Está en la página 1de 9

ESCUELA TÉCNICA INDUSTRIAL

“INSTITUTO MADRE MAZZARELLO”


ÁREA DE FORMACIÓN: GEOGRAFÍA
CORO-EDO. FALCÓN

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
DE VENEZUELA
(ANÁLISIS ILUSTRADO)

FACILITADORA: ESTUDIANTE:

LIC. CAROLINA PACHANO SILVIA A. TORRES S.


2DO AÑO. SECCIÓN “B”
C.I. 33.252.040

SANTA ANA DE CORO, NOVIEMBRE DE 2021


UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE VENEZUELA

(Consultado en: https://es.vikidia.org/wiki/Venezuela


https://issuu.com/santillanavenezuela/docs/geografia_de_venezuela_3/22#:~:text=La%
20principal%20consecuencia%20de%20la,que%20la%20hora%20de%20Greenwich. )

Venezuela, oficialmente República Bolivariana de


Venezuela, es un país soberano situado en la parte
septentrional de América del Sur, constituido por un
área continental y por un gran número de islas e
islotes en el mar
Caribe, cuya capital y
mayor aglomeración
urbana es la ciudad de Caracas.

Geográficamente,
Venezuela está situada al norte
de América del Sur. Su ubicación
es céntrica, pues se encuentra
más o menos a la misma
distancia de los extremos norte y
sur del continente americano.

Por su ubicación con


respecto al mar y a los grandes
accidentes geográficos del
continente (montañas, macizos y
llanuras, entre otras), Venezuela
es al mismo tiempo un país
andino, llanero, caribeño,
atlántico y amazónico.

Es por ello que el país puede compararse con una casa que no tiene un
solo frente, sino varios, igualmente importantes para el desarrollo de nuestras
relaciones con el resto del planeta. A esas diferentes regiones de contacto se les
llama fachadas, justamente para reflejar que no hay una parte delantera y otras
laterales o traseras, sino que todas tienen importancia. Desde el punto de vista
geopolítico, Venezuela tiene cuatro fachadas: la caribeña, la atlántica, la
amazónica y la andina.

LATITUD Y LONGITUD DE VENEZUELA

Venezuela se encuentra ubicada en la zona intertropical del Hemisferio


Norte, entre 0º 38' 53” y 12º 11' 22” de latitud norte, y 59º 48' 10” y 73º 25' 00”
de longitud oeste.

Pico Pan de Azúcar: 4 680

Pico El León: 4 740

Pico Los Nevados: 4 700

Pico El Toro: 4 756.

Al respecto de la latitud y longitud de Venezuela, es valioso describir a lo


que estos términos refieren, unido a otro de igual importancia para la
comprensión de los aspectos geográficos y la ubicación de Venezuela en el
mundo. Entonces se entiende por:

 LATITUD:
(Consultado en: https://www.significados.com/latitud/ )
Latitud en el ámbito geográfico, es la distancia que existe
entre un punto de la superficie terrestre al ecuador,
contada por los grados de su meridiano. El meridiano es
un semicírculo máximo de la esfera terrestre que pasa
por los polos: norte y sur. La palabra es de origen latín “latitudo”,
compuesta por “latus” que significa “ancho” y el sufijo “-tud” que expresa
“cualidad o estado”
La latitud es el ángulo que existe entre el plano del
ecuador y un punto de la superficie de la tierra. La
latitud es una distancia al ecuador medida a lo largo
del meridiano de Greenwich y, la respectiva
distancia se mide en grados (°), minuto sexagesimal
(´) y segundo sexagesimal (´´), puede variar entre 0°
del ecuador hasta 90°N del polo Norte o 90° del polo
Sur.

Según el hemisferio, si se encuentra por


encima del ecuador se habla de latitud
norte y, si es por debajo del ecuador es
latitud sur, y se representa de 2 formas:
indicando el hemisferio que pertenece la
coordenada, por ejemplo: 20°N o 20°S o
acrecentando un valor positivo antes del
número para indicar latitud norte y, de ser
latitud sur se añade un signo negativo
antes del número, por ejemplo: -10° 40´
59´´, significa una latitud de 10 grados, 40
minutos y 59 segundos de lat. Sur y de ser
con el signo positivo +10° 40´ 59´´ es una
latitud de 10 grados, 40 minutos y 59 segundos de lat. Norte.

