridad a 285 mOsm/L y la carga de
solutos que recibe el riñón es tres veces más baja (240:77). Hierro: Tanto la leche
materna como la de vaca se caracterizan por un bajo contenido de hierro en igual
concentración, sin embargo el hierro de la leche materna se absorbe hasta en 50%,
debido a que se encuentra como lactoferrina. Esta biodisponibilidad compensa el bajo
contenido de este elemento en la leche humana. La leche de vaca se absorbe solo un
10 %. VI.- INMUNOLOGÍA DE LA LECHE MATERNA: Hay un cierto número de
componentes de la leche materna que han demostrado un efecto de inhibición o
destrucción directa de diversos microorganismos como: A.- Factor bifidus: Estimula en
el intestino el crecimiento de bifidobacterias que evitan el establecimiento de
enterobacterias patógenas como E. Coli y Shigella. B.- Elementos Celulares: el número
de leucocitos en la leche humana es considerable siendo mayor su concentración en el
calostro (neutrófilos, macrófagos y linfocitos), los macrófagos particularmente pueden
sintetizar lisozimas, componentes del complemento, lactoferrina y prostaglandinas.
Los linfocitos T forman un 50% de los linfocitos del calostro, responden a diversos
antígenos vírales y pueden verse implicados en la producción de interferón, también
desempeñan un papel en la modulación del desarrollo del sistema IgA a nivel de la
mucosa. C.- Inhibidores del metabolismo de microorganismos patógenos: La
lactoferrina, la proteína que enlaza la vit. B12 y las que fijan el folato impiden el
crecimiento de gérmenes in vitro probablemente negando a los agentes infecciosos
nutrimentos esenciales para su crecimiento. Se le han encontrado propiedades
bactericida, antiviral y moduladora de citocinas, además inhibe la adherencia de E.
coli entero-toxigénica, la capacidad invasiva de Shigella flexneri y estimula la
proliferación de Bifidubacterium. D.- Enzimas: La lisozima y una mieloperoxidasa
catabolizan la oxidación de iones con actividad bacteriostática. con capacidad de
“lisar” las uniones entre glucoproteínas de las paredes bacterianas de una gran parte
de bacterias gram positivas y de algunas gram negativas. E.- Inmunoglobulinas: La
concentración de éstas en el calostro es mayor que en la leche madura, todas están
presentes pero es la IgA la que tiene mayor concentración ejerciendo un protección
específica contra gérmenes del tracto gastrointestinal. F.- Lípidos: Los lípidos de la
leche humana pueden inactivar virus encapsulados como el Herpes Simple tipo I,
sarampión, etc. G.- Factor anti-estafilococos: Inhibe la proliferación de estafilococos
en infecciones por este germen. H.- Complemento (C3 y C1): Promueve el proceso de
opsonización de las bacterias. I.- Interferón: Inhibe la replicación intracelular de los
virus.
7. VII.- EFECTO DE LA LECHE MATERNA SOBRE LA OBESIDAD Se ha sugerido que la
lactancia materna exclusiva protege contra la obesidad por varios mecanismos como
la capacidad del lactante de regular su ingestión, la composición de la leche humana
con posible influencia en la diferenciación y proliferación de adipocitos, y diferencias
en el patrón de crecimiento y la grasa corporal según el tipo de alimentación. Algunos
estudios han mostrado que la lactancia materna exclusiva tiene efecto protector
contra la obesidad en la infancia y en la vida adulta ejercería influencia sobre algunos
factores de riesgo cardiovascular (mejor tolerancia a la glucosa, menor concentración
de LDL y mayor de HDL). VIII.- IMPLICACIONES PSICOLÓGICAS DE LA LACTANCIA
MATERNA: Es bien conocida la importancia de la interrelación materno-infantil para el
desarrollo del comportamiento del niño que propicia un crecimiento somático y un
desarrollo psicológico adecuados. La alimentación al seno materno refuerza los
estímulos auditivos, táctiles y visuales que enriquecen al niño y dan como resultado un
comportamiento tranquilo. IX.- FACTORES DE RIESGO TEMPRANOS QUE SE DEBEN
