Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Materia: Didáctica
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA “LOS CORISTAS”
Lugar y fecha:
Montelíbano, Córdoba - Colombia, Octubre 24 de 2021
UMECIT
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DIDÁCTICA Septiembre-22- 2019)
UNIDAD: RECURSOS DIDÁCTICOS
EJERCICIO DE OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN
Instrucciones
1. Mire la película Los Coristas, analice en ésta lo concerniente a los procesos didácticos,
de enseñanza y aprendizaje desde las prácticas pedagógicas de los maestros.
Aprendizaje significativo:
Al analizar la película observamos que muestra todas las características de esta definición
(social activo, cognición, cooperativo), social porque trata de cambiar la situación por la
que están pasando los niños del orfanato, de cognición porque los niños aprenden algo
nuevo y se dan cuenta que están aprendiendo y cooperativo porque todos participan y en
conjunto crean el conocimiento, luego lo asimilan y lo pueden aplicar, como el caso
particular de pepinot que se dio cuenta que estaba mal en ese lugar y que su padre nunca
llegaría a buscarlo el sábado.
En segundo lugar este es un aprendizaje no memorístico e impuesto sino que es voluntario
es porque el individuo quiere aprender, en donde el profesor solo debe ser un guía.
Se hace lo que el maestro y el director dicen. El alumno sigue las instrucciones que le
son impuestas. La autoridad máxima es quien tiene el conocimiento por lo tanto, el
alumno tiene un rol pasivo.
Con la llegada del maestro Clément Mathieu, los roles institucionales se modificaron, y se
democratizaron de cierta manera, permitiendo otras conductas humanas diferentes a la
acción-reacción. Los niños, empezaron a considerarse personas diferenciadas que
aceptaron el objetivo propuesto como un logro común y los adultos también lograron
moverse de su rol de castigo (el profesor de gimnasia y el profesor de matemáticas) para
colaborar con el grupo de coristas y ensayar nuevas experiencias educativas más ligadas a
la formación de seres humanos que a lo correccional.
Cuando Mathieu llega sus clases comienzan a convertirse en un aula taller, en algo que no
es un mero espacio físico, sino una estrategia pedagógica a través del coro los niños
aprendieron de forma significativa.
d) Agrupamiento para el aprendizaje. Cómo están distribuidos los estudiantes y el
docente (presente esto por medio de un gráfico o esquema).
Internado
Director
profesores vigilante
REACCIÓN -ACCIÓN
ALUMNOS
e) Interacciones para el aprendizaje. Describir cuál es la naturaleza de interacción:
docente- estudiante, estudiante – estudiante, estudiante- materiales, otros, especificar cuál.
Mathieu llegó a un lugar en el que no había esperanza, y los niños no conocían otra cosa que
la desobediencia, y él de todos modos generó un clima nuevo, en donde todos se sientan
parte y donde todos los alumnos debían asumir el compromiso de ser los protagonistas del
aprendizaje, y a la vez acompañar el proceso para que ellos puedan potenciar sus saberes y
cualidades. La riqueza que aporta la relación docente/alumno es significativa para ambas
partes.
Mathieu aprendió de los niños tanto como ellos aprendieron de él. Y en aquel lugar en
donde el más fuerte reinaba sobre el más débil, todos terminaron siendo iguales, frente a los
ojos de Mathieu un aula creada por su capacidad de construir la enseñanza con entusiasmo
y perseverancia. Confiar en que los niños iban a salir adelante y tener las herramientas para
en un futuro no muy lejano, cumplir ese sueño que escribieron en aquel papel el primer día
en que Mathieu les dio la primera clase.
de
aprendizaje
que se desarrolla
Control
del
aprendizaje
Direccionamient
o del aprendizaje
Agrupamiento
para el
aprendizaje
Interacciones
para el
aprendizaje
Apoyo
para
aprender
Conclusiones
generales sobre
el aporte de la
película
PRODUCTO FINAL
Una noche Mathieu encuentra a sus alumnos cantando una canción ofensiva, pero en vez
de castigarlos, los incentiva a seguir cantando, y a partir de ese hecho, forma un coro.
Comienza seleccionando las voces y acomodándolas para que queden los graves por un
lado y los agudos por el otro y así sus clases comienzan a convertirse en un aula taller, en
algo que no es un mero espacio físico, sino una estrategia pedagógica protagonista del
proceso de aprendizaje es el alumno. Justamente el ejemplo es Mathieu cuando le pide a
cada uno que cante una canción, donde se evidencia que los niños ya tienen un
conocimiento previo, que es cantar. En este sentido, podemos afirmar que, para el
constructivismo, el ser humano crea y construye activamente su realidad personal.
Según Paulo Freire (2014) “el hecho de asumir el miedo es el comienzo del proceso para
transformarlo en valentía”. Mathieu vivía en el instituto con las frases que el director
Ranchin le repetía constantemente: “no me gustan sus métodos”, “si las cosas van mal,
perderá su trabajo”, y él continuó con su coro porque confió en que sus alumnos iban a
progresar y sus actitudes iban a cambiar si lograba que esa actividad los atrajera. A partir
de este objetivo los roles institucionales se modificaron, y se democratizaron de cierta
manera, permitiendo otras conductas humanas diferentes a la acción-reacción. Los niños,
empezaron a considerarse personas diferenciadas que aceptaron el objetivo propuesto
como un logro común y los adultos también lograron moverse de su rol de castigo (el
profesor de gimnasia y el profesor de matemáticas) para colaborar con el grupo de coristas
y ensayar nuevas
experiencias educativas más ligadas a la formación de seres humanos que a lo correccional.
Mathieu llegó a un lugar en el que no había esperanza, y los niños no conocían otra cosa
que la desobediencia, y él de todos modos generó un clima nuevo, en donde todos se
sientan parte y donde todos los alumnos debían asumir el compromiso de ser los
protagonistas del aprendizaje, y a la vez acompañar el proceso para que ellos puedan
potenciar sus saberes y cualidades. La riqueza que aporta la relación docente/alumno es
significativa para ambas partes. Mathieu aprendió de los niños tanto como ellos
aprendieron de él. Y en aquel lugar en donde el más fuerte reinaba sobre el más débil,
todos terminaron siendo iguales, frente a los ojos de Mathieu un aula creada por su
capacidad de construir la enseñanza con entusiasmo y perseverancia.
Confiar en que los niños iban a salir adelante y tener las herramientas para en un futuro no
muy lejano, cumplir ese sueño que escribieron en aquel papel el primer día en que
Mathieu les dio la primera clase.
Conclusiones
Como docente debo interesarme por mis alumnos, respetarlos y escucharlos para que se
sientan acompañados.