El clima está ligado con la latitud porque fija


la cantidad de energía solar que recibe una
región o un lugar determinado, por ejemplo:
alta altitud, ciudades distantes del ecuador y
próximas a los polos y por ello poseen un
clima frío, a su vez baja altitud, son ciudades
cercanas al ecuador y con temperaturas altas, disfrutan de un clima
caliente o tropical.
En relación a lo anterior, la latitud
divide la 3 tierra en 3 grandes zonas:
zona intertropical, ubicada entre el
Trópico de Cáncer y el Trópico de
Capricornio, predomina el clima
tropical y los ecosistemas de selva,
sabana y desierto; zona templada, se
encuentre entre los círculos y trópicos
polares, posee clima templado, subtropical y subpolar, presenta
ecosistema de bosques, praderas y desiertos; zona polar, establecida
entre las áreas definidas por el
círculo polar ártico, antártico,
tienen clima frío debido a que el sol
nunca incide con intensidad en
ninguna época del año y se
observa como ecosistema las
tundras.

Por otro lado, en la astronomía, latitud es la distancia angular que existe


entre desde la eclíptica a cualquier punto considerado en la esfera celeste
hacia uno de los polos. Esta distancia se representa en grados (°).

La palabra latitud se usa para indicar a la menor de las 2 dimensiones


principales que tienen las cosas o figuras planas, en contraposición a la

 LONGITUD
(Consultado en:
https://www.significados.com/longitud/ )
En cartografía, la longitud es la distancia angular
medida entre el meridiano de origen o de Greenwich y
el meridiano que pasa en el lugar.
El valor de la longitud varia de 0° (en el
meridiano de Greenwich) hasta 180°
(meridiano opuesto al de Greenwich), para
este u oeste de Greenwich. En relación a lo
anterior, el meridiano de Greenwich es el
meridiano 0 y divide la tierra en: hemisferio
oeste y hemisferio este. En cada línea de
longitud, existe una diferencia de horarios y,
se toma como punto de referencia al
meridiano de Greenwich, para restar o
sumar minutos y, así determinar la hora
exacta de un lugar. El meridiano de Greenwich pasa por el Observatorio
Real de Greenwich, cerca de Londres, en el Reino Unido, hoy en día esta
convertido en un lugar turístico, un museo, en el cual la gente aprovecha
para fotografiarse junto a la línea de metal que representa al meridiano
indicado.

 MERIDIANO
(Consultado en:
https://www.significados.com/meridiano/ )
Meridiano, en el ámbito de la Geografía,
hace referencia a la línea imaginaria que
pasa por los dos polos de la Tierra,
formando una circunferencia que recorre
toda la esfera terrestre. Asimismo, también
reciben el nombre de meridiano cada uno
de los semicírculos que van de un polo a
otro del globo terráqueo.
Las funciones que cumplen los meridianos son varias. Por un lado, sirven
para calcular los distintos husos horarios en el planeta. Por otro, permiten
determinar la longitud geográfica de cada lugar de la Tierra, posibilitando
calcular la ubicación de cualquier cosa en el planeta.
En este sentido, y en términos geográficos, se denomina como meridiano
de Greenwich, o meridiano base, meridiano cero o primer meridiano, a
aquel a partir del cual se cuentan, sobre el Ecuador, los grados de longitud
geográfica de cada lugar
del planeta. Su nombre se
debe a que la línea
imaginaria del meridiano 0°
que pasa por los dos polos
de la Tierra atraviesa la
localidad inglesa de Greenwich.

 SEPTENTRIONAL
(Consultado en:
https://www.significados.com/boreal/ )
Se conoce como boreal a todo lo que pertenece al norte, punto cardinal
que se localiza a la izquierda cuando se está de frente al este u oriente,
por donde sale el sol. En relación a lo anterior, a la dirección norte también
es llamada boreal. Los sinónimos de boreal son septentrional,
nórdico, ártico, norteño.

