Está en la página 1de 9

Fase 3 –

Paso 3 Análisis de gestación, parto y postparto.

Estudiante
Carlos Jose Molina Rincon
COD. 1065889285

Grupo
4
Tutor
Edwin Manuel Paéz Barón

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y MEDIO AMBIENTE
ECAPMA

Mayo 2021
Pregunta 1. Realice una tabla en la cual indique el tiempo de duración, si es polítoca o
monotoca, en las especies bovina, equina, ovina, caprina, porcina y canina.
Duración de la gestación en especies
Bovina Equina ovina caprina porcina Canina
283 días 330-345 días 152 días 150 Días 3 meses, 3 63 días
semanas y 3
días
Monotoca Monotoca Monotoca Monotoca politocas politocas

Pregunta # 2 Cuáles son los métodos de diagnóstico de preñez y en qué tiempo se realiza, y
cuáles estructuras se encuentran, en las especies bovina, equina, porcina, ovina, caprina y
canina.
Bovinos: El diagnóstico se puede realizar a través de diversos métodos: Ausencia del celo. Si el
celo no se repite 21 días después del servicio, bien sea por monta natural inseminación, se puede
decir que la vaca quedó preñada. Palpación rectal.
Equinos: El diagnóstico de gestación en yeguas se puede realizar detectando la receptividad
sexual en las yeguas 15 días postovulación, mostrando estro las hembras que se encuentren
vacías, mientras que las yeguas con presencia de un cuerpo lúteo no mostrarán receptividad
sexual.
Porcina: El uso de la ultrasonografía reproductiva en producción porcina es de gran utilidad para
el diagnóstico de gestación ya a partir de los 18 a 22 días, convirtiéndose en un método precoz,
que unido a su alta sensibilidad y especificidad permite rápidamente decidir sobre el destino de
las cerdas vacías y así, disminuir los días no productivos.[ CITATION SWi01 \l 9226 ]
Ovinos: Existen 2 métodos para detectar preñez por ecografía: vía rectal o vía abdominal. El
primero, menos utilizado actualmente, requiere que los animales tengan un ayuno previo de 12 a
18 horas. Consiste en inmovilizar a la hembra en un cepo o contra las tablas de una manga e
introducir el transductor en el recto. En la pantalla se observa la vejiga y los cuernos uterinos con
distinta apariencia, según la hembra esté preñada o no. La materia fecal en el tracto digestivo
suele generar interferencia en la imagen, tal inconveniente se puede evitar mediante ecografía
abdominal. Para esta vía se coloca el transductor en la zona inguinal (entre la ubre y la pierna)
con la oveja de pie o en una camilla; en estos casos sólo se requiere aplicar previamente vaselina
líquida o gel neutro en dicha zona. En función de la edad gestacional, del ayuno previo de los
animales, de la práctica del profesional que interviene y de la infraestructura existente, se pueden
realizar entre 400 y 800 ecografías / día (8 hs de trabajo).[ CITATION Jor07 \l 9226 ]
Caprina: Son muchas y variadas las técnicas empleadas para el diagnóstico de preñez en las
cabras, existiendo métodos tanto para un diagnóstico precoz como para estadios más avanzados
de preñez.
En el primer grupo podemos incluir aquellos que son factibles de aplicar desde los 25-75 días
post concepción
En el segundo grupo, podemos incluir a todas aquellas técnicas que son factibles de aplicar a