IDENTIFICAR PARA ASEGURAR ÉXITO DE LA LACTANCIA MATERNA Maternos Bebé 1.
Producción inadecuada 2. Pezón plano o invertido 3. Variaciones importantes en el
aspecto anatómico de las mamas 4. Ingurgitación excesiva 5. Cirugía mamaria previa
6. Abscesos mamarios 7. Pezones con grietas o hemorrágicos 8. Complicación
perinatal 9. Enfermedad sistémica 10. No decenso de leche al 4º. Día postparto 11.
Falta de experiencia previa 12. Edad mayor a 37 años1. Prematurez 2. RN pequeño para
edad gestacional o desnutrido en útero 3. peso al nacer < 2.7 k 4. Separación materna
> 24 h 5. Defectos de cavidad oral 6. Hiperbilirrubinemia que requiere fototerapia 7.
Trastornos neuromotores
8. 8. Nacimiento múltiple 9. Enfermedad sistémica 10. Dificultad para que el lactante
se prenda al pezón 11. Succión débil o no sostenida 12. Uso de chupónVázquez
Garibay, 2005 X.- CONTRAINDICACIONES DE LA LACTANCIA MATERNA ABSOLUTAS: -
Actitud negativa de la madre - Enfermedad sistémica debilitante - Enfermedad
infectocontagiosa de la madre en su fase activa. - Medicamentos inmunosupresores -
Agentes antineoplásicos - Drogas antiroideas - Agentes psicoterapéuticos (litio) -
Hipnóticos y sedantes - Drogas (alcohol, cafeína, nicotina, etc.) - Radioisótopos y
radioterapia RELATIVAS: - Mastitis - Abscesos de la glándula mamaria - Uso de
anticonceptivos XI.- ICTERICIA POR LECHE MATERNA Se trata de una
hiperbilirrubinemia no conjugada duradera de inicio tardío concomitante con la
ingestión de leche materna. Las concentraciones máximas de bilirrubina se
encuentran entre el 5º. Y 15º. Día de vida, disminuyendo hacia el final de la tercera
semana, aunque un pequeño porcentaje éstas pueden persistir hasta el tercer mes. La
etiología probable es la secreción del 3 alfa 20-betapregnandiol, metabólito de la
progesterona en la leche el cual inhibe por competencia a la glucoronil tranferasa en
el hígado del lactante. La Hiperbilirrubinemia indirecta que se observa no se asocia
con Kernicterus. A pesar de la ictericia clínica, el lactante tiene un desarrollo normal.
Con fines diagnósticos se interrumpe la lactancia por un período de 1 a 3 días lo que
provoca una caída rápida de las concentraciones de bilirrubina. La fototerapia no se
utiliza para el tratamiento de la ictericia por la leche materna por ser una enfermedad
benigna y autolimitada que alcanza sus cifras máximas en la segunda y tercera
semana y disminuye gradualmente hacia la sexta a la octava semana de lactancia. Si
no disminuye la hiperbilirrubinemia con la interrupción de la alimentación materna,
deben investigarse otras causas. XII.- PROBLEMAS COMUNES DE LA PRÁCTICA DE LA
LACTANCIA MATERNA 1.- Congestionamiento y mastitis
9. 2.- Goteo de la glándula mamaria 3.- Pezón accesorio 4.- Niño somnoliento 5.-
Lactancia intranquila 6. Regurgitación 7.- Heces semilíquidas 8.- Dispepsia XIII.-
VENTAJAS DE LA LECHE MATERNA - Favorece o estimula la involución uterina -
Condiciona un mecanismo hormonal inhibidor de la ovulación - Propicia mayor pérdida
de peso de la madre - Se ha observado baja incidencia de cáncer mamario - Siempre se
encuentra a la temperatura adecuada - Se encuentra libre de contaminación
bacteriana - Redunda en beneficio económico y psicológico para el bebé y la familia
XIV.- ACCIONES PARA EL FOMENTO DE LA LACTANCIA MATERNA Casi todas las
madres pueden amamantar a sus recién nacidos. El éxito de la lactancia depende de
una adecuada integración entre madre e hijo con el apoyo del padre y la familia,
aunado a un acceso a servicios de salud en etapas tempranas para actuar en forma
oportuna en caso de surgir problemas relacionados con la lactancia.. Algunos
lineamientos dirigidos a profesionales de la salud para el inicio exitoso de la lactancia
materna son: Etapa prenatal: A) Motivación de la madre con asistencia a clases,
lecturas y observación de lactancia materna. B) Identificación de una persona de
apoyo con experiencia positiva en la lactancia (familiar, amiga, consultor, etc.) C)