La expresión boreal es de origen latín “borealis” que significa “viento del


norte”. No obstante, se identifica el término boreal en relación al norte, por
Bóreas -mitología griega-, ya que era el viento invernal que venía del
norte, considerado como el viento más fuerte. Bóreas, hijo de Astreo y
Eos, hermano de otros tres vientos (Nótos, del sur; Euros, del oriente, y
Zephyrus, del occidente), representando con barba y pelo blanco. El
mismo fue venerado en Atenas por su ayuda para vencer a los persas, en
la Batalla de Artemisio, logrando derribar a 400 barcos invasores.
CONSECUENCIAS DE LA LATITUD Y LONGITUD DE LA UBICACIÓN
ASTRONÓMICA DE VENEZUELA

La ubicación astronómica tiene varias consecuencias observables: una


parte de esas consecuencias derivan de la latitud y otras, de la longitud.

Por la latitud

Venezuela, por ubicarse tan cerca del ecuador, está dentro de la zona
intertropical del planeta, entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio.

• El territorio recibe una constante e intensa insolación diurna, que es la


cantidad de energía que llega a un espacio por la radiación del sol.

• Los días son muy luminosos a lo largo de todo el año salvo por
interferencia de las nubes.

• El clima es isotermo. Esto significa que la diferencia entre las


temperaturas más altas y las más bajas del año no alcanza 5°C.

• No se presentan las estaciones astronómicas. • Llueve durante casi todo


el año en el sur (más cercano al ecuador), y se alternan períodos de lluvia y
sequía en el resto del territorio.

• El día y la noche duran aproximadamente el mismo tiempo, aunque se


producen variaciones a lo largo del año. Entre diciembre y febrero, se nota una
diferencia en la duración del día y la noche, y decimos que “oscurece más
temprano”; mientras que entre marzo y mayo los días son ligeramente más
largos.

Por la longitud

La principal consecuencia de la longitud geográfica es la hora legal


de cada región del planeta. En el caso de Venezuela, que se ubica en
longitud oeste, el país tiene como hora oficial 4 horas 30 minutos menos
que la hora de Greenwich. Esto significa que cuando en Londres son las 12
del mediodía, en Venezuela son las 7:30 de la mañana. Para determinar la
hora legal venezolana se toma como referencia el meridiano 67º30’00’’, conocido
como meridiano de Villa de Cura porque pasa muy cerca de esta localidad del
estado Aragua. Venezuela comparte la misma hora oficial o mantiene diferencias
que no pasan de las 4 horas, con el resto de los países de América. Esto favorece
la integración continental, especialmente en campos como el comercial, el
bancario y el de las telecomunicaciones.

LOS HUSOS HORARIOS

Consultado en: (
https://issuu.com/santillanavenezuela/docs/geografia_de_venezuela_3/22#:~:text=La%
20principal%20consecuencia%20de%20la,que%20la%20hora%20de%20Greenwich ).

Los husos horarios refieren a cada una de las partes en que queda
dividida la superficie terrestre por 24 meridianos igualmente espaciados, y en
que suele regir convencionalmente un mismo horario.

APRECIACIÓN DE LA AUTORA RESPECTO A LO DESARROLLADO

Se piensa que Venezuela es el mejor país del mundo; una de sus


cualidades para que esto sea cierto es su ubicación en el globo terrestre. Es
decir, por estar donde está su clima es relativamente constante: cálido, en la
mayoría de sus regiones, facilitando su tráfico o recorrido para quienes nos
visitan y para nosotros mismos.

Venezuela, es tierra de gracia, tierra bendita, su posición astronómica


permite que no presente fenómenos naturales de alta magnitud, o sea, sus
habitantes no esperamos vivir inundaciones, terremotos u otros similares que
ocasionen pérdidas humanas y materiales.

Doy gracias a Dios por haber ubicado a Venezuela donde la ubicó. Pido a
Él que su gente y quienes nos visitan la traten y aprecien como merece.

También podría gustarte