Está en la página 1de 2

Nestor David Mantilla Jerez 2191410

VEYNE Paul, Cómo se escribe la historia. Foucault revoluciona la Historia, Editorial


Alianza, Madrid, 1984. Primera parte, pg 9 - 54

En su libro denominado “Como se escribe la historia” el arqueólogo e historiador francés


hace un análisis sobre la ciencia histórica determinando así sus fundamentos, su esencia,
objeto de trabajo y demás cuestiones que conciernen al analizar una ciencia de tal
importancia.

La historia para Veyne es la respuesta a todos los interrogantes del ser, el cual se
encarga de la reconstrucción de pasado Escribir historia es una actividad intelectual, “la historia
es conocida por un ser que, a su vez, se encuentra en la historia”.
La conciencia no se ocupa de la historia, la historia constituye un ámbito en el que no puede haber
intuición, sino únicamente reconstrucción.

Es así como Veyne afirma que la historia es un relato que se interesa siempre por
buscar la certeza y que se estructura a partir de los acontecimientos y estos llegan al
historiador no de una manera directa ósea que este los observe, sino que los aborda y
conoce a raíz de una de las herramientas fundamentales para el quehacer histórico: los
documentos. Estos acontecimientos son en individualizados y no se repetirán de una
manera exacta en el campo histórico, el cual no tiene delimitaciones y su única condición es
que los acontecimientos dentro de él deben ser reales y verídicos.

Para Veyne la historia se torna de carácter fragmentario, no tiene un orden natural


preestablecido sino que más bien el historiador tiene la libertad de ordenarla a su lógica,
además se afirma que existen dos tipos de historia la común e importante que todos
conocemos de los hechos épicos que han cambiado la humanidad como los imperios,
guerras y revoluciones y otra que no se considera de acontecimientos y que tiene que ver
con condiciones más abstractas. Veyne afirma que todos estos hechos no se estructuran de
una manera jerárquica; pero si de una cronológica por naturaleza además están relacionados
de una manera objetiva y el que el historiador es quien se encarga de darles la importancia
dentro de su trabajo historiográfico dependiendo de sus criterios y especificad.

La historia se estructura como una trama, como se dijo anteriormente conformada


por hechos seleccionados y que respondan a una cuestión específica, siendo esta el objeto
de estudio; siendo así la historia de carácter subjetivo ya que todo se da a partir de la mano
divina del historiador cosa contraria sucede con los hechos que este estudia ya que como no
dependen de él y son netamente subjetivos ; los cuales deben ser comprendidos mediante
la búsqueda de una generalidad plantada por el historiador de una manera consiente e
imparcial y buscando siempre la pureza del saber y del conocimiento. Este trabajo de
estructuración de la historia es conocido como historiografía, la cual tiene dos principios el
primero que afirma que la historia es un conocimiento desinteresado ósea que no va en
función de conveniencias personales sino que en miras de que la ciencia avance meramente
en la búsqueda de la verdad y el segundo es que todos los acontecimientos son dignos de
pertenecer a la historia es decir que si sucedieron en verdad se tornan fundamentales para
la compresión del pasado

STONE Lawrence. El pasado y el presente, Edit. Fondo de Cultura Económica, México,


1986.

El autor comienza diferenciando a la historia entre vieja y nueva historia mostrando de una
manera objetiva las diferentes características de cada una y postulado como generalidad
asertiva de amabas. Como principal diferencia Stone sostiene la forma en que se divide la
nueva historia en estructurándose de una manera tripartita tenido como partes , los hechos
económicos, la estructura social y los acontecimientos intelectuales y religiosos las tres no
son pertenecientes a una jerarquía ósea una no está sobre la otra y tienen un valor similar ,
además resalta como generalidad la organización de carácter cronológica a la hora de
generar una historiografía por parte de ambos tipos de historia . A su vez expone la
problemática existente entre la historia de carácter narrativo la cual da repuestas a clase
cuestiones del ¿Qué? Y el ¿Cómo? y la historia de carácter científico centrada en las dos
anteriores y además en el ¿Por qué? a demás esta hace la utilización de fuentes científicas
con la finalidad de estudiar campo más grandes como las sociedades.

Stone sostiene que existen tres tipos de historia iniciando con el modelo Marxista centrado
así en el materialismo histórico, el ecológico francés muy característico de la escuela de
Annales y la metodología Criometrica Norteamericana encargada de estudiar mundos no
físicos como las mentalidades o la historia económica.

También podría gustarte