Selección de un hospital con profesionales médicos con conocimientos y que apoyen
la lactancia materna. D) Examinar los pecho en busca de pezones invertidos, o planos
y en caso necesario el envío a un consultor de lactancia. Etapa postparto: A) Iniciar la
lactancia tan pronto como sea posible, de preferencias en la primera hora. B)
Alimentación a “libre demanda” sin pasar más de cuatro horas entre tetadas. C)
Explicar que los primeros días son cruciales para que baje la leche y se establezca la
producción
10. D) Orientar a la madre sobre los signos de hambre y no esperar a que llore para
alimentarlo. E) Valoración de la díada: posición, agarre, succión y deglución. F) Iniciar
la expresión de leche cada tres horas si el bebé está separado de la madre e instruir
sobre su manejo y conservación. Estos puntos se basan en la iniciativa del hospital
amigo de la madre y el niño propuesta en 1991 en forma conjunta OMS/UNICEF para
estimular, proteger y apoyar la lactancia materna: 1.- Tener una política escrita que se
comunique rutinariamente a todo el personal para la atención de la salud. 2.- Entrenar
a todo el personal de salud en las destrezas necesarias para implementar la política.
3.- Informas a todas las madres embarazadas acerca de los beneficios y el manejo de
la alimentación al seno materno. 4.- Ayudar a las madres a iniciar la lactancia dentro
de la primera hora después del nacimiento. 5.- Mostrar a las madres como amamantar
y como mantener la lactancia, aún si tienen que separarse de sus hijos. 6.- No dar a los
recién nacidos alimento o bebida aparte de la leche materna a menos que éste
indicada médicamente. 7.- Compartir el cuarto madres e hijos para que estén juntos 24
horas al día. 8.- Motivar a que se alimente al seno materno a libre demanda. 9.- No dar
pezones artificiales, chupones o maniquíes a los bebés que están siendo alimentados
al seno materno. 10.- Favorecer el establecimiento de grupos de apoyo para lactancia y
refiera a las madres a ellos cuando las dé de alta del hospital o el centro de
nacimientos XV.- CONCLUSIÓN: Por lo antes mencionado podemos concluir que la
leche materna es el alimento de elección para el lactante. Su composición está
diseñada para proporcionar la energía y nutrimentos necesarios en cantidades
apropiadas. Contiene factores que protegen contra ciertas infecciones bacterianas, no
existen reacciones alérgicas a la leche materna. El acercamiento de la madre y el
lactante durante la alimentación facilita los vínculos y la unión. La Academia
Americana de Pediatría recomienda que como tiempo mínimo de lactancia materna
sea de 4 a 6 meses e idealmente hasta el año de edad. BIBLIOGRAFÍA: Jilll Kostka
Fulhan, MPH, RD. Alimentación con leche materna En Hendricks Kristy M., Manual de
Nutrición Pediátrica tomo 1 3a.. México, Intersistemas SA de CV, 2001: 86- 105. Pipes P
L. Nutrición en la infancia En: Mahan K L, Arlin M T, Krause nutrición y dietoterápia 8ª.
México D.F.:Interamericana Mc. Graw-Hill, 1995:179-85.
11. Vega-Franco L, Alimentación al seno, En: Alimentación y Nutrición en la
Infancia 2ª. México D.F., Méndez Cervantes 1988: 73-102. Vega-Franco L.
Lactancia natural, En: Nutrición y alimentación en el primer año de la vida 1ª.
México D.F., Harcourt Brace 1997:51-83 Fomon S J. Leche humana y lactancia
materna En: Nutrición del lactante. 1ª. Madrid España, Mosby Doyma 1995: 400-
15. Lacerva V. Lactancia Materna, México DF 1ª. El Manual Moderno 1981:1- 144
Vázquez-Garibay E M. Nutrición del lactante y preescolar en la salud y la
enfermedad. En Programa de Actualización Continua y Pediatría, Academia
Mexicana de Pediatría Intersistemas, S.A. de C.V. México 1996:13-19. Vázquez-
Garibay EM. Alimentación en el primer año de la vida En: Sistema de actualización
médica en nutrición pediátrica. Libro 1. Academia Mexicana de Pediatría, Nestlé
Nutrición Intersistemas editores.. México D.F. 1ª. Edición 2005:9- 23.