partir de los 90 días de gestación.
Canina: Puede producirse una ligera secreción de flujo alrededor de un mes después del
apareamiento, sus mamas pueden destacarse en color y tamaño unos treinta días después del
apareamiento, laaperra puede vomitar algo en las primeras fases de la gestación, empezará a
ganar peso alrededor del día 35 de la gestación, el cual irá aumentando gradualmente hasta
alcanzar un 50% más del peso habitual, Pueden empezar a notar su barriga hinchada a partir del
día 40. Las mamás primerizas y las perras que están gestando una camada pequeña apenas
muestran cambios.
Pregunta 3. Uno de los métodos de diagnóstico de preñez en el bovino, es la palpación
rectal, el cual es económico y con buen grado de precisión. Indique cuáles son los signos y/o
estructuras que pueden palparse en el bovino que pueden ser indicativos de preñez y a que
tiempo de gestación se pueden identificar
El tacto rectal en los bovinos es una práctica que permite la exploración de los diferentes órganos
del aparato reproductivo, con lo cual podemos determinar estadios ya sean fisiológicos
(funcionalidad ovárica, momentos del ciclo estral, gestación, aptitud reproductiva), o patológicos
(piómetras, quistes, aplasia segmentarías y otras), convirtiéndola en una herramienta más dentro
del paquete de acciones que el profesional responsable del área de reproducción de la finca debe
poner en práctica para lograr la correcta eficiencia reproductiva.
Para emitir un diagnóstico de gestación luego de la palpación por vía rectal se deben tener en
cuenta las siguientes reglas de oro: 1. Examine el útero cuidadosamente y ambos cuernos en toda
su longitud. 2. Un diagnóstico positivo de preñez sólo debe ser hecho cuando se detecten los
signos de preñez ya descritos. Cuando exista duda, programe un nuevo examen. 3. Un
diagnóstico negativo sólo puede ser dado una vez que se hayan examinado ambos cuernos en
toda su longitud y estén vacíos 4. Ninguna vaca debe tratarse a menos que sea diagnosticada
vacía 5. Registre todos los hallazgos de inmediato (registros permanentes)
Pregunta 4. Cuál es el mecanismo de desencadenamiento del parto en el bovino. Señale cuál
es la dinámica o cambios a nivel hormonal que ocurre en el periparto en esta especie
(periodo pre, durante y postparto).
Las contracciones uterinas comienzan en los extremos de los cuernos provocando el
desprendimiento e invaginación de la placenta. La vaca puede alterar el momento del parto por
situaciones de estrés o cambios en el manejo, probablemente mediante la liberación de la
adrenalina que relaja la musculatura uterina. Un importante componente del análisis de la
homeostasis del periparto
El factor que desencadena el parto, es el feto, mediante la liberación de la hormona ACTH
corticotropa o adrenocorticocotropa), esta a su vez induce la liberación de otra hormona llamada
cortisona, la cual aumenta el nivel de estrógenos, disminuyendo el nivel de progesterona y
aumenta la liberación de prostaglandinas, necesarias para que la oxitocina pueda actuar sobre el
músculo uterino, esta cadena de eventos hormonales es similar en todas las especies domésticas.
Gaona, R. C. (1990).

