Está en la página 1de 2

TAREA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Referencias bibliográficas y resúmenes

Nombre del trabajo Contaminación con Mercurio en Choropampa


Período lectivo Sección Aula
Fecha de evaluación Horario

N° Apellidos y nombres de los estudiantes Nota


1
2
3
4
5

Instrucciones:

 Redactar mínimo 10 referencias bibliográficas con su respectivo resumen.


 El líder del grupo entrega la tarea al profesor en la fecha de la evaluación. No se acepta en fechas
posteriores.
 El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.

Arana, M. (2009) El caso del derrame de mercurio en Choropampa y los daños a la salud en la población
rural expuesta. Rev. Perú Med. Exp. Salud Pública; 26(1) pp. 113-18. Lima. Recuperado
dehttp://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v26n1/a19v26n1.

El año 2000, un derrame de mercurio metálico que se evaporó en el ambiente, afectó la salud de más
de mil campesinos, quienes, ocho años después, siguen sufriendo las consecuencias en su salud. La
minería moderna no garantiza adecuados mecanismos de manejo, control y mitigación del impacto
ambiental y la autoridad pública no otorga el derecho a la salud de poblaciones de los entornos
mineros las cuales, desde el punto de vista del derecho a la salud ambiental, debieran ser consideradas
como sitios potencialmente peligrosos para la salud.

INFORME DE LA COMISIÓN INDEPENDIENTE A LA OFICINA DEL OMBUDSMAN Y ASESOR EN MATERIA


DE OBSERVANCIA DE LA CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL Y EL ORGANISMO
MULTILATERAL DE GARANTÍA DE INVERSIONES. (2000). Investigación del derrame de mercurio de junio
del 2000 en las cercanías de San Juan, Choropampa, y magdalena, P erú. Compliance Advisor
Ombudsman. Lima.
(http://www1.umn.edu/humanrts/research/Peru-investigacion del derrame de Mercurio.pdf)

Es un informe elaborado por una comisión independiente establecida bajo los auspicios del
Ombudsman y Asesor en Materia de Observancia de la Corporación Financiera Internacional, a petición
de la Minera Yanacocha SRL y de sus accionistas. Establecieron los sucesos relacionados con los
recientes derrames de sustancias peligrosas. El grado hasta el cual el Plan de Respuesta a Emergencias
era adecuado, hasta qué grado el plan se observó, y qué, de haber se podido, pudiera haber hecho que
el accidente tuviera menos probabilidades de ocurrir y plantea recomendaciones sobre otras acciones
inmediata que se deben
poner en práctica para mitigar los efectos del derrame, así como recomendaciones sobre ajustes a
largo plazo, de ser necesarios, en la planificación de respuestas a emergencia.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO. (2001). Informe defensorial nº 62: el caso del derrame de mercurio que
afectó a las localidades de San Sebastián de Choropampa, Magdalena y San Juan, en la Provincia de
Cajamarca.
Lima.(http://www.cepal.org/dmaah/Noticias/(paginas//7/27987/Caso_choropampa.pdf)

El informe de la Defensoría del Pueblo, explica hechos relevantes relacionados con el derrame de
mercurio; las actuaciones defensoriales dentro del marco legal aplicable y las competencias de la
defensoría del pueblo. Analiza los hechos diálogo con autoridades y ministerios y pobladores. Presenta
conclusiones y recomendaciones. En general, se comprueba inadecuada información a la población
sobre las consecuencias a la salud y al medio ambiente por el derrame de mercurio, ya que los
organismos públicos competentes no tomaron un conocimiento oportuno de la magnitud y
consecuencias de dicho derrame, mostrando una tardía reacción ante la comprobación de la toxicidad
del mercurio. No se observó un adecuado nivel de coordinación y colaboración entre las entidades
públicas competentes tanto para prevenir los efectos del derrame de mercurio como para enfrentar
tal emergencia. Prepone recomendaciones para el sector.

ISLA ROJAS, MARGARITA; VARGAS CRUZ, MIGUEL A. (2000). Informe cronológico. Accidente por
derrame de mercurio en Choropampa. Acciones del hospital regional Cajamarca. Comando Operativo
de Emergencia (COE) junio, julio, agosto, setiembre, octubre y noviembre: 2000. Hospital regional de
Cajamarca. Cajamarca.
(http://www.bvsde.paho.org/texcom/cd050835/islainf.pdf)

Es un informe detallado cronológicamente de los hechos ocurridos desde el derrame el día viernes de
02 hasta el viernes 03 de Noviembre del 2000, de las acciones adoptadas por el Hospital regional de
Cajamarca por la Dra. Margarita Isla Rojas, Coordinadora del COE. Médico Pediatra del Hospital
Regional Cajamarca. y el Dr. Miguel Andrés Vargas Cruz, Médico Internista. Director Adjunto del
Hospital Regional Cajamarca, Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos

También podría gustarte