Introducción Justificaciones Características Conceptos Objetivos


Responsables Actividades Normativa Resultados Publicaciones
Enlaces
Introducción

La maternidad lleva aparejada la necesidad de realizar una serie de elecciones, que dependerán de
múltiples aspectos personales y del entorno de la mujer. La decisión de cómo alimentar al bebé
debe ser una elección libre de la madre, informada previamente de las ventajas e inconvenientes
de los diferentes tipos de alimentación del recién nacido.

Datos del Programa

Sección/Servicio que lo Salud Perinatal / Salud Infantil y de la Mujer


desarrolla:

Población a la que va Mujeres embarazadas, madres y padres.


dirigido:

Centros de Atención Primaria, Centros de Especialidades


(consultas de obstetricia), maternidades, consultas externas
de obstetricia de los hospitales y Servicios de Obstetricia de
Ámbito: las maternidades. También se llevan a cabo actividades en la
comunidad (asociaciones, ayuntamientos).
Justificaciones

 La lactancia materna es el recurso natural más importante para la nutrición del recién nacido,
tanto en la etapa de lactante como en posteriores etapas. Sus ventajas han sido avaladas por un
gran número de investigaciones que han puesto de manifiesto su papel en la reducción de la
morbilidad y mortalidad infantil.

 El programa de la OMS y UNICEF para la Protección, Promoción y Apoyo a la lactancia natural


lleva desarrollándose a nivel mundial desde 1989. En sus objetivos formulados en 2005 se
plantea conseguir que el 50% de las madres amamanten a sus hijos al menos durante 6 meses.
Características

El Programa de Lactancia Materna se caracteriza por:

 La Promoción de la lactancia materna se desarrolla en el marco de los programas de atención al


embarazo, parto y puerperio, educación para la maternidad/paternidad y promoción de la salud
infantil. Las acciones que plantea se desarrollan en los servicios sanitarios (atención primaria y
maternidades) y en la comunidad.

Conceptos

Conceptos de interés relacionados con el Programa de Lactancia Materna:

 La disminución que experimentó la lactancia materna a partir de los años sesenta del siglo XX y
los beneficios demostrados que reporta para la salud de las madres y recién nacidos, hacen
necesario que los esfuerzos para su recuperación comprometan a toda la sociedad. La implicación
de los profesionales sanitarios es imprescindible, pero debe acompañarse de otras medidas
favorecedoras de diferentes ámbitos (legislativo, laboral, educativo), así como del apoyo informal
proveniente de las asociaciones que trabajan en pro de la lactancia (apoyo madre a madre).

Objetivos

Generales:

 Crear un entorno sanitario favorecedor de la lactancia materna, que permita incrementar la


prevalencia de inicio y mantenimiento.

