Está en la página 1de 6

ANEXO 001- A

REQUISITOS MÍNIMOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRANSPORTE DE


PERSONAL // UNIDADES PARA LA OPERACIÓN DE UM CERRO VERDE.

1. Objetivo.

 El objetivo de la implementación de estos lineamientos es alinear a los proveedores de


transporte de personal a los estándares de seguridad y salud en el transporte que FLSmidth,
UM Cerro Verde y MTC-Perú establecen en sus normativas.

2. Alcance.

 Proveedores y contratistas de transporte de personal.


 Proveedores y contratistas.
 Servicios de transporte terrestre de personas.
 Servicio de transporte especial de personas (trabajadores).
 Servicios de transporte de ámbito provincial, regional y nacional.

3. Documentos de referencia

 FL-WH-PR-0001 Política de Prevención de Consumo de Bebidas Alcohólicas.


 FL-WH-PR-06 Procedimiento de equipos móviles de carga.
 Ley de seguridad y salud en el trabajo, aprobada con Ley N° 29783 publicada el 20.08.2011 y su
modificatoria Ley 30222.
 Reglamento Nacional de Administración de Transporte (D.S. Nº 017-2009-MTC) y sus
modificaciones.
 Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidentes de
Tránsito (DS Nº 024-2002-MTC)
 Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito (DS Nº 016-
2009-MTC).
 Reglamento Nacional de Administración de Transporte (D.S. Nº 017-2009-MTC) y sus
modificaciones.
 Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidentes de
Tránsito (DS Nº 024-2002-MTC)
 Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito - Código de Tránsito (DS Nº 016-
2009-MTC).
 Reglamento Nacional de Vehículos (DS Nº 058-2003-MTC).
 R.D. Nº 367-2010-MTC-015 (Aprueban requisitos mínimos de botiquín que deberán portar los
vehículos destinados a los servicios de transporte terrestre de personas).
4. Requisitos mínimos.

4.1. De la unidad vehicular.

4.1.1. Camionetas.

 Sólo están permitidas las camionetas 4x4 y una cilindrada de 2400cc como mínimo.
 No están permitidos los vehículos cuyas carrocerías corresponden a los siguientes tipos:
Sedan, Coupé, Hachtbak, Convertible y Station Wagon.
 Deben encontrarse en óptimas condiciones técnicas y mecánicas.
 Deben contar con jaula antivuelco en la cabina y tolva. Deberá ser forjada en frío, con tubo
electrosoldado sin costura, de 1.5 pulg. de diámetro.
 Deben contar con un Programa de Mantenimiento Preventivo.
 Deben contar con un Programa de Inspecciones Periódicas de seguridad.
 Deben contar con el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente,
contratado conforme a lo establecido en el Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y
Seguros Obligatorios por Accidentes de Tránsito.
 Certificado de Seguro contra todo Riesgo (seguro para terceros)
 Deben contar con el Certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente.
 Deben contar con cinturones de seguridad de tres (3) puntos en el asiento del conductor y de
dos (2) puntos, como mínimo, en todos los asientos.
 Deben contar con un sistema limitador de velocidad instalado por el fabricante del chasis o
por su representante autorizado, que impida que el vehículo pueda llegar a desarrollar una
velocidad mayor a 90 kilómetros por hora (90 Km/h).
 Deben contar además con una alerta sonora en la cabina del conductor y en el salón del
vehículo que se active cuando éste exceda de la velocidad máxima de noventa kilómetros
por hora (90 Km/h).
 Deben contar con un indicador sonoro intermitente dispuesto en la zona trasera del vehículo,
el cual se activará en forma simultánea con el acoplamiento de la marcha atrás.
 Los neumáticos deben ser para un alto desempeño en toda temporada y todo terreno.
Dependiendo de la ruta y el destino:
 Ruta pavimentada 100%, baja altitud, poca lluvia, sin presencia de nevada y granizo:
Llantas todo terreno o AT (All Terrain).
 Ruta pavimentada y con trocha, altitud, lluvia intensa, presencia de nevada y granizo:
Llantas para terrenos difíciles o MT (Mud Terrain).

