CONTEXTUALIZACIÓN ESPACIAL DE
VENEZUELA Y EL MUNDO.
2
Es importante resaltar que nuestro país es decir Venezuela se encuentra
inmersa en el continente americano y este continente está dividido en tres
grandes partes que son: América del Norte, América Central y América del Sur.
De manera pues, que geográficamente Venezuela se localiza al centro norte de
América del Sur.
SITUACIÓN ASTRONÓMICA:
Es aquella que se determina mediante el uso de las coordenadas geográficas
(paralelos y meridianos), las cuales permiten establecer la longitud y la latitud de un
lugar y a través de ellas su situación absoluta.
COORDENADAS GEOGRAFICAS
No son más que las líneas imaginarias. Llamadas paralelos y meridianos.
3
PARALELOS:
Cada uno de los círculos menores de la esfera terrestre, paralelos al
ecuador.
MERIDIANOS:
Líneas imaginarias trazada sobre la esfera terrestre y que une ambos
polos.
MERIDIANO DE GREENWICH:
Suburbio al sureste de Londres, importante por haber sido tomado
como meridiano cero.
ECUADOR TERRESTRE:
Círculo máximo del Globo terrestre, perpendicular al eje de la tierra y
equidistante entre los dos polos.
LATITUD:
Distancia medidas en grados, minutos y segundos, entre cualquier
punto de la superficie terrestre y el ecuador.
LONGITUD:
Distancia medida en grados, minutos y segundos a que se encuentra
cualquier punto de la superficie terrestre del meridiano de Greenwich.
4
Trópico de capricornio esta del ecuador a 23° 27´´
Círculo polar antártico esta del Ecuador a: 66° 33´´
Polo sur esta del ecuador a: 90°
5
LA LOCALIZACIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, EN
AMÉRICA Y EL MUNDO
Se determina
Astronómicamente geográficamente
Se localiza: Se localiza:
6
LOCALIZACIÓN ASTRONÓMICA DE VENEZUELA.
LONGITUD GEOGRÁFICA:
Tiene longitud occidental porque está ubicada al oeste del meridiano de
Greenwich. Está limitada por los siguientes meridianos: el de los 59° 48´ en su parte
más oriental (que pasa por la confluencia de los ríos Barima y Mururuma en el estado
Delta Amacuro) y el de los 73° 25´ en su parte más occidental (que pasa por el
nacimiento del río intermedio, en el estado Zulia.
LATITUD GEOGRÁFICA:
Tiene latitud norte por que esta ubicada al norte del ecuador y está limitada
por los siguientes paralelos: el de los 0° 38´53´´ en su parte más meridional (que
pasa por las cabeceras del río Ararí, en el extremo más meridional del estado
amazonas) y el de los 12° 12´ en su parte más septentrional (que pasa por el cabo
San Román, Península de Paraguaná, en el estado Falcón.
7
CONSECUENCIAS DE LA LATITUD:
La República Bolivariana de Venezuela tiene latitud norte y esta ubicada en la
zona geotérmica intertropical, es decir entre el trópico de Cáncer y el trópico
de Capricornio (entre el ecuador y el trópico de Cáncer). Recibe la influencia
de las calmas ecuatoriales y de los vientos alisios.
Por estar localizada más cerca del ecuador que del trópico de cáncer, recibe
durante todo el año los rayos del sol casi verticalmente; esto determina que
las temperaturas medias anuales sean altas, que el clima sea isotérmico y los
días y las noches sean más o menos de igual duración.
Por ser el clima isotérmico las temperaturas varían muy poca durante el año,
no se produce la sucesión de las estaciones térmicas, como ocurre en los
países de la zona templada. Sólo tenemos dos estaciones: lluviosa, de mayo a
octubre y seca, de noviembre a abril.
8
Situados al este tienen adelanto. El atraso o adelanto en la hora es igual a una (1)
hora por cada huso horario.
POSICIÓN GEOGRÁFICA:
Se refiere a las relaciones de un territorio con otros territorios, esto es lo que
se denomina interacción espacial. La posición geográfica se define por el grado y la
facilidad de relaciones de una región con otra a distintas escalas: mundial continental
y nacional.
La posición geográfica viene a ser la situación relativa de un área, cual quiera
que ella sea.
9
Costas orientales de Asia y África; por esta vía Venezuela tiene un
intenso tráfico comercial con Japón, país de gran desarrollo industrial.
CONSECUENCIAS CULTURALES.