Pregunta 5. Mencione cuáles son los procesos ocurridos durante el denominado periodo de
puerperio, y cuál es el tiempo aproximado de este proceso en el ovino, equino, porcino y
ovino.
El puerperio es la etapa fisiológica que sucede a continuación del parto y se considera que
transcurre desde la expulsión de las membranas fetales hasta que se reinstaura la actividad cíclica
normal en la hembra. Durante esta etapa, además, se inicia la lactación por lo que es muy
importante que el animal llegue a la misma en perfectas condiciones físicas. En el puerperio se
produce la involución del útero, la regeneración del endometrio y la expulsión de los
denominados loquios.
Expulsión de la placenta.
Expulsión de los loquios
Reinvolución uterina
Restablecimiento de las funciones ováricas (primera ovulación post parto: 30 a 104 d en la vaca,
6 a 13 en la yegua y 3 a 5 en la cerda)
Recuperado de : https://image.slidesharecdn.com/5lafecundacingestacinpartoypuerperio-
140310192620-phpapp02/95/5-la-fecundacin-gestacin-parto-y-puerperio-34-638.jpg?
cb=1394482239

Pregunta 6. A qué se denomina periodo de espera voluntario en el bovino, y cuál es el


tiempo establecido para el mismo.
Este es el número de días en el posparto en los cuales se decide no realizar la monta o
inseminación artificial. Normalmente está entre 45 y 70 días. No se recomienda tener períodos de
espera voluntarios inferiores ya que se acortan las lactancias, lo cual es perjudicial
económicamente, tampoco se recomienda tener días de Espera. Voluntario muy superiores ya
que esto afecta directamente la natalidad y por ende la producción total de leche.
 Al finalizar el Periodo de Espera Voluntario, la vaca debe estar fisiológicamente lista para
concebir y mantener una preñez, sin embargo, puede estar afectado por problemas del periparto
asociados a la Involución Uterina y a la Actividad Ovárica.[ CITATION Mol19 \l 9226 ]
Pregunta # 7 Cuáles son los cambios ocurridos a nivel posparto en el útero y en qué tiempo
ocurre
Una vez sucedido el parto normal, el útero debe regresar a su condición de no gestante, ya que la
preñez ha dejado cambios en su morfología. El número de receptores para GnRH y estradiol en
la adenohipófisis aumenta durante los primeros 15 días posparto, posiblemente sensibilizando la
glándula para que se restaure el patrón de secreción de la LB, cuyo contenido en la
adenohipófisis llega a ser normal hacia el día 30 posparto (10). Transcurrido este periodo, el
patrón de secreción de LB se normaliza, y se restablece la ovulación
Pregunta 8. Cuáles son los principales problemas que a nivel productivo se pueden
presentar en la fase del periparto y en el periodo posparto temprano y tardío
El prolapso uterino es el cambio de la posición del útero, que sucede en el posparto inmediato o
durante las primeras horas del puerperio; se produce una eversión y exteriorización a través de la
vagina y vulva, quedando la mucosa uterina expuesta al exterior. La eversión por lo común se
inicia con la intususcepción del cuerno grávido en la extremidad del ovario.
Debido a la asociación que se encuentra entre la retención de placenta y los problemas clínicos
del posparto (donde predominan los casos de vacas con postración por desequilibrios minerales),
es probable que la falta de un adecuado balance, calidad y cantidad de minerales tenga
influencias sobre la retención de placenta. El cotiledón fetal actúa como cuerpo extraño luego del
parto, con liberación de sustancias quimiotácticas, lo que determina la infiltración de los
placentomas por neutrófilos periféricos, quienes digerirían la unión carúncula materna-cotiledón
fetal, esto mediante enzimas proteolíticas como la elastasa, colagenasa, gelatinasa, entre otros.
La capacidad migratoria de los neutrófilos y su poder fagocítico, dependen fundamentalmente de
los niveles de calcio iónico. Existe una asociación muy fuerte entre la retención de membranas
fetales y la hipocalcemia subclínica, afectando la hipocalcemia el metabolismo de los leucocitos
y la capacidad migratoria de los neutrófilos, lo cual determina un menor número de éstos en los
placentomas y por consiguiente, una menor cantidad de enzimas proteolíticas disponibles para la
digestión de la unión materno fetal (Silva et al., 2002).
Pregunta 9. Cuál es la importancia de la nutrición animal y su relación con el proceso
reproductivo. Indique brevemente en una tabla cuáles son los principales nutrientes de
importancia en la reproducción y su respectiva función.
La nutrición es el principal factor que influye en el desempeño reproductivo en mamíferos.
Conocer los factores nutricionales que interfieren en la reproducción de la hembra, es de
vital importancia para posibles decisiones a ser tomadas dentro de los sistemas de producción
ganaderos.

Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-alimentacion-
neuronas-X0213932416603690
Pregunta 10. Defina los siguientes parámetros reproductivos, en el sistema de producción bovina
e indique como pueden ser calculados o evaluados según aplique, y cuál es el valor ideal de los
mismos: edad a la pubertad, edad al primer servicio, días del parto al primer celo, días del parto
al primer servicio, intervalo entre parto y concepción, intervalo entre partos, días abiertos, tasa de
preñez, numero de servicios por concepción, tasa de natalidad.
 La pubertad es la edad a la cual es factible la concepción física y fisiológica, al igual que
el inicio de la pubertad se caracteriza por la presencia de folículos maduros y un cuerpo
Las hembras que no registran este parámetro se consideran prepúberes, y la pubertad se
alcanza entre los 12-21 meses dependiendo la raza.
 La edad al primer servicio EPS se da tiempo después, uno o dos ciclos posteriores al
inicio de la pubertad. Un retraso en éste parámetro implica pérdidas productivas y
económicas, incrementando el tiempo que transcurre desde la pubertad hasta el primer
parto.La EPS suele presentarse entre 16 a 18 meses de edad
 El promedio del parto a la primera ovulación debe ser de 20 días en condiciones de
ganaderías lecheras. El largo periodo de inactividad ovárica después del parto es una de
las principales limitantes de la eficiencia reproductiva en vacunos.
 Un hato lechero eficiente debe producir una cría viva y sana por vaca, por año, y esto se
debe de conseguir con un Intervalo Parto Concepción (IPC) no superior a 100 días.
 El intervalo entre partos de las vacas es el periodo transcurrido entre un parto y el
siguiente parto, es decir son los días trascurridos entre dos partos de la vaca. La única
forma de que una vaca para una cría cada 365 días, es que luego del parto quede preñada
máximo a los 80 días
 Para vacas con preñez confirmada los Días Abiertos se obtienen con base en el intervalo
entre la fecha de parto y la fecha de concepción
 La tasa de natalidad del ganado bovino definida como el cociente entre el número de
animales nacidos vivos y el inventario de hembras (compuesto por el 50% de las mayores
de dos años y la totalidad de las mayores de tres años
Bibliografía
Belda, D. B. (26 de junio de 2010). DIFERENCIACION SEXUAL Y SU PATOLOGIA . Obtenido de
https://www.chospab.es/area_medica/obstetriciaginecologia/docencia/seminarios/2009-
2010/sesion20100626_1.pdf

Chillan. (2017). ANATOMÍA DEL OVARIO DE LA YEGUA MEDIANTE. CHILEAN JOURNAL OF AGRICULTURAL
& ANIMAL SCIENCES, 3.

com, e. (s.f.). La clinica equina en la web. Obtenido de La clinica equina en la web:


http://www.equisan.com/images/pdf/retencionplacenta.pdf

Echeverri, M. (2019). El período de espera voluntario. Obtenido de


https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/el-periodo-de-espera-
voluntario#:~:text=Normalmente%20est%C3%A1%20entre%2045%20y,recomienda%20tener
%20d%C3%ADas%20de%20Espera.

Gaona, R. C. (1990). Reproducción animal. En u. u. Bogotá, Reproducción animal (págs. 28,29,30).


Bogotá: unisur.

Lenis, Y., Ramón, N., Restrepo, J., Olivera, M., & Tarazona, A. (2010). INTERFERÓN TAU EN LA VENTANA
DE. INTERFERÓN TAU EN LA VENTANA DE, 4.

Manazza, J. (2007). DIAGNÓSTICO DE PREÑEZ EN OVINOS . Grupo de sanidad animal, 2.

Pablo Andrés Motta Delgado1, 2. N. (29 de 6 de 2011). Dinámica folicular en la vida reproductiva.
Obtenido de Dinámica folicular en la vida reproductiva:
http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/v5n2a08.pdf

Paez, C. t. (1995). Reproducción Avanzada. En C. t. Paez, Reproducción Avanzada (pág. 72). Bogota:
UNISUR.

repro, V. (30 de Agosto de 2012). RETENCIÓN PLACENTARIA EN EL GANADO BOVINO. Obtenido de


RETENCIÓN PLACENTARIA EN EL GANADO BOVINO:
https://www.anembe.com/foros/tema/tema-retencion-placentaria-en-el-ganado-bovino/

Robles, D. J. (s.f.). MANUAL DE PRÁCTICAS DE CLÍNICA DE LOS BOVINOS 1. Obtenido de


https://fmvz.unam.mx/fmvz/principal/archivos/Manuales/22_CLINICA_BOVINOS.pdf

S Williams, P. P. (2001). ULTRASONOGRAFÍA REPRODUCTIVA EN. ANALECTA VETERINARIA, 6.

Tovío L, N., Duica A, A., & Grajales L, H. (2008). Universidad de Córdoba. Revista MVZ Córdoba, 3.

También podría gustarte