 La profundidad del labrado de la banda de rodadura (cocada) de los neumáticos, no debe ser
menor a 3 mm.
 Deben contar con un sistema de aire acondicionado y calefacción.
 Deben contar con un extintor portátil tipo PQS de 6 kg como mínimo, el cual debe estar
rotulado con la placa del vehículo en donde se encuentra instalado.
 Deben contar con un botiquín para primeros auxilios, el cual contará con el listado de su
contenido y fecha de expiración de cada uno de los materiales, insumos o medicamentos,
bajo responsabilidad del proveedor, debiendo ser reemplazados en caso hayan sido
utilizados, caducado o estén deteriorados. Los implementos mínimos son:

 Deben contar con un sistema de monitoreo preventivo GPS.


 Deben contar con un sistema de comunicación asignado permanentemente al vehículo.
 El proveedor debe contar con una oficina central base para reporte de emergencias y
monitoreo de los vehículos.
 Deberá de contar con radio satelital. (En caso no exista señal de telefono)
 Deben contar con kit de emergencias, el cual debe tener los siguientes implementos como
mínimo:
 Dos (2) triángulos retroreflectivos
 Dos (2) conos de seguridad con cinta reflectiva
 Dos (2) tacos para inmovilizar los neumáticos
 Gata
 Neumático de repuesto
 Llave de ruedas
 Medidor de presión de llantas

4.1.2.Van, minibuses y buses

Clasificación vehicular.
 Deben encontrarse en óptimas condiciones técnicas y mecánicas.
 Contar con la Tarjeta Única de Circulación (TUC) correspondiente, el cual es el documento
expedido mediante Resolución Directoral expedida por la DGTT del MTC, que acredita la
habilitación de un vehículo para la prestación del servicio de transporte de personas.
 Deben contar con el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente,
contratado conforme a lo establecido en el Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y
Seguros Obligatorios por Accidentes de Tránsito.
 Certificado de Seguro contra todo Riesgo (seguro para terceros).
 Deberá de contar con Radio Satelital para todos los casos de vehículos. (En caso no exista
a) Deben contar con el Certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente.
b) Todos los pasajeros deben viajar en su asiento. No está permitido viajar de pie.
c) Deben contar con cinturones de seguridad de tres (3) puntos en el asiento del conductor y de
dos (2) puntos, como mínimo, en todos los asientos.
d) No está permitido embarcar y desembarcar pasajeros en paraderos, terminales o estaciones no
autorizados.
e) Deben contar con un sistema limitador de velocidad instalado por el fabricante del chasis o por
su representante autorizado, que impida que el vehículo pueda llegar a desarrollar una
velocidad mayor a noventa kilómetros por hora (90 Km/h).
f) Deben contar además con una alerta sonora en la cabina del conductor y en el salón del
vehículo que se active cuando éste exceda de la velocidad máxima de noventa kilómetros por
hora (90 Km/h).
g) Deben contar con un indicador sonoro intermitente dispuesto en la zona trasera del vehículo, el
cual se activará en forma simultánea con el acoplamiento de la marcha atrás.
h) No se permite viajar con animales.
i) Deben haber sido diseñados originalmente de fábrica para el transporte de personas.
j) Deben contar con un sistema de aire acondicionado y calefacción.
k) Deben contar con un extintor portátil tipo PQS de 6 kg como mínimo, el cual debe estar
rotulado con la placa del bus en donde se encuentra instalado.
l) Deben contar con un botiquín para primeros auxilios, el cual contará con el listado de su
contenido y fecha de expiración de cada uno de los materiales, insumos o medicamentos, bajo
responsabilidad del transportista, debiendo ser reemplazados en caso hayan sido utilizados,
caducado o estén deteriorados. Los implementos mínimos son:
m) Deben contar con un sistema de monitoreo preventivo GPS.
n) Los asientos deben estar fijados adecuadamente a la estructura del vehículo, contar con
protectores de cabeza, con espaldar de ángulo variable, con apoyo para ambos brazos y estar
instalados en forma transversal al vehículo y cumplir con una distancia útil mínima de setenta y
dos (72) centímetros entre asiento y tener un ancho mínimo por pasajero de cuarenta y cinco
(45) centímetros.
o) Deben contar con un dispositivo eléctrico o electrónico instalado en el salón del vehículo y a la
vista de los usuarios, que informe sobre la velocidad que marca el velocímetro.
p) La antigüedad máxima de acceso del vehículo al servicio será de tres (3) años, contados a
partir del 1 de enero del año siguiente al de su fabricación. Los vehículos no estarán sujetos a
una antigüedad máxima de permanencia, pudiendo mantener su habilitación en tanto aprueben
la inspección técnica vehicular.
q) Deben contar con un sistema de comunicación asignado permanentemente al vehículo.
En zonas remotas deben contar con un teléfono satelital móvil.
x) Deben contar con kit de emergencias, el cual debe tener los siguientes implementos
como mínimo:
 Dos (2) triángulos retroreflectivos
 Dos (2) conos de seguridad con cinta reflectiva
 Dos (2) tacos para inmovilizar los neumáticos
 Gata
 Neumático de repuesto
 Llave de ruedas
 Medidor de presión de llantas
 Chaleco reflectivo
y) Todos los viajes requerirán un mecánico a bordo, con experiencia y con las
herramientas necesarias para solucionar cualquier emergencia mecánica durante el
viaje.