COSECUENCIAS ESTRATÉGICO-MILITARES.
10
Por su posición frente al mar Caribe y su cercanía al Canal de Panamá, se
convierte en un sitio estratégico de primer orden para el control de este mar y
del propio canal.
LÍMITES DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA:
N
Puntos Cardinales =
O E
LÍMITES
SUR: Limita con la República de Brasil, desde el pico Roraima hasta la piedra
del cocuy, en el Estado Amazonas.
ESTE: Con el Océano Atlántico. Desde Punta de peña hasta punta Playa en el
estado Delta Amacuro.
11
DIVISIÓN POLÍTICA TERRITORIAL: Veintitrés Estados, un Distrito Capital, y las
Dependencias Federales. (Su superficie oficial es de 916.445Km2).
ENTIDAD CAPITAL
DISTRITO CAPITAL CARACAS
ANZÓATEGUI BARCELONA
APURE SAN FERNANDO
ARAGUA MARACAY
AMAZONAS PUERTO AYACUCHO
BARINAS BARINAS
BOLÍVAR CIUDAD BOLÍVAR
CARABOBO VALENCIA
COJEDES SAN CARLOS
DELTA AMACURO TUCUPITA
FALCÓN CORO
GUÁRICO SAN JUAN DE LOS MORROS
LARA BARQUISIMETO
MÉRIDA MÉRIDA
MIRANDA LOS TEQUES
MONAGAS MATURÍN
NUEVA ESPARTA LA ASUNCIÓN
PORTUGUESA GUANARE
SUCRE CUMANA
TÁCHIRA SAN CRISTOBAL
TRUJILLO TRUJILLO
GUAIRA GUAIRA
YARACUY SAN FELIPE
ZULIA MARACAIBO
12
PROVINCIAS FISIOGRÁFICAS Y REGIONES NATURALES DE LA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Tramo Occidental
2.- Sistema de la Costa Tramo Central
Tramo Oriental
Cordillera de Mérida
3.- Sistema de los Andes Cordillera de Perijá
Llanos Occidentales
5.- Llanos Llanos Centrales
Llanos Orientales
13
TIPO DE ESTRUCTURA GEOLÓGICA PROVINCIA FISIOGRÁFICA REGÍÓN NATURAL
TRAMO OCCIDENTAL
-Macizo de Nirgua.
-Depresiones Inter
montañas Nirgua,
Bejuma.
TRAMO CENTRAL
-Serranía del litoral.
-Serranía del Interior.
CORDILLERAS GEOSINCLINALES SISTEMA DE LA COSTA -Galeras.
-Depresiones Inter montañas:
Valencia, Caracas, Tuy y
Barlovento.
TRAMO ORIENTAL
-Serranía del litoral.
-Serranía del interior.
-Depresiones Inter Montañas:
Cumanacoa, Campoma y Casanay.
-Cordillera de Mérida.
-Cordillera de Perijá.
CORDILLERAS GEOSINCLINALES SISTEMA DE LOS ANDES -Depresiones ínter montañas: Táchira,
Valera.
-Sierras Corianas.
SISTEMA CORIANO Y SUS -Cordillera de Perijá.
MARGENES -Depresiones ínter montañas: Barquisimeto,
Carora, Yaracuy.
LLANOS OCCIDENTALES:
-Llanos Altos
-Llanos Bajos.
LLANOS ORIENTALES:
-Mesas, Depresión de Unare,
Llanos bajos.
14
DIVISIÓN POLITICA TERRITORIAL DEL
ESTADO BOLÍVAR.
MUNICIPIO CAPITAL
01 Angostura del Orinoco Ciudad Bolívar
02 Caroní Ciudad Guayana
03 Piar Upata
04 Angostura Ciudad Piar
05 Sucre Maripa
06 Cedeño Caicara del Orinoco
07 Padre Chien El Palmar
08 Rocio Guasipati
09 El callao El Callao
10 Sifontes Tumeremo
11 Gran Sabana Santa Elena de Uairén
15
-ESTE: Zona en reclamación.
-OESTE: Estado Apure y Colombia.
MUNICIPIO PIAR
CAPITAL: Upata.
SUPERFICIE: 15.899Km2.
PARROQUIAS: Upata, Pedro Cova y Andrés Eloy Blanco.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Se encuentra ubicado al noreste del Estado
Bolívar, en el denominado Valle del Yocoima.
15
16
JMOZ
17
18