 Sensibilizar a la población sobre los beneficios de la lactancia materna, facilitando que las madres
hagan una elección informada del tipo de lactancia para su bebé.
Responsable/s
El Programa Lactancia Materna tiene el/los siguiente/s responsable/s:

 Carmen Barona Vilar. Jefa de Sección. Salud Infantil y de la Mujer. Salud Perinatal. Tel.
961925739
 Rosa Mas Pons. Técnica de Salud Pública. Salud Infantil y de la Mujer. Salud Perinatal. Tel.
961925737
 Marisa Carpio Gesta. Técnico/a Medio/a de Salud Pública. Salud Infantil y de la Mujer. Tel.
961925738
 Ana Fullana Montoro. Jefe/a de Servicio. Salud Infantil y de la Mujer. Tel. 961925734

 Pegui Moreno Alonso. Jefe/a de Negociado. Salud Infantil y de la Mujer. Tel. 961925735

Capítulo 3 Identificación de los problemas nutricionales


Cualquier intervención nutricional debe iniciarse con la identificación clara y precisa del
problema nutricional al cual estará dirigida.

 ¿Cuál es el problema?
 ¿Cómo se manifiesta?

 ¿Cuál es la población afectada?

 ¿Cuál es su impacto sobre la vida social, económica y cultural de la población


afectada?

 ¿Constituye un problema de salud pública (problema de magnitud)?

La extensión y magnitud de un problema nutricional, los grupos afectados, su


importancia socioeconómica y su prioridad como problema de salud pública, son
determinados por los trabajadores de la salud mediante la evaluación del estado
nutricional de la población. En un equipo multidisciplinario, el especialista en nutrición
será el responsable de conducir los aspectos relativos a la determinación del estado
de nutrición de una comunidad.

Las personas comprometidas con el diseño e implementación de la intervención en


comunicación en nutrición, generalmente no requieren involucrarse en este ejercicio.
Por lo tanto, este Manual no tratará este aspecto, ofreciendo solamente un lineamiento
muy general.

Recordemos que los principales problemas nutricionales de los países en vías de


desarrollo son: la desnutrición calórico-proteica, la anemia por carencia de hierro y los
trastornos relacionados con la deficiencia de yodo y vitamina A.

Sin embargo, un número creciente de países enfrenta nuevos riesgos para la salud
vinculados con la alimentación, como las enfermedades cardiovasculares y
cerebrovasculares, la hipertensión arterial, diabetes mellitus, cáncer y condiciones
ligadas a ellos como la obesidad.

Evidentemente, las causas de estos diferentes problemas no son idénticas en todos


los países. En consecuencia, las posibles soluciones y enfoques son también
variados, especialmente en aquellos aspectos que se relacionan con los contenidos
educativos y los mensajes que se deben comunicar a la población.

Más allá de algunos mensajes que pueden ser casi universales («consuma una
alimentación variada»), existen especificidades propias en cada tema a ser tratado en
educación en nutrición. Es por tanto necesario definir con precisión el problema
nutricional que va a ser objeto de intervención y las causas que lo originan.

El próximo paso comprende un análisis de las causas del problema nutricional, en el


área donde se desea realizar la intervención educativa. Este análisis deberá ser
realizado por un grupo interdisciplinario, donde se incluya también la participación de
la comunidad.

Capítulo 4 Causas de los problemas nutricionales


4.1 ¿Cómo se realiza el análisis causal?

Antes de una intervención nutricional, educativa o de otro tipo, es indispensable


determinar las causas del problema que se ha identificado. Desde hace algún tiempo,
se reconoce que el análisis causal es necesario para el diseño e implementación de
programas exitosos de educación en nutrición. Esto se debe a que los problemas
nutricionales son el resultado de la interacción de numerosos y complejos factores
socioeconómicos, biológicos y ambientales, y no de uno de ellos por separado.

Beghin et al. han definido un procedimiento para el análisis de los factores que influyen
en el estado nutricional (relativo al problema específico identificado). El resultado de
este análisis se presenta en un esquema en forma de árbol, cuyas ramas conducen al
lector desde las causas más cercanas a las más alejadas. Es una red que muestra los
factores directos e indirectos que afectan el estado nutricional de la población (Ver
figuras 1, 2 y 3).
Las etapas del proceso de análisis causal son las siguientes:

1. Constitución de un equipo interdisciplinario e intersectorial, que incluya


representantes de la población implicada. Este grupo puede ser el mismo que
el Comité de Planificación del proyecto de intervención. También puede ser
más amplio, pero en ese caso deberá incluir a todos los miembros del Comité
de Planificación.
2. Una vez reunidos, los miembros del grupo deberán establecer una lista de los
factores conocidos o que se presume afectan el estado nutricional de la
población objetivo de la intervención (ejemplos: los factores que afectan el
estado nutricional de los niños de 6 a 36 meses; los factores que contribuyen a
producir anemia en las embarazadas).

