Capitulo 3 Características de Los Conjuntos de Partículas: Relaciones Entre Las Fases Del Suelo

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

cortante del suelo.

 Esta resistencia está determinada por la resistencia al deslizamiento entre


las partículas que tienden a desplazarse unas respecto a otras.
que la carga aplicada a una masa de suelo la resistan el esqueleto mineral y, en parte, el fluido
intersticial. Supongamos que se aplica una carga al pistón de la analogía hidromecánica pero
que la válvula está cerrada. La carga del pistón se reparte entre el agua y el muelle, en relación
·a la rigidez de cada uno. Como el muelle se acorta muy ligeramente, toda la carga aplicada la
resiste un incremento de la presión del agua en la cámara. Las condiciones en esta fase se
representan en la Fig. Al escapar el agua, el muelle se acorta y comienza a soportar una parte
cada vez más importante de la carga aplicada, produciéndose una disminución correspondiente
en la presión del fluido que llena la cámara. Por último, se alcanza un estado en el cual el
muelle resiste toda la caiga aplicada y la presión del agua vuelve a su valor hidrostático
inicial. Una vez que se alcanza este estado, el agua cesa de fluir por la válvula.
Durante cualquier intervalo de tiempo solamente puede escapar por la válvula un caudal
limitado de agua. Que el proceso de transmisión de cargas del agua al muelle debe producirse
gradualmente. El reparto de cargas entre las fases sólida e intersticial también se produce en el
ejemplo físico y en los problemas de suelos reales, aunque el fluido intersticial no siempre
soporta la totalidad de la carga aplicada inicia1mente. Por otra parta, en los problemas reales
existirá el mismo proceso de variación gradual en la forma de soportar la carga.

El grado de compresión o consolidación producido hasta un determinado instante depende no


sólo de la carga aplicada, sino también de la intensidad de los esfuerzos transmitidos en los
contactos entre partículas, es decir, de la diferencia entre los esfuerzos aplicados y la presión
intersticial. La consolidación y el proceso inverso de expansión se estudian en varios
capítulos. Tal descubrimiento marcó el comienzo de la moderna ingeniería de suelos. Fue la
primera de los muchos aportes de Terzaghi, quien fue en verdad, el «padre de la mecánica de
suelos».

Fg-2.6 muestra el registro asentamiento-tiempo de dos puntos del edificio Núm. Fase


hidrodinámica en varias formaciones típicas de suelo. Con este fin, es útil hacer un análisis
intuitivo del proceso de consolidación para apreciar qué propiedades del suelo tienen influencia
sobre el desfase y en qué forma influyen sobre él.

CAPITULO 3
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONJUNTOS DE PARTÍCULAS

Se consideran en este capítulo las características morfológicas de un conjunto de partículas. Se dan relaciones
entre las diferentes fases que componen dicho conjunto y se comenta la distribución de las partículas por
tamaños y el grado de plasticidad del conjunto.

RELACIONES ENTRE LAS FASES DEL SUELO


La porosidad es la relación entre el volumen de huecos y el volumen total, mientras
que la relación de vacíos es el cociente entre el volumen de huecos, poros o vacíos

También podría gustarte