Está en la página 1de 2

 OBJETIVOS

 2.1. OBJETIVO GENERAL


Analizar los tipos de variaciones, tanto fonológicas como fonéticas en zonas del
altiplano y sureñas de nuestro territorio.

 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Identificar la elisión del fonema /s/ en el habla tarijeña y conservación del
fonema /s/ implosiva en el habla de la zona andina.
 Identificar los fenómenos de diptongación de hiatos de ambas zonas.
- Elisión vocálica
- Africación de la secuencia /tr/
 Identificar la elisión vocálica en la zona altiplánica.

- ALTERNANCIA VOCALICA

◼️Identificar la elisión del fonema /d/ intervocálica que se producen en la zonas


altiplánicas y zonas sureñas.
◼️Identificar la elisión vocálica que existe en la zona altiplánica.
◼️Identificar los fenómenos de diptongación de hiatos de ambas zonas.

Identificar las variaciones dialécticas detallando el fonema /s/ en distensión


silábica en la región del altiplano y el chaco en territorio boliviano.

 Objetivo 1
Desde el punto de vista fonológico, en nuestro país las variantes de /-s/ pueden
aparecer en tres diferentes contextos fonológicos: prevocálico, preconsonántico
y prepausal. Las variaciones de esta consonante estarán ligada a su posición y
propósito en el contexto de la palabra. (ejemplificar) Con la tarea de permitirnos
analizar si coinciden los factores que ayuden o dificulten la realización de la
variante que estudiamos.
  
 Objetivo 2
Identificar las variaciones/constantes fonético-acústicos tanto del entrevistado
como el entrevistador
 Objetivo 3
Caracterizar las variaciones/constantes fonético-acústicos tanto del
entrevistado como el entrevistador

.
Identificar la elisión del fonema /d/ en las dos áreas
Identificar los fonemas de variaciones vocálicas en estas zonas geográficas.

También podría gustarte