3. El grupo procederá a construir una cadena de causalidad, uniendo los factores


relacionados en forma progresiva, y organizándolos jerárquicamente, de
manera tal que resulten en una red de factores que afectan el estado
nutricional. Esta red es un modelo hipotético que podrá evolucionar durante la
preparación y ejecución del programa.

4. En este modelo, el grupo identificará los factores sobre los cuales parece
oportuno actuar. La elección se hace en función de criterios definidos por el
grupo (por ejemplo: la factibilidad, la aceptabilidad, la presunta eficacia, el
costo, las exigencias de los patrocinadores y otros).

5. Entre esos factores, el grupo identificará aquellos que sean susceptibles de


abordar con una intervención educativa: es decir los factores vinculados, por lo
menos parcialmente, a la conducta humana. Este será el enfoque educativo
que se presentará más adelante. Una información más detallada aparece en
los trabajos de Andrien y Beghin (Ver referencias).

Un ejemplo de análisis causal


En 1990, el servicio de lucha contra la malnutrición del Ministerio de Salud Pública de Marruecos
realizó un análisis causal previo a la implementación de un programa de comunicación en
nutrición.
Este análisis se realizó con el propósito de determinar las intervenciones que el servicio debería
emprender para promover la lactancia y la vigilancia y monitoreo del crecimiento. Alrededor de
20 participantes se reunieron en un seminario de 3 días. Los integrantes del grupo procedían de
diversos sectores, aunque el Ministerio de Salud estaba mejor representado que los otros.
En la primera fase del análisis, los participantes acordaron aceptar que los factores que influyen
directamente sobre el estado nutricional del niño de 0 a 5 años son el consumo y la utilización
biológica de los alimentos.
De acuerdo a esta decisión, los participantes procedier on a analizar esos dos factores al primer
nivel.
En la Figura 1, se reproduce la rama «consumo alimentario» del árbol de factores que influyen
sobre el estado nutricional de los niños de 0 a 5 años.
A partir del análisis de la Figura 1, el grupo decidió actuar sobre el factor lactancia materna, cuya
intervención apareció en ambas ramas del árbol. Este factor fue objeto de un trabajo en
subgrupos. Los resultados del análisis causal sobre la iniciación y duración de la lactancia
materna aparecen en las Figuras 2 y 3.

Para facilitar el trabajo de grupo, se ofrecen algunas reglas para la construcción del
modelo de análisis causal:

1. La construcción del modelo progresa desde arriba hacia abajo, desde el efecto
a la causa más inmediata.
2. Cada factor se desglosa por lo menos en otros dos al nivel inmediatamente
inferior.

3. Las ramas del modelo se expanden sobre los distintos factores; para la
mayoría de éstos, es posible generar indicadores (por ejemplo, el ingreso
familiar); para otros, es muy difícil o imposible generar indicadores (por
ejemplo, el apoyo familiar).

4. No deben escatimarse esfuerzos para identificar cada factor intermedio entre


dos elementos en la misma cadena causal.

5. La interacción entre dos factores situados en la misma línea horizontal no


aparece representada.

6. Cuando un factor aparece en distintas áreas del modelo, debe repetirse el


factor en vez de dibujar conexiones laterales.

7. Los círculos de retroactividad (la causa convertida en efecto y viceversa), no


pueden ser mostrados en este modelo.

8. Los participantes en este análisis deciden por anticipado el nivel al cual van a
trabajar, según se considere el problema a nivel individual o colectivo.

