Está en la página 1de 3

CAREPETA PEDAGOGICA 2018

I.E. GUE “MARISCAL TORIBIO DE LUZURIAGA” - HUARAZ


MODALIDAD DE EDUCACION BASICA REGULAR
NIVEL EDUCACION PRIMARIA

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1. UGEL : HUARAZ


1.2. I.E. : GUE “MARISCAL TORIBIO DE LUZURIAGA” - HUARAZ
1.3. DIRECTOR : OSCAR HUATUCO MARIÑO
1.4. SUB DIRECTORES : JHON LOPEZ ACERO
ANGEL SOLORZANO VIDAL
1.3. GRADO Y SECCIÓN : 4° A, B y C
1.4. DURACIÓN : 12 de Marzo al 13 de Abril del 2018
1.5. DOCENTE : GOMERO HONORES PILAR DIANA

II.- TÍTULO: “Convivamos en armonía trabajando en equipo”


“Conocemos nuestro cuerpo jugando en armonía”

III.- SITUACIÓN SIGNIFCATIVA: Los estudiantes de la I.E. GUE “MARISCAL TORIBIO DE LUZURIAGA” – HUARAZ del Cuarto grado del nivel primaria
desconocen las normas de Convivencia, el Reglamento Interno y sus medidas antropométricas, generando conflictos, indisciplina, desorden, escasa identidad personal; para lo
cual elaboraremos normas de convivencia, conoceremos nuestra medidas antropométricas, Reglamento Interno Institucional, mediante afiches, ficha bio antropométricas; en
consecuencia nos plantearemos las siguientes interrogantes :¿Cómo son las relaciones de convivencia en el campo deportivo? ¿Conocen las normas de convivencia y
Reglamento Interno de la I.E.? ¿Conocen sus medidas corporales? ¿Por qué debemos de conocer y practicar las normas de convivencia? ¿Por qué debemos de conocer
nuestras medidas antropométricas y capacidades físicas?

IV.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

AREA COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) EVIDENCIAS INSTRUMENTOS MEDIOS Y


CAPACIDADES DE EVALUACIÓN MATERIALES
EDUCACIÓN FÍSICA

Regula la posició n del cuerpo en situaciones de


SE DESENVUELVE DE equilibrio, con modificació n del espacio teniendo - Ficha
MANERA AUTÓNOMA A como referencia la trayectoria de objetos, los otros y antropométrica
TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD sus propios desplazamientos para afianzar sus Elaboración de -Tallimetro
habilidades motrices bá sicas. Normas de - Conos
Comprende su cuerpo Convivencia. - Aros
- Bastones
- Cinta métrica
ASUME UNA VIDA SALUDABLE Selecciona actividades para la activació n corporal
CAREPETA PEDAGOGICA 2018
(calentamiento) y psicoló gica (atenció n, concentració n y Lista de cotejo. - Balanza
Comprende las relaciones entre la motivació n) antes de la actividad e identifica en sí Conocen y - Cronometro
actividad física, alimentación, mismo las variaciones en la frecuencia cardiaca y registran los datos - Tiza
postura e higiene corporal y la respiratoria en relació n a diferentes niveles de esfuerzo en la ficha - Plumones
salud. en la prá ctica de actividades lú dicas. Antropométricas. - Colores
CURRICULO REGIONAL - Hoja bond
Participa en actividades de Educación Física (velocidad - Papelografo
resistencia flexibilidad y fuerza) - Cartulina

INTERACTÚA A TRAVÉS DE Propone normas y reglas en las actividades lú dicas y las


SUS HABILIDADES modifica de acuerdo a las necesidades, el contexto y los
SOCIOMOTRICES intereses con adaptaciones o modificaciones
propuestas por el grupo para favorecer la inclusió n,
Se relaciona utilizando sus mostrando una actitud responsable y de respeto por el
habilidades sociomotrices cumplimiento de los acuerdos establecidos.

Cumple las normas y acuerdos de convivencia y


manifiesta su incomodidad cuando sus pares las
incumplen.
CURRICULO REGIONAL

Se desenvuelve en entornos Virtuales generados por las TICS


CONTENIDOS TRANSVERSALES. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

V.- ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES Y/O ACTITUDES OBSERVABLES


Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros.
Enfoque de orientación al bien común. Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes asuman responsabilidades diversas

VI.- SECUENCIA DE SESIONES Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

SESIÓN N° 1: “Me divierto conociendo las normas de convivencia y mi cuerpo ” SESIÓN N° 2: : “Me divierto con respeto conociendo mi capacidad física”
En ésta sesión, las niñas y los niños reciben la bienvenida y participan en la En ésta sesión, las niñas y los niños conocerán su medida de contorno de cintura y
elaboración de las normas de convivencia y conocen sus medidas antropométricas. exploraran de manera autónoma sus posibilidades de movimiento al realizar con
De este moldo se busca, también, que perciban que su espacio deportivo y la escuela seguridad y confianza habilidades motrices básicas como el salto largo con impulso.
son ambientes acogedores en los que convivirán y aprenderán cosas interesantes. Carera de 30 metros.
SESIÓN N° 3: “Jugando aprendo a respirar” SESIÓN N° 4: “Jugando desarrollo mi fuerza y agilidad”
En ésta sesión, las niñas y los niños identifica en sí mismo y en otros la diferencia En ésta sesión, las niñas y los niños conocerán sus capacidades físicas, realizar con
entre inspiración y espiración, en reposo y movimiento en las actividades de 400 seguridad y confianza actividades de lanzamiento y planchas así mismo conocerán su
CAREPETA PEDAGOGICA 2018
metros y agilidad, regulando su esfuerzo al participar en actividades lúdicas flexibilidad según sus intereses, necesidades y posibilidades
SESIÓN N° 5: “Jugando respeto las reglas de juego”
En ésta sesión, las niñas y los niños propone soluciones a situaciones motrices y lúdicas poniéndose de acuerdo con sus pares, buscando cumplir con los objetivos que surjan y
respeta las reglas de juego propuestas (por ellos mismos, por el maestro, por las condiciones del entorno) en diferentes actividades.

VII.- REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:

 ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?


 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades y estrategias funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones.

VIII.- BIBLIOGRAFIA:

 Garrido Chamorro RP. (2005). Manual de antropometría. Wanceulen Editorial Deportiva S.L. Sevilla, España
 MINEDU. (2010) Orientaciones para el trabajo pedagógico, área de educación física. Lima – Perú.
 MINEDU. (2015) Lineamientos pedagógicos para la enseñanza de la educación física en las redes del plan de fortalecimiento de la educación física y el deporte.
Lima – Perú.
 Norton K, Olds T (eds.). (2004). Antropométrica. Ed. Biosysten Servicio Educativo. Rosario, Argentina.
 PEI I.E. MARISCAL TORIBIO DE LUZURIAGA - HUARAZ
 Reglamento Interno de la I.E. MARISCAL TORIBIO DE LUZURIAGA – HUARAZ
 http://www.efdeportes.com.pe

Huaraz, 12 de Marzo del 2018

______________________________ ______________________
V° B° Sub Director V°B° Profesora

También podría gustarte