3.1. De los Conductores:


a) Dependiendo de la cantidad de horas estimadas de viaje, contar con hasta tres (3)
conductores debidamente autorizados, quienes se relevarán cada cuatro (4) horas en
viajes diurnos y cada dos (2) en viajes nocturnos, según aplique.
b) Ser titular de una licencia de conducir de la clase y categoría que corresponda al vehículo
que conduce, y conducirlo solo si la licencia de conducir se encuentra vigente.
c) Tener su DNI vigente y portarlo todo el tiempo.
d) Portar en todo momento los documentos del vehículo: Tarjeta de propiedad, SOAT,
manual de fabricante, teléfonos de emergencias.
e) Encontrarse en aptitud física y psicológica para conducir vehículos de transporte. Para
ello, el proveedor debe acreditar la aptitud
f) No deben superar la edad máxima para conducir vehículos del servicio de transporte, la
misma que queda fijada en sesenta y cinco (65) años.
g) No deberán realizar jornadas de conducción continuas de más de cinco (5) horas en el
servicio diurno o más de cuatro (4) horas en el servicio nocturno.
h) La duración acumulada de jornadas de conducción no deberá exceder de ocho (8) horas
en un período de veinte y cuatro (24) horas, contadas desde la hora de inicio de la
conducción en un servicio.
i) No debe tener su licencia de conducir suspendida, retenida o cancelada, o que el
conductor no debe llegar o excederse del tope máximo de cien (100) puntos firmes o que
tenga impuesta dos o más infracciones cuya calificación sean muy graves; cinco o más
infracciones cuya calificación (*) NOTA SPIJ(2) sean graves; o una infracción muy grave y
tres o más infracciones cuya calificación sea grave.
j) Se encuentra totalmente prohibido conducir un vehículo bajo la influencia de alcohol y/o
drogas. En caso de evidenciarse algún síntoma que haga presumir esta situación,
FLSmidth tiene la facultad de efectuar la prueba de alcohotest y de alcoholemia.
k) Deben haber recibido un curso de manejo defensivo, por un instructor o entidad
reconocida por FLSmidth. Este curso no debe tener una fecha de antigüedad menor a un
año.

También podría gustarte