9. Los participantes deben llegar a un compromiso entre el rigor y la inclusión de


todos los factores posibles en el modelo de una parte, y la simplicidad y
economía de la otra.
10. Los participantes deberán estar de acuerdo acerca de cuando cesar el trabajo
en el modelo.

4.2 ¿Cómo identificar las conductas que podrían ser abordadas con una
intervención?

Habitualmente existe una estrecha relación entre la conducta humana y la nutrición,


tanto si el comportamiento está ligado a la producción, conservación o consumo de
alimentos, como a la salud individual. Por esta razón, cualquiera sea el tipo de
intervención que se decida, es importante que el grupo considere la necesidad de
incluir un componente educativo. La comunicación sirve así como estrategia básica
para programas integrados.

La etapa de mayor interés para los comunicadores es la identificación de las


conductas vinculadas a los factores que constituyen el objeto de la intervención. Green
et al. la denominan «diagnóstico conductual».

En todos los casos, el grupo encargado del análisis causal debe poner particular
atención a las causas vinculadas con esa conducta. Sólo esos factores serán posibles
de tratar con una intervención educativa.

En ciertos casos, únicamente los factores conductuales serán el objeto de la


intervención nutricional. Ciertos proyectos desarrollados de acuerdo con los principios
del mercadeo social, han mostrado que es posible influir favorablemente sobre el
estado nutricional de los niños por medio de programas educativos dirigidos a sus
padres.

En el trabajo realizado en Marruecos, la práctica de la lactancia materna fue objeto de


un análisis complementario llevado a cabo por el mismo grupo de trabajo. Como se verá
más adelante, esta segunda fase del análisis permite la identificación de los factores que
influyen en la conducta de amamantar en Marruecos.

La lactancia materna incluye dos componentes: iniciación del amamantamiento (indicadores: si


la lactancia materna fue o no iniciada y el intervalo de tiempo entre el nacimiento y la iniciación
de la lactancia); y la duración de la lactancia materna (indicadores: duración de la lactancia
materna exclusiva y duración de la lactancia materna suplementada).
Un ejemplo se muestra en las Figuras 2 y 3.

Figura 1 Modelo de análisis causal del estado nutricional


Figura 2 Ejemplo de un modelo causal sobre la lactancia materna: Diferentes
causas que determinan la puesta al pecho
Figura 3 Ejemplo de un modelo causal sobre lactancia materna: diferentes
causas que determinan la duración de la lactancia
Una importante charla sobre “Lactancia Materna” en su
semana, tendrá lugar este viernes desde las 15.00 horas en el
Centro Integrador Comunitario (CIC).

De la misma participarán funcionarios de la Subsecretaria


de Desarrollo Social de la Municipalidad de Nogoyá y
agentes municipales, como la pediatra Sandra Scarso y la
Nutricionista, Ana Sabre, quienes serán las disertantes.

De esta manera se invita a madres adolescentes,


embarazadas prematuras, futuras mamas y público en
general, a participar de esta importante charla.
¿Por qué la lactancia materna salva vidas?

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en forma conjunta con la


Sociedad Argentina de Pediatría y el Ministerio de Salud de la Nación han elaborado un
documento –al que adhiere el Ministerio de Salud y Acción Social de la provincia- en el
que sostienen que la lactancia materna:

- Protege de infecciones como diarreas, neumonías, otitis, bronquiolitis y otras


infecciones graves de los bebes.

- Previene enfermedades como asma, eczema, alergias, diabetes, celiaquía, síndrome de


muerte súbita, leucemia y anemia.

- Protege a la madre de la anemia y la depresión post-parto, del cáncer de mama y


ovario, de la diabetes, la hipertensión, la osteoporosis, la artritis reumatoidea y la
obesidad post-parto. Además contribuye a espaciar los nacimientos.

- Los adultos que fueron amamantados sufrirán menos afecciones cardiovasculares,


diabetes, arteriosclerosis y obesidad.

- Las familias que amamantan están satisfechas con la crianza, ahorran tiempo y dinero
y ayudan a proteger el equilibrio ecológico del planeta.

También podría gustarte