Caso Clínico Adicional - Masa Inguinal Con Obstrucción Intestinal

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

1) Dolor de paciente se localiza en región inguinal derecha y aumenta a la palpación: describa

la inervación sensitiva del abdomen.


2) Paciente procede de Huamachuco, mencione a qué altura se encuentra y los mecanismos
de aclimatación de una persona que viaje hacia allá desde Trujillo o Piura.
CASO CLÍNICO: MASA INGUINAL CON OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Paciente mujer de 51 años con diagnóstico de fibrilación auricular en tratamiento con warfarina,
sin otros antecedentes médicos de importancia, quien es referida de Huamachuco a la emergencia
del Hospital Belén de Trujillo por presentar de dolor abdominal de tipo cólico de intensidad
creciente 7/10 con irradiación a región inguinal derecha de 3 horas de evolución, vómitos de
contenido alimenticio y ausencia de deposición.

EXAMEN FÍSICO

PA: 100/70 mmHg, FC: 92 X’, FR: 24 X’, SatO2: 98% a FiO2: 21%. T°: 37 °C

Apreciación general: paciente despierta, lúcida, orientada, en tiempo espacio y persona. Mal
estado de nutrición (obesa), mal estado de hidratación.
Piel y faneras: palidez ++/+++, fría, seca.
Tejido celular subcutáneo: no edemas.
Ap. Respiratorio: buen pasaje del murmullo vesicular en ambos campos pulmonares, no se
auscultan rales.
Ap. Cardiovascular: ruidos cardiacos regulares y rítmicos, no soplos. Pulsos periféricos palpables.
Abdomen: abdomen distendido, doloroso de forma difusa, sin signos de irritación peritoneal. Los
ruidos hidroaéreos estaban ausentes. Masa inguinal violácea en región inguinal derecha, dolorosa
a la palpación.
EXÁMENES AUXILIARES
Una radiografía de abdomen de pie objetivó dilatación de asas del intestino delgado y niveles
hidroaéreos. No se observó neumoperitoneo. En la analítica de sangre destacaba una creatinina de
1,8 mg/dl, una leucocitosis de 12.000/mm3 con 67% de neutrófilos y 2% de abastonados.

PREGUNTAS

3) Mencione los límites del trayecto inguinal y su contenido en varones y mujeres.

4) Establezca las diferencias entre hernias inguinales directas e indirectas; así como entre
hernias inguinales y crurales.

5) ¿Cuál es el contenido del saco herniario en las hernias de Amyand, Garengeot, Richter y
Littré?

6) Determine las diferencias entre hernioplastía y herniorrafia, reparación de hernias


inguinales sin tensión y con tensión, así como las características anatómicas de las
siguientes técnicas: Lichtenstein, Stoppa, reparación transabdominal preperitoneal,
reparación totalmente extraperitoneal, Bassini y Shouldice.

7) ¿Cuáles son las principales complicaciones de una hernia inguinal y cuál presentó la
paciente?

8) ¿Qué es la ‘corona mortis’ y cuál es su importancia?